Visor de contenido web

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

CEISH-UCE

Visor de contenido web

Conócenos

¿Quiénes Somos?

Equipo humano integrado por varios perfiles: profesionales con experiencia en metodología, con conocimiento en bioética y personas de la sociedad civil.  

Las sesiones del CEISH se celebrarán los días martes de cada semana en las oficinas del CEISH UCE o de forma virtual. En las plenarias se discuten y se aprueban proyectos.

La agenda de cada sesión se programa con las solicitudes procesadas ocho días antes de la sesión.

QUE REVISA UN CEISH

El Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica los siete criterios de revisión de una investigación que efectúa un Comité de Ética de la Investigación.


Visor de contenido web

INVESTIGACIONES

Visor de contenido web

Noticias

  • El CEISH-UCE fortalece su Formación Continua

    Leer más
    close

    El CEISH-UCE fortalece su Formación Continua

    mayo 19, 2025 | CO

    El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador (CEISH-UCE) continúa fortaleciendo sus capacidades institucionales a través de espacios de formación y actualización profesional, participando activamente en dos importantes procesos de capacitación durante el mes de abril de 2025.

    El primer curso, titulado “Nuevas Reformas de Ensayos Clínicos en Ecuador 2025: Cumplimiento Legal y Buenas Prácticas”, se desarrolló del 3 al 17 de abril de 2025. Esta actividad abordó las reformas normativas más recientes aplicables a los ensayos clínicos en el país y enfatizó el cumplimiento de la legislación vigente y las buenas prácticas clínicas. El curso contó con la participación activa del equipo del CEISH-UCE y de representantes de la Dirección de Investigación de la Universidad Central del Ecuador.

    El segundo curso fue el “Seminario Intensivo de Ética de la Investigación 2025: Nuevos desafíos en bioética”, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – SEDE ARGENTINA). Este seminario se desarrolló del 8 de abril al 6 de mayo del 2025. En este espacio se reflexionó sobre los desafíos actuales de la bioética, integrando perspectivas interdisciplinarias y contextuales para fortalecer el análisis ético en investigaciones con seres humanos.

    Estas experiencias formativas permiten al CEISH-UCE mantenerse actualizado frente a los cambios normativos y a los nuevos escenarios éticos, reafirmando su compromiso con una investigación responsable, rigurosa y respetuosa de los derechos de los participantes.

  • Formulario para Estudios Cualitativos

    Leer más
    close

    Formulario para Estudios Cualitativos

    noviembre 12, 2024 | co

    El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador (CEISH-UCE) ha dado un paso significativo en la investigación ética en el país. Con la aprobación del ANEXO 2.1 - Formulario para la presentación de protocolos de investigaciones observacionales cualitativas en seres humanos, este formulario representa un avance crucial para garantizar que los estudios cualitativos se realicen con la mayor responsabilidad en la protección de los participantes.

    La Dirección Nacional de Investigación en Salud del Ministerio de Salud Pública, mediante el Oficio Nro. MSP-DNIVS-2024-0542-O, aprobó este formulario, destacando el compromiso del CEISH-UCE con la integridad y ética en la investigación. Este logro permite fortalecer la protección de los derechos, dignidad y bienestar de los participantes en estudios cualitativos, garantizando que la recolección y el análisis de datos se realicen de manera justa y responsable. Este formulario, disponible para descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/4foy2Z4, permite abordar adecuadamente las especificidades de los estudios cualitativos, donde la confidencialidad y el consentimiento informado son esenciales. A través de una evaluación exhaustiva de los protocolos, el CEISH-UCE asegura que los riesgos para los participantes sean mínimos y que el consentimiento informado sea claro y ético, promoviendo la transparencia y la confianza en los procesos investigativos.

    Con este avance, el CEISH-UCE reafirma su compromiso con la ética de la investigación, estableciendo un precedente para el desarrollo de estudios cualitativos responsables y de alta calidad.

  • Capacitaciones COIF (FIG)

    Leer más
    close

    Capacitaciones COIF (FIG)

    noviembre 14, 2024 | CO

    El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador (CEISH-UCE) llevó a cabo, el pasado 29 de octubre, la “Capacitación para la presentación de proyectos de investigación” dirigida a los miembros de la Comisión de Investigación de Facultad (COIF) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Esta capacitación tuvo como principal objetivo fortalecer el conocimiento y las competencias de los miembros de la COIF en relación con la correcta preparación y evaluación de proyectos de investigación, alineándose con los estándares éticos y normativos establecidos.

    Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas fundamentales para la gestión y desarrollo de proyectos de investigación ética:

    • “Qué son los CEISH y cuál es su rol”, a cargo del doctor Patricio Pazán, presidente del CEISH, quien explicó la importancia y las funciones del comité en la supervisión de la ética en la investigación.
    • “Rol de las COIF, Formularios (papelería), nuevo formato COIF y procesos y tiempos de entrega COIF-CEISH”, impartido por la doctora Paulina Ríos, secretaria del CEISH, quien detalló los procesos administrativos y los recientes cambios en los formatos utilizados.
    • “Metodología: estudios observacionales vs de intervención”, presentado por el doctor Hugo Romo, revisor metodológico del CEISH, quien ofreció un análisis comparativo sobre las metodologías más comunes en los proyectos de investigación.
    • “Consideraciones éticas y de género (Anexo 2)”, a cargo de la doctora María Teresa Salazar, revisor bioético del CEISH, quien subrayó la importancia de incorporar una perspectiva ética y de género en los proyectos.
    • “Marco legal relacionado con la Investigación en Seres Humanos”, a cargo del doctor Henry Ayala, revisor jurídico del CEISH, quien expuso las leyes y normativas internacionales relevantes para la investigación en seres humanos.

    El CEISH-UCE destaca su dedicación a la formación continua y al respaldo de las Comisiones de Investigación de Facultad, con el objetivo de asegurar que todos los proyectos cumplan con los principios éticos y normativos actuales. Estas acciones fortalecen la calidad y la responsabilidad en la investigación llevada a cabo en la Universidad Central del Ecuador, promoviendo un entorno académico comprometido con la excelencia y el respeto a los derechos de los participantes.

Páginas: 1  2  

Visor de contenido web

RECURSOS

Visor de contenido web

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACION EN SERES HUMANOS

NORMATIVA

portadas ceish de Christian Ortiz

Visor de contenido web

Blogs:
Dirección:
Av. Carvajal
Edificio Servicios Generales, planta baja
Teléfonos:
02 321 6365 Correo: [email protected]
Horarios de atención:
Administrativo: 08:00 a 16:00