Memes: origen y evolución

¿Sabías que el término meme se acuñó ya en 1976?

meme
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 5 min

“Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación”.

“Imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet”.

En las dos diferentes acepciones de meme de la RAE podemos intuir el significado original y el que posteriormente se ha popularizado.

De hecho, la propia institución académica en la entrada de esta palabra explica que el origen se encuentra a mediados de los años 70 cuando el biólogo británico Richard Dawkins acuñó el término a partir de ‘cosa que se imita’.

Richard Dawkins: creador del término meme y la memética

El biólogo, zoólogo y divulgador científico Richard Dawkins (Nairobi, 1941) introdujo en su ensayo sobre biología evolutiva de 1976 “El gen egoísta” (“The selfish gene” en su título original) los conceptos de meme y memética.

El término meme fue acuñado, análogo al de gen, para describir la manera en la que se podrían extender los principios de Charles Darwin a la hora de explicar la difusión de ideas y fenómenos; es decir, la memética.

El autor sostenía que el meme es una unidad de información residente en el cerebro y el replicador mutante en la evolución cultural humana, un patrón capaz de influir sobre sus alrededores y de propagarse. 

Así pues, podría resumirse en que para Dawkins los memes son el equivalente cultural, su unidad básica, a lo que los genes son a la biología.

Cabría matizar que, si bien estamos ante dos fenómenos análogos, la propagación de los fenómenos meméticos es mucho más rápida que los genéticos. Esto es así porque los genes se transmiten por reproducción mientras que los memes lo hacen por imitación.

Memes de Internet, un fenómeno de principios del siglo XXI

La evolución de los memes en la red de redes está indudablemente vinculada a la propia evolución de Internet, un fenómeno tecnológico que ha cambiado por completo nuestras vidas en las últimas décadas.

Si nos atenemos a la segunda acepción de meme de la RAE que hemos visto al principio de este artículo y a lo que la inmensa mayoría de la población entiende por este término, estaríamos ante un contenido difundido a través de Internet con objetivo cómico y con amplia difusión.

“Cuando hablamos del meme en Internet tenemos que hacer una definición un poco más precisa, y entonces nos referimos a unidades culturales que son replicadas dentro de Internet, ya sea por medio de las redes sociales o de cualquier otro entorno virtual”.

Así explica Gabriel Pérez Salazar en el diario mexicano La Jornada cómo el meme ha trascendido su significado original para convertirse en un fenómeno de la era actual.

En esta misma publicación se explica que ya en el año 1996 existía un gif animado que podría considerarse uno de los primeros memes que alcanzó repercusión mundial: “Un bebé bailando, que se llama ‘Ooga-Chaka Baby’, por la música que salió después en la serie Ally McBeal”.

El propio Pérez Salazar sitúa en los años 2000-2002 el surgimiento del meme de Internet como una unidad cultural identificable y plenamente reconocida.

Para hacernos una idea de la relevancia social que han alcanzado los memes de Internet incluso se han convertido en estrategias de marketing de algunas empresas.

Memes de Internet más famosos

Es más, incluso existe una página web, Know Your Meme, que desde el año 2008 “investiga y documenta memes de Internet y fenómenos virales”, según la definición del propio portal. 

Algunos memes han alcanzado una viralidad insospechable, como el de una pareja en la que el hombre mira a otra persona diferente a su compañera, ante el enfado de esta. Una imagen repetida hasta la saciedad en innumerables contextos y que aunque mucha gente no lo sepa es obra del fotógrafo español Antonio Guillén, en una instantánea tomada en Girona en el año 2015.

Otro meme con una viralidad exponencial, y algo subido de tono, es el surgido de “Call me by your name”, en la que aparecen intimando los actores Armie Hammer y un joven Timothée Chalamet que todavía no había alcanzado el nivel de fama de la que disfruta en la actualidad. La estructura de los memes surgidos de esta película italiana es siempre la misma: una pregunta a la que se responde con un escueto no y a la que sigue una nueva réplica con otra cuestión.

Actores y actrices, cantantes o desconocidos… que dejan de serlo

Como hemos visto en los dos casos anteriores, los protagonistas de los memes pueden ser desde personas anónimas (que en muchos casos dejan de serlo) a gente ya con cierto nivel de conocimiento (como actores, actrices, cantantes, deportistas, etcétera) y cuyo grado de popularidad se dispara hasta olvidarnos de que ya eran alguien famoso antes de la viralidad del meme.

Algunos casos de desconocidos que pasan a la fama convertidos en meme son los conocidos en inglés como:

  • Pain Harold. Cuando el ingeniero eléctrico húngaro Andras Arató decidió hacerse una sesión de fotos no se podía imaginar que iba a alcanzar fama mundial como la imagen de la resignación sujetando una taza con una sonrisa forzada.
  • Disaster Girl. Una simple foto familiar de una niña de cinco años llamada Zoë Roth ante unas prácticas de los bomberos le catapultó a la fama ante la apariencia de ser una pirómana.
  • Success kid. Un simple gesto con el puño cerrado de un niño pequeño le convirtió en sinónimo de satisfacción ante las cosas bien hechas.

Otros casos de memes famosos pueden ser los cómics, como el famoso zasca de Batman.

Y es que hay memes que se han convertido en auténticos fenómenos sociales… y lo sabes.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA