17 de mayo, Día de Internet

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet al conmemorarse el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

día internet
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 4 min

Origen del Día de Internet

El Día de Internet se celebra desde octubre del año 2005 en España a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet. En la primera edición se llevaron a cabo más de medio millar de eventos a lo largo del país con la colaboración de dos centenares de entidades tanto privadas como públicas que suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

Ese mismo 2005, y tras el éxito de la jornada desarrollada en España, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información acordó solicitar a la Asamblea General de las ONU que declarase un Día Mundial de Internet para celebrarlo globalmente en todo el planeta.

La edición de 2024 del Día de Internet es una muestra de la evolución tecnológica que estamos viviendo actualmente, ya que aboga por una Inteligencia Artificial comprometida con las personas. Paralelamente, del 8 al 17 de mayo se celebra la Semana de Internet.

17 de mayo, Día de las Telecomunicaciones

Con los antecedentes que hemos visto previamente, las Naciones Unidas añadieron al 17 de mayo, día dedicado a las Telecomunicaciones desde 1969, el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promocionar la importancia de las TIC.

De este modo, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) en la que se estipulaba que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebre todos los 17 de mayo.

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la localidad turca de Antalya decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo invitando a conmemorarlo organizando programas con los que:

  • Estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT.
  • Realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad.
  • Elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los miembros.

Como curiosidad, la fecha elegida no es casualidad. El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la UIT, concretamente en 1865.

Origen de Internet

¿Pero cuál es el origen y la historia de la red de redes?

Indudablemente, nuestro mundo sería totalmente diferente a cómo lo conocemos si no fuera por Internet, cuyo nacimiento y posterior evolución ha supuesto un punto de inflexión en cómo trabajamos, nos divertimos, nos relacionamos o incluso aprendemos.

Indirectamente, el nacimiento de Internet está vinculado a la carrera espacial enmarcada en el ámbito de la Guerra Fría. Cuando la Unión Soviética lanzó el primer satélite al espacio, el Sputnik I, Estados Unidos contestó en 1958 con la creación de la Advanced Research Projects Agency (ARPA por sus iniciales, y traducido como agencia de proyectos de investigación avanzados), dependiente del Departamento de Defensa.

En 1961, Leonard Kleinrock publicó la teoría de conmutación de paquetes desde el MIT y cuatro años más tarde se consiguió conectar dos ordenadores: uno en Massachusetts y el otro en California mediante una línea telefónica, aunque no fue muy operativa.

Un gran hito se dio en 1969 con Michael Elie, quien sí consiguió conectar un ordenador de la Universidad de California con otro del Instituto de Investigación de Stanford. Poco después, se unieron cuatro universidades más dando lugar a una interconexión que se bautizó como Arpanet. 

De Arpanet a Internet

Cuando en 1983 el Departamento de Defensa norteamericano añadió el protocolo TCP/IP en su red, pasó a llamarse Arpanet Internet para, tiempo después, llegar a la nomenclatura con la que lo conocemos actualmente: Internet.

El gran salto cualitativo llegó seis años más tarde, momento en el que Tim Berners Lee incorporó tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser, la base para hacer páginas web. En 1990, Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN y, en 1991, llegó por fin al gran público con la primera página web de la historia.

Desigual uso de Internet en el mundo

En determinados países, y especialmente en algunos sectores sociales, el uso de Internet está totalmente incorporado en el día a día para asuntos de índole diferente como el mundo laboral, el del ocio o el de los estudios.

Sin embargo, no es así en todas partes.

Según datos de la UIT del año 2022, la estimación es que un 36% de la población de los países con menos nivel de desarrollo utilizan Internet frente al 66% de usuarios del resto del mundo.

Este mismo estudio apunta a que un 27% del total de la población mundial carece de conexión a Internet.

Conclusión

La historia de la humanidad sería otra completamente diferente en las últimas décadas si no hubiera existido Internet, afectándonos en numerosos aspectos y facetas de nuestra vida diaria.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día de Internet para promover el buen uso y las ventajas de Internet al conjunto de la sociedad.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA