Historia y evolución de los buscadores

¿Sabías que el considerado como primer motor de búsqueda de Internet no quería serlo? ¿Conoces cuáles son los más utilizados en el año 2024?

buscadores internet
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 5 min

Internet ha cambiado nuestras vidas alterando los hábitos en numerosas vertientes, desde la profesional a la del ocio. Desde su nacimiento ha evolucionado enormemente y ha contado con constantes modificaciones que han ido cambiando la manera de utilizarlo, con gran incidencia de los buscadores y los navegadores.

Pero si hay algo que está enormemente asentado y vinculado a Internet hasta el punto de que hay gente que incluso puede considerarlo como un sinónimo es Google, en principal buscador de nuestros días.

¿Pero siempre ha sido así? ¿Qué otros buscadores importantes han existido a lo largo de la historia de Internet? ¿Cuál fue el primero?

Historia y evolución de los principales buscadores

En la actualidad se hace impensable pensar en un Internet sin buscadores, pero cuando nació el primer sitio web de la historia no era así. Veamos el origen y la evolución de algunos de los buscadores más reseñables de la historia.

Wandex, primer buscador… sin querer serlo

Mathew Gray, científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló Wandex con la intención de crear una herramienta científica con la que medir el tamaño de Internet con fines meramente académicos, cuantificando las páginas web que contenía Internet y consiguientemente su tamaño.

Posteriormente, y una vez desarrollado el motor de la aplicación, el equipo de la institución académica se dio cuenta de que el robot también era capaz de leer URLs e indexarlas, por lo que se considera que este es el origen de las búsquedas en la red de redes.

Finales de los 90: el boom de los buscadores

A finales de los años 90, Aliweb, WebCrawler o AltaVista alcanzaron gran popularidad. Aliweb fue anunciado en 1993 y presentado un año después y, a diferencia de Wandex que solo realizaba búsquedas por URLs, empezó a buscar también en los contenidos de las páginas. Archie Like Indexing for Web, que es su nombre completo, todavía está activo en la actualidad.

También de 1994 e igualmente en activo es WebCrawler, un metabuscador que combina las búsquedas de otros populares motores de búsqueda y que en su momento fue el primero en ofrecer búsquedas de texto completas.

De esa misma época, concretamente de 1995, es AltaVista (disuelta en 2013), que desde sus inicios presentaba una primera página sencilla de usar, a diferencia de otros buscadores de esta época. Contaba con las características añadidas de haber sido el primer motor de búsqueda que incorporaba contenido multimedia y con el hito, además, de disponer de 61 patentes relacionadas con las búsquedas de Internet, un récord.

Los reyes en el siglo XXI: Google, Bing y Yahoo!

Nacidos también en los 90 pero copando los principales puestos de buscadores del mundo en este siglo XXI, Google, Bing y Yahoo! son también parte de la historia de Internet.

Yahoo! Search nació igualmente a mediados de los 90, propiedad de Yahoo!, que originalmente comenzó como una web de otras páginas, organizado por jerarquías, a diferencia de un índice en el que pudieran realizarse búsquedas. Con una enorme popularidad como portal a finales del siglo XX y principios del XXI, en la actualidad utiliza motores de búsqueda de Bing.

Precisamente este es el buscador de Microsoft, el segundo más utilizado de todo el mundo (como veremos más adelante) y el más joven de todos los que vamos a analizar. Si bien es cierto que como tal nació en 2009, el origen se remonta a 1998, bajo el nombre de MSN Search, a los que posteriormente seguirían Windows Live Search y Live Search.

Pero el grandísimo dominador es Google, con una cuota de mercado mundial superior al 90%. Fundada en 1998 por dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, que soñaban con poder descargarse toda la web en los ordenadores.

El éxito de Google ha trascendido su origen como motor de búsqueda y la compañía (Alphabet en la actualidad) cuenta con productos y servicios de uso absolutamente cotidiano impregnado en nuestro día a día como Youtube, Google Maps o Gmail.

Buscadores más utilizados en el mundo en 2024

El total de personas que utiliza Internet en el ámbito mundial alcanza los 5.350 millones en el año 2024, lo que supone un 66,2% de la población, con un incremento de 97 millones de personas respecto a 2023, según datos del informe Digital 2024.

Es cierto que, aunque ligera, se ha producido una pequeña bajada en el uso de buscadores. En concreto, desde el tercer trimestre de 2021 cuando el 83,6% de los internautas utilizaba algún motor de búsqueda, se ha pasado al 80,7% de la actualidad.

Según este mismo estudio, podemos conocer cuáles son los motores de búsqueda más utilizados en la actualidad:

  • Google acapara nueve de cada diez búsquedas, concretamente el 91,62%, si bien es cierto que ha sufrido un leve descenso del 1% desde el año anterior.
  • Bing se mantiene en la segunda posición, alejadísimo del primero, con un 3,37% del total y un crecimiento del 11,2%.
  • Yandex crece un 65% hasta alcanzar un 1,65% del total del uso de buscadores del mundo, siendo el mayoritario en Rusia.
  • Yahoo! Se queda en el 1,12% después de descender un 9,7% con respecto a los datos del año anterior.
  • Por debajo del 1% se sitúan Baidu, DuckDuckGo, Naver, Côc Côc y Sogou, con un 0,96%, 0,51%, 0,21%, 016% y 0,07% respectivamente.

Buscadores más utilizados en España en 2024

Si en ámbito global la diferencia entre el buscador más utilizado y el siguiente es abismal, en España todavía lo es mayor: Google es utilizado por el 96,1% de los internautas frente al 2,6% de usuarios de Bing.

Por detrás se sitúan Yahoo, DuckDuckGo y Ecosia con un 0,8%, 0,2% y 0,1% respectivamente, por delante de Yandex y Baidu con unos exiguos 0,07% y 0,03%.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA