0% found this document useful (0 votes)
5 views36 pages

Test Bank For Principles of Information Systems, 10th Edition: Stair Download PDF

The document provides links to various test banks and solution manuals for different editions of information systems and related subjects. It includes multiple-choice questions, true/false statements, and completion exercises related to information systems concepts. The content covers topics such as decision support systems, e-commerce, and the role of hardware and software in information systems.

Uploaded by

pyecgjmaa8489
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
5 views36 pages

Test Bank For Principles of Information Systems, 10th Edition: Stair Download PDF

The document provides links to various test banks and solution manuals for different editions of information systems and related subjects. It includes multiple-choice questions, true/false statements, and completion exercises related to information systems concepts. The content covers topics such as decision support systems, e-commerce, and the role of hardware and software in information systems.

Uploaded by

pyecgjmaa8489
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 36

Test Bank for Principles of Information Systems,

10th Edition: Stair download pdf

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-principles-of-
information-systems-10th-edition-stair/

Visit testbankmall.com to explore and download the complete


collection of test banks or solution manuals!
We believe these products will be a great fit for you. Click
the link to download now, or visit testbankmall.com
to discover even more!

Principles of Information Systems 13th Edition Stair Test


Bank

https://testbankmall.com/product/principles-of-information-
systems-13th-edition-stair-test-bank/

Test Bank for Fundamentals of Information Systems 9th by


Stair

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-fundamentals-of-
information-systems-9th-by-stair/

Solution Manual for Fundamentals of Information Systems


9th by Stair

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-fundamentals-of-
information-systems-9th-by-stair/

Test Bank for International Financial Management,


Abridged, 12th Edition

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-international-
financial-management-abridged-12th-edition/
Pharmacology for Nurses A Pathophysiologic Approach Adams
4th Edition Solutions Manual

https://testbankmall.com/product/pharmacology-for-nurses-a-
pathophysiologic-approach-adams-4th-edition-solutions-manual/

Test Bank for Microbiology Fundamentals A Clinical


Approach, 1st Edition : Cowan

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-microbiology-
fundamentals-a-clinical-approach-1st-edition-cowan/

Test Bank for Microeconomics, 10th Edition

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-microeconomics-10th-
edition/

Solutions Manual to accompany Intermediate Algebra for


College Students 8th edition 9780321620910

https://testbankmall.com/product/solutions-manual-to-accompany-
intermediate-algebra-for-college-students-8th-edition-9780321620910/

Test Bank for Wong’s Essentials of Pediatric Nursing, 7th


Edition: Marilyn J. Hockenberry

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-wongs-essentials-of-
pediatric-nursing-7th-edition-marilyn-j-hockenberry/
Test Bank for Health: The Basics, 13th Edition Rebecca J.
Donatelle

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-health-the-basics-13th-
edition-rebecca-j-donatelle/
10. Private cloud computing applications are available to everyone.

ANS: F PTS: 1 REF: 15

11. Information about the documents on the Web and access to these documents are controlled and
provided by tens of thousands of special computers called Web servers.

ANS: T PTS: 1 REF: 16

12. A virtual reality system is an example of one of the most common types of information systems.

ANS: F PTS: 1 REF: 18

13. Transaction processing systems were developed in the 1950s.

ANS: T PTS: 1 REF: 18

14. C2C stands for computer-to-computer e-commerce.

ANS: F PTS: 1 REF: 20

15. DSS systems were first developed over 30 years ago.

ANS: T PTS: 1 REF: 23

16. Mobile commerce is the use of mobile, wireless devices to place orders and conduct business.

ANS: T PTS: 1 REF: 20

17. While technologically advanced, unfortunately, e-commerce offers few advantages for streamlining
work activities.

ANS: F PTS: 1 REF: 20

18. Electronic business goes beyond e-commerce and e-procurement by using information systems and the
Internet to perform all business-related tasks and functions.

ANS: T PTS: 1 REF: 20

19. Computers have been used to perform common business applications since the 1950s.

ANS: T PTS: 1 REF: 21

20. Companies soon learned that they could use the data stored in transaction processing systems to make
better decisions.

ANS: T PTS: 1 REF: 22

21. A decision support system is an organized collection of people, procedures, software, databases, and
devices that provides routine information to managers and decision makers.

ANS: F PTS: 1 REF: 22


22. MISs typically provide standard reports generated with data and information from a TPS or ERP
system

ANS: T PTS: 1 REF: 22

23. MIS reports may be generated daily, weekly, monthly, or yearly.

ANS: T PTS: 1 REF: 23

24. A DSS can include a collection of models to support a decision maker, a collection of facts, and
procedures that help decision makers to interact with the DSS.

ANS: T PTS: 1 REF: 24

25. DSS became more widely used in the 1980s as a result of dramatic improvements in technology.

ANS: T PTS: 1 REF: 23

26. With an AI system, the computer takes on the characteristics of human intelligence.

ANS: T PTS: 1 REF: 25

27. Neural networks give the computer the ability to make suggestions and function like an expert in a
particular field, helping enhance the performance of a novice users.

ANS: F PTS: 1 REF: 27

28. The unique value of neural networks is that they allow organizations to capture and use the wisdom of
experts and specialists.

ANS: F PTS: 1 REF: 27

29. Directional sound, tactile and force feedback devices, voice recognition, and other technologies are
used to enrich the virtual reality experience.

ANS: T PTS: 1 REF: 27

30. Systems analysis defines the problems and opportunities of the existing system.

ANS: T PTS: 1 REF: 29-30

MULTIPLE CHOICE

1. ____ is an important component of every information system that helps organizations to achieve their
goals.
a. Hardware c. Feedback mechanism
b. Software d. Data
ANS: C PTS: 1 REF: 4

2. The value of information is directly linked to how it helps decision makers achieve their organization’s
____.
a. profits c. cost reduction initiatives
b. goals d. quality improvement measures
ANS: B PTS: 1 REF: 8

3. In information systems, ____ is used to make changes to input or processing activities.


a. forecasting c. output
b. feedback d. processing
ANS: B PTS: 1 REF: 11

4. Many excellent computerized information systems follow stock indexes and markets and suggest when
large blocks of stocks should be purchased or sold in a process called ____.
a. feedback c. forecasting
b. processing d. program trading
ANS: D PTS: 1 REF: 12

5. _____ consists of computer equipment used to perform input, processing, and output activities.
a. Information technology c. Telecommunications
b. Technology infrastructure d. Hardware
ANS: D PTS: 1 REF: 12

6. Keyboards, automatic scanning devices, and equipment that can read magnetic ink characters are
examples of ____ hardware.
a. storage c. output
b. processing d. input
ANS: D PTS: 1 REF: 13

7. The One Laptop per Child computer costs ____.

a. under $100 c. between $200 - $400


b. under $200 d. over $400
ANS: B PTS: 1 REF: 13

8. ____ consists of computer programs that govern the operation of the computer.
a. Hardware c. Applications
b. Software d. Telecommunications
ANS: B PTS: 1 REF: 14

9. ____ is an example of application software that allows you to accomplish specific tasks such as word
processing or tabulating numbers.
a. Systems software c. Microsoft Office 2010
b. Windows 7 d. Windows Vista
ANS: C PTS: 1 REF: 14

10. ____ connect computers and equipment in a building, around the country, or around the world to
enable electronic communications.
a. Telecommunications c. Networks
b. Telecommuting d. Databases
ANS: C PTS: 1 REF: 15
11. People can send short messages of up to ____ using Twitter.
a. 10 words c. 140 characters
b. 100 characters d. 140 words
ANS: C PTS: 1 REF: 16

12. Another name for a Web log is ____.


a. podcast c. blog
b. Web page d. WWW
ANS: C PTS: 1 REF: 16

13. Using ____, you can download audio programs or music from the Internet to play on computers or
music players.
a. podcasting c. WWW
b. Web logs d. cloud computing
ANS: A PTS: 1 REF: 16

14. An ____ is a network based on Web technologies that allows only selected outsiders, such as business
partners and customers, to access authorized resources of a company’s intranet.
a. Internet c. Web 2.0
b. blog d. extranet
ANS: D PTS: 1 REF: 16

15. ____ is (are) considered to be the most important element in a computer-based information system.
a. Hardware c. Procedures
b. Software d. People
ANS: D PTS: 1 REF: 17

16. People who work with information systems to get results are called ____.
a. the CIO c. IS personnel
b. users d. IS managers
ANS: B PTS: 1 REF: 17

17. ____ include(s) all the people who manage, run, program, and maintain the system, including the CIO,
who manages the IS department.
a. End users c. Analysts
b. Hardware operators d. IS personnel
ANS: D PTS: 1 REF: 17

18. A common type of information system used in business organizations are those designed for ____.
a. electronic and mobile commerce c. decision support
b. transaction processing d. all of the above
ANS: D PTS: 1 REF: 18

19. ____ involves using information systems and the Internet to acquire parts and supplies.
a. e-commerce c. mobile commerce
b. e-business d. e-procurement
ANS: D PTS: 1 REF: 20
20. The earliest type of business information system developed in the 1950s was the ____.
a. transaction processing system c. decision support system
b. enterprise resource planning system d. e-commerce system
ANS: A PTS: 1 REF: 21

21. A(n) ____ is an organized collection of people, procedures, software, databases, and devices that
support problem-specific decision making.
a. TPS c. DSS
b. MIS d. Virtual reality system
ANS: C PTS: 1 REF: 24

22. ____ involves computers understanding and acting on verbal or written commands in English,
Spanish, or other human languages.
a. Virtual reality c. Natural language processing
b. Artificial intelligence d. Learning systems
ANS: C PTS: 1 REF: 26

23. ____ is a branch of artificial intelligence that allows computers to recognize and act on patterns or
trends.
a. Vision systems c. Robotic systems
b. Neural networks d. Natural language processing
ANS: B PTS: 1 REF: 26

24. Hiring an outside company to perform some or all of a systems development project is called ____.
a. virtual reality c. systems investigation
b. offshoring d. outsourcing
ANS: D PTS: 1 REF: 29

25. The goal of the ____ phase of systems development is to gain a clear understanding of the problem to
be solved or opportunity to be addressed.
a. systems analysis c. systems design
b. systems investigation d. systems implementation
ANS: B PTS: 1 REF: 29

COMPLETION

1. ____________________ data is a form of data that is represented by numbers, letters, and other
characters.

ANS: alphanumeric

PTS: 1 REF: 6

2. ____________________ is the awareness and understanding of a set of information and the ways the
information can be made useful to support a specific task or reach a decision.

ANS: Knowledge

PTS: 1 REF: 6
3. In information systems, ____________________ means converting or transforming data into useful
outputs.

ANS: processing

PTS: 1 REF: 11

4. In information systems, the activity of gathering and capturing raw data is called
____________________.

ANS: input

PTS: 1 REF: 11

5. Predicting future events to avoid problems is called ____________________.

ANS: forecasting

PTS: 1 REF: 12

6. _________________________ refers to hardware, software, databases, and telecommunications.

ANS: Information technology

PTS: 1 REF: 12

7. Computerized _________________________ are being placed in vehicles to record vehicle speed,


possible engine problems, driver performance, and more.

ANS: event data recorders

PTS: 1 REF: 13

8. Although most software can be installed from CDs, many of today’s software packages can be
downloaded through the ____________________.

ANS: Internet

PTS: 1 REF: 14

9. A(n) ____________________ is an organized collection of facts and information, typically consisting


of two or more related files.

ANS: database

PTS: 1 REF: 15

10. An approach to work called ____________________ that enables people to work from home or while
traveling.

ANS: telecommuting

PTS: 1 REF: 15
11. The ____________________ is the world’s largest computer network consisting of thousands of
interconnected networks, all freely exchanging information.

ANS: Internet

PTS: 1 REF: 15

12. ____________________ allows people to get the information they need from the Internet instead of
from desktop or corporate computers.

ANS: Cloud computing

PTS: 1 REF: 15

13. The ____________________ is a network of links on the Internet to documents containing text,
graphics, video, and sound.

ANS: World Wide Web or Web

PTS: 1 REF: 16

14. The technology used to create the Internet is also being applied within companies and organizations to
create ____________________, which allow people in an organization to exchange information and
work on projects.

ANS: intranets

PTS: 1 REF: 16

15. ____________________ include the strategies, policies, methods, and rules for using the CBIS.

ANS: Procedures

PTS: 1 REF: 17

16. CBIS stands for ___________________________________.

ANS: Computer-based information system

PTS: 1 REF: 12

17. ____________________ involves any business transactions executed electronically between


companies.

ANS: E-commerce

PTS: 1 REF: 20

18. An organized collection of people, procedures, software, databases, and devices used to record
completed business transactions is called a(n) ______________________________.

ANS: transaction processing system


PTS: 1 REF: 21

19. A(n) ____________________ is a set of integrated programs that manages the vital business
operations for an entire multisite, global organization.

ANS: Enterprise resource planning system

PTS: 1 REF: 22

20. ____________________, a German software company, is one of the leading suppliers of ERP
software.

ANS: SAP

PTS: 1 REF: 23

21. The focus of a DSS is on making effective ____________________ and helping a manager do the
right thing.

ANS: decisions

PTS: 1 REF: 24

22. A system to create, store, share, and use the organization’s knowledge and experience is called a(n)
______________________________.

ANS: knowledge management system

PTS: 1 REF: 25

23. ____________________ is an area of artificial intelligence in which machines take over complex,
dangerous, routine, or boring tasks.

ANS: Robotics

PTS: 1 REF: 26

24. The collection of rules, procedures, and relationships that must be followed by an expert system to
achieve the proper outcome is contained in the expert system’s ____________________.

ANS: knowledge base

PTS: 1 REF: 27

25. During the ____________________ phase of the systems development process the project team
determines how the new system should be developed to meet the business needs defined during
systems analysis.

ANS: systems design

PTS: 1 REF: 30

ESSAY
1. Briefly distinguish between data, information, and knowledge.

ANS:
Data consists of raw facts, such as employee number or total hours worked in a week. Information
is a collection of facts organized and processed so that they have additional value beyond the value of
individual facts. Turning data into information is a process, a set of logically related tasks performed
to achieve a defined outcome. The process of defining relationships among data to create useful
information requires knowledge. Knowledge is the awareness and understanding of a set of
information and the ways that information can be made useful to support a specific task or reach a
decision.

PTS: 1 REF: 5-6

2. Define the term information system and briefly identify its fundamental components.

ANS:
An information system is a set of interrelated elements or components that collect, manipulate, store,
and disseminate data and provide for a corrective reaction to meet an objective. The fundamental
components include input, processing, output, and feedback. Input is the activity of gathering and
capturing raw data. Processing involves converting data into useful output. It can be done manually
or by using a computer. Output involves producing useful information, often in the form of
documents and reports. Feedback is information from the system that is used to make changes to
input or processing activities.

PTS: 1 REF: 10-11

3. What is meant by an organization’s technology infrastructure and what are its components?

ANS:
An organization’s technology infrastructure is a set of shared IS resources that form the foundation of
each of its computer-based information systems. It includes all the hardware, software, databases,
telecommunications, people, and procedures that are configured to collect, manipulate, store, and
process data into information.

PTS: 1 REF: 12

4. Distinguish between the Internet and the Web.

ANS:
The Internet is the world’s largest network consisting of thousands of interconnected networks, all
freely exchanging information. People use the Internet to research information, buy and sell products
and services, make travel arrangements, conduct banking, download music and videos, read books,
and listen to radio programs, among other activities. The Web is one of many services available over
the Internet. It is a network of links on the Internet to documents containing text, graphics, video,
and sound. Information about the documents and access to them are controlled and provided by tens
of thousands of special computers called Web servers.

PTS: 1 REF: 15-16

5. Distinguish between an MIS and DSS.

ANS:
An MIS provides routine information to managers and decision makers. The first MIS systems were
developed in the 1960s and provide standard reports generated with data and information from a TPS
or ERP system. DSS systems were first developed in the 1980s and used to support problem-specific
decision making. The DSS employs a collection of models to support the decision maker, a
collection of facts, and systems and procedures that help users interact with it.

PTS: 1 REF: 22-24


Random documents with unrelated
content Scribd suggests to you:
aquello no acaeciera, que los enemigos los mataran á todos, como
en aquella vez le llevaron dos de sus soldados vivos.
Otra cosa dijo el Pedro de Albarado, y esta sola cosa la dijeron
otros soldados, que las demás pláticas sólo el Pedro de Albarado lo
contaba; y es, que no tenia agua para beber, y cavaron en el patio, é
hicieron un pozo y sacaron agua dulce, siendo todo salado tambien.
Todo fué muchos bienes que nuestro Señor Dios nos hacia.
É á esto del agua digo yo que en Méjico estaba una fuente que
muchas veces y todas las más manaba agua algo dulce; que lo
demás que dicen algunas personas, que el Pedro de Albarado, por
codicia de haber mucho oro y joyas de gran valor con que bailaban
los indios, les fué á dar guerra, yo no lo creo ni nunca tal oí, ni es de
creer que tal hiciese, puesto que lo dice el Obispo fray Bartolomé de
las Casas aquello y otras cosas que nunca pasaron; sino que
verdaderamente dió en ellos por metelles temor, é que con aquellos
males que les hizo tuviesen harto que curar y llorar en ellos, porque
no le viniesen á dar guerra; y como dicen que quien acomete vence,
y fué muy peor, segun pareció.
Y tambien supimos de mucha verdad que tal guerra nunca el
Montezuma mandó dar, é que cuando combatian al Pedro de
Albarado, que el Montezuma les mandaba á los suyos que no lo
hiciesen, y que le respondian que ya no era cosa de sufrir tenelle
preso, y estando bailando irles á matar, como fueron; y que le
habian de sacar de allí y matar á todos los teules que le defendian.
Estas cosas y otras sé decir que lo oí á personas de fe y que se
hallaron con el Pedro de Albarado cuando aquello pasó.
Y dejallo hé aquí, y diré la gran guerra que luego nos dieron, y es
desta manera.
CAPÍTULO CXXVI.
CÓMO NOS DIERON GUERRA EN MÉJICO, Y LOS COMBATES QUE NOS DABAN, Y
OTRAS COSAS QUE PASAMOS.

Como Cortés vió que en Tezcuco no nos habian hecho ningun


recibimiento, ni aun dado de comer, sino mal y por mal cabo, y que
no hallamos principales con quien hablar, y lo vió todo rematado y
de mal arte, y venido á Méjico lo mismo; y vió que no hacian
tianguez, sino todo levantado, é oyó al Pedro de Albarado de la
manera y desconcierto con que les fué á dar guerra; y parece ser
habia dicho Cortés en el camino á los capitanes, alabándose de sí
mismo, el gran acato y mando que tenia, é que por los pueblos é
caminos le saldrian á recibir y hacer fiestas, y que en Méjico
mandaba tan absolutamente, así al gran Montezuma como á todos
sus capitanes, é que le darian presentes de oro como solian; y
viendo que todo estaba muy al contrario de sus pensamientos, que
aun de comer no nos daban, estaba muy airado y soberbio con la
mucha gente de españoles que traia, y muy triste y mohino; y en
este instante envió el gran Montezuma dos de sus principales á
rogar á nuestro Cortés que le fuese á ver, que le queria hablar, y la
respuesta que le dió fué:
—«Vaya para perro, que aun tianguez no quiere hacer ni de
comer nos manda dar.»
Y entónces, como aquello le oyeron á Cortés nuestros capitanes,
que fué Juan Velazquez de Leon y Cristóbal de Olí y Alonso de Ávila
y Francisco de Lugo, dijeron:
—«Señor, temple su ira, y mire cuánto bien y honra nos ha hecho
este Rey destas tierras, que es tan bueno, que si por él no fuese ya
fuéramos muertos y nos habrian comido, é mire que hasta las hijas
le han dado.»
Y como esto oyó Cortés, se indignó más de las palabras que le
dijeron, como parecian de reprension, é dijo:
—«¿Qué cumplimiento tengo yo de tener con un perro que se
hacia con Narvaez secretamente, é ahora veis que aun de comer no
nos da?»
Y dijeron nuestros capitanes:
—«Esto nos parece que debe hacer, y es buen consejo.»
Y como Cortés tenia allí en Méjico tantos españoles, así de los
nuestros como de los de Narvaez, no se le daba nada por cosa
ninguna, é hablaba tan airado y descomedido.
Por manera que tornó hablar á los principales que dijesen á su
señor Montezuma que luego mandase hacer tianguez y mercados; si
no, que hará é que acontecerá; y los principales bien entendieron las
palabras injuriosas que Cortés dijo de su señor, y aun tambien la
reprension que nuestros capitanes dieron á Cortés sobre ello; porque
bien los conocian, que habian sido los que solian tener en guarda á
su señor, y sabian que eran grandes servidores de su Montezuma; y
segun y de la manera que lo entendieron, se lo dijeron al
Montezuma, y de enojo, ó porque ya estaba concertado que nos
diesen guerra, no tardó un cuarto de hora que vino un soldado á
gran priesa muy mal herido, que venia de un pueblo que está junto
á Méjico, que se dice Tacuba, y traia unas indias que eran de Cortés,
é la una hija del Montezuma, que parece ser las dejó á guardar allí
al señor de Tacuba, que eran sus parientes del mismo señor, cuando
fuimos á lo de Narvaez.
Y dijo aquel soldado que estaba toda la ciudad y camino por
donde venia lleno de gente de guerra con todo género de armas, y
que le quitaron las indias que traia y le dieron dos heridas, é que si
no se les soltara, que le tenian ya asido para le meter en una canoa
y llevalle á sacrificar, y habian deshecho una puente.
Y desque aquello oyó Cortés y algunos de nosotros, ciertamente
nos pesó mucho; porque bien entendido teniamos los que soliamos
batallar con indios, la mucha multitud que de ellos se suelen juntar,
que por bien que peleásemos, y aunque más soldados trujésemos
ahora, que habiamos de pasar gran riesgo de nuestras vidas, y
hambres y trabajos, especialmente estando en tan fuerte ciudad.
Pasemos adelante, y digamos que luego mandó á un capitan que
se decia Diego de Ordás, que fuese con cuatrocientos soldados, y
entre ellos, los más ballesteros y escopeteros y algunos de á caballo,
é que mirase qué era aquello que decia el soldado que habia venido
herido y trajo las nuevas; é que si viese que sin guerra y ruido se
pudiese apaciguar, lo pacificase; y como fué el Diego de Ordás de la
manera que le fué mandado, con sus cuatrocientos soldados, aún no
hubo bien llegado á media calle por donde iba, cuando le salen
tantos escuadrones mejicanos de guerra y otros muchos que
estaban en las azuteas, y les dieron tan grandes combates, que le
mataron á las primeras arremetidas ocho soldados, y á todos los
más hirieron, y al mismo Diego de Ordás le dieron tres heridas.
Por manera que no pudo pasar un paso adelante, sino volverse
poco á poco al aposento; y al retraer le mataron otro buen soldado,
que se decia Lezcano, que con un montante habia hecho cosas de
muy esforzado varon; y en aquel instante si muchos escuadrones
salieron al Diego de Ordás, muchos más vinieron á nuestros
aposentos, y tiran tanta vara y piedra con hondas y flechas, que nos
hirieron de aquella vez sobre cuarenta y seis de los nuestros, y doce
murieron de las heridas.
Y estaban tanto sobre nosotros, que el Diego de Ordás, que se
venia retrayendo, no podia llegar á los aposentos por la mucha
guerra que les daban, unos por detrás y otros por delante y otros
desde las azuteas.
Pues quizá aprovechaban mucho nuestros tiros y escopetas, ni
ballestas ni lanzas, ni estocadas que les dábamos, ni nuestro buen
pelear; que, aunque les matábamos y heriamos muchos dellos, por
las puntas de las picas y lanzas se nos metian; con todo esto,
cerraban sus escuadrones y no perdian punto de su buen pelear, ni
les podiamos apartar de nosotros.
Y en fin, con los tiros y escopetas y ballestas, y el mal que les
haciamos de estocadas, tuvo lugar el Ordás de entrar en el
aposento; que hasta entónces, aunque queria, no podia pasar; y con
sus soldados bien heridos y veinte y tres ménos, y todavía no
cesaban muchos escuadrones de nos dar guerra y decirnos que
éramos como mujeres, y nos llamaban de bellacos y otros vituperios.
Y aun no ha sido nada todo el daño que nos han hecho hasta
ahora, á lo que despues hicieron.
Y es, que tuvieron tanto atrevimiento, que, unos dándonos guerra
por una parte y otros por otra, entraron á ponernos fuego en
nuestros aposentos, que no nos podiamos valer con el humo y
fuego, hasta que se puso remedio en derrocar sobre él mucha tierra
y atajar otras salas por donde venia el fuego, que verdaderamente
allí dentro creyeron de nos quemar vivos; y duraron estos combates
todo el dia y aun la noche, y aun de noche estaban sobre nosotros
tantos escuadrones, y tiraban varas y piedras y flechas á bulto y
piedra perdida, que entónces estaban todos aquellos patios y suelos
hechos parvas dellos.
Pues nosotros aquella noche en curar heridos, y en poner
remedio en los portillos que habian hecho y en apercibirnos para
otro dia, en esto se pasó.
Pues desque amaneció, acordó nuestro capitan que con todos los
nuestros y los de Narvaez saliésemos á pelear con ellos, y que
llevásemos tiros, y escopetas y ballestas, y procurásemos de los
vencer, á lo ménos que sintiesen más nuestras fuerzas y esfuerzo
mejor que el dia pasado.
Y digo que si nosotros teniamos hecho aquel concierto, que los
mejicanos tenian concertado lo mismo, y peleábamos muy bien; mas
ellos estaban tan fuertes y tenian tantos escuadrones, que se
mudaban de rato en rato, que aunque estuvieren allí diez mil
Hétores troyanos y otros tantos Roldanes, no les pudieran entrar;
porque sabello ahora yo aquí decir cómo pasó, y vimos este teson
en el pelear, digo que no lo sé escribir; porque ni aprovechaban
tiros, ni escopetas, ni ballestas, ni apechugar con ellos, ni matalles
treinta ni cuarenta de cada vez que arremetiamos; que tan enteros y
con más vigor peleaban que al principio; y si algunas veces les
íbamos ganando alguna poca de tierra ó parte de calle, y hacian que
se retraian, era para que les siguiésemos, por apartarnos de nuestra
fuerza y aposento, para dar más á su salvo en nosotros, creyendo
que no volveriamos con las vidas á los aposentos; porque al
retraernos hacian mucho mal.
Pues para pasar á quemalles las casas, ya he dicho en el capítulo
que dello habla, que de casa á casa tenian una puente de madera
levadiza, alzábanla, y no podiamos pasar sino por agua muy honda.
Pues desde las azuteas, los cantos, y piedras, y varas no lo
podiamos sufrir.
Por manera que nos maltrataban y herian muchos de los
nuestros, é no sé yo para qué lo escribo así tan tibiamente; porque
unos tres ó cuatro soldados que se habian hallado en Italia, que allí
estaban con nosotros, juraron muchas veces á Dios que guerras tan
bravosas jamás habian visto en algunas que se habian hallado entre
cristianos, y contra la artillería del Rey de Francia ni del Gran Turco,
ni gente como aquellos indios con tanto ánimo cerrar los
escuadrones vieron; y porque decian otras muchas cosas y causas
que daban á ello, como adelante verán.
Y quedarse ha aquí, y diré cómo con harto trabajo nos retrujimos
á nuestros aposentos, y todavía muchos escuadrones de guerreros
sobre nosotros con grandes gritos é silbos, y trompetillas y
atambores, llamándonos de bellacos y para poco, que no sabiamos
atendelles todo el dia en batalla, sino volvernos retrayendo.
Aquel dia mataron diez ó doce soldados, y todos volvimos bien
heridos; y lo que pasó de la noche fué en concertar para que de ahí
á dos dias saliésemos todos los soldados cuantos sanos habia en
todo el real, y con cuatro ingenios á manera de torres, que se
hicieron de madera bien recios, en que pudiesen ir debajo de
cualquiera dellos veinte y cinco hombres; y llevaban sus ventanillas
en ellos para ir los tiros, y tambien iban escopeteros y ballesteros, y
junto con ellos habiamos de ir otros soldados escopeteros, y
ballesteros, y los tiros, y todos los demás de á caballo hacer algunas
arremetidas.
Y hecho este concierto, como estuvimos aquel dia que
entendiamos en la obra y fortalecer muchos portillos que nos tenian
hechos, no salimos á pelear aquel dia; no sé cómo lo diga, los
grandes escuadrones de guerreros que nos vinieron á los aposentos
á dar guerra, no solamente por diez ó doce partes, sino por más de
veinte; porque en todo estábamos repartidos, y otros en muchas
partes; y entre tanto que los adobábamos y fortaleciamos, como
dicho tengo, otros muchos escuadrones procuraron entrarnos los
aposentos á escala vista, que por tiros ni ballestas ni escopetas, ni
por muchas arremetidas y estocadas les podian retraer.
Pues lo que decian, que en aquel dia no habia de quedar ninguno
de nosotros, y que habian de sacrificar á sus dioses nuestros
corazones y sangre, y con las piernas y brazos, que bien tendrian
para hacer hartazgas y fiestas; y que los cuerpos echarian á los
tigres y leones y víboras y culebras que tienen encerrados, que se
harten dellos; é que á aquel efecto há dos dias que mandaron que
no les diesen de comer; y que el oro que teniamos, que habriamos
mal gozo dél y de todas las mantas; y á los de Tlascala que con
nosotros estaban les decian que les meterian en jaulas á engordar, y
que poco á poco harian sus sacrificios con sus cuerpos.
Y muy afectuosamente decian que les diésemos su gran señor
Montezuma, y decian otras cosas; y de noche asimismo siempre
silbos y voces, y rociadas de vara y piedra y flecha; y cuando
amaneció, despues de nos encomendar á Dios, salimos de nuestros
aposentos con nuestras torres, que me parece á mí que en otras
partes donde me he hallado en guerras en cosas que han sido
menester, las llaman buros y mantas; y con los tiros y escopetas y
ballestas delante, y los de á caballo haciendo algunas arremetidas; é
como he dicho, aunque les matábamos muchos dellos, no
aprovechaba cosa para les hacer volver las espaldas, sino que si
siempre muy bravamente habian peleado los doce dias pasados,
muy más fuertes con mayores fuerzas y escuadrones estaban este
dia; y todavía determinamos que, aunque á todos costase la vida, de
ir con nuestras torres é ingenios hasta el gran cu del Huichilóbos.
No digo por extenso los grandes combates que en una casa
fuerte nos dieron, ni diré cómo á los caballos los herian ni nos
aprovechábamos dellos; porque, aunque arremetian á los
escuadrones para rompellos, tirábanles tanta flecha y vara y piedra,
que no se podian valer, por bien armados que estaban; y si los iban
alcanzando, luego se dejaban caer los mejicanos á su salvo en las
acequias y laguna, donde tenian hechos otros reparos para los de á
caballo; y estaban otros muchos indios con lanzas muy largas para
acabar de matarlos; así que no aprovechaba cosa ninguna dellos.
Pues apartarnos á quemar ni á deshacer ninguna casa, era por
demás; porque, como he dicho, están todas en el agua, y de casa á
casa una puente levadiza; pasalla á nado era cosa muy peligrosa,
porque desde las azuteas tiraban tanta piedra y cantos, que era cosa
perdida ponernos en ello.
Y demás desto, en algunas casas que les poniamos fuego tardaba
una casa á se quemar todo un dia entero, y no se podia pegar fuego
de una casa á otra, lo uno por estar apartadas la una de otra, el
agua en medio, y lo otro por ser de azuteas; así que eran por demás
nuestros trabajos en aventurar nuestras personas en aquello.
Por manera que fuimos al gran cu de sus ídolos, y luego de
repente suben en él más de cuatro mil mejicanos, sin otras
capitanías que en ellos estaban, con grandes lanzas y piedra y vara,
y se ponen en defensa, y nos resistieron la subida un buen rato, que
no bastaban las torres ni los tiros ni ballestas ni escopetas, ni los de
á caballo; porque, aunque querian arremeter los caballos, habia
unas losas muy grandes, empedrado todo el patio, que se iban á los
caballos los piés y manos; y eran tan lisas, que caian; é como desde
las gradas del alto cu nos defendian el paso, é á un lado é otro
teniamos tantos contrarios, aunque nuestros tiros llevaban diez ó
quince dellos, é á estocadas y arremetidas matábamos otros
muchos, cargaba tanta gente, que no les podiamos subir al alto cu,
y con gran concierto tornamos á porfiar sin llevar las torres, porque
ya estaban desbaratadas, y les subimos arriba.
Aquí se mostró Cortés muy varon, como siempre lo fué.
¡Oh qué pelear y fuerte batalla que aquí tuvimos! Era cosa de
notar vernos á todos corriendo sangre y llenos de heridas, é más de
cuarenta soldados muertos.
É quiso nuestro Señor que llegamos adonde soliamos tener la
imágen de Nuestra Señora, y no la hallamos; que pareció, segun
supimos, que el gran Montezuma tenia ó devocion en ella ó miedo, y
la mandó guardar; y pusimos fuego á sus ídolos, y se quemó un
pedazo de la sala con los ídolos Huichilóbos y Tezcatepuca.
Entónces nos ayudaron muy bien los tlascaltecas.
Pues ya hecho esto, estando que estábamos unos peleando y
otros poniendo el fuego, como dicho tengo, ver los papas que
estaban en este gran cu y sobre tres ó cuatro mil indios, todos
principales, y que nos bajábamos, cuál nos hacian venir rodando seis
gradas y aun diez abajo, y hay tanto que decir de otros escuadrones
que estaban en los petriles y concavidades del gran cu, tirándonos
tantas varas y flechas, que así á unos escuadrones como á los otros
no podiamos hacer cara ni sustentarnos; acordamos, con mucho
trabajo y riesgo de nuestras personas, de nos volver á nuestros
aposentos, los castillos deshechos y todos heridos, y muertos
cuarenta y seis, y los indios siempre apretándonos, y otros
escuadrones por las espaldas, que quien nos vió, aunque aquí más
claro lo diga, yo no lo sé significar; pues aun no digo lo que hicieron
los escuadrones mejicanos, que estaban dando guerra en los
aposentos en tanto que andábamos fuera, y la gran porfía y teson
que ponian de les entrar á quemallos.
En esta batalla prendimos dos papas principales, que Cortés nos
mandó que los llevasen á buen recaudo.
Muchas veces he visto pintada entre los mejicanos y tlascaltecas
esta batalla y subida que hicimos en este gran cu; y tiénenlo por
cosa muy heróica, que aunque nos pintan á todos nosotros muy
heridos corriendo sangre, y muchos muertos en retratos que tienen
dello hechos, en mucho lo tienen esto de poner fuego al cu y estar
tanto guerrero guardándolo en los petriles y concavidades, y otros
muchos indios abajo en el suelo y patios llenos, y en los lados otros
muchos, y deshechas nuestras torres, cómo fué posible subille.
Dejemos de hablar dello, y digamos cómo con gran trabajo
tornamos á los aposentos; y si mucha gente nos fueron siguiendo y
dando guerra, otros muchos estaban en los aposentos, que ya les
tenian derrocadas unas paredes para entralles; y con nuestra llegada
cesaron, mas no de manera que en todo lo que quedó del dia
dejaban de tirar vara y piedra y flecha, y en la noche grita y piedra y
vara.
Dejemos de su gran teson y porfía que siempre á la continua
tenian de estar sobre nosotros, como he dicho; é digamos que
aquella noche se nos fué en curar heridos y enterrar los muertos, y
en aderezar para salir otro dia á pelear, y en poner fuerzas y
mamparos á las paredes que habian derrocado é á otros portillos
que habian hecho, y tomar consejo cómo y de qué manera
podriamos pelear sin que recibiésemos tantos daños ni muertos; y
en todo lo que platicamos no hallábamos remedio ninguno.
Pues tambien quiero decir las maldiciones que los de Narvaez
echaban á Cortés, y las palabras que decian, que renegaban dél y de
la tierra, y aun de Diego Velazquez, que acá les envió; que bien
pacíficos estaban en sus casas en la isla de Cuba; y estaban
embelesados y sin sentido.
Volvamos á nuestra plática, que fué acordado de demandalles
paces para salir de Méjico; y desque amaneció y vienen muchos más
escuadrones de guerreros, y muy de hecho nos cercan por todas
partes los aposentos; y si mucha piedra y flecha tiraban de ántes,
mucho más espesas y con mayores alaridos y silbos vinieron este
dia; y otros escuadrones por otras partes procuraban de nos entrar,
que no aprovechaban tiros ni escopetas, aunque les hacian harto
mal.
Y viendo todo esto, acordó Cortés que el gran Montezuma les
hablase desde una azutea, y les dijesen que cesasen las guerras y
que nos queriamos ir de su ciudad; y cuando al gran Montezuma se
lo fueron á decir de parte de Cortés, dicen que dijo con gran dolor:
—«¿Qué quiere de mí ya Malinche? Que yo no deseo vivir ni oille,
pues en tal estado por su causa mi ventura me ha traido.»
Y no quiso venir; y aun dicen que dijo que ya no le querian ver ni
oir á él ni á sus falsas palabras ni promesas y mentiras; y fué el
padre de la Merced y Cristóbal de Olí, y le hablaron con mucho acato
y palabras muy amorosas.
Y díjoles el Montezuma:
—«Yo tengo creido que no aprovecharé cosa ninguna para que
cese la guerra, porque ya tienen alzado otro señor, y han propuesto
de no os dejar salir de aquí con la vida; y así creo que todos
vosotros habeis de morir en esta ciudad.»
Y volvamos á decir de los grandes combates que nos daban, que
Montezuma se puso á un petril de una azutea con muchos de
nuestros soldados que le guardaban, y les comenzó á hablar á los
suyos con palabras muy amorosas, que dejasen la guerra, que nos
iriamos de Méjico; y muchos principales mejicanos y capitanes bien
le conocieron, y luego mandaron que callasen sus gentes y no
tirasen varas ni piedras ni flechas, y cuatro dellos se allegaron en
parte que Montezuma les podia hablar, y ellos á él, y llorando le
dijeron:
—«¡Oh señor, é nuestro gran señor, y cómo nos pesa de todo
vuestro mal y daño, y de vuestros hijos y parientes! Hacemos os
saber que ya hemos levantado á un vuestro primo por señor.»
Y allí le nombró cómo se llamaba, que se decia Coadlauaca, señor
de Iztapalapa, que no fué Guatemuz, el cual desde á dos meses fué
señor.
Y más dijeron, que la guerra que la habian de acabar, y que
tenian prometido á sus ídolos de no lo dejar hasta que todos
nosotros muriésemos; y que rogaban cada dia á su Huichilóbos y á
Tezcatepuca que le guardase libre y sano de nuestro poder, é como
saliese como deseaban, que no lo dejarian de tener muy mejor que
de ántes por señor, y que les perdonase.
Y no hubieron bien acabado el razonamiento, cuando en aquella
sazon tiran tanta piedra y vara, que los nuestros le arrodelaban; y
como vieron que entre tanto que hablaba con ellos no daban guerra,
se descuidaron un momento del rodelar, y le dieron tres pedradas é
un flechazo, una en la cabeza y otra en un brazo y otra en una
pierna; y puesto que le rogaban que se curase y comiese, y le
decian sobre ello buenas palabras, no quiso; ántes cuando no nos
catamos, vinieron á decir que era muerto, y Cortés lloró por él, y
todos nuestros capitanes y soldados: é hombres hubo entre
nosotros, de los que le conociamos y tratábamos, que tan llorado fué
como si fuera nuestro padre; y no nos hemos de maravillar dello
viendo que tan bueno era; y decian que habia diez y siete años que
reinaba, y que fué el mejor Rey que en Méjico habia habido, y que
por su persona habia vencido tres desafios que tuvo sobre las tierras
que sojuzgó.
CAPÍTULO CXXVII.
DESQUE FUÉ MUERTO EL GRAN MONTEZUMA, ACORDÓ CORTÉS DE HACELLO SABER
Á SUS CAPITANES Y PRINCIPALES QUE NOS DAN GUERRA, Y LO QUE MÁS SOBRE
ELLO PASÓ.

Pues como vimos á Montezuma que se habia muerto, ya he dicho


la tristeza que todos nosotros hubimos por ello, y aun al fraile de la
Merced, que siempre estaba con él, y no le pudo atraer á que se
volviese cristiano; y el fraile le dijo que creyese que de aquellas
heridas moriria, á que él respondia que él debia de mandar que le
pusiesen alguna cosa.
En fin de más razones, mandó Cortés á un papa é á un principal
de los que estaban presos, que soltamos que fuesen á decir al
cacique que alzaron por señor, que se decia Coadlauaca, y á sus
capitanes, cómo el gran Montezuma era muerto, y que ellos lo
vieron morir, y de la manera que murió, y heridas que le dieron los
suyos, y dijesen cómo á todos nos pesaba dello, y que lo enterrasen
como gran Rey que era, y que alzasen á su primo del Montezuma
que con nosotros estaba, por Rey, pues le pertenecia de heredar, ó á
otros sus hijos; é que al que habian alzado por señor que no le venia
por derecho, é que tratasen paces para salirnos de Méjico; que si no
lo hacian ahora que era muerto Montezuma, á quien teniamos
respeto, y que por su causa no les destruiamos su ciudad, que
saldriamos á dalles guerra y á quemalles todas las casas, y les
hariamos mucho mal; y porque lo viesen cómo era muerto el
Montezuma, mandó á seis mejicanos muy principales y los más
papas que teniamos presos que lo sacasen á cuestas y lo entregasen
á los capitanes mejicanos, y les dijesen lo que Montezuma mandó al
tiempo que se queria morir, que aquellos que llevaron á cuestas se
hallaron presentes á su muerte: y dijeron al Coadlauaca toda la
verdad, cómo ellos propios le mataron de tres pedradas y un
flechazo; y cuando así le vieron muerto, vimos que hicieron muy
gran llanto, que bien oimos las gritas y aullidos que por él daban; y
aun con todo esto no cesó la gran batería que siempre nos daban,
que era sobre nosotros de vara y piedra y flecha, y luego la
comenzaron muy mayor, y con gran braveza nos decian:
—«Ahora pagareis muy de verdad la muerte de nuestro Rey y el
deshonor de nuestros ídolos; y las paces que nos enviais á pedir,
salid acá, y concertaremos cómo y de qué manera han de ser.»
Y decian tantas palabras sobre ello, y de otras cosas que ya no se
me acuerda, y las dejaré aquí de decir, y que ya tenian elegido buen
Rey, y que no era de corazon tan flaco, que le podais engañar con
palabras falsas, como fué al buen Montezuma; y del enterramiento,
que no tuviesen cuidado, sino de nuestras vidas, que en dos dias no
quedarian ningunos de nosotros, para que tales cosas enviemos á
decir; y con estas pláticas muy grandes gritas y silbos, y rociadas de
piedra, vara y flecha, y otros muchos escuadrones todavía
procurando de poner fuego á muchas partes de nuestros aposentos;
y como aquello vió Cortés y todos nosotros, acordamos que para
otro dia saliésemos del real, y diésemos guerra por otra parte,
adonde habia muchas casas en tierra firme, y que hiciésemos todo el
mal que pudiésemos, y fuésemos hácia la calzada, y que todos los
de á caballo rompiesen con los escuadrones y los alanceasen ó
echasen en la laguna, y aunque les matasen los caballos; y esto se
ordenó para ver si por ventura con el daño y muerte que les
hiciésemos cesaria la guerra y se trataria alguna manera de paz para
salir libres sin más muertes y daños.
Y puesto que otro dia lo hicimos todos muy varonilmente, y
matamos muchos contrarios y se quemaron obra de veinte casas, y
fuimos hasta cerca de tierra firme, todo fué nonada para el gran
daño y muertes de más de veinte soldados, y heridas que nos
dieron; y no pudimos ganalles ninguna puente, porque todas
estaban medio quebradas, y cargaron muchos mejicanos sobre
nosotros, y tenian puestas albarradas y mamparos en parte adonde
conocian que podian alcanzar los caballos.
Por manera que, si muchos trabajos teniamos hasta allí, muchos
mayores tuvimos adelante.
Y dejallo hé aquí, y volvamos á decir cómo acordamos de salir de
Méjico.
En esta entrada y salida que hicimos con los de á caballo, que era
un juéves, acuérdome que iba allí Sandoval y Lares el buen jinete, y
Gonzalo Dominguez, Juan Velazquez de Leon y Francisco de Morla, y
otros buenos hombres de á caballo de los nuestros y de los de
Narvaez; asimismo iban otros buenos jinetes; mas estaban
espantados y temerosos los de Narvaez, como no se habian hallado
en guerras de indios, como nosotros los de Cortés.
CAPÍTULO CXXVIII.
CÓMO ACORDAMOS DE NOS IR HUYENDO DE MÉJICO, Y LO QUE SOBRE ELLO SE
HIZO.

Como vimos que cada dia iban menguando nuestras fuerzas, y las
de los mejicanos crecian, y veiamos muchos de los nuestros
muertos, y todos los más heridos, é que aunque peleábamos muy
como varones, no los podiamos hacer retirar ni que se apartasen los
muchos escuadrones que de dia y de noche nos daban guerra, y la
pólvora apocada, y la comida y agua por el consiguiente, y el gran
Montezuma muerto, las paces que les enviamos á demandar no las
quisieron aceptar; en fin, veiamos nuestras muertes á los ojos, y las
puentes que estaban alzadas; y fué acordado por Cortés y por todos
nuestros capitanes y soldados que de noche nos fuésemos, cuando
viésemos que los escuadrones guerreros estuviesen más
descuidados; y para más les descuidar, aquella tarde les enviamos á
decir con un papa de los que estaban presos, que era muy principal
entre ellos, y con otros prisioneros, que nos dejen ir en paz de ahí á
ocho dias, y que les dariamos todo el oro; y esto por descuidarlos y
salirnos aquella noche.
Y demás desto, estaba con nosotros un soldado que se decia
Botello, al parecer muy hombre de bien y latino, y habia estado en
Roma, y decian que era nigromántico, otros decian que tenia
familiar, algunos le llamaban astrólogo; y este Botello habia dicho
cuatro dias habia que hallaba por sus suertes y astrologías que si
aquella noche que venia no saliamos de Méjico, y si más
aguardábamos, que ningun soldado podria salir con la vida; y aun
habia dicho otras veces que Cortés habia de tener muchos trabajos y
habia de ser desposeido de su ser y honra, y que despues habia de
volver á ser gran señor y de mucha renta; y decia otras muchas
cosas deste arte.
Dejemos al Botello, que despues tornaré hablar en él, y diré cómo
se dió luego órden que se hiciese de maderos y ballestas muy recias
una puente que llevásemos para poner en las puentes que tenian
quebradas; y para ponella y llevalla, y guardar el paso hasta que
pasase todo el fardaje y los de á caballo y todo nuestro ejército,
señalaron y mandaron á cuatrocientos indios tlascaltecas y ciento y
cincuenta soldados; y para llevar el artillería señalaron ducientos y
cincuenta indios tlascaltecas y cincuenta soldados; y para que fuesen
en la delantera peleando señalaron á Gonzalo de Sandoval y á
Francisco de Acebedo el pulido, y á Francisco de Lugo y á Diego de
Ordás é Andrés de Tapia; y todos estos capitanes, y otros ocho ó
nueve de los de Narvaez, que aquí no nombro, y con ellos, para que
les ayudasen, cien soldados mancebos sueltos; y para que fuesen
entre medias del fardaje y naborías y prisioneros, y acudiesen á la
parte que más conviniese de pelear, señalaron al mismo Cortés y á
Alonso de Ávila, y á Cristóbal de Olí y á Bernardino Vazquez de
Tapia, y á otros capitanes de los nuestros, que no me acuerdo ya sus
nombres, con otros cincuenta soldados; y para la retaguardia
señalaron á Juan Velazquez de Leon y á Pedro de Albarado, con
otros muchos de á caballo y más de cien soldados, y todos los más
de los de Narvaez; y para que llevasen á cargo los prisioneros y á
doña Marina y á doña Luisa señalaron trecientos tlascaltecas y
treinta soldados.
Pues hecho este concierto, ya era noche, y para sacar el oro y
llevallo y repartillo, mandó Cortés á su camarero, que se decia
Cristóbal de Guzman, y á otros sus criados, que todo el oro y plata y
joyas lo sacasen de su aposento á la sala con muchos indios de
Tlascala, y mandó á los oficiales del Rey, que era en aquel tiempo
Alonso de Ávila y Gonzalo Mejía, que pusiesen en cobro todo el oro
de su majestad, y para que lo llevasen les dió siete caballos heridos
y cojos y una yegua, y muchos indios tlascaltecas, que, segun
dijeron, fueron más de ochenta, y cargaron dello lo que más
pudieron llevar, que estaba hecho todo lo más dello en barras muy
anchas y grandes, como dicho tengo en el capítulo que dello habla,
y quedaba mucho más oro en la sala hecho montones.
Entónces Cortés llamó su secretario, que se decia Pedro
Hernandez, y á otros escribanos del Rey, y dijo:
—«Dadme por testimonio que no puedo más hacer sobre guardar
este oro. Aquí tenemos en esta casa y sala sobre setecientos mil
pesos por todo, y veis que no lo podemos pasar ni poner cobro más
de lo puesto; los soldados que quisieren sacar dello, desde aquí se lo
doy, como se ha de quedar aquí perdido entre estos perros.»
Y desque aquello oyeron, muchos soldados de los de Narvaez y
aun algunos de los nuestros cargaron dello.
Yo digo que nunca tuve codicia del oro, sino procurar salvar la
vida: porque la teniamos en gran peligro; mas no dejé de apañar de
una petaquilla, que allí estaba, cuatro chalchihuies, que son piedras
muy preciadas entre los indios, que presto me eché entre los pechos
entre las armas; y aun entónces Cortés mandó tomar la petaquilla
con los chalchihuies que quedaban, para que la guardase su
mayordomo; y aun los cuatro chalchihuies que yo tomé, si no me los
hubiera echado entre los pechos, me los demandara Cortés; los
cuales me fueron muy buenos para curar mis heridas y comer del
valor dellos.
Volvamos á nuestro cuento; que desque supimos el concierto que
Cortés habia hecho de la manera que habiamos de salir y llevar la
madera para las puentes, y como hacia algo escuro, que habia
neblina é lloviznaba, y era ántes de media noche, comenzaron á
traer la madera é puente, y ponella en el lugar que habia de estar, y
á caminar el fardaje y artillería y muchos de á caballo, y los indios
tlascaltecas con el oro; y despues que se puso en la puente, y
pasaron todos así como venian, y pasó Sandoval é muchos de á
caballo, tambien pasó Cortés con sus compañeros de á caballo tras
de los primeros, y otros muchos soldados.
Y estando en esto, suenan los cornetas y gritas y silbos de los
mejicanos, y decian en su lengua:
—«Taltelulco, Taltelulco, salí presto con vuestras canoas, que se
van los teules; atajadlos en las puentes.»
Y cuando no me cato, vimos tantos escuadrones de guerreros
sobre nosotros, y toda la laguna cuajada de canoas, que no nos
podiamos valer, y muchos de nuestros soldados ya habian pasado.
Y estando desta manera, carga tanta multitud de mejicanos á
quitar la puente y á herir y matar á los nuestros, que no se daban á
manos unos á otros; y como la desdicha es mala, y en tales tiempos
ocurre un mal sobre otro, como llovia, resbalaron dos caballos y se
espantaron, y caen en la laguna, y la puente caida y quitada; carga
tanto guerrero mejicano para acaballa de quitar, que por bien que
peleábamos, y matábamos muchos dellos, no se pudo más
aprovechar della.
Por manera que aquel paso y abertura de agua presto se hinchó
de caballos muertos y de los caballeros cuyos eran, que no podian
nadar, y mataban muchos dellos y de los indios tlascaltecas é indias
naborías, y fardaje y petacas y artillería; y de los muchos que se
ahogaban, ellos y los caballos, y de otros muchos soldados que allí
en el agua mataban y metian en las canoas, que era muy gran
lástima de lo ver y oir, pues la grita y lloros y lástimas que decian
demandando socorro: «Ayudadme, que me ahogo;» otros,
«Socorredme, que me matan;» otros demandando ayuda á Nuestra
Señora Santa María y á señor Santiago; otros demandaban ayuda
para subir á la puente, y estos eran ya que escapaban nadando, y
asidos á muertos y á petacas para subir arriba, á donde estaba la
puente; y algunos que habian subido, y pensaban que estaban libres
de aquel peligro, habia en las calzadas grandes escuadrones
guerreros que los apañaban é amorrinaban con unas macanas, y
otros que les flechaban y alanceaban.
Pues quizá habia algun concierto en la salida, como lo habiamos
concertado, maldito aquel; porque Cortés y los capitanes y soldados
que pasaron primero á caballo, por salvar sus vidas y llegar á tierra
firme, aguijaron por las puentes y calzadas adelante, y no
aguardaron unos á otros; y no lo erraron, porque los de á caballo no
podian pelear en las calzadas; porque yendo por la calzada, ya que
arremetian á los escuadrones mejicanos, echábanseles al agua, y de
la una parte la laguna y de la otra azuteas, y por tierra les tiraban
tanta flecha y vara y piedra, y con lanzas muy largas que habian
hecho de las espadas que nos tomaron, como partesanas, mataban
los caballos con ellas; y si arremetia alguno de á caballo y mataba
algun indio, luego le mataban el caballo; y así, no se atrevian á
correr por la calzada.
Pues vista cosa es que no podian pelear en el agua y puestos; sin
escopetas ni ballestas y de noche, ¿qué podiamos hacer sino lo que
haciamos? Que era que arremetiésemos treinta y cuarenta soldados
que nos juntábamos, y dar algunas cuchilladas á los que nos venian
á echar mano, y andar y pasar adelante, hasta salir de las calzadas;
porque si aguardáramos los unos á los otros, no saliéramos ninguno
con la vida, y si fuera de dia, peor fuera; y aun los que escapamos
fué que nuestro Señor Dios fué servido darnos esfuerzo para ello; y
para quien no lo vió aquella noche la multitud de guerreros que
sobre nosotros estaban, y las canoas que de los nuestros
arrebataban y llevaban á sacrificar, era cosa de espanto.
Pues yendo que íbamos cincuenta soldados de los de Cortés y
algunos de Narvaez por nuestra calzada adelante, de cuando en
cuando salian escuadrones mejicanos á nos echar manos.
Acuérdome que nos decian:
—«¡Oh, oh, oh luilones!» que quiere decir: «Oh putos, ¿aun aquí
quedais vivos, que no os han muerto los tiacanes?»
Y como les acudimos con cuchilladas y estocadas, pasamos
adelante; é yendo por la calzada cerca de tierra firme, cabe el
pueblo de Tacuba, donde ya habian llegado Gonzalo de Sandoval y
Cristóbal de Olí y Francisco de Salcedo, el pulido, y Gonzalo
Dominguez, y Lares, y otros muchos de á caballo, y soldados de los
que pasaron adelante ántes que desamparasen la puente, segun y
de la manera que dicho tengo; é ya que llegábamos cerca oiamos
voces que daba Cristóbal de Olí y Gonzalo de Sandoval y Francisco
de Morla, y decian á Cortés, que iba adelante de todos:
—«Aguardad, señor capitan; que dicen estos soldados que vamos
huyendo, y los dejamos morir en las puentes y calzadas á todos los
que quedan atrás; tornémoslos á amparar y recoger; porque vienen
algunos soldados muy heridos y dicen que los demás quedan todos
muertos, y no salen ni vienen ningunos.»
Y la respuesta que dió Cortés, que los que habiamos salido de las
calzadas era milagro; que si á las puentes volviesen, pocos
escaparian con las vidas, ellos y los caballos: y todavía volvió el
mismo Cortés y Cristóbal de Olí, y Alonso de Ávila y Gonzalo de
Sandoval, y Francisco de Morla y Gonzalo Dominguez, con otros seis
ó siete de á caballo, y algunos soldados que no estaban heridos;
mas no fuera mucho trecho, porque luego encontraron con Pedro de
Albarado bien herido, con una lanza en la mano, á pié, que la yegua
alazana ya se la habian muerto, y traia consigo siete soldados, los
tres de los nuestros y los cuatro de Narvaez, tambien muy heridos, y
ocho tlascaltecas, todos corriendo sangre de muchas heridas; entre
tanto volvió Cortés por la calzada con los capitanes y soldados que
dicho tengo, reparamos en los patios junto á Tacuba, y ya habian
venido de Méjico, como está cerca, dando voces, y á dar mandado á
Tacuba y á Escapuzalco y á Teneyuca para que nos saliesen al
encuentro.
Por manera que nos comenzaron á tirar vara y piedra y flecha, y
con sus lanzas grandes, engastonadas en ellas de nuestras espadas
que nos tomaron en este desbarate; y haciamos algunas
arremetidas, en que nos defendiamos dellos y les ofendiamos.
Volvamos á Pedro de Albarado, que, como Cortés y los demás
capitanes y soldados le encontraron de aquella manera que he
dicho, y como supieron que no venian más soldados, se les saltaron
las lágrimas de los ojos; porque el Pedro de Albarado y Juan
Velazquez de Leon, con otros más de á caballo y más de cien
soldados, habian quedado en la retaguarda; y preguntando Cortés
por los demás, dijo que todos quedaban muertos, y con ellos el
capitan Juan Velazquez de Leon y todos los más de á caballo que
traia, así de los nuestros como de los de Narvaez, y más de ciento y
cincuenta soldados que traia; y dijo el Pedro que despues que les
mataron los caballos y la yegua, que se juntaron para se amparar
obra de ochenta soldados, y que sobre los muertos y petacas y
caballos que se ahogaron, pasaron la primera puente; en esto no se
me acuerda bien si dijo que pasó sobre los muertos, y entónces no
miramos lo que sobre ello dijo á Cortés, sino que allí en aquella
Welcome to our website – the perfect destination for book lovers and
knowledge seekers. We believe that every book holds a new world,
offering opportunities for learning, discovery, and personal growth.
That’s why we are dedicated to bringing you a diverse collection of
books, ranging from classic literature and specialized publications to
self-development guides and children's books.

More than just a book-buying platform, we strive to be a bridge


connecting you with timeless cultural and intellectual values. With an
elegant, user-friendly interface and a smart search system, you can
quickly find the books that best suit your interests. Additionally,
our special promotions and home delivery services help you save time
and fully enjoy the joy of reading.

Join us on a journey of knowledge exploration, passion nurturing, and


personal growth every day!

testbankmall.com

You might also like