100% found this document useful (2 votes)
15 views64 pages

Introduction to Java Programming Comprehensive Version 10th Edition Liang Test Bank pdf download

The document provides links to various test banks and solution manuals for Java programming and other subjects, including comprehensive and brief versions of books by Y. Daniel Liang. It also includes sample questions and answers related to Java programming concepts, such as variables, data types, and operators. The content is aimed at helping students understand Java programming through practical examples and exercises.

Uploaded by

kcpsqpbqe724
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (2 votes)
15 views64 pages

Introduction to Java Programming Comprehensive Version 10th Edition Liang Test Bank pdf download

The document provides links to various test banks and solution manuals for Java programming and other subjects, including comprehensive and brief versions of books by Y. Daniel Liang. It also includes sample questions and answers related to Java programming concepts, such as variables, data types, and operators. The content is aimed at helping students understand Java programming through practical examples and exercises.

Uploaded by

kcpsqpbqe724
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 64

Introduction to Java Programming Comprehensive

Version 10th Edition Liang Test Bank download


pdf

https://testbankmall.com/product/introduction-to-java-programming-
comprehensive-version-10th-edition-liang-test-bank/

Visit testbankmall.com to explore and download the complete


collection of test banks or solution manuals!
We have selected some products that you may be interested in
Click the link to download now or visit testbankmall.com
for more options!.

Test Bank for Introduction to Java Programming and Data


Structures Comprehensive Version, 12th Edition, Y. Daniel
Liang
https://testbankmall.com/product/test-bank-for-introduction-to-java-
programming-and-data-structures-comprehensive-version-12th-edition-y-
daniel-liang/

Solution Manual for Introduction to Java Programming and


Data Structures Comprehensive Version, 12th Edition Y.
Daniel Liang
https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-introduction-to-
java-programming-and-data-structures-comprehensive-version-12th-
edition-y-daniel-liang/

Solution Manual for Introduction to Java Programming,


Brief Version, 11th Edition, Y. Daniel Liang

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-introduction-to-
java-programming-brief-version-11th-edition-y-daniel-liang/

Test Bank for Conceptual Physics 12th Edition Paul G.


Hewitt

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-conceptual-
physics-12th-edition-paul-g-hewitt/
Test Bank for Precalculus Enhanced with Graphing
Utilities, 7th Edition Michael Sullivan III

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-precalculus-enhanced-
with-graphing-utilities-7th-edition-michael-sullivan-iii/

Test Bank for Personality Classic Theories and Modern


Research, 5th Edition: Friedman

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-personality-classic-
theories-and-modern-research-5th-edition-friedman/

Solution Manual for Elementary Survey Sampling, 7th


Edition

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-elementary-
survey-sampling-7th-edition/

Test Bank for Foundations and Adult Health Nursing, 5th


Edition: Barbara Christensen

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-foundations-and-adult-
health-nursing-5th-edition-barbara-christensen/

Solution Manual for Mathematics with Allied Health


Applications, 1st Edition

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-mathematics-with-
allied-health-applications-1st-edition/
Solution Manual for HTML5 and CSS: Comprehensive, 7th
Edition, Denise M. Woods William J. Dorin

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-html5-and-css-
comprehensive-7th-edition-denise-m-woods-william-j-dorin/
import java.util.Scanner; chapter2.txt

public class Test1 {


public static void main(String[] args) {
Scanner input = new Scanner(System.in);
System.out.print("Enter three numbers: ");

Page 2
chapter2.txt
double number1 = input.nextDouble();
double number2 = input.nextDouble();
double number3 = input.nextDouble();

// Compute average
double average = (number1 + number2 + number3) / 3;

// Display result
System.out.println(average);
}
}

a. 1.0
b. 2.0
c. 3.0
d. 4.0
Key:b

#
4. What is the exact output of the following code?

double area = 3.5;


System.out.print("area");
System.out.print(area);

a. 3.53.5
b. 3.5 3.5
c. area3.5
d. area 3.5
Key:c

#
Section 2.4 Identifiers
4. Every letter in a Java keyword is in lowercase?
a. true
b. false
Key:a

#
5. Which of the following is a valid identifier?
a. $343
b. class
c. 9X
d. 8+9
e. radius
Key:ae

Page 3
chapter2.txt
Section 2.5 Variables
6. Which of the following are correct names for variables according to Java
naming conventions?
a. radius
b. Radius
c. RADIUS
d. findArea
e. FindArea
Key:ad

#
7. Which of the following are correct ways to declare variables?
a. int length; int width;
b. int length, width;
c. int length; width;
d. int length, int width;
Key:ab

#
Section 2.6 Assignment Statements and Assignment Expressions
8. is the Java assignment operator.
a. ==
b. :=
c. =
d. =:
Key:c

#
9. To assign a value 1 to variable x, you write
a. 1 = x;
b. x = 1;
c. x := 1;
d. 1 := x;
e. x == 1;
Key:b

#
10. Which of the following assignment statements is incorrect?
a. i = j = k = 1;
b. i = 1; j = 1; k = 1;
c. i = 1 = j = 1 = k = 1;
d. i == j == k == 1;
Key:cd

#
Section 2.7 Named Constants
11. To declare a constant MAX_LENGTH inside a method with value 99.98, you write
a. final MAX_LENGTH = 99.98;
Page 4
chapter2.txt
b. final float MAX_LENGTH = 99.98;
c. double MAX_LENGTH = 99.98;
d. final double MAX_LENGTH = 99.98;
Key:d

#
12. Which of the following is a constant, according to Java naming conventions?
a. MAX_VALUE
b. Test
c. read
d. ReadInt
e. COUNT
Key:ae

#
13. To improve readability and maintainability, you should declare
instead of using literal values such as 3.14159.
a. variables
b. methods
c. constants
d. classes
Key:c

#
Section 2.8 Naming Conventions
60. According to Java naming convention, which of the following names can be
variables?
a. FindArea
b. findArea
c. totalLength
d. TOTAL_LENGTH
e. class
Key:bc

#
Section 2.9 Numeric Data Types and Operations
14. Which of these data types requires the most amount of memory?
a. long
b. int
c. short
d. byte
Key:a

#
34. If a number is too large to be stored in a variable of the float type, it
.
a. causes overflow
b. causes underflow

Page 5
chapter2.txt
c. causes no error
d. cannot happen in Java
Key:a

#
15. Analyze the following code:

public class Test {


public static void main(String[] args) {
int n = 10000 * 10000 * 10000;
System.out.println("n is " + n);
}
}
a. The program displays n is 1000000000000
b. The result of 10000 * 10000 * 10000 is too large to be stored in an int
variable n. This causes an overflow and the program is aborted.
c. The result of 10000 * 10000 * 10000 is too large to be stored in an int
variable n. This causes an overflow and the program continues to execute because
Java does not report errors on overflow.
d. The result of 10000 * 10000 * 10000 is too large to be stored in an int
variable n. This causes an underflow and the program is aborted.
e. The result of 10000 * 10000 * 10000 is too large to be stored in an int variable
n. This causes an underflow and the program continues to execute because Java does
not report errors on underflow.
Key:c

#
16. What is the result of 45 / 4?
a. 10
b. 11
c. 11.25
d. 12
Key:b 45 / 4 is an integer division, which results in 11

#
18. Which of the following expression results in a value 1?
a. 2 % 1
b. 15 % 4
c. 25 % 5
d. 37 % 6
Key:d 2 % 1 is 0, 15 % 4 is 3, 25 % 5 is 0, and 37 % 6 is 1

#
19. 25 % 1 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

Page 6
chapter2.txt
e. 0
Key:e

#
20. -25 % 5 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:e

#
21. 24 % 5 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:d

#
22. -24 % 5 is
a. -1
b. -2
c. -3
d. -4
e. 0
Key:d

#
23. -24 % -5 is
a. 3
b. -3
c. 4
d. -4
e. 0
Key:d

#
30. Math.pow(2, 3) returns .
a. 9
b. 8
c. 9.0
d. 8.0
Key:d It returns a double value 8.0.

Page 7
chapter2.txt
30. Math.pow(4, 1 / 2) returns .
a. 2
b. 2.0
c. 0
d. 1.0
e. 1
Key:d Note that 1 / 2 is 0.

#
30. Math.pow(4, 1.0 / 2) returns .
a. 2
b. 2.0
c. 0
d. 1.0
e. 1
Key:b Note that the pow method returns a double value, not an integer.
#
31. The method returns a raised to the power of b.

a. Math.power(a, b)
b. Math.exponent(a, b)
c. Math.pow(a, b)
d. Math.pow(b, a)
Key:c

#
Section 2.10 Numeric Literals
15. To declare an int variable number with initial value 2, you write
a. int number = 2L;
b. int number = 2l;
c. int number = 2;
d. int number = 2.0;
Key:c

#
32. Analyze the following code.

public class Test {


public static void main(String[] args) {
int month = 09;
System.out.println("month is " + month);
}
}
a. The program displays month is 09
b. The program displays month is 9
c. The program displays month is 9.0
d. The program has a syntax error, because 09 is an incorrect literal value.
Key:d Any numeric literal with the prefix 0 is an octal value. But 9 is not an octal

Page 8
chapter2.txt
digit. An octal digit is 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, or 7.

#
15. Which of the following are the same as 1545.534?
a. 1.545534e+3
b. 0.1545534e+4
c. 1545534.0e-3
d. 154553.4e-2
Key:abcd

#
Section 2.11 Evaluating Expressions and Operator Precedence
24. The expression 4 + 20 / (3 - 1) * 2 is evaluated to
a. 4
b. 20
c. 24
d. 9
e. 25
Key:c

#
Section 2.12 Case Study: Displaying the Current Time
58. The System.currentTimeMillis() returns .
a. the current time.
b. the current time in milliseconds.
c. the current time in milliseconds since midnight.
d. the current time in milliseconds since midnight, January 1, 1970.
e. the current time in milliseconds since midnight, January 1, 1970 GMT (the
Unix time).
Key:e

#
24. To obtain the current second, use .
a. System.currentTimeMillis() % 3600
b. System.currentTimeMillis() % 60
c. System.currentTimeMillis() / 1000 % 60
d. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 % 60
e. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 / 60 % 24
Key:c

#
24. To obtain the current minute, use .
a. System.currentTimeMillis() % 3600
b. System.currentTimeMillis() % 60
c. System.currentTimeMillis() / 1000 % 60
d. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 % 60
e. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 / 60 % 24
Key:d

Page 9
chapter2.txt

#
24. To obtain the current hour in UTC, use _.
a. System.currentTimeMillis() % 3600
b. System.currentTimeMillis() % 60
c. System.currentTimeMillis() / 1000 % 60
d. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 % 60
e. System.currentTimeMillis() / 1000 / 60 / 60 % 24
Key:e

#
Section 2.13 Augmented Assignment Operators
24. To add a value 1 to variable x, you write
a. 1 + x = x;
b. x += 1;
c. x := 1;
d. x = x + 1;
e. x = 1 + x;
Key:bde

#
25. To add number to sum, you write (Note: Java is case-sensitive)
a. number += sum;
b. number = sum + number;
c. sum = Number + sum;
d. sum += number;
e. sum = sum + number;
Key:de

#
26. Suppose x is 1. What is x after x += 2?
a. 0
b. 1
c. 2
d. 3
e. 4
Key:d

#
27. Suppose x is 1. What is x after x -= 1?
a. 0
b. 1
c. 2
d. -1
e. -2
Key:a

Page 10
chapter2.txt
28. What is x after the following statements?

int x = 2;
int y = 1;
x *= y + 1;

a. x is 1.
b. x is 2.
c. x is 3.
d. x is 4.
Key:d

#
29. What is x after the following statements?

int x = 1;
x *= x + 1;

a. x is 1.
b. x is 2.
c. x is 3.
d. x is 4.
Key:b

#
29. Which of the following statements are the same?

(A) x -= x + 4
(B) x = x + 4 - x
(C) x = x - (x + 4)

a. (A) and (B) are the same


b. (A) and (C) are the same
c. (B) and (C) are the same
d. (A), (B), and (C) are the same
Key:a

#
Section 2.14 Increment and Decrement Operators
21. Are the following four statements equivalent?
number += 1;
number = number + 1;
number++;
++number;
a. Yes
b. No
Key:a

Page 11
chapter2.txt
#
34. What is i printed?
public class Test {
public static void main(String[] args) {
int j = 0;
int i = ++j + j * 5;

System.out.println("What is i? " + i);


}
}
a. 0
b. 1
c. 5
d. 6
Key:d Operands are evaluated from left to right in Java. The left-hand operand of a
binary operator is evaluated before any part of the right-hand operand is evaluated.
This rule takes precedence over any other rules that govern expressions. Therefore,
++j is evaluated first, and returns 1. Then j*5 is evaluated, returns 5.

#
35. What is i printed in the following code?

public class Test {


public static void main(String[] args) {
int j = 0;
int i = j++ + j * 5;

System.out.println("What is i? " + i);


}
}
a. 0
b. 1
c. 5
d. 6
Key:c Same as before, except that j++ evaluates to 0.

#
36. What is y displayed in the following code?

public class Test {


public static void main(String[] args) {
int x = 1;
int y = x++ + x;
System.out.println("y is " + y);
}
}
a. y is 1.
b. y is 2.

Page 12
chapter2.txt
c. y is 3.
d. y is 4.
Key:c When evaluating x++ + x, x++ is evaluated first, which does two things: 1.
returns 1 since it is post-increment. x becomes 2. Therefore y is 1 + 2.

#
37. What is y displayed?

public class Test {


public static void main(String[] args) {
int x = 1;
int y = x + x++;
System.out.println("y is " + y);
}
}
a. y is 1.
b. y is 2.
c. y is 3.
d. y is 4.
Key:b When evaluating x + x++, x is evaluated first, which is 1. X++ returns 1 since
it is post-increment and 2. Therefore y is 1 + 1.

#
Section 2.15 Numeric Type Conversions
38. To assign a double variable d to a float variable x, you write
a. x = (long)d
b. x = (int)d;
c. x = d;
d. x = (float)d;
Key:d

#
17. Which of the following expressions will yield 0.5?
a. 1 / 2
b. 1.0 / 2
c. (double) (1 / 2)
d. (double) 1 / 2
e. 1 / 2.0
Key:bde 1 / 2 is an integer division, which results in 0.

#
39. What is the printout of the following code:

double x = 5.5;
int y = (int)x;
System.out.println("x is " + x + " and y is " + y);
a. x is 5 and y is 6
b. x is 6.0 and y is 6.0

Page 13
chapter2.txt
c. x is 6 and y is 6
d. x is 5.5 and y is 5
e. x is 5.5 and y is 5.0
Key:d The value is x is not changed after the casting.

#
40. Which of the following assignment statements is illegal?
a. float f = -34;
b. int t = 23;
c. short s = 10;
d. int t = (int)false;
e. int t = 4.5;
Key:de

#
41. What is the value of (double)5/2?
a. 2
b. 2.5
c. 3
d. 2.0
e. 3.0
Key:b

#
42. What is the value of (double)(5/2)?
a. 2
b. 2.5
c. 3
d. 2.0
e. 3.0
Key:d

#
43. Which of the following expression results in 45.37?
a. (int)(45.378 * 100) / 100
b. (int)(45.378 * 100) / 100.0
c. (int)(45.378 * 100 / 100)
d. (int)(45.378) * 100 / 100.0
Key:b

#
43. The expression (int)(76.0252175 * 100) / 100 evaluates to .
a. 76.02
b. 76
c. 76.0252175
d. 76.03
Key:b In order to obtain 76.02, you have divide 100.0.

Page 14
chapter2.txt
#
44. If you attempt to add an int, a byte, a long, and a double, the result will
be a value.
a. byte
b. int
c. long
d. double
Key:d

#
Section 2.16 Software Life Cycle
1. is a formal process that seeks to understand the problem and

document in detail what the software system needs to do.


a. Requirements specification
b. Analysis
c. Design
d. Implementation
e. Testing
Key:a
#
1. System analysis seeks to analyze the data flow and to identify the

system’s input and output. When you do analysis, it helps to identify what the
output is first, and then figure out what input data you need in order to produce
the output.
a. Requirements specification
b. Analysis
c. Design
d. Implementation
e. Testing
Key:b

#
0. Any assignment statement can be used as an assignment expression.
a. true
b. false
Key:a

#
1. You can define a constant twice in a block.
a. true
b. false
Key:b
#
44. are valid Java identifiers.
a. $Java
b. _RE4
Page 15
chapter2.txt
c. 3ere
d. 4+4
e. int
Key:ab

#
2. You can define a variable twice in a block.
a. true
b. false
Key:b

#
3. The value of a variable can be changed.
a. true
b. false
Key:a

#
4. The result of an integer division is the integer part of the division; the
fraction part is truncated.
a. true
b. false
Key:a

#
5. You can always assign a value of int type to a variable of long type without
loss of information.
a. true
b. false
Key:a

#
6. You can always assign a value of long type to a variable of int type without
loss of precision.
a. true
b. false
Key:b

#
13. A variable may be assigned a value only once in the program.
a. true
b. false
Key:b

#
14. You can change the value of a constant.
a. true
b. false

Page 16
chapter2.txt
Key:b

#
2. To declare a constant PI, you write
a. final static PI = 3.14159;
b. final float PI = 3.14159;
c. static double PI = 3.14159;
d. final double PI = 3.14159;
Key:d

#
3. To declare an int variable x with initial value 200, you write
a. int x = 200L;
b. int x = 200l;
c. int x = 200;
d. int x = 200.0;
Key:c

#
4. To assign a double variable d to an int variable x, you write
a. x = (long)d
b. x = (int)d;
c. x = d;
d. x = (float)d;
Key:b

#
8. Which of the following is a constant, according to Java naming conventions?
a. MAX_VALUE
b. Test
c. read
d. ReadInt
Key:a

#
9. Which of the following assignment statements is illegal?
a. float f = -34;
b. int t = 23;
c. short s = 10;
d. float f = 34.0;
Key:d

#
10. A Java statement ends with a .
a. comma (,)
b. semicolon (;)
c. period (.)
d. closing brace

Page 17
chapter2.txt
Key:b

#
11. The assignment operator in Java is .
a. :=
b. =
c. = =
d. <-
Key:b

#
12. Which of these data types requires the least amount of memory?
a. float
b. double
c. short
d. byte
Key:d

#
13. Which of the following operators has the highest precedence?
a. casting
b. +
c. *
d. /
Key:a

#
17. If you attempt to add an int, a byte, a long, and a float, the result will
be a value.
a. float
b. int
c. long
d. double
Key:a

#
18. If a program compiles fine, but it terminates abnormally at runtime, then
the program suffers .
a. a syntax error
b. a runtime error
c. a logic error
Key:b

#
24. What is 1 % 2?
a. 0
b. 1
c. 2
Page 18
chapter2.txt
Key:b

#
26. What is the printout of the following code:

double x = 10.1;
int y = (int)x;
System.out.println("x is " + x + " and y is " + y);

a. x is 10 and y is 10
b. x is 10.0 and y is 10.0
c. x is 11 and y is 11
d. x is 10.1 and y is 10
e. x is 10.1 and y is 10.0
Key:d

#
32. The compiler checks .
a. syntax errors
b. logical errors
c. runtime errors
Key:a

#
33. You can cast a double value to _.
a. byte
b. short
c. int
d. long
e. float
Key:abcde
#
34. The keyword must be used to declare a constant.
a. const
b. final
c. static
d. double
e. int
Key:b

#
37. pow is a method in the class.
a. Integer
b. Double
c. Math
d. System
Key:c

Page 19
chapter2.txt
#
38. currentTimeMills is a method in the class.
a. Integer
b. Double
c. Math
d. System
Key:d

#
39. 5 % 1 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:e

#
40. 5 % 2 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:a

#
41. 5 % 3 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:b

#
42. 5 % 4 is
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:a

#
43. 5 % 5 is
a. 1

Page 20
chapter2.txt
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Key:e

#
43. -5 % 5 is
a. -1
b. -2
c. -3
d. -4
e. 0
Key:e

#
43. -15 % 4 is
a. -1
b. -2
c. -3
d. -4
e. 0
Key:c

#
43. -15 % -4 is
a. -1
b. -2
c. -3
d. -4
e. 0
Key:c

#
43. A variable must be declared before it can be used.
a. True
b. False
Key:a

#
43. A constant can be defined using using the final keyword.
a. True
b. False
Key:a

#
43. Which of the following are not valid assignment statements?
a. x = 55;

Page 21
chapter2.txt
b. x = 56 + y;
c. 55 = x;
d. x += 3;
Key:c

Page 22
Sample Final Exam for CSCI 1302

FINAL EXAM AND COURSE OUTCOMES MATCHING


COURSE OUTCOMES
Upon successful completion of this course, students should be able to
1. understand OO concepts: encapsulation, inheritance, polymorphism, interfaces,
abstract classes
2. use Unified Modeling Language for design, analysis, and documentation
3. develop graphical user interfaces
4. develop event-driven programs
5. use file I/O and handle exceptions
6. design and implement OO programs

Here is a mapping of the final comprehensive exam against the course outcomes:

Question Matches outcomes


1 1
2 2
3 3, 4, 5
4 6, 7
5 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

1
Name: CSCI 1302 Introduction to Programming
Covers chs8-19 Armstrong Atlantic State University
Final Exam Instructor: Dr. Y. Daniel Liang

Please note that the university policy prohibits giving the exam score by email. If you need to know your
final exam score, come to see me during my office hours next semester.

I pledge by honor that I will not discuss the contents of this exam with
anyone.
Signed by Date

1. Design and implement classes. (10 pts)

Design a class named Person and its two subclasses named Student and
Employee. Make Faculty and Staff subclasses of Employee. A person has a
name, address, phone number, and email address. A student has a class
status (freshman, sophomore, junior, or senior). Define the status as a
constant. An employee has an office, salary, and date hired. Define a
class named MyDate that contains the fields year, month, and day. A
faculty member has office hours and a rank. A staff member has a title.
Override the toString method in each class to display the class name
and the person's name.

Draw the UML diagram for the classes. Write the code for the Student
class only.

2
2. Design and use interfaces (10 pts)

Write a class named Octagon that extends GeometricObject


and implements the Comparable and Cloneable interfaces.
Assume that all eight sides of the octagon are of equal
size. The area can be computed using the following formula:
area = (2 + 4 / 2) * side * side

Draw the UML diagram that involves Octagon,


GeometricObject, Comparable, and Cloneable.

3
3. Design and create GUI applications (10 pts)

Write a Java applet to add two numbers from text fields, and
displays the result in a non-editable text field. Enable your applet
to run standalone with a main method. A sample run of the applet is
shown in the following figure.

4
4. Text I/O (10 pts)

Write a program that will count the number of characters (excluding


control characters '\r' and '\n'), words, and lines, in a file. Words
are separated by spaces, tabs, carriage return, or line-feed
characters. The file name should be passed as a command-line argument,
as shown in the following sample run.

5
5. Multiple Choice Questions: (1 pts each)
(1. Mark your answers on the sheet. 2. Login and click Take
Instructor Assigned Quiz for QFinal. 3. Submit it online
within 5 mins. 4. Close the Internet browser.)
1. describes the state of an object.

a. data fields
b. methods
c. constructors
d. none of the above

#
2. An attribute that is shared by all objects of the class is coded
using .
a. an instance variable
b. a static variable
c. an instance method
d. a static method

#
3. If a class named Student has no constructors defined explicitly,
the following constructor is implicitly provided.

a. public Student()
b. protected Student()
c. private Student()
d. Student()

#
4. If a class named Student has a constructor Student(String name)
defined explicitly, the following constructor is implicitly provided.

a. public Student()
b. protected Student()
c. private Student()
d. Student()
e. None

#
5. Suppose the xMethod() is invoked in the following constructor in
a class, xMethod() is in the class.

public MyClass() {
xMethod();
}

a. a static method
b. an instance method
c. a static method or an instance method

#
6. Suppose the xMethod() is invoked from a main method in a class as
follows, xMethod() is in the class.

public static void main(String[] args) {

6
xMethod();
}

a. a static method
b. an instance method
c. a static or an instance method

#
7. What would be the result of attempting to compile and
run the following code?
public class Test {
static int x;

public static void main(String[] args){


System.out.println("Value is " + x);
}
}

a. The output "Value is 0" is printed.


b. An "illegal array declaration syntax" compiler error occurs.
c. A "possible reference before assignment" compiler error occurs.
d. A runtime error occurs, because x is not initialized.

#
8. Analyze the following code:

public class Test {


private int t;

public static void main(String[] args) {


Test test = new Test();
System.out.println(test.t);
}
}

a. The variable t is not initialized and therefore causes errors.


b. The variable t is private and therefore cannot be accessed in the
main method.
c. Since t is an instance variable, it cannot appear in the static
main method.
d. The program compiles and runs fine.

#
9. Suppose s is a string with the value "java". What will be
assigned to x if you execute the following code?

char x = s.charAt(4);

a. 'a'
b. 'v'
c. Nothing will be assigned to x, because the execution causes the
runtime error StringIndexOutofBoundsException.
d. None of the above.

#
10. What is the printout for the following code?

class Test {

7
public static void main(String[] args) {
int[] x = new int[3];
System.out.println("x[0] is "+x[0]);
}
}

a. The program has a syntax error because the size of the array
wasn't specified when declaring the array.
b. The program has a runtime error because the array elements are
not initialized.
c. The program runs fine and displays x[0] is 0.
d. None of the above.

#
11. How can you get the word "abc" in the main method from the
following call?

java Test "+" 3 "abc" 2

a. args[0]
b. args[1]
c. args[2]
d. args[3]

#
12. Which code fragment would correctly identify the number of
arguments passed via the command line to a Java application,
excluding the name of the class that is being invoked?

a. int count = args.length;


b. int count = args.length - 1;
c. int count = 0; while (args[count] != null) count ++;
d. int count=0; while (!(args[count].equals(""))) count ++;

#
13. Show the output of running the class Test in the following code
lines:

interface A {
void print();
}

class C {}

class B extends C implements A {


public void print() { }
}

class Test {
public static void main(String[] args) {
B b = new B();
if (b instanceof A)
System.out.println("b is an instance of A");
if (b instanceof C)
System.out.println("b is an instance of C");
}
}

8
a. Nothing.
b. b is an instance of A.
c. b is an instance of C.
d. b is an instance of A followed by b is an instance of C.

#
14. When you implement a method that is defined in a superclass, you
the original method.
a. overload
b. override
c. copy
d. call

#
15. What modifier should you use on a variable so that it can only be
referenced inside its defining class.
a. public
b. private
c. protected
d. Use the default modifier.

#
16. What is the output of running class C?

class A {
public A() {
System.out.println(
"The default constructor of A is invoked");
}
}

class B extends A {
public B() {
System.out.println(
"The default constructor of B is invoked");
}
}

public class C {
public static void main(String[] args) {
B b = new B();
}
}

a. none
b. "The default constructor of B is invoked"
c. "The default constructor of A is invoked" followed by "The
default constructor of B is invoked"
d. "The default constructor of A is invoked"

#
17. Analyze the following program.

class Test {

9
Random documents with unrelated
content Scribd suggests to you:
CAPÍTULO III.
COMO OLIVERIO TWIST ESTUVO PROCSIMO Á COJER UNA
PLAZA QUE PODIA MUY BIEN LLAMARSE UNA PREBENDA.

OCHO dias despues que Oliverio se hizo culpable del crimen nefando de
pedir mas puches, habitaba un camarachon obscuro, donde estaba encerrado
en clase de prisionero, gracias á la clemencia y á la sabiduria de la
Administracion. No seria fuera del caso suponer desde ahora, que por poco
sentimiento de respeto que le hubiera merecido la prediccion del hombre
del chaleco blanco, hubiera podido solidar una vez para siempre la
reputacion profética de ese sabio individuo, atando á un gancho de la pared
uno de los cabos de su pañuelo de faltriquera, y en seguida pasando el otro
al rededor de su cuello. Con todo; para llegar á este resultado habia un
inconveniente. Considerados los pañuelos como artículos de mero lujo se
habian suprimido para entonces y para siempre; y de consiguiente se habían
eliminado de la nariz de los pobres por órden expresa emanada de la
Administracion reunida á este efecto en consejo pleno; cuya órden se dió
solemnemente, se aprobó, firmó y rubricó por cada uno de los miembros del
consejo y se revistió con el sello de la Administracion.

Otro obstáculo mayor para Oliverio era su juventud y su inexperiencia. El


pobre niño se contentaba con llorar amargamente todo el dia, y cuando
llegaba la noche fria y lenta, estendia sus manecitas ante sus ojos para no
ver la obscuridad y se acurrucaba en un rincon para poder lograr el sueño.

Guárdense de suponer los enemigos del nuevo sistema que se privó á


Oliverio de la gracia del ejercicio, del goce de la sociedad y de las ventajas
reales de un consuelo religioso, durante el tiempo de su reclusion. En
cuanto al ejercicio, le era permitido ir cada mañana con un frío helado, pero
sano, á un patio empedrado para lavarse bajo el chorro de una bomba, en
presencia de Mr. Bumble, quien para impedir que le cogiera un reumatismo,
le facilitaba una viva sensacion en todo el cuerpo, distribuyéndole algunos
bastonazos con una liberalidad poco comun. En cuanto á la sociedad; cada
dos dias venia al refectorio durante la comida de los niños para ser azotado
públicamente, con el fin de servir de ejemplo y de leccion en el porvenir; y
muy lejos de privarle de las ventajas de un consuelo religioso, se le
introducia á punta pies en el mísmo sitio á la hora de la oracion de la noche,
durante la cual podia á su gusto beatiticar su alma prestando oidos á una
formula añadida á la oracion ordinaria, por órden expresa de la
Administracion. Por medio de este suplemento de rogativa, los niños pedian
á Dios con fervor, les hiciera la merced de ser buenos, virtuosos, contentos
y obedientes, y les preservára de las culpas de Oliverío Twíst, á quien la
formula conceptuaba sujeto al patronato esclusivo, á la proteccion y al
poder del demonio y como salido el mismo de la fábrica de Satanas.

Mientras que los asuntos de Oliverio se hallaban en este estado faborable,


y se presentaban bajo tan hermoso aspecto, sucedió que Mr. Gamfield,
limpia chimeneas, se dirijía á la calle Mayor pensando seriamente en los
medios de pagar muchos plazos vencidos de alquileres, por los cuales su
casero, se iba haciendo cada dia mas cocora. A pesar de los vastos
conocimientos de Mr. Gamfield en aritmética , no podia llegar á la
resolucion de la suma de cinco libras esterlinas (montante de su deuda); y
en un rapto de frenesí matemático, golpeaba alternativamente su frente y á
su jumento, cuando al llegar frente la casa de Caridad, sus ojos se
encontraron con el anuncio fijado en la puerta.

―So! o... o... o... so! ―dijo el limpia chimeneas dirigiéndose á su burro.

—El caballero del chaleco blanco estaba en el lindar de la puerta con las
manos tras la espalda, viniendo de pronunciar sin duda un discurso soberbio
en la sala del consejo. Habiendo sido testigo de la pequeña discusion entre
Mr. Gamfield y su asno, sonrió graciosamente al ver al primero leer el
anúncio, pues pensó al momento que ese era el género de amo que convenia
á Oliverio. Mr. Gamfield sonrió tambien para sus adentros recorriendo el
anúncio; porque cabalmente cinco libras esterlinas formaban la suma justa
que necesitaba; y por lo que toca al niño que era necesario cargarse á
cuestas, el limpia chimeneas pensó que con el régimen de vida, á que habia
sido ajustado , debia tener una talla capaz para pasar las chimeneas mas
estrechas. Releyó pues por segunda vez desde la cruz á la fecha el anúncio y
llevando la mano á su gorra de pelo de nutria se arrimó con el mas profundo
respeto al caballero del chaleco blanco y le habló en estos términos:

―Perdon, caballero! ¿No es aqui que hay un niño á quien la parroquia


quisiera colocar de aprendiz?

—Si buen hombre. —dijo el otro con una sonrisa graciosa —Que le
quereis?

—Si la parroquia quisiera darle un oficio agradable y muy fatigoso en el


arte de limpiar chimeneas por ejemplo; yo lo tomaria de muy buena gana;
porque cabalmente necesito un aprendiz.

—Entrad. —dijo el hombre del chaleco blanco.

Mr. Gamfield despues de haber retrocedido algunos pasos para soplar á su


rucio un nuevo golpe en la cabeza y una nueva sacudida en la quijada, por
via de advertencia de que no se meneara durante su ausencia, siguió al
caballero del chaleco blanco basta la sala, donde Oliverio Twist lo habia
visto por primera vez.

—Es un oficio bastante sucio! —dijo Mr. Limbkins despues que


Gamfield hubo expuesto de nuevo su pretension.

—Parece que ya ha habido muchachos ahogados en las chimeneas. —dijo


otro.

—Porque se mojaba la paja antes de encenderla para hacerlos bajar de


ellas —dijo Gamfield. —Todo era humo sin llama... Además, de nada sirve
el humo para hacer bajar un muchacho de una chimenea; al contrario no es
bueno sino para adormecerle que es lo que quiere. Los niños, como saben
Vds. señores, son perezosos y obstinados como el diablo; nada mejor que
una buena llama para afufarles. Sobre todo es hacerles un gran favor por
que á la verdad Señores, el asarles una miaja las plantas de los pies cuando
se han aletargado en la chimenea, es muy del caso para hacerles deslizar
con mas rapidez.
El hombre del chaleco blanco se mostró muy satisfecho de esta
esplicacion; pero una mirada de Mr. Limbkins reprimió instantáneamente su
contento. Los miembros del consejo continuaron hablando entre si por
algunos momentos; pero tan bajo que estas palabras: procuremos la
economia... veamos el libro de cuentas... hagamos imprimir una
informacíon, fueron las solas que pudieron oirse; porque se repitieron muy
amenudo y con mucho enfasis.

Al cabo cesó el cuchicheo y habiendo recobrado los miembros del


consejo, cada uno su silla y su dignidad, Mr. Limbkins tomó la palabra:

—Hemos discutido vuestra proposicion y no la admitimos. —dijo á


Gamfield.

―De ningun modo. —añadió el caballero del chaleco blanco.

—Despues de bien meditado; no. —concluyeron los demas miembros.

Como Mr. Gamfield tenia fama de haber apaleado á tres ó cuatro


muchachos hasta matarlos, le vino á las mientes que tal vez los miembros
del consejo por un capricho inconcebible se habian imaginado que esta
circunstancia, (de ningun valor para ellos) debia con todo influir sobre su
conducta en esta ocasion. No siendo así hubiera sido muy contrario á su
modo acostumbrado, de obrar y de pensar. Además, como no tenia ningunas
ganas de atizar la fama publica, se alejó lentamente de la mesa revolviendo
su gorra entre sus manos.

—Con que no quereis dármelo caballeros? —dijo parándose en el lindar


de la puerta.

—No. —contestó Mr. Limbkins. —Siendo un oficio sucio, nos parece que
deberiais tomar algo menos de la suma ofrecida en el anuncio.

Los ojos del limpia chimeneas brillaron de gozo y dijo volviendo atrás:

—Veamos caballeros, que es lo que Vds. quieren dar? Que diablos! No


sean Vds. tan duros para un pobre diablo como yo. Que quieren Vds. dar?
―Creo que tres libras diez chelines, son bastantes. —dijo Mr. Limbkins.

—Vamos —repuso Gamfield —sean cuatro libras y quedan Vds.


desembarazados de una vez para siempre. Vamos caballeros!

—Tres libras diez chelines. —repitió Mr. Limbkins con firmeza.

—Pues bien! partamos la diferencia caballeros. —insistió Gamfield. —


Digamos tres libras quince chelines.

—Ni un liard de mas! —Tal fué la respuesta de Mr. Limbkins.

—Están Vds. conmigo azás rigurosos caballeros! —dijo el limpia


chimeneas titubeando.

En fin, despues de un ligero debate se acordó la venta, y Mr. Bumble


recibió el encargo de llevar Oliverio Twist con una acta de aprendizage, que
debía ser aprobada y firmada por el magistrado en la tarde del mismo dia.

Por resultado de esta determinacíon el pequeño Olíverio fué librado de su


cautiverio con gran asombro de su parte, y recibió la órden de ponerse una
camisa blanca. Apenas había concluido este ejercicio gimnástico, (al que se
entregaba rara vez) cuando Mr. Bumble le presentó con sus propias manos
una escudilla de puches, y la racion de los dias festivos; esto es, dos onzas y
cuartillo de pan, lo que viendo Oliverio se puso á llorar amargamente,
considerando naturalmente que era necesario una resolucion de matarlo
para algun fin ventajoso; pues de lo contrario no se empezaría por
engordarlo de tal modo.

—No te hagas el cariacontecído. —dijo Mr. Bumble afectando un aspecto


magnánimo ―Come y sé agradecido Oliverio... Vas ha entrar de aprendiz
hijo mio!

—De aprendiz caballero! —preguntó el niño con voz temblorosa.

―Si Oliverio! Los hombres sensibles y generosos que son para ti cual
otros nuevos padres, pues que te ves privado de los tuyos, van á colocarte
de aprendiz; á lanzarte en el mundo y hacer de ti un hombre, apesar de las
tres libras diez chelines que ello cuesta á la parroquia! Tres libras diez
chelines Oliverio! Sesenta y dos chelines! Ciento cuarenta monedas de seis
sueldos! Y todo esto por quien? Por un bergante, un mal espósito á quien
todo el mundo detesta!

Mr. Bumble se paró para recobrar el aliento, despues de haber recitado


esta arenga con tono magistral; copiosas lágrimas rodaron por las mejillas
del pobre niño y sollozó amargamente.

―Vamos! —dijo Mr. Bumble con acento mas cariñoso, ufano del efecto
producido por su elocuencia —vamos Oliverio; enjuga tus ojos con la
manga de tu chaqueta, y no llores de este modo sobre tus puches. Es una
bestialidad el llorar como lo haces en tus puches! ―(efectivamente era una
bestialidad) sobraba el agua en sus puches.

Mientras se dirijian al tribunal, Mr. Bumble insinuó á Oliverio que debia


mostrarse muy contento, y cuando el caballero magistrado le preguntase si
era de su gusto el entrar de aprendiz responder que lo deseaba de todo
corazon. Oliverio prometió conformarse á una y á otra de las dos
recomendaciones, tanto mas porque el pertiguero le dió á entender con
mucha destreza que si fallaba no respondía de los resultados. Llegados al
despacho del magistrado, el niño fué encerrado y dejado solo en un gabinete
con la órden de esperar la vuelta de Mr. Bumble. Allí quedó durante media
hora con el corazon palpitante de temor, pasada la cual aquel entreabrió la
puerta y alargando su cabeza desprovista del sombrero de tres picos dijo de
modo que pudiera ser oído: ―Amigito? ven á presentarte al Señor
Magistrado. ―Luego tomando un aspecto amenazador añadió en voz baja
―Bribonzuelo! cuidado con olvidar lo que te tengo dicho!

Oliverio miró á Mr. Bumble con aire de babiéca, sorprendido de un modo


de hablar tan contradictorio; pero ese digno sujeto no le dió tiempo para
hacer comentario alguno sobre este punto y le introdujo en una pieza vecina
cuya puerta estaba abierta. Esta era una sala espaciosa alumbrada por una
gran ventana. Detras de la balustrada dos viejos señorones con la cabeza
empolvada estaban sentados en un bufete. El uno leía un periódico, y el otro
con la ayuda de un par de anteojos de concha, recorria una oja pequeña de
pergamino colocada ante el. A un lado y frente el bufete, se mantenía tieso
Mr. Limbkins, y en el otro, Mr. Gamfield con su cara embadurnada de
hollin; dos ó tres cara de pascuas con botas de vueltas de ante (ó a la
Imperial.) se pavoneaban en el mismo centro de la sala.

El viejo de los anteojos se adormeció por grados sobre el pergamino y


reinó un momento de silencio despues que Mr. Bumble hubo colocado á
Oliverio frente el bufete.

―Aquí está el niño Señor Magistrado. ―dijo Bumble.

El viejo que leia el periódico, se ladeó un poco y logró despertar al otro


tirándole de la manga.

―Ah! ¿es el niño? ―dijo este.

—El mismo. ―respondió el pertiguero. —Amigito; saluda al Señor


Magistrado!

Oliverio se revistió de valor é hizo el mejor saludo posible en él. Fijos sus
ojos sobre las cabezas empolvadas de los magistrados, se preguntaba á si
mismo, si acaso todos los miembros del tribunal de justicia nacian con esa
materia blanca en los cabellos, y por esto llegaban á ser magistrados.

—Esta bien. —repuso el de los anteojos ―Creo que tendrá aficion á


limpiar chimeneas.

—Se muere por lograrlo Señor Magistrado. —replicó Bumble pellizcando


de lo lindo á Oliverio para insinuarle que obraria bien en no decir lo
contrario.

—Con que quiere ser raspa hollines? ―preguntó el magistrado.

—Por mas que hiciéramos para obligarle á tomar otro oficio á la mañana
siguiente nos dejaria burlados. —respondió Mr. Bumble.

—Y es ese hombre quien vá á ser su maestro? Vos Señor? Es cierto que lo


tratareis bien? que lo alimentareis bien y que tendreis mucho cuidado de él?

—Cuando se dice que se hará; prueba que hay intencion de hacerlo. —


repuso Gamfield con aire bestial.
—Teneis la palabra viva y el tono brusco amigo; pero me pareceis franco
y honrado. —dijo el magistrado apuntando sus anteojos al pretendiente á la
prima prometida en el anúncio, cuyo semblante innoble llevaba impreso el
sello de la crueldad; pero como el magistrado era medio ciego y medio
niño, no hay que asombrarse de que no discerniera, lo que cualquiera podia
distinguir al momento.

—Lo soy una miaja, con mucha vanagloria! —dijo el limpia chimeneas
con una sonrisa espantosa.

—No lo dudo. —dijo el magistrado fijando sus anteojos en la punta de las


narices, y buscando con la vista el tintero.

Este era el momento crítico para la suerte de Oliverio. Si el tintero


hubiese estado en el sitio en que le creia el magistrado, indudablemente
hubiera sumerjido en el su pluma, hubiera firmado el acta, y Oliverio
hubiera sido llevado sin mas dilacion; pero como cabalmente estaba bajo
sus ojos, es de aqui que naturalmente lo buscó por todo el pupitre sin poder
encontrarlo. En esta pesquiza fijó la vista en linea recta ante si y su mirada
se encontró con el rostro pálido y lívido de Oliverio, quien apesar de los
guiños significativos y las advertencias edificantes de Mr. Bumble, que
continuaba en pelliznarle, contemplaba con una espresion de horror
mezclada de espanto la fisonomía repugnante de su futuro patron. Esta
espresion era demasiado significativa para que un magistrado por ciego que
fuera dejase de apercibirla.

El viejo cesó en sus pesquizas; dejó su pluma sobre la mesa y miró


alternativamente á Oliverio y á Mr. Limbkins, quien tomó un polvo
afectando un aire candido é indiferente á la vez.

—Hijo mio! —dijo el magistrado inclinándose sobre el pupitre.

Oliverio Se estremeció al sonido de esta voz. En ello tenia escusa; estas


palabras eran dictadas por la benevolencia, y ordinariamente los sonidos
estraños nos espantan. Tembló de pies á cabeza y rompió en copioso llanto.

—Hijo mio! —prosignió el magistrado —estais pálido y pareceis


espantado!
Decid; que teneis?

Oliverio cayó de rodillas, juntó sus manos y esolamó con tono suplioante:

—Volvedme a la prision, al aposento negro! Dejad que me muera de


hambre... azotadme, matadme si quereis; pero por piedad, no me envieis
con ese hombre espantoso!

—No esperaba menos! —dijo Mr, Bumble elevando los ojos y las manos
con el aire mas mistico ―Entre los espósitos falsos é hipócritas que
conozco, tu Oliverio te llevas la palma.

—Callaos pertiguero! —esclamó el segundo magistrado despues que


aquel hubo desembuchado este doble epíteto.

—Perdon señor magistrado. —dijo Mr. Bumble creyendo haber oido mal.
—Acaso me habeis dlrijido la palabra?

—Si; Sin duda. Os he dicho que os calleis.

Mr. Bumble quedó estupefacto. Imponer silencio á un pertiguero! Que


revolucion moral!!!!

El magistrado de los anteojos de concha miró á su colega, é hizo un


movimiento de cabeza significativo.

—Rehusamos sancionar esta acta! —dijo rechazando la hoja de


pergamino.

—Espero Señores Magistrados —balbuceó Mr. Limhkins —que el simple


testimonio de un niño no inducirá á creer que las autoridades de la casa de
Caridad se han portado mal en esta ocasion.

—Los Magistrados no son llamados para dar su dictámen sobre este


asunto —repuso el segundo magistrado. —Volved este niño á la casa y
tratadlo con dulzura, pues parece tiene de ella mucha necesidad.

Aquella tarde misma el hombre del chaleco blanco afirmó con mas
conviccion que nunca, que no solo Oliverio seria ahorcado, si que tambien
descuartizado por añadidura. Mr. Bumhle sacudió la cabeza con aire
sombrío y misterioso y dijo deseaba que el muchacho tuviera buen fin, á lo
que Mr. Gamlield añadió que desearia fuera en sus manos, deseo que
pareció de naturaleza muy diferente aunque en muchos puntos el limpia
chimeneas estuviera acorde con el pertiguero.

A la mañana siguiente se hizo saber de nuevo al público


que Oliverio Twist estaba aun para alquilar, y que se le
contarian 5 libras esterlinas al que quisiera encargarse de
él.
CAPÍTULO IV.
HABIÉNDOSE OFREGIDO Á OLIVERIO OTRA COLOCACION
EFECTUA SU ENTRADA EN EL MUNDO.

EN las familias numerosas de Inglaterra cuando no hay esperanza de


lograr un empleo ventajoso para un jóven que empieza á entrar en edad sea
por derecho de sucesion ó de futura, es costumbre comun el hacerlo marino.
Los Administradores estimulados por una conducta tan razonable y
ejemplar, se reunieron en consejo á fin de obviar los medios para embarcar
á Oliverio Twist en un buque mercante de poco porte que estuviera á la
carga para un puerto mal sano y adaptaron este partido como el mas
conveniente para el muchacho. De este modo era probable que el dia menos
pensado el patron del buque, con el fin de distraerse despues de comer ó
con el objeto de proporcionarse un ejercicio favorable á la digestion, le
haria saltar los cesos con una barra de hierro. (Pasatiempo á que como sabe
mos son muy aficionados los señores marinos.)

Mr. Bumble encargado de hacer algunas diligencias preliminares para


lograr el encuentro de cualquiera capitan que necesitara á bordo de su
buque un grumete sin parientes ni amigos, volvia á la casa para dar cuenta
de su comision, cuando en el lindar de la puerta se encontró cara á cara con
un personage que era nada menos que Mr. Sowerberry empresario
parroquial de los entierros.

—Ola Mr. Bumble! Vengo de tomar la medida de dos mugeres muertas


ayer noche. —dijo el empresario.

—Hareis fortuna Señor Sowerberry. —dijo el pertiguero introduciendo


con destreza el pulgar y el index en la caja de polvo que le presentó el
empresario y que era un hermoso y diminuto modelo de ataud. —Os digo
que hareis fortuna. —continuó dando un golpecillo de baston en muestra de
amistad sobre la espalda de este último.
—Así lo creeis? ―dijo el otro con un acento que parecía admitir y
rechazar á la vez la probabilidad del hecho. —Señor Bumble; los precios
que me abona la Administracion de la casa de caridad son muy pequeños!

—Así son vuestros ataudes! —replicó el pertiguero con aire zumbon;


pero sin traspasar los límites de la gravedad anexa á un hombre de posicion.

—Esta respuesta tan á propósito de Mr. Bumble, exitó como quien dice la
hilaridad de Mr. Sowerberry. No era menester otra cosa para provocar su
buen humor, así es que soltó una carcajada que parecía de nunca acabar. —
Vaya! En honor de la verdad Señor Bumhle ―dijo despues de recohrada su
serenidad ―confieso francamente, que despues del sistema de alimentacion
nuevamente adoptado en esta casa las cajas son un poco mas estrechas y
menos profundas que antes. Pero ya se vé, es preciso una miaja de beneficio
Señor Bumble. No ignorais que la madera tal como la empleamos es algo
cara, y los manojos de hierro tienen que venir de Birmingham por el canal.

—Si, sin duda —replicó Mr. Bumble. —Cada oficio tiene su buen y mal
lado y un beneficio modesto no es para desdeñarse.

—Pues ya! —dijo el otro —Y si no gano gran cosa en tal ó cual artículo...
Caramba! siempre hay recompensa en la bondad del hecho ¿no es cierto?
he! he! he!

—Justamente. —profirió Mr. Bumble.

—Sin embargo, podria qnejarme de la lucha desigual que sostengo pues


que siempre son las personas fomidas las que se largan primero despues de
haber probado el régimen de esta casa. —prosiguió el empresario
reanudando el hilo de las reflecsiones que el pertiguero había interrnmpido
—Si Señor Bumble; acá internos, tres ó cuatro pulgadas de mas en la cuenta
de un individuo, abren una famosa brecha en sus beneficios, sobre todo
cuando tiene una familia que mantener.

Como Mr. Sowerberry decia esto con el aire de indignacion propia del
contratista engañado y Mr. Bumble conoció que insistiendo sobre este punto
podía acarrear alguna observacíon desagradable respecto el honor de la
parroquia, consideró prudente el mudar de conversacion y Oliverio le
proporcionó el medio.

—Conoceriais casualmente alguno ―dijo ―que necesitara un aprendiz?


Hay en la parroquia un niño, que actualmente es una carga monstruosa para
ella ó mejor una rueda do molino suspendida de su cuello. Señor
Sowerberry buenas condiciones! Una verdadera ganga! —Así hablando dió
con sn baston tres golpecitos muy marcados sobre las palabras: cinco libras
esterlinas impresas en el anúncio en mayúsculas romanas de una talla
gigantesca.

—Por vida de... ―esclamó el empresario cogiendo á Bamble por el


faldon de su levita de uniforme —justamente quería hablaros de esto. No
ignorais... Diantre! Que hermoso escudo llevais Señor Bumble! Paréceme
que no os lo habia visto an teriormente?

—Si; hace bastante buen efecto. ―dijo el pertiguero envane­cido de la


observacion. —El asunto es identíco al del sello parroquial: (el buen
Samaritano curando las llagas de un pobre enfermo) Señor Sowerberry; es
un regalo que me hizo la Administracion el primer dia del año. Lo llevé por
primera vez si no me engaño el dia que asistí á la vista del proceso formado
con motivo de aquel comerciante arruinado que murió al pié de una puerta
cochera en medio de la noche.

—Ah! ya recuerdo. —dijo el otro. —El jurado espresó su veredicto en


estos términos: Muerto de hambre y de frio, no es cierto?

Mr. Bumble hizo una señal afirmativa.

—Y añadió de un modo enérgico que si el oficial de vigilancia hubiese...

—Ta... ta... ta... ta! —hizo el pertiguero con tono acre —Si la
Administracion tuviese que prestar oídos á toda la ojarazca que esparcen
esos jurados ignorantes ¿donde iria á parar?

―Es cierto. —dijo Sowerberry.


―Los jurados ―prosiguió Mr. Bumble oprimiendo fuertemente con su
mano el baston, costumbre que tenia cuando estaba colérico. —Los jurados
son unos seres viles, bajos y rastreros hasta la quinta escencia.

—Tambien es cierto. —dijo el otro.

—Todos ellos no saben lo que es filosofía, ni economía política. —añadió


el pertiguero haciendo castañear sus dedos en señal de desprecio.

—Sin duda. —repuso el otro.

—Yo los desprecio! —prosiguió el pertiguero con el rostro encendido por


el coraje.

—Y yo lo mismo! —añadió Sowerberry.

—Quisiera ver á uno de esos jurados tan presuntuosos solo por quince
dias en nuestro establecimiento; el régimen y los estatutos de la
Administracion domarian pronto su espíritu de independencia.

—Es preciso dejarlos por lo que son Señor Bumble. —dijo Sowerberry
sonriéndose con aire de aprobacion para calmar el enojo creciente del
funcionario indignado.

—Mr. Bumble quítándose el sombrero sacó de él su pañuelo, enjugó su


frente que la irritacion habia inundado de sudor, colocó de nuevo sobre su
cabeza el tricornio, y volviéndose á Mr. Sowerberry dijo con tono mas
calmado:

—Y bien, que querias decirme respecto á ese muchacho?

—Nada Señor Bumble. Ya sabeis que pago una fuerte contribucion por
causa de los pobres.

—Hem! —hizo el pertiguero —¿y que?

―Creo, —repuso Sowerberry —que puesto que pago tanto por ellos, es
muy justo saque de ello todo el provecho posible. He aquí porque bien
refleccionado, no seria malo tomar ese niño para mi.
Mr. Bumble cojíó el zampa―muertos por el brazo y lo hizo entrar en la
casa. Mr. Sowerberry estuvo encerrado con los Administradores por espacio
de cinco minutos durante los cuales se convino en que tomaria á Oliverio
por vía de prueba y que á este efecto este último iria aquella noche misma á
su casa.

Cuando al comparecer Oliverío en la propia tarde ante aquellos señores,


supo que iba á entrar de aprendiz en casa un fabricante de ataudes y que si
se quejaba de su condicion ó bien volvia otra vez á cargo de la parroquia, se
le embarcaria con peligro de ser machucado ó anegado, demostró tan poca
emocion que todos á una esclamaron que era un pilluelo de corazon
endurecido y Mr. Bumble recibió la órden de llevarlo al momento.

Este acatándola sin demora, condujo al pobre Oliverío á casa su nuevo


patron, administrándole por vía de despido algunos bastonazos y algunos
consejos propios de un digno pertiguero. El niño lloraba y se consideraba
tan solo y abandonado que no pudo menos de hacerlo notar á Mr. Bumble.
Cualquier otro mortal se hubiera tal vez enternecido al ver el dolor
candoroso del infortunado. Pero un pertiguero! Mr. Bumhle creia á la
sensibilidad indigna de su dignidad parroquial.

El empresario acababa de cerrar las puertas de su tienda y se preparaba


para inscribir algunas entradas en su gran libro á favor de una vela cuya
claridad sombría se adaptaba muy bien con la tristeza del sitio, cuando entró
Mr. Bumble.

—Ah! ah! —dijo alzando la vista de sobre su libro y parándose á la mitad


de una palabra —Sois vos Mr. Bumble?

—Yo mismo Señor Sowerberry. —contestó este —Aquí teneis el


muchacho. (Oliverio saludó.)

—Ah! Bien venido; —dijo el otro levantando el candelero sobre su


cabeza para inspeccionar mejor á Oliverio —Señora Sowerberry. ¿Podeis
llegaros por un momento querida?

La Señora Sowerberry salió de la trastienda y presentó la forma de una


muger baja, delgadita y de talante ceñudo y regañon.
—Querida! —dijo su marido con deferencia —Este es el muchacho de la
casa de caridad de quien os he hablado. (Oliverio saludó de nuevo.)

—Buen Dios! y que pequeño! —dijo esta.

—Un poco es verdad! —replicó Mr. Bumble mirando á Oliverio con aire
de reconvencion, como si hubiera sido culpa del niño el no ser mas grande
—Es algo pequeño sí, Señora Sowerberry; pero el crecerá no lo dudeis.

—Ah! sin duda que crecerá — repuso secamente la señora —con nuestra
bebida y nuestra comida.

—Maliciosa! —Ya lo sabeis; ninguna ganancia hay en los muchachos de


la parroquia, ellos siempre cuestan mas caros de lo que valen.

—A pesar de esto los hombres se imaginan que siempre tienen mas razon
que sus mugeres. Adelántate tu pequeño esqueleto!

Al mismo tiempo abrió una puertecita y empujó á Oliverio hacia una


escalera rápida que conducía á una pequeña habitacion sombría y húmeda
adherida al lañero que se llamaba la cocina, y en la que estaba sentada una
jóven haraposa calzando zapatos destalonados y llevando unas medias de
estambre azules todas horadadas.

—Carlota! —dijo la Señora Sowerberry que habia seguido á Oliverio —


Dad á ese muchacho algunos de los pedazos de fiambre que habeis apartado
esa mañana para Frip: pues que no ha vuelto á casa en todo el dia se pasará
sin ellos. Creo que no te sabrá mal el comerlos, no es verdad?

Oliverio, cuyos ojos chispearon al oir hablar de fiambre, y que


anticipadamente se estremecia con el deseo de devorarlos, respondió
inmediatamente que no y fué colocado ante él un plato de fiambre
compuesto de los pedazos mas groseros y heterogéneos.

En un minuto Oliverío engulló todo lo que habia en el


plato sin darse la pena de mascarlo. La Señora Sowerberry
le contemplaba con horroso silencio considerando este
apetito como de siniestro augurio para el porvenir. Luego
le condujo en medio de los ataudes y con su agasajo
ordinario le encajó debajo el mostrador que era el
dormitorio destinado al novel aprendiz.
CAPÍTULO V.
OLIVERIO ADQUIERE RELACIONES CON NUEVOS
PERSONAGES.

OLIVERIO solo y entregado á si mismo en la tienda del empresario de


entierros, colocó su lámpara sobre el banco de obra y poseído del miedo
arrojó una mirada timída en torno suyo. Un ataud recien acabado y puesto
en medio de la tienda sobre dos caballetes negros se parecía tanto á la
imágen de la muerte que el pobre jóven sentia recorrer por todos sus
miembros un frio glacial acompañado de un temblor convulsivo, cada vez
que su vista se fijaba involuntariamente sobre este horrible objeto
esperando á cada momento ver un espectro espantoso levantar de el su
cabeza repugnante hasta volverle loco de terror.

A la mañana siguiente le despertó un ruido redoblado de punta piés dados


á la parte exterior de la puerta de la tienda. Estos se renovaron por cerca
veinte y cinco ó treinta veces mientras se vestía á tientas; pero cuando
empezaba á descorrer los cerrojos los piés cesaron de golpear oyendose una
voz.

—Abrirás esta puerta? —dijo la voz perteneciente á los piés que habian
golpeado.

—Al instante señor. —respondió Oliverio descorriendo los cerrojos y


volviendo la llave.

—Sin duda serás el aprendiz que se esperaba? —repuso la voz á travez


del agujero de la cerradura.

—Si señor. —replicó Oliverio.

—Que edad tienes?


—Diez años señor.

—Siendo así voy á estrangularte en cuanto entre. —prosiguió la voz —Ya


lo verás aborto de la inclusa!

Despues de una promesa tan galante la voz se puso á silvar.

Oliverio estaba harto acostumbrado á la realizacion de tales amenazas


para tenor ninguna duda de que el dueño de la voz fuera qnien fuera
cumpliese en palabra. Dcscorrió los cerrojos con mano trémula y abrió la
puerta. Miro por algun tiempo al frente á derecha y á izquierda persuadido
de que el incógnito que acababa de hablarle por el ojo de la llave, habia
dado algunos pasos de mas para calentarse; porque no vió á nadie mas que
un gordo muchacho de la escuela de la caridad, sentado sobre un guarda
canton frente la tienda y ocupado en comer una rebanada de pan con
manteca que cortaba en pedazos de la medida de su boca con una mala
navaja y que tragaba en seguida con mucha voracidad.

―Perdon caballero. —dijo al cabo Oliverio no viendo parecer á nadie


mas ―Sois vos el que habeis llamado?

—He dado punta piés. —respondió el otro.

—Necesitais un ataud? —repuso Oliverio con ingenuidad.

A esta pregunta el muchacho de la caridad se puso furioso en grado


superlativo y juró que Oliverio antes de poco necesitaria uno si se permitia
bromear así con sus superiores.

—Mal espósito! Ignoras acaso quien soy yo? —dijo levantándose de


guarda canton y adelantándose manos en la faltriquera y con insigne
gravedad.

—No señor. —respondió Oliverio.

—Soy el Señor Noé Claypole. —prosiguió el otro —y tu estás bajo mi


dependencia. Al avío! abre la tienda y saca las muestras. —Al mismo
tiempo el señor Claypole administró un punta pié á Oliverio, entró en la
tienda con un ademan magestuoso que le dió mucha importancia y se dirijió
á la cocina para almorzar.

—Noé, acercaos á la lumbre. —dijo Carlota —He apartado para vos este
pedacito de tocino que he eliminado del almuerzo del amo. Tu Oliverio —
dijo á este que acababa de entrar despues de haber cumplido la comision de
Noé —cierra esta puerta y coje esos mendrugos de pan que son para tí.
Toma tu thé sobre ese cofre que está en aquel rincon y despacha pronto pues
tienes que ir á guardar la tienda; ¿lo entiendes?

—Oyes espósito? —dijo Noé Claypole.

—Noé, sois muy terco. —repuso Carlota —Vaya! Dejareis tranquilo á ese
niño?

—Que lo deje tranquilo? Pues ya escampa! No hay peligro de que su


padre ni su madre vengan á limpiarle los mocos... Todos sus parientes le
han dado carta blanca para gobernarse á su modo... he! he! he!

—Sois un truhan! —replicó Carlota soltando una carcajada imitada por


Noé y ambos á dos arrojaron una mirada de desden al pobre Oliverio que
sentado sobre un cofre en el rincon mas frio de la cocina comia titiritando
los mendrugos de pan que se habian señalado especialmente para él.

Noé era un niño de la escuela de la caridad; pero no un


espósito de la casa de caridad. Tampoco era el niño del
acaso; porque podia trazar su genealogía subiendo hasta
sus padres que vivían cerca de aquel sitio. Su madre era
lavandera ysu padre un soldado veterano, viejo, borracho,
con una pierna de palo y una pension diaria de cinco
sueldos seis dineros. Los aprendices de las tiendas de la
vecindad habian tenido por largo tiempo la costumbre de
insultar á Noé en medio de la calle motejándole de lo lindo
y él lo había sufrido con la mayor paciencia del mundo;
pero ahora que la fortuna habia arrojado en su camino á un
pobre huérfano sin nombre á quien el ser mas abyecto
podia señalar con el dedo é insultar impunemente; le hizo
expiar con usura las faltas de que los otros se habian hecho
culpables para con él.

Un ataud á medio hacer estaba colocado en el centro de la tienda.


CAPÍTULO VI.
OLIVEIRO PUESTO FUERA DE QUICIO POR LAS BURLAS
AMARGAS DE NOÉ SB ENFURECE Y SORPRENDE Á ESTE POR
SU AUDACIA.

TRASCUBRIDO el mes de prueba se firmó el acta de aprendizaje con


todos los requisitos convenientes. Cabalmente habia llegado una estacion
favorable á las defunciones y para servirme de una espresion comercial la
venta de ataudes estaba á la alza; de modo que en poco tiempo Oliverio
adquirió muchos conocimientos en el arte. El éxito de la industria ingeniosa
de Mr. Sowerberry traspasaba los límites de sus pretenciones. Desde tiempo
inmemorial no se habia visto al serampion ejercer con tanta violencia sus
estragos funestos sobre los muchachos. Así es, que se velan montones de
cortejos mortuorios llevando á su frente al pequeño Oliverio, cubierto con
un sombrero adorado con un largo crespon que le llegaba hasta los jarretes,
todo con grande estupefaccion de las madres con movidos por la novedad
del espectáculo.

Como Oliverio acompañaba tambien á su maestro en la mayor parte de


sus espediciones de cuerpos mayores para adquirir esa firmeza de carácter y
ese ascendiente sobre la sensibilidad que distingue al enterrador de las
demás clases de la sociedad, mas de una vez tuvo ocasion de observar con
que resignacion y con que noble valor ciertos espíritus animosos
suportaban sus pruebas y sus pérdidas.

Era digno de notarse que las personas de uno y otro sexo que mientras
tenia efecto el entierro se entregaban á la mas violenta desesperacion, eran
las que al regresar á la casa mortuoria se en contraban mucho mejor
presentándose ya perfectamente tranquilas despues de la comida
acostumbrada. Oliverio contemplaba con grande asombro todos estos
hechos á la vez satisfactorios é instructivos.
Si Oliverio Twist adquirió la resignacion por el ejemplo de esas buenas
gentes es cosa que no puedo afirmar con confianza; á pesar de ser su
biógrafo. Solo puedo decir que por espacio de muchos meses continuó
sometiéndose con dulzura á la tiranía y á los malos tratos de Noé Claypole
quien hacia de ellos un uso mas continuado que antes, celoso como estaba
al ver el recien llegado promovido al basten negro y al sombrero con
crespon, cuando el primer venido se habia quedado con la gorra redonda y
calzon de piel. Carlota por su parte lo maltrataba porque así lo hacia Noé y
la Señora Sowerberry era su enemiga declarada, porque Mr. Sowerberry le
demostraba proteccion. De modo que Oliverio viéndose obligado á luchar
por un lado contra esos tres individuos y por otro contra la repugnancia á
los entierros estaba muy lejos de encontrarse a su gusto.

Pero héme aquí llegado á un pasaje importante de su historia; debo citar


un hecho que si bien fué de poca importancia, no dejó de producir un
cambio total en su porvenir.

Un dia que Oliverio y Noé habian bajado á la cocina á la hora


acostumbrada de comer para tomar cada uno su parte de una libra y media
de mala comida, encontrándose Carlota ausente en aquel entonces tuvieron
que esperar un momento durante el cual Noé Claypole que era la vez
famélico y vicioso creyó pasar mejor el tiempo hostigando y atormentando
al jóven Twist. En efecto, empezó por poner los piés sobre los manteles, tiró
los cabellos de Oliverio, le pellizcó las orejas, le insinuó que era un maulon
y llegó hasta á manifestar el placer que tendria en verlo colgar un dia de la
horca. En suma, no hubo maldades que no pusiera en ejercicio contra ese
pobre muchacho haciendo con ello honor á su natural perverso de niño de la
caridad que era. Pero viendo que todo esto no producía el efecto que
esperaba, que era hacer llorar á Oliverio, cambió sus baterías y para hacerse
aun mas gracioso hizo lo que hacen muchas almas de cieno personas mas
encopetadas que Noé cuando quieren hacerse el mono; lo atacó
personalmente.

—Expósito! dijo —¿cómo se encuentra tu mamá?

—Ha muerto. —respondió Oliverio. —Os ruego no me hableis de ella!


Al decir esto un vivo encarnado apareció en el rostro del niño, su
respiracion se hizo dificultosa, hubo en sus labios y en sus narices un juego
estraño que el Señor Claypole tomó por el preludio de unas fuertes ansias
de llorar. Poseido de esta idea, volvió á la carga.

—Y de que ha muerto expósito? —preguntó.

—De pesar! Esto al menos es lo que me han dicho algunas viejas de la


casa de caridad —repuso Oliverio mas bien dirijiéndose a sí mismo que
respondiendo a Noé —Adivino azás lo que es morir de pesar.

—La titiridon, la titirindaina! —gorgeó Noé viendo rodar una lágrima en


la megilla del niño. —Vaya... que es lo que te hace lloriquear ahora?

—No vos al menos! —replicó Oliverio pasando su mano con rapidez


sobre su mejilla para enjugar una lágrima prócsima á caer. —No penseis
que seais vos!

—Nunca jamás he pensado ni pensaré tal cosa! —repuso Noé con aire
chocarrero.

—Entonces hasta sobre este punto! —replicó vivamente Oliverio —


Guardaos de hablarme mas de ella; es lo mejor que podeis hacer.

—Lo mejor que puedo hacer! —esclamó Noé. —Mil perdones! Lo mejor
que podré hacer! Largaos que allá viene mata muertos! ah! ah! ah! Paquete
de contrabando! no te insolentes ó me enojo! Tú respetable mamá era un
buen pedazo de moza, he?

Esto diciendo Noé sacudió la cabeza con malicia y frunció su pequeña


nariz roja todo lo que sus músculos le permitieron en esta ocasion.

—Te consta positivamente. —continuo envalentonado por el silencio de


Oliverio y afectando un aire de piedad maligno. —Sabes bien que ya no hay
remedio ahora: tu mismo nada podrias lo que siento y te aseguro que te
compadezco de todo corazon al igual de todos los que te conocen; con todo
es preciso confesar que tu madre era una verdadera mugerzuela.
—Una verdadera que? —preguntó Oliverio levantando súbitamente la
cabeza.

—Una verdadera mngerzuela. —Repuso friamente Noé —Y vale mas que


haya muerto así que no verse encerrada en Bridewell ó transportada á
Botany-Bay ó bien... (que era lo mas probable) hacerse colgar ante
Newgate?

Ebrio de cólera Oliverio saltó de su sitio, derribó mesa y sillas, cogió á


Noé por el cogote y en un movimiento de rabia lo sacudió con tal violencia
que sus dientes crugieron en su cabeza; luego reuniendo toda su fuerza le
asestó un golpe tan furioso que lo derribo á sus piés.

Aun no hacia un minuto que este mismo niño anonadado por los malos
tratos era la misma dulzura; pero su corage al fin se habia dispertado. La
afrenta hecha á la memoria de su madre hizo hervir la sangre en sus venas;
su pecho latia con violencia; su aspecto era fiero; su ojo vivo y brillante. Ya
no era el mismo niño desde que miraba á su vil perseguidor tendido á sus
pies y lo desafiaba con una enerjia que no se le habia conocido hasta
entonces.

—Socorro! —gritó Noé — Cár... lota! Se.. ño.. ra! Oliverio me asesina!
Socorro! socorro!

Los aullidos de Noé fueron oidos por Carlota que respondió á ellos con
un grito penetrante y por la Señora de Sowerberry cuya voz se elevó á un
diapason todavía mas alto. La primera se abalanzó á la cocina por una
puerta lateral, y su ama se paró en la escalera hasta estar segura de que sus
dias no corrian peligro.

—Miserable pilluelo! —gritó Carlota sacudiendo á Oliverio con toda su


fuerza que igualaba cuando menos á la del hombre mas robusto —Ingrato!
infame! asesino! —y á cada silaba asestaba un famoso puñetazo y un
robusto chillido todo por el bien de la sociedad.

A pesar de que el puño de Carlota no era muy ligero, la Señora


Sowerberry temiendo sin duda que no produjera todo el efecto necesario
para calmar la cólera de Oliverio se precipitó en la cocina lo cogió con una
mano por el cuello y con la otra le arañó el rostro mientras que Noé
aprovechándose de esta ventaja inmensa, se incorporó y le dió sendos
golpes por detrás.

Este ejercicio demasiado violento no podia prolongarse mucho; tendidas


de fatiga las dos mugeres á fuerza de sacudir y arañar, arrastraron al niño
que gritaba y se debatia mas bien por furor que por miedo hasta la
carbonera y allí lo encerraron con llave. Despues de este esfuerzo supremo
la Señora Sowerberry se dejó caer en una silla y prorumpió en copiosa
llanto.

—Bondad divina! El ama se pone mala! —dijo Carlota —Noé! pronto


querido, un vaso de agua.

—Ay! Dios mío! Carlota! —dijo la Señora Sowerberry con voz


balbuciente á causa de una fatiga de respiracion y de una cantidad de agua
fria que Noé le habia arrojado á la cara y espaldas —Oh! Carlota! Por dicha
no hemos sido asesinados todos en la cama.

—Ah! si; ha sido una gran fortuna señora! —respondió esta. —Esto le
enseñará al amo á no introducir jamás en su casa á esos seres horribles que
han nacido ladrones y asesinos desde su cuna. En cuanto á Noé, poco ha
faltado que no haya sido muerto al entrar yo en la cocina.

—Pobre muchacho! —dijo la Señora Sowerberry dirijiendo una mirada


compasiva á su aprendiz.

Noé que era mas grande que Oliverio á lo menos de cabeza y hombros,
viéndose el objeto de la conmiseracion de las señoras se frotó los ojos con
las palmas de las manos en ademan de llorar.

—Qué hacemos ahora? —esclamó la Señora Sowerberry —Mi marido no


está en casa; no hay aquí nadie y antes de diez minutos el malvado hundirá
la puerta.

Las violentas sacudidas que Oliverio daba á la susodicha puerta hacian al


temor muy fundado.
—Dios mio! Dios mio! A la verdad no sé señora! —dijo Carlota —á
menos que no vayamos á buscar los agentes de policia.

—O bien la guardia. —Propuso el señor Claypole.

—No; no. —repuso la Señora Sowerberry pensando de pronto en el


antiguo amigo de Oliverio —Noé; corre á buscar á Mr. Bumble; díle que
venga aquí sin dilacion, sin perder un minuto. No importa tu gorra;
despachate y por una oja de cuchillo sobre tu ojo durante el camino; esto
calmará la hinchazon.

Noé sin cuidarse de responder se precipitó fuera de la


casa y corrió con toda la ligereza permitida á sus piemas.
Las gentes que encontró en el camino no se sorprendieron
poco al ver un muchacho de la escuela de la caridad
corriendo desalentado por las calles sin gorra en su cabeza
y con una hoja de cuchillo sobre su ojo.
CAPITULO VII.
OLIVERIO ES UN REFRACTARIO COMPLETO.

NOÉ corrió como un galgo por las calles y no se paró para tomar aliento
hasta que hubo llegado al portal de la Casa de caridad. Allí esperó algunos
minutos á que vinieran en su ayuda las lágrimas y los sollozos y pudiera
prestar á su fisonomía un aire de espanto y de terror. Luego llamó
bruscamente á la puerta y, manifestó un semblante tan lastimoso al viejo
pobre que vino á abrirle, que este aunque muy acostumbrado á no ver á su
alrededor mas que semblantes lastimosos aun en los mas bellos dias del año
retrocedió asombrado.

—Que te pasa muchacho?— preguntó.

—Mr. Bumble! Mr. Bumble!— gritó Noé fingiendo terror y alzando tanto
la voz que su acento no solo llegó á los oidos de Mr. Bumble que se hallaba
distante algunos pasos si que tambien lo espantó hasta el estremo de
precipitarse en el patio sin su fiel tricorne (circunstancia tan rara como
curiosa que nos convence de que un pertiguero cuando es presa de un
impulso repentino y poderoso, puede muy bien caer en una
fascinacion momentánea y olvidarse á la vez de si mismo y de su
dignidad personal.

—Señor Bumble!— dijo Noé —si supierais señor... Oliverio, ha...

—Y bien! que? que ha hecho Oliverio? —preguntó el pertiguero brillando


un rayo de placer en sus ojos metálicos —¿Se ha fugado?

—No Señor; muy al contrario; en vez de fugarse se ha vuelto asesino! —


replicó Noé —Ha querido asesinarme á mi y luego á Carlota y luego á la
señora... Oh! la... la... la... la. ¡Dios mio, que dolor! Señor si supierais... Oh!
hu! ah! (al mismo tiempo se retortigaba en todas direcciones, removiendo el
vientre con ambas manos y haciendo contorsiones y visajes horribles, para
Welcome to our website – the perfect destination for book lovers and
knowledge seekers. We believe that every book holds a new world,
offering opportunities for learning, discovery, and personal growth.
That’s why we are dedicated to bringing you a diverse collection of
books, ranging from classic literature and specialized publications to
self-development guides and children's books.

More than just a book-buying platform, we strive to be a bridge


connecting you with timeless cultural and intellectual values. With an
elegant, user-friendly interface and a smart search system, you can
quickly find the books that best suit your interests. Additionally,
our special promotions and home delivery services help you save time
and fully enjoy the joy of reading.

Join us on a journey of knowledge exploration, passion nurturing, and


personal growth every day!

testbankmall.com

You might also like