Machine Learning With Spark Nick Pentreath Download
Machine Learning With Spark Nick Pentreath Download
download
https://textbookfull.com/product/machine-learning-with-spark-
nick-pentreath/
https://textbookfull.com/product/mastering-apache-
spark-2-x-scale-your-machine-learning-and-deep-learning-systems-
with-sparkml-deeplearning4j-and-h2o-2nd-edition-romeo-kienzler/
https://textbookfull.com/product/predictive-analytics-with-
microsoft-azure-machine-learning-barga/
https://textbookfull.com/product/machine-learning-with-
tensorflow-2nd-edition-chris-a-mattmann/
https://textbookfull.com/product/advanced-analytics-with-spark-
patterns-for-learning-from-data-at-scale-2nd-edition-sandy-ryza/
Natural Language Processing with Spark NLP Learning to
Understand Text at Scale 1st Edition Alex Thomas
https://textbookfull.com/product/natural-language-processing-
with-spark-nlp-learning-to-understand-text-at-scale-1st-edition-
alex-thomas/
https://textbookfull.com/product/advanced-data-analytics-using-
python-with-machine-learning-deep-learning-and-nlp-examples-
mukhopadhyay/
https://textbookfull.com/product/applied-machine-learning-for-
health-and-fitness-a-practical-guide-to-machine-learning-with-
deep-vision-sensors-and-iot-kevin-ashley/
https://textbookfull.com/product/stream-processing-with-apache-
spark-mastering-structured-streaming-and-spark-streaming-1st-
edition-gerard-maas/
https://textbookfull.com/product/hands-on-machine-learning-with-
scikit-learn-and-tensorflow-aurelien-geron/
Preface
In recent years, the volume of data being collected, stored, and
analyzed has exploded, in particular in relation to activity on
the Web and mobile devices, as well as data from the physical
world collected via sensor networks. While large-scale data
storage, processing, analysis, and modeling were previously the
domain of the largest institutions, such as Google, Yahoo!,
Facebook, Twitter, and Salesforce, increasingly, many
organizations are being faced with the challenge of how to
handle a massive amount of data.
Chapter 12, Pipeline APIs for Spark ML, provides a uniform set
of APIs that are built on top of Data Frames and help the user
to create and tune machine learning pipelines.
What you need for this
book
Throughout this book, we assume that you have some basic
experience with programming in Scala or Python and have
some basic knowledge of machine learning, statistics, and data
analysis.
Who this book is for
This book is aimed at entry-level to intermediate data
scientists, data analysts, software engineers, and practitioners
involved in machine learning or data mining with an interest in
large-scale machine learning approaches, but who are not
necessarily familiar with Spark. You may have some experience
of statistics or machine learning software (perhaps including
MATLAB, scikit-learn, Mahout, R, Weka, and so on) or
distributed systems (including some exposure to Hadoop).
Conventions
In this book, you will find a number of text styles that
distinguish between different kinds of information. Here are
some examples of these styles and an explanation of their
meaning.
Once the file is downloaded, please make sure that you unzip or
extract the folder using the latest version of:
The code bundle for the book is also hosted on GitHub at http
s://github.com/PacktPublishing/Machine-Learning-with-Spark-Second-Edit
ion. We also have other code bundles from our rich catalog of
books and videos available at https://github.com/PacktPublishing/.
Check them out!
Downloading the color
images of this book
We also provide you with a PDF file that has color images of
the screenshots/diagrams used in this book. The color images
will help you better understand the changes in the output. You
can download this file from https://www.packtpub.com/sites/default/
files/downloads/MachineLearningwithSparkSecondEdition_ColorImages.pdf.
Errata
Although we have taken every care to ensure the accuracy of
our content, mistakes do happen. If you find a mistake in one
of our books-maybe a mistake in the text or the code-we would
be grateful if you could report this to us. By doing so, you can
save other readers from frustration and help us improve
subsequent versions of this book. If you find any errata, please
report them by visiting http://www.packtpub.com/submit-errata,
selecting your book, clicking on the Errata Submission Form
link, and entering the details of your errata. Once your errata
are verified, your submission will be accepted and the errata
will be uploaded to our website or added to any list of existing
errata under the Errata section of that title.
http://spark.apache.org/community.html
http://spark.apache.org/community.html#history
Source: https://amplab.cs.berkeley.edu/wp-content/uploads/2011/11/spark-lr.png
The standalone local mode, where all Spark processes are run
within the same Java Virtual Machine (JVM) process
...
16/11/24 14:41:58 INFO Executor: Finished task 99.0 in stage 0.0
(TID 99). 872 bytes result sent to driver
16/11/24 14:41:58 INFO TaskSetManager: Finished task 99.0 in stage
0.0 (TID 99) in 59 ms on localhost (100/100)
16/11/24 14:41:58 INFO DAGScheduler: ResultStage 0 (reduce at
SparkPi.scala:38) finished in 1.988 s
16/11/24 14:41:58 INFO TaskSchedulerImpl: Removed TaskSet 0.0,
whose tasks have all completed, from pool
16/11/24 14:41:58 INFO DAGScheduler: Job 0 finished: reduce at
SparkPi.scala:38, took 2.235920 s
Pi is roughly 3.1409527140952713
The preceding command calls class
org.apache.spark.examples.SparkPi class.
ESCENA XVI.
DOÑA ANA, DOÑA LUCÍA. — DON PEDRO, ARCEO.
ESCENA PRIMERA.
DON JUAN, á oscuras.
ESCENA II.
DOÑA ANA y DOÑA LUCÍA, con luz. — DON JUAN, escondido.
D.ª AQuítame
na. este manto. ¡Gracias
A mi fortuna inconstante
Que me ha dado (¡ay infelice!)
Un solo punto, un instante
De tiempo para llorar,
De lugar para quejarme!
Y así, ya que estoy á solas,
Sean tormentas, sean mares
Mis lágrimas y mis quejas
Entre la tierra y el aire.
D.ª LSeñora,
uc. si dese modo
Tan justos extremos haces,
Triunfará de amor la muerte.
Consuelo tus penas hallen;
Que para todo hay consuelo.
Que si Don Juan (por guardarle
A Don Pedro aquel decoro
Que debió á sus amistades)
Se arrojó por la ventana,
Ya en su seguimiento parten
Don Pedro, Arceo y Pernía,
Porque los dos no se maten.
D.ª AYnacuando
. remedie (¡ay triste!)
Mi temor, ¿para adelante
Puede ya dejar de ser
Lo que fué? ¿Pueden borrarse
De la memoria los celos
En que yo no tuve parte?
D. Juan
(Ap.. al paño.) De cuanto yo desde aquí
Puedo á las dos escucharles,
Nada entiendo; y sólo entiendo
Que temo que me declaren
Mis congojas, mis desdichas,
Mis recelos, mis pesares;
Porque no es posible, no,
Que un celoso sufra y calle.
D.ª LAcuéstate,
uc. por tu vida,
Porque en la cama descanses.
D.ª ANo
na.hay descanso para mí.
Fuera de que he de esperarle
A Don Pedro; que le dije
Que con lo que le pasase
En alcance de Don Juan
(Pues todos van á buscarle),
Viniese á avisarme; y ya
Parece que llaman. Abre.
ESCENA III.
DON PEDRO, ARCEO, PERNÍA. — Dichos.
D.ª ASeñor
na. Don Pedro, ¿qué hay?
D. Ped
Que
. todo ha salido en balde.
D.ª A¿Cómo?
na.
D. Ped. No habemos hallado
A Don Juan, y es bien notable
Suceso, porque de aquella
Ventana, que al patio cae,
Para salir al portal
Hay una puerta, y la llave
Está echada, de manera
Que ha sido imposible hallarle,
Cuando ni en mi casa está,
Ni salir pudo á la calle.
ArceoNo
. le hemos buscado bien,
Si va á decir las verdades;
Porque á un celoso, señora,
Le ha de buscar el que hallarle
Quisiere, ahogado por los pozos,
O ahorcado por los desvanes.
Pernía
Ya
. le he dicho que se meta
En juntar sus consonantes.
No hable palabra donde
Yo estoy.
Arceo. Quínola pasante,
Tambien yo le tengo dicho
Que de dar lanzadas trate,
Y sacar, no para el toro,
Para el lacayo el alfanje,
Y no más.
D.ª Luc. Entre dos ruines
Sea mi mano el montante.
D. Ped
No. es posible hallarle, en fin.
D.ª ASon
na. mis penas, no os espante,
Y bien dicen que son mias.
Pues ellas disponer saben
Tantas falsas apariencias,
Que me culpen y le agravien.
¡Plegue á Dios, señor Don Pedro,
Que él me destruya y me falte,
Si á aquel hombre ví en mi vida,
Sino hoy, que pudo entrarse
Aquí tras una mujer,
A quien siguió desde el Parque,
Y vióme á mí! ¿Mas por qué
Lo digo ¡ay Dios! si escucharme
No puede Don Juan, y doy
Satisfacciones al aire?
D. Ped
Quedad,
. señora, con Dios;
Que por si vuelve á buscarme
A mi casa, vuelvo á ella.
¿Qué mandais?
D.ª Ana. No es bien que os mande,
Que os ruegue sí, que volvais
A la mañana á contarme
Lo que hubiere sucedido.
D. Ped
Quedad
. con Dios.
(Vase.)
D.ª Ana. Él os guarde.—
Lucía, cierra esas puertas,
Y entra despues á acostarme;
Que he de madrugar mañana,
Porque he de salir al Parque
A hacer una diligencia.—
¡Oh si á este vivo cadáver
Hoy ese lecho de pluma
Sepulcro fuera de jaspe!
(Vase.)
ESCENA IV.
DON JUAN, al paño; ARCEO, DOÑA LUCÍA.
ESCENA V.
DON JUAN, al paño; ARCEO.
Arceo. Madres
Las que á los hijos parísteis
Para nocturnos amantes
De viejas, mirad en mí
Las desdichas á que nacen.
Esperando una estantigua
Estoy, confuso y cobarde,
Aquí donde mis suspiros
Pueblan estas soledades.
(Sale Don Juan del cuarto en que estaba.)
D. Juan . Ahora, desconfianzas,
(Ap.)
Es tiempo de aconsejarme,
Si esto que pasa por mí
Son mentiras ó verdades.
El recatarme me importa
De Doña Ana: ella no sabe
Que la escucho, y en suspiros
Que mal pronunciados salen
Desde el corazon al labio,
Me ha dado ciertas señales
De que mi desdicha llora,
De que siente mis pesares.
Estos criados no pueden
Engañarse ni engañarme,
Puesto que Arceo á Lucía
La contó cómo ocultarme
Pude en casa de Don Pedro,
Y ella á Doña Ana: bastante
Desengaño de que fué
Entónces ella á buscarme.
Mas ¡ay de mí! si es aquesto
Como dicen señas tales,
¿Don Hipólito á qué efecto
Dijo que á él iba á buscarle?
¿O qué mujer es aquesta?
Y en fin, ¿para qué ir al Parque
Mañana quiere Doña Ana,
Para que á mí no me falte
Cuidado? ¡Pues vive Dios,
Que tengo de averiguarle!
Si aquí estoy, es imposible
Que disimule y que calle;
E imposible, si me ven,
De que la ida del Parque
Averigüe: luego irme
Será lo más importante.
Este criado á Lucía
Espera: miéntras no sale,
Pues no ha cerrado la puerta,
Salir pretendo á la calle,
Por seguirla donde fuere.
Que me prendan ó me maten,
Todo, todo importa ménos
Que no que me desengañe.
ArceoYa
. siento pasos.—Lucía,
Seas bien venida, dame
Los brazos.
(Abraza á Don Juan.)
¡Barbada vienes!
¿Quién es?
D. Juan. Callad, que no es nadie.
Arceo¿Cómo
. no es nadie? Yo soy
Tan cortés y tan galante,
Que ántes crêré que sois muchos.
¡Ay, ay!
D. Juan. ¡Vive Dios, que os mate,
Si no callais!
ESCENA VI.
DOÑA ANA, DOÑA LUCÍA. — DON JUAN, ARCEO.
D.ª A(Dentro.)
na. ¿Que rüido
Es aquél?
(Sale Doña Lucía á oscuras y encuentra con Don Juan.)
D.ª L(Bajo
uc. á Don Juan.)
¡Eres notable!
¿Es posible que tu miedo
Tan grandes extremos hace,
Que des voces? Salte presto,
Para que aquí no te hallen.
Vénte tras mí.
D. Juan
(Bajo
. á ella. Vamos.) (Ap. ¡Cielos!
Hasta que me desengañe
He de callar; que esta es
Propia condicion de amantes.)
(Vanse Doña Lucía y Don Juan, que al entrarse, encuentra con Arceo.)
Arceo¿Otro
. diablo? ¡Vive Dios,
Que tienen aquestos lances
Cosas de la Dama Duende!
ESCENA VII.
DOÑA ANA, medio desnuda, con luz. — ARCEO; despues, DOÑA
LUCÍA.
D.ª A¡Hola!
na. ¿No responde nadie?
Mas ¡ay de mí!
Arceo(Ap.)
. Yo me embozo,
Por ver si puedo excusarme
De que me conozcan.
(Sale Doña Lucía.)
D.ª L(Ap.)
uc. Ya
No hay peligro que me espante,
Pues ya en la calle está Arceo.
¿Mas no es el que está delante?
¿Quién era, si él está aquí,
El que yo puse en la calle?
Arceo(Ap.)
. ¡Aquí muero!
D.ª Ana. Caballero,
Que, recatado el semblante,
La noble clausura rompes
Destos sagrados umbrales,
Si necesidad acaso
Te ha obligado á extremos tales,
De mis joyas y vestidos
Francas te daré las llaves:
Ceba tu hidrópica sed
En sus telas y diamantes.
Pero si, más codicioso
De honor que de hacienda, haces
Estos extremos, te ruego
(Estoy muerta) que no trates
Con tal desprecio (¡ay de mí!)
El honor (estoy cobarde)
De una mujer infelice,
Sujeta á desdichas tales.
Porque si para mi afrenta
A aqueste cuarto llegaste,
Vive Dios, que ántes que intentes
Hablarme palabra, y ántes
Que ofenda al dueño que adoro,
Yo con mis manos me mate;
Porque si lágrimas solas
No enternecen un diamante,
Rompiéndome el pecho yo,
Le sabré labrar con sangre.
ArceoNo
. labraréis, si yo puedo;
Que fuera mucho desaire
Ser pelícana una dama,
Y ser labradora un ángel.
Grandes casos de fortuna
A vuestra casa me traen.
No á hacer mella en vuestras joyas,
Ni á vuestra opinion ultraje.
Y porque os asegureis
De mi término galante,
Segura quedais de mí.
A Dios, señora, que os guarde.
(Vase.)
D.ª L¡Qué
uc. miro!
D.ª Ana. ¿Fuése ya?
D.ª Luc. Sí.
D.ª AEcha
na. á esa puerta la llave;
Y pues ya la blanca aurora
Venciendo las sombras sale,
No me quiero desnudar.
¡Ay, Don Juan, si esto mirases!...
¿Quién de que no es culpa mia
Pudiera desengañarte?
(Vanse.)
El Parque.
ESCENA VIII.
DOÑA CLARA é INÉS, en el traje corto, como primero.
ESCENA IX.
DON HIPÓLITO, DON LUIS.
D. Hipól
En efecto,
. hasta su casa
A Doña Clara seguí
Como visteis, y la dí
Del engaño que me pasa
Satisfacciones, diciendo
¿Qué ofensa era ir á ver,
Llamado de una mujer,
Lo que mandaba? Y haciendo
Extremos de enamorado,
Que supe fingir muy bien
(Porque ya no hay, Don Luis, quien
No haga el papel estudiado),
La dejé desenojada,
Atenta á mi desengaño;
Y al fin, con su mismo daño
Vino ella á ser la engañada,
Pues mis extremos creyó;
Siendo así, Don Luis, verdad
Que alma, vida y voluntad
La Doña Ana me robó;
Porque una vez persuadido
De que me llamaba á mí
Y hallarla despues allí,
Me empeñó en haber creido
Que ella fué quien me llamó.
D. Luis
Vos
. teneis lindo despejo.
D. Hipól
¿Fuera
. más cuerdo consejo
Darme por vencido?
D. Luis. No.
Mas á haberme sucedido
A mí lo que á vos con ellas,
Jamás volviera yo á vellas
De turbado y de corrido.
D. Hipól
Fuera
. linda necedad.
Puntualidades teneis
Tan necias, que pareceis
Caballero de ciudad.
Mira, si aquesta fortuna
A corrella te acomodas,
Querer por tu gusto á todas,
Por tu pesar á ninguna.
ESCENA X.
DOÑA ANA y DOÑA LUCÍA, vestidas como Doña Clara. — DON
HIPÓLITO, DON LUIS.
D.ª LYa
uc.estás en el Parque, ya (Ap. las dos.)
Decirme, señora, puedes
Con qué intento deste modo
A su hermoso sitio vienes.
D.ª ASinahas
. de verlo, ¿para qué
Ahora que lo diga quieres?
Que es retórica excusada
Decir las cosas dos veces,
Y más cuando están tan cerca
De suceder, que presente
Está el que vengo buscando.
D.ª L(Ap.
uc. á ella.) El hombre, señora, es este
ESCENA XI.
DOÑA CLARA é INÉS, tapadas. — DON HIPÓLITO, DON LUIS.
(Quédanse paradas Doña Clara é Inés; Don Hipólito, engañado por el traje, cree
que son Doña Ana y Lucía, que esperan á que las siga, y se acerca y las habla.)
D. Hipól
Ya os
. sigo. Guiad, señora
Doña Ana, donde quisiereis;
Que yendo con vos, hermosa
Deidad de estos campos verdes,
Cualquiera sitio será
La Florida; que le deben
A vuestros ojos de fuego
Y á vuestra planta de nieve
Púrpura y verde las flores,
Cristal y aljófar las fuentes.
D.ª C(lar
Ap. .Doña Ana dijo: ¡ay de mí!
Mas ¿qué nuevo engaño es este?
Mas no tarde en discurrillo
Quien averiguarlo puede.
La Florida es el lugar
Citado, y á él me conviene
Llevarle.) Venid.
D. Hipól
(Ap.). Fortuna,
¡Oh cuánto mi amor le debe,
Pues seguro de los celos
De Doña Clara, me ofreces
A Doña Ana! Triunfo hermoso
De tu gran deidad es este.
(Vanse todos, y queda solo Don Luis.)
ESCENA XII.
DON JUAN. — DON LUIS.
D. Juan
Hácia
. esta parte bajó
Doña Ana; que entre la gente
Que venía, la perdí
De vista. Pero no puede
Esconderse. Y es verdad;
Pues cuando á mí me mintiesen
Tantas señas, me dijera
Verdad mi infelice suerte.
Con Don Hipólito va
Hablando. Ya no hay que espere.
Muera de cólera y rabia
Quien de amor y celos muere.
D. Luis
(Ap.
. ¡Válgame el cielo! ¡qué miro!
Don Juan de Guzman ¿no es este?)
¡Señor Don Juan de Guzman!
D. Juan
¿Quién
. llama? (Ap. ¿Quién vió más fuerte
Confusion? Este es Don Luis.)
D. Luis
Donde
. quiera que yo viere
A quien agravia mi sangre
Y á quien mi opinion ofende,
Primero que con la lengua,
Sin ceremonias corteses
Le saludo con la espada,
Voz de honor más elocuente.
Sacad la vuestra; porque
Con más opinion me vengue.
D. Juan
Yo. no he rehusado en mi vida
Con la mia responderle
A quien me habla con la suya.
Y si matarme os conviene,
Daos priesa; que si os tardais,
Os podrá quitar la suerte
Otra herida, y no es capaz
Una vida de dos muertes.
D. Luis
No. os respondo, porque ya
Hablar el acero debe.
(Riñen.)
D. Juan . Con Doña Ana entró en la huerta
(Ap.)
Don Hipólito. ¡Oh aleve
Pena! ¿Quién crêrá que allí
Me agravien, y aquí se venguen?
D. Luis
Desguarnecióse
. la espada.
D. Juan
Daros
. pudiera la muerte;
Pero porque echeis de ver
Cómo mi valor procede,
Y como debí de darla
A vuestro primo igualmente
(Pues el que fuera una vez
Traidor, lo fuera dos veces;
Porque ser uno cobarde
No es defecto que se pierde),
Id por espada, que aquí
Os espero.
D. Luis
(Ap.
. ¡Trance fuerte,
Pues quien me agravia me obliga,
Pues me halaga quien me ofende!
Mas ya sé qué debo hacer.)
Esperad, que brevemente
Volveré.
D. Juan. Ya veis el riesgo
A que estoy, si aquí me viesen.
Y por quitarme del paso,
Puesto que veis que lo es este,
Dentro estoy de la Florida.
D. Luis
Antes
. de un instante breve
A ella volveré á buscaros.
(Vase.)
ESCENA XIII.
DON JUAN.
La Florida.
ESCENA XIV.
DOÑA CLARA, DON HIPÓLITO.
D. Hipól
En aqueste
. hermoso márgen,
En este florido albergue,
Que la hermosa primavera
A tanto estudio guarnece,
Podeis decirme, señora
Doña Ana, lo que á esto os mueve
(Pues ya sabeis que he de estar
A vuestro servicio siempre),
Y no esa grosera nube
Tan bellos rayos afrente.
Amanezca vuestro sol,
Pues ya el del cielo amanece.
D.ª CYo
larharé
. lo que me mandais;
Que á conceptos tan corteses,
Que á discursos tan galantes,
Hace mal quien no obedece.
(Descúbrese.)
D. Hipól
(Ap.). ¡Doña Clara es, vive Dios!
D.ª C¿Qué
lar. os admira? ¿Qué os suspende?
Yo soy: proseguid, que va
El discursillo excelente.
D. Hipól
Ni me. suspendo ni admiro,
Sino sólo de que pienses
Que no te habia conocido,
Y sabido que tú eres.
Pero quíseme vengar
De que salgas desta suerte
De casa, trocando el nombre.
D.ª C¡Oh
lar. qué anciano chiste es ese!
D. Hipól
¡Vive. Dios, que cuando dije
A Don Luis que no viniese
Tras mí, le dije quién eras!
Venga él, y si no dijere
Que es verdad, castiga entónces
Mis culpas con tus desdenes.
Yo voy por él, y dirá...
D.ª CTodo
lar. cuanto tú quisieres.
No le llames.
D. Hipól. Pues ¿por qué?
D.ª CPorque
lar. es el «Muñoz, que miente
Más que vos» del refrancillo.
D. Hipól
No,. no: mejor es que éntre
A desengañarte. (Ap. No es
Sino que yo busco este
Desahogo, con que pueda
Admirarme y suspenderme
De que de una mano á otra
Así una mujer se trueque.)
(Vase.)
Welcome to our website – the ideal destination for book lovers and
knowledge seekers. With a mission to inspire endlessly, we offer a
vast collection of books, ranging from classic literary works to
specialized publications, self-development books, and children's
literature. Each book is a new journey of discovery, expanding
knowledge and enriching the soul of the reade
Our website is not just a platform for buying books, but a bridge
connecting readers to the timeless values of culture and wisdom. With
an elegant, user-friendly interface and an intelligent search system,
we are committed to providing a quick and convenient shopping
experience. Additionally, our special promotions and home delivery
services ensure that you save time and fully enjoy the joy of reading.
textbookfull.com