[FREE PDF sample] Intuitionism 1st Edition David Kaspar ebooks

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 62

Download the full version of the textbook now at textbookfull.

com

Intuitionism 1st Edition David Kaspar

https://textbookfull.com/product/intuitionism-1st-
edition-david-kaspar/

Explore and download more textbook at https://textbookfull.com


Recommended digital products (PDF, EPUB, MOBI) that
you can download immediately if you are interested.

Explorations In Ethics David Kaspar

https://textbookfull.com/product/explorations-in-ethics-david-kaspar/

textbookfull.com

Frankly in Love 1st Edition David Yoon [David Yoon]

https://textbookfull.com/product/frankly-in-love-1st-edition-david-
yoon-david-yoon/

textbookfull.com

The Fractured World 3 1st Edition David Aries Aries David

https://textbookfull.com/product/the-fractured-world-3-1st-edition-
david-aries-aries-david/

textbookfull.com

Maritime Governance: Speed, Flow, Form Process 1st Edition


Michael Roe (Auth.)

https://textbookfull.com/product/maritime-governance-speed-flow-form-
process-1st-edition-michael-roe-auth/

textbookfull.com
Information Technology - New Generations Shahram Latifi

https://textbookfull.com/product/information-technology-new-
generations-shahram-latifi/

textbookfull.com

2021 Microsoft Formulas and Functions A Simplified Guide


With Examples on how to take advantage of built in Excel
Formulas and Functions 1st Edition Kelvin Sibley
https://textbookfull.com/product/2021-microsoft-formulas-and-
functions-a-simplified-guide-with-examples-on-how-to-take-advantage-
of-built-in-excel-formulas-and-functions-1st-edition-kelvin-sibley/
textbookfull.com

Data Analytics Concepts Techniques and Applications 1st


Edition Mohiuddin Ahmed

https://textbookfull.com/product/data-analytics-concepts-techniques-
and-applications-1st-edition-mohiuddin-ahmed/

textbookfull.com

Data-Driven Storytelling 1st Edition Nathalie Henry Riche

https://textbookfull.com/product/data-driven-storytelling-1st-edition-
nathalie-henry-riche/

textbookfull.com

Algorithms and Architectures for Parallel Processing 13th


International Conference ICA3PP 2013 Vietri sul Mare Italy
December 18 20 2013 Proceedings Part II 1st Edition Peter
Benner
https://textbookfull.com/product/algorithms-and-architectures-for-
parallel-processing-13th-international-conference-ica3pp-2013-vietri-
sul-mare-italy-december-18-20-2013-proceedings-part-ii-1st-edition-
peter-benner/
textbookfull.com
The Nature of Purchasing Insights from Research and
Practice Florian Schupp

https://textbookfull.com/product/the-nature-of-purchasing-insights-
from-research-and-practice-florian-schupp/

textbookfull.com
Intuitionism

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd i 7/20/2001 4:27:57 PM


BLO OM SBU RY ETHI C S SERIES

Bloomsbury Ethics is a series of books written to help students


explore, engage with, and master key topics in contemporary
ethics and moral philosophy.

Available now:
Reasons, Eric Wiland

Forthcoming in the series:


Moral Motivation, Leonard Kahn
Moral Realism, Kevin DeLapp
Trust, Ethics and Human Reason, Olli Lagerspetz
Virtue Ethics, Nafsika Athanassoulis

Series Editors:
Thom Brooks is Reader in Political and Legal Philosophy at the
University of Newcastle, UK. He is the founding editor of the Journal
of Moral Philosophy and runs a popular Political Philosophy blog
called The Brooks Blog.

Simon Kirchin is Senior Lecturer in Philosophy at the University of


Kent, UK. He is President of the British Society for Ethical Theory and
co-editor of Arguing About Metaethics (Routledge, 2006).

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd ii 7/20/2001 4:27:58 PM


BLOOMSBURY ETHICS

Intuitionism
DAVID KASPAR

L ON DON • N E W DE L H I • N E W Y OR K • SY DN EY

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd iii 7/20/2001 4:27:58 PM


Bloomsbury Academic
An imprint of Bloomsbury Publishing Plc

50 Bedford Square 175 Fifth Avenue


London New York
WC1B 3DP NY 10010
UK USA

www.bloomsbury.com

First published 2012

© David Kaspar, 2012

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or


transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical,
including photocopying, recording, or any information storage or
retrieval system, without prior permission in writing from the publishers.

David Kaspar has asserted his right under the Copyright, Designs and
Patents Act, 1988, to be identified as Author of this work.

No responsibility for loss caused to any individual or organization


acting on or refraining from action as a result of the material in this
publication can be accepted by Bloomsbury Academic or the author.

British Library Cataloguing-in-Publication Data


A catalogue record for this book is available from the British Library.

EISBN: 978-1-4411-5986-1

Library of Congress Cataloging-in-Publication Data


Kaspar, David.
Intuitionism / David Kaspar.
p. cm. – (Continuum ethics)
Includes bibliographical references and index.
ISBN 978-1-4411-1446-4 (alk. paper) – ISBN 978-1-4411-7954-8
(pbk. : alk. paper) – ISBN 978-1-4411-9625-5 (ebook epub : alk. paper) –
ISBN 978-1-4411-5986-1 (ebook pdf : alk. paper) 1. Ethical intuitionism.
2. Ethics. 3. Intuition. I. Title.
BJ1472.K37 2012
171’.2–dc23
2012004676

Typeset by Newgen Imaging Systems, Pvt Ltd, Chennai, India


Printed and bound in India

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd iv 7/20/2001 4:27:58 PM


For my mother

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd v 7/20/2001 4:27:58 PM


9781441114464_FM_Final_txt_print.indd vi 7/20/2001 4:27:59 PM
CONTENTS

Acknowledgments xi

Introduction 1

The search for a supreme principle 3


We know what’s right 5
The approach of intuitionism 7
Overview 8

1 Thinking about morality 10

Introduction 10
Moral beliefs and intuitionism 11
Methods of intuitionism 13
The fi rst data of ethics 14
Assumptions to avoid 15
Divisions in moral theory 16
Intuitionism 18
Morality in action 20
Commonsense morality? 22
Persistent data 23
Prejudices and social support 24
Chapter summary 25

2 The story of contemporary intuitionism 27

Introduction 27
Prichard’s point 28
Ross’s intuitionism 30
The downfall of early analytic intuitionism 32

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd vii 7/20/2001 4:27:59 PM


viii CONTENTS

Strawson’s case against intuitionism 34


General trends against intuitionism 35
The power of intuition 38
Methods of ethics 40
Audi’s insight 42
Moral disagreement 44
Chapter summary 48

3 Moral knowledge 50

Introduction 50
Empiricism and rationalism 51
Self-evidence explained 52
Moral proofs 54
Justification structures 56
Epistemic appraisal 59
Intuitions 62
Skepticism about intuitions 64
Self-evidence, mathematics, and morality 66
Mere truisms? 67
Synthetic a priori truths 69
You know what’s right 70
Chapter summary 73

4 New challenges to intuitionism 74

Introduction 74
Where in the world is morality? 75
Moral skepticism and moral nihilism 77
Responding to moral nihilism 78
Naturalism and nonnaturalism 80
Supervenience problems 84
Supervenience solutions 87
Expert disagreement 90
Intuitionism and disagreement 93
Chapter summary 97

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd viii 7/20/2001 4:27:59 PM


CONTENTS ix

5 The grounds of morality 99

Introduction 99
Moral explanation 100
Moral relations 101
Properties of moral relations 104
Transactions 105
Moral kinds 107
Promises 109
Variations of conditions for promises 111
Understanding and a priori knowledge 113
The metaphysical status of moral kinds 115
The convention objection 118
Chapter summary 120

6 The right and the good reconsidered 121

Introduction 121
What’s wrong with deontology 122
Intuitionists against intrinsically good action 123
Prichard’s case for intrinsically good action 124
Ross’s case for intrinsically good action 126
Good and right 129
Good and kind 131
Ought 133
Possible moral facts 135
Particular moral facts 138
Explaining supervenience 140
Chapter summary 144

7 Intuitionism’s rivals 146

Introduction 146
Moral knowledge and normative ethics 147
Supreme principles of morality 148
Kantianism 150
New Kantianism 153

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd ix 7/20/2001 4:27:59 PM


Visit https://textbookfull.com
now to explore a rich
collection of eBooks, textbook
and enjoy exciting offers!
x CONTENTS

Utilitarianism 155
Utilitarianism and action-guidance 157
Utilitarianism and moral explanation 159
Virtue ethics 162
Criteria of right action 166
The incorporation project 167
Chapter summary 169

8 Practical and ultimate moral issues 170

Introduction 170
Which principles? 171
Moral decisions 174
Moral risk 176
Between thought and action 178
The prudence dependency thesis 180
Moral knowledge again 181
The motivation problem 182
The ultimate issues 184
Chapter summary 187

Conclusion 188

Notes 190
References 201
Index 207

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd x 7/20/2001 4:27:59 PM


ACKNOWLEDGMENTS

I am grateful to many people for their assistance in writing this


book. Mike Huemer, Tom Carson, and Michael Cholbi provided
valuable comments and suggestions on earlier material that was
included in the book. Three students at the University of Nevada,
Reno—Jonathan Kanzelmeyer, Andrew Ross, and Kara Hammer
gave helpful feedback on one half of a book draft for a seminar I
taught there. Four friends and former UNR colleagues assisted me
greatly by discussing the book with me at weekly meetings in June
2011: Tom Nickles, Jack Kelly, Jose Martin, and Chris Williams.
Chris also provided constructive suggestions and comments on
my book proposal and on different chapters. I thank Rob Talisse
for his sound advice on the book production process. Barry Smith
provided valuable feedback on Chapter 3. Denise Vigani’s com-
ments on Chapter 7 helped improve it. The book benefited from
comments on the entire manuscript from Tom Nickles and from
Dena Davidson. Many thanks to Robert Delfi no for his extensive,
detailed, and valuable comments and discussions on the entire
manuscript. I appreciate the Series Editors, Thom Brooks and
Simon Kirchin for their encouragement and suggestions. Simon’s
chapter-by-chapter recommendations helped me to better structure
the book. Lastly, I would like to thank my family and friends for
their support.

9781441114464_FM_Final_txt_print.indd xi 7/20/2001 4:27:59 PM


9781441114464_FM_Final_txt_print.indd xii 7/20/2001 4:27:59 PM
Introduction

Imagine a world much like ours. It is inhabited by people much like


us. Most of the time they go about their business, generally leaving
others alone. Here and there they might tell little lies, and some-
times tell big ones. Rarely does one of them try to kill another. But it
happens. There is, however, one key difference between their world
and ours among the following few things we have in common:

The people in this world can know with certainty fundamental


moral truths. These truths are true no matter how people
feel about them.
Morality in this world is neither based on personal emotions,
on cultural norms, nor on the social evolution of the species.
Instead, morality is based on the fact that certain acts are by
their very nature right and others are similarly wrong.
Lastly, the people in this world believe that they have knowledge
of fundamental moral truths.

So what’s that one thing that sets them apart from us? According
to intuitionism, what distinguishes the inhabitants of this other
world from us is that they believe they know what’s right, many
of us don’t. Everything else is the same. If this picture is true, that
means that our moral thinking is in error today. You might say,
then, that many of us are living in moral perplexity. Our perplex-
ity is partly explained by our awareness of the extreme complexity
of morality itself. But a better part of it is due to factors which
are not primarily moral. Since society’s mores are less uniform
than they once were it doesn’t assure us in our moral beliefs as it
once did. Perhaps more importantly, science, with its technologi-
cal offshoots, has vastly increased our knowledge of everything
but morality. Even if we know very little science we are sure that
morality is not a scientific matter, and sense that ethics cannot

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 1 7/19/2001 10:12:17 AM


2 INTUITIONISM

legitimately be called a science. Against this background, most of


us see our moral beliefs merely as a product of our personal his-
tories. We think that if we were raised differently we would have
different morals.
At the same time, we are often confident we know what’s right.
When someone lies to us, we don’t merely think that they have low-
ered our enjoyment of life. We don’t just think that liars are not to
be trusted in the same way that unreliable people are untrustwor-
thy. We think they’ve wronged us. We think liars are bad people.
And our moral confidence is not limited to matters which affect us
personally. We get into heated arguments about events occurring
outside of our neighborhood. For example, opponents and support-
ers of the Iraq War argued about whether invading Iraq was mor-
ally justified. While such discussions rarely change minds, often
each side is convinced they are on the side of morality. However, at
other times we are unsure of our moral beliefs. We might feel that
something is immoral about eating animals or abortion without
being confident about it.
Beliefs reflecting our moral positions are not all there is to
morality. There are our beliefs about morality and what moral-
ity is. This is the point at which our current perplexity arises, and
where the impact of science is felt. Generally, in today’s world,
we have serious doubts about morality. We say, “Not everything
is black and white. There’s a lot of gray,” “Moral beliefs cannot
be proved,” “Morality is subjective,” “Killing and stealing are not
always wrong,” and so on. Many ethical theories reflect these quite
common doubts about morality.
So a certain tension has emerged. We are individually confident
in some of our moral beliefs. But we are less sure that morality
is an objective affair. But doesn’t it seem strange to be so confi -
dent of something we believe to be an inherently nonobjective
matter?
Intuitionism is a book about morality from the standpoint of
moral intuitionism. Intuitionism is the moral theory which claims
that you know what’s right. We know, for example, that murder-
ing, breaking promises, and lying are wrong. The extent and nature
of this knowledge will be addressed later. One attractive feature of
intuitionism is that, on my account, it makes the most sense of
our moral beliefs and of our beliefs about morality, including the
skeptical beliefs presented above. At different points in the book,

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 2 7/19/2001 10:12:17 AM


INTRODUCTION 3

I’ll show how intuitionism explains the following common beliefs


we have about morality:

(a) You know what’s right.

(b) Not everything is black and white.

(c) Sometimes, in extreme cases, it is morally permissible to lie,


steal, and so on.
(d) We each feel more confident claiming that we have a duty
to keep our promises, for example, than claiming that other
people do.
(e) There are emergencies in which a cold cost-benefit assessment
makes the most moral sense.
(f) There is no way to prove that, for instance, harming others
is wrong.
(g) Ethics is not a hard science.

(h) Supreme principle moral theories, such as utilitarianism or


Kantianism, are not initially convincing, and are often not
ultimately convincing.
(i) There is no satisfactory way to resolve some moral
disagreements at certain times.
(j) Most of our duties are based on particular relations we have
to other people.
(k) Moral absolutism was more plausible before the twentieth
century, and less plausible during and after the twentieth
century.
(l) Moral disagreement is common.

1. The search for a supreme principle


Ethicists harbor doubts about morality just like everyone else.
Some have left doubt and arrived at outright skepticism. Moral
nihilists think that everything we believe or say about morality
is false. Expressivists hold that morality is merely an expression

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 3 7/19/2001 10:12:18 AM


4 INTUITIONISM

of one’s subjective feelings. However, despite having doubts about


morality, most ethicists who try to explain what is moral develop
objective theories of morality. Often such theories rest on a supreme
principle of morality. A supreme principle of morality is a single
moral principle which is variously claimed to have one or more of
these functions: to prove, to justify, to explain, or to guide us in
deciding what is right in every possible case.
Agreeing that there is something objective to morality, you
might turn to ethics for answers. What will you fi nd? An ethics
class will often cover many theories, many of which claim that a
supreme principle of morality can tell us what is morally right.
Here are some such principles that have been offered:

Always act so as to maximize pleasure (utilitarianism).


Act only on that principle of action that you can simultaneously
will as a universal law (Kantianism).
Do not do what any agent motivated to fi nd general principles
of social regulation could reasonably reject (Scanlon’s
contractarianism).

Each of these principles has able defenders and detractors. But


a student facing them for the fi rst time is likely to be bewildered
by their number and variety. It may be that exposure to such
a parade of moral theories only contributes to doubts about
morality.1
Intuitionism differs from other objectivist moral theories by
claiming that there is no need for a supreme principle of morality.
We know what’s right, and thus have no need to deduce, derive,
or justify our moral knowledge by means of a supreme principle.
The challenge of figuring out what is right in an actual moral
situation is a problem of application, not of deduction or deri-
vation. Intuitionists notice that supreme principle theories try to
argue their case by showing that their principle implies or justifies
a number of moral rules, such as “do not murder,” “do not steal,”
“do not lie,” and so forth. Intuitionism begins by claiming we
are certain of such rules, and so there is no need for a principle
which supposedly implies or justifies them. One task of this book
is to show that there is little reason for confidence that there is a
supreme principle of morality.

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 4 7/19/2001 10:12:18 AM


INTRODUCTION 5

2. We know what’s right


We may err in our believing in two ways. We can believe we know
what we do not, in fact, know. And we can believe we don’t know
what we really do know. Philosophers have understandably been
most concerned with the fi rst kind of error. For any given issue,
out of innumerable possibilities, there is only one belief that is true.
Considering matters abstractly it is more likely that we mistak-
enly believe what we don’t know. And the common beliefs of past
civilizations, most philosophical works, even the history of science,
show us that error is the norm in human inquiry.
Intuitionism claims that morality is one area in which we know
the truth. If that is correct, that means that widely divergent posi-
tions in ethical inquiry have a common source: the error of not
believing what we know. Ordinary people’s mistaken beliefs about
morality too have the same basis. One feature of this work is to
explain how different moral theories make errors of this kind, by
diverging from moral knowledge. So different “error theories”
must be introduced to explain why different theories disagree with
intuitionism.
But, it might be asked, if we know what is right, why do we
think otherwise? My hypothesis is that we do not think we know
what’s right because we do not know how to explain what’s right,
or how we know it. In my view, all general mistakes about moral
knowledge rest on the matter of explanation. And this is where the
issue of science comes in. People’s beliefs about morality are based
on what they think is the best explanation for moral phenomena.
Lay people tend to believe a causal explanation of our moral beliefs
is what is in order. If we think that a social explanation of our dif-
ferent moral beliefs makes the most sense, then we will believe cul-
tural relativism—that each morality is relative to a distinct culture.
If we think personal history best explains our moral beliefs, then a
psychological explanation will suit us best. We will be subjectivists
and believe that morality is a subjective matter, differing in content
from person to person.
Ethicists also disagree based on what they think is the prom-
ising explanation. Since some philosophers are less interested in
causal explanations of our moral beliefs, and more interested

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 5 7/19/2001 10:12:18 AM


6 INTUITIONISM

in what moral beliefs we ought to have, they concentrate on


the most plausible normative explanations of them. Ethicists,
once more, often agree on the “moral rules.” In my view, their
agreement is based on their knowledge of them. So such phi-
losophers disagree about the promising explanation of moral
rules: the greatest good, the maximum pleasure, reason itself,
or a hypothetical agreement among agents. Other ethicists, such
as expressivists and nihilists, begin with the model of scientific
knowledge, argue that objective moral facts do not fit into the
scientific worldview, and explain morality by individual emo-
tions, or simply claim moral notions are null and void. So both
laymen and philosophers form their distinctive moral views
based on what they believe to be the most promising explanation
of morality.
Where does intuitionism stand on the matter of moral expla-
nation? If you were to ask the critics of intuitionism, their answer
would come in a chorus: nowhere. All of the major alleged weak-
nesses of intuitionism can be boiled down to one thing. Intuitionism
does not explain moral matters very well, if it explains them at
all. “Intuitionism doesn’t explain morality” might be the slo-
gan of all anti-intuitionists. Some of the things intuitionism has
been accused of not explaining are: how we know what is moral,
how we come to have moral knowledge, how we ought to decide
what’s right in concrete moral situations, and how moral facts fit
into natural facts. Lastly, intuitionism has no way to explain our
moral disagreement. It is thought that, if there really were objec-
tive moral facts, if we really do know what’s right, then why is
there so much moral disagreement?
The core of the case for intuitionism made in this book is this.
Other ethical theories seem to have greater explanatory promise
than intuitionism. But the promise is one thing, the deed another.
Intuitionism only has less explanatory promise according to the
standards of other theories. I argue that, when we give the explan-
atory resources of intuitionism a more careful look, and recognize
they are just of a different kind than those offered by other theo-
ries, then we will see its explanatory power. I claim that intuition-
ism is most capable of explaining all the 12 listed common beliefs,
from (a) to (l). And I would bet that no other theory can explain
them as effortlessly or as naturally.

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 6 7/19/2001 10:12:18 AM


INTRODUCTION 7

3. The approach of intuitionism


Intuitionism, in my view, is the most promising research program
in ethics. Intuitionism is something of an introduction to the intui-
tionist outlook. The approach usually taken in books like this is to
examine and compare the thought of many thinkers who hold the
theory being studied. There are several merits to this approach. To
get a clearer understanding and overview of several thinkers, it is
quite helpful. But this approach has one flaw. Where several think-
ers are introduced, compared, and their confl icts highlighted it sug-
gests that philosophy is merely a discussion of different views. My
view is that philosophy is the search for the whole truth, and that
while discussion is an indispensable means in our search, we must
never lose sight of that goal. This book reflects that standpoint.
The question guiding my approach is, what if intuitionism
is true? I am seeking to fi nd out what a completed intuitionist
moral theory would be like. Consider how science builds on the
thought of many thinkers and incorporates their different thoughts
based on their individual discoveries. Take physics, for example.
Newton’s laws cover macroscopic objects; Maxwell’s laws cover
electromagnetic fields; Einstein’s laws cover gravitational fields;
Bohr’s laws cover quantum events. So working scientists, unlike
philosophers, do not spend time comparing Newton and Einstein’s
views of gravity.
Philosophers interested in the whole truth of some matter would
do well to follow the scientists’ lead here. A completed intuitionist
moral theory will likely incorporate the distinct strengths of dif-
ferent intuitionists and other ethicists. In this book, I will combine
W. D. Ross’s theory of duty, H. A. Prichard’s case against moral
proofs, G. E. Moore’s theory of good, Robert Audi’s account of
self-evidence, Michael Huemer’s theory of intuitions, Russ Shafer-
Landau’s case for nonnaturalist moral supervenience, and A. C.
Ewing’s partners-in-crime defense of the use of intuitions. I will
also consult the work of some unsung intuitionist heroes. Oliver
Johnson’s unjustly neglected argument for synthetic a priori
truths and, most importantly, Adolf Reinach’s theory of intelligi-
ble, abstract moral kinds will be critical for making the case for
intuitionism. Intuitionism combines all of these theories, as well

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 7 7/19/2001 10:12:18 AM


Visit https://textbookfull.com
now to explore a rich
collection of eBooks, textbook
and enjoy exciting offers!
8 INTUITIONISM

as some of my own, into a comprehensive synthesis. Now I am


certainly aware that this is not the only plausible synthesis of intui-
tionist theories. However, it is the one that I think is the strongest
and most defensible.
One of the original contributions I make is to provide a theory
which explains the existence and nature of moral facts and how
we know them. This is one part of the book that is metaphysi-
cally speculative, and consequently takes big epistemological risks.
Some intuitionists might say these risks are unnecessary. But the
main reason I nonetheless proceed with them is to provide that
part of intuitionism whose absence has been most keenly felt: a
way to connect our moral intuitions with the physical facts of the
world. The result is what may be called a stout nonnaturalism.
Even if it turns out that my moral metaphysics is mistaken, I hope
to convince some readers that some such work needs to be car-
ried out to round out intuitionism and demonstrate its explanatory
force. Hopefully, the steps I take will lead to a better intuitionist
synthesis in the future.

4. Overview
In Chapter 1, I give an outline of intuitionism and provide an
opportunity for testing our moral intuitions. Chapter 2 relates
the fortunes of intuitionism in the past hundred years, explain-
ing both its downfall in the middle of the twentieth century and
its recent revitalization. Chapter 3 makes the case for the intu-
itionist position on moral knowledge and shows why a number
of objections to intuitionism do not pass muster. In Chapter 4,
I review recent attacks on intuitionism, provide some intuitionist
responses, and pinpoint some of the major metaethical challenges
intuitionism must overcome, chief among them being the problem
of moral supervenience. Chapter 5 outlines a theory of the grounds
of intuitionism, a much neglected topic. In my view, explaining
moral rightness requires providing a theory of moral relations and
a theory of moral kinds. In Chapter 6, I show that Prichard and
Ross gave us more reasons to believe than not to believe that mor-
ally right actions are also intrinsically good. I then take this result,
combine it with the theory of moral kinds, and provide an out-
line of moral explanation which overcomes the problem of moral

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 8 7/19/2001 10:12:18 AM


INTRODUCTION 9

supervenience. Chapter 7 examines normative rivals to intuition-


ism, Kantianism, New Kantianism, utilitarianism, and one recent
variety of virtue ethics I call “exemplarism.” I show why each of
them is lacking. Finally, Chapter 8 both brings things down to the
practical level to explain how we act on the principles of intuition-
ism and touches upon some of the ultimate issues of ethics, such as
whether God must exist for there to be moral truth.

9781441114464_Intro_Final_txt_print.indd 9 7/19/2001 10:12:18 AM


CHAPTER ONE

Thinking about morality

Introduction
Intuitionism is an old view that has only recently been revived.
What is especially exciting about it is that, despite its age, intui-
tionism has a wide range of promising yet unexplored theoretical
possibilities. Its explanatory power covers a surprising number of
areas. That power is fi rmly rooted in its foundational knowledge.
The fi rst order of business, then, is to bring you into the kind of
basic moral reflection that establishes intuitionism’s foundations.
Since many who oppose it go astray right at the initial stage of
moral inquiry, such elementary reflections form an important part
of the case for intuitionism.
This chapter outlines a big picture perspective of intuitionism
and provides an opportunity to test our moral intuitions. What
I will establish here are intuitionism’s foundations, the methods
by which they are secured, as well as its basic doctrines. Beyond
that I do not present the main arguments to support it or vigor-
ously defend it from any of many attacks. All that will come
later. I do, however, clear up a number of prevalent misunder-
standings of the view. My purpose in all this is to give both
novice and expert ethicists the best opportunity to understand
intuitionism.
One previously unexplored topic is explored here. Intuitionism
explains why we have the moral beliefs we do, in fact, have. More
specifically, it explains why each of us has our moral beliefs, as well
as why civilizations over millennia have consistently adhered to
certain moral principles. The task of explaining our actual moral

9781441114464_Ch01_Final_txt_print.indd 10 7/19/2001 10:00:42 AM


THINKING ABOUT MORALITY 11

beliefs is one philosophers previously relinquished to psychologists.


And many moral theories have good reason for not taking a posi-
tion on the matter. But if moral knowledge is genuinely within the
reach of all of us, as intuitionism asserts, then our psychological
histories are only one part, and a less important part, of the expla-
nation for why we have the moral beliefs we have. I will conclude
this chapter by reviewing some of the many things that intuition-
ism explains.

1. Moral beliefs and intuitionism


We all have moral beliefs. We tend to think that assaulting others
is wrong and that helping others in need is right. As we seriously
reflect on such beliefs, we also think of potential complications,
especially in extraordinary circumstances. Although assaulting
a stranger sitting on a park bench seems obviously wrong to us,
assaulting the guard of a terrorist haven to stop a terrorist attack
seems right. We believe we have a duty to help others in need, but
recognize limitations to that duty. We are certainly free to donate
so much to the needy that we have to sell our house. But we don’t
believe it’s our duty to do so.
Intuitionism begins by looking at our moral thought and
moral experience. What we really think about morality is some-
thing to be investigated, not dismissed.1 On the basis of our
genuine moral thoughts, intuitionism holds that, in general, we
know what’s right. That means that moral knowledge is some-
thing we bring with us to ethics, not something born whole
from ethical inquiry. Our knowledge that lying is wrong, for
example, is explained as follows. The proposition that lying is
wrong is self-evidently true, and we grasp that truth. Just as
we do not believe that the chair we are sitting on exists on the
basis of a particular metaphysical theory of material objects, so
we do not believe that lying is wrong because of a moral theory
called intuitionism. Rather, intuitionism strives to explain what
we already know.
Many reading this book, I am sure, believe they know what’s
right, but do not know how they know it. Also, they might think

9781441114464_Ch01_Final_txt_print.indd 11 7/19/2001 10:00:43 AM


12 INTUITIONISM

they know certain acts are wrong, but be unsure about others.
Other readers, I am equally sure, are surprised to learn that they
have moral knowledge, for they are not aware of having any!
Since the basis of intuitionism is what we really think about
morality, and since we obviously have very different beliefs
about morality, it seems best to start our investigation with each
reader’s personal beliefs. So let us start with what you believe
about morality.
Let us think carefully together about the moral statements
listed below. As you think about each one, try to determine, fi rst,
whether or not you believe it. Having done that, ask how strongly
you hold your belief. Do you feel certain of it? Are you only some-
what convinced? Or is your confidence in a particular judgment
weak? Later I will assess these moral statements. Here is the list:

Depriving others of liberty is wrong.


Morality is subjective.
Abortion is morally permissible.
There are moral facts.
Keeping promises is required.
Harming others is wrong.
Animals have no right to life.

Thinking about these claims provides material for moral reflection.


But there are other reasons for each of us to examine what seems to
us to be true in morality. By beginning with the truths, and provid-
ing theoretical support later, I begin with what intuitionists regard
as most important, giving you the best opportunity to take on the
intuitionist perspective.
Intuitionists and their critics have often been working from dif-
ferent sets of data. As I aim to show, intuitionism is able to account
for all of the data moral theorists must deal with. But the data
intuitionists consider most important, what we really think about
morality, are ignored or devalued by many critics. So by consider-
ing our genuine moral thoughts we open the prospect of taking
into account all data relevant to moral inquiry. And besides, can
you think of any good reason not to consider how moral matters
appear to you?

9781441114464_Ch01_Final_txt_print.indd 12 7/19/2001 10:00:43 AM


Random documents with unrelated
content Scribd suggests to you:
No había querido calzarse los guantes y disimuladamente, temerosa de
que los viajeros notasen su alegría, se miraba las manos. Las dos piedras
eran lindísimas, y a porfía el brillante y la esmeralda se disputaban su
corazón. Continuó meditando:
“Lo mejor será borrar esa inscripción comprometedora. Yo le diré a Juan
que temía que Adelardo la viese... ¡Es una buena idea! Juan no se
enfadará...”
El mucho precio y la belleza del obsequio la habían quitado el sueño, y
hasta más allá de Miranda no empezó a advertir que la pesaban un poco los
párpados. Suavemente iba adormilándose; sus compañeros de viaje habían
extinguido mis luces. Volvió a despertarse, sin embargo: la idea, “tengo una
sortija”, la sacudía, y las dos gemas llenaban su cerebro de claridad. Burgos
había quedado atrás cuando Carmen se levantó en busca del cuarto-tocador.
No podía estarse quieta, y la perspectiva de abrazar muy pronto a su marido
contribuía también a electrizar sus nervios. Al salir del “Water-Closet”, se
cruzó en el tránsito con dos viajeros. Volvió a su departamento y procuró
dormir; imposible; todas las actitudes la desagradaban. Procesiones de
recuerdos, unos graves, otros pueriles, y todos desmadejados y
fragmentarios, cruzaban su espíritu y lo orientaban hacia distintos rumbos:
el verano había sido placentero; el otoño, en Madrid, lo pasaría bien...
Pensó en sus amigas... Bostezó. La vida siempre es un poco triste; ella, en
general, estaba triste; se aburría; entonces, a no ser por la sortija...
La señora de la blusa blanca se miró las manos, y sofocó un grito. En la
obscuridad la vi enrojecer, palidecer... ¡Había perdido la sortija!
—¡La he olvidado en el lavabo!—bisbiseó.
Echó a correr, calenturienta, por el pasillo. Sus pies, calzados con
zapatos de muy alto tacón, se doblaban a cada momento con mi trepidar, y
su cuerpo carnoso chocaba, como ebrio, contra las paredes. En una curva, el
ímpetu centrífugo la despidió hacia fuera con tal brío, que, a no haber allí
un pasamanos de hierro, me rompe un cristal. El llanto asomaba a sus ojos
cuando llegó al “tocador”; estaba ocupado.
—¡Oh!—rugió desesperada.
Sus lágrimas, mal contenidas, corrieron. Esperó; pero, incapaz de atajar
su impaciencia, a cada momento tamborileaba sobre la puerta con los
nudillos. De súbito se reprimía, avergonzada; de súbito, también, volvía a
llamar. Dentro, una voz exclamó, con acento extranjero:
—Calma... calma, por Dios: un poco de calma... que a este sitio nadie
viene por gusto...
Abrióse la puerta y apareció una señora peliblanca, grave y flaca, con
aspecto de institutriz inglesa. Carmen la detuvo:
—¿Ha visto usted una sortija?
—No, señora.
—Sí: una sortija...; lleva una esmeralda y un brillante...
Hablaba con imperio, como si acusase, y mirando a su interlocutora a los
ojos. Esta hizo un ademán inocente:
—Acaso esté—dijo—; verdaderamente, yo no he mirado.
Y se marchó. Carmen registró el “Water-Closet”, examinó los rincones,
arrastrando la fimbria de su falda por el suelo mojado y fétido; introdujo un
dedo en el agujero de desagüe de la palangana; removió papeles...¡La joya
no estaba!... Salió al corredor tambaleándose, aturdida, ¿Quién pudo
llevársela? Pensó en aquellos dos hombres con quienes se había cruzado
cuando regresaba a su compartimiento. Pero, ¿quiénes eran ni dónde
buscarles, si no reparó en ellos?... Estaba febril.
—¿Qué hacer—repetía—, qué hacer?... ¡Ah, mi mala suerte!...
Acordóse del vigilante, que acaso sabría algo, y se precipitó en su busca.
Lo halló tres vagones atrás, en El Misántropo. El vigilante nada había visto,
pero prometió informarse; preguntaría...
—Que la sortija aparezca—dijo—, depende, como usted comprende
bien, de la honradez de quien la haya encontrado.
—Yo creo—afirmó Carmen, a cuyo espíritu volvía la silueta de aquellos
desconocidos que vió al salir del “tocador”—que la tiene un viajero de mi
coche; o del coche que va delante del mío...
Esta idea se la inspiró la dirección, opuesta a la de la máquina, en que
aquellos hombres caminaban. El vigilante ratificó su ofrecimiento de
buscar, y ella tornó a su departamento. Los pies no la sostenían; iba rota...
Cuando el expreso entraba en la estación de Venta de Baños, Carmen,
que iba acodada a una ventanilla, empezó, desde lejos, a saludar a su
marido con un pañuelo. Antes de que el convoy se detuviese, ya don
Adelardo había subido a mí y el matrimonio se abrazaba. Luego charlaron,
interrogándose y contestándose ambos a la vez, mirándose a los ojos
mientras se oprimían las manos.
Yo, entretanto, ponía a su conversación esta apostilla triste:
“El la quiere; y ella no le quiere, me consta; pero su cariño lo finge tan
bien, que su mentira y la verdad del otro valen lo mismo...”
Se habían sentado, y para no molestar a los otros viajeros procuraron
dormir. De pronto, ella tembló convulsivamente; el marido inquirió:
—¿Qué tienes?...
Carmen repuso:
—Los nervios; no es nada.
Mentía: era que la posibilidad de que el vigilante la restituyese la sortija,
la había flagelado como un latigazo. “Yo debí decirle—pensó—que, de no
dármela antes de llegar a Venta de Baños, se quedase con ella. Adelardo va
a verla. ¿Cómo no preví esto?... ¡Soy una bruta!...”
Se apoderó de ella un miedo insensato; tenía los ojos hundidos y febriles.
Su marido llegó a inquietarse.
Empezaba a clarear cuando apareció el vigilante.
—Señora, aquí está su sortija: la tenía un viajero del coche que corre
delante.
Carmen, inesperadamente, con unas fuerzas que sacó no sabía de dónde,
repuso:
—Esa sortija no es mía.
Al vigilante, la sorpresa le desquijaró la boca; quedóse idiotizado. Don
Adelardo, maquinalmente, había cogido la joya; miró a su mujer:
—¿Es tuya?
—No.
El esposo leyó la inscripción: “Una noche en el mar”; examinó las
piedras.
—¡Es bonita!—murmuró dirigiéndose a su consorte en voz muy baja—;
bonita y buena; lo menos cinco mil pesetas habrá costado...
En su corazón la codicia había encendido su lámpara amarilla.
Tranquilamente, sin embargo, devolvió al vigilante la sortija, diciéndole:
—No es nuestra.
El vigilante trató de insistir, pero vacilaba, aturdido: hasta llegó a pensar
que la señora de la blusa blanca y de la falda azul que tenía delante, no era
la misma con quien momentos antes estuvo hablando: “¿O las sortijas
extraviadas serán dos?”—pensó. Desconcertado y receloso, pero vencido,
pues no comprendía que nadie, caprichosamente, renunciase a lo suyo,
tartamudeó algunas palabras de exculpación y se marchó.
—Te ha confundido con otra viajera—comentó don Adelardo.
—¡Sin duda!...
Empezaba a serenarse, y el buen color de las conciencias limpias volvía
a su semblante. El esposo continuó:
—¡La sortija me gusta!... Es distinguida. Si su dueña se hubiese quedado
en Miranda, o en Burgos, o en Venta de Baños... lo que nada tendría de
particular, yo trataría de comprársela al vigilante. ¿Quieres?... La
inscripción que lleva, se quita...
Ella asintió feliz, y él agregó, recreándose en redondear bien su
pensamiento:
—O no se quita... Substituímos la palabra “mar”, por la de “tren”, y la
inscripción pasa a ser nuestra: “Una noche en el tren”.
La esposa aprobó: el marido continuaba la obra del amante, y así la
sortija, y lo que en ella se decía, pertenecía por igual a los dos. Tenía unos
deseos furiosos de reir; como en las comedias, todo se desenlazaba
plácidamente. Ya cerca de Madrid, don Adelardo buscó al vigilante y le
ofreció quinientas pesetas por la sortija.
—Mi señora—explicó—se ha enamorado de ella.
El empleado aceptó el trato; acababa de acercarse un poco a la verdad: él
no descifraba bien el misterio de aquella joya, pero estaba cierto de que
pertenecía a la viajera “de la falda azul”.
Así terminó la aventura, y supongo que don Adelardo y su mujer
continuarán dichosos.
De todo esto hablé mucho con mis camaradas. Yo estaba indignado: mi
juventud se revolvía contra tanta falsía, contra la suciedad de tanto perjurio.
El convoy reía; le divertía mi buena fe.
—De cosas peores—insistía El Presumido—ha sido testigo cualquiera
de nosotros.
Hasta que Doña Catástrofe me pacificó con estas palabras sentenciosas:
—Reflexiona, Cabal: si de la vida suprimes la traición, ¿qué dejarás de
ella?...
IX
Los vagones franceses, a fuerza de trasponer un día y otro nuestra
frontera, acaban por chapurrear el castellano y aun el vascuence. A nosotros
con su idioma, y por iguales razones, nos sucede lo propio.
Aquel anochecer, de los primeros de un mes de noviembre, los coches
del expreso de París llegados a Irún, nos dieron una noticia inquietante.
—Estad prevenidos—dijeron—porque hoy traemos mala gente.
—¿Quiénes son?—indagamos.
—Cuatro bandidos de los más célebres.
—¿Sabe vuestra policía que venían a España?
—Nos parece que no.
Pedimos detalles.
—Todos visten bien y son jóvenes—respondieron nuestros cofrades
traspirenaicos—; el mayor, probablemente, no habrá cumplido treinta años.
Uno de ellos, apodado “el bello Raúl”, viene con nosotros desde París, y
demuestra ser el jefe de la banda. Al segundo, que es italiano, le recogimos
en Juvisy; antes de doctorarse en el crimen fué acróbata, y la más notable de
sus hazañas no es la de haberse escapado del presidio de Toulón. Se llama
Cardini. Sus otros dos compañeros, Jacobo Dommiot y Mauricio, nos
esperaban en Burdeos. Han realizado el viaje en coches distintos, para
mejor escapar inadvertidos; mas apenas traspusimos el Bidasoa y el convoy
comenzó a disminuir su velocidad, todos, cumpliendo sin duda una
consigna, saltaron a la vía.
El narrador concluyó:
—Por cierto que Cardini, el italiano, para distinguirse de sus
compañeros, lo hizo dando una vuelta completa en el aire.
Entretanto los viajeros llegados de Francia iban tomando posesión de
nuestros departamentos. Pasaban de cuarenta. ¿Irían entre ellos los cuatro
facinerosos de que nos hablaban? Quisimos saber sus señas.
—“El bello Raúl”—nos respondieron—es el único que lleva bigote;
tiene la color pálida, y sus facciones, a las que su remoquete alude, son de
una notable perfección. Usa sombrero de fieltro blando. La anchura de su
espalda dice su vigor extraordinario. Cojea un poquito, muy poco, al andar.
—¿Y Cardini?...
—El italiano es aceitunado, menudo, vibrante. Una vieja cicatriz le corta
los labios, tan finos y sin color, que a su vez simulan otra cicatriz. Sus
cómplices Mauricio, antiguo boxeador, y Dommiot, son de corta estatura
también, y recios; verdaderos hércules. Jacobo Dommiot, especialmente,
tiene bajo un cráneo casi microcéfalo un cuello de toro. Los tres visten
gorras de viaje y trajes y gabanes obscuros, y están afeitados.
El tren francés se despidió deseándonos buena noche; regresaba a su
país; y nosotros, a la hora señalada, partimos con rumbo a San Sebastián.
Cierta inquietud folletinesca—trepidación de aventura—nos sacudía a
todos. Unos a otros nos informábamos:
—¿Llevas contigo alguno de esos tipos, Presumido?
—No, afortunadamente. ¿Y tú, Misántropo?
—Tampoco.
Doña Catástrofe aseguró que llevaba a Cardini, pero en seguida rectificó:
había confundido al italiano con un viajante catalán. Al cabo, y tras
minuciosos cabildeos, dedujimos que los cuatro facinerosos se habrían
quedado en Irún. ¿Con qué intenciones? Quizás para trasladarse a Madrid
días después; o acaso en espera de cualquier barco de cabotaje que fuese a
Santander o a Coruña. Esto último lo juzgamos más verosímil, porque ellos
temían, probablemente, haber dejado huellas delatoras de su paso, y nada
para borrar una pista como el mar.
Yo hubiese querido conocer a Jacobo Dommiot, el del cuello atorado; y a
Mauricio, el boxeador; y a Cardini, el saltarín; y, más que a todos, al “bello
Raúl”, cuya gallardía—si el remoquete que le señalaba era justo—debía de
granjearle entre las mujeres tantas simpatías como su mismo oficio de
bandido. Yo había visto muchos policías, pero nunca, a sabiendas, estuve
cerca de un ladrón; conocía a los perseguidores, mas no a los perseguidos, y
acaso por ser aquéllos muchos y éstos pocos, los segundos me atraían
mejor. El policía—reflexionaba yo—tiene una importancia secundaria, un
mérito adjetivo o derivado. No así el ladrón, pues si no hubiese ladrones no
hubiera policías; al igual de las cerraduras, los policías se inventaron
después de haberse cometido muchos robos. La celebridad de un policía
procede del temible prestigio del facineroso a quien aprehendió, lo que
demuestra cómo la notoriedad del uno es reflejo de la luz escandalosa con
que el otro brilla. El ladrón representa lo substantivo: y como casi siempre
es “un producto” de la injusticia colectiva, el público—aun en contra de sus
intereses—en el teatro, lo mismo que en el cinematógrafo o en la novela,
aplaude al ladrón...
Doña Catástrofe, que iba siguiendo mi monólogo, me atajó:
—Como tú opinas, Cabal, discurría yo de mozo; pero el ambiente en que
nos movemos poco a poco me ha modificado el criterio. Lee los periódicos.
En Francia, en Inglaterra, en Alemania, en los Estados Unidos, no hallarás
ningún bandolero analfabeto: esos célebres bandidos internacionales que
asaltan Bancos y desvalijan trenes, son hombres de imaginación
extraordinaria, que escriben perfectamente y visten como gentlemen; que
manejan toda clase de armas y conocen los deportes más rudos: la natación,
la equitación y el boxeo; que entienden de química y saben preparar una
bomba, y guiar un automóvil, y falsificar un cheque. Esos aventureros
inverosímiles en quienes rivalizan la inventiva, el talento de organización y
la audacia, y llevan en la memoria el horario de todos los “rápidos”, y los
días de salida de todos los trasatlánticos, son folletinistas maravillosos que,
con sus propios actos, que no con la pluma, escriben sus libros. En el
extranjero, donde la ilustración y la buena alimentación han intensificado la
vida, la carrera del crimen ha obtenido la categoría de “vocación”. Los que
se dedican a él lo hacen conscientemente, razonadamente. Fíjate en lo que
nos decían nuestros camaradas del expreso de París, respecto a esos cuatro
malhechores que han traído: Cardini fué acróbata; Mauricio ha peleado en
los rings; Jacobo Dommiot debe de tener también algún oficio; y del
valimiento del “bello Raúl” no debemos dudar, pues ejerce jefatura sobre
los otros. ¿Vas comprendiendo, Cabal?...
Yo le escuchaba complacido: parecíame que el viejo coche, que tanto
había visto, tenía razón.
Doña Catástrofe continuó:
—Entre nosotros el bandolerismo acabó con “Pernales”: era un
bandolerismo casi exclusivamente andaluz, un poco anarquista, un algo
también quijotesco, que desposeía a los ricos en beneficio de los pobres, y
andaba a caballo y vivía al aire libre. En el arte de robar con maña o por la
fuerza, España—como en todo—se quedó rezagada. Nuestros ladrones son
pobres diablos hambrientos, mal vestidos, que apenas saben escribir, ni
conocen otra arma que el cuchillo rudimentario, y que se dedican a ladrones
“por necesidad”. En el extranjero el bandolerismo lo ejercen los fuertes, los
rebeldes, los perturbados por la utopía del inmediato “reparto social”; van a
él por gusto, y esta vocación da a su ingrato oficio un pique novelesco.
Robando creen verificar un derecho, y su convicción les infunde ante el
fiscal una actitud de orgullo que luego las multitudes glosan
admirativamente. En España no ha germinado todavía la atracción ácida del
crimen: nuestro país produce pocos asesinos innatos; aquí únicamente
cultivan el robo los vencidos de la vida, los “sin-trabajo”; y lo hacen
avergonzados, como irían a pedir limosna; roban sin entusiasmo, pensando
en que deben darles pan a sus hijos, y en que Dios, por esto mismo, les
perdonará. Nuestros salteadores de caminos van cargados de escapularios, y
antes de echar mano a la faca suelen persignarse. En esta tierra de santos, a
la vez tan cruel y tan piadosa, entre el ladrón y el robado siempre hay una
cruz...
Calló Doña Catástrofe porque íbamos a penetrar en un túnel, y El
Tímido, que corría tras él, empezó a distraerle con aspavientos. Cuando
salimos de la tierra, reanudó, con gran contentamiento mío, su disertación:
—Todo esto es causa de que en España el robo sea algo miserable,
grotesco y sin la menor espiritualidad. La ignorancia y la nutrición
insuficiente, acobarda a los hombres. Créeme, Cabal: una mala
alimentación hace más por la tranquilidad pública que la Guardia Civil. Te
referiré un episodio de que fuí testigo. Hace muchos años, una mañana, a
poco de salir de Madrid, el guardafreno descubrió a un individuo que se
había alebrado pecho abajo y cuan largo era sobre la techumbre del último
furgón, creyendo que en aquella actitud nadie le vería. “Debe de ser un
ladrón”—se dijo el guardafreno. Pudo mandar parar el tren, pero no quiso;
era ágil y bravo, y pensó que, de aprehenderle por sí mismo, su hazaña
podía valerle una recompensa. El bandido, al comprenderse descubierto,
gateó hasta pasar al segundo coche. El guardafreno, desde la garita del
furgón de cola, le ordenó que se entregase. El interpelado no contestó; le
miraba. Entonces el otro, temerariamente, porque en aquellos instantes el
expreso adelantaba a mucha velocidad, salió de la garita y, arrastrándose,
dirigióse hacia el fugitivo. Este pasó al coche próximo; el guardafreno le
seguía acortando la distancia que les separaba, y gritándole furioso:
“¡Ríndete!... ¡Ríndete!...” Nosotros oíamos sus voces y atendíamos a las
peripecias de la lucha con la emoción que puedes suponer. Llevábamos una
marcha de más de ochenta kilómetros, y no comprendo cómo aquellos
hombres no cayeron a la vía en el revuelo despedidor de alguna curva. Así,
de vagón en vagón, recorrieron todo el convoy y llegaron a mí, que iba
detrás del furgón de cabeza. El ladrón se sintió perdido, porque desde la
máquina y por encima de la pirámide de carbón del ténder, el maquinista y
el fogonero podían verle. Entonces, decidió resistir: tengo observado que,
en los temperamentos inferiores, el heroísmo no suele ser cálculo oportuno,
sino desesperación tardía, y por eso sucumben. El guardafreno volvió a
intimarle, con gran entereza, la rendición. Los dos hombres se hallaban
sentados—no les era posible mantenerse de pie—y a breve distancia uno de
otro. El ladrón sacó un revólver y, siempre callado, apuntó a su enemigo.
Lleno de temerario coraje, el guardafreno siguió adelante; el otro oprimió el
gatillo, y el tiro no salió; el guardafreno avanzaba, buscando en el cuerpo a
cuerpo su salvación. Por segunda vez el acosado apretó el gatillo
inútilmente; el revólver no funcionaba. En aquel momento su enemigo
conseguía asirle por las muñecas y, sin lucha, le desarmó. El ladrón se
rindió a discreción, y en El Escorial fué entregado a la Guardia Civil. Pues
yo sostengo que aquel pobre hombre animoso—si tú quieres—, pero
escuálido, hambriento y sin otra arma que un revólver de baratillo, es un
tipo representativo del bandolerismo nacional. ¿Tú crees que puede robarse
en un expreso, con un arma así y subiéndose al techo de los vagones?... Eso
no se le ocurre más que a un analfabeto. Para acometer esa aventura un
ladrón extranjero hubiese comenzado por vestirse muy bien, instalarse en
un coche-cama, y gastarse doscientas pesetas en una Browning; lances de
tal naturaleza hay que realizarlos en “gran señor”; y luego, a media noche,
aprovechando el fragor de un túnel, asesinar al vigilante de guardia. ¡Así se
empieza!...
Le interrumpí para decirle:
—Oyéndote, cualquiera creería que los ladrones te gustan.
—Me gusta—replicó Doña Catástrofe—que cada cual conozca y
descuelle en su oficio: que un ingeniero, por ejemplo, sepa tender un
puente; y que un maquinista sepa guiar su locomotora; y que un policía sepa
rastrear un delito, y que un bandolero sepa robar... porque el progreso de
una nación nace del esfuerzo de todos sus ciudadanos, así de los muy
buenos como de los muy malos. ¿No comprendes que los muy malos
sirven, precisamente, de excelente estímulo a los muy buenos?
Desgraciadamente vivimos en un momento histórico de color gris, en que
todos los honrados son un poquito ladrones, y viceversa. Cabal: Castilla fué
grande, fué gloriosa; pero hogaño está usada, triste, y su llanura se les ha
metido a los hombres en el corazón.
Dicho esto, Doña Catástrofe, taciturno y endolorido por el frío, no habló
más.
Todo el convoy, envuelto en niebla y en humo, avanzaba silencioso,
maquinalmente y medio dormido; rodaba como si supiese, de una manera
subconsciente, que su obligación era seguir adelante; un fenómeno análogo
a esos hechos que los psicólogos califican de “memoria sensitiva”, en virtud
de la cual a un hombre los pies le llevan adonde él, una vez, pensó ir;
aunque luego, durante el trayecto, pensase en otra cosa.
En Burgos subió a mi compartimiento delantero un fraile de la orden
franciscana, y aunque iba descalzo y fuese su sayal de grosera estameña,
sus cabellos blancos, su rostro aguileño, la lividez marfileña de su cabeza y
la pulcritud de sus manos y de sus pies, cantaban bien alto su distinción. El
único asiento vacío que quedaba, lo ocupó el religioso, quien hubo de
advertir la hostilidad sorda con que sus compañeros de viaje, todos
fatigados y soñolientos, le acogían. Flexible y mundano, nada dijo, sin
embargo. A poco llegó el interventor. El fraile le preguntó:
—¿Queda alguna cama?...
—Casualmente en este mismo coche tiene usted una. ¿La quiere? Le
cobraré el “suplemento”.
—Muy bien: ¿puedo pasar ahora?...
—Cuando usted guste.
El religioso, muy amablemente—acaso con una leve ironía—, saludó a
los viajeros y salió al pasillo, y el interventor tras él. Al fondo del
departamento, casi a obscuras, una voz displicente lanzó este comentario:
—Los hombres que hacen voto de pobreza y, como en elogio de la
miseria, andan descalzos, no debían viajar en “primera clase”... ¡y, mucho
menos, en sleeping!...
Hubo risas disimuladas; la reflexión era exacta; aquel individuo, brusco
sin duda, que había hablado, tenía razón. Algunos viajeros levantaron la
cabeza para mirarle, satisfechos de que alguien hubiese dicho lo que ellos—
mejor educados, tal vez—no se atrevieron a decir. Las personas toscas o
brutas suelen aventajar a las discretas en sinceridad.
El fraile, entretanto, había comenzado a desnudarse; una vez
desembarazado de su hábito y de sus sandalias, se acostó. Realmente, la
extremada pobreza de su figura desentonaba en aquel ambiente confortable,
mullido, lujoso...
Y a mi memoria volvieron las reflexiones que, momentos antes, Doña
Catástrofe me había hecho.
—He aquí un hombre—pensé—que es fraile... ¡y no sabe ser fraile!...
X
Con motivo de un descarrilamiento importante ocurrido en la línea de
Córdoba a Sevilla, mi familia—al convoy yo lo llamo “mi familia”—había
comentado mucho los sinsabores de nuestro oficio. El Tímido y Doña
Catástrofe opinaban que las únicas horas de tranquilidad completa que
disfrutamos son las pasadas en la ociosidad de las estaciones terminales;
cuando la máquina nos deja y sabemos que allí hemos de quedarnos: sólo
entonces descansan nuestros rodajes, y se encalma la fiebre de los tubos
para la calefacción, y el silencio y la certidumbre de que ningún peligro ha
de herirnos extiende por nuestro cuerpo una somnolencia reparadora. Pero,
mientras se camina, se sufre: el camino es la amenaza constante, la tragedia
que acecha en cada cruce. Sobre el mar los barcos pueden luchar contra la
muerte, detenerse, cambiar de rumbo, correr delante de la tempestad si no
se creen capaces de resistirla. Nosotros, sujetos a la tiranía ineluctable de
dos cintas de hierro, nada de esto sabemos hacer. Los barcos, si se hunden,
es despacio; nuestro desastre, por el contrario, es instantáneo; el choque, el
descarrilamiento, nos matan de un modo fulminante. Vemos llegar la
muerte, y no sólo no nos es permitido esquivarla, sino que corremos hacia
ella, y con nuestro propio ímpetu favorecemos su obra. Al Presumido, que
en los albores de su vida había ambulado mucho por Andalucía, se le
ocurrió la siguiente comparación, por desgracia exacta:
—Somos como los toreros: a un torero le ves sano y riéndose cinco
minutos antes de la corrida, y cinco minutos después está de cuerpo
presente. Así nosotros: ahora a mí, por ejemplo, nada me falta: mis ruedas
trabajan bien, mis asientos son cómodos, todas mis ventanas cierran...; y
puede ser que esta misma noche, antes de llegar a Segovia, me veáis
convertido en astillas.
La desagradable conversación continuó hasta que La Caliente vino a
recogernos, y bajo su recuerdo depresivo—un recuerdo al que se mezclaba
algo supersticioso—salimos de Madrid. Yo iba malhumorado, presagiaba
desdichas y siempre que la locomotora silbaba ante el enigma de la noche,
lóbrega y húmeda, un gran frío—un frío que era miedo—me traspasaba.
Delante de mí marchaba El Misántropo, más tiznado y callado que nunca;
apenas oscilaba, y su andar monótono infundía sueño.
—Oye, Misántropo—le dije.
Pero no contestó, y yo, sin advertirlo, me quedé dormido. Al despertar
no reconocí el sitio donde nos hallábamos: mis huéspedes dormían, y como
todas las luces iban apagadas el tren adelantaba sin proyectar a sus lados
claridad ninguna. La niebla era espesa; imposible orientarse; todo el camino
parecía un túnel. A intervalos, cuando el fogonero abría el horno para
proveerlo de carbón, el humo de La Caliente se teñía de rojo, y simulaba,
sobre la tiniebla de la noche, una trenza ensangrentada. Unicamente el oído
me informaba algo: por los diversos ruidos del expreso sabía cuándo
cruzábamos un campo abierto, o cuándo corríamos entre montañas: de
súbito me advertí sobre un puente; luego sentí que me hundía en un túnel; y
esta espantosa ceguera aumentaba mi temor a morir.
El alto que hicimos en Segovia nos despertó a todos, charlamos y las
luces del andén contribuyeron a reanimarme. Además, de allí en adelante, el
camino era mejor. Cuando llegamos a Venta de Baños, llamaron mi
atención unos treinta o cuarenta vagones que reposaban, como olvidados,
en una vía de descarga: a unos les faltaba la techumbre, otros no tenían
puertas ni estribos, y todos mostrábanse desconcertados, desvencijados,
cual si hubiesen sufrido algún tremebundo magullamiento; muchos, cuya
tablazón estaba completamente astillada, parecían esqueletos. Era un
convoy trágico.
A mis preguntas, El Misántropo contestó:
—Estos coches están aquí provisionalmente, esperando a que los lleven
a Valladolid, donde hay un taller de reparaciones.
Yo los miraba con horror; recordaba cuanto, al emprender el viaje, mis
compañeros habían glosado a propósito de los descarrilamientos y de los
choques. Aquellos vagones rotos, doloridos, casi inútiles, eran como una
procesión de enfermos que aguardasen a la puerta de un hospital.
Finalmente la noche transcurrió sin que nos ocurriese desgracia ninguna,
y con las luces primeras del amanecer y el cantar batallador de los gallos, la
serenidad me volvió al cuerpo. Sin embargo, cuando a media mañana
llegamos a Irún, ya de vuelta de Hendaya, mi cansancio y mi melancolía me
inmergieron en un sueño profundo. De un tirón dormí varias horas.
Me despertó un encontronazo; por su rudeza comprendí que era La
Recelosa, siempre arisca y vehemente, quien me lo daba. Acababa de
hacerse dueña del convoy. Era noche cerrada y en el andén había bastante
concurrencia.
—¡Ya era tiempo de que despertases, Cabal!—me gritó un compañero.
—¿Tanto he dormido?—pregunté.
—Toda la tarde.
Doña Catástrofe murmuró a mi lado, misterioso:
—Creo que hiciste muy bien en descansar, porque acaso esta noche no
podamos dormir.
En el acto, telepáticamente, adiviné su pensamiento.
—¿Lo dices por los ladrones franceses?
—Sí.
—¿Les has visto?
—Dos de ellos están conmigo, en el mismo departamento, pero no se
hablan: demuestran no conocerse.
Una áspera emoción de alegría y de susto me sacudió; una vibración
semejante, tal vez, a la que produce en el público de las Plazas la salida del
primer toro.
—¿Quiénes son?—dije.
—Por las señas que de ellos nos dió el expreso de Francia, uno debe ser
Cardini, el italiano: cobrizo, cenceño, la expresión áspera... Le corta los
labios una cicatriz que debieron pintársela a cuchillo.
—¡El mismo!—exclamé—; ¿y el otro?
—Es pequeño, y tiene la cabeza sanguínea y cuadrada, como los
hombros. Creo que es Dommiot.
El Presumido reclamó la atención de Doña Catástrofe:
—¡Mira... mira!...
Yo miré también. En la puerta del restaurant de la estación, al que sus
ventanas iluminadas daban un aspecto de fiesta, acababa de aparecer la
figura simpática, ágil y fuerte, llena de novelesca armonía, del “bello Raúl”.
Instantes después Mauricio, el boxeador, que salía de la Cantina, se le
acercó; pero si algo hablaron fué rapidísimamente y sin mirarse.
—¿Crees que vendrán con nosotros, Catástrofe?—decía yo.
—Pienso que sí.
—¿Irán a asaltar el tren?...
Doña Catástrofe vacilaba; si tenía opinión, no quería emitirla. Insistí
hasta arrancarle una respuesta que mi inquietud estimó poco categórica:
—Recuerda—dijo—lo que acerca de esta gente conversamos días atrás:
si fuesen españoles, afirmaría rotundamente que “no”; tratándose de
ladrones franceses... ¡la verdad!... no lo sé...
Yo me hallaba situado a la zaga del convoy: detrás de mí iban el coche-
correo, con quien no tenía comunicación, y el furgón de cola. Delante
llevaba a Doña Catástrofe, y seguidamente y por el orden en que los cito, al
Presumido, El Tímido, El Misántropo y los dos Hermanos Sommier. Yo
deseaba que Mauricio o el “bello Raúl”, viajasen conmigo, pero, por la
dirección en que miraban, supuse que los vagones de vanguardia les
interesaban más. En cambio muchos viajeros, recelando tal vez la
posibilidad de un choque, me elegían a mí. La mayoría de mis plazas
estaban ocupadas, y mis redecillas se curvaban bajo el peso de los
equipajes. Entre mis huéspedes había dos turistas inglesas, flacas y de
cabellos grises, que estudiaban en sus “Baedeker”; y un novillero andaluz,
cuyo nombre no supe nunca, pero a quien conocía por haberle llevado aquel
verano a las corridas de San Sebastián. Era un mocetón de gentilísima
presencia y muy de arrestos, según demostraré más tarde.
Bajo la marquesina, a cuya cristalería las luces del andén comunicaban
un júbilo argentino, resonaba un murmullo ininteligible de multitud: ruido
de conversaciones, de pisadas; voces de gentes que se buscan y se despiden;
pregones... Un muchacho gritaba los títulos de los diarios que acababan de
llegar; a lo largo del expreso, la voz monótona de un individuo vestido con
una blusa blanca, repetía:
—¡Almohadas de viaje!...
“El bello Raúl” y su cómplice subieron al tren en el preciso momento en
que éste arrancaba: Raúl entró en El Misántropo; Mauricio, en El Tímido.
Yo estaba inconsolable.
—¡Qué lástima!—suspiré.
Doña Catástrofe, que adivinó la razón de mi pena, me regañó:
—¡Cállate, Cabal!... Más vale así. ¿Para qué quieres exponerte a que
esos desalmados, si por acaso acometiesen a los pasajeros, te dan un tiro?...
No contesté porque me hallaba en un estado de nerviosidad desconocido
para mí; y supuse que mi sobresalto no debía de ser completamente
irrazonado al cerciorarme de que mis compañeros, cuál menos cuál más,
participaban de él. De extremo a extremo del expreso, como por un hilo
eléctrico, nuestras impresiones iban y venían aceleradas y sigilosas. Yo le
preguntaba a Doña Catástrofe:
—Oye: ¿qué hacen “esos”?...
—Jacobo Dommiot va leyendo un periódico.
—¿Y Cardini?
—No hace nada.
—¿Duerme?
—No: ni lee ni duerme: mira.
—¿A quién?—insistía yo que buscaba, en cada gesto de los
malhechores, el prólogo de un drama.
—A nadie—replicaba paciente el anciano Doña Catástrofe—; Cardini no
parece reparar en nadie, no mira a nadie: tiene la cabeza apoyada contra el
respaldo y sus ojos insomnes miran delante de él, lo cual es mucho peor...
Transcurridos algunos minutos el veterano vagón, que, a fuer de viejo,
era curioso, indagaba:
—Presumido, escucha: pregúntale al Tímido lo que hace Mauricio.
El Presumido, complaciente y a su vez ávido de saber, trasmitía la
pregunta:
—Atiende, camarada: ¿duermes?... ¿No?... Responde, entonces: ¿qué
hace Mauricio?
—Nada de particular: le llevo en el pasillo, fumando.
—¿Viaja contigo mucha gente?
—Voy completo.
—¡Buena ocasión para acabar aplastado bajo un túnel!... ¿Eh?...
—¡Cállate, salvaje!...
El Presumido gustaba de embromar a nuestro compañero, a quien, en
memoria o como burla de sus muchos lamentos, solía apodar “Doña
Quejido”. Este, para hacernos reir, demostraba enfadarse, pero no era así, y
realmente se querían como hermanos.
Luego la curiosidad que nos recomía a todos no tardaba en contagiar al
Presumido, quien, a su vez, preguntaba al Misántropo:
—¿Qué hace “el bello Raúl”?...
—Nada sospechoso: lleva la visera de su gorra sobre la nariz y los ojos
cerrados.
—¿Duerme, efectivamente?
—No: pero parece procurarlo de buena fe, y ello me tranquiliza.
De este modo las noticias ambulaban por la cadena invisible que—
semejantes a eslabones—formaban nuestras preguntas y respuestas.
Aquellos cuatro bandidos nos obsesionaban, nos desvelaban: su vivir
borrascoso les embellecía y servía de prestigioso basamento a sus figuras:
les temíamos, les admirábamos y envidiábamos su estrella rebelde; entre
tanta gente estaban solos y más alto que nadie; en sus armas llevaban sus
fueros, sus pragmáticas; eran “los protagonistas” del convoy.
A espaciados intervalos, de punta a punta del tren, las mismas
interrogaciones, tantas veces repetidas, y que eran como las llamas con que
ardía nuestra curiosidad, volvían a correr.
—¿Qué hace Dommiot?
—Leer.
—¿Y el italiano?
—Cardini mira; y supongo que piensa cuando mira tanto.
—¿Y Mauricio?
—Fuma sin cesar; muéstrase receloso; acaba de prender su quinta pipa.
—¿Y Raúl?...
—“El bello Raúl” duerme... o lo finge...
Estábamos ciertos de presenciar aquella noche algo extraordinario, y
nuestra inquietud era tan aguda que hicimos partícipes de ella a la mayoría
de los trenes—mercancías o correos—que se cruzaban con nosotros. Las
emociones, cuando son fuertes, poseen la virtud de democratizar; la
emoción emplebeyece, tiende a la igualdad...
—Llevamos gente sospechosa—les gritábamos al pasar.
Ellos, que, por informes recogidos aquí y allá, en la ruta, sabían de
quiénes les hablábamos, respondían:
—¿Son los cuatro franceses que ganaron la frontera hace unos días?
—Sí.
—¡Ah!... ¡Ya nos contaréis cuando volvamos a encontrarnos a la
vuelta!...
—Sí... sí...
—¡Buena noche!...
—¡Buen viaje!...
Todos—ellos y nosotros—nos interpelábamos a la vez, las locomotoras
silbaban, saludándose, como hacen los grandes barcos que se encuentran en
alta mar, y de este modo la noticia del posible drama que peregrinaba con
nosotros, volaba simultáneamente de norte a sur, y viceversa.
Mis inquilinos empezaban a rendirse al sueño: algunos no habían abierto
los párpados desde San Sebastián; el novillero roncaba sonoramente,
envuelto en su capa; hasta las inglesas lectoras guardaron sus libros, y en la
misma actitud que tenían, con sólo ponerse una almohada sobre el hombro
para reclinar la cabeza, dejaron que sus ojos cansados reposasen. En ningún
departamento quedaba luz; los pasajeros, para disminuir el aire que siempre
entra por las rendijas de las ventanas, habían corrido todas las cortinillas.
Unicamente algunos trasnochadores continuaban en el pasillo, a despecho
del frío, fumando. Eran los díscolos, los insomnes, para quienes mi corredor
simbolizaba la calle, que tanto amaban. Sin embargo, el sueño, poco a poco,
les echaba de allí, y les restituía a sus “butacas”. A las diez de la noche todo
descansaba dentro de mí, y aquella paz, aquella quietud en que estaban mis
ideas—creo haber dicho que cada viajero era una idea para mí—me daba la
prestancia de una gran conciencia tranquila. En los otros coches, la mayoría
de los pasajeros descansaba también. Yo, presintiendo un viaje de aventuras
folletinescas, me había equivocado; “nuestros ladrones” no tenían
propósitos belicosos, y eran aburridos como policías.
Al cuarto de hora de salir de Miranda de Ebro, Doña Catástrofe me
comunicó esta observación:
—Cardini ha mirado su reloj de pulsera, y luego sus ojos y los de Jacobo
Dommiot han cruzado una pregunta. En la obscuridad yo he visto sus
pupilas brillar ansiosas y fieras. Es evidente que ambos se interrogaban
respecto a la ejecución perentoria de algo que tienen pactado. Estoy
intranquilo.
Al mismo tiempo El Presumido nos trasmitía el siguiente aviso que El
Tímido y El Misántropo le comunicaban: “El bello Raúl” había salido al
pasillo para leer la hora en su reloj. Mauricio también miró su reloj... Este
sincronismo de movimientos iguales, demostraba que aquellos cuatro
hombres procedían movidos por una consigna.
Casi a la vez, Jacobo Dommiot y el italiano salieron al corredor. Doña
Catástrofe, por momentos más empavorecido, iba relatándome, uno a uno,
todos estos detalles. Ya no dudaba de que los facinerosos se disponían a
acometer a los viajeros.
—Son pocos—interrumpí—, no creo que se atrevan...
—He ahí mi miedo—replicó el viejo vagón—, que no operen solos, sino
en combinación con otros salteadores que hayan hecho lo necesario para
descarrilarnos. ¡Nada más fácil!...
Las cábalas de mi compañero me llenaron de zozobra; yo no quería
morir. Pregunté:
—¿Es muy peligroso descarrilar?
—Según: en unos parajes, sí; en otros, no. Yo he descarrilado nueve
veces, y en una de ellas me destrocé la mitad de las ruedas.
—Pero el maquinista y el fogonero—repliqué—no cesan de otear el
camino; son como vigías, y si advirtiesen algún peligro maniobrarían para
parar.
—Sí, que maniobrarían... ¿Y qué?... Llevamos mucha marcha, la noche
es obscura y el peligro puede atajarnos en una cuesta abajo... o en una
curva... Si estos bandoleros, efectivamente, resolviesen descarrilarnos, ten
la certidumbre de que habrán sabido elegir el sitio. Además, La Tirones
frena mal.
De nuestros temores participaba todo el convoy, y los minutos
empezaron a parecernos muy largos. Nos cruzamos con un mixto.
—¿Hay novedad en la vía?—le gritamos.
—¡No!...—repuso.
Cada vez que pasaba un tren repetíamos nuestra pregunta, y la
contestación alentadora era siempre la misma: la vía estaba expedita;
podíamos seguir.
No cejaba, sin embargo, mi inquietud; antes acrecía; la idea de
desriscarme me mordía, me enfriaba; llegó a dolerme el cuerpo. Doña
Catástrofe que, por haberme conocido niño, me quería y hasta me cuidaba
con amor paternal, intentó serenarme.
—No tiembles, Cabal: de haber descarrilamiento, serán los vehículos
delanteros los que se fastidien. Nosotros, por ir a la cola, vamos seguros; y,
aun de los dos, el mejor situado eres tú.
Al filo de la media noche supimos que “el bello Raúl” había salido de su
coche para reunirse con Mauricio en el corredor del Tímido. Al pasar junto
al antiguo boxeador, murmuró:
—Vamos.
Los dos malhechores pasaron al otro vagón, y El Tímido suspiró
liberado. Al verles seguir adelante, El Presumido empezó a susurrarle a
Doña Catástrofe:
—¡Ahí van!... ahí les tienes...
Y todo el tren, que espiaba los prolegómenos del lance y se sentía a
salvo, comenzó a burlarse de la mala suerte del anciano vagón. De ocurrir
un asesinato, un incendio o un robo, había de ser en él, que tenía, como los
pararrayos, la virtud de atraer la desgracia.
Cardini y Jacobo Dommiot, al ver llegar a sus compañeros, caminaron
delante de ellos y les esperaron en el tránsito metálico que unía a Doña
Catástrofe conmigo. Les oí hablar y mientras se acabildaban, aquellas
cuatro cabezas de ojos fulgurantes, de rasgos duros, de labios finos,
palpitantes y sin color, estaban casi juntas. Raúl, concisamente, repartía
órdenes:
—Ya sabéis que yo defiendo la puerta.
Todos afirmaron.
—Tú—prosiguió el jefe dirigiéndose a Cardini—te quedas en el pasillo.
El italiano asintió.
—Y vosotros, procurad maniobrar aprisa.
Hablaba a Dommiot y a Mauricio, los dos hércules de la banda.
—Y si alguno se resiste—concluyó—le dais un buen golpe. Conviene
trabajar sin ruido. De las armas sólo debemos hacer uso en un caso muy
extremo.
Dicho esto, todos penetraron en mí.
—¿Quién iba a creer, Cabal—musitó Doña Catástrofe—que la fiesta iba
a ser en honor tuyo?...
“El bello Raúl”, armado de una Browning, quedóse custodiando el
puente que me relacionaba con el vagón delantero. Sus tres camaradas
avanzaron y Cardini, fiel a lo dispuesto por su jefe, permaneció en el pasillo
y montó su pistola. Dommiot y Mauricio llegaron al fondo del tránsito,
penetraron en el último compartimiento, dieron luz y, con bruscas
sacudidas, despertaron a los durmientes. Jacobo Dommiot iba delante:
—Venga el dinero—decía—, ¡el dinero!... ¡Pronto!... ¡El dinero!... No
intenten ustedes defenderse ni gritar, porque les mataríamos. Somos
muchos.
Se expresaba aplomadamente y en un castellano bastante limpio.
—¡Venga todo!... El dinero... los alfileres de corbata... los relojes... las
sortijas...
Jacobo Dommiot era el verbo; a su lado Mauricio, los puños cerrados y
en actitud de boxear, era la acción; tras ellos, Cardini, lívido y ágil, les
apoyaba con la breve y certera elocuencia de su Browning. Los viajeros,
paralizados por el terror de la sorpresa, se rindieron a discreción; ni siquiera
los que iban armados pensaron en defenderse; el asalto había sido
instantáneo y el deseo de vivir se impuso a todos: quién entregaba su cartera
y cuanto dinero llevaba en los bolsillos; quién, con la prisa de quitarse
pronto las sortijas, se arrancaba a túrdigas la piel...; mientras las manos
cortas y velludas de Dommiot iban de un robado a otro infatigables,
insaciables... y Mauricio, siempre recogido sobre sí mismo, miraba a todos,
con ojos circulantes, dispuesto a golpear. La operación terminó prestamente
y en silencio. Sin volver la espalda, Mauricio y Dommiot regresaron al
pasillo.
—No intenten ustedes salir al corredor ni pedir auxilio—advirtió
Dommiot—porque les asesinaríamos.
Dicho esto apagó la luz—como invitando a los desvalijados a reanudar
su sueño—y cerró la puerta. Seguidamente y de la misma traza, siempre
callados y ejecutivos, irrumpieron en el compartimiento inmediato, donde la
escena anterior se repitió puntualmente. Sin aspavientos ni voces, en medio
de un absoluto silencio, los infelices viajeros, agarrotados bajo las cadenas
del pánico—no hay ligaduras que sujeten mejor—se dejaban robar. Los más
animosos entregaban cuanto tenían; pero en algunos el terror era tan agudo,
que no podían mover los brazos, y Jacobo Dommiot, por sus propias manos,
tuvo que registrarles. En menos de tres o cuatro minutos, unas ocho
carteras, otros tantos relojes y alfileres de corbata, y más de quince sortijas,
pasaron al bolsillo del ladrón. ¡Hermosa redada!... Entretanto, Cardini y “el
bello Raúl” se comunicaban constantemente con los ojos. Los de Raúl
decían:
—¿Sucede algo?
Y los del italiano:
—Nada: todo marcha bien.
Luego, a su vez, los ojos pequeños, pero espejeantes y habladores, de
Cardini, interrogaban:
—¿Oyes algo? ¿Viene alguien?...
Y los del “bello Raúl”, que parecía tranquilo, replicaban:
—No...
Comprendí entonces por qué los astutos salteadores me eligieron para
escenario de su hazaña, y admiré su pericia. Cualquiera de las unidades
centrales del convoy se comunicaba, a la vez, con dos vehículos, y era más
difícil de guardar que yo. En cambio yo, que no podía relacionarme con el
coche-correo, iba medio aislado, y mis viajeros, para huir a otro vagón sólo
podían hacerlo en una dirección y por una puerta; la misma que “el bello
Raúl” defendería hasta la última bala.
El interés del drama crecía... crecía... y me embebía de modo que no
podía responder palabra a lo que, sin interrupción y angustiosamente, mis
compañeros me demandaban.
Al allanar el tercer departamento, y no bien Dommiot avivó las luces,
una de las inglesas empezó a gritar; enloquecida procuró huir, pero
Mauricio la asestó un puñetazo en la mandíbula que la derribó al suelo, sin
conocimiento. Quedó atravesada en la puerta, la mitad del cuerpo en el
pasillo; al caer el sombrero se la escapó de la cabeza, su pelo se esparció y
Cardini, para sujetarla si por acaso volvía en sí, la puso un pie sobre los
cabellos.
La otra inglesa parecía petrificada. Los demás viajeros también se
mostraban inertes y dóciles.
—Las carteras, pronto... las sortijas... los alfileres de corbata... ¡no
intenten ustedes resistir porque somos muchos!—repetía Dommiot.
Sin hacer caso de amenazas el novillero, que había tenido tiempo de
prevenirse, acometió al ladrón. Jacobo Dommiot le dió en medio del pecho
un golpe maestro, pero el torerillo era duro y agarrándose a su enemigo le
derribó sobre el diván; el cuello de Jacobo Dommiot se cubrió de sangre.
Como por la disposición en que se hallaban, ni Cardini ni Mauricio podían
favorecer a su compañero, limitáronse a vigilar a los restantes viajeros
fijamente, amenazadoramente, como significándoles: “Les aconsejamos no
intervenir en la pelea; si permanecen ustedes neutrales, no les haremos
daño”. Todos parecieron comprender, pues nadie se movió ni gritó. Las
puertas de los dos departamentos saqueados, continuaban cerradas:
evidentemente la Browning del italiano tenía una fuerza persuasiva
extraordinaria. Transcurrió un minuto. Los que luchaban seguían asidos y
revueltos, buscando jadeantes el modo de estrangularse. Dommiot parecía
llevar la parte mejor.
—Pero, ¿no acabas con él?—murmuró Mauricio.
En este momento el novillero conseguía liberarse de los brazos que le
oprimían, se irguió y dió un paso atrás. Tenía el mirar abrasador y en los
pálidos labios un gesto homicida. Sacó un cuchillo y adelantó otra vez.
Simultáneamente Mauricio y Dommiot le acometieron, y el boxeador
recibió en un brazo una herida profunda. Los dos bandidos comprendieron
que urgía concluir el pleito, y retrocedieron hasta la puerta.
—Tira—ordenó uno de ellos al italiano.
Y Cardini disparó, y el novillero cayó muerto. “El bello Raúl” se había
agarrado, con todas sus fuerzas, a uno de mis “aparatos de alarma”, y los
frenos funcionaron. El desenlace de la recia tragedia se precipitaba. Raúl,
furioso, increpó a Cardini:
—¿Por qué has tirado?... ¿No recomendé que no hicieseis ruido?...
El italiano, que continuaba pisando sobre los esparcidos cabellos de la
inglesa, replicó fríamente:
—Si no le mato, no acabamos en toda la noche.
La detonación y el desapacible chirriar de los frenos, despertaron al resto
del pasaje. Una tras otra las puertas se abrían; varios viajeros salieron al
pasillo. Raúl les gritó amenazándoles con su pistola:
—¡Atrás!... ¡Atrás!...
Y así les contuvo. Los cuatro bandidos se habían reunido en mi
plataforma trasera, dispuestos a escapar apenas la marcha, por momentos
más lenta, del convoy, lo permitiese. A lo largo del tren resonaban voces
confusas, voces de zozobra; todos los vagones aparecían iluminados; el
maquinista y el fogonero miraban hacia atrás, y el guardafreno, desde su
furgón de cola, hacía con un brazo extraños aspavientos.
Súbitamente las puertas de mis compartimientos volvieron a abrirse, y
un grupo de viajeros armados salió al pasillo. La inglesa yacía desvanecida,
en el corredor. Muchas voces gritaban:
—¡Ladrones!... ¡Socorro!...
Sonaron tiros, y varias balas me traspasaron; los pasajeros disparaban
contra los fugitivos.
—¡Abajo—decía Raúl—, pronto!...
Cardini, el primero, saltó a la vía, dió algunos traspiés y cayó de rodillas;
en seguida se levantó y echó a correr. Tras él escapó Dommiot, quien,
menos afortunado, rodó por el suelo algunos metros, aunque sin lastimarse.
Mientras Mauricio bajaba al estribo, “el bello Raúl” hizo fuego contra sus
acosadores, y un viajero cayó herido; los demás retrocedieron, y el
malhechor huyó. En la noche inmensa y negra, noche fría y sin estrellas, las
sombras de los cuatro fugitivos se borraron casi inmediatamente.
El expreso se había detenido, y una muchedumbre ruidosa y asustada me
invadió. Al verme, retrocedía espantada. Había motivos: mi corredor, y más
aún el departamento donde yacía el novillero, eran un lago de sangre.
XI
Esta tragedia de la que los periódicos, escandalizados, hablaron mucho
tiempo, señala en mi biografía un segundo período. Aquel drama—¿quién
hubiera podido sospecharlo?—marcó el término de mi juventud, modificó
mi idiosincrasia, hasta allí superficial y novelera, me sugirió ideas nuevas,
graves, trascendentes; ¡me envejeció!... Fué para mí, en suma, como ese
primer gran aguacero que, de pronto, mata al verano.
Durante dos semanas estuve detenido en Burgos, a cuyos Juzgados
correspondió el proceso incoativo del crimen consumado en mí. Me habían
llevado a una vía lateral, junto a unas vagonetas cargadas de balasto, y allí
me dejaron después de cerrar cuidadosamente todas mis puertas. Yo era
algo sagrado. Cada cinco o seis días iban a visitarme varios señores—
personas de cuenta, sin duda, a estimarles por la solicitud con que el
personal de la estación les acogía—que después de examinar prolijamente,
una vez y otra, las horribles manchas bermejas que me afeaban, y las
huellas de mis muchos balazos, se marchaban rodeados de un aire de
misterio.
Lo que más me afligió fué verme separado—de un modo que luego
comprendí era definitivo—de mis compañeros. Cuando éstos, a la mañana
siguiente de perpetrado el trágico asalto que dejo referido, llegaron a
Madrid, fueron visitados por el Director y otros altos empleados de la
Compañía, los cuales reconocieron que la mayoría de las unidades del
convoy estaban “fatigadas” y, por tanto, necesitadas de arreglo. El tren, en
el acto, quedó deshecho: El Tímido, El Presumido y Doña Catástrofe,
pasaron al taller de reparaciones, y únicamente El Misántropo y los
Hermanos Sommier, cuyo estado parecía satisfactorio, fueron a integrar el
nuevo “equipo” que aquella noche La Caliente, primero, y luego La Tirones
y La Recelosa, arrastrarían hasta Hendaya. Cuando aquella madrugada les
vi pasar solos, junto a mí, experimenté un pena honda, intraducible; una
especie de desgarradura. Ellos me saludaron emocionados. Yo les pregunté
por nuestros “hermanos”; aquellos cuya vida de trabajo compartí durante
más de nueve años.
—En Madrid quedaron—me dijeron.
—¿Qué tienen?
—Mucho desgaste: El Tímido llevaba la calefacción y los frenos
estropeados; al Presumido deben arreglarle los asientos, y también los
muelles, para que no se mueva tanto. Doña Catástrofe es quien está peor: a
ese infeliz le duele todo, y lo menos tardará dos meses en salir de la
enfermería.
Terminadas las diligencias judiciales, tan cachazudas siempre, fuí
enganchado a la zaga de un “mercancías”, el cual, parándose en todas las
estaciones, tardó más de veinticuatro horas en llevarme a Madrid. ¡Cuánto
me aburrí durante aquel éxodo que a mí, acostumbrado a las grandes
celeridades, me pareció interminable! ¡Qué vulgares se me antojaron mis
compañeros de ruta, y qué insignificantes, qué horriblemente tristes, esos
andenes ante los cuales mi aristocracia de “vagón de lujo” no se había
detenido nunca!... Y entonces fué cuando empecé a comprender esta gran
verdad: que para poder traspasar la epidermis de la vida, es indispensable
vivir despacio.
Como mi salud continuaba siendo excelentísima, en el taller permanecí
pocos días: los justos para que me cambiasen algunas alfombras y el forro
de los asientos, y me cerrasen las heridas de los balazos. Seguidamente me
trasladaron a la estación, y sin otras dilaciones metiéronme en la
composición del “directo” que cubre en treinta y seis horas los ochocientos
y tantos kilómetros del trayecto Madrid-Coruña.
No quiero recordar lo que sufrí. Los primeros viajes los hice sin cruzar la
palabra con nadie. ¡Cuánto echaba de menos la rapidez y la limpieza de mi
antiguo convoy!... Sin ser orgulloso, precisamente, mi distinción, mi selecta
crianza, me vedaban allanarme a compartir la plebeyez de un tren correo.
Los vagones rotulados de “primera clase”, habían nacido en España y eran,
evidentemente, muy inferiores a mí. Y no hablaré de las unidades de
“segunda”, pretenciosas y cursis; y menos de la grosería de las de “tercera”:
vehículos pequeños, sucios, maltratados, apestando a humanidad... Me
molesta el vulgacho y aborrezco también la mesocracia. Soy, desde la cuna,
artista y prócer: adoro la elegancia, la alegría discreta, lo que es bello, lo
que es rico... A mi mutismo, ellos, los muy ramplones, correspondían con
mezquindades y desdenes propios de su estofa ruin: pasaban a mi lado sin
saludarme, y luego, aunque comprendiesen que yo podía oirles, en sus
corrillos murmuraban de mí. Mi procedencia exótica les molestaba, y
cuando advirtieron que en las estaciones los viajeros distinguidos me
preferían, su antipatía mudóse en odio. Por fortuna yo era el más fuerte de
todos, y cuando la máquina, en sus maniobras, nos hizo chocar a unos con
otros, puse gran esmero en lastimarles.
Mucho padecí, sin embargo, al extremo que pensé enfermar de tristeza.
Andaba con el espíritu orientado hacia atrás; vivía de recuerdos; y como
para estimar bien las cosas nada hay mejor que distanciarse un poco de
ellas, en mi evocación los años idos se me ofrecían más placenteros y
hermosos que nunca. Rememoraba límpidamente la ufanía loca con que en
Irún, y por vez primera, salí al camino; el aspecto de aquellos aledaños
bravíos, en los que los tonos graves de la tierra y del cielo se armonizan en
un acorde de rara majestad; las casas de frontis obscuros y largos balconajes
de madera, que a la hora de la sobretarde con sus ventanas iluminadas me
hablaban de quietud; los valles arbolados, la altivez de los Pirineos, y más
que otro monte ninguno el muy belicoso de San Marcial, que ha bebido
sangre de los pueblos más fuertes de Europa. Recordaba asímismo mis
emociones sobre el puente internacional, en cuyo comedio me parecía
pertenecer, a la vez, a dos naciones, y tener dos almas; el recelo que me
producían los discos y las campanas de las estaciones, y las distintas
maneras con que las manos, según fuesen francesas o españolas, despedían
al convoy: las manos francesas son más dulces; saludan mostrándonos la
palma y bajando los dedos; quieren despedirnos y nos llaman; todavía—
cuando ya no hay remedio, cuando ya nos vamos—quieren retenernos:
mientras en las manos españolas, que vuelven hacia nosotros su dorso, el
“adiós” es definitivo...
Tampoco podía olvidar un lance que, habiéndome causado al principio
agudísimo miedo, luego me emocionó y removió hasta enternecerme.
Llevaba yo más de un año de vida ferroviaria, y conocía al dedillo todas
las “señales” de la locomotora: sabía que ésta, con dos silbidos cortos y
seguidos manda apretar los frenos, y aflojarlos con un pitido breve; que
muchos silbidos cortos anuncian peligro inminente, así como que en los
empalmes, o lugares donde las líneas se bifurcan, tres silbidos prolongados
dicen que el tren tomará la vía de la derecha, y un solo silbido que seguirá
la zurda, etc.
Corríamos aquella noche entre Villabona y Tolosa, cuando la máquina
empezó a silbar como nunca lo hizo: no lanzaba la serie de silbidos rápidos
que pregonan riesgo, sino que pitaba caprichosamente. El terror me
sobrecogió. Los gritos ensordecedores del vapor eran tan pronto agudos
como graves, y todos largos, desesperados, de una polifonía nueva y
acongojadora. Pensé que íbamos a chocar con otro tren, o a despeñarnos en
el Oria.
—¿Por qué la máquina grita así?—pregunté a un compañero.
—No te asustes—dijo—; el padre de nuestro maquinista vive cerca de
aquí, y su hijo silba para que el viejo sepa que “no ocurre novedad”, y que
se acuerda de él...
También citaré un episodio algo infantil, quizás, pero que me dió la
primera impresión de la muerte.
Era una tibia mañana azul, de mayo o de junio; los prados se habían
vestido de verde y sobre los hilos del telégrafo cantaban centenares de
pájaros: en la blancura de las alquerías, en el murmullo de los regatos
emigradores, en la jocunda lozanía de los árboles, triunfaba un júbilo de
resurrección. Advertí, de pronto, que un pajarito, volando a la altura de mis
ventanillas y paralelamente al tren, parecía divertirse en acompañarnos. Yo
le oía piar alegremente; jugaba, parecía borracho de sol, era feliz... Luego,
probando el vigor de sus alas, adelantó hasta situarse a la cabeza del
convoy; después intentó remontarse para cruzar la vía; no pudo: al pasar
sobre la máquina, la terrible columna de ardiente vapor que exhalaba la
chimenea lo alcanzó, lo elevó, casi perpendicularmente, a considerable
altura, y lo arrojó asfixiado, casi quemado, a un lado del camino. Yo lo vi
caer exánime, y chocar contra el suelo...
—Lo ha matado—me dijo un compañero que había seguido, como yo,
los incidentes del pequeño drama.
—¿Y ya no podrá moverse?—interrogué candoroso.
Mi colega se burló de mí.
—¿Eres tonto?... ¿Cómo quieres que se mueva?... ¿No acabas de oir que
la máquina lo ha matado?...
Entonces me puse a reflexionar, y de mis meditaciones deduje que
“morir era no moverse más”. Así brotó en mí la idea de la muerte.
¡Oh, aquellas escenas, aquellas conversaciones vibrantes de emotividad
moceril, aquellos camaradas de mis primeros años, qué lejos están!... Ahora
la vida se me aparece distinta, y en torno mío todo adquiere la tonalidad gris
de mis asientos; ya nada es muy bueno ni muy malo; todo “está bien” y se
parece a todo; el negro y el blanco se hicieron grises: el gris es el color de
las conciencias usadas... y la mía empieza a estarlo.
Mas si es evidente que el tiempo nos arruina y satura de melancolía,
también nos transforma, y al hacerlo sigilosamente se lleva aquellos
mismos dolores que nos dió: de donde colijo que vivir no es envejecer, sino
renovarse, y que la idea luctuosa de la vejez más visos tiene de espejismo
que de realidad.
Digo esto a propósito de mi encuentro con El Misántropo y los
Hermanos Sommier, en la estación de Madrid. Ellos me informaron de que
Doña Catástrofe había vuelto a la vía de Hendaya con otro convoy, y que se
cruzaban con él todos los días; y que El Tímido y El Presumido formaban
parte del “rápido” de Asturias.
—Esos dos—añadieron mis camaradas—han progresado: ruedan menos
que antes y viajan de día.
Luego preguntaron:
—¿Y tú, Cabal?... ¡Pobre!... Tú no tuviste suerte; tú no mereces estar en
un “correo”.
Estas palabras, que meses atrás me hubiesen lastimado mucho, no me
produjeron impresión. ¿Por qué? ¿Acaso mi sensibilidad se había
embotado? ¿Era que la resignación penetraba en mí?...
—Mejor andaba con vosotros—repuse—pero tampoco diré que vivo
mal. Es cierto que mis jornadas actuales son de treinta y seis horas, pero en
cambio camino más despacio, por lo cual los peligros de la ruta no son tan
graves...
¿Era el amor propio, la vanidad de no aparecer dolorido a los ojos de mis
compañeros lo que me obligaba a hablar así?... No: era, sencillamente,
porque, sin yo mismo advertirlo, había ido acoplándome al nuevo ambiente.
En los comienzos de aquella segunda etapa, lo extrañaba todo: las
locomotoras, los coches, el camino, las paradas frecuentes y, a mi juicio,
interminables.
Todos los hombres parecen iguales y son distintos, como las hojas del
mismo árbol. Así las máquinas: todas las de una “serie”, en teoría, tiran
semejantemente, y arrastran igual peso, y calientan y frenan de idéntico
modo; y, sin embargo, yo respondo de que cada una arranca y frena y sirve
la calefacción, de manera distinta. Al principio todo esto molesta: lo
inesperado, lo que sorprende, siempre desazona un poco; luego, en fuerza
de repetirse, dijérase que se domestica y convierte en costumbre, y ya lo
toleramos y hasta es probable que presto nos guste. Así me acaeció con mis
nuevas dueñas. Desde Madrid a Coruña, cambiamos de máquina cuatro
veces. Es imposible precisar la cantidad exacta de carbón que se consume
en cada kilómetro: esto depende de la naturaleza del terreno, del peso del
convoy, de la dirección del aire—hay ocasiones en que el viento opone a la
marcha del tren una resistencia inconcebible—; y, finalmente, del fogonero
y de la acertada disposición interior de la máquina. Sin embargo, la
locomotora que transportaba a mi “correo” desde Madrid a Valladolid
asombraba a los peritos por el escaso carbón que gastaba, y de aquí su
remoquete de La Económica. Pertenecía a la “serie cuatro mil”; había
nacido en los talleres gigantescos de Granfenstaden, podía arrastrar hasta
cuatrocientas toneladas, y tenía un caminar silencioso y seguido. De
Valladolid a León nos llevaba La Impetuosa—por otro nombre La Casa
Real—que frenaba casi instantáneamente, lo que producía en el convoy
repercusiones muy desagradables. En León nos recogía La Triste, así
apodada por lo callado de su caminar y las lúgubres inflexiones de sus
silbidos; yo juro que nunca, ni antes ni después, he conocido otra
locomotora que pitase igual. La trajeron de América, y era gigantesca;
correspondía a la “serie cuatro mil quinientas”. Con ella arribábamos a
Monforte, donde nos esperaba, bulliciosa y resoplante, La Enanita, que en
la parvedad de su cuerpo llevaba la razón de su nombre.
Con todas ellas llegué a hermanar, pues basta acercarse a las cosas y
atisbar el dolor en que viven, para comprender los móviles de sus acciones
y disculparlas; porque comprender es perdonar...
Lo propio me acaeció con mis doce compañeros del convoy. En los
comienzos se me manifestaron hostiles, especialmente el que rodaba
delante de mí y a quien apellidaban Dos-Caras, por ser la mitad de “primera
clase” y de “segunda clase” la otra mitad. Varias semanas convivimos sin
hablarnos: él tiraba de mí, yo halaba del “segunda” que me seguía, cada
cual cumplía su deber y así todos, mutuamente, nos pagábamos. Hasta que
cierta noche, en la felonía de una curva y a causa de la helada, estuvimos
abocados a descarrilar los dos. Con el miedo—enemigo de las etiquetas—
yo le dije algo que demostraba mi interés hacia él; replicóme en seguida y
con calurosa solicitud, y ya fuimos amigos. No me pesó. Dos-Caras, que
había viajado harto, era bueno y muy querido en el convoy, por lo que su

You might also like