100% found this document useful (4 votes)
58 views

Problem Solving in Data Structures Algorithms Using C Programming Interview Guide First Edition Hemant Jain All Chapter Instant Download

Guide

Uploaded by

gorsekoskap4
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (4 votes)
58 views

Problem Solving in Data Structures Algorithms Using C Programming Interview Guide First Edition Hemant Jain All Chapter Instant Download

Guide

Uploaded by

gorsekoskap4
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 52

Download the full version of the textbook now at textbookfull.

com

Problem Solving in Data Structures Algorithms


Using C Programming Interview Guide First
Edition Hemant Jain

https://textbookfull.com/product/problem-solving-
in-data-structures-algorithms-using-c-programming-
interview-guide-first-edition-hemant-jain/

Explore and download more textbook at https://textbookfull.com


Recommended digital products (PDF, EPUB, MOBI) that
you can download immediately if you are interested.

Problem Solving in Data Structures Algorithms Using C


Programming Interview Guide 1st Edition Hemant Jain

https://textbookfull.com/product/problem-solving-in-data-structures-
algorithms-using-c-programming-interview-guide-1st-edition-hemant-
jain/
textbookfull.com

Problem Solving in Data Structures & Algorithms Using C


First Edition Jain

https://textbookfull.com/product/problem-solving-in-data-structures-
algorithms-using-c-first-edition-jain/

textbookfull.com

Data Structures Algorithms in Go 1st Edition Hemant Jain

https://textbookfull.com/product/data-structures-algorithms-in-go-1st-
edition-hemant-jain/

textbookfull.com

The existentialist moment the rise of Sartre as a public


intellectual 1st Edition Patrick Baert

https://textbookfull.com/product/the-existentialist-moment-the-rise-
of-sartre-as-a-public-intellectual-1st-edition-patrick-baert/

textbookfull.com
Interdisciplinary Approaches to Pedagogy and Place-Based
Education: From Abstract to the Quotidian 1st Edition
Deric Shannon
https://textbookfull.com/product/interdisciplinary-approaches-to-
pedagogy-and-place-based-education-from-abstract-to-the-quotidian-1st-
edition-deric-shannon/
textbookfull.com

Derivative Pricing: A Problem-Based Primer Ambrose Lo

https://textbookfull.com/product/derivative-pricing-a-problem-based-
primer-ambrose-lo/

textbookfull.com

Teachers and Teaching: Time and the Creative Tension


Kaustuv Roy

https://textbookfull.com/product/teachers-and-teaching-time-and-the-
creative-tension-kaustuv-roy/

textbookfull.com

The Plot to Control the World How the US Spent Billions to


Change the Outcome of Elections Around the World Dan
Kovalik
https://textbookfull.com/product/the-plot-to-control-the-world-how-
the-us-spent-billions-to-change-the-outcome-of-elections-around-the-
world-dan-kovalik/
textbookfull.com

Memory and Action Selection in Human Machine Interaction


1st Edition Munéo Kitajima

https://textbookfull.com/product/memory-and-action-selection-in-human-
machine-interaction-1st-edition-muneo-kitajima/

textbookfull.com
Soil Degradable Bioplastics for a Sustainable Modern
Agriculture 1st Edition Mario Malinconico (Eds.)

https://textbookfull.com/product/soil-degradable-bioplastics-for-a-
sustainable-modern-agriculture-1st-edition-mario-malinconico-eds/

textbookfull.com
Problem Solving in
Data Structures &
Algorithms
Using C#

First Edition

By Hemant Jain
Book Title: Problems Solving in Data Structures & Algorithms Using C#
Book Author: Hemant Jain

Published by Hemant Jain


HIG 4, Samarth Tower, Sarvadharm, D Sector, Bhopal, India, Pin Code: 462042
Published in Bhopal, India

This edition published January 2017

Copyright © Hemant Jain 2017. All Right Reserved.

Hemant Jain asserts the moral right to be identified as the author of this work.
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in or introduced into a
retrieval system, or transmitted, in any form, or by any means (electrical, mechanical, photocopying,
recording or otherwise) without the prior written permission of the author, except in the case of very
brief quotations embodied in critical reviews and certain other non-commercial uses permitted by
copyright law. Any person who does any unauthorized act in relation to this publication may be liable
to criminal prosecution and civil claims for damages.
ACKNOWLEDGEMENT
The author is very grateful to GOD ALMIGHTY for his grace and blessing.

Deepest gratitude for the help and support of my brother Dr. Sumant Jain. This book would not have
been possible without the support and encouragement he provided.

I would like to express profound gratitude to my guide/ my friend Naveen Kaushik for his invaluable
encouragement, supervision and useful suggestion throughout this book writing work. His support and
continuous guidance enable me to complete my work successfully.

Finally yet importantly, I am thankful to Love Singhal, Anil Berry and Others who helped me directly
or indirectly in completing this book.

Hemant Jain
Reader feedback
Feedback from our readers is always welcome. Let us know what you think about this book. You can
provide your valuable feedback at www.Amazon.com & www.Flipkart.com.

Error Reporting
Although the author had tried his best to ensure the accuracy of the content of this book, but mistake
do happens. If you find a mistake in this book - may be mistake in the text or the code. We would be
grateful if you report them to us. Your feedbacks will help us in improving the next version of this
book. If you find an error simply, send an email to us at [email protected]. In the error
reporting please, mention the book title in the subject of your message.

To: [email protected]
Subject: Error : <Book Title>
Message: <Description of the Error>

New Problems
If the reader thinks that, a new problem should be added to this book. Then please send that problem
to us.

To: [email protected]
Subject: Problem : <Book Title>
Message: <Description of the Problem>

New Requests
If the reader thinks that, a new topic or some more elaboration need to be added to an existing topic
of this book. Then please send that request to us.

To: [email protected]
Subject: Request : <Book Title>
Message: <Description of the Request>
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS
CHAPTER 0: HOW TO USE THIS BOOK
WHAT THIS BOOK IS ABOUT
PREPARATION PLANS
SUMMARY
CHAPTER 1: INTRODUCTION - PROGRAMMING OVERVIEW
INTRODUCTION
FIRST C# PROGRAM
OBJECT
VARIABLE
DATA TYPES
PRIMITIVE/ BASIC DATA TYPES
PARAMETER PASSING, CALL BY VALUE
REFERENCE DATA TYPES
PARAMETER PASSING, CALL BY REFERENCE
KINDS OF VARIABLES
METHODS
ACCESS MODIFIERS
INTERFACE
RELATIONSHIP
GENERAL PROTOTYPE OF A CLASS
ABSTRACT CLASS & METHODS
NESTED CLASS
ENUMS
CONSTANTS
CONDITIONS AND LOOPS
ARRAY
TWO DIMENSIONAL ARRAY
ARRAY INTERVIEW QUESTIONS
CONCEPT OF STACK
SYSTEM STACK AND METHOD CALLS
RECURSIVE FUNCTION
EXERCISES
CHAPTER 2: ALGORITHMS ANALYSIS
INTRODUCTION
ASYMPTOTIC ANALYSIS
BIG-O NOTATION
OMEGA-Ω NOTATION
THETA-Θ NOTATION
COMPLEXITY ANALYSIS OF ALGORITHMS
TIME COMPLEXITY ORDER
DERIVING THE RUNTIME FUNCTION OF AN ALGORITHM
TIME COMPLEXITY EXAMPLES
MASTER THEOREM
MODIFIED MASTER THEOREM
EXERCISE
CHAPTER 3: APPROACH TO SOLVE ALGORITHM DESIGN PROBLEMS
INTRODUCTION
CONSTRAINTS
IDEA GENERATION
COMPLEXITIES
CODING
TESTING
EXAMPLE
SUMMARY
CHAPTER 4: ABSTRACT DATA TYPE & C# COLLECTIONS
ABSTRACT DATA TYPE (ADT)
DATA-STRUCTURE
C# COLLECTION FRAMEWORK
ARRAY
LINKED LIST
STACK
QUEUE
TREES
BINARY TREE
BINARY SEARCH TREES (BST)
PRIORITY QUEUE (HEAP)
HASH-TABLE
CHOOSING THE RIGHT COLLECTION CLASS
DICTIONARY / SYMBOL TABLE
GRAPHS
GRAPH ALGORITHMS
SORTING ALGORITHMS
COUNTING SORT
END NOTE
CHAPTER 5: SEARCHING
INTRODUCTION
WHY SEARCHING?
DIFFERENT SEARCHING ALGORITHMS
LINEAR SEARCH – UNSORTED INPUT
LINEAR SEARCH – SORTED
BINARY SEARCH
STRING SEARCHING ALGORITHMS
HASHING AND SYMBOL TABLES
HOW SORTING IS USEFUL IN SELECTION ALGORITHM?
PROBLEMS IN SEARCHING
EXERCISE
CHAPTER 6: SORTING
INTRODUCTION
TYPE OF SORTING
BUBBLE-SORT
MODIFIED (IMPROVED) BUBBLE-SORT
INSERTION-SORT
SELECTION-SORT
MERGE-SORT
QUICK-SORT
QUICK SELECT
BUCKET SORT
GENERALIZED BUCKET SORT
HEAP-SORT
TREE SORTING
EXTERNAL SORT (EXTERNAL MERGE-SORT)
COMPARISONS OF THE VARIOUS SORTING ALGORITHMS.
SELECTION OF BEST SORTING ALGORITHM
EXERCISE
CHAPTER 7: LINKED LIST
INTRODUCTION
LINKED LIST
TYPES OF LINKED LIST
SINGLY LINKED LIST
DOUBLY LINKED LIST
CIRCULAR LINKED LIST
DOUBLY CIRCULAR LIST
EXERCISE
CHAPTER 8: STACK
INTRODUCTION
THE STACK ABSTRACT DATA TYPE
STACK USING ARRAY
STACK USING ARRAY (GROWING-REDUCING CAPACITY IMPLEMENTATION)
STACK USING LINKED LIST
PROBLEMS IN STACK
PROS AND CONS OF ARRAY AND LINKED LIST IMPLEMENTATION OF STACK.
USES OF STACK
EXERCISE
CHAPTER 9: QUEUE
INTRODUCTION
THE QUEUE ABSTRACT DATA TYPE
QUEUE USING ARRAY
QUEUE USING LINKED LIST
PROBLEMS IN QUEUE
EXERCISE
CHAPTER 10: TREE
INTRODUCTION
TERMINOLOGY IN TREE
BINARY TREE
TYPES OF BINARY TREES
PROBLEMS IN BINARY TREE
BINARY SEARCH TREE (BST)
PROBLEMS IN BINARY SEARCH TREE (BST)
SEGMENT TREE
AVL TREES
RED-BLACK TREE
SPLAY TREE
B-TREE
B+ TREE
B* TREE
EXERCISE
CHAPTER 11: PRIORITY QUEUE
INTRODUCTION
TYPES OF HEAP
HEAP ADT OPERATIONS
OPERATION ON HEAP
HEAP-SORT
PRIORITYQUEUE<> GENERIC HEAP IMPLEMENTATION
USES OF HEAP
PROBLEMS IN HEAP
EXERCISE
CHAPTER 12: HASH-TABLE
INTRODUCTION
HASH-TABLE
Visit https://textbookfull.com
now to explore a rich
collection of eBooks, textbook
and enjoy exciting offers!
HASHING WITH OPEN ADDRESSING
HASHING WITH SEPARATE CHAINING
COUNT MAP
PROBLEMS IN HASHING
EXERCISE
CHAPTER 13: GRAPHS
INTRODUCTION
GRAPH REPRESENTATION
ADJACENCY MATRIX
ADJACENCY LIST
GRAPH TRAVERSALS
DEPTH FIRST TRAVERSAL
BREADTH FIRST TRAVERSAL
PROBLEMS IN GRAPH
DIRECTED ACYCLIC GRAPH
TOPOLOGICAL SORT
MINIMUM SPANNING TREES (MST)
SHORTEST PATH ALGORITHMS IN GRAPH
EXERCISE
CHAPTER 14: STRING ALGORITHMS
INTRODUCTION
STRING MATCHING
DICTIONARY / SYMBOL TABLE
PROBLEMS IN STRING
EXERCISE
CHAPTER 15: ALGORITHM DESIGN TECHNIQUES
INTRODUCTION
BRUTE FORCE ALGORITHM
GREEDY ALGORITHM
DIVIDE-AND-CONQUER, DECREASE-AND-CONQUER
DYNAMIC PROGRAMMING
REDUCTION / TRANSFORM-AND-CONQUER
BACKTRACKING
BRANCH-AND-BOUND
A* ALGORITHM
CONCLUSION
CHAPTER 16: BRUTE FORCE ALGORITHM
INTRODUCTION
PROBLEMS IN BRUTE FORCE ALGORITHM
CONCLUSION
CHAPTER 17: GREEDY ALGORITHM
INTRODUCTION
PROBLEMS ON GREEDY ALGORITHM
CHAPTER 18: DIVIDE-AND-CONQUER, DECREASE-AND-CONQUER
INTRODUCTION
GENERAL DIVIDE-AND-CONQUER RECURRENCE
MASTER THEOREM
PROBLEMS ON DIVIDE-AND-CONQUER ALGORITHM
CHAPTER 19: DYNAMIC PROGRAMMING
INTRODUCTION
PROBLEMS ON DYNAMIC PROGRAMMING ALGORITHM
CHAPTER 20: BACKTRACKING AND BRANCH-AND-BOUND
INTRODUCTION
PROBLEMS ON BACKTRACKING ALGORITHM
CHAPTER 21: COMPLEXITY THEORY AND NP COMPLETENESS
INTRODUCTION
DECISION PROBLEM
COMPLEXITY CLASSES
CLASS P PROBLEMS
CLASS NP PROBLEMS
CLASS CO-NP
NP–HARD:
NP–COMPLETE PROBLEMS
REDUCTION
END NOTE
CHAPTER 22: INTERVIEW STRATEGY
INTRODUCTION
RESUME
NONTECHNICAL QUESTIONS
TECHNICAL QUESTIONS
CHAPTER 23: SYSTEM DESIGN
SYSTEM DESIGN
SYSTEM DESIGN PROCESS
SCALABILITY THEORY
DESIGN SIMPLIFIED FACEBOOK
DESIGN A SHORTENING SERVICE LIKE BITLY
STOCK QUERY SERVER
DESIGN A BASIC SEARCH ENGINE DATABASE
DUPLICATE INTEGER IN MILLIONS OF DOCUMENTS
ZOMATO
YOUTUBE
DESIGN IRCTC
ALARM CLOCK
DESIGN FOR ELEVATOR OF A BUILDING
VALET PARKING SYSTEM
OO DESIGN FOR A MCDONALDS SHOP
OBJECT ORIENTED DESIGN FOR A RESTAURANT
OBJECT ORIENTED DESIGN FOR A LIBRARY SYSTEM
SUGGEST A SHORTEST PATH
EXERCISE
APPENDIX
APPENDIX A
INDEX
CHAPTER 0: HOW TO USE THIS BOOK
What this book is about
This book is about usage of data structures and algorithms in computer programming. Data structures
are the ways in which data is arranged in computers memory. Algorithms are set of instructions to
solve some problem by manipulating these data structures.

Designing an efficient algorithm to solve a computer science problem is a skill of Computer


programmer. The skill which tech companies like Google, Amazon, Microsoft, Facebook and many
others are looking for in an interview. Once we are comfortable with a programming language, the
next step is to learn how to write efficient algorithms.

This book assumes that you are a C# language developer. You are not an expert in C# language, but
you are well familiar with concepts of references, functions, arrays and recursion. At the start of this
book, we will be revising the C# language fundamentals that will be used throughout this book. We
will be looking into some of the problems in arrays and recursion too.

Then in the coming chapter we will be looking into Complexity Analysis. Followed by the various
data structures and their algorithms. Will look into a Linked-List, Stack, Queue, Trees, Heap, Hash-
Table and Graphs. We will also be looking into Sorting, Searching techniques.

We will be looking into algorithm analysis of various algorithm techniques. We will be looking into
Brute-Force algorithms, Greedy algorithms, Divide and Conquer algorithms, Dynamic Programming,
Reduction and Backtracking.

In the end, we will be looking into System Design that will give a systematic approach to solve the
design problems in an Interview.
Preparation Plans
Given the limited time you have before your next interview, it is important to have a solid preparation
plan. The preparation plan depends upon the time and which companies you are planning to target.
Below are the three-preparation plan for 1 Month, 3 Month and 5 Month durations.

1 Month Preparation Plans


Below is a list of topics and approximate time user need to take to finish these topics. These are the
most important chapters that must to be prepared before appearing for an interview.

This plan should be used when you have a limited time before an interview. These chapters cover
90% of data structures and algorithm interview questions. In this plan since we are reading about the
various ADT and C# collections in chapter 4 so we can use these datatype easily without knowing the
internal details how they are implemented.
Chapter 24 is for system design, you must read this chapter if you are three or more years of
experienced. Anyway, reading this chapter will give the reader a broader perspective of various
designs.

Time Chapters Explanation


Chapter 1: Introduction - Programming
Overview
You will get a basic understanding of how to find
Chapter 2: Algorithms Analysis
complexity of a solution. You will know how to
Week 1 Chapter 3: Approach To Solve Algorithm
handle new problems. You will read about a
Design Problems
variety of datatypes and their uses.
Chapter 4: Abstract Data Type & C#
Collections
Chapter 5: Searching
Searching, Sorting and String algorithm consists of
Week 2 Chapter 6: Sorting
a major portion of the interviews.
Chapter 14: String Algorithms
Chapter 7: Linked List
Linked list, Stack and Queue are one of the
Week 3 Chapter 8: Stack
favorites in an interview.
Chapter 9: Queue
Chapter 10: Tree This portion you will read about Trees and System
Week 4 Chapter 23: Interview Strategy Design. You are good to go for interviews. Best of
Chapter 24: System Design luck.

3 Month Preparation Plan


This plan should be used when you have some time to prepare for an interview. This preparation plan
includes nearly everything in this book except various algorithm techniques. Algorithm problems that
are based on “dynamic programming”, “divide & conquer” etc. Which are asked in vary specific
companies like Google, Facebook, etc. Therefore, until you are planning to face interview with them
you can park these topics for some time and focus on the rest of the topics.

Again, same thing here with system design problems, the more experience you are, the more important
this chapter becomes. However, if you are a fresher from college, then also you should read this
chapter.

Time Chapters Explanation


Chapter 1: Introduction - Programming
Overview
You will get a basic understanding of how to find
Chapter 2: Algorithms Analysis
complexity of a solution. You will know how to
Week 1 Chapter 3: Approach To Solve Algorithm
handle new problems. You will read about a
Design Problems
variety of datatypes and their uses.
Chapter 4: Abstract Data Type & C#
Collections
Chapter 5: Searching
Week 2 & Searching, sorting and string algorithm consists
Chapter 6: Sorting
Week 3 of a major portion of the interviews.
Chapter 14: String Algorithms
Chapter 7: Linked List
Week 4 & Linked list, Stack and Queue are one of the
Chapter 8: Stack
Week 5 favorites in an interview.
Chapter 9: Queue
Week 6 & Chapter 10: Tree This portion you will read about trees and heap
Week 7 Chapter 11: Heap data structures.
Hash-Table is used throughout this book in
various places, but now it is time to understand
Week 8 & Chapter 12: Hash-Table
how Hash-Table are actually implemented.
Week 9 Chapter 13: Graphs
Graphs are used to propose a solution many real
life problems.
Chapter 23: Interview Strategy Interview strategy and system design chapter are
Week 10
Chapter 24: System Design the final chapters of this course.
At this time, you need to revise all the chapters
Week 11 & that we have seen in this book. Whatever is left
Revision of the chapters listed above.
Week 12 needs to be completed and the exercise that may
be left needing to be solved in this time.

5 Month Preparation Plan


In this preparation plan is made on top of 3-month plan. In this plan, the students should look for
algorithm design chapters. In addition, in the rest of the time they need to practice more and more
from www.topcoder.com and other resources. If you are targeting google, Facebook, etc., Then it is
highly recommended to join topcoder and practice as much as possible.

Time Chapters Explanation


Chapter 1: Introduction - Programming
Overview
You will get a basic understanding of how to
Chapter 2: Algorithms Analysis.
Week 1 find complexity of a solution. You will know
Chapter 3: Approach To Solve Algorithm
Week 2 how to handle new problems. You will read
Design Problems
about a variety of datatypes and their uses.
Chapter 4: Abstract Data Type & C#
Collections
Week 3 Chapter 5: Searching
Searching, sorting and string algorithm consists
Week 4 Chapter 6: Sorting of a major portion of the interviews.
Week 5 Chapter 14: String Algorithms
Week 6 Chapter 7: Linked List
Linked list, Stack and Queue are one of the
Week 7 Chapter 8: Stack
favorites in an interview.
Week 8 Chapter 9: Queue
Week 9 Chapter 10: Tree This portion you will read about trees and
Week 10 Chapter 11: Heap priority queue.
Hash-Table is used throughout this book in
various places, but now it is time to
Week 11 Chapter 12: Hash-Table understand how Hash-Table are actually
Week 12 Chapter 13: Graphs implemented.
Graphs are used to propose a solution many
real life problems.
Chapter 15: Algorithm Design Techniques
Chapter 16: Brute Force
Chapter 17: Greedy Algorithm These chapters contain various algorithms
Week 13 Chapter 18: Divide-And-Conquer, Decrease- types and their usage. Once the user is familiar
Week 14 And-Conquer with most of this algorithm. Then the next
Week 15 Chapter 19: Dynamic Programming step is to start solving topcoder problems from
Week 16 Chapter 20: Backtracking And Branch-And- https://www.topcoder.com/
Bound
Chapter 21: Complexity Theory And Np
Completeness
Week 17 Chapter 22: Interview Strategy Interview strategy and system design chapter
Week 18 Chapter 23: System Design are the final chapters of this course.
At this time, you need to revise all the
Week 19 chapters that we have seen in this book.
Week 20 Revision of the chapters listed above. Whatever is left needs to be completed and
the exercise that may be left needing to be
solved in this period.
Visit https://textbookfull.com
now to explore a rich
collection of eBooks, textbook
and enjoy exciting offers!
Summary
These are few preparation plans that can be followed to complete this book there by preparing for the
interview. It is highly recommended that the user should read the problem statement first, then he
should try to solve the problems by himself and then only he should look into the solution to find the
approach of the book. Practicing more and more problems will increase your thinking capacity and
you will be able to handle new problems in an interview. System design is a topic that is not asked
much from a fresher from college, but as you gain experience its importance increase. We will
recommend practicing all the problems given in this book, then solve more and more problems from
online resources like www.topcoder.com, www.careercup.com, www.geekforgeek.com etc.
CHAPTER 1: INTRODUCTION -
PROGRAMMING OVERVIEW
Introduction
This chapter emphasizes on brush up of the fundamentals of the C# Programming language. It will talk
about variables, references, classes, loops, recursion, arrays etc. We assume that the reader is
familiar with the syntax of the C# programming language and knows the basics of Object-Orientation.
First C# Program

It is tradition to discuss a HelloWorld program in the start which will print the phrase “Hello,
World!” to the output screen. So let us start discussing it. This is a small program but it contains many
common features of all the C# programs.

1. This program begins with “public class HelloWorld”:


a. A class is the basic unit of encapsulation. Keyword class is used to create a new class in
our case class HelloWorld is created. A class contains data and methods.
b. The keyword public is an access specifier, which sets the accessibility of classes. A
public class can be accessed from any class within the C# program.
2. Next are the comments, which are for readability of the program and are ignored by the
compiler.
a. A single line comment begins with two forward slash //
b. A multiline comment begins with /* and ends with */.

3. “public static void Main(string[] args)” :


a. A method is a set of statements that are executed to give desire result.
b. Main() is a special method of a class this is the entry point of the application.
c. The keyword public with the method means that it can be accessed from any class of the
application.
d. A keyword static in the method specifies that the method is a class method and will be
called directly from the class name. It does not require any object to call this method.
e. The void keyword means that this method is not going to return anything.

4. Console.WriteLine(“Hello, World!”) is a system provided method which will print “Hello,


World!” to the standard output.
Random documents with unrelated
content Scribd suggests to you:
comisión, para atender luego á quehaceres muy urgentes, de suma
importancia, en el barrio de Belona....
Interceptaba la taquilla la espalda de un hombre, que accionaba
entregando al telegrafista la minuta de un parte «urgente, muy
urgente». Leyó el telegrafista en alta voz, y Moragas pudo oir:
«Subsecretario Gracia Justicia.... En nombre caridad ruégole
interese Ministro Reina indulto reos Erbeda evitar día nefasto capital
dignísima.» Dudaba el empleado, al deletrear la firma. «¿Es Arturo
Cándamo?» «No, Cáñamo, Cáñamo», repitió el que expedía, con
visos de desagrado é impaciencia al ver que no estaban
familiarizados allí con su apellido; y como se volviese, pudo
cerciorarse Moragas de que el caritativo suplicante del indulto era ni
más ni menos que Siete patíbulos....
—¿V. pedirá lo mismo?,—exclamó éste confianzudamente,
saludando al Doctor.—Ese telegrama que trae V. en la mano será
para algún pájaro de cuenta de Madrid.
—Nada de eso....,—declaró Moragas.—Yo no pido indultos, ni
cabezas tampoco. Y V., ¿qué milagro?, ¡V. el defensor de la última
pena....!
—Y eso, ¿qué tiene que ver?,—respondió Cáñamo con
asombro.—Yo exijo justicia, y al mismo tiempo reconozco los fueros
de la piedad. ¿No he de admirar al Monarca, ejerciendo la
prerrogativa más hermosa y más sublime? Pero Vds. los positivistas
y materialistas son duros de corazón, carecen de entrañas, y
quieren despojar al jefe del Estado de la preciosa facultad de
inclinar, con una palabra de conmiseración, la balanza de la ley....
¡Ah! ¿Ni aun siendo el jefe del Estado una mujer se conmoverán
Vds., al verla suspender con un gesto la caída de la terrible cuchilla?
Ahí tiene V. los frutos de la ciencia sin alma.... ¿Que dos pesetas?,
—añadió, mudando de tono y dirigiéndose al telegrafista.—Á ver....,
¿son más de quince palabras? Sí, sí; ya; corriente.... Voy por los
sellos....
Transmitió Moragas el parte entretanto, y una sonrisa retozó en
sus labios, mientras evocaba su memoria, clara y distinta, la imagen
de Lucio Febrero, el cual á tales horas subiría cerros y cruzaría
arroyos en pos de algún bando de perdices, allá por las breñas del
fragoso distrito de Mourante, y olvidaría, paladeando el divino
beleño que nos dan á beber la naturaleza y la soledad, que hay en
el mundo reos, verdugos, prensa que pida indultos y Ministros que
los aconsejen ó desaconsejen....
—«Donde la ciencia acaba, empieza el sentimiento, y en los
dominios del sentimiento, es real lo absurdo»—pensaba el Doctor
cuando envuelto en su capa ascendía á pie la agria cuesta irregular
que, en espera de una majestuosa rampa futura, es por hoy único
acceso al barrio de Belona.—Y una esperanza loca y sin límites, un
orgullo delicioso en que flotaba su espíritu como al caer en el éter
azul, le incitaron á volverse y mirar, desde la altura, á Marineda
tendida á sus pies. Nunca tanto como en aquel instante decisivo y
supremo resaltara á sus ojos la semejanza de la linda ciudad con un
cuerpo de mujer, bien ceñida por torneado corsé la delgada cintura,
y sueltos á partir de ella los pliegues de la faldamenta amplia y
rumorosa. Dos conchas llenas de esmeraldas parecían los dos
mares, el de la Bahía y el del Varadero, que comprimían á derecha é
izquierda el esbelto talle de la ciudad; y el nevado caserío, con sus
fachadas de miles de cristales, heridas por el Poniente, fingía sobre
aquel talle primoroso el culebreo de un bordado de lentejuelas
destellando á la luz de una tea roja.... «Yo te evitaré el espectáculo,
Marineda» murmuró el Doctor galantemente, como si prometiese
algo á una dama. «El día del crimen querías la muerte de los
culpables, y hoy quieres su vida. Voy á dártela.» Y corrió, lo mismo
que si tuviese veinte años....
Ante una barraca ó garita pintada de almazarrón, de las que se
acurrucan á la sombra del Cuartel, y que desde cierta distancia
parecen sarta de corales, adorno del siniestro Campillo de la Horca,
un corro de gente plebeya rodeaba un cuerpo humano sin duda—un
cuerpo humano, lo único sobre que se inclina tan muda y piadosa la
curiosidad popular. Alguien reconoció á Moragas, aunque iba
embozado y á paso tan furtivo y cauteloso; y las voces de «¡Venga,
venga aquí, Don Pelayo!» detuvieron, mal de su grado, al médico,
que pretendía escurrirse.—Llegóse, y rompiendo por entre la
multitud, vió en el suelo á una muchacha pobremente vestida, fea,
desmedrada, raquítica, de rostro azulado mejor que pálido: la
sostenían dos caritativas mujeres, y ella, con los ojos cerrados y
sumidos, entreabierta la boca, hundida la nariz, respiraba
congojosamente, ó más bien arqueaba; Moragas reconoció desde el
primer instante el estertor preagónico. «¡Una desgracia como otra
cualquiera, señor de Moragas!» murmuró oficiosamente un agente
de la ronda, que andaba por allí, acercándose á Don Pelayo. «Es
Orosia, la hija del borrachón de Anteojos, un zapatero de viejo que
trabaja en esa barraca que V. ve; mejor dicho, quien trabajaba era la
chica; el padre no hace más que andar empalmando curdas.... La
hija tuvo ayer por la mañana un vómito de sangre, y—(aquí guiñó un
ojo el agente) debió de ser de algún golpe mal dado que el bruto del
padre le pegaría en el estómago con la forma, porque lo tenía de
costumbre.... Y dice que esta madrugada la oyeron quejarse mucho
las vecinas, porque el padre la hizo venir por fuerza al trabajo, y la
infeliz no podía con su alma.... Ahora la encontramos así.... ¿Qué
hacemos?»
—Una silla ó un colchón para llevarla á su casa—respondió Don
Pelayo.
—¡Á su casa!—objetó una vecina sollozando.—¡Ay señor! Á la
mía vendrá.... La suya está cerrada; la madre, que es cigarrera, se
lleva la llave en el bolsillo, porque tiene miedo de que el maldito
borracho le pegue fuego á todo.... Pero traigan mi colchón, que no
tenemos más que uno.... y allí la pondremos.... Tú, Cándido, ve á
avisar al cura de la parroquia.... ¡y Dios quiera que alcance!
—No alcanzará,—respondió Moragas, que pulsaba á la
moribunda.—De todos modos, que vaya.... Y á ver si la pudiésemos
trasladar.... ¡Ese colchón!
Ya lo traían, y Orosia fué tendida en él sin haber recobrado la
conciencia de sí misma, en aquel deliquio de muerte que era
preludio de resurrección á vida menos horrible y amarga. Su ropa,
desabrochada por los conatos de socorro de las buenas mujeres, y
rota á trechos, dejaba ver algunos fragmentos de mortificada
desnudez, y sobre las pobres carnecitas flacas, amoratadas
equimosis y huellas, frescas aún, de crueldades brutales. Las
comadres se limpiaban los ojos con el pico del pañuelo de algodón;
algunos hombres juraron y profirieron sordas amenazas. El colchón
fué levantado en vilo por las cuatro puntas, y la comitiva se puso en
marcha, dirigiéndose hacia el domicilio de la compasiva dueña. Mas
al llegar allí se vió que Don Pelayo acertara de medio á medio.
Orosia no necesitaba ya de humano socorro, y en cuanto al
espiritual, si Dios no la hubiese perdonado.... Dios no sería lo que es
Él, en grado eminente y sumo.
XVII
Á boca de noche entró Moragas una vez más en casa de Juan
Rojo. Ya pisaba sin reparo aquel cuchitril siniestro, que entonces se
lo pareció doblemente. El reverbero apenas lucía; las camas
estaban por hacer, en desorden, y no se veía á nadie en la estancia,
hasta que de un rincón sombrío salió Rojo apresurado, ofreciendo
silla, y tartamudeando de contento al ver al Doctor.
—Ya creía que no venía nunca más, Don Pelayo.
—No acostumbro faltar á mi palabra,—exclamó Moragas
sentándose, y señalando con ademán imperioso al padre de Telmo
el otro asiento, único que restaba en el camaranchón.
—Sí, señor; ya lo sé demasiado.... Pero como no venía.... yo....
me tomé la libertad.... me ha de dispensar.... de mandar allá al
chiquillo...., pues.... Y me trajo por contestación.... que V.... que ya
dispondría.... Bien puede conocer, Señor Don Pelayo, que la cosa
urge. El rapaz está perdiendo los mejores años de su vida, los que
podía aprovechar para hacerse hombre. Ó en escuela, ó en taller, ó
donde V. vea, hay que meterle.... El tiempo vuela.... yo falto de este
mundo cuando menos se piense.... y es preciso que él quede ya
colocado, para que no se le ocurra....
—Ya sé, ya sé lo que no debe ocurrírsele—advirtió Moragas.—
Basta. No necesitamos ni V. ni yo perdernos en más explicaciones.
Todo lo tenemos hablado. Le hice á V. una promesa, ¿no la
recuerda? Vengo á cumplirla. Á costa de mi crédito, de mi posición,
de mi dinero, de todo lo que soy y valgo, haré de su hijo de V. un
hombre digno, admitido por la sociedad, y á quien nadie tendrá que
torcer la cara.
—¿Será así?—interrogó Juan Rojo estremeciéndose al contacto
de tanta ventura, como al de una corriente eléctrica.
—Así será.
Rojo hizo ademanes de enajenado, y Moragas, más ceñudo y
grave que nunca, añadió:
—Pero no de balde. Ya sabe V. que exijo en cambio....
—¡Todo lo que V. quiera! ¡Todo!—exclamó Juan, alzando los
brazos y manoteando como para tomar al cielo por testigo.
—¿Todo? Ahora veremos....
Recogióse Moragas como el luchador que echa atrás los codos
para reunir fuerzas; caló los lentes de oro, se sobó las manos una
contra otra, y dijo solemnemente, midiendo sus palabras:
—Dentro de doce horas, mañana por la mañana, serán puestos
en capilla los reos de la Erbeda. Pasado mañana, á las siete en
punto, hay orden de que sean agarrotados. El indulto, que se
gestionó, no vendrá. No quiere el Gobierno que la Reina ejerza su
prerrogativa. Le falta á V., pues, día y medio para quitar la vida á
dos semejantes. Vida por vida. Exijo la de ellos, en cambio de la que
doy, moralmente, á su hijo de V.
Rojo se quedó inmóvil, con la boca abierta, el semblante medio
idiota. Truncadas sílabas brotaron de sus labios.
—Yo.... don.... si.... no sé....
—¡La vida de esos dos reos....!—insistió Moragas.
—Yo...., pero cómo quiere que yo....
—V., V., y sólo V., puede ya salvársela,—prosiguió el filántropo
con energía extraordinaria, hipnotizando á Rojo al flecharle el rayo
de acero de sus pupilas.—V., y sólo V. Donde han fracasado las
Sociedades, las autoridades, el Cardenal arzobispo, los diputados,
el Papa, V. va á vencer, y sin necesidad de tomarse más trabajo que
el de decir «no». Cuando le llamen á V. para ejercer sus
funciones...., V. se niega. Que le exhortan. «No.» Que le mandan,
que le gritan, que pretenden aturdirle. «No, no.» Que le piden á V.
explicaciones de su conducta. «No.» Que le llevan á V. ante el jefe
de policía, que le quieren apretar los dedos pulgares.... Sufrir si es
preciso, y «no», y más «no», y «requetenó» mil veces. ¡Este caso
no llegará; yo estoy á la mira; yo impediré que se le haga á V. el
menor daño...., á fe de Moragas! Duerma V. tranquilo y descanse,
que no caerá un pelo de su cabeza.... Como la negativa de V. ha de
ser la misma mañana de la ejecución, tienen que suspenderla por
fuerza...., y entonces V. publica en la prensa un comunicado, que yo
redactaré, diciendo que no quiso ejercer sus funciones, porque la
conciencia le avisó de que no es lícito en caso alguno matar á un
semejante. Y de lo demás yo me encargo, y crea V. que ya no
morirán en garrote los reos.
Juan Rojo permaneció silencioso, como si acabase de
desplomarse el orbe sobre su cabeza. Y orbe era en efecto el que
se le desplomaba: el orbe de sus creencias, de sus ideas, de su
noción social....
—Pero, señor....—murmuró.—Pero, señor...., yo.... Vamos, me
ha de permitir que le diga una cosa...., y es que.... la justicia...., los
criminales....
—¡Calle V.!—respondió con voz de trueno Moragas.—¿Quién es
V. para raciocinar sobre criminales y justicia? ¿Quién? ¡La justicia!
Queda ahora mismo en este barrio, tirado sobre un colchón, el
cadáver de una criatura asesinada...., la hija de Anteojos el
zapatero.... ¿no le conoce V.? Su padre la asesinó á fuerza de
malos tratos, de barbaridades, de golpes.... Ni un día de cárcel le
costará al malvado.... ¿Ó cree V. que todos los crímenes vienen á
parar en la vuelta que da V. al torniquete? Ahorremos palabras, que
no estoy para perder tiempo, ni para entretenerme en discusiones
con V.... ¿Le conviene á V. el trato, sí ó no? ¡La redención de su hijo
por la vida de esos reos!
—No se incomode, por Dios, señor de Moragas.... Yo.... ¡Yo haré
lo que V. mande! Se acabó.... No hay más que decir.... Y búsqueme
trabajo para mí también, porque voy á encontrarme sin pan.... Basta,
lo dicho dicho.... Cueste lo que cueste...., haré lo que V.... ¡Digo que
lo haré, Don Pelayo!
—Pues corriente,—respondió el médico levantándose, como si
no quisiera dejar enfriar la resolución de aquel hombre.—Ya está
redimido su hijo de V...., y V. también, por añadidura. Quedará
lavada, con esa acción, toda la infamia anterior. Telmo, desde hoy,
corre de mi cuenta. Que recoja su ropa.... y que se vaya allá cuando
guste; hoy se le prepara habitación en mi casa.
Decía esto Moragas andando hacia la puerta, y dando por
consiguiente la espalda á Juan Rojo. Al poner la mano en el pestillo
y abrir la boca para añadir «Adiós», hízole volverse un sonido ronco,
una especie de mugido como el de las olas del mar cuando se
engolfan por estrecho canalizo que las comprime y las desmenuza
en espumosos jirones. Volteó rápidamente. El padre de Telmo era
quien rugía ó se quejaba.
—Se.... señ.... Don Pelayo, no.... entendámonos.... el rapaz....
¿Qué....?
Y adquiriendo de súbito, á impulsos del dolor, habla expedita y
aun elocuente, rompió así, colocándose ante Moragas en actitud
resuelta, como de ataque:
—No; lo que es eso sí que no lo verá V. ni ningún nacido:
¡¡¡llevarse á mi rapaz, quitármelo á mí, que soy su padre, su padre,
su padre!!! ¡Apartarlo de mi lado como si yo tuviese el cólera ó fuese
un malhechor! ¡Porque no lo soy, no señor, sino un hombre de bien,
que ha respetado siempre cuanto debe respetarse, y puedo andar
por ahí con la cabeza muy levantada, más que muchos que me
hacen ascos! ¡Yo no mancho á mí hijo, y yo no quiero apartarme de
él, no quiero! ¡Es mi hijo, no tengo otro, ni tengo sino á él en este
cochino mundo!
Moragas midió á Rojo de pies á cabeza con una mirada de hielo,
—de un hielo que quemaba, de un hielo que arrancaba la piel como
un latigazo; casi sin transición pasó de este mirar despreciativo á
una reacción efusiva y piadosa; y apelando á tutear á Rojo, como
hacía siempre que deseaba influir más decisivamente en su espíritu,
murmuró:
—¿Pero no ves, infeliz, que la base del bien que me propongo
hacer á tu hijo es precisamente renovarle la atmósfera? Á tu lado—
no lo comprendes—siempre será ¡el hijo del verdugo!; un ser á
quien mirarán con asco y con menosprecio los mismos que á fuerza
de ruegos le admitan á desempeñar la ocupación más vil y peor
retribuida. Tú serás un hombre intachable y la gran persona; ¡pero...
mira qué diantre!: ¡á tu hijo, los que limpian las alcantarillas no le
quieren por compañero! No tratamos solo de que Telmo encuentre
instrucción y trabajo: es preciso que además encuentre honra, que
es de lo que andamos escasitos. ¡Ah! Si no fuese por la honra....
Moragas se interrumpió, buscando un argumento concluyente y
sin vuelta de hoja. Juan permanecía inmóvil, sin articular palabra,
aunque era más aparente la fatiga de su respiración siempre difícil.
De vez en cuando movía la cabeza de izquierda á derecha, como si
exclamase: «No, y no.» Y el Doctor, práctico en incisiones
profundas, le introdujo el bisturí sin miedo, seguro de acertar.
—¡Es preciso—dijo recargando cada palabra—que ahora te
desprendas de tu hijo, para que él no tenga que imitar á los veinte
años el ejemplo de su madre, y dejarte solo con tu infamia....!
Certero había sido el corte; certero, y penetrante hasta los
tuétanos. Rojo tembló, y algo que era embrión de sollozo y lamento
de agonía murió en su garganta, á la cual llevó ambas manos,
queriendo deshacer el lazo de la corbata, que realmente no le podía
oprimir poco ni mucho. Este movimiento instintivo le recordó otro,
que el Doctor le prohibía realizar.... Pensó en los reos. Si sabían que
iban á ser puestos en capilla, ¿percibirían ellos también esta horrible
constricción del tragadero, esta sensación de convertirse la saliva en
alfileres candentes?
—Tu mujer—continuó Moragas con impasibilidad quirúrgica—se
fué porque no podía resistir que la llamasen la esposa del verdugo.
Prefirió perderse, y hay quien la alaba el gusto: créeme á mí. El
chico, en cuanto crezca y distinga de colores, no se resignará
tampoco.... á la mala sombra de ser tu hijo. No verá tierra por donde
correr para escapársete. ¡Ah! ¿Te creiste que podías tomar por
oficio retorcer pescuezos, y que eso era compatible con el amor, el
hogar, la familia y los recreos de la paternidad? ¡Valiente bobo!
Menos malo es ser hijo de esos reos que te quieren entregar para
que les aprietes el gaznate, que tuyo. Á los hijos de los reos no les
apedrean. Esos no mataron más que á un semejante, y tú matarás á
cien, si te lo mandan, por treinta y siete duros cada mes. Suelta á tu
hijo si no quieres que él se te huya. ¿Á que ya está rabiando por
largarse de junto á ti?—añadió el filántropo revolviendo el acero en
la herida.
Rojo lanzó un grito de protesta.
—No señor... Eso, me ha de perdonar V., pero... es lo que se
dice, ¡hablar por no callar! Mi rapaz está bien conmigo..., le trato
perfectamente..., hasta, en lo que cabe, le mimo... No le he
levantado la mano en mi vida... Se cumple un gusto de él primero
que uno mío... ¡El muchacho, ó es un condenado bribón..., ó me
tiene que querer!...—Así terminó, gimiendo, el padre.
—¿Sí?—pronunció Moragas con cierta ironía, guiñando los ojos
y limpiando los lentes.—Ahora vamos á salir de dudas.... Mira, tu
chico me parece que entra....
Se oían los pasos de Telmo, y su mano había levantado el
pestillo; pero notando que estaba alguien de visita en el
camaranchón, el muchacho se había quedado perplejo, sin
resolverse á pasar. Moragas le llamó; y Telmo, al conocer al médico,
penetró jovial y petulante.
—¡Hola, buena pieza! ¿De dónde vienes tú á estas horas?—
preguntó el Doctor para abrir camino.
—De casa de la Marinera.—Respondió el pilluelo.—Tiene los
ojos perdidos; por eso no pudo acercarse aquí hoy. Uno de los
chiquillos se queja de la cabeza. Aquello parece un hospital.
—¿Y tú te dedicabas á cuidarles?—insinuó el médico.—Se me
figura que eres un corretón, que te pasas la vida fuera de tu casa.
Telmo se encogió de hombros, y el Doctor continuó
capciosamente:
—Por lo visto no estás aquí en tu centro. Debías hacer más
compañía á papá. Está feo que vagabundees todo el día.
—¡Y.... para la falta que hago aquí!—exclamó Telmo.—Los
demás niños van al Instituto.... Á alguna parte se ha de ir....
Diciendo así, el muchacho interrogaba con los ojos al Doctor,
como instándole á que recordase el compromiso pendiente.
—Precisamente para que tu.... puedas.... ir al Instituto, y á todos
lados.... estuve ahora.... conferenciando con tu papá. Él conviene en
que yo te proporcione medios de estudiar, y de tener carrera, y de
seguir la militar, que tanto te gusta. Sólo teme que tus compañeros
vuelvan á jugarte alguna mala pasada, como la del castillo de San
Wintila.... ¿Crées tú que te la jugarán? Dinos tu parecer....
Telmo miró á su padre y al médico, reflexionó, sintió que el
instinto se convertía en luz...., y como quien se resuelve y se echa á
nado desde una gran altura, exclamó impetuosamente:
—Estando á la sombra de V. no me la jugarán.... Si me la juegan
hoy en día.... es por lo que es.
—¿Quieres tú arrimarte á mi sombra?
—¡¡Caramba!!
En esta contestación puso el muchacho toda la viveza de su
espíritu y toda su alma, infantil aún, pero ya iluminada por la
humillación, la adversidad y el martirio perpetuo. Era el anhelo del
cautivo que pide que le quiten el cepo y la argolla; era el grito de
fiera del egoismo humano que aspira á la felicidad. Rojo no se
movía. Representaba la imagen del estupor, fase culminante de la
pena. Pero de improviso, por su fisonomía ruda y sin flexibilidad,
desatóse la emoción como un torrente. Giraron sus ojos, enseñando
lo blanco; apretó los labios; dilató las fosas nasales; y con el ímpetu
de ferocidad animal desarrollado en su alma por la profesión, se
abalanzó al niño, con las manos abiertas y los dedos contraídos,
rígidos, deseosos de apretar un pescuezo.... Fué instantáneo,
porque sus falanges se aflojaron en seguida, y empujando
levemente á Telmo hacia el Doctor, dijo en voz que se oía apenas:
—Lléveselo. Pero ha de ser ahora mismo. ¡Ahora mismo! No
pongo más condición. Esta noche.... que no duerma aquí. Yo....
obedeceré. ¡Lléveselo, por Dios y su Madre, señor de Moragas!
—No; reflexione V. bien, Rojo, antes de decidirse,—advirtió
Moragas pausadamente.—Tiene V. para pensarlo la noche.... el día
de mañana.... mucho tiempo. Eso sí: desde que V. se resuelva, que
sea irrevocable.... porque aquí no vale desdecirse, y ahora sí y
luego no. Por lo mismo.... piénselo, piénselo.
—Pensado está,—respondió Rojo con brusca firmeza.—Sólo
pido no tener al chiquillo ni un minuto más aquí. ¡Me parece que, á
lo menos, ese favor....!
Telmo, comprendiendo á medias, miraba á su padre y al
filántropo. Éste, compadecido, transigía ya, proponiendo paliativos,
queriendo aplacar el dolor de la carne paternal, que palpitaba bajo el
filo del acero.
—Verá V. á su hijo siempre que quiera.... y pasado algún tiempo,
hasta podrán Vds. reunirse....—murmuró al oído de Rojo.—La
voluntaria retirada de V. del oficio, el haber salvado dos vidas con
sólo decir no, le devolverán el aprecio de las gentes honradas.... Si
á V. también le redimo, hombre.... Hágase V. cargo.... ¡Si no se hace
cargo inmediatamente,—porque es V. tozudo,—ya se convencerá
usted dentro de pocos días....! Ánimo, que Telmo no se entere....
Vale más....
Juan Rojo volvió la cabeza; y acercándose á su hijo, le cogió de
la mano é hizo ademán de impulsarle hacia el Doctor. El cual,
admitiendo la dádiva, agarró activa y calurosamente la mano del
muchacho.
—Mañana irá la ropa,—pronunció Rojo en voz mate, apagada,
pero resuelta.—Lléveselo, señor de Moragas. Va con gusto mío.
¡Anda; y acuérdate de que ya.... no tienes más padre que el señor!
Telmo quiso decir algo; apretósele el corazón, mitad de alegría,
mitad de otra cosa...., y sin acción ni resistencia, se dejó conducir
por Moragas. Salieron al aire libre: detrás de ellos blanqueaba la
tapia del cementerio: delante tenían la extensión del mar; y, á la
derecha, la ciudad, alumbrada por mil luces. El filántropo sonreía:
orgullo inefable dilataba su corazón; sus pulmones bebían la brisa
salitrosa; sus pasos eran elásticos, iguales; no tropezaba en las
piedras; creía volar. ¡Más poderoso que el Jefe del Estado, acababa
de indultar á dos seres humanos y de regenerar á otros dos! Y como
Telmo no le siguiese todo lo aprisa posible, y aun volviese de vez en
cuando el rostro atrás, mirando hacia la barraca maldita, el Doctor
se inclinó, echó un brazo al cuello del muchacho, y murmuró con
ternura:
—Anda, hijo mío.
EPILOGO
La víspera del día siniestro amaneció el cielo cubierto de nubes
de plomo. Por la tarde adquirieron un tinte cobrizo, y oscilaban y
rodaban por el firmamento á manera de olas de un mar de metal
derretido y candente. Rizada la bahía por el airecillo terral, adquirió
bajo aquel siniestro celaje tonos de estaño, y en vez de las frescas
rachas de invierno que soplaban días atrás, cayó sobre el pueblo un
bochorno singularísimo; estremecieron la pesada atmósfera
bocanadas abrasadoras, y ascendió del suelo ese vaho asfixiante
que precede á la ráfaga del solano.
Frecuente es en Marineda este aire cálido y terrible, que pesa
sobre la naturaleza lo mismo que sobre el espíritu. Diríase que á su
hálito letal, la vegetación desfallece, el mar se crispa, la luz se torna
lívida y el hombre cae en marasmo profundo ó en insano vértigo.
Sorda angustia oprime los pulmones, y nunca con mayor motivo que
en horas tales podría un poeta del dolor decir como el profeta
hebreo: «Mi alma miró con tedio á mi vida.»
Observaron los marinedinos el estado atmosférico, y aunque no
era inusitado, parecióles que tenía, en ocasión semejante, algo de
fatídico simbolismo.—Un patrón de taller, amenazado de perder la
parroquia de la Audiencia, Regencia y Capitanía general si no
aceptaba el horrible encargo, comprara á peso de oro la jornada de
dos operarios infelices, que, custodiados por la policía y entre
rechifla y murmullos de la plebe, habían principiado á levantar el
medroso armadijo del cadalso. Hincados los postes, clavada, Dios
sabe cómo, la escalera, aplazaron el resto de la obra sin nombre
hasta que la protegiesen las tinieblas nocturnas: temieron que la
colocación del palo y del banquillo les valiese alguna pedrada;
cuando menos, injurias atroces.
Al punto mismo en que los carpinteros, simulando una retirada,
tomaban la espuerta de las herramientas y procuraban embeberse
por callejuelas sospechosas, cabizbajos, pálidos de vergüenza y
deseosos de encontrar pronto un tabernáculo donde el aguardiente
les prestase valor para dar, allá á media noche, cima á su tarea; al
punto mismo en que el brigadier Cartoné entraba en la Cárcel para
llevar un mazo de puros al reo que estaba en capilla, y á la reo, de
parte de la señora brigadiera, un escapulario de la Virgen de la
Guardia; al punto mismo en que el reloj de la Audiencia marinedina,
ó como allí dicen, de Palacio, lanzaba al aire una campanada sola,
vibrante, solemne—las cinco y media—un hombre, que andaba
pegado á la pared y se recataba, costeó la solitaria plaza donde
campea la fachada principal del Palacio susodicho, y, evitando
acercarse á los centinelas que custodian la Capitanía General, se
coló, por la puerta de la Audiencia, al zaguán sombrío que da
acceso á las Salas del Tribunal de Justicia.
El portero, viendo al hombre, hizo un gesto significativo, como
quien dice «ya sé á qué vienes tú» y, descolgando el reverbero con
que se alumbraba para leer un periódico, precedió al recién venido,
y ambos se internaron en el pasillo que conduce á la Sala de lo
criminal.
Antes de entrar en ella, detúvose el hombre, sobrecogido por la
vista del ropero donde cuelgan los letrados sus ropas y birretes.—Á
la dudosa claridad, y en semejante sitio, las flácidas togas, con sus
pliegues sepulcrales, parecían negros espectros de ahorcados. El
birrete, distante de la toga, deja un claro que semeja el rostro, y el
vuelillo representa la mano.—Dominando el primer movimiento
instintivo, siguió adelante. El portero abrió la Sala; aplicó un fósforo
á la boquilla de un brazo de gas, y la viva luz azul y dorada
relampagueó, iluminando la estancia plenamente.
—¿Es por aquello?—silabeó el portero, que era un viejecito
catarroso y temblón.—Pues mejor será que se lo traiga aquí. Allá no
se ve nada, y con tanto trasto, ni se revuelve uno.... Vaya, voy por
todo. Aguarde.
Quedóse solo el hombre en el templo de la Ley. Sus ojos
divagaron con extravío por el recinto, que solitario y mudo adquiría
entonces extraña majestad, algo que impondría respeto á la persona
menos reflexiva. Vestía las paredes un venerable damasco carmesí:
la tela de la etiqueta y de la representación oficial en España, la que
tan bien armoniza con las molduras doradas y tan rico fondo presta
á las austeras cabezas del clero y la magistratura. De igual tejido
eran los sillones, sobre cuyas tallas de oro apagado campeaban la
balanza de Temis y la espada vengadora. Idéntico tono de púrpura
intensa tenían el forro de la mesa y la tribuna del Fiscal. Bajo el
dosel del Presidente, el Rey Alfonso XII, amarillento, injuriado por el
pincel de un mal retratista, fijaba en el espectador sus ojos
inteligentes y tristes. Las arrogantes armas de España, bordadas
con oro, decoraban el respaldo de los bancos, de raído terciopelo
granate.
Por efecto sin duda del estado de su alma, el hombre creyó
nadar en un charco sangriento. Aquel color vivo que le rodeaba, le
infundía deseos de rasgar, de arrancar; impulsos de toro acosado,
destructores, feroces, ciegos. «¡Si pudiese hacer pedazos la
Sala!»—pensó, mientras en su trastornada cabeza retumbaban
furiosas voces.—Volvióle á la razón momentáneamente la entrada
del portero, que traía en las manos dos cajas cuadrilongas.—Eran
los instrumentos, que se custodian en la Audiencia, en un cuchitril
obscuro, escondidos como si fuesen la prueba de un crimen, hasta
que, la víspera de la ejecución, los recoge el verdugo para
adaptarlos al palo....
Depositó el portero las cajas sobre la mesa, no sin cierta visible
repugnancia, y Juan Rojo, sereno ya en apariencia, serio y poseído
de su papel, se aproximó y alzó la tapa, á fin de reconocer el
contenido.
Debajo de paños empapados en aceite, reluciente y limpio como
si se acabase de frotar, apareció uno de los dos garrotes:
cabalmente el modificado con arreglo á las indicaciones de Rojo.
Tiene este artefacto de muerte, que la produce á la vez por
estrangulación y por asfixia, el defecto de que en ocasiones
retrocede el eje de hierro donde empalma la cigüeña, y no logrando
el torniquete destrozar con la rapidez necesaria las vértebras
cervicales y reducir el pescuezo al diámetro de un papel, puede la
agonía de la víctima prolongarse un espacio de tiempo en que cabe
un infinito de horror. No tanto por esta consideración como por
miedo á un fracaso y á una grita, Juan Rojo había discurrido sujetar
la uña que afianza la palanca ó cigüeña de un modo ingenioso y
seguro, y se envanecía de su obra.—Aquel perfeccionado garrote
fué el primero que registró.... Después examinó el segundo,
cerciorándose de que giraban bien ambos: y cerrando las cajas y
envolviéndolas en roto paño de sarga negra, las ocultó bajo la capa,
sin decir palabra al portero, que tampoco parecía demasiado locuaz.
Viendo que Rojo cargaba con sus prendas, tosió el vejete, gargajeó,
dió vuelta á la villa del gas, y tomando otra vez su reverbero
ahumado, guió silenciosamente hacia la puerta. Hasta que Rojo
traspuso el umbral, no le dijo en tono más irónico que amistoso:
—Vaya, abur.... Tiento en las manos. ¡Y que aproveche!
Rojo ya no podía oirle, ni se oía más que á sí mismo. Después
del tenaz y delirante insomnio; después de haber reemplazado el
alimento con la bebida, sin conseguir la bienhechora embriaguez;
después de un día entero de dar vueltas á las mismas ideas en la
angosta caja de su cráneo, dolorida y próxima á estallar, Juan Rojo
tropezaba siempre contra una pared de dura roca: la imposibilidad
de la desobediencia. «La autoridad manda.... ¡Yo no puedo
negarme! Soy un funcionario.... ¡Tienen derecho sobre mí!»
Recordaba su promesa, cierto; pero ¿qué significa la promesa libre,
voluntaria, contra el mandato superior, la obligación? «No, no me
puedo negar.... ¿Quién soy yo para negarme?» Problema sin
solución para Rojo....
Miento.... Una solución se le había ocurrido en las horas de
solitaria desesperación que pasó sin dormir, viendo la cama de
Telmo vacía, y vacío el cuarto, y vacío más que todo el mundo.... Y
de día tornó la solución á presentarse, clara, sencilla, consoladora y
tremenda.... Fué por la tarde, cuando las primeras ráfagas de aire
solano vinieron, como vahos de caldera infernal, á estremecer el
ambiente marinedino. Rojo acababa de atar los picos de un pañolón
viejo, un pañolón que había pertenecido á su mujer, y que serviría
de baúl á la ropa de Telmo: Juliana se encargaba de llevarla á casa
del Doctor.—La vista de aquellos despojos del naufragio de su vida
evocó en Rojo la memoria de las agonías pasadas y presentes.—
Volvió á ver, como si los tuviese delante, con la lucidez que se
adquiere en las horas supremas, á María y á Telmo; pero no á Telmo
ya crecido, sino tal cual era en brazos de su madre; vió sus manitas
gordezuelas, que salían del mantón de abrigo en que andaba
envuelto y buscaban á tientas el seno maternal.... Madre y crío, así
apretados, llenos de intimidad, de dulzura comunicativa, se reían, se
halagaban; pero al acercarse Juan Rojo, deshacíase el grupo: la
madre arrojaba á la criatura lejos, muy lejos, y salía huyendo, tan
rápidamente que más parecía haberse disuelto en humo por el
aire....
—«Para no desobedecer y al mismo cumplir la palabra....»—
volvía á pensar Rojo algunas horas después, al dirigirse hacia su
rancho apretando bajo el brazo las dos cajas cuadrilongas. Ya no se
veía cuando entró en el camaranchón: á tientas—no quiso encender
luz—buscó algo sobre una mesa, y soltando en ella su carga,
encontró lo que deseaba: botella y vaso. Echóse al cuerpo un largo
sorbo, y le pareció ver más claro en su perro destino, confirmándose
en que ni tenía otra salida, ni otro alivio que esperar. Único medio
era aquel de cumplir los deberes que entendía le ligaban á la Ley, á
la Justicia social y á la Vindicta pública,—entidades hijas de la
conciencia, y que, por lo mismo no pueden sobreponerse á su
augusta genitriz....
—Otro sorbo.... y ánimo.—Un estremecimiento, una horripilación
recorrió las venas del hombre que tenía por oficio matar. Paladeó el
ajenjo de aquel susto, y lo afrontó, y logró que le amargase menos.
¡Bah! Un segundo, un pataleo, menos aún, la convulsión de un
cuerpo atado, al hincarse en las vértebras un tornillo.... Eso y nada
más es la muerte.—Embozóse y salió. Tocaban al Rosario en la
capillita próxima, y Rojo dudó primero, y luego entró en ella
despacio, y se arrodilló entre los grupos de mujerucas. La voz
gangosa del sacristán se elevó iniciando el rezo, pero Rojo no
tomaba parte en él: su garganta no sabía articular sonidos, y lo
sentía, porque era creyente y ansiaba rezar entonces. Una vecina le
reconoció y le señaló á otra con el dedo, mostrando desagrado y
reprobación. Rojo sintió un hervor de ira. «¡Ni aquí consienten mi
compañía, centella! Señálame, señálame, vieja del diablo, que para
lo que me has de señalar....»
Volvió á salir, y con paso tranquilo, muy ensimismado, tomó el
camino de la Torre. La luz del Faro atraía sus ojos; se le figuraba
que desde allí, más bien que en la capilla, alguien le miraba
piadosamente. Sin embargo, á los diez pasos retrocedió; entró de
nuevo en el rancho, y recogió el envoltorio de las cajas. Llevándolas
bien cogidas, emprendió la ascensión otra vez.
El camino serpeaba, y al través de campos yermos rodeados de
peñascales, subía hasta el promontorio, donde la fenicia Torre se
yergue imponente, justificando su dictado de centinela de los mares.
—Oíase cada vez más próximo el tumbo del Océano que rebotaba
contra las peñas, y un aire potente, vívido, rudo como la misma
costa, azotaba el pelo gris de Rojo.—Ya al pie del alta plataforma,
que descansa en la escollera, Rojo se detuvo, y, en vez de subir la
escalinata, metióse por los eriales y marismas que conducen al
arenal de las Ánimas, el cual tal vez deba su fúnebre nombre á las
muchas víctimas que cada invierno, en la pesca del percebe,
sucumben en tan temeroso paraje.
Antes de que Rojo sentase el pie en el arenal, le paró, helándole
la sangre en las venas, el mugir lúgubre y pavoroso de dos
hinchadas y cóncavas olas, que al reventar le salpicaron de
espuma.... Y no era día de tormenta, ni acaso fuese aquella la
marea más viva del equinoccio; pero debe de tener la ensenada de
las Ánimas tan especial hechura, que el Océano, al derramarse allí,
se encuentra preso, herido, subyugado, y rebrama, y salta en
remolino arrollador, y quiere escalar el cielo....
Juan Rojo se sintió á la vez espantado y ensordecido. El oleaje,
con su misteriosa blancura cerca y su inmensidad incolora allá lejos,
le aplanó el alma, y como el marino arroja lastre por cima de la
borda, lanzó á las rompientes las cajas que oprimía bajo el brazo.
Las olas no interrumpieron su clamoreo ronco de ardiente jauría que
persigue á la res. El padre de Telmo se volvió de espaldas al mar y
no viéndolo, recobró ánimos; dejó sobre una peña capa y sombrero;
sacó un pañuelo del bolsillo; contempló un minuto, intensamente, la
luz del Faro; luego dobló el pañuelo y se vendó los ojos apretando
mucho, de manera que también tapase los oídos, para no escuchar
la voz del abismo, que le haría retroceder.... Y así, ciego y sordo,
anduvo con los brazos extendidos hacia delante, hasta que de

You might also like