Section I, Part A - Student Edition
Section I, Part A - Student Edition
MULTIPLE CHOICE
Strategies
1. As you read, make connections to what you already know and to other subjects and content areas.
The more you know about a subject and the richer your vocabulary is, the better you will understand
the passage. As you practice your reading skills, try to determine how the main idea, the purpose of the
passage, and specific key words connect to the knowledge you have learned in other classes: science, art,
social studies, psychology, geography, and others. You will then be able to transfer this knowledge to the
reading passage. It may be a cliché, but it is applicable: “Knowledge is power,” and this power will make
you a more successful reader. Fiction writers and newspaper journalists write for an educated audience.
You are a member of that audience.
2. Look for the main idea and activate background knowledge about it. All readings will have an
introduction with information about the source. This introduction usually includes the author’s name and
some brief information about the passage. It sometimes includes other facts, such as the novel or short
story from which the passage comes and the nationality of its author. Get as much information as you
can from this introduction. This will trigger ideas about what you already know regarding the subject
matter and similar situations you have read or heard about. Use this to make connections to what you
expect to read in the passage.
3. Use context to derive meaning. In some cases you may not be sure of a word or an expression. In
those cases, look at the context of the entire sentence and paragraph in order to help you figure out
its meaning. Avoid the bilingual dictionary and remember you do not have to know every word to
4. Study the visuals. Some of the reading passages are paired with a second source that is an informational
graphic, such as a chart, table, or graph. In these cases, establish the relationship between these visuals
and the ideas or objects mentioned in the passage. Then look at the visual to see what additional
information it provides. You will answer multiple-choice questions that relate to both the reading passage
and the visual, so it will help you if you highlight, circle, or underline the source of the question (fuente
escrita, artículo, gráfico, etc.). This way you will know exactly the source you need to consult in order
to answer the questions.
Keep in mind that these visual elements present information in a way that combines text with images.
You must analyze the parts and then see how they work together as a whole in order to understand all the
information they are presenting.
• Read carefully any titles or captions in order to understand exactly what type of information is being
shown.
• With charts and tables, pay close attention to the column and row heads. Note any use of extra rules,
spacing, or shading that helps to group items into subcategories.
• With line and bar graphs, note that there are normally two axes (at the left and at the bottom). Make
sure you understand what information is being presented on each axis. Then look to see how the point
on the line or the top of the bar shows the intersection of these two kinds of information. Analyzing
that intersection will help you interpret the information being presented.
• Pie charts show percentages of a whole (“slices” of a “pie”). These percentages add up to 100%, or the
whole “pie.” Usually the percentages are listed on each “slice,” but sometimes they are not. In those
cases, look at the relative size of the “slices” to determine rough percentages.
• For further support, review Appendix A: Vocabulary for Reading Tables and Graphs.
5. Make inferences, compare facts and ideas, and draw conclusions. Some questions in this section
of the exam will test your ability to make cultural inferences. For example, suppose you are asked to
read an article printed in a newspaper from Colombia. If the article describes a tradition, a custom, or
a holiday celebrated in that country, that is a cultural practice in that culture that may be different from
yours. If the article discusses a type of food, a piece of art, or some other object that is well known to the
audience for whom the passage is intended, that is a cultural product that you may not be familiar with.
If, as you read, you come to the conclusion (you infer) that the passage reflects the way the ideas are
viewed in that culture, this is a cultural perspective, a view different from your own.
Your ability to make inferences will be tested in several ways.
• Some questions may require that you interpret linguistic cues to infer social relationships. Does the
article talk about a specific sociocultural group? Does it discuss different ethnic groups and their
contributions to society? Does it present ideas about religion, government, or education? Does it
include a dialogue that allows you to focus on how people use formal or informal language to address
each other?
• At times, you may be asked to identify the tone of a selection. Look for cues that will help you
identify if the passage is funny, romantic, pessimistic, nostalgic, objective, etc. What point of view is
the author expressing and how does the tone contribute to that point of view?
• You may also be asked to infer for whom the selection was intended, who would most benefit from
this information. For example, does the article present statistics that are mostly geared to professionals
in that field? Does it present step-by-step information for someone learning a task for the first time?
ACTIVIDAD 1
Tema curricular: Las identidades personales y públicas
Introducción
Este texto trata de las condiciones en el frente durante la Guerra Civil Española. La carta original fue escrita en catalán,
el idioma que se habla en Cataluña en 1938.
No he podido escribirte antes pues hemos pasado dos días trasladándonos de un puesto a otro, y al
llegar a este puesto aún no habían organizado el correo. Pero ahora todo está arreglado y te escribo
rápidamente porque me imagino lo preocupada que debes estar. Te tengo que decir, sin embargo, que
(5) no tienes que sufrir porque estoy perfectamente y en este lugar estoy completamente seguro.
A pesar de que no me falta nada, estar lejos de ti y de nuestro hijito me deja un vacío tan grande
en el corazón que, más de una vez, lloraría como un niño. La verdad es que aquí, junto con los
compañeros, también pasamos ratos distraídos. Pero vaya, si estoy un momento solo, sobre todo
por la noche cuando el silencio y la oscuridad se extienden, sobre todo, os extraño de tal manera
(10) que lo daría todo por correr a vuestro lado y abrazaros. Ahora es cuando veo más claro lo bien que
estábamos los tres en nuestro pisito. ¿Te acuerdas, Rosa? ¡Qué felices éramos! Pero no te preocupes,
ya que esta separación servirá para hacer más honda nuestra estima, y todo lo que ahora sufrimos
después lo recuperaremos con creces. La carta que me enviaste con los retratos tuyo y de nuestro hijo
la he leído por centésima vez, y al leerla me da la sensación de que estás a mi lado hablándome, y
(15) entonces soy el más feliz de los hombres.
En este lugar hacemos vida completamente de campo y, como la temperatura de momento es
agradable, estamos bien. Imagínate si estoy bien, que no he tenido ni un solo día dolor de cabeza,
cosa inusual en mí, como ya sabes. En cuanto a mi trabajo, me han nombrado oficial observador
de la Agrupación y estoy a cargo de observar la trayectoria de la artillería. El trabajo fuerte fue
(20) en los primeros días, pues tuve que encontrar la mejor ubicación para el observatorio y enseñar a
mis ayudantes la forma de observar y registrar la información. Ahora que todos han aprendido sus
obligaciones, mi trabajo consiste en vigilar que todo vaya bien.
Hoy no te escribo nada más. Se me está acabando el aceite de la luz, que me habrá durado justo
para terminar la carta. Solo te recomiendo que no estés triste y no sufras por mí, porque como ya te he
Enric
1. ¿Cuál es el propósito principal de la carta? 6. ¿Para qué servirá la separación entre Enric y
(A) Informar a su familia de su recuperación Rosa?
(B) Responder a la correspondencia de su (A) Para recuperar los recuerdos
esposa (B) Para olvidar el pasado
(C) Darle noticias a su familia desde el frente (C) Para conocerse mejor
(D) Averiguar la razón de la preocupación de su (D) Para apreciarse mejor
esposa
7. ¿Cuál es el trabajo de Enric ahora?
2. ¿Por qué no había podido escribir Enric? (A) Asegurarse de que todo vaya bien con la
(A) Porque él no se sentía seguro artillería
(B) Porque él no estaba organizado (B) Construir un observatorio para observar a
(C) Porque estaban cambiando de lugar los ayudantes
(D) Porque estaban ocupados por dos días (C) Transmitir información al observador de la
Agrupación
3. ¿Cómo podemos decir que se siente Enric? (D) Encontrar vivienda apropiada para sus
(A) Cómodo ayudantes
(B) Optimista
(C) Preocupado 8. ¿Por qué deja de escribir Enric?
(D) Inquieto (A) Porque tiene que trasladarse a otro lugar
(B) Porque pronto estará en la oscuridad
4. ¿Qué significa “me deja un vacío…” al (C) Porque se siente muy triste
principio del segundo párrafo? (D) Porque percibe que hay riesgos
(A) Que se siente satisfecho
(B) Que su hijo ha crecido mucho 9. Si tuvieras la dirección de Rosa, ¿cuál sería una
(C) Que tiene problemas con el corazón pregunta adecuada para ella?
(D) Que les echa de menos (A) ¿Qué sucedió una vez que regresó Enric?
(B) ¿Por qué se mudaron a otra casa cuando
5. ¿Qué recuerda Enric sobre su vida con Rosa? Enric regresó?
(A) Que su vida era muy agradable (C) ¿Cómo es posible que Enric tenga
(B) Que siempre estaba preocupado oportunidad de escribir?
(C) Que habían sufrido mucho (D) ¿Por qué no le leía las cartas al niño?
(D) Que se sentía extraño a veces
Introducción
Este texto trata de algunos efectos de la construcción de nuevos edificios en algunos barrios chilenos. Se publicó por
primera vez en la revista ECOS.
Fuente número 2
Introducción
Esta selección muestra datos sobre la construcción de nuevos edificios en Chile. Proviene del Instituto Nacional de
Estadísticas en Chile.
2017 Servicios
2017 Industria, Comercio y
Establecimientos Financieros
2017 Vivienda
2018 Servicios
2018 Industria, Comercio y
Establecimientos Financieros
2018 Vivienda
2019 Servicios
2019 Industria, Comercio y
Establecimientos Financieros
2019 Vivienda
0 2 4 6 8 10 12 14 16
millones de metros cuadrados
Datos de: Elaborado con información del Instituto Nacional de Estadísticas, Chile
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 2. Según el artículo, ¿por qué usa el autor la frase
(A) Explicar las intenciones del gobierno “verde oscuro, muy oscuro” al final del primer
chileno párrafo?
(B) Presentar el éxito de una comuna chilena (A) Para criticar la falsedad de mucha gente
(C) Describir la situación de una comuna en sobre la conservación ecológica
Chile (B) Para exaltar el progreso de los ciudadanos
(D) Criticar las nuevas leyes para la sobre la conservación ecológica
construcción en Chile (C) Para que el lector se pueda identificar con
los esfuerzos ecológicos
(D) Para que el lector tenga en mente la
popularidad del color verde
Línea En los primeros tiempos de su vida de casada, 2. Por el comportamiento del esposo, ¿cómo
Rosalía mantenía la casa como una casa de se sentía él?
muñecas. Todo estaba ordenado y limpio. (A) Muy agradecido
Para su marido, preparaba comidas muy (B) Muy poderoso
(5) complicadas. En la puerta de la calle, ahí no (C) Muy desanimado
más, se tomaba olor a frituras apetitosas. Que (D) Muy delicado
una mujer tan delicada como ella, sin mayor
3. ¿Cómo demostraba sus sentimientos el
conocimiento de lo que es manejar una casa,
esposo?
supiera desenvolverse, causaba admiración. (A) Dejándola reunirse con sus amigas
(10) El marido, embobado, no sabía qué regalos (B) Dándole objetos valiosos
hacerle. Le regaló un collar de oro, una (C) Felicitándola por su apariencia
bicicleta, un abrigo de piel y finalmente, como (D) Fingiendo que le daba asco
si no fuera bastante, un reloj, engarzado con
pequeños brillantes, muy costoso. 4. ¿Qué trataba de hacer Rosalía?
(15) Rosalía sólo pensaba en una cosa: en cómo (A) Aprender a cocinar bien
perder el asco y la repulsión por el hombre. (B) Conseguir amar a su esposo
Durante días imaginó maneras de volverlo (C) Recibir el perdón de su marido
más simpático. Trataba de que sus amigas se (D) Mostrar el cariño que sentía
enamoraran de él, para poder de algún modo llegar
5. ¿Qué le permitirían los celos a Rosalía?
(20) al cariño a través de los celos, pero dispuesta a
(A) Sentirse una esposa ideal
abandonarlo, eso sí, a la menor traición.
(B) Apreciar más a sus amigas
A veces cerraba los ojos para no verle la cara, (C) Empezar a querer a su esposo
pero su voz no era menos odiosa. Se tapaba las (D) Volverse más fascinante
orejas, como alisándose el pelo, para no oírlo: su
(25) aspecto le daba náuseas. Como una enferma que 6. ¿Qué no le permitiría Rosalía a su esposo?
no puede vencer su mal, pensó que no tenía cura. (A) Mentiras
Durante mucho tiempo, como pan que no se (B) Insultos
vende, anduvo perdida, con los ojos extraviados. (C) Humildad
Para sufrir menos, la pobrecita comía siempre (D) Infidelidad
(30) caramelos, como esas criaturas que se consuelan
con pavadas. Mi socia me decía: 7. ¿Por qué comía caramelos Rosalía?
—¿Qué le pasa a esa señora? El marido anda (A) Para aumentar de peso
(B) Para aliviar su angustia
loco por ella, ¿qué más quiere?
(C) Para premiar el amor de su esposo
—Ser amada no da felicidad, lo que da
(D) Para evitar las náuseas
(35) felicidad es amar, señora —yo le respondía.
1. ¿Cómo se puede describir la manera en que 8. ¿Qué podemos deducir sobre Rosalía a
Rosalía manejaba la casa? través de la selección?
(A) Ejemplar (A) Que estaba locamente enamorada
(B) Juguetona (B) Que estaba mejorando de salud
(C) Dictatorial (C) Que estaba descontenta con su situación
(D) Despreocupada (D) Que estaba luchando con sus celos
Atentamente,
Miguel Cardona
(50) Secretario de Educación de EE.UU.
1. ¿Cuál es el propósito principal de la carta del 4. ¿Cómo van a tratar de desarrollar estrategias
Secretario Cardona? para evitar las interrupciones escolares?
(A) Anunciar cambios en los programas (A) Con manuales con consejos para las
educacionales escuelas
(B) Solicitar ayuda financiera de los padres en (B) Con más ayuda monetaria a las escuelas
las escuelas (C) Con la prohibición del cierre de las escuelas
(C) Expresar solidaridad y apoyo a los padres y (D) Con consejos para mantener saludable al
estudiantes estudiantado
(D) Ofrecer recursos y dinero para promover la
enseñanza 5. Según el Secretario, ¿cuál es uno de los desafíos
existentes?
2. ¿Qué podemos inferir sobre la información del (A) Reconocer que las disparidades solo afectan
primer párrafo? a familias con altos ingresos
(A) Que el país ha pasado por una etapa (B) Hacer disponible el número de instituciones
dificultosa de estudios superiores
(B) Que el país enfrenta un descenso en (C) Proveer más asistencia económica para los
servicios médicos estudios superiores
(C) Que las dificultades económicas han (D) Aumentar el índice de estudiantes que se
mejorado gradúan
(D) Que las clases continuarán en las escuelas
6. ¿A qué se refiere el Secretario al decir que
3. ¿Qué información nos da el artículo sobre el las escuelas abren sus puertas “al aprendizaje
Secretario Cardona? presencial” (línea 12)?
(A) Que ha pasado por las mismas circunstancias (A) A la presencia de estudiantes en las escuelas
que otros padres (B) A la presencia de estudiantes en cursos
(B) Que ha trabajado en varias escuelas durante equilibrados
este período (C) A la variedad de cursos en las aulas
(C) Que agradece el trabajo que su familia ha (D) A la garantía de acceso a estudios
hecho por él preescolares
(D) Que le preocupa la inseguridad de su puesto
El Cementerio de los Libros Olvidados deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo
en las manos. De niño aprendí a conciliar el (40)
Línea Todavía recuerdo aquel amanecer en que
sueño mientras le explicaba a mi madre en la
mi padre me llevó por primera vez a visitar
penumbra de mi habitación las incidencias de
el Cementerio de los Libros Olvidados.
la jornada, mis andanzas en el colegio, lo que
Desgranaban los primeros días del verano de
había aprendido aquel día... No podía oír su voz
(5) 1945 y caminábamos por las calles de una
o sentir su tacto, pero su luz y su calor ardían (45)
Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un
en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe
sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla
de los que todavía pueden contar sus años con
de Santa Mónica en una guirnalda de cobre
los dedos de las manos, creía que si cerraba los
líquido.
ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde
(10) —Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo estuviese. A veces, mi padre me escuchaba (50)
puedes contar a nadie —advirtió mi padre—. desde el comedor y lloraba a escondidas.
Ni a tu amigo Tomás. A nadie. Recuerdo que aquel alba de junio me
—¿Ni siquiera a mamá? —inquirí yo, a desperté gritando. El corazón me batía en el
media voz. pecho como si el alma quisiera abrirse camino y
(15) Mi padre suspiró, amparado en aquella echar a correr escaleras abajo. Mi padre acudió (55)
sonrisa triste que le perseguía como una sombra azorado a mi habitación y me sostuvo en sus
por la vida. brazos, intentando calmarme.
—Claro que sí —respondió cabizbajo—. —No puedo acordarme de su cara. No puedo
Con ella no tenemos secretos. A ella puedes acordarme de la cara de mamá —murmuré sin
(20) contárselo todo. aliento. (60)
Poco después de la guerra civil, un brote Mi padre me abrazó con fuerza.
de cólera se había llevado a mi madre. La —No te preocupes, Daniel. Yo me acordaré
enterramos en Montjuïc el día de mi cuarto por los dos.
cumpleaños. Sólo recuerdo que llovió todo el Nos miramos en la penumbra, buscando
(25) día y toda la noche, y que cuando le pregunté palabras que no existían. Aquélla fue la primera (65)
a mi padre si el cielo lloraba le faltó la voz vez en que me di cuenta de que mi padre
para responderme. Seis años después, la envejecía y de que sus ojos, ojos de niebla y de
ausencia de mi madre era para mí todavía un pérdida, siempre miraban atrás. Se incorporó y
espejismo, un silencio a gritos que aún no había descorrió las cortinas para dejar entrar la tibia
(30) aprendido a acallar con palabras. Mi padre y luz del alba. (70)
yo vivíamos en un pequeño piso de la calle —Anda, Daniel, vístete. Quiero enseñarte
Santa Ana, junto a la plaza de la iglesia. El algo —dijo.
piso estaba situado justo encima de la librería —¿Ahora? ¿A las cinco de la mañana?
especializada en ediciones de coleccionista y —Hay cosas que sólo pueden verse entre
(35) libros usados heredada de mi abuelo, un bazar tinieblas —insinuó mi padre blandiendo una (75)
encantado que mi padre confiaba en que algún sonrisa enigmática que probablemente había
día pasaría a mis manos. Me crie entre libros, tomado prestada de algún tomo de Alejandro
haciendo amigos invisibles en páginas que se Dumas.
5. ¿Dónde había hecho amistades el narrador? 10. ¿Qué vio el narrador en los ojos del padre?
(A) En la iglesia (A) Una sensación de duda
(B) En los libros (B) Una gran nostalgia
(C) En las calles (C) Una actitud de desprecio
(D) En los colegios (D) Una curiosidad alarmante
Explora el concepto de flotabilidad Ayude a su pequeño a hacer su propia Al igual que el vidrio real, el vidrio
con esta demostración sorprendente. lámpara de lava con ingredientes de azúcar está hecho de pequeños
Los niños se sorprenderán al saber simples y no tóxicos. Este granos opacos que, cuando se
que, aunque una naranja se siente experimento explora dos principios derriten y se dejan enfriar, se
pesada, flota (hasta que le quitas científicos: densidad y polaridad. transforman en un tipo especial de
la piel) • Edades recomendadas: 6-8 años sustancia llamada sólido amorfo (¡y
• Edades recomendadas: 4-6 años en un postre delicioso!).
• Martes y jueves, 15:00 h.
• Edades recomendadas: 8-10 años
• Miércoles y viernes, 15:00 h.
• Salón Mario Molina, Sala 304
• Lunes y jueves, 15:00 h.
• Salón Mario Molina, Sala 303
• Salón Mario Molina, Sala 303
Estos talleres familiares tienen una duración de 45 minutos a una hora y promueven desafíos prácticos diseñados
para fomentar el aprendizaje intergeneracional y brindar oportunidades para el pensamiento y la expresión creativa.
El espacio es limitado; primero en llegar, primero en ser atendido. Puede inscribirse frente al laboratorio ‘Yo Soy
Científico’ en el tercer piso de la sucursal este del museo.
*Todas las instrucciones y materiales serán proporcionados por el museo. No hace falta traer nada. Las cámaras están
permitidas.
2. ¿Cuál es uno de los experimentos que se 5. Conseguiste la dirección electrónica del museo,
describe? ¿cuál sería una pregunta pertinente que les
(A) Cómo hacer que una naranja no se hunda podría hacer?
(B) Cómo proporcionar electricidad a una (A) ¿Es posible pagar con una tarjeta de
lámpara crédito?
(C) Cómo diseñar lámparas portátiles de (B) ¿A qué hora son los talleres para los
diferentes colores adultos?
(D) Cómo usar azúcar para hacer flotar una (C) ¿En qué piso se llevarán a cabo los talleres?
naranja (D) ¿Deberíamos llevar gafas protectoras?
La Universidad Central del Estado brinda acceso gratuito* a su curso en línea sobre el arte de hablar en público.
Obtenga habilidades
Archivo Editar críticasIrdea comunicación
Ver Favoritos oral con este curso introductorio, en su propio horario y a su
Ayuda
propio ritmo.
Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos
* Cualquier persona puede asistir como oyente a este curso de forma gratuita, independientemente de su afiliación
con la universidad. Sin embargo, si toma esta clase específicamente para cumplir con el requisito de graduación de la
universidad, se aplicará una pequeña tarifa.
** El tiempo previsto para realizar este curso es de 10 semanas. Sin embargo, este curso es a su propio ritmo y se
puede acceder por el tiempo que sea necesario.
Línea La primera noche que la vi fue en un baile; sonaron de una manera tan mágica a mis oídos (20)
ligera, aérea y fantástica como las sílfides, con que aún las escucho en este momento. Si esa
su hermoso y blanco rostro lleno de alegría y mujer en aquel acto me hubiera dicho: Yo te
de entusiasmo. La amé en el mismo momento, amo, Alfredo; si hubiera tomado mi mano helada
(5) y procuré abrirme paso entre la multitud entre sus pequeños dedos de alabastro y me la
para llegar cerca de esa mujer celestial, cuya hubiera estrechado; si me hubiera sido permitido (25)
existencia me pareció de ese momento que no depositar un beso en su blanca frente... ¡Oh!,
pertenecía al mundo, sino a una región superior; habría llorado de gratitud, me habría vuelto loco,
me acerqué temblando, con la respiración me habría muerto tal vez de placer.
(10) trabajosa, la frente bañada en un sudor frío... A poco momento, un elegante invitó a bailar
¡Ah!, el amor, el amor verdadero es una a Carolina. El cruel, arrebató de mi lado a mi (30)
enfermedad bien cruel. Decía, pues, que me querida, a mi tesoro, a mi ángel. El resto de la
acerqué y procuré articular unas palabras, y yo noche Carolina bailó, platicó con sus amigas,
no sé lo que dije; pero el caso es que ella con una sonrió con los libertinos pisaverdes; y para mí,
(15) afabilidad indefinible me invitó a que me sentase que la adoraba, no tuvo ya ni una sonrisa, ni
a su lado; lo hice, y abriendo sus pequeños labios una mirada, ni una palabra. Me retiré cabizbajo, (35)
pronunció algunas palabras indiferentes sobre el celoso, maldiciendo el baile. Cuando llegué
calor, el viento, etcétera; pero a mí me pareció a mi casa me arrojé en mi lecho y me puse a
su voz musical, y esas palabras insignificantes llorar de rabia.
1. ¿Qué piensa el narrador sobre Carolina cuando 4. ¿Cómo reacciona la muchacha a las palabras del
la ve por primera vez? narrador?
(A) Que es una gran artista (A) Cortésmente
(B) Que es una criatura casi celestial (B) Cruelmente
(C) Que es bastante insignificante (C) Avergonzadamente
(D) Que es bastante orgullosa (D) Emocionalmente
El pueblo de Colombia que celebra la Navidad en febrero y con un Niño Dios negro
Línea Los habitantes del pueblo de Quinamayó, departamento del Valle del Cauca, en la costa del Pacífico
de Colombia, celebran la Navidad en febrero con una procesión que incluye un muñeco de un Niño
Dios negro.
Los lugareños afrodescendientes dicen que la tradición se remonta a las épocas de la esclavitud,
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda
(5) cuando a sus ancestros les era prohibido conmemorar la Navidad el 24 de diciembre. Ellos escogieron
una fecha a mediados
Regresar de febrero —el
Siguiente Iniciotercer sábado del mes— una
Recargar tradición queDetener
Buscar se ha preservado
Favoritos
desde entonces.
Las celebraciones se llevan a cabo con teatralidad, disfraces de gran colorido, fuegos artificiales,
música y danza.
(10) “Las personas que nos esclavizaron celebraban en diciembre y a nosotros no se nos permitía tener
ese día libre, pero nos dijeron que escogiéramos otro”, contó el coordinador del evento Holmes
Larrahondo.
“En nuestra comunidad creemos que una mujer debe hacer ayuno durante 45 días después de dar a
luz, así que celebramos la Navidad no en diciembre sino en febrero, para que María pueda bailar con
(15) nosotros”, añadió Larrahondo.
Balmores Viáfara, un profesor de 54 años dijo al diario El Colombiano que, como resultado, el 24
de diciembre para él es “como cualquier otro día”, mientras que las Adoraciones del Niño Dios, como
se conocen las celebraciones, son “una fiesta” en la que “los negros celebramos adorando a nuestro
Dios, a nuestra manera”.
(20) Combinan creencias católicas, fruto de la evangelización, con otras formas de expresión y de
ritualidad que los esclavos trajeron de África.
Son “festejos de resistencia”, resaltó Viáfara a El Colombiano.
Como parte de las celebraciones, los lugareños van de casa en casa en romería “en busca” del Niño
Dios —que está representado por un muñeco de madera— cantando y bailando.
(25) Una vez se encuentra la estatua, es llevada en procesión por todo el pueblo por participantes de
todas las edades vestidos de ángeles y soldados, que finalmente lo colocan en el pesebre.
Bailarines interpretan una danza llamada la fuga, en la que se imitan los pasos arrastrados de los
esclavos encadenados.
Las festividades —que incluyen recitaciones conocidas como loas, baile y bebida— continúan
(30) hasta altas horas de la madrugada.
Durante el resto del año, el muñeco del Niño Dios está bajo custodia en la casa de una de las
aldeanas.
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 5. ¿Por qué escogieron febrero para la
(A) Presentar datos históricos sobre la Navidad celebración?
(B) Describir una celebración singular en (A) Para que pudieran organizar la celebración
Colombia adecuadamente
(C) Informar sobre las tradiciones de los (B) Para que no coincidiera con otra celebración
evangelizadores (C) Para que las condiciones climáticas fueran
(D) Refutar el propósito de ciertas fiestas mejores
navideñas (D) Para que ocurriera después de que María
terminara su ayuno
2. ¿Por qué celebran los afrodescendientes la
Navidad en febrero? 6. ¿Cómo es el 24 de diciembre para Balmores
(A) Porque les era inconveniente el día escogido Viáfara?
(B) Porque existían otras celebraciones en ese (A) Un día normal
mes (B) Un día de reflexión
(C) Porque trabajaban durante esa época (C) Un día de celebración
(D) Porque se les impedía celebrarla en (D) Un día de reminiscencia
diciembre
7. ¿Cómo podríamos caracterizar la celebración?
3. ¿Cuándo comenzó la tradición de los (A) Una fusión de diferentes creencias
afrodescendientes que presenta el artículo? (B) Una ceremonia solemne
(A) Durante la época cuando eran subyugados (C) Una celebración insignificante
(B) Durante la época cuando fueron (D) Una ceremonia controversial
emancipados
(C) Cuando sus ancestros quisieron preservar 8. ¿Qué responsabilidad tiene Mirna Rodríguez?
sus costumbres (A) Organizar la procesión del Niño Dios
(D) Cuando los evangelizadores llegaron a (B) Proveer vestidos para la próxima procesión
Colombia (C) Proteger el muñeco del Niño Dios
(D) Enseñar a los niños la historia de la
4. ¿Qué no les permitían a los esclavos? celebración
(A) Participar en ritos ancestrales
(B) Disfrutar del día de Navidad sin trabajo
(C) Celebrar fiestas en sus días libres
(D) Continuar las costumbres de sus ancestros
6. ¿Por qué se quedó perplejo Lucas al final de la 9. ¿Cómo nos presenta el narrador a Lucas al final
narración? del fragmento?
(A) Porque obtuvo lo que buscaba (A) Optimista
(B) Porque se sintió humillado (B) Aliviado
(C) Porque el señor desapareció (C) Engañado
(D) Porque recibió poco dinero (D) Indignado
Inventos Innovadores
2. ¿Qué podemos aprender al visitar el museo? 5. ¿Cuál sería una pregunta adecuada si usted
(A) Los resultados de experimentos sobre los quiere asistir a la exhibición?
hábitos sensoriales (A) ¿Existe la posibilidad de organizar una
(B) La explicación científica de la historia de visita con una guía del museo?
los inventos (B) ¿Por qué cierra el museo tan temprano los
(C) La experiencia y los fracasos de un grupo viernes y sábados?
de científicos (C) ¿Por qué no podemos estacionar cerca del
(D) La evolución de diez inventos ganadores de museo?
una competencia (D) ¿Estarán en persona todos los científicos
participantes?
3. ¿Qué técnica usa el anuncio para desarrollar
interés en la muestra?
(A) Describe cómo la exhibición afecta los
sentidos.
(B) Da información sobre el nuevo horario del
museo.
(C) Menciona algunos de los inventos
innovadores.
(D) Ofrece descuentos a los estudiantes de
ciencia.
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 5. ¿Qué conexión existe entre García Márquez y la
(A) Refutar los rumores sobre la separación de Universidad de Cartagena?
sus padres (A) Sirvió de presidente allí.
(B) Expresar agradecimiento a los habitantes de (B) Formó parte del profesorado allí.
Cartagena (C) Fue estudiante de derecho allí.
(C) Describir los esfuerzos de los hijos de (D) Conoció a su esposa allí.
García Márquez para reunir a sus padres
después de sus muertes 6. ¿Cómo fue la ceremonia cuando llevaron los
(D) Presentar las ideas de los hijos de García restos de García Márquez a Cartagena?
Márquez sobre la muerte de sus padres y su (A) Demasiado fúnebre
estancia en Cartagena (B) Un poco violenta
(C) Completamente privada
2. ¿Qué intentaban conseguir los hijos de García (D) Con un ambiente festivo
Márquez con la carta al rector de la Universidad
de Cartagena? 7. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “hasta
(A) Que se les permitiera trasladar los restos de altas horas de la noche” (líneas 24-25)?
su padre a México (A) Hasta muy temprano en la tarde
(B) Que pudieran llevar las cenizas de su madre (B) Hasta muy tarde en la noche
a Cartagena (C) Hasta la madrugada
(C) Que se organizara una celebración para (D) Hasta el día siguiente
honrar a sus padres
(D) Que pudieran organizar una ceremonia 8. ¿Con qué propósito querían recaudar fondos los
alegre para celebrar la vida de su padre hijos de García Márquez con sus propiedades?
(A) Para financiar el traslado de los restos de su
3. ¿Dónde quería ser enterrado García Márquez? madre
(A) En su pueblo natal, Aracataca (B) Para contribuir a proyectos en la
(B) En un pequeño pueblo cerca del Caribe universidad
(C) En su ciudad favorita, Cartagena (C) Para luchar contra la nutrición infantil
(D) En un centro histórico en México inadecuada
(D) Para apoyar los esfuerzos de erradicar la
4. ¿A qué se refiere el autor del artículo cuando violencia
dice “bajo la tutela de la universidad” (líneas
17-18)? 9. ¿Cómo podemos decir que se sentiría su hijo
(A) Bajo la financiación de la universidad Rodrigo si aceptaran su petición?
(B) Bajo la política de la universidad (A) Alarmado
(C) Bajo la publicidad de la universidad (B) Satisfecho
(D) Bajo la protección de la universidad (C) Resentido
(D) Optimista
Atentamente,
Ernesto A. Carbonell
Director
Escuela Secundaria de San Jorge
Gastronomía peruana: “Patrimonio que la gastronomía sea reconocida como nuestra (35)
cultural de las Américas” contribución regional al mundo”.
En la ceremonia, que se realizó en la sede
Línea En ocasión del inicio oficial del Año
principal de la OEA en Washington, DC y
Interamericano de la Cultura, la OEA declaró
en la que participaron altos funcionarios y
la gastronomía peruana “Patrimonio cultural
representantes de los países miembros de la (40)
de las Américas”. El galardón fue entregado
organización, reconocidos chefs peruanos
(5) por el Secretario General José Miguel Insulza
ofrecieron muestras de la cocina tradicional
al Ministro de Comercio y Turismo peruano,
de su país. El Perú es el primer país de
Eduardo Ferreyros.
la región que recibe dicho galardón, que
Dicho reconocimiento procura “destacar las
ha sido creado por la OEA con el fin de (45)
expresiones culturales que mejor representan
difundir el aporte cultural de las Américas
(10) el patrimonio de los países de este hemisferio”,
al mundo y de reafirmar su presencia en el
aseguró el Secretario General Insulza, quien
escenario internacional, desde una perspectiva
además expresó su complacencia de poder
dinámica, viva y en constante evolución. En
honrar a la gastronomía peruana, ya que “se ha
adelante el reconocimiento se otorgará a otras (50)
convertido en un enorme embajador y atractivo
manifestaciones culturales del continente.
(15) para este hermoso país y sigue siendo una
representación viva de su acervo cultural”. 1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo?
La gastronomía, destacó el máximo (A) Discutir el rechazo de las tradiciones
representante de la OEA, “no es solo la suma de gastronómicas europeas
sabores y productos, es el reflejo de la relación (B) Explicar la contribución de la OEA a la
(20) que nace entre el hombre y su medio, entre el gastronomía peruana
hombre, su tierra, su historia, su geografía, su (C) Reconocer el impacto cultural de la
gente, es el reflejo de los vínculos que crean los gastronomía peruana
individuos con su tierra, sus frutos, sus colores (D) Honrar a los funcionarios contribuidores
y sus costumbres”. a la gastronomía peruana
(25) Al recibir el premio, el ministro Ferreyros
recordó que la gastronomía del Perú “se 2. ¿Qué papel juega la gastronomía peruana
según el señor Insulza?
enriqueció a lo largo de la historia con las
(A) Evoca la memorias culinarias de un
tradiciones culinarias de las distintas colonias
Perú colonial.
afincadas en el territorio peruano, como la (B) Sirve de excelente emisario para
(30) italiana y la francesa, lo que dio lugar a nuevas beneficio del país.
recetas que expresan toda la creatividad de los (C) Representa los éxitos que ha tenido la
peruanos en su comida” y continuó diciendo gastronomía en el extranjero.
que “nos sentimos muy honrados de tener un (D) Trata de eliminar sus vínculos con el
lugar en el marco cultural de las Américas, de arte culinario de otros países.
¿POR QUÉ LOS MEXICANOS De acuerdo con Dávila Garibi, este uso
USAMOS TANTOS DIMINUTIVOS? excesivo del diminutivo –sin paralelo en otros (40)
países– se deriva del intercambio cultural
Línea Ahorita, casita, frijolitos, Diosito... Te contamos
durante los primeros años de la Nueva España.
la razón por la que los mexicanos usamos tantos
Sobre ello menciona:
diminutivos y por qué es importante preservarlos.
“El uso del diminutivo en México es
Los diminutivos en México tienen un valor
algo así como el pan de cada día. ¿Por (45)
(5) especial no sólo por provenir del náhuatl, sino
qué? Indudablemente –creo yo– debido a la
por el cariño, amor o respeto que expresan.
influencia del náhuatl en que tan profusamente
Los mexicanos somos conocidos
se usa el diminutivo y que necesariamente
mundialmente por nuestra amabilidad al
tuvieron que hablarlo los conquistadores
momento de hablar, la cual puede parecer un
españoles para comunicarse con los indios.” (50)
(10) vicio derivado del sometimiento colonial. Sin
embargo, no todas las expresiones del español El uso de diminutivos en el náhuatl
mexicano se derivan de una timidez frente al
El náhuatl es una lengua donde el uso del
interlocutor. Este es el caso de los diminutivos,
diminutivo tiene una vital importancia con
los cuales podrían ser una herencia del náhuatl.
distintas formas y sentidos. Generalmente a las
(15) De acuerdo con el artículo “Posible
palabras se les agregaba un sufijo que cambiaba (55)
influencia del náhuatl en el uso y abuso del
la significación, a la vez que volvía la voz un
diminutivo en el español de México” del gran
diminutivo. Por ejemplo, para mázatl, cuyo
especialista en culturas mesoamericanas José
significado es venado, podían generarse las
Ignacio Dávila Garibi, el uso del diminutivo en
siguientes opciones:
(20) el español de México podría ser semejante a las
formas lingüísticas del diminutivo en náhuatl. • A un venadito recién nacido o por (60)
Es común escuchar casi de forma abusiva lo menos de corta edad, se le llama
palabras como “frijolitos”, “casita”, “esposita”, mazaconetl (cervatillo).
etcétera, incluso cuando no corresponden con la • Mientras que un venado enano sería
(25) realidad física del objeto de referencia. mazatepito.
El uso del diminutivo es tal, que se llega • Si a cualquiera de ellos se le menciona (65)
respetuosamente o con amor: mazatzin.
a aplicar a los adverbios, generando palabras
• Si se trata de un animal mimoso: mazápil.
como “adiosito”, “favorcito” o “apenitas”.
Incluso palabras de mucho respeto como Dios La aplicación de los diminutivos es tan
(30) (“Diosito”) o madre (“madrecita”) son llevadas común en este idioma prehispánico, que se
al diminutivo sin que ello implique una falta aplica a topónimos. Por ejemplo: Mazapilco (70)
de respeto o disminución. Por el contrario, son (lugar de los venaditos).
formas que reflejan una mayor veneración, Aunque en el español actual utilizamos los
cariño y familiaridad. diminutivos en contexto de familiaridad, en el
náhuatl no es así, ya que existen palabras que
(35) Ahorita que lleguemos a casita vamos a
descansar un ratito y a comernos unos siempre son usadas con esta forma. Ejemplo (75)
frijolitos con tortillitas calientitas y una salsita de ello son los vocablos etzintli, frijolitos,
bien picosita que preparó mi madrecita. mimizton, gatito, tepitzin, tantito, etc.
Introducción
Belén Palanco, la autora del siguiente artículo, describe una manera alternativa para evitar el consumismo en la
Navidad. Proviene de la Agencia EFE, un portal de noticias en español.
RegalosEditar
Archivo solidarios
Ver enIr Navidad,
a Favoritosuna Ayuda
alternativa válida al consumismo que nos inunda
Línea Apadrinar
Regresar a un niño en Mozambique,
Siguiente Inicioadoptar un animal abandonado,
Recargar Buscar pagar una escuela o un pozo
Detener Favoritos
de agua en Sudán o comprar un vestido tejido por mujeres maltratadas son solo algunas de las
alternativas solidarias al consumismo que nos inunda en Navidad.
Por Navidad, las diversas ONG1 lanzan originales campañas, como regalar vacunas contra
(5) enfermedades mortales o bienes de primera necesidad como vacas, cabras, material escolar y pruebas
médicas a quien realmente lo necesita: los pobres del Tercer Mundo y muy especialmente los niños.
Subirse al tren de la solidaridad siempre es posible y, sobre todo, en Navidad. La forma de viajar
en ese tren tan especial es única: sentirse solidario y aceptar el reto de serlo, como ya lo hicieron
famosos como la actriz Audrey Hepburn, que durante tanto tiempo colaboró con UNICEF.
(10) El primer paso es decidir qué tipo de billete de tren se va a adquirir, si el que conduce a ser
el representante de una organización, o el que lleva a contribuir de manera puntual por Navidad
de diversas maneras: donando, regalando productos del denominado comercio justo o, incluso,
apadrinando a un niño o una familia.
En este especial tren no existen compartimentos de turista y primera clase, todos los viajeros son
(15) iguales, desde el voluntario anónimo hasta los famosos que colaboran desinteresadamente, como
la reina Rania de Jordania, los futbolistas Leo Messi y David Beckham, la cantante Shakira, o los
actores Orlando Bloom, Mia Farrow, Whoopi Goldberg y Susan Sarandon, entre otros.
Cada uno a su manera pelea por conseguir un mundo mejor. En la actualidad, cada hora mueren
más de 900 niños (menores de cinco años), lo que supone que en un año han muerto 7,6 millones de
(20) pequeños, según informes de la Organización Mundial de la Salud.
En Navidad, las organizaciones no gubernamentales lanzan nuevos productos con la sana finalidad
de recaudar dinero. Todas siguen la fórmula tradicional, que es la venta por Internet o en tiendas de
objetos marcados con el logo de la institución de la que se trate.
Entre esos artículos podremos adquirir, desde bolígrafos, gorras, tazas y camisetas, hasta productos
(25) de alimentación, ropa y complementos, la mayor parte de ellos fabricados en países en vías de
desarrollo y que se venden con la etiqueta de “Comercio Justo”.
1
Organizaciones No Gubernamentales
Introducción
Estos datos provienen de un análisis de 2021 titulado “Informe de Donaciones Benéficas” del Instituto BlackBaud.
El informe destaca las tendencias generales de los donantes estadounidenses.
Subsector Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Bienestar de los
5.7% 5.0% 7.0% 7.3% 6.6% 8.0% 6.9% 6.3% 6.8% 9.9% 9.9% 20.5%
animales
Medioambiente 6.6% 4.3% 4.4% 7.7% 5.3% 8.6% 7.1% 4.8% 10.0% 7.7% 11.4% 22.2%
Educación K–12 5.3% 4.3% 15.5% 5.7% 6.3% 11.1% 5.3% 4.7% 6.6% 6.5% 8.4% 20.1%
Investigaciones
6.2% 5.6% 8.8% 8.2% 5.7% 9.0% 5.4% 7.4% 6.7% 7.0% 12.4% 17.7%
médicas
1. ¿Cuál es el propósito del artículo? 4. ¿A qué se refiere la frase “El primer paso
(A) Dar a conocer las acciones de personas que es decidir qué tipo de billete de tren se va a
se preocupan por otros adquirir” [línea 10]?
(B) Ilustrar los fracasos de diferentes (A) Al tipo de organización que una persona
organizaciones para mejorar la salud quisiera representar
pública (B) A la clase de aportación que una persona
(C) Criticar cómo el consumismo afecta a las está dispuesta a dar
organizaciones benéficas (C) A la localidad donde le gustaría adoptar a
(D) Demostrar las mejoras de los pobres en el un niño
Tercer Mundo (D) A la clase de comercio con el que le
gustaría trabajar
2. ¿Qué técnica usa la autora para corroborar sus
ideas? 5. ¿Por qué declara la autora que “todos los
(A) Amplía comentarios de representantes de viajeros son iguales” [líneas 14–15]?
organizaciones. (A) Todos ayudan con el mismo propósito.
(B) Da ejemplos de los posibles regalos (B) Todos trabajan de manera anónima.
solidarios en la época navideña. (C) Todos escogen las mismas organizaciones.
(C) Explica la razón por las que muchos (D) Todos pertenecen a la misma organización.
contribuyen para erradicar la pobreza.
(D) Menciona a los famosos que viajan por los 6. Según el artículo, ¿por qué llaman a la venta de
países del Tercer Mundo. productos “Comercio Justo”?
(A) Los precios son razonables.
3. ¿Cuál de las siguientes frases transmite (B) Las ventas favorecen inmensamente la
la misma idea que “Subirse al tren de la economía.
solidaridad siempre es posible” [línea 7], tal (C) Su propósito es ayudar a los necesitados.
como se usa en el artículo? (D) Su finalidad es solamente emplear a los
(A) Los trenes tratan de fomentar la fraternidad. pobres.
(B) La solidaridad requiere compromiso.
(C) Viajar a un país en necesidad es
aconsejable.
(D) Animarse a cooperar es realizable.
Introducción
Este texto trata de Debora Fadul, chef guatemalteca. El artículo original fue publicado en el diario El País.
Fuente número 2
Introducción
Esta selección muestra los resultados de un estudio sobre la agricultura en Guatemala. Se publicó en el sitio web
Agrinotas.
300,000
200,000
143,009
92,368 72,368
100,000 56,855 53,527
0
Papa Tomate y Cebolla Zanahorias Brócoli Repollo Arveja
pimento China
Datos de: Agrinotas, Maga.gob.gt
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 3. Según el artículo, ¿a qué se refiere la palabra
(A) Describir la experiencia que se disfruta en “comensal” en la segunda frase del primer
un restaurante párrafo?
(B) Presentar los retos de cocinar con productos (A) A los clientes del restaurante
nutritivos (B) A los críticos de gastronomía
(C) Informar a los clientes sobre cómo deben (C) A los camareros del restaurante
ordenar sus platos (D) A los cocineros del restaurante
(D) Enumerar los cambios en la gastronomía
guatemalteca 4. Según el artículo, ¿por qué se llevan una mano
al corazón los empleados de su cocina?
2. Según el artículo, ¿cómo podemos describir una (A) Por su respeto a la chef
visita al restaurante de Debora Fadul? (B) Por su lealtad a su profesión
(A) Como una ceremonia ancestral (C) Por su sentido de orgullo
(B) Como una experiencia religiosa (D) Por su notable modestia
(C) Como una celebración notable
(D) Como una experiencia inquietante
DEL DIRECTOR
OFICINA DEL CENSO DE LOS EE.UU.
OFICINA DEL DIRECTOR
Washington, DC 20233-0001
DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE EE.UU.
Oficina del Censo de los EE.UU.
Administración de Economía y Estadística
Línea Estimado Residente:
La Oficina del Censo de los Estados Unidos está llevando a cabo una encuesta de gran importancia
conocida como la Encuesta sobre Fuentes de Ingreso y Participación en Programas de Asistencia
Económica (SIPP) y necesitamos su ayuda para asegurar que los datos que recopilemos sea
(5) información precisa. En las próximas semanas, un Representante de campo de la Oficina del Censo se
comunicará con su hogar con respecto a esta encuesta. Quiero hacerle saber que la participación de su
hogar en esta encuesta es extremadamente valiosa y le estamos muy agradecidos.
Esta encuesta produce datos que ayudan en la toma de decisiones sobre los programas
gubernamentales que atañen a millones de personas en los Estados Unidos. Por ejemplo, los que
(10) establecen las normas en el gobierno utilizan los resultados de la encuesta para evaluar las necesidades
futuras del Sistema de Seguro Social; evaluar los cambios y la efectividad de programas, tales como el
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria; y evaluar el efecto de los cambios en los seguros de
salud y el costo de servicios médicos. La Oficina del Censo necesita su ayuda para proveer información
precisa a sus funcionarios electos y para apoyar las mejoras a estos programas importantes.
(15) La participación de su hogar es esencial para asegurar que los datos de este estudio estén completos
y sean precisos. Se ha escogido su dirección para que represente a miles de hogares como el suyo.
Aunque no se le penaliza por no contestar alguna pregunta en este estudio voluntario, cada pregunta
que no conteste reduce sustancialmente la precisión de los resultados.
La Sección 182 del Título 13 del Código de los Estados Unidos nos autoriza a realizar este estudio.
(20) La Sección 9 del Título 13 estipula que toda la información sobre usted y su familia se mantenga
en estricta confidencialidad. Todo empleado de la Oficina del Censo, desde el Director hasta cada
Representante de campo, se compromete bajo juramento a mantener esta confidencialidad. Si un
empleado divulga alguna información que pueda identificarlo a usted o a su hogar, está sujeto a una
pena de cárcel, multa, o ambas.
(25) Encontrará información adicional al dorso de esta carta. Aprenda aún más en nuestro sitio en la
Red: www.sipp.census.gov/sipp/. Muchas gracias por su participación. Le estoy muy agradecido por
su ayuda.
(10) Gilberto Bosques, gran ejemplo de cónsul mexicano durante la Segunda Guerra Mundial
Corría el año de 1939, la República Española caía y la guerra continuaba por todo el resto de
Europa. En México, el entonces presidente Lázaro Cárdenas nombró a Gilberto Bosques cónsul
general en París. Poco tiempo después de ocupar su puesto en el extranjero, Bosques fue obligado a
salir de la ciudad debido a la ocupación alemana.
(15) Con la instrucción de establecer el consulado mexicano en donde no corriera peligro y pudiera
seguir operando, viajó al sur y después a la costa norte. Lo restableció primero en Bayona, pero
cuando el ejército nazi ocupó la zona, tuvo que trasladarse una vez más con su familia y el consulado
entero a Marsella, en el Mediterráneo, dentro de la zona del gobierno francés de Vichy.
PART A
que les permitían abandonar el país. En este caso el gobierno francés no se oponía a su salida pues
consideraban que se deshacían de un problema político. Por su parte el caso de los judíos fue más
complicado, pues a pesar de que el cónsul les otorgaba visas, no era fácil sacarlos de Francia debido a
la persecución de los Escuadrones de Protección nazis (Schutzstaffel).
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 3. ¿Qué tuvo que hacer Bosques cuando estaba en
(A) Enumerar los sacrificios de refugiados París?
durante la Segunda Guerra Mundial (A) Tuvo que irse a otra ciudad.
(B) Dar a conocer los esfuerzos de un (B) Tuvo que renunciar a su cargo.
diplomático mexicano para proteger a (C) Fue obligado a viajar a Alemania.
perseguidos (D) Fue obligado a modificar su puesto.
(C) Describir los efectos del franquismo a la
población mexicana de España 4. ¿Por qué tuvo que mudarse a Marsella?
(D) Discutir las diferentes investigaciones sobre (A) Porque la zona donde estaba fue invadida
un diplomático mexicano (B) Porque su familia no estaba a gusto
(C) Porque le temía al gobierno francés
2. ¿Qué le permitió hacer a Bosques por ser (D) Porque el consulado mexicano lo obligó
diplomático?
(A) Propagar información sobre las injusticias 5. ¿Cómo cambió la misión de Bosques?
durante la guerra (A) Ayudó a otros grupos en peligro.
(B) Establecer varios consulados en las zonas (B) Se hizo residente de Francia.
ocupadas por los nazis (C) Regresó a México inesperadamente.
(C) Darles visas a los militares mexicanos que (D) Huyó del régimen franquista.
luchaban en la guerra
(D) Darles documentos oficiales a los
refugiados para vivir en México
Imaginar América Latina Picchu está ubicado en una cima, a 2350 metros
de altura, entre los Andes y la selva. Alrededor
Línea ¿Qué hace un viajero cuando no puede viajar?
solo vemos montañas cubiertas de vegetación
Imagina paisajes, escucha historias y se
y abismos. Dos montañas dominan el paisaje,
deja llevar por los sonidos, los olores y los
como centinelas de la ciudad-santuario: el (40)
sabores de un mundo por conocer. El filósofo
Huayna Picchu (“Pico Nuevo”) y el Machu
(5) Immanuel Kant nunca salió de Königsberg,
Picchu (“Pico Viejo”). El poeta chileno Pablo
pero conoció el mundo a través de sus lecturas
Neruda, en su poema Alturas de Machu Picchu,
y de los relatos de los viajeros que recibía en
escribió versos que describen bien la sensación
su casa. A continuación, les presentamos un
que invade al viajero: “Alta ciudad de piedras (45)
relato latinoamericano para que vean, oigan
escalares”, “Madre de piedra, espuma de los
(10) e imaginen América Latina sin moverse de
cóndores”, “Alto arrecife de la aurora humana”.
su casa.
A Neruda lo sobrecogió lo que a cualquier
viajero sobrecoge: la altura, el paisaje y la
Machu Picchu: alta ciudad de piedras ciudad de piedra, que parece mitológica. (50)
A las ruinas incas de Machu Picchu siempre Machu Picchu tuvo su época de esplendor
se viaja primero con la imaginación. Su en el siglo XV, bajo el dominio del emperador
(15) popularidad es tan grande que todos las hemos inca Pachacútec. Formaba parte de la serie de
visitado ya a través de una foto, un libro o un pucarás (fortalezas) y tambos (posadas) que se
reportaje en Internet. Solo posteriormente, si hallaban a lo largo de la red de caminos incas, (55)
tenemos suerte, cumplimos el sueño de estar y sirvió como lugar de retiro del inca. Quizá su
ahí en cuerpo y alma. De hecho, su descubridor inaccesibilidad lo salvó de la destrucción de los
(20) oficial, el profesor norteamericano Hiram conquistadores españoles.
Bingham, soñó también con Machu Picchu En una de las elevaciones de la ciudad, se
antes de ver por primera vez la ciudad en 1911. halla el famoso intihuatana, un reloj solar de (60)
Estando en Estados Unidos, Bingham soñaba piedra de 1,80 metros de altura. Es quizá la
con descubrir Vilcabamba, la “ciudad perdida construcción más llamativa de las ruinas. Parece
(25) de los incas”. Se la imaginaba cubierta por la un altar (¿para sacrificios u ofrendas?) o tal
maleza, entre las montañas y la selva. No sabía vez una plataforma para que despeguen los
que medio siglo antes (en 1867) un ingeniero famosos new age, como Shirley MacLaine o (65)
alemán ya la había descubierto, de casualidad: Cameron Díaz, ambas reconocidas adoradoras
Rudolph August Berns, que se rebautizó a de los poderes mágicos de Machu Picchu.
(30) sí mismo, en español, Augusto; aunque su Precisamente la fama de Machu Picchu ha sido
descubrimiento pasó casi inadvertido. su talón de Aquiles. En el año 2000, mientras se
Machu Picchu no defrauda. Siempre excita filmaba un anuncio, una grúa cayó sobre el reloj (70)
y rebasa nuestra imaginación. Lo primero solar y partió el gnomon o indicador de piedra.
que nos deja sin aliento (y no solo por la falta Restaurado, ha vuelto a amarrar (huatana) el sol
(35) de oxígeno) es el vertiginoso paisaje. Machu (inti), ahora con una visible grieta.
Dulces picositos, otra aportación mexicana al mundo: En distintas partes del planeta
se maravillan de que comamos estas golosinas
Línea El mexicano le pone chile a todo, hasta a sus dulces. Tamarindos, chamoy, chile piquín en polvo con
limón, chicles picantes, gomitas, frituras y salsas agridulces son parte del menú de golosinas que
disfrutamos chicos y grandes en México, que sin embargo, al ser llevados a otros países provocan
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda
miradas de extrañeza y hasta repulsión, incluso antes de llegar a probarlos.
(5) Basta darse una
Regresar vuelta por el canal
Siguiente InicioReact en YouTube,
Recargar en el que en uno de sus
Buscar videos dan a un
Detener Favoritos
grupo de niños diferentes bocadillos hechos en México y su reacción al probar los productos con
chiles es hilarante.
“Oh no, bro… esto luce picante” o “Tengo miedo de comer esto” son las primeras impresiones de
los niños extranjeros al enfrentarse a un plato de Takis, un Pulparindo o una paleta de mango cubierta
(10) con chile.
Sin embargo, hay quienes han logrado posicionar estos dulces entre los consumidores
estadounidenses. Paty Pérez nació en el Estado de México y se fue a radicar a Anaheim, California,
hace casi 20 años. Su fascinación por el Miguelito y los dulces de pulpa de tamarindo la hacían
regresar año con año a México para surtirse.
(15) “Allá se pueden encontrar algunos dulces de chile, pero no saben igual. No hay como los
tamarindos de acá… Sobre todo los de Acapulco. No sé qué tienen pero me encantan. También el
Miguelito, allá se consigue uno envasado pero sabe a pura azúcar con sal”, cuenta en entrevista
telefónica con El Sol de México.
Paty cuenta que a los pocos meses de llegar a Estados Unidos, a la dueña de la casa en la que
(20) trabajaba le entró curiosidad sobre los dulces que comía. Se trataba de un Pulparindo que con gusto
le compartió y desde ese momento la mujer estadounidense quedó enganchada.
“Primero puso cara como de asco, pero lo saboreó bien y le gustó tanto que cada vez que venía a
México o pedía que mi familia me mandara dulces, la señora pedía una caja para ella”.
Los dulces con chile se están haciendo de tanta popularidad que los dueños de restaurantes de
(25) comida mexicana incluyen como postre dulces típicos de chile y en algunos de sus locales hasta
los venden.
En México, el menú de dulces con chile no es estático. Cada vez más se suman variedades de
postres con este ingrediente, como la nieve de picafresa, barras de chocolate con chile, mermeladas
de fruta con chipotle o chile habanero y un largo etcétera que lo mismo se pueden consumir solos o
(30) como ingredientes de platillos más elaborados.
4. ¿Con qué propósito viajaba Paty Pérez a 9. Al final del artículo, ¿qué técnica usa el autor
México? para enfatizar la popularidad del chile?
(A) Para comprar dulces (A) Enumera los ingredientes de los dulces.
(B) Para visitar a Miguelito (B) Explica la elaboración de los postres.
(C) Para buscar consumidores (C) Explica el menú de algunos restaurantes.
(D) Para ver a su familia (D) Enumera nuevos tipos de dulces.
Línea Una mañana sonó el timbre de la puerta de Un día en que oí a Cristina exclamar con un
la calle. Yo estaba afeitándome y oí la voz de aire enigmático:
Cristina. Cuando concluí de afeitarme, mi —Sospecho que estoy heredando la (40)
mujer ya estaba hablando con la intrusa. Por la vida de alguien, las dichas y las penas, las
(5) abertura de la puerta las espié. La intrusa tenía equivocaciones y los aciertos. Estoy embrujada
una voz tan grave y los pies tan grandes que —fingí no oír esa frase atormentadora. Sin
eché a reír. embargo, no sé por qué empecé a averiguar en
—Si usted vuelve a ver a Daniel, lo pagará el barrio quién era Violeta, dónde estaba, todos (45)
muy caro, Violeta. los detalles de su vida.
(10) —No sé quién es Daniel y no me llamo
Violeta —respondió mi mujer. 1. ¿Qué reacción tuvo el narrador cuando vio a
—Usted está mintiendo. la intrusa?
—No miento. No tengo nada que ver con (A) Le irritó su presencia.
Daniel. (B) Le trajo malos recuerdos.
(C) Empezó a temer un enfrentamiento.
(15) —Yo quiero que usted sepa las cosas como
(D) Encontró su apariencia cómica.
son.
—No quiero escucharla. 2. ¿Qué podemos deducir de la conversación
Cristina se tapó las orejas con las manos. que tenían las dos mujeres?
Entré en el cuarto y dije a la intrusa que se (A) La intrusa estaba celosa.
(20) fuera. De cerca le miré los pies, las manos y (B) Violeta le debía dinero.
el cuello. Entonces advertí que era un hombre (C) El narrador era infiel.
disfrazado de mujer. No me dio tiempo (D) Daniel era amigo del narrador.
de pensar en lo que debía hacer; como un
relámpago desapareció dejando la puerta 3. ¿De qué se dio cuenta el narrador cuando se
(25) entreabierta tras de sí. acercó a la intrusa?
No comentamos el episodio con Cristina; (A) De que era alguien a quien conocía
jamás comprenderé por qué; era como si (B) De que era algo imaginario
(C) De que no era tan antipática
nuestros labios hubieran estado sellados
(D) De que no era lo que aparentaba
para todo lo que no fuese besos nerviosos,
(30) insatisfechos o palabras inútiles. 4. ¿Qué significa la frase “era como si
En aquellos días, tan tristes para mí, a nuestros labios hubieran estado sellados
Cristina le dio por cantar. Su voz era agradable, para todo lo que no fuese besos nerviosos,
pero me exasperaba, porque formaba parte de insatisfechos o palabras inútiles” [líneas
ese mundo secreto, que la alejaba de mí. ¡Por 27–30]?
(35) qué, si nunca había cantado, ahora cantaba (A) Estaban verdaderamente enamorados.
noche y día mientras se vestía o se bañaba o (B) Temían revelar al culpable del crimen.
cocinaba o cerraba las persianas! (C) Evitaban hablar del incidente.
(D) Se sentían aliviados por el incidente.
Novedades
INFORMES E INSCRIPCIÓN: TALLER INTERNACIONAL CON
www.lpi.com.ar EL MAESTRO JUAN CRISTÓBAL
[email protected] BOTERO (COLOMBIA) viernes 12 de abril.
11 a 13 h y 14 a 16 h La SEDE Teatro.
(Sarmiento 1495) descuento con la entrada de
IMPREVISIBLES DEL VIERNES
El Taller Intensivo impartido por el director colombiano Juan Cristóbal Botero abordará la estructura del Teatro Playback,
técnicas de impro para la narración de historias reales, espontaneidad, escucha, aceptación, exteriorización de los
sentimientos, construcción física de espacios.
El Teatro Playback es una forma de improvisación teatral basado en historias reales, sentimientos, sueños, recuerdos de
los espectadores. Emergió desde el movimiento de teatro experimental, el psicodrama y la tradición oral. Este es un teatro
fundamentado en la idea de que es necesario escucharnos a niveles profundos para lograr una transformación personal y
social.
Informes e inscripción: [email protected]
MATCH INTERNACIONAL
Humor improvisado en competencia
ARGENTINA vs. COLOMBIA
IMPROGOL, el nuevo formato de la Impro Nacional, se estrena en la tradicional calle Corrientes de Buenos Aires con
un partido internacional. Una cancha de fútbol, dos equipos vestidos como futbolistas, un divertido árbitro y el público
decidiendo al ganador son los condimentos de este espectáculo.
Las clásicas improvisaciones con estilo combinadas con los juegos de impro, en cuya investigación fuimos pioneros a
partir de 2002, dan por resultado un formato único que es una combinación perfecta entre los clásicos Match de Impro y
Theatresports. Una función especial del elenco de lujo de IMPREVISIBLES, que en esta ocasión será Selección Nacional:
Los experimentados Cachi Bratoz, Gustavo Sosa, Jorgelina Uslenghi y Caro Chande como invitada especial. En el otro
banco jugará el grupo La Solución Impro de Colombia dirigido por Juan Cristóbal Botero. Dirección e histriónico
arbitraje: Ricardo Behrens.
1. ¿Cuál es el propósito principal del anuncio? 5. ¿Qué tarea tendrán las personas que asistan a la
(A) Informar los cambios del formato de una presentación?
función teatral (A) Escoger a los futbolistas de cada equipo
(B) Anunciar un taller de improvisación teatral (B) Investigar quién es el árbitro
innovador (C) Seleccionar el equipo vencedor
(C) Promocionar un partido de fútbol al aire (D) Decidir cuánto dura la presentación
libre
(D) Reproducir un partido de fútbol clásico 6. ¿Qué beneficio recibirán las personas que
asistan al show del viernes?
2. ¿Qué oportunidad ofrece la Liga Profesional de (A) La mitad de precio para el taller
Improvisación? (B) Descuentos en viajes internacionales
(A) Acudir a obras de teatro clásico (C) Entrada gratis a todas las presentaciones
(B) Asistir a clases con un personaje reconocido (D) Reservas por adelantado a cualquier show
(C) Escuchar narraciones de hoy en día
(D) Participar en escribir obras de teatro 7. Si necesitas más información sobre el taller que
ofrecen, ¿cuál sería la pregunta más apropiada
3. ¿Cómo se podría caracterizar el Teatro para enviarle a la persona cuya dirección de
Playback? correo electrónico aparece en el anuncio?
(A) Escandaloso (A) ¿Por qué no podemos hacer reservaciones
(B) Tradicional de antemano?
(C) Nostálgico (B) ¿Puedo asistir al taller aunque no sea uno de
(D) Auténtico sus seguidores?
(C) ¿Se necesita algún tipo de experiencia en el
4. En el Match Internacional, ¿cómo será el teatro para participar?
escenario donde actuarán los participantes? (D) ¿Dónde puedo encontrar un uniforme de
(A) Como un campo deportivo futbolista para el show?
(B) Como una plaza tradicional
(C) Como un estadio destruido
(D) Como una pista de patinaje
Línea Llegó a Barcelona en la noche del veintisiete de esa noche. El recepcionista le comentó que él
julio y llovía. Bajó del tren y al ver en su reloj era el propietario de esa pensión, el dueño de (20)
que eran las once de la noche, se convenció todos los cuartos de esa pensión, de todas las
de que tendría que dormir en la calle. Al salir mesas del comedor de esa pensión y después le
(5) de la estación empezaron a aparecer ante sus dijo que no había nada para él, que sólo había
ojos los letreros que anunciaban las pensiones, un cuarto con dos camas para dos personas.
los hostales, los albergues. Se dijo “No hay Sebastián inició la más grande requisitoria (25)
habitación para usted” en la puerta de cuatro contra todas las pensiones del mundo: a él que
pensiones, pero se arrojó valientemente sobre era un estudiante extranjero, a él que estaba
(10) la escalera que conducía a la quinta pensión enfermo, resfriado, cansado de tanto viajar, a él
que encontró. Perdió y volvió a encontrar que tenía su pasaporte en regla (lo perdió y lo
su pasaporte antes de entrar, y luego avanzó volvió a encontrar), a él que venía en busca de (30)
hasta una especie de mostrador donde un descanso, de sol y del Quijote, se le recibía con
recepcionista lo podría estar confundiendo con lluvia y se le obligaba a dormir en la intemperie.
(15) un contrabandista. Quería, de rodillas, un cuarto “Calma, calma, señor”, dijo el propietario-
para varios días porque en Barcelona se iba a recepcionista, “no se desespere, déjeme
encontrar con los Linares, porque estaba muy terminar: voy a llamar a otra pensión y le voy a (35)
resfriado y porque ahora tenía que dormir bien conseguir un cuarto”.
1. ¿Qué problema tiene Sebastián al llegar a 4. ¿Por qué no le quiere alquilar la habitación a
Barcelona? Sebastián el recepcionista?
(A) No puede encontrar a sus amigos. (A) Porque Sebastián es un estudiante
(B) No tiene donde hospedarse. extranjero
(C) Ha llegado después de la medianoche. (B) Porque Sebastián está enfermo y de mal
(D) Tiene mucha hambre. humor
(C) Porque cree que Sebastián es contrabandista
2. ¿A qué se refieren las palabras “las pensiones, (D) Porque el cuarto que tiene es para más de
los hostales, los albergues” [líneas 6–7]? una persona
(A) A los lugares que quiere visitar
(B) A los lugares donde se puede hospedar 5. Entre otras cosas, ¿con qué motivo ha venido
(C) A los tipos de habitaciones que están Sebastián a Barcelona?
disponibles (A) Para reunirse con una familia
(D) A los malestares que lo están afectando (B) Para buscar su pasaporte
(C) Para concluir unos negocios
3. ¿Cómo se siente Sebastián al llegar a la quinta (D) Para recobrar la salud
pensión?
(A) Entusiasmado
(B) Avergonzado
(C) Agotado
(D) Ensimismado
Introducción
Este texto trata de los planes para la construcción de un tren en México. Fue escrito por Fernando Briones para la
revista Ecos.
Fuente número 2
Introducción
Este gráfico muestra las opiniones de las personas afectadas por la construcción de un tren en México.
Los empresarios 81 4 10 5
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 3. Según el artículo, ¿qué opinan los críticos sobre
(A) Describir las controversias de la los planes del presidente de México?
construcción de un tren (A) Que ayudan solo a la clase alta
(B) Presentar las razones por las que la (B) Que los resultados serán insignificantes
población se empobrece (C) Que están basados en modelos anticuados
(C) Discutir los esfuerzos de los indígenas para (D) Que los planes afectarán la industria
apoyar la construcción de un tren turística
(D) Aclarar el impacto ambiental existente a
causa de la construcción de un tren 4. Según el artículo, ¿cómo podríamos caracterizar
el proyecto del tren maya?
2. Según el artículo, ¿qué contradicción existe en (A) Lucrativo
el sureste mexicano? (B) Desastroso
(A) A pesar de ser popular con los turistas, no (C) Alabado
beneficia a la población económicamente. (D) Polémico
(B) A pesar de ser popular con los turistas, no
ofrece las comodidades necesarias. 5. Según el artículo, ¿por qué parece estar
(C) El turismo es popular con los habitantes, preocupado el público?
pero desconocido a nivel mundial. (A) Por el costo excesivo de la construcción del
(D) El desarrollo regional está presente, pero ha proyecto
aumentado la pobreza. (B) Por los obstáculos que presenta la ejecución
del proyecto
6. ¿Cuál es una de las opiniones y críticas que 11. Según el gráfico, ¿qué podemos concluir acerca
menciona el artículo sobre el proyecto? de las opiniones de los participantes en la
(A) El rápido aumento de turistas en el área encuesta?
(B) La limitación del uso de la energía eléctrica (A) Que los empresarios serán los más
(C) El aumento excesivo de los impuestos de la perjudicados de todos los sectores
zona (B) Que las comunidades indígenas y los
(D) La falta de consulta con los grupos empresarios serán igualmente perjudicados
ambientalistas (C) Que los gobiernos locales recibirán menos
beneficios que el gobierno federal
7. Según lo que dicen algunos analistas en el (D) Que las comunidades indígenas serán las
artículo, ¿por qué no es exacto denominar el que menos se beneficiarán
proyecto “Tren Maya”?
(A) Porque lo ven como una explotación del 12. Según el gráfico, ¿cuál es la opinión pública en
ancestro indígena general sobre el tren?
(B) Porque representa una visión errónea de los (A) Será perjudicial para la economía.
gobernantes (B) Será ventajoso para todos los sectores.
(C) Porque lo consideran un obstáculo a la (C) Será ineficaz para las necesidades de la
expansión urbana población.
(D) Porque ignora los intereses del grupo (D) Será más perjudicial que beneficioso para
dominante el área.
8. Según el artículo, ¿qué sugiere la pregunta que 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería
hace el autor al final del artículo? apropiada acerca del gráfico?
(A) Que el verdadero objetivo del proyecto es (A) El gráfico rechaza las preocupaciones de los
ignorado grupos en el artículo.
(B) Que la construcción del proyecto está en (B) El gráfico acentúa las preocupaciones de los
duda grupos en el artículo.
(C) Que las ganancias para el presidente serán (C) Las opiniones expresadas en el gráfico están
mínimas basadas en información incorrecta.
(D) Que el éxito del proyecto se desconoce (D) Las opiniones expresadas en el artículo han
sido influenciadas por el gobierno.
9. Según el artículo ¿cuál sería una inferencia
válida sobre el proyecto? 14. Al escribir un informe sobre el mismo tema
(A) Que su futuro es inseguro tratado en el artículo y el gráfico, ¿qué título
(B) Que continuará siendo controversial podrías poner a tu informe?
(C) Que los grupos ambientalistas tendrán éxito (A) El impacto del transporte público en las
(D) Que los habitantes de la región se economías locales
beneficiarán (B) La importancia del transporte público en las
elecciones de gobiernos locales
10. ¿Qué información presenta el gráfico? (C) Los beneficios de la privatización del
(A) Si la construcción del tren empleará a transporte público
personal de diferentes sectores (D) El rol de los empresarios en la construcción
(B) Si el tren atenderá adecuadamente a las del transporte público
necesidades de diferentes sectores
Línea Mi vida transcurría monótonamente, pues tengo 2. ¿Qué le parece imposible a la narradora?
un testigo constante que me prohíbe la felicidad: (A) Que el doctor se sintiera tan joven
mi dolencia. El doctor Edgardo es la única (B) Que el doctor fuera tan viejo
persona que lo sabe. (C) Que el doctor rehusara tratar su mal
(5) Hasta el momento de conocerlo viví (D) Que el doctor supiera tanto
ignorando que algo dentro de mi organismo me
3. ¿De qué se ha enterado la narradora?
carcomía. Ahora conozco todo lo que sufro:
(A) De que la edad no afecta los conocimientos
el doctor Edgardo me lo ha explicado. Es mi
(B) De que los ancianos saben mucho
naturaleza: Algunos nacen con ojos negros, (C) De que su apariencia lo hace lucir más viejo
(10) otros con ojos azules. (D) De que la juventud se debe disfrutar
Parece imposible que siendo tan joven sea tan
sabio; sin embargo, me he enterado de que no 4. ¿Qué le trata de comunicar el doctor a la
se precisa ser un anciano para serlo. Su piel lisa, narradora?
sus ojos de niño, su cabellera rubia, ensortijada, (A) Que ella debe quedarse en su casa
(15) son para mí el emblema de la sabiduría. (B) Que ella funciona como un reloj
Hubo épocas en que lo veía casi todos los (C) Que él necesita tenerla cerca siempre
días. Cuando yo estaba muy débil venía a mi (D) Que él puede tratarla sin verla
casa a verme. En el zaguán al despedirse me
besó varias veces. Desde hace un tiempo me 5. ¿Con qué propósito usa el doctor el ejemplo del
reloj?
(20) atiende sólo por teléfono.
(A) Para exigirle que se aleje de él
—Qué necesidad tengo de verla si la conozco
(B) Para describir el efecto de su voz
tanto: es como si tuviera su organismo en mi (C) Para demostrar lo familiarizado que él está
bolsillo, como el reloj. En el momento en que con ella
usted me habla puedo mirarlo y contestar a (D) Para convencerla de que está perdiendo el
(25) cualquier pregunta que me haga. tiempo
Le respondí:
—Si no necesita verme, yo necesito verlo a 6. ¿Qué trata de hacer el doctor al final
usted. del fragmento?
A lo que replicó: (A) Darle esperanza a la narradora
(30) —¿Mi retrato y mi voz no le bastan? (B) Buscar una excusa para no verla
(C) Poner un final a su matrimonio
1. ¿Qué le ha explicado el doctor Edgardo a la (D) Animar a la narradora para que lo vea
narradora?
(A) Que no le debe confiar su dolencia a 7. ¿Cuál parece ser el propósito del autor en este
nadie fragmento?
(B) Que el color de sus ojos pudiera (A) Explicar las dificultades de una diagnosis
cambiar (B) Mostrar una relación complicada
(C) Que no puede cambiar su manera de ser (C) Poner a prueba la importancia de la edad
(D) Que la naturaleza modifica lo que (D) Describir lo que representa la felicidad
somos
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 4. ¿Qué ofrece el museo para los amantes de la
(A) Notificar al público sobre el estreno de una música de hoy?
nueva exposición (A) Una comparación con la música tradicional
(B) Discutir el impacto de la música en la (B) Lo más moderno en el ámbito musical
historia de Puerto Rico (C) Los grandes representantes de la tradición
(C) Anunciar la inauguración de un nuevo operística
museo de la música (D) La crónica de las influencias musicales de
(D) Describir los diferentes artículos otros países
relacionados con la música puertorriqueña
5. ¿Qué es el cuatro?
2. ¿Qué podemos inferir sobre las declaraciones (A) Un estilo de música tradicional que ha
del autor al principio del artículo? llegado hasta hoy
(A) Que las tradiciones musicales no reciben la (B) La artesanía representada en los
atención que merecen instrumentos musicales
(B) Que los sonidos de la música puertorriqueña (C) Los músicos que han revivido la música
se aprecian mejor en el museo folclórica
(C) Que el museo parece ser pasado por alto por (D) El instrumento que es insignia de la música
los visitantes a la isla tradicional
(D) Que la colección de instrumentos solo
representa la música de hoy 6. ¿Qué caracteriza los instrumentos fabricados
por Carmelo Martel Luciano?
3. ¿Cómo son los instrumentos usados por los (A) Sus diseños únicos
taínos? (B) Sus formas geométricas
(A) Primitivos (C) Los materiales que usa
(B) Revolucionarios (D) Las escenas típicas que ilustran
(C) Innovadores
(D) Defectuosos
Línea Anduve un largo trecho del angosto pasillo Mientras la abría, le pregunté:
y me detuve frente a la puerta de su cuarto. —La chica del cuarto piso, de cabello oscuro
No se filtraba luz por debajo, ni se percibía y corto, buena figura... ¿Cuándo salió? (25)
ningún ruido. La golpeé suavemente y, al El hombre miró el billete que sobresalía de la
(5) no obtener respuesta, aumenté la fuerza de cartera.
mis golpes. Pero ella ya no estaba allí. La —Me gustaría ayudarle —dijo—. Siempre
cerradura era simple y se abrió sin demasiadas me gusta ayudar en estos casos. Pero no la vi.
dificultades para darme paso a la habitación No vi a ninguna chica esta tarde. (30)
vacía y levemente desordenada donde aún —Al menos, debió verla entrar —indiqué—.
(10) flotaba el olor de su perfume. Excepto ese Yo estaba afuera cuando ella entró aquí. Haga
olor, no había dejado nada. Revolví el cuarto un esfuerzo, debió de salir hace poco, con una
con obstinación y deshice la cama en busca maleta.
de un objeto olvidado, convencido de que la —Pagó la cuenta esta mañana —dijo el (35)
gente siempre olvida algo en los hoteles, sobre hombre, encogiéndose de hombros—. Le
(15) todo si sale de ellos huyendo. Bajé al vestíbulo dije que podía quedarse un día más. Me gusta
de mal humor porque el tiempo corría a más ayudar, ya se lo he dicho. Pero no la he visto
velocidad que yo. Los inquilinos que minutos esta tarde.
antes se quejaban de la tormenta con el conserje Me alejaba, desesperado por su colaboración, (40)
habían desaparecido. Se habían refugiado en cuando me hizo un gesto.
(20) sus pequeñas habitaciones o habían decidido —Pudo salir por la puerta de atrás
andar bajo la lluvia. Me dirigí al conserje con la —susurró—. No es lo normal, pero...
cartera en la mano.
1. ¿Por qué aumentó la fuerza de sus golpes el 3. ¿Qué trata de comunicar el autor cuando dice
narrador? “aún flotaba el olor de su perfume” [líneas
(A) Porque nadie le contestaba 9-10]?
(B) Porque le molestaba el silencio (A) Que la mujer había estado allí hacía poco
(C) Porque quería hacerle daño a alguien (B) Que la habitación olía mal
(D) Porque hacía falta más luz en el cuarto (C) Que el perfume era demasiado desagradable
(D) Que el perfume había asustado a la gente
2. ¿Qué buscaba el narrador cuando entró en la
habitación? 4. ¿Qué insinúa el narrador sobre la mujer cuando
(A) Una botella de perfume dice “sobre todo si se sale de ellos huyendo”
(B) Algo que él había olvidado [líneas 14–15]?
(C) Algún rastro de la mujer (A) Que ella está completamente confundida
(D) La llave de la puerta (B) Que ella pronto llegará a su destino
(C) Que ella está molesta con la gente
(D) Que ella quiere escapar de alguien o algo
Línea Un día Ana, la mujer que lo atendía, fue delicadísima que la abría apenas. Algo más
al cuarto a llevarle el almuerzo. La puerta había variado: la puerta, la hermética puerta
estaba cerrada, pero ella oyó voces vagas, un cerrada, estaba entreabierta. Nora supo, todavía
fragmento de conversación deshilvanada. Pensó confusa pero inexorablemente, que Lucio había
(5) que Nora habría llegado sin que ella lo notara. iniciado el viaje. (45)
Cuando golpeó la puerta, las voces, del otro Nadie volvió a verlo y, años después, cuando
lado, cesaron. Dentro del cuarto, Lucio, solo, vendieron la casa de Belgrano, advirtieron que
sentado frente a su cuadro, lo miraba fijamente. el cuadro también había desaparecido. Las
Llegó el invierno. Las palmeras altas y frías muletas, la manta, los lápices, los óleos, los
(10) anunciaban el viento. Desde la muerte de la dibujos, todo, estaban en el cuarto donde había (50)
abuela, Lucio había adelgazado mucho; sus vivido Lucio.
manos habían tomado el color del marfil viejo.
Nora, preocupada, había querido llevárselo 1. ¿Qué pensó Ana cuando fue a llevarle el
al campo, pero él se había negado en forma almuerzo a Lucio?
(15) rotunda, porque —agregó— estaba preparando (A) Que Lucio ya había almorzado
un viaje más importante. No quiso dar más (B) Que había otra persona con él
(C) Que Nora la había oído entrar
detalles. En realidad, no hacía nada, no
(D) Que su presencia no era bienvenida
dibujaba, no pintaba, no leía, casi no comía,
parecía no vivir. Sus horas se iban frente al 2. ¿Qué supo Ana una vez que entró al cuarto?
(20) cuadro, mirando la tela. A veces no se daba (A) Que Nora ya había llegado
cuenta de que en el cuarto no había luz; del (B) Que Lucio no la podía ver
crepúsculo pasaba a la oscuridad y a la noche, (C) Que las voces venían de otro cuarto
sentado, inmóvil, hablando en voz baja o sin (D) Que solamente había una persona en el
hablar. Nora se dio cuenta de que ya ni siquiera cuarto
(25) había variantes en la tela.
Una mañana de agosto, como a las diez, Ana, 3. ¿Por qué no quiso Lucio ir al campo?
agitadísima, llamó a Nora por teléfono. Dijo (A) Porque pensaba ir a otro lugar
que pasaba algo muy raro. Nora llegó a la casa (B) Porque Nora lo molestaba
en menos de veinte minutos; era un día lluvioso (C) Porque el campo le desagradaba
(D) Porque el viaje lo cansaba mucho
(30) y frío. Subió al cuarto de Lucio seguida por
Ana, que lloraba grandes lágrimas silenciosas.
4. Por la descripción del narrador, ¿qué
Entró. Lucio no estaba. La cama, deshecha, podemos deducir sobre Lucio?
conservaba aún la huella y el calor de su cuerpo. (A) Que estaba obsesionado con el cuadro
El cuadro, como siempre, sobre el caballete y, (B) Que estaba satisfecho con el cuadro
(35) apoyadas contra la tela, Nora vio las muletas y (C) Que estaba enojado con el cuadro
la manta. Un aire extraño e irreal había invadido (D) Que estaba acostumbrado al cuadro
la habitación. Todo estaba como siempre, pero
nada era igual. Entonces Nora miró el cuadro
y notó un cambio: la ventana del primer piso
(40) había sido cerrada y ya no se veía la mano
3. ¿Qué resultado se obtiene al golpear la piñata? 6. ¿Cuál de las siguientes preguntas sería más
(A) Engañar a la persona con los ojos vendados apropiada si quisieras visitar Acolman para la
(B) Celebrar las virtudes de la persona que la Feria de la Piñata?
golpea (A) ¿Existen lugares donde me pueda hospedar
(C) Representar las virtudes de los creyentes a un costo razonable?
(D) Purificar a las personas de sus pecados (B) ¿Puede usted enviarme varios estilos de
piñata para decidir si quiero ir?
4. ¿Qué distingue a las piñatas de Acolman? (C) ¿Hay otra época del año cuando se celebre
(A) Son decoradas con material de mucho valor. la feria además de diciembre?
(B) Son fabricadas como eran originalmente. (D) ¿Dónde exhiben los artesanos las obras de
(C) Sus colores son únicos. arte basadas en las piñatas?
(D) Sus tamaños son impresionantes.
Línea El profesor se dejó caer sentado en su sillón, así como la ropa —arrebujada en una bolsa de
con ademán de abatimiento. Ella insistía en su plástico— deben esperar, para su entrega, una
gesto de alargarle el cuaderno y el bolígrafo, tramitación más compleja.
pero él tardó un rato en responder. Tomó al fin
(5) el bolígrafo y el cuaderno y ella comprendió 1. ¿Qué trataba la ayudante Vallejo que hiciera
que aquel hombre había sufrido —estaba el profesor al principio del fragmento?
sufriendo— una nueva transformación. Pues (A) Que se comunicara con ella
en lugar de escribir con la precisión y rapidez (B) Que se sentara a su lado
(C) Que se entusiasmara un poco
a que acostumbraba, comenzó a hacerlo con
(D) Que se preparara para el viaje
(10) torpeza y lentitud que recordaba el esfuerzo de
un escolar que elaborase sus primeros palotes. 2. ¿Con quién compara la manera de escribir
Al cabo de un tiempo, le mostró el mensaje, del profesor el narrador?
hecho con letras deformes y temblequeantes: (A) Con una ayudante
«Me cuesta mucho», decía. Como si recuperase (B) Con una policía
(15) el aliento y reuniese sus fuerzas, esperó un (C) Con un niño
tiempo antes de continuar. Se inclinó por fin (D) Con un escritor
otra vez sobre el cuaderno: «Olvido las letras.
Es el fin», escribió. 3. ¿Cómo sabemos que el profesor había
La ayudante Vallejo se fue de allí muy sufrido una transformación?
(20) afectada. Aquella misma semana, el profesor (A) Por la manera en que le hablaba
se ausentó sin dejar señal alguna. Y casi un (B) Por la manera en que escribía
(C) Por la rapidez con que le contestó
mes más tarde llegó la noticia de su extraña
(D) Por la manera con que le miraba
desaparición en la llamada Costa de la Muerte,
al borde de una playa apartada, donde había 4. ¿Qué podemos inferir sobre el profesor en
(25) sido localizado su automóvil y, dentro de él, el segundo párrafo?
ropas y objetos que le pertenecían. (A) Que no quería gastar su dinero
Cuando la policía tuvo testimonios de la (B) Que no recordaba el mensaje
peculiar conducta del profesor Souto en los (C) Que no comprendía a la mujer
últimos meses, supuso que él mismo había sido (D) Que no podía hablar
(30) el causante de su desaparición, posiblemente
dando fin a su vida entre aquellas olas 5. Según el fragmento, ¿qué había sucedido
turbulentas, aunque su cuerpo no hubiese sido esa misma semana?
localizado todavía entonces, como no lo ha sido (A) El profesor no quiso ir más a la playa.
hasta la fecha. (B) El profesor no aparecía por ninguna
parte.
(35) La noticia desazonó tanto a Celina Vallejo,
(C) La ayudante Vallejo se fue a una playa
que emprendió de inmediato el largo viaje a las
desierta.
tierras gallegas. Recuperar los cuadernos que el (D) La ayudante Vallejo se llevó sus
desaparecido llevaba consigo le costó algunos pertenencias.
prolijos trámites, pero al fin se los entregaron.
(40) En cuanto a la cartera y los cheques de gasolina,
La narrativa dominicana empieza a ser llenas de resonancias en este libro y nos abren
conocida una ventana que nos acerca a la literatura
dominicana, una de las más ricas del Caribe
Línea El año pasado, la Dirección General del Libro,
insular, junto con la cubana y la de Puerto Rico.
la Casa de América y la Editorial Siruela
Pero si estas dos últimas literaturas son bien (40)
publicaron “Cuentos dominicanos”, una
conocidas en el mundo, la dominicana es la gran
antología en la que participan ocho autores de
olvidada, la gran desconocida. Esta situación
(5) ese país. Cada autor escribió tres cuentos; con
ha comenzado a cambiar, gracias a iniciativas
ellos se formó este libro que nos muestra la
como las de Danilo Manera, responsable de
realidad de la República Dominicana a lo largo
esta antología, que también apareció en lengua (45)
del siglo XX.
italiana.
“Rítmicos, sincréticos, onomatopéyicos,
Hoy, más de un millón de dominicanos viven
(10) nostálgicos, románticos, insólitos, cálidos,
en Nueva York, donde se ha creado una colonia
híbridos, eclécticos, acuáticos, atléticos, tan grande que se puede encontrar casi todo lo
gastronómicos, mágicos, oníricos, líricos...,” que hay en la isla, desde música hasta los más (50)
fueron algunos de los adjetivos esdrújulos que autóctonos platos de la gastronomía tradicional.
el escritor Manuel Llibre Otero utiliza para Allí viven también Julia Álvarez y Junot Díaz,
(15) definir a los dominicanos.
autores dominicanos que escriben en inglés.
Los autores y su país Pero, ¿son de verdad dominicanos? Este asunto
Ángela Hernández Núñez, otra de las autoras crea gran polémica en la República Dominicana (55)
de la antología, definió así su país: “El 50% de y las opiniones son diversas.
la población dominicana es analfabeta. Por ello, “Para mejorar el país necesitamos inversión
(20) aprender a escribir y a leer fue un privilegio y educación. Hoy todavía hay funcionarios
para mí. Nací en Buena Vista, un lindo valle del tiempo de Trujillo en las escuelas. Esto
entre montañas. Allí no había libros pero sí es terrible, porque transmiten visiones (60)
provocaciones para la imaginación. Las aguas xenófobas del haitiano, nuestro vecino y
eran voluptuosas y también terribles. No había ciudadano de uno de los países más pobres del
(25) reloj, y la televisión, que tampoco había, se
mundo. Esta realidad se refleja en ‘Cuentos
sustituía por las tertulias. No había libros, pero dominicanos’, pero la literatura no basta para
sí una realidad para leer: los ciclones doblaban solucionarla. Con respecto al problema con (65)
las casas, los apellidos eran, en su mayoría, Haití, tienen que intervenir las instituciones
malditos, porque Trujillo, el dictador, los había internacionales. Con respecto a la educación y
al fin del analfabetismo en nuestro país, solo
(30) condenado a muerte. A pesar de todo, había
nosotros podemos hacerlo luchando contra la
sueños y un firme hilo de sabor en la memoria”.
corrupción”, comenta Marcio Veloz, el autor (70)
Dentro y fuera de la isla más veterano de esta antología, un intelectual de
Metamorfosis, magia, lirismo, psicoanálisis y la gran talla en Latinoamérica y un cuentista por
realidad putrefacta de la dictadura, que asoló el antonomasia, pues, como él bien dice, “yo solo
(35) país durante años, se mezclan con las palabras escribo cuentos”.
Introducción
Este texto, que se publicó originalmente en El Sol de México, trata de una colaboración multinacional para mejorar el
medio ambiente.
¿Satélites que rastrean basura? Conoce el proyecto que busca limpiar los océanos de
la Tierra
Cada año se vierten al océano unos 10 millones de toneladas de plástico, por lo que este
desarrollo podría ser parte de la solución a este tipo de contaminación
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda
Línea Uno de los problemas más graves en cuanto al medio ambiente se refiere es la contaminación por
plásticos
Regresar en los mares que desde hace
Siguiente Inicio ya varios Recargar
años se han desencadenado
Buscar a loDetener
largo del planeta,
Favoritos
provocando la muerte de miles de especies. Cada año se vierten al océano unos 10 millones de
toneladas de plástico, pero los científicos solo saben qué ocurre con aproximadamente el 1%.
(5) ¿Quién creó el proyecto de rastrear plásticos con satélites?
La Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña
(UPC) están desarrollando un nuevo proyecto, que busca usar los satélites para poder rastrear estos
contaminantes y así empezar a limpiar los océanos de la Tierra. El desafío es resolver si el seguimiento
por satélite podría ayudar a rastrear el alcance de los plásticos y saber hacia dónde se dirigen.
(10) Primera fase del proyecto
Anton de Fockert, ingeniero hidráulico de Holanda, explicó por medio de un comunicado de la ESA
que el proyecto ha pasado su primera fase y se están analizando los datos.
Las pruebas tuvieron lugar en una gigantesca instalación de 650 metros cuadrados, que reproduce
las condiciones de la cuenta atlántica, en el Instituto de Investigación Deltares, Holanda. La zona
(15) fue equipada con generadores de olas para recrear de forma realista las que se producen en las aguas
profundas de los océanos. En dicha instalación se introdujeron los tipos de plásticos más habituales
como bolsas, botellas, redes y cuerdas marinas, cubiertos y bolas de espuma de poliestireno. También
se añadieron elementos no plásticos para imitar mejor la distribución real que se encuentra en el mar,
como colillas de cigarrillos.
(20) Diferentes técnicas para rastrear los plásticos en el mar
Los grupos científicos participantes emplearon diferentes técnicas por satélite para establecer si son
válidas y, en ese caso, cuál es la mejor en la localización y seguimiento de plásticos. La UPC usó la
reflectometría GNSS, basada en las señales que emiten los satélites de navegación; el Instituto de
Telecomunicaciones de Portugal y la Universidad de Stirling de Escocia utilizaron la teledetección
(25) por radar y un grupo de la Universidad de Oldenburg, Alemania desplegó instrumental óptico.
Fuente número 2
Introducción
Estos datos provienen de un estudio de Our World in Data, una publicación científica digital que se enfoca en
problemas globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. El estudio proporciona una estimación de
las emisiones de plástico.
India
Malasia
China
Indonesia
Brasil
Estados Unidos
Japón
Reino Unido
Venezuela
Argentina
Panamá
0 1 2 3 4
kilogramos
Datos de: Our World in Data
4. Según el artículo, ¿cuál es uno de los desafíos 9. ¿Qué se puede concluir sobre la información del
del proyecto? gráfico?
(A) Introducir los tipos de plásticos habituales (A) Que las Filipinas se deshace más de dos
adecuados veces más plástico per cápita que Panamá
(B) Identificar la trayectoria de los plásticos en (B) Que Brasil se deshace de más plástico per
el océano cápita que la India
(C) Construir una instalación similar a las (C) Que las Filipinas y Malasia se deshacen
condiciones oceánicas del Pacífico aproximadamente la misma cantidad de
(D) Controlar la intensidad de las olas en medio plástico
del océano (D) Que Venezuela y China juntos se deshacen
de más plástico per cápita que Panamá
5. Según el artículo, ¿qué se trata de hacer con la
gigantesca instalación? 10. Según el gráfico, ¿cuáles son los dos países que
(A) Reproducir fielmente las características de contribuyen más al problema discutido en el
los océanos artículo?
(B) Destinarla al depósito de los plásticos (A) Filipinas y Panamá
descubiertos (B) Filipinas y Venezuela
(C) Investigar técnicas para mejorar el (C) Filipinas y Malasia
funcionamiento de los mecanismos (D) Filipinas y China
hidráulicos
(D) Convertir los plásticos en productos con 11. ¿Cómo complementa el gráfico el artículo?
fines beneficiosos (A) Detalla cuáles son los países que tienen
leyes para eliminar la contaminación de
6. Según el artículo, ¿cómo caracteriza el proyecto plástico.
Peter de Maagt? (B) Detalla cuáles son los países que descargan
(A) Favorable más contaminación de plástico.
(B) Innovador (C) Muestra que para disminuir la
(C) Peligroso contaminación de plástico requiere más
(D) Complicado esfuerzo de los Estados Unidos.
(D) Resalta que países están contribuyendo
7. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “los más para minimizar la contaminación de
resultados iniciales parecen prometedores” al plásticos.
final del artículo?
(A) Que la campaña tendrá éxito
(B) Que la campaña ayudará a muchos
(C) Que la campaña prometerá ganancias
(D) Que la campaña terminará a tiempo
5. ¿Cuál es un complemento del traje flamenco 8. ¿Qué podemos inferir acerca del traje
que no menciona el artículo? flamenco?
(A) El calzado adecuado (A) Representa un símbolo de la cultura.
(B) El adorno para el cabello (B) Inspira la feria de ganado de Sevilla.
(C) El peinado apropiado (C) Indica la jerarquía de la mujer que lo usa.
(D) El abanico adornado (D) Manifiesta el último grito de la moda
invernal.
6. ¿Por qué es variado el atuendo flamenco
femenino hoy? 9. De acuerdo con la historia del traje flamenco
(A) Por las épocas del año en que se usa femenino, ¿qué podemos predecir acerca de su
(B) Por el capricho de quien lo escoge futuro?
(C) Por las actividades en que lo usan las (A) Disminuirá la demanda.
mujeres (B) Tendrá usos limitados.
(D) Por los quehaceres laborales que se realizan (C) Surgirán otras variedades.
en el campo (D) Reducirán más los precios.
Introducción
El siguiente artículo presenta uno de los numerosos grupos étnicos y lingüísticos de México. Apareció en el portal de
las Naciones Unidas.
Pueblo - Mazahua
POBLACIÓN HABLANTE DE
POBLACIÓN
MUNICIPIO LENGUA INDÍGENA ORIGINARIA %
TOTAL
DE CINCO AÑOS Y MÁS
Almoloya de Juárez 137,274 840 0.6
Atlacomulco 92,402 12,634 13.7
Donato Guerra 29,789 6,927 23.3
El Oro 34,269 4,789 14.0
Ixtapán del Oro 3,902 61 1.6
Ixtlahuaca 14,122 19,973 14.2
Jocotitlán 60,111 1,696 2.8
San Felipe del Progreso 121,194 33,646 27.8
San José del Rincón 90,357 11,191 12.4
Temascalcingo 51,080 9,766 19.1
Valle de Bravo 52,695 614 1.2
Villa de Allende 42,706 3,299 7.7
Villa Victoria 83,690 4,933 5.9
Subtotal en comunidades 813,591 110,369 11.7
Otros municipios 5,871
TOTAL 116,240
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 3. Según el artículo, ¿qué le sucedió al primer sol?
(A) Informar sobre la creación de escuelas de (A) Lo quemaron.
idiomas indígenas (B) Lo iluminaron.
(B) Describir los retos presentes para proteger (C) Lo transformaron en luna.
un idioma (D) Lo pusieron bajo el agua.
(C) Rechazar los esfuerzos de los grupos
indígenas para salvar el idioma 4. Según el artículo, ¿por qué se tuvieron que
(D) Documentar los esfuerzos del gobierno para dedicar a la agricultura los cucapás?
salvar un idioma (A) No ganaban lo suficiente.
(B) No sabían nada sobre los cultivos.
2. Según el artículo, ¿quiénes son Cepa y (C) No les gustaba la pesca.
Commat? (D) No podían pescar más.
(A) Arqueólogos
(B) Historiadores
(C) Jefes
(D) Dioses
Introducción
Este texto alerta sobre la presencia de pingüinos en costas uruguayas debido a una migración anticipada. Se publicó en
el Diario Correo de Punta del Este, Uruguay.
Se trata de Pingüinos de Magallanes o Patagónicos, que según explicó Richard Tesore deberían
pasar por
Archivo
esta zona
Editar Ver
en mayo
Ir a Favoritos Ayuda
Línea Desde hace un par de semanas están apareciendo pingüinos en las costas de Canelones, Maldonado y
Regresar producto Siguiente
Rocha, de una migraciónInicio
anticipada queRecargar
debería darse Buscar Detener
a partir de mayo, informó este Favoritos
martes
el centro de rehabilitación de Punta Colorada.
Richard Tesore, su fundador, explicó que se trata de Pingüinos de Magallanes (o Patagónicos) que
(5) anidan en las costas e islas de la Patagonia argentina y migran hacia el norte en el invierno, nadando a
través de aguas uruguayas hasta llegar al sur de Brasil. En esta ocasión, se trata de pingüinos juveniles
que están haciendo su primer viaje.
Según datos a los que el director del centro de rehabilitación accedió a través de colegas en la
Patagonia, como este año hubo mayor disponibilidad de alimento en la región, muchas parejas de
(10) pingüinos criaron a sus dos pichones en vez de a uno, como es usual. Eso podría haber generado
superpoblación de pichones en las colonias, por lo cual los adultos comenzaron a reclamar espacio,
desalojándolos al agua. Al partir antes de tiempo, los sorprendió su muda de plumas en mitad de
camino.
Las plumas cumplen un papel vital, actúan como aislante, permitiéndoles nadar incluso en aguas
(15) muy frías. Al perder su plumaje y su impermeabilidad, ya no pueden regular su temperatura, por lo
cual padecen de hipotermia. Por otro lado, los pingüinos jóvenes nadan más cerca de la costa, lo cual
los deja más expuestos a la contaminación costera o a quedar atrapados en las redes de pesca.
La rehabilitación de estos animales consiste en tratarlos con suero fisiológico y multivitamínico,
alimentarlos y curar sus heridas si presentan lastimaduras. Si todo marcha bien, una vez que
(20) recuperan su peso (~4 kg) e impermeabilizan su nuevo plumaje, pueden retomar su ruta. El proceso
tarda alrededor de 20 días.
¿Qué debes hacer si encuentras un pingüino en la costa?
1. NO devolverlo al mar.
2. ALEJAR a los animales domésticos (sobre todo perros). Si es posible hacer una zona vallada para
(25) evitar el amontonamiento de gente.
3. NO ALIMENTARLOS NI DARLES AGUA.
Fuente número 2
Introducción:
Esta selección trata de los resultados de un estudio sobre pingüinos Adelia en la Península Antártica Occidental. Fue
publicada en la revista Annals of Marine Science.
5085
5,000 4633 4603
pingüinos Adelia
4,000 3620
3256
3023 3016
3,000 2806
2173
2,000 1839 1803 1877
1304
1,000 779 753 629 636 484 455 398 329
0
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Año
Datos de: Christopher Gallacher, Peertechz: Annals of Marine Science
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 2. ¿Cuál parece ser el problema que se discute en
(A) Analizar el proceso de rehabilitación de el artículo?
algunos pingüinos (A) Los pingüinos llegan al sur del Brasil
(B) Presentar el método de reproducción de demasiado tarde.
ciertos pingüinos (B) Los pingüinos se mueren en las aguas
(C) Discutir la ruta migratoria de algunos uruguayas.
pingüinos (C) Los pingüinos salen de la Patagonia
(D) Explicar el aumento de pingüinos en la demasiado temprano.
Patagonia (D) Los pingüinos pasan el invierno en la
Patagonia.
6. ¿Cuál es una de las recomendaciones que da el 10. ¿Qué tienen en común las dos fuentes?
artículo para que no empeore el estado de salud (A) Relacionan eventos que afectan a los
del pingüino? pingüinos patagónicos.
(A) Darle un poco de comida (B) Notan la disminución en el índice de
(B) Mantenerlo calmado natalidad de pingüinos.
(C) Mojarlo con una toalla (C) Presentan una tasa creciente de mortalidad
(D) Ayudarlo a caminar de pingüinos.
(D) Señalan cambios extraordinarios en las
7. Según el artículo, ¿qué se puede hacer si el poblaciones de pingüinos.
pingüino está con hipotermia?
(A) Tocarlo suavemente
(B) Darle agua caliente
(C) Abrigarlo con una manta
(D) Limpiarle el cuerpo
Línea Aquella tarde mi padre entró en el comedor tantas ganas como yo de vivir en el campo!
como todos los días al regresar de la oficina. Quería correr el día entero al aire libre,
Besó a mi madre en la frente y luego dijo con como los chicos ricos durante los meses de
ese acento categórico de amo que usan todos los vacaciones.
(5) empleados humildes dentro de su casa: —No puedo admitir que una leyenda (45)
—Ya está todo resuelto; a principios de mes estúpida destruya nuestras vidas —rugió mi
nos vamos a Entre Ríos. padre—. Sería completamente absurdo…
El ruido de la máquina de coser de mi madre —Pero ¿de qué se trata? —inquirió mi tía.
cesó bruscamente: Mis padres parecieron titubear; por fin mi
(10) —¡No! —exclamó mi madre—. ¿Lo dices en madre contestó: (50)
serio? ¡No es posible! —Diego es el menor de siete hermanos
—¿Por qué no va a ser posible? Tus varones…
hermanos son unos incapaces y no me inspiran —¿Y…?
fe; quiero ir yo mismo a regir tu campo. Ya —Tengo miedo —sollozó mi madre—,
(15) verás cómo lo hago rendir. miedo de las noches de luna llena. (55)
—Pero es una extensión muy chica —arguyó
mi madre—, y si pierdes tu empleo, a la vuelta 1. ¿Qué anunció el padre al llegar a su casa
no encontrarás otro. Recuerda que este te lo dio una tarde?
el padrino cuando bautizamos a Diego, pero (A) Que había perdido su empleo
(20) ahora las cosas no están fáciles para el partido. (B) Que la familia se iba a mudar
(C) Que nunca estuvo a gusto en su casa
—¿Y crees que voy a seguir pudriéndome en
(D) Que le molestaba la máquina de coser
una oficina por cuatrocientos miserables pesos?
Ni siquiera me alcanzan para mantener a mi 2. ¿Cuál era una razón por la que el padre
familia, y eso que nunca voy al café. Ya estoy quería ir a Entre Ríos?
(25) harto de ahogar entre cuatro paredes los mejores (A) Echaba de menos a los hermanos de su
años de mi vida. esposa.
—Pero antes era peor. El taller sólo daba (B) Quería bautizar a Diego.
gastos… (C) No se llevaba bien con su esposa.
—Bueno; pediré licencia sin goce de sueldo (D) No les tenía confianza a sus cuñados.
(30) y después veremos. Pero tengo confianza en el
campo. El tuyo es alto, rico… 3. ¿Qué parecía preocuparle a la esposa con
—La casa es casi un rancho… respecto a su esposo?
—¿Acaso esto es un palacio? (A) Que el padrino se enojara con él
(B) Que perdiera su puesto para siempre
Entonces mi madre pronunció la frase
(C) Que no pudiera vender el rancho
(35) decisiva, sorprendente. Resistiendo por primera
(D) Que no pudiera unirse al partido en el
vez a una orden del marido, exclamó: futuro
—No, yo no me voy. No quiero irme… No
puedo… por Diego.
¿Por mí? ¿Por qué podía ser yo un
(40) impedimento para ese viaje? ¡Si nadie tenía
Introducción
Este texto trata de la literatura y su evolución. El texto original, escrito por Jorge Morla, fue publicado en el diario El país.
Fuente número 2
Introducción
Esta selección trata del número de ventas de videojuegos. La información ilustrada proviene de GamingScan.com y el
C.I.A. Factbook.
Uruguay
República
Dominicana
Perú
Paraguay
Panamá
México
Guatemala
España
Ecuador
Cuba
Costa Rica
Colombia
Chile
Bolivia
Argentina
0 10 20 30 40 50
dólares
Datos de: Elaborado con información de GamingScan.org, CIA.gov
3. Según el artículo, ¿cuál es una de las 9. ¿Qué describe mejor lo que muestra el gráfico?
declaraciones de Jordi Wild sobre la lectura? (A) La cantidad de videojuegos que salen al
(A) Que la lectura no es muy popular mercado en diferentes países cada año
(B) Que la lectura no debe ser esencial (B) La cantidad total de ventas de videojuegos
(C) Que la lectura no ha evolucionado en diferentes países
(D) Que la lectura no entretiene mucho (C) La cantidad de videojuegos por persona en
diferentes países
4. Según el artículo, ¿qué nos dice Reverte sobre (D) La cantidad gastada en videojuegos por
sus hábitos de lectura? cápita de diferentes países
(A) Que su interés ahora son los videojuegos
(B) Que sus hábitos han disminuido un poco 10. Según el gráfico, ¿qué puedes concluir sobre la
(C) Que sus hábitos han sido criticados información?
(D) Que sus intereses ya se limitan al arte (A) Los videojuegos se venden en mayor
dramático cantidad en España.
(B) Los videojuegos son más populares fuera de
5. Según el artículo, ¿cuál es el objetivo de los España.
videojuegos para los jóvenes? (C) Los cubanos son los que gastan menos en
(A) Una manera de disfrutar la literatura videojuegos.
(B) Una manera de hacerse escritores (D) Los videojuegos son más caros en España.
(C) Una manera de adquirir prestigio
(D) Una manera de expresar su realidad 11. ¿Cómo podrías utilizar el gráfico para
suplementar el tema del artículo?
6. ¿Por qué menciona el autor del artículo Disco (A) Para mostrar el crecimiento de los gastos en
Elysium y Outer Wilds? videojuegos en varios países
(A) Para mostrar los nuevos intereses de (B) Para mostrar la disminución de las ventas
Reverte de videojuegos en España
(B) Para dar ejemplos de buenos relatos en los (C) Para mostrar el crecimiento de los gastos en
videojuegos videojuegos en Latinoamérica
(C) Para criticar la narrativa de los videojuegos (D) Para mostrar los gastos en videojuegos por
(D) Para enfatizar la necesidad de leer más ciudadano en varios países
7. Según dice Reverte en el artículo, ¿qué sería un 12. ¿Cómo podrías utilizar el gráfico para responder
inconveniente para el futuro de la literatura? al argumento de Pérez-Reverte?
(A) El creador de juegos con contenido aburrido (A) Para poner en duda que los videojuegos son
(B) La falta de entusiasmo por la lectura una industria lucrativa
(C) El consumidor que no demanda calidad (B) Para poner en duda que otros países
(D) El lector que no consume libros en línea comparten el mismo interés por los
videojuegos
8. ¿Cuál sería una pregunta pertinente para (C) Para respaldar que los videojuegos atraen a
Reverte? consumidores en varios países
(A) ¿Qué podemos hacer para incrementar el (D) Para respaldar que los videojuegos atraen
uso de videojuegos? más a las personas jóvenes
Introducción
Este artículo, publicado en la revista Américas, describe un nuevo destino turístico en Bolivia y los proyectos que tratan
de conservarlo.
Introducción:
Este gráfico, que incluye datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, muestra las tendencias generales en
cuanto a las cifras de turistas extranjeros.
2,000,000
internacionales
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Periodo
Datos de: Instituto Nacional de Estadística
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 4. ¿Qué se está haciendo para preservar las
(A) Desmentir los misterios de las chullpas de chullpas?
Bolivia (A) Se están restaurando.
(B) Presentar el descubrimiento de sepulturas (B) Se limita el número de visitantes.
de Bolivia (C) Están cubriéndolas con materiales contra la
(C) Confirmar los descubrimientos de escrituras erosión.
en las chullpas de Bolivia (D) Se reparan con fondos económicos
(D) Describir la rehabilitación de unas ruinas extranjeros.
arqueológicas en Bolivia
5. ¿Qué hizo el Ministro de Cultura por los
2. ¿Qué son las chullpas? miembros de las comunidades?
(A) Unas edificaciones altas para sepultar (A) Designó a un administrador reconocido.
cadáveres (B) Estableció un programa de entrenamiento.
(B) Unas ceremonias secretas para enterrar a los (C) Condujo paseos por las ruinas.
muertos (D) Recaudó fondos para seguir las
(C) Unos sacrificios humanos para glorificar a excavaciones.
los dioses
(D) Unas construcciones en forma de pirámides 6. ¿Qué efecto ha tenido el trabajo que se hace en
invertidas las chullpas?
(A) Se le concede más autonomía al gobierno
3. ¿Para quiénes estaban destinadas las chullpas? de las comunidades.
(A) Para cualquier persona aymara (B) La enseñanza de las lenguas indígenas ha
(B) Para los miembros de las comunidades aumentado.
locales (C) El gobierno no parece interesado en
(C) Para los aymaras de la clase más alta acelerar el proyecto.
(D) Para funcionarios del gobierno (D) Se le presta más atención a la población
indígena.
100 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
PART A
7. Al preparar un informe sobre el mismo tema 10. ¿Cómo complementa este gráfico al artículo?
del artículo, quieres buscar información en una (A) Sugiere que hay tensión con la explotación
fuente adicional. ¿Cuál de las publicaciones a turística y la cultura indígena sagrada.
continuación sería más apropiada? (B) Sugiere que hubo un aumento en el turismo
(A) Actas del Primer Simposio de la Fundación de solo ciertas partes de Bolivia.
de Arqueología Social (C) Sugiere que la restauración de las chullpas
(B) La presencia andina en los valles de Arica, ha provocado un aumento del turismo.
siglos XVI–XVIII (D) Sugiere que las chullpas bolivianas son más
(C) Arqueología funeraria del señorío aymara populares que las peruanas.
Pakasa (postiwanaku)
(D) El estado Inca y los grupos étnicos en el 11. Imagina que estás escribiendo un ensayo
sistema de riego de Socoroma sobre el tema del artículo. ¿Cómo utilizarías la
información del gráfico?
8. Según el gráfico, ¿qué puedes concluir sobre el (A) Para complementar
turismo extranjero? (B) Para refutar
(A) Se ha más que duplicado en diez años. (C) Para reiterar
(B) Ha superado a la población de Bolivia desde (D) Para negar
2017.
(C) Ha aumentado la misma cantidad
anualmente.
(D) Ha sido más popular que el turismo local.
Nuevas identidades de mujeres usada por los judíos españoles que fueron
mexicanas expulsados de España en 1492) y celebran
costumbres tradicionales. Las adolescentes son (40)
Línea Nacida en una familia de inmigrantes judíos,
rebeldes y actúan en contra de los preceptos
Rosa Nissán venció obstáculos culturales y
judíos; una se casa con un gentil y la otra
personales, cuestionando el tradicional papel
se niega a aceptar el matrimonio arreglado
de la mujer en las obras que celebran su
por su familia y elige su propio marido. La
(5) identidad.
popularidad de la película tanto en el ambiente (45)
Cuando a fines de los años noventa se
nacional como en el extranjero produjo el
estrenó la película mexicana Novia que te vea
reconocimiento inmediato de Nissán como
en varios festivales de cine latinoamericano
escritora y debe haber ayudado en la venta de
en los Estados Unidos, algunos espectadores
sus dos novelas. Fue un gran debut, para Nissán
(10) reaccionaron con sorpresa. «Yo crecí en México
como mujer independiente, para la mujer (50)
y no sabía que había judíos mexicanos», fue
mexicana y para las minorías étnicas.
uno de los comentarios que se escucharon
Era también un excelente momento para
con frecuencia. Sin embargo, es obvio que
este tipo de descubrimiento o entendimiento
muchos mexicanos sabían que había judíos,
en México. Los cambios políticos que tuvieron
(15) pero también sabían que su herencia étnica
lugar hacia fines de los años ochenta y (55)
no formaba parte de la ideología nacional del
principios de los noventa, unidos a la creciente
mestizo que define al ser mexicano como parte
crisis política y económica, provocaron el
indígena y parte español.
colapso del antiguo mito de unidad cultural
Más de una década antes del estreno de esta
nacional. Florecieron las manifestaciones de
(20) película, Rosa Nissán había comenzado a crear
los movimientos feministas y de resistencia (60)
la historia humorística e intensamente viva de
indígena. Para Nissán, que había nacido en
una niña sefardí-mexicana (basada en gran parte
1939, los años ochenta y noventa fueron
en su propia vida) en un taller literario dirigido
sinónimos de libertad, una libertad que se
por la distinguida escritora Elena Poniatowska.
le había negado como mujer, tanto como
(25) La película y su primera novela se publicaron a
mexicana, como mujer casada y como miembro (65)
la vez en 1992, ambas con el título elegido por
de la comunidad judía. Ser innovadora y
Nissán, Novia que te vea, un dicho sefardí por
precursora de un nuevo género no es tarea fácil.
el que se desea el pronto matrimonio de una
joven. 1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo?
(30) Las protagonistas de la película son dos (A) Presentar los ritos religiosos
jóvenes judías, Oshinica, que es sefardí, y del matrimonio en la cultura judía
Rifke, que es askenazí. Nacidas en la Ciudad (B) Informar sobre la oposición a la cultura
de México, llegan a la mayoría de edad en los de una inmigrante judía
años sesenta, una época de gran efervescencia (C) Describir el argumento e impacto de
(35) política en el país. Tanto en la película como una película de una escritora judía
en la novela de Nissán, la familia de Oshinica (D) Examinar el desarrollo de un nuevo
habla ladino (una forma arcaica del español movimiento literario
102 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
PART A
2. De acuerdo con el artículo, ¿qué desconocían 7. ¿Qué podemos suponer sobre la obra futura de
muchos mexicanos? Nissán?
(A) La procedencia de una parte de la población (A) Presentará problemas sociales de las
(B) La autora de la novela Novia que te vea mujeres.
(C) El número de mestizos de indígenas y (B) Buscará soluciones pacíficas a problemas
españoles complicados.
(D) El éxito de una película mexicana (C) Rechazará a sectores marginados.
(D) Defenderá los moldes tradicionales.
3. ¿Qué incluye la película Novia que te vea de
acuerdo con el artículo? 8. ¿Cómo se pueden caracterizar los cambios que
(A) Características melodramáticas ocurrieron en México en los años ochenta y
(B) Detalles autobiográficos noventa?
(C) La defensa del matrimonio (A) Desafortunados para los indígenas
(D) El apoyo al indigenismo (B) Inoportunos para los judíos
(C) Victoriosos para los políticos
4. ¿Cómo caracteriza Nissán a las protagonistas de (D) Favorables para la mujer
la película?
(A) Pacíficas 9. ¿Cuál de los siguientes temas capta la
(B) Desafiantes información del artículo?
(C) Románticas (A) La asimilación total de una mujer judía
(D) Indiferentes (B) La libertad de los judíos en México
(C) La creciente independencia de la mujer
5. ¿Qué podemos inferir acerca del impacto de mexicana
Novia que te vea? (D) Un hecho precursor a la aceptación de la
(A) Censuró el nacionalismo mexicano. comunidad judía
(B) Provocó una reacción antisemítica.
(C) Satirizó el carácter nacional.
(D) Representó una crítica social.
Introducción
El siguiente artículo trata de un interesante evento en Huaca Rajada, Perú. Fue publicado en el diario español El Mundo.
El mayor tesoro anterior al dominio inca un convenio con EE.UU. para luchar contra
estas mafias de forma conjunta. El FBI ha
Línea En 1987, Walter Alva y su equipo de
logrado infiltrar agentes en sus redes y hacerse (40)
investigadores encontraron el yacimiento
con alguna pieza antes de que se completara una
arqueológico más rico de la cultura moche
venta. Lo malo es que hay tantos monumentos
conocido hasta la fecha. Sus maravillas
que haría falta multiplicar por tres nuestro
(5) pueden contemplarse en el Museo Reales
Tumbas de Sipán, que él mismo dirige, en ejército para protegerlos”. El Señor de Sipán
Lambayeque, desde que se inauguró hace pudo fallecer hace 1.700 años, a los 45 o 50 (45)
ocho años. Este centro de arte antropológico años de edad. Sus narigueras (piezas de oro
no se ubicó en la zona de excavaciones porque que cubrían la boca desde la nariz), protectores,
(10) no existía corriente eléctrica en esa área. Las estandartes y cetros de oro o cobre dorado
primeras piezas fueron depositándose en el constituyen la base de un amplísimo tesoro.
Museo Bruning, que también funcionaba Además, el museo también contiene bajo sus (50)
bajo sus directrices. La importancia de este muros el cadáver de uno de sus ancestros, que
hallazgo radica en que el complejo no había ocupó el mismo escalón jerárquico.
(15) sido saqueado y permanecía intacto desde el Por antigüedad, este último debería haber
siglo IV d. C. Los trabajos en Huaca Rajada sido el primero en llamarse Señor de Sipán,
nos permiten saber hoy el rito funerario que pero apareció después y el mundo científico (55)
siguió uno de los reyes más poderosos (llegó ya se había decantado por su sucesor, por lo
a controlar cuatro valles) de las civilizaciones que tuvo que incluir el calificativo ‘Viejo’
(20) peruanas prehispánicas: el Señor de Sipán. “Me junto a esa misma denominación. La leyenda y
di cuenta de que habíamos descubierto la tumba mitología sobre el oro con el que se fabricaban
de un importante gobernante por la cantidad de armas y elementos de decoración hace pensar (60)
objetos con los que estaba enterrado; algunos a muchos vecinos que, de existir El Dorado,
los había visto representados en restos de estaría en esta zona del norte de Perú: “Yo no
(25) otros yacimientos”, expresó el doctor Alva lo creo así, eso fue un invento de los incas para
coincidiendo con la visita de la Ruta Quetzal al alejar a los españoles hacia la selva”, sentenció
museo. Alva. La realidad es que estos descubrimientos (65)
No puede evitar indignarse por los saqueos arqueológicos supusieron un impacto a nivel
que sufren las pirámides, pues los tesoros nacional, pues hasta el año 87 su población
(30) encontrados acabarán en el mercado negro: “Lo no se había interesado demasiado por este
peor es que seguirán blanqueando operaciones asunto. Alva espera despertar vocaciones entre
mientras se permita a los coleccionistas hacerse los más jóvenes. Para que un buen número de (70)
con estas obras”, lamenta el investigador expedicionarios sigan sus pasos se organizaron
peruano. En este sentido, la clave para acabar talleres de cerámica, de dibujo arqueológico, de
(35) con el expolio de un valiosísimo patrimonio excavación o de tejidos en algodón nativo junto
estriba únicamente en la lucha contra los al campamento, instalado en la parte trasera de
saqueadores y negociadores ilegales: “Tenemos las Reales Tumbas. (75)
104 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
PART A
Fuente número 2
Introducción
Esta línea de tiempo muestra algunas civilizaciones importantes del antiguo Perú. Nota: En español, el término a. C.
(antes de Cristo) es equivalente al término B.C. y d. C. (después de Cristo) es equivalente a A.D.
MOCHE: 1 – 800 d. C.
Datos de: Culturas del Antiguo Perú durante más de 4 milenios; (c) 2020, El Brujo
1. ¿Cuál es el propósito principal del artículo? 4. ¿Qué trata de comunicar el autor cuando dice
(A) Informar sobre un notable hallazgo que uno de los cadáveres “ocupó el mismo
(B) Documentar el último saqueo de un museo escalón jerárquico” [línea 52]?
(C) Aconsejar a los coleccionistas sobre el (A) Que ocupaba un alto cargo
mercado negro (B) Que pertenecía a otro grupo indígena
(D) Criticar el trabajo de un equipo de (C) Que contribuyó a la defensa de su gente
investigadores (D) Que poseía una cantidad de joyas enorme
106 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination