0% found this document useful (0 votes)
200 views256 pages

PDF Revit Structure

manual Revit structure

Uploaded by

neptaly bernhard
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
200 views256 pages

PDF Revit Structure

manual Revit structure

Uploaded by

neptaly bernhard
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 256
REVIT STRUCTURE @MACRO MACRO Revit Structure Au: Radin Hocen Mall Sarin © Derecrr do autor rnd: Empress Editors Macro RL © berecroe de eed, arte gf y digrarsedin reserades Empress Edsora Macro RL Jefe do ode: Coordin deen: gal Faron 19 Dien de porta: Cision Sotelo Mesias correccin de ett Jose Vsauer sity Diag mscin rset Curae Ouse iin a cargode (© Emaresa tors Maco AL Pace des Ropes E23, rfl, Una, ar eefones fs) sas 0560 3 femal pryectosctalestsrlalmaco com {© Pagina web: www adeoiimacra com Primera dn: enero 2016 Trae 2000 emp oes Impresicn Toler grea dla Empresa Etre Macro EAL an Agustin "512-524, Surqll, Ls, Pers IsoN ns 978-632-20-3204 Heche esos ial ena louse Natioral del PerdN> 2015-18874 Proibiga a raproducsién parcial 9 otal per euaiguier medio 0 resnés, de ee lao sn prvi autorzesién telabimress bora Maer SL Badin Heisen Mallqui Saravia Ingeniaro civil por la Universidad Nacional de Ingenieria, certificado por Is corporacién Autodesk en el manejo de software BIM (Building Information Modeling). Es BIM Manager en numerasos proyectos importantes, gestionan- {doa implementacién BIM en todas las etapas de un proyecto, asi como capa citedory ponente a nivel nacional Dedicator Agrmderen # mi elma mater In Un versidnd Marion ie Ingenieria, por ir partiome an sus aules la pasidn que roril-ys [a rarrera de Ingenieria Cilla mis padres Badr Maliqu Rardalesy ur Re-rarling Camnos, paral amer y bce ertiegads # lo lees de mi vids, a mi siposa Dian Losycs Candles y # m\ hijo Secastian VialkiLiLodvee, pot ser ia fuerza que me inspira a seguir dando lo mejor de mis yen espceiala bios nar dare ta dcha ce vir 3 lags de personas ran smarovllet.a', | id indice Introducei6n. nnn _ st AB, Capitulo 1: Definiciones previas ....... 11 Elementos ce Revit Structure 41.1. Bementas de modelo 1.12 Flementos de referencia onl 11.13 lementos espotfices ce vista 16 |L2 Terminolosie de Revie Structure... cr : cat 1.241 Prayeets| 1.22 Nivel 1123 Hemerto 1.3 Interfax de usuato.. er 13.1 Cintede opciones. 20 1.3.2 Barra de nerramlentas de acceso ra9ido.. é S| 113.3 Navegador de proyectos, 20 1.34 Barra de estado. a 41.35 Barrade option eenennnnn omens . 2. 11.36 Paleta Premledades 22 1.3.7 Selector de UO. nce annnninnnsmnnsnnsiisnnnnnnis annie ie 2 1.38 Barrade control Ue 8A onsen nnn 7 1.38 Navegae\6n por as WStI6. cen ee | Capitulo 2: Lineamientos BIM : 25 2.4 Fluo de trabajo a nivel de discioina. 2.1.1 0 Grupo Arcutectur8 On eS 2.124 Grupo Estructura. 3 ene 25 2.13 Grupo Arquirectura (i, ° 26 3.1441 Grupo Especialidades. 26 2.2 Posesion d20b)et0$ nm 2.3 Estructure de cirectoris 2.3. ServidurBIM, 2.32 Nombre del Ciente es si 7 2.3.3 Mimeru de PrOYEClO eserves a) 2.3 Numera de Proyecto / Nombre de Proyeet.. ae 2.4 Convencion de nombres... ” aa 3.41 Directeros 2 2AZArehvas. é " 3 2.5 Navegador de vistas. - ic 8S Capitulo 3; iniciande un proyecto. 3.1 Inicio de un proyecte meV ens ennnsn nin 5.1.1 Geendo un proyecto 37 3.1.2 Especicar los datos de Un proveCtDwwnonnninnvninnem 38 53.15 Expeciicar la ubicaciin de un proyecto 40 {3.14 Espedtcar as unidades cel proyectO nmin msn ta 3.2 Creacidn de aes yniveles train nbimiiniescamtaseae lS 3.21 Aad AWVELES nr precieuinonaaacaasi6tS S22 ahaa... - co 48 Capitulo 4: Generando la estructura del proyecto. 4.1 Modelardo elementos eimenteC6h.. ussite 4 Modéelando 2apatae ocimentze ones 2lae05 zs 35 4.2 Modelerdo calumnas estructurales xia 4.2.1 Co ccaasén de 2 columns estructural verbal ol 4.2.2 Colocecién de varios plates por rejiles sii 4.23 Colocecicn de columnas estructura‘es nC INIdE5 sm anmnsemnnnnn 6S 4.3 Madelordo muros estructura. Serial 68 4,8: Coloeatin yedicér de muros estructura, ‘A =") 44.4 modelorda vigasesttuct Ales a (46 Rangp de vista 2 442 Creando nuevos tpos de vies. 7 14443 Coloearvigns medisate le hercsmionta re 4.44 Edicion de vga 7 7 4445 Creacien de un sistema de vies 18 4.46 Croatién de un sistema ds vigas on 30. 83 £447 Modelo tras. sa (4448 Mod fica tirale, 36 4.5 Modeled de lias esteUett ale wens nnn ieesaani, 451 Crear uns lose estructural 87 4.5.2 Crear uns o$o esKrUCIUra CON PEMWIEM Drammen nme AG Creacion de abarturas an elementos del modelo 4.61 Aberturas en muros 4.62 aberuras en ins loses 4.63 Aberturas an las vga ycolurnas. +460 Abertura mutinivees en loses. Capitulo 5: Obtencién de metrados o cantidad de materiales. 5.1 Seleccién de cbjetos seleccionando fitros 9 5.2 Morrade de oncotrados 100 53 Metradode Coneret.. wi 1108 Capitulo 6; Preparacion del modelo para andlisis estructural sis 109 6. Creacién del modelo anid sen ee) 6.2 Colocarcargas puntualesy cargas dstriouidas.. 6.3 Colocarresrleciones o grads de lbertad en los 2p0408 Capitulo 7: Programacién de obra, sectorizacién, control de avance y sus metrados de concreto . a7 71 Sectorzaeion. 7 TALL introduce alas e238 (923). a7 3.1.2 Dvir pezas (parts) dees elemer ics Seg la Secuencia Lor StU 1.1. Llenado de parsmetrot ch ciezas(sarts|para/a construceiindel proyecto TALARepresercacion sual y srética del models 30. JAL5 Creacién de reporte ce metracs de las pleas (parts) 14.6 Contrel de avence y program acin semaral 7117 Obtencian del reports de metrados del contro de avane= Capitulo 8: Medclamiento de acero y reporte de metrad0s x.nnnnmnsnind3T 8.1 Modelomiento de acevo a7 8.1.1 Configurscién de recubr miento os 8.12 Pasos para modelar el acera ge refuerzo de ur elomento 8.1.3 Contiqurecién de vsuazecin de les armaduras de retue-z0, 13 8.1.4 Acero dezapata an B.15 Acerodecolumne as 8.1.6 Acoro an vga seine intent 8.17 Acero enlosas i 8.1.8 AGeIO en plat on nm a 8.15 Cope conjunts de aceas de un elemento 3 oo 8.1.10 Conflquraclix de estios de vista 8.2 Matrado de varia de acer Capitulo 9: Elaboraeién de planos: 94 Elementos de anotactn 9.1. kscales 9.1.2 Acotamientas. 9.1.3 Cotas 5 9.1.4 Ciquerado de elementos po" eporia 9.15 Eiquetado de elementos de acero 9.1.8 Usode Mi 9.2 Creando viens 9.24 Creaciine wi a 9.2.2 Creacign de vistas de Geta 2 sd acero ara las vistas er planta, eacién de detales rmportando un archivo CAD. 9.3 Preparaciin de plenos.. 9.3.1 Cargar membrete 9, 81,42 9.32 Cargar vistas aun plano. 9.33 Faltar datos del proyecto y configura & membrete 9.34 Exportar planes de Revita AutaCAD) 183 Capitulo 10: Vineulos con Revit Architecture... 185 10.1 Insereidn del ruevo ince de arqUIteCtF nm “ cose 186) 10.2 Coplar y moritorear elementos 187 1021 Copier y moniterear rites 157 430.2 2Coriery moniter vel 28 30.2.2 CoriarY moniteregr eloment0$ vn nm rn 169 10.3 Revisién dela coordinacién zi 190 10.4 Rovisldn ce nterterencas. - 190 10.5 Interterencies con archivos vinculeds.. 92 Capituto tt: Disenio virtua Lecnologias, sistemas y deficiencias.. 11.1. Modelo de informacion para la elifieacién, 11.11 Defiiion 11112 Aplicaciones BIM paral incustria dela construcein 11.1.2 Apileaiones Bla paraa etapa de construction. 11.1.4 Beneticias del usa de IM en el st ya canstruceon 11.1.5 BIN’ coma herramkenta TIC para la ennstruccion 11.46 Lasinewa Lean Bik 4127 Adopsisn de tecnalogies BI en ol Fer y el mundo 11.2 Sistema de Entrega de Proyectos (P05) -nnn nine 11.21 Melee PDS més adoptaces. 208 41.2.2 Desvertalas del model Disofloftictacsn/Corstruccién para un ecese «Lean. 206 11.3 Lean Project Delivery System [LPDS) ons = 207 21.4 Deficlencias de diseto: Gasiicackin, caus vsu Impacto durante etopa de construcdsn.. 2th 314.1 Oi8%o de calidad reac dn con los cumentoscontraetuses vee vov oes 212 114.2 Defiiencas en os documentos contractual de SEM 0. 23 1143 Ineleacor para metre rive se aided ae ls documentos contratusies 221 “U1. Estos clasFicacon de las ceficiereias an los documentos contactles...222 114.5 Cousas dels deicencias en los documentos crtractuales| 226 MA Sinfonia e impacta le ne deciencins de een en in espa ce cotrureién. 227 111.5 Metodologia para minimizar las defielenctas on los documentos de dseno en proyectosde edificaciones... = 5.1 Mrtedol cre groyerts Dies /Construceon 235 11.5 2 Derarralo de la mecodologa 237 ANEXO., Bibiograti. Introduccién ‘El sector construccién en Peri se desaceleraris debide a le ersis globe, pero seré la actividad que sostendria la economia local con una expansién de 10.4%, afirmé la consultora Maximixa, En un reporte, la empresa indicé que el “boom constructor” continuara este ao por el impulso de fa inversion publica como parte de un plan de estimulo anticrsis del Gobierno; y también por los proyectos del sector privacio en marcha Ls construccién registrd una expansion de 16.5 9 en el 2008, liderando el crecimiento por sectores del Producto Interno Bruto (PIB) peruano, que se expandid ese aho un 9.84%'n (diario Gestién} Coma se sastiene en los pirrafes anteriores, segin el informe emitide por Gestién y desarrallado por la emaresa Maxime, la industria de fa construcclén segut 4 en constante expansién siendo uno de los principales pilares de la economia. Sin embargo, esta incustria as la que menos ha evoluelonado respecto a las teenclogiss para al manejo de la informacién cancemientea los proyectos. iario Eldisefo ylaconstruecién de un proyecto se realiza en dos etapas bien ciferenciadas y ‘muy g0co coordinades entre sf, esto debido 2 los bajos niveles de comunicacin entre los involuerados, a fats del concepto de constructibilidad en la etapa de disefio, la fal> tade herromientas de coardinacién y de visualizacién de los procesosyy en general, la costumbre arraigada de solucién conforme a lo que se vaya presentanda en el camino. Todo esto hace que los castos de construccién de aquello que se concibe 2° los plaros, ‘no sea realizatio de a forma mas éptima posible. La constructora AESA en un estudio realizado en el 2012 en civersas obras de esta empresa identified diferentes problemas presentados en la fase disefio-construccidn de una de ella y leg6 a la conclusién de que los ms frecuentes eran las rlativos a ls incompaticilidades entre especialidadtes provenientes de los problemas en la definicién del disefio y que cuantitativamente representaba un 3.88 % del presupuesto de obra (S/. 1 934 526), casi dos millones en adicionales por deficiencias de informacién, sn leon core "La cent costed else Fer 6 resell 25), co parents as Para aliviar estos problemas, se plantes una metodologla con procesos y herramien- tas basados en e! uso de medelos tridimensionales &IM 30 que facilitan el proceso de visualizacién y compatilizacién de los documentos de disefio anticipandonos & la construccln real del proyecto, De esta manera, el enfoque de esta metodologta se Centra en la premisa de construir dos veces. Sendo la primera la denominada «cens- ‘truccién virtual, en donde se identifiean y minimizan las deficiencias en los documen: tos de diseio e ingenieria y se optimizarin mediante revisiones de constructibilidad, introducienda en los modelos todos los cambios que sean necesarios. La segunda, le construcelén real y definitive, en donde se minimizan las deficlenclas de dicefo y la empresa contratsta podria aumentar esfuerzes en temas de plarificecién, produccién, contral y seguridsd BIM es e! acronimo de Building Information Modeling (modelado de la informacién del edifcio) y se reflere al conjunto de motadologlas de trabajo y herramientas carac- terizado por el uso de informacién de forma coordinads, coherente, computable y continua; empleando una 0 més bases de datos compatibles que contengan toda la informacién en lo referente al ediicio que se pretende disefiar, construir usar. Este Informacién puede ser de tipo formal, pera también puede referirse a aepectos coma los materiales empleados y sus caliades fisicas, os usos de cada espacio, la eficiencia energstica de los cerramientes, etc. a importancia de este lioro radice en que el criterio con el que se ensefia el manele de Revit Structure 2015, con el objetivo de obtene- modelos 3D de estructuras, se realiza ‘on un eriterio constructive aprendlide con la experiencia de trabajar e implementar estas herramientas Innovadores en proyectos reales y tangibles. Esto se hace con el fin de que los lectores puedan aprender 2 usar estas herramientas de manera eficiente y uedsn aplicarios en los diversos proyectos donde sean respcnsables dela gestién BIM. Ls intencién es ir mas alld de solo dessrrollar modelos estructurales en 3D, raz6n porla ual se ineluyen temas netamente constructivos como programacién de obra, sector- 2acidn, control de avance, entre otros, ‘Se espera que Ia presente publicacién sea de gran uténd y ayude a dtfundir ! eorrecto usa de este impresionante software. 1.1 Flementos de Revit Structure En Revit, el eomportzmionto de los elementos esté determinado fundamentalmente Por su contexto en el edicio, El contexto esté determinado por Ie forma en que se dbuja el componente por las reaciones de restriceién que se establezcan con otros ‘componentes, Muchas veces, el usuario no realiza ninguna accion pare establecer ‘estas relaciones, pero van implictas en lo que se dibuja y cémo se diuje. Fn otros ‘205, el usuerio puede controlarias expicitamerte, bloqueando una cota oalinean do dos muros, por ejemplo. Esta implementacién proporcion flexibilidad a los disefiadores, ya que los elemen= tos de Revit se han diseflado para la ereacién y la modificacion directa por parte det Usuario, sin necesidad de programar. Al dibujar, puede definir elementos paramétri- ‘cos nuevos en Revit. 1.1.1 Tlementos de modelo Representan |a geometria 20 real de un edificio. Existen dos tigos de elementos de modelo: los anftriones y los comaonentes de modelc. ‘A Elementos anfitriones ‘Normalmente, son construicos in situ en el emplazamiento de la construccion. Por ejemplo, las losas y los muros estruturales son elementos anfitriones y se les denomina de este mede debide a que alojan a otros elementos. 1B. Componentes de modelo Estos son los demas elementos que camponen el madela de construccién 1.1.2 Elementos de referencia Ayudan a definir e! contexto del proyecto. Por ejemplo, los niveles, las raillas y los planos de referencia son una muestra de ellos. A Mee Revit structure 1.13 Elementos especiticos de vista ‘Somos que aparecen solo onlas vistas donde se encuentran. Som utiles para descr {ydocumentar el modelo. Las cotas son um ejemple dle ello. lay dos tipos de elemen- ‘tos especificos de vista: los elementos de anotacién y los cleriontos do detalle, A Elementos de anotacién. Son los componentes 2D que dacumentan el modelo y mantienen la escala en et papel. Cotas, etiauetas y notas cieve son ejemplos de elementos de anotacién, 1B Elememtos de detalle Son elementos 2 que proporcionan detalles sobre el modelo de construccién en tuna vista particular. Lineas de detalle y regiones rellenacas son ejemplos de ello, lementos de Rew Componentes te slemenioe de ‘nototon Tiare toe Erquetas Simtolos Tinens de deai= eironos ona] Componence ce eater Wore sence cuberte Niele enoe defen pias extuctsaled Zapatsasiades Betws 3 Figure 1.1 Casiteeon ge os elementos da feu seruetate Capitulo 4: Definiciones previas__| 9g 1.2 Terminologia de Revit Structure Muchos de los términos empleados para identifiear objetos de Revit son términos comunes estandar del sector. Tambign se encuentran términos que son exclusivos de Revit. Los términas citados a continuacién corresponden a canceptos importantes que son necesarlos comprender para usar correctamente el programa. 1.2.1 Proyecto En Revit, ol proyecto es la base de datos Unica con informacién sobre el disefio: el modelo de informacion de construccion, El archive de proyecto contiene toda la informacion para e! disefc de construccién, desde |2 geometria hasta los datos de construceién. Esta informacién incluye camponentes que se utlizan para disefar et modelo, las vistas de! proyecto y 0s ditujos del cisefo. Al utilizar un solo erchivo de prayacto, Revit failita las alteraciones del disefio y permite reflejar los cambios en ‘todas las drees asociadss (vistas de plano, de alzado y en seccién, tablas de planifica- id, ete. El seguimiento de un solo archivo también facta gestion del proyecto. 1.2.2 Nivel Los niveles son planes herizontales infnitas que constituyen una referencia para cle ™mentos hospedados en ellos, por ejemplo, suelos, techos y cublertas. La mayoria de las veces, los niveles se utlizan para detinir una altura © planta vertical dentro de un cexificio, Los niveles se crean para cada planta conocida u otre referencia necesaria de la construccian. Par ejemplo, primer piso, pate superior del mure a parte interior dela ‘imentacin. Para colocar niveles, es precso estar en una vista de alzado 0 en seccién, 1.2.3 Elemento Al erear un proyecto, se afiaden al dsefio elementos de construccién paramétricos. Revit clasifica elementos por categoria, familias ytipos. A Categoria Una categoria es un grupo de elementos que se ulizan para modelar o documen- tar un diseite de construccisn, Por ejemplo, en las categories de elementos de ‘modelo figuran los muros y as vigas. En tanto, entre los ejemplos de eategorias de clomentes de anotacién destacan las tiquetas y las notas de texto. Familia us familias son las clases de elementos en una categoria. Une familia agrupa ee ‘mentos con un conjunta de parémetros comunes (propiedad, con la misma util- zacién y con una representacién gréfica similar. Los dstintos clementos de una fam lia pueden tener diferentes valores en algunas 0 todas sus propiedades, pero tienen el mismo conjunto de propiedades (sus nombres y signiticados). Por ejemplo, una viga de celosia se podria considerar como una familia, aunque las diversas almas Integrantes tengan distintos tamafios y materiales. Lxisten tres tipos de familias: Kei vy Revit Structure a. Familias cargables: Se pueden cargar en un proyecto y crear 2 partir de plantilas de femila. Se puede especificar el conjunto de propiedades y la representaci6n ‘rdfica de la fami ». Familias de sistema: No se pueden cargar ni erear como archivos indeendien- tes, Revit predefine el conjunto de propiedades y la representacin grafica de las ‘familias de sistema. Se puede usar los tipas predetinidos pare generar tpos nuevos que pertenecen. ‘a esta familia dentro del proyecto. Por ejemslo, el comportamiente de un nivel ‘esta predefinido en el sistema, Sin embargo, ¢s posible crear distintos tipos de nivel con diversas composiciones. Las fomilis de sistema se pueden transferi- ‘entre proyectos, Por ejemplo, osas, cotas,cubiertas y nivel. Familias in situ: Definen elementos personalizados que el usuario crea en el con- texto de un proyecto. Son ules cuando un orayecto requiere Reometvia exclust ‘va que probablemente no se vaya a reutilzar en ningiin otro proyecto, o geame- ‘ria que debe mantener una o varias rlaciones con geometria de otra proyecto. ‘Come los elementos in situ s8 han concebido para un uso limitado en un proyecto, ‘cada familia in itu consta de un solo tipo. Se puede crear varias familias in situ 0 ccolocar coaias del mismo elemento de familia in situ en sus proyectos. A diferen- ia de las familias de componentes y las familias esténdar, las fanilias in situ no ppermizen la duplicacién de tipos de familia para crear varios tiaos. ©Tip0 Cada familia puede tener varios tipos. Un tipo puede ser un tamatio especifico de una familis, por ejemplo, un cuadro de rotulacién 30" x 42" 0 AO, Tamblén se cconciders tipo un estilo, como el estilo allneado o angular car defecto pars cotas. D.kjemplar Las ejemplares son loz elementos reales (individuales) que se ealacan en el proyec- teytenen ubleaciones espectficas en la construccién (ejemplares de medela) 0 en el plano de dibujo (ejemplares de anotacion). ‘Piqua 4.2 lsicacion de los elementos por extezora fala te apltulo 1: Defrkciones previas ate “ques ‘oe :s898 ep sod sequeroyD ngIp ep wae ns ue eansenus anb ‘yiney ap 724193! @| essen ‘aqua an owoqu9 fa 50 ouensn ap Zej1aqu) CT Sopuewoo A seigey saiuaoyp Se up sanesye ewerBoad ja UaD ser;3 Ve Ba | ret 1.3.1 Cinta de opciones La Cinta de opciones aparece al crear 0 abrir un archivo y proporciona todas las herramientas necesarias para crear un proyecto o una familia ‘Al cambiar el tamafio de la ventana, es posible que las herremientas de la Cinta de ‘opciones ajusten automtica mente su tamario para acomedarse en el espacio disp nible. Esto funcién permite que tedos los botones estén visibles en la mayoria de los, tamafios de pantalla. Donen Bee ae Bemnce Dio marine On rawece ‘Figura. 1.4 Cn. opconse 1.3.2 Barra de herramientas de acceso rapido la Barra de herramientas de acceso répido contiene un conjunto de herramientas por defecto. Esp las herramientas utiizelas eon mayor frecuencia, jentas para que se muestre le personalizar esta barra de he 1.33 Navegador de proyectos Eselespacio de trabajo dentro dela interfaz del usuario de Revit, que nos permite con- ‘rolar las eferentes vistas, en donde se madela los elementos y se revisalainformaciin del modelo, El Navegador de proyectos muestre una jerarauia lxica de todas las vistas, tablas de plenificecin, planes, familias, grupos, modelos de Revit vinculadas ¥ atras partes del proyecto actual. Al expandiro contraer una rama, aparecen o s2 ocultan los clamantos de niveles inferiores, Capitulo 1: Definicones previas ( rasenenes (Scan Pa) SB Vener near ige 5 Vienp ica [be percept dep ey eens Figura 1.6 Dessose det Nevernor de proyectos onde se puede obsewvar wiz de Flam, 5D, cores, elevacones ee 1.34 Barra de estado La Barra de estado se encuentra ena parte inferior dela ventana de Revit: Mientras, se uso una herramienta, a parte [zquierda de la Barra de estado ofrece inforrnadién sobre laaccidn requerida. Cuando se resalta un elemento o un componente, la Barra de estado muestra el nombre de la familia y el po. Figura 1.7 Serra deena qu incienoi srovinientoareallearen endo tres, 1.3.5 Barra de opciones La Barra de opciones se encuentra debajo de la Cinta de opciones. Su contenido depende de la herramienta activa 0 del elemento seleccionado. Tia Smee | nn] Jae ecwre= J) ‘Frau 1.8 Bars ée.opsicnas qe ince el squiantemevimiento 3 realzar an eda toe. \ieuuy eT oe = ah J ES 1.3.6 Paleta Propiedades La poleta Propiedades es un cuadra de didlogo ne modal que permite visvalizar y modifica los pardmetras que Gefinen las propiedades de las elementos de Revit. En dicha paleta se indican las propiedades de Ia vista en fa que se encuentra y de loz ‘objetos de la familia que se ha seleccionado. | Fira de propiadades |— Proceed dl tpo Propiedad dal ojrplar Figura 1.9 vesernon dela alata Proplecaios 1.3:7 Selector de tipo Cuando hay una herramienta de colocacién de elementos activa, o al seleccionar ‘elementos de! mismo tipo en el drea de dibulo, el selector de tipo apareceré en la parte superior de la paleta Propiedades. Este identifica e! tipo de familia selecciona- do actualmente y proporciona un meni desplegable que permite cambiar de tipo. sacmtarwsatonew caine | gigura 10 Cescpdén de Gear Inpaleea Propievates Capitulo 2: Defniciones previas | 93 1.3.8 Barra de control de vista, La Barra de control de vista se encuentra en la parte inferior cela ventana dela vista, ‘encima dela barra de estado. Las herramientas que se encuentran en esta barra son: + Escale Nivel de detalle Esto visual Camino de sol activado/desactivado Sombras activadas/diesactivadas ‘Mstrar/Ocultar el cuadra de didlogo Renderizado Recortar vista + Mostrar/Ocultarregi6n de recorte Vista 3D bloqueada/desbloqueada + Aisiar/Ocultar temporalmente ‘Mostrar elementos acultas Visibildad de modela analitice ime OSs stave mm.) ‘gua 2.12 Sora de conto de vita 1.3.9 Navegacidn por las vistas A Miewcube a herramienta ViewCube es una interfaz persistente donde se puede arrasirar, hacer clic y alternar entre las vistas estandar e isométricas de! modeie. Cuando la herramienta ViewCube aparece, lo hace en una de las esquinas de la ventana, sobre el modelo en estado inactive. La herramienta View-Cube proporciona una Indicacién visual sobre el punto de vista actual del modelo.a medida que se produ cen cambios en la vista. oy = % % |muieROA Figura 1.12 Viowcube Pay | Pet steucure B.Barra de navegacion Ls Barra de navegacién proporciona acceso a herramientas de navegacion, inclul- das Autodesk® ViewCube* y SteeringWheels. La Barra da navegacién se muestra fen el dres de dibujo, a lo largo de uno de los laterales de le ventana de modelo activa, Esta barra est actvada por defecto, Las herramientas de navegaclén se organizan en Sreas separadas de la barra y oro- porcionan acceso a herramientas disponibles segin la vista activa (20 0 30). Estas, herramientas se nician haciendo cli en los botones correspondientes de la Barra, de navegacién, © seleccionandolas en una lista desplegable situada en la parte Inferior de ta barra (a: 2/6 Figur 1.18 Bar's ce newesacicn SteeringWheels Son ments de seguimiento (siguen el cursor) que permiten acceder a lferentes herramientasde navegacion 20 y 30 desde unamisme herramienta. SteeringWheels puede ahorrar tiempo gracias a que combina muchas dees herramientas de nave- {gaci6n comunes en una sola interfaz.SteeringWheels consta de tareas especiicas, lo que permite navegar y orientar un modelo en diferentes vistas seca eee sierra me oe ha RuedeFegeie RueaPecueie (cms) edt as gua 1.14 Resumen A os opcones pr sa de Steering ee! fornia 2 —4 Lineamientos BIM Los modelos BIM mas alld de ser solamente representaciones en 3D de una edifi- cacién, pueden ser utlizedos para realizar disefios, estimaciones, programaciones, asi como para el mantenimienta y la operacion de las edificacianes de manera mas eficiente y efectiva, Para poder lograr con éxito lo anterior, es necesario seguir una serie de lineaments basicos que ayucen a establecer, por ejemolo, una jerarqula de director's, la conven- cidn de los elementos del model las técnicas de modelado, entre otros. 2.1 Fhujo de trabajo a nivel de disciplina Si bien este libro esté abocado @ describir los procedimientos pare poder obtener un ‘modelo BIM de a expecialdad de estructura, uilzando para allel oftware Autodesk Revit, se sebe que un proyecto cuenta con otras cscplinas como arquitectura@ ins- talaciones. Debida a esto, s2sugiee trabajar las modelos BK con un uj de abajo definido. Con pequetias variaciones y dependienda de eudntas especialidades estén involucra- das en el proyecto, el iujo de trabajo de proyectos desarrollados con la tecnologia BIM, nivel de disciplina, es de la siguiente manera: 2.1.1 [1 Grupo Arquitectura (i) Se comienza un proyecto estableciendo los diferentes ejes y niveles. Una ver trax odo estas referencias, el Modelo de Arquitectura sera compartie con el Grupo Estructura. 2.1.2 Fl Grupo Fstructuras ‘Se hace referencia al Modelo de Arquitectura y se duplica los eles yniveles, asaclén- dolos con la funcién Copiar/Supervisar para luego defini todos los elementos estruc- turales, como cimientos, columns, vigas, losas, etc. Una ver aleanzsdo un nivel de desarrello apropiado, el Modelo de Estructuras seré compartide con el Grupo de Arquitectura i Se Be | Revit structure 2.1.3 El Grupo Arquitectura (If) Como en Is etapa anterior solamente existian ojes y niveles en el Modelo de ‘Arquitecturay, 1uego, para poder colocar elementos arquitecténices, se necesité de tuna estructura donce soportarlos; ahora, se hace referencia al Modelo Estructural vse elimina cualquier instancia de elementos estructurales previamente definides Una ver alcanzado el nivel de desarrollo apropiado, el Modelo de Arquitecturs seré ‘compartido con las diforentas cspecialidacs rostantos, come instalaciones mecini es, eléctricas, sanitarias, etc. 2.14 Fl Grupo Especialidades Les diferentes especialidades referencian al Modelo de Arquitecture, luego se dupli- can los ees y niveles asociéndolos can le funcién Copiar/Supervisar.y con el Modelo do Estructuras para luege defini los elemantos de las dfarantes espacialdades. Una ver aleanzado un nivel de desarrollo apropiado, les diferentes modelos de todas las especialidades serin compartidos com los grupos de Arquitectura y Estructuras iki Fecwin «|| Resnde ] 3 || _ivermes, || stoos eect 5 | | ctcones eas 3 x 5 | are g seat gta ences 3 s Dearlo de E mreesb se waDRODETN 5 | —>[moostee iss g z | —»[ voreio pee . Lf ove oF 1 Figura21 Flujo de wabejp ex BIN => id ad 2.2 Posesidn de objetos Todos los objetos de Revit estén agrupados en categorias, las cuales estin asignadas a las diferentes distiplinas, de manera que cada discipina tenga el control sobre ciertos ‘bjetos al momento del disefiay el modetado 30. En ciertos casos, algunos objetos son ‘compartidos por mas de uns disciplina. ESTRUCTURAS COLUMNA ESTRUCTURAL RECTANGULAR 220em x 20em COWUMINAS ‘ARQUITECTURA- COLUMNA CIRCULAR ARQUITECTURA r= 15em DISCIPLINA —CATEGORIA oaleTO Figura 22 Pessién de objeios Tabla 2 Posesisn de objetos agora Arcata i Term ale nora) aol en nt Cooae oe dda de Cabs) Cale Ts (Benes de Cables} casework Carpi) (esgs Fass Techs) Columns (Colurnas Decortas| Commanistion Devious (0 posts de Comarveackr) YA Revit Steucure Condult tgs (Codes de Conducios Conds (Conducts) Cra Pane (Panels de ura Corina) Cura n9ster (Sstaras de Mure Coens} Cartan Wall Mellons fstuetra Ge Muro Corina) Dats Devices (Dipotvos de Telecorwricaione) etal tems (Henentos de Deas) ocr Puce) uct Accesso [Arcsoros de Duets) Duet Fitings (eon de Ducts) ‘Duet nwiatone (Rthomento ee Duce ‘uta Raveena) Duet Hacenoliers (Custos Terporcles), eats (out) Fecal inne ns Foon lsc Becta ures (Rceserios laces) Ertourageenorna) Fire alam Cees (Osposthos Contra ncenos) Flee Duets (Duets Fela) Hie Ape (Tuberas Fetes) Foot (esas) Furr (ebitaro) Furtae ystems (Miers defines) ‘Senene Models Modelos Ganda) HHYRC Bones ora MYC) Lighing Devices (ispastves Ecco) Lghang Fixtures Accesonos de luminaeioa) ass ass} chai Egulpoent fou poe Metis) 02: Lineamientos IM Nurse Call Deve (D spostios ce Altea aces) Parking (staconamientosd art Paes) oe accusers ecesrs do Taber) roa ings (Codas de Tabet) ioe nso (semi de Taber ibe Pcehalers Tuberis Tempel) oes Turis) Plating egetacony Pumbing Fates Seite) ‘anes tirardo) us Romo oad Vis) oo (eerost sesunty eves Diepostves cde Seeurdod) Sie (eer) Serilty Ccvicreet (Equipes Especial) Sprinler (Aspersores) tars (ecalees) Strvtual rea Renforemert/Refuerzo Punta volcom Stems (Sitomas de Views) Survtural Columns (elumrasSsuustoraea) ES yal Cannes \ConesonesEaructurses) “Strut Fabri eas (ais Etuctrales) “SrustrlFabeienfoeemer [efor do Maat) Strstural Faas (ner to) Survctual raring ass) Strtural ath Rertrcemene (eta Lnel uy ve Bo Revi irucrure ‘Structural Seer (Pehuora] ‘Structural wuss (armacurasEstractares) Telephone Devees (Dispesit vos de Tele Toneerapby (i sn eanae| Wes Wares) \Véase anexo 2.3 Estructura de directorio El objetivo principal de esta estructura de directorios es mejorar la coordinacion & Intercambio de Informacién entre las diferentes escecialidades involucradas en desa- rrollar proyectos BIM, asi como facilitar el uso y la dentificacién de la informacién en el futuro. Cade disciplina cuenta con una serie de directarios que petmiten organizar toda Ia informacién pertinente del proyecto. 2.3.1 Servidor BIM ‘Todos los proyectos BIM realizados se almacenan en un servidor central BIM al cual se |e asigna internamente una letra (por ejemplo, R:\) y que seré compartido por todo e! equipo, 2.3.2 Nombre del Cliente I servidor BIN estard dividido en directories con los nombres de los diferentes lien tes para los cuales se esté deserrellando proyectos BIM. 2.3.3 Nimero de Proyecto EI Numero de Proyecto es un identificedor Unico asignado a todos los proyectos BIM, Cada directorio con el Nombre del Cliente esté organizado por subdirectorios con tuna nomenclatura que consta de cuatro digits, en el cua os dos primetos describen lane en curso y los ultimos dos digitos un identificador del proyecto. 234 Nimero de Proyecto / Nombre de Proyecto Los archivos cantrales han side erganizados an una serle de clrectorios que ceberdn ‘contener toda la informacién pertinente sobre ei proyecto, La imagen ilustra este concepto, teriendo como Nombre del Cente a eRendel> y «1501» como el Nimero ‘de Proyecto seguide del Nombre det Proyecto. El directorio incluye Un subdirectorio Capitulc2:Linesmientos BIM || 94 ‘« Gestion del Modelo» para archivos comunes utillzados por todas las espaciallda- des, ademas de los 7 diferentes subdirectories, uro por cad dlsciplina Esta cantidad puede variar segcin las espectalidades empleadas en el proyecto. ese! Norrvedel certs Bt sbc0Otenes + —$§$ hnerade Poy 1D Setn da oso Wud oye — Lest detects Bb Gime 2 nsataones tes & catcones Mecnet Unstone Sota Ui Se Conta cane 1 szara deas tos A Gestién del Modelo Cada directorio del proyecto contiene un subdirectorio llamada «_Gestion del Modelo», que seré utilizado por todas las especialidades para arcnivos communes. El directorio de «_Gestion del Modelo» podria contener subdirectorios para anal, compatibilizaciones, imdgenes y programacién de obra. 1, Discipina Este directorio es utilizado para compartir archivos entre las diferentes discipinas Estas podrian variar segin la cantidad de discipinas que consta en el proyecto. Cada discipline contiane eu propio subslractoris an dande toda Is informacién pertinence del proyecto deberd ser almacenada, La imagen lustra este concepto, ‘tomando alla discipina Arguitectura coma ejemplo, + pene 43) sna Oat De aon sa Meso Dh utes counoucn 1 mooe.0 1b recs 1B nmcus reoomes Banus i etaacener eae > Ut etacene Meee > Dh tacone asia Ser Coane > Sr dee Figur 2.4 Sub racioros que tention cd Seeipina Kin Jie Bo Revie siruccure 1, Subdirectorio Colaboracién Este subdirectorio contiene jos archivos provenientes de las reuniones interdisci- plinarias de cordinacién que se realizarén durante la etapa de compatibiliacién del proyecto. * Regias del Subdirectorio Colaboracién: «+ La creacién de carpetas relacionadas al tema de colaboracion esta permitda, + Esto subdlrectorio permite secesos de lectura yeseritura Ia propia dlseplina + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirectorio. b. Subdirectarie Modelo Este subdirectorio es utlzado pare almacenar el archivo central del modelo Revit. > Reglas del Subdirectorlo Modelo + La creacién de subdirectorios no esta permitida + Este subdirectorio permite accesosde lectura y escritura ala propia disc + Este subdirectori si serd archivado al finallzare! proyecto. Subdirectario Recibidos Este cirectorio es utlizado para almacenar y mantener un registro de la informa cidn recibida por consuttores externos » Reglas del Subdirectorio Recibidos: + Lacreacién de subdirectorios no est permitida, + Este subdirectorio permite accesos de lectura yescritura sla propia discipline, + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirectorio.. + Este subdirectorio no saré archivade al finalizar e! proyecto. 4. Subdirectorio Referencias Este directorio es utllzado pare almacenar archivos de AutoCAD que vayan a ser referenciadas dentra del model. » Reglas del Subdirectorio Referencias: + La creacién de subsdirectorios no ests permitida + Este subdirectorio permite accesos de lecturayescritura ala propia diseipina + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirectorio. + Este subdirectorio si seré archivado al fnalizar el proyecto, Capitulo: Uneamientos SIM __| 33 © Subdirectorlo Rendering Este directorio es utlizaco para elmacenar y mantener las imagenes renderizadas provenientes del modelo dela especialidad a la que pertenece, » Reglas del Subdlirectorio Rendering: * La ereacién de subdirectorios no esta permitida, «Este subdirectorio permite accesos de lectura y etcritura ala propia diseiplina, + Otras especialidaces no tienen acceso a este subdlrectoro, + Este subdirectorio si serd archivado al fializar el proyecto, 2.4 Convencion de nombres Toda fa informacién eleetrénica relactonada con los modelos BIM deberé seguir ls cn vencién de nombres que se establece aqui. 24.1 Directorios Si ln eeacin de subdirectarios es necesaria y permitida de acuerdo a las reglas del directorio, estos deberin ser creados de la sigulente manera: cuatro dighos para el aflo, un guion, cos digitos pare el mes, un guion, dos disitos para el dia y una breve descripcién (opzional) de hasta 12 caracteres. Puede verse de esta forma I asanmv.00_Deserncion fom Desainiba was A lgtos pa late DD 2aligos pare ela Dessipan (plana) | Breve descrinlsn ce usuario (ast 12 caraceres) Los siguentas rastees no deve-in ce vars com pare dla Semeipcée @ 2.4.2 Archivos ‘Todos los archivos elactrénicas deberdn ser nombrados siguiendo la convencién de ombees establecida en este libro, incluyendo archivos de Revie (RYT), archives de Ploteo (OW, archivos de Familias (RFA), archivos de AutoCAD (DWE), archivos de imagenes JPG), archivos de Micrasoft Office [DOC, X15, HTML y TXT], archivos de Navisworks (NWF y NWC)y los archivos de anilisis (varios formatos). A.Cédigos por Todi los archivos electrénicas deberdn camenzar con ei céidigo de Ia dslalina y deverdn sor ereados uilizanico lo siguicntos prefijos: BA tet seucture ‘Ces por expe Disepins cae prac an Dist interior o nasen wens HU ear @ Inaleleciones de ae eord rede ¥celeleein * Tnncones de aitamarencionyseundad wa) a Inaalacones de eorunieasone:¥ dats o Indaicones de wipoc maces ma Tnaaicones degre © Tntabclones de reanmcin de ae ma Inzalaclanes el e B Archivo central 1 archivo central debe ser nombrado comenzando gor el eédigo de la especiall- dad, seguido de cuatro digitos del Nimero del Proyecto, un guion, las letras 30, un ‘guion bajo y la palabra CENTRAL». Une ver definido el nombre del archivo central, steno deberd ser cambiado durante la Curacién del proyecto. €] archivo central se muestra dela siguiente maners: rerio Cond item Deseineér © bag de needa co ign del practe unroaghca) 30 so qu06a come est cNTRAL Tis queda como est Capltu'o 2: Lineamientos IM 2.5 Navegador de vistas El navegador de vistas ha sido configurado dentro de las plantillas de las diferentes ‘especialidades para las vistas y las hojas de ploteo, las cuales han side agrupadss bajo una categorta llamada wRendel -Clasificacién de Vistas» dela sigulente manera: Navegado de vitas else a Saas Esta catered canta alacant vas derbi es rons usuanes que acer a mage, feta coteqara and dasinada a alnacaar vas de ove "rabaoheehes en are, as cuaessontomarér | made Ena cmegnni ea decade namacenarvirasce pate reisn | Bta coordina’ clever dacepanca encortrasa en fos ‘eshte con ronel peovecte incu tores euv orate dsarolo ‘ita cep ea destrade e marsever nae Seb tencergnie de coordina lo eles deer fees p= {Sorcbdes ae za dort ests catego const | radu por el crupe oe 5operte ADE = Vey forsinity 3 Iniciando un proyecto 3.1 Inicio de un proyecto nueva Einicio de un proyecto nuevo se describe dela siguiente forma: of, 2. Espcifeue Ios eatosdel proyecto. Sublecien or ‘Uutce una plantlape- ——sEcrha ol rome del einclgue donde ext Sonatzadao cog ura lente, & rombre det ‘studa a corstuceion {ve viene por cefeto brovecta el nero y ‘especticando a ube leeirectin ae del proyecta, cone aograme. Creando un proyecto Para la creacién de un proyecto, siga los siguientes pasos: 1 Haga clic en Mend de aplicacion > Nuevo > Proyecto, Kei Ae Revit Suuecus 2. Aparece un cuadro de didlogo. Haga dic en Examiner. (a) y ella la Plantilla ‘Arquitectura (b) que se presenta por defecto del paquete de instalacién, o bien puedes elegir una planta personalizada para luego hacer clic en Abrir(c), Eocectemiceamemnes screamin Gecmcriimaccsune Stabe Biacteuomsre Samoan SEAR oe 3. Para salvarel archivo, en la Barra de herramientas de accesa répido, se emplea el bbotén Guardar y guarde el archivo en la cerpeta de trabajo. Capitulo 3:tniiandoun proyecto | 39 3.1.2 Especificar los datos de un proyecto Aiadir esta informacién es muy importente; ya que algunos de estos datos que se vvan a rellenar apareceran en lz cajetilla del membrete que se empleard para emitir los planos generados de! modelo. 1. Para potler especiicar los datos de un proyecto, se sigue la siguiente sucesién de jestionar > Configuracién > Informacion del proyecto Re 2. En ol cuadra de didlogo Propiedades del proyecto se debe especifcar los siguien tes parémetros: + Nombre dela organizacisn + Deseripelén de la organizecién + Nombre del edificio + Autor + Valores de la configuracién de Ia energia que se exportan aun archivo GBXML + Facha de omisién del proyecto + Estado del proyecto + Nombre del cliente + Direcciin del proyecto: + Nombre del proyecto + Disciptina Niza Ah u < Mig | Revi sirucoure Una ver editado estos parémetros, haga clic en Aceptar. roe Lee limes] ne pF ee) 3.1.3 Fspecificar la ubicacién de um proyecto Cuando elabore un proyecto, especifique la ubicacion geogrifica del mismo indican- doa calle la ciudad importante mas cercana, 0 sulatitud y longitud, Este pardimetro afectaré a todo el proyecto y 2s tin para generar sombras especificas de [a ubicacion para las vistas que las uilzan, como los estudios solares, los recorridos y las image- hes modeladas. 1. Pata poder especificar los datos de un proyecto, sia la siauiente sucesién de co- mandos: Gestionar > Ubicacion del proyecto > Ubicacién. Capitulo 3:tiiando un proyecto || gy 2. Se abre el cuadro de dislogo Ubicacién, Clima y Emplazamiento en el cual pueden isualizarse tres pestafias. 3. la pastafia Ubieseién (2) s@ podré define is ubleseién de dos maneras disaincas Esto puede observarse al desplegar la lista Definir ubicacién por. La primera opcién. ‘muestra una lista de ciudades por defecto con una latitud y ongitud establecidas. Lista de cudtdes sneer Niza ny v = La segunda muestra un mapa que localiza la ubieacié con ayuda de un buscador de internet. Para ello, cologue la direecién que desee (b)y haga clic en Buscar () ss ‘Setemmporseranee ae] 4. En la pestatia Clima se puede observar las temperaturas ambiente donde se en- ‘cuentran las ciudades que se ha sefialado en la pestafia anterior y que varian segun se cambie de ubicaciin, ee oe ae [eee eee Capfiulo low [EE] 3.14 Especificar las nidades del proyecto ‘Cuando cree un proyecto, especttique el sistema de unidades con el cual trabajard 1 Haga licen la ficha Gestionar > Configuracién > Unidades de proyecto, 5. Esta pestafia se utiizg para peder ubicar el proyecto eon relaci6 a otros. \em Vey Ah ei Be | Revi sirucoure 2. Aparece el panel Unidades de proyecto, donde al desplegar la Ista Disciplina, se puede elegir las unidades correspondientes a las especialidedes que aparecen (Comin, Estructura, Climatizacion, Electricidad, Fontaneria, Energia). 43. Alseleccianat a csciplina Comiin del istado, aparecen clertas unidades comunes, las euales pueden carmbiarse haciendo clic en los botones de la columna Formato (a), cen Io cual se abrira el cuadra de didlogo Formato. En este es posible editar las. lunidades {b, el redondeo (c] yl simbolo de la unicad (a). se tenor) fetes {6)__ erwin Le Capitulo :Iniiandoun proyecto || 4g 3.2 Creacién de ejes y niveles Ena Figura 2.1 Flujo de trabajo en SIM se observa que la creacién de los ees y nveles estén contemplados dentro del expecialidad de arquitectura Esto quiere dec que s se empieza e sisefar en BM utlzando Autodesk Revit, se debe concebir la ubicacion de ejas y niveles en un Modelo de Arquitectura, gularse de estos y reproducirios en el Modelo de Estructures que se desarolarén postriormente 3.2.1 Aftadir niveles 1 Dinjase a la Vista Este. Para ello, seleccione Navegador de proyectos > Alzados (Rendel -Alzados) > Este. 2.En dicha olevacibn, casi siempre por defecto existen dos niveles (Nivel 1 y Nivel 2 ‘con sus alturas respectivas). Estos se pueden editar del siguiente modo: selec- Clone dos veces el nombre Nivel 1, se activard la eaja de edicién y se le entocara ‘01-Cimentacion (a). l presionar la tecla, aparece un aviso que pregunta si sedesea cambiar Is vistas de los nombres covrespondlentes (b), al cual le dard Yes, pues se quiere que en el Navegador de proyectos aparezcan los mismos nombres ‘que se colocan a los niveles (c]. Del mismo modo, se le cambia el nombre al Nivel 2y se le colocaré 02-Piso 1. bo» = » pp | Srcemsenee ° 8 ii & / Be) | Pevt steucure 3. Ahora pare editar la altura de Ios niveles, simplemente se selecciona dos veces la altura preestablecida y se le coloca la altura deseada, e@esoar s ey, 4. Pare poder adicionar otros niveles; se seleccions Estructura > Referencia > Nivel. i reie ae 5. Ubique la ventana de aplicacién y guiese segin laindicacién dela Barra de estado, [Hoga cic pare introduci el punto inicil del nivel 6. Agregue 3 niveles adiclonales como se muestra en la siguiente imagen de laiaquier- da, Observe que automaticamente en el Navegador de proyectos aparecen los tres niveles adicionales. Solo se mantendirén las plantas 03-Piso 02, 04-Piso 03, 05-Piso (04 pertenecientes a Planos estructurales, pues el resto de plantas serén utilzadas en un Modelo de Arcuitectura, OsP00d L090 otrsous gy --— oo > -_- ot-cimemacon ton 2 Fiera cons TESTA Finer ene tg] TORT Fer uct ct Pi wehm0 {Yu 3080 Ved 1 Ac ence acon fa te Note Revit Steucure 7.En la parte superior de Pianos estructurales aparecen unos signos de interrogacion. 72?. Esto sucede porque a las plantas no les fue designada la clasficacion de vise ta (Subcapttulo 2.5) Para corregirlo, se debe seleccinar las plantas en mencién, Ubicando el parémetro Rendel -Clasificacién de Vistas de la paleta Propiedades y se elige o escribe SOPORTE CAD/BIM. En Ia figura de la derecha se observa cémo deberis quedar Ia estructura del Navegador de proyectos con los niveles cambla- dos y los creases. sin Bere 4\Grmedee Spmnnas 3.2.2 Afiadir ejes ‘se usa la herramienta Rejilla para colocar lineas de rejila de pllar en el clseno det ceificio. De esta manera, se puede afadirpilares alo largo de las linoas de rejilla de pilar Las ineas de rejila son planos finitos. ‘Sus extensiones se pueden arrastrar en vista de alzado pare no intersectarlineas de nivel. Esto permite determinar si as Iineas ce rejila 2parecen en cada vista de plano nueva que se cree para un proyecto. Las rellas pueden ser lineas rectas,arcos ode rmultisegmento, Es posible ocultar las lineas de rejila después de afadias Fura 3.1 Forma de is ila 1 Antes de trazar los eles del proyecto, hay que situarse en la plano estructural 01 ‘Cimentacién, ubicado dentre del Navegador de proyectos. 1 merc bao 2. Ubiquese en la Cinta de opciones y seleccione la herramionts Rejilla. Para ello, lijase a laficha Estructura > grupo Referencia > (Rejilla) 3. Haga cc en fa ficha Modificar | Colocar Rejila > grupo Dibular y seleccione una copcién de boceto. + Use «f (Seleccionar lineas) para ajustar la rejila a una linea que ya exista; por elemplo, un muro 0 una referencia CAD. + Como otra opcién, haga clicenla ficha Modificar | ColocarRejilla > grupo Dibujar >. (Multisegmento} para realizar o! boceto de rejilas que requicran mis de un segments, A. Hoga clic cuando la refila tenga la longltud correcta. = ae v ee Bo Revit siruerure 5. Revit enumera autométicamente cads rela. Para cambiar el ndmero de rejila, haga clic en este, escriba el ruevo valor y presione . Puede usar letras para los valores de linea de rejila, Si cambls el numero de a primera rejiia aura letra, ‘se actualizan todas las lineas de rela siguientes, A medida que dibyje las lineas de rela, los extramos iniciales y los extremos finales de las lineas gueden alinearse entre si. Silas lineas de rejilla estan alineadas y se selecciona una linea, aparece un candado para mostrar la aineacion. Si se mus vve herizontalmente la extensién de la rajila, todas las lineas ce rejllaalinezdas ce rmueven con ella, 6. Para cambiar el tipo de rejilla 2 escoger se realiza ol siguiente procedimiento: + Enla Cinta de opciones, haga clic en (Refill). + Seleccione la fcha Estructura > grupo Referencia > tif (Reyili = + En el selector de tipo, seleccione un tipo de rela diferente 7. Para cambiar el valor de a refila: + Haga cic on el encaberamiento de la rej ‘Acontinuacién, haga clic en el valor del encabezemiento, + Introduzca otro valor. Puede intraducir un nmero o una letra “También puede cambiar el valor seleccionando la linea de rejilae introduciendo en la paleta Propledades un valor diferente para la propiedad Nombre Ver ~ WEES 8, Desfase de una linea de rejila con relacién a su burbuja: En algunas ocasiones, al hacer el boceto de una linea de refill se prefiere separar le burbuja de la linea de reli + Dibuje el boceto de uona linea de rejila seleccione una existente. Flextremo de: la nea préxima a la burbuja tiene pinzamientos de arraste, a a gH-—-— a + Para cambiar la linea de rejila,seleccione y mueva el pinzamionto de arrastre ue estd em el extremo y cerca della burbuja. + Haga elle en e| pinzamlenta de arrastre ANadir code (1 Jy arrstrelo hasta donde: desee mover la burbuja para alejarla dela linea de relia. ‘O) AD 9. Para mostrar u ocultar burbujas de rela individuales: + Abra una vista con lineas de rela vsibles, + Seleccione una linea de ej Revit muestra una casila de verificacién junto a la burbuja de ejila. Quizas sea preciso aplicar zoom para que se vea mejot. -~£3) + Desactve la casilla para ocultar ia burbula © actvela para que se muestre. Puede repetir este proceso para mostrar v ocultar la burbuja, situada en el tro extreme de lainea de rejila — Haga clic aqui pare desactivar ta burbuja de refila Niet Capitulo 3:Iniciandoun proyecto || 53 Para mostrar u ocultar burbulas de relia usando propledades de tipo: + Abra una vista con lineas de rill vsibies. + Seleccione una linea de rejlle y haga clicen la ficha Modificar | ejillas > grupo Propledades > (Propledades de tipo). + Enel cuadrode didloga Propiedades del elemento, realice una de estas acciones: > Para mostrar burbujas de rela en el punto inicial de lineas de rela ce una vista de plano, seleccione Extremo 2 Simbolos de vista de plano (por defecto). + Para mostrar burbujas de rejlla en el punto final delineas de ryilade une-ista, de plano, selecclone Extremo 2 Simbolos de vista de plano (nor defecto). treo Solos de ot de pare Gol one 2Sabolos did pln 6) > Envistas que no sean de plano (por efemple, alzados y seeciones) se dete ind ‘ar donde deben aparecer las burbujas de rejila. Pars Simbolos de vista no de plano {por detecto), seleceione Superior, Inferior, Ambas (superior e inferior) © Ninguna. eae meta eth) oye ceace) 4.1 Modelando elementos cimentacion Dentro de los elementos estructurales de cimentaciOn se encuentran + Zapatas y subzapatas + Gimientos y sobrecimientos corridos + Losas de cimentacién + Pllotes + Vigasde cimentacién Ne Po lets arene dl meciade, aku electors sein meddlados con tras heramires + Sobrecimientos > madelado como tipo de muro + Pllotes -> modelado como tipo de columns + Vigas de cimentacién > madelado come tipa de viga 4.1.1 Modelando zapatas 0 cimentactones aisladas A Caso A: Zapata o subzapata regular (rectangular) 1 Este caso aplica para zapatas y subrapatas rectangulares Haga clic en la icha Estructura > grupo Cimentacién > Alslad. laid Biv qoe b Pe oe ecco “it tee ie Giles Saree ae... Puede cargar familias de cimentacion aslada haciendo clic en la fcha Modifica | Colocar Cimentacién alslada > grupo Modelo > Cargar familia. ase] Baek 2..En la paleta Propiedades, seleccione un tipo de cimentacién aisiaca en el ment desplegable del selector de tipo y elabore los tipos de zapatas de dimensiones regulares necesaries pera el proyecto en caso de que no existan. Selective lb pata Set selectoreotion Fite ot tbo ‘leesonanda bupieuee! po para no ake aoe amie al nombre y haeie en acest CCepttule 4: Ganerandotz estructura delproyeets || gq | 3. Una ver que se haya terminado el subpaso (agregar dimensiones la zapata re- gular], haga clic en Aceptar en el cuadro de dislogo Propiedades de tipo. 4, Seleccione el tipo de zapata a utilizar, edite los parémetros de Nivel y Desfaso, tomando en cuenta el NFZ (Nivel de Fondo de Zapata) y dibuje en la posicidn indicads, 5. Vidndolo desde une vista en corte, se observaria de Siguiente forma (véase la Imagen). Se debe considerar cue en este casa la zapata rectangular es de 0.50 m de sltura, por eso cuando al garémetro Desfase le da un valor de: esde 1.50 m y se puede observar en el parémetro Elevacién de. 00 m, el NFZ arte inferior. i ba... Caso B: Zapata, subsapata irregular, cimlento corrido y platea de cimentacién 1. Seleccione Ia pestafi Estructura > grupo Cimentacion > Losa > subcomando ‘Gimentacin estructural: losa, as 38 Hime 22 a 2. Elia el tipo de zapats o subzapata irregular 2 utilizar. Este se elagira del selector de tip0 ubieado en la paleta Propledacies | [Sateen emi] 3. Una ver elegido el tipo de zapata irregular a trazay, hags clic en Editar tipo y ‘aparecerd e! cuadro Propiedades de tipo. En este tltimo, hago clic en el botdn Duplicar... Luego, coloque ol nombre segin el eterio correspondiente y nage cic ‘en Aceptar. Después, en el parametro Estructura haga clic en el bot6n Editar. nt ) Cépltulot: Generando estructura delproyecto || 59 4. Se abrird la ventane Ealtar montaje donde se observa el cuadro Capas. En este, con el bot6n Insertar se puede adicionar distintos estratos la zapata irregular. En la columns Funcién se puede asignar Ia funcién que cumplirs cada capa agre- gada en torno al econtorne del nvclecn que son lineas de espesor cers que sep- aran el nucleo estructural de las capas exteriores. Enla columna Material se puede establecer el tipo de material a cada capa, haci- endo dicen el botén de tres puntos (=!) que aparece en la parte derecha de cada fila en la columna Material. Enla columna Grosorse puede asignar el espesor 2 cada capa agregada. El grosor ‘otal se abserva en el parimetro superior Una vex configurado todos estos parimetros, se hace licen Aceptar, i i a evi: 5. Una ver que se finalice esta etapa de configursciones, se reallza el trazo,utlzando las herramientas para realizar el boceto del recorrido. 6, Se verfica e| Nivel al cual estaria perteneciendo y se lena el valor del parémetro Desfase de altura desde nivel, tenlenda en cuenta el valor del NFZ cela cimenta- cién, esto desde la paleta Propiedades. Luego, se dispone a darle Finalizar modo de edicién. » [Sissieaieus. eae ———] 7. El instructivo servird como guia para poder trazar las zpatas y obtener una ima- en como la que se muestra, Capitulo 4: Ganerandots estructura delprayecto || gf 4.2 Madelando columnas estructurales, Las columnas estructuralas se utilizan para modelar elementos portantes verticales en. luna construccién. Estos tienen propiedades definidas por su configuracion las nor- mas del sector. Las elementos estructurales, eomo vigas, tornapuntas y cimentaciones aisladas, se unena las columnas estructursles Se elbulerdn las columnas resnetando el sistema constructive ¢el proyecto y mode- lindolas de piso a piso, ya que de esta forma se podré realizar el andlisis estructural correspondiente coma se indica en a Figura 4.1. 1 Respetar el pres constructive, 2. columns vo de piso lt, ests son pun Figura. Cotero.ce mila de elurnne 422.1 Colocacién de la columna estructural vertical fn la Cinta de opciones, haga clic en U Pilar estructural Seleciane ia cha Estrctura> grupo Estructura» UP 2. En la palete Propiedades, seleccione un tipo de pilar en la sta desplegaile del selector de tipo, ——— Nie Ie — he Be tevitsiructure 3. En caso que el tipo de familla que se dese seleccionar no se encuentre, se hace lc en Editar tipo y se realiza lo siguiente + Haga clicen Editar tipo. + En el cuadro Propledades de tipo, haga dic en Duplicar... para no alterar el ‘ipo de columns existente, + Enel cundra Nomire se caloca e| nuevo nombre segiin el eriterio correspon dlente que debe estar relaclonado a las caracteristcas de la columns. Haga slic en Aceptar. + Se lienan los valores de! parémetro Cotas del cusdro Parémetros de cotas. Luego, haga clic en Aceptar. 4. Ena Barra de opciones, especifique lo sigulente: + Rotar después de colocar: Seleccione esta opcién para rotar el pilarinmedta- tarente después de colocarl. + Nivel solo vistas 30}: Seleccione un nivel nara la base del pila. Pare las vistas de plano, e nivel de vista es el nivel base del pila + Profundidad: ste pardmetro dbuja el pilar hacia baja partir desu base. Para dibvjar el par hacia ariba desce su base, seleccione Altura, + Nivel No conectada; Scleccione un nivel pars la parte superior dof plat, 0 Seleccione No conectada y especiique la altura de pila =e, ee ee) Via Ve Cptule 4: Generandolsestructuradel proyecto || gs 5, Hage cic para colocar el par Las pilares se ajustan mediante el forzado de! cur- sor ala geometria existente. Al colocar los pilares en las intersecciones de rill, seresaltan ambos conjuntos de lineas de rela. IMlentras colaca los pilares, uilice la barra espacladora para cambiar la orlent ‘acin. Cada vez que pulse [a barra espaciadora, el pilar rotard para alinearse con las refills intersecantes en la ubicacién seleecionada. En case de no haber rejit- las, cada vez que pulse la barre espaciadera el pilar rotard 90 grads. "Notas importantes: Cuando se seleccione el pilar, en el panel Propiedades, se pueden ilenar los siguientes pardmotros: + Desfase tanto inferior como superior. Esto. permitiré que se conecten ala cimentacién. + También permite asignar el material. + Colocar el Cédigo del Elemento de acuerdo. a lo indicado en el cuadro de columnas del proyecto, + Colocar los parémetros de construccién, como Frente, Sector, Vaciada, Ubicacion Geogréfiea, Fecha de Encofrada y Fecha de Vaclado. Kei =< _ evi 42.2 Colocacion de varios pilares por rejillas 1 Ena Cinta de opciones, haga clic en Pilar estructural Seleccione la ficha Estructura > grupo Estructura > U Pilar estructural ee BB pnd Hive “0 Css + [Strader 2. Haga cic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural > grupo Multiple > En rejilas. FETE & @ Cone) easor ve ence merece ‘observe que es clurinas sehen colaceda Sorat Capitulo 4: Generandolsestructuradelaroyecto || gy Notas importantes: + Pulse la barre espaciadora para rotar todos los pilares que va 2 crear + Siga pulsando la varra espaciadora hasta que los pilares tengan la orientacion requerida. + Para afiadir otros pares alas intersecciones de rajllas, mantenga pulsada Ia tecla y arrastre otras cuadros de seleccién. + Hoga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural > En interseccién de rejllas > grupo Midtiple > Finalizar para crear los pilares. 42.3 Colocacién de columnas estructurales inclinadas Los pilares estructurcles inclinados van ganando presencia en las estructuras grandes grupo Estructura> [J Pilar estructural Bebe Ta] gf Om Ue B-Si= Ne ae... 4 Haga dlic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural > grupo Colocacién > Pilar inclined. 5.£n le paleta Propiedades, seleccione un tipo de pilar en la liste desplegable del selector de tipo. 250:600rm Tpode cotuma 25021050000 6. En la Barra de opciones, jara Primer clic seleccione | nivel para él punto iniial del plat, y para Segundo clie seleccione ol nivel para el punto inal de par. En Ios cuadtos de texto de los meniis desplegables de Primer lle y Segunda elle, introduzca valores de desfase para los extremos del pilar ne ‘ala del darace Valor dl destace ‘es baceinence fe i ase superior Nivel donde se ubiars la Nivel donde se ubiearn base inferior dot calumna base superior del colurna Captule 4: Generandolaestruczura del pro 7..En el panel Propiedades se puede defini la orientacion de las bases superior & Inferior Estas orientaciones pueden ser: Horizontal, Vertical o Perpendicular alee de lacolumna, 8. Eh el rea de dibujo, haga clie para especiicar el punto inicial del pllar en el nivel seleccionado pare Primer dlc, visttestoonm Pe | Revit Structure 8, Haga clic para especificar e! punto final del pilar en ef nivel seleccionado para Segundo clic 10 Haciend un corte en la vista, es posible notar como ha quedado la columnna luego de realizar el trazo. 4.3 Modelando muros estructurales 43.1 Colocacién y edicién de muros estructurales Se dlibujaran las placas yfo muros, respetando el sistema constructiva del proyec- to, modeléndolas de piso @ aiso. Si corresponde, estas se dividirin en cada nivel, ‘consideranco cue una parte de ellas serdn vaciadas hasta el fondo de la losa y/o viga y el resto junto con la losa de su nivel de techo, como parte de los elementos horizontales. Captula¢: Generandotaestructuradel proyecto 1. nla Cnta de opclones, hag licen Muro estructural Seleclne in cha structure > grupo Estructura > ©) Muro estructura 2. Eljael tipo de muro o placa a utilizar y dupliquelo pars crear los tipas necesarios para el proyecto, con su resistencia y espesor correspondierie, en caso de gue no enstan tan SSE tea ciety Mo Concrete Fe= 219 Kalen om C2) re wo Carre = 210 em! 250m =) mao canenns 42 210Ka em 20mm IC no Canis Fe = 21a Cm (CA) 3. Se duplicardel tino de muro para no alterar ol exis tente. Esto se realiza haciendo dic en Duplicar. luego, en Ia caja de didlogo Nombre se coloca el nuevo nombre y se hace clic en Aceptar. ii > VEY Ae 4. Se deberd hacer cc al bot6n Editar... para poder edltar Ia estructura del muro. 5. En a columna Grosor se puede editar la capa estructural del muro, luego se hace cli¢en Aceptar. 6. Seleccione en a Barra de opciones, 2 tipo de muro o placa 2 madelar y dibielo en la posici6n indieada en el plano. 4.4 Modelando vigas estructurales. as vias son elementos estructurales utiizados ara aplicaciones de carga, Los alee imentos de cada viga se defen mediante as propeedades ce ipo dela onlin de vigns espectica ‘Ademés, hay varias propiedades de ejemplar que se pueden modificar para defnir la funcién de una viga. Usllice las herramientas de vigas para aftadir elementos estructurales portantes a ‘modelos de construccién. Antes de empecar con el trazaco de viges, se debe evitar el Rango de vista della planta fe fa cual se ast trabajando. Fs neceserio hacerlo para pader vsualizar las vigas que se van colocands. ‘Se madiolaran las vigas en Io planta del techo del nivel correspondiente a su plano de encofrado de techos, a exceptién de la viga de cimentacién que debe ser modelada cone plano de cimentacion. models dela vga ce rela de corso in por sa), Se models ateso org, mianrasserespere una misma sc36n 30 PLANTA — 30 isos cra po oko coat por mmo vorun 4.1 Rango de vista La odicn del Rango de vista se activa haciendo dlc sobre el botdn Range de vista Ubicado en la paleta Propiedades (imagen derecha). eewrion Recorervta Regia does] Pango da ia Ne eocede Ye Stil Pan es ecto: Walaa v] 9 urs quemas deol Edtans fn ‘lo por decide Ngan Canine devel) i bbe godess + ria dewsin | —_Ringunen Nive devs Rel rachel Depensenos Incense Tes en pune Alhacer dic sobre ese botén, aparecerd ol cuadro de dislogo Rango de vista. 7 em cower msn ae | Aecteerte ola fntoe © Peihter: [ihe feiBine =) En la imogen se muestra ef rengo de vsta de un plano desde una perspectiva de alzado: Parte superior (1), Plane de corte (2), Porte Inferior (3), Destase (4), Rango principal (5) y Profundidad de vista (6). 442 Creando nuevos tipos de vigas 1. Seleccione la icha Estructura > grupo Estructura > # (Viga). Bae 2. Elja el tipo de Faria de vigas a utilizar y crea los tipos de vigas necesarias para el proyecto. Una vez elegida ia viga haga clic en Editar tipo, duplique e! tipo, came ‘el nombre, edite fas medidas que van en funcién al nombre y, frialmente, hage elie ‘en Aceptay iN Vigan Coot Nico = Capitulo 4: Generandols estructura del proyecto, Ss 3. importante que I alineacién de Ia vign sea Origen, ubleado en el pardmetro Justificacién ¥ y dentro de Posicién geométrica. Ves en | Revit structure 4. Llenar las propiedades de Base y Top. Estos parmetros estén ubicados en la paleta Propiedades. Nota: Aste ot rattil corespondiene y col 4.43 Colocar vigas mediante la herramienta rejilla Usilice la herramienta Rela para Seleccionar lineas de rejlla par la colocacién auto matica de vigas entre otros elementos estructurales, como plas, murns u otras vgs. Por ejemplo, podria haber dos pilares estructurales en una lines ce relia. Las vias también so afaden entre pilares y muros estructurales. 1 Para este ejemplo, comience con un proyecto nueva y guardelo como Vigas.rvt, en. cel cual se debe crear un sistema de rejillas horizontales y verticales con espaciados de 7 m. También elabore una raja curva de 25.50 m de radio. Ademas de ello, Ccoloque columnas ostructurales en las intersecclones de rojilas. Coptulo4:Generandols estructura del proyecto. | 4. 2. Haga elle an la ficha Estructura > grupo Estructura > (Vien), '3. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Viga > grupo Multiple > 3 (En rejillas). Luego, encierre con una ventans todas las intersecciones de relia donde se qule- ‘re colocar las vigas. Observe emo se preuibican. 4. Haga clic en Modificar | Colocar Viga > En lineas de rejila > grupo Miltiple > (Finalizar} 444 Edicion de vigas 1. Enel prayecto creado anteriormente, Vigas, abra y ordene les vistas 30 y Nivel en. paralelo con el comando Mosaica, ubicado en el panel Ventanas. 2. Seleccione las columnas del eje C y en el pardmetro Desfase Superior agregue el valor de 2.00 m. Observe que en la imagen 3D la base superior de las columnas se elevan 2.00. | jlo eo ® @ | @-+---+--| 6 @ Nez) Fey Pet suucture 3. Ahora coge las vigas que se conectan 2 las columnas antes elevades. Al extreme de estas viges se les da el valor de 2.00 m. ae > * =a <_ 4.Se podria repetir el elercico, pero esta ver editéndolo desde sus parémetros de dsfase Incial y final, ubicados en el panel Propledades. Jaman each) po fecrcconer a+ Nive gereerenin vel? Datesosn2 ate acer 445 Creacion de un sistema de vigas slice las herramientas de sistema de vigas vara afiadir un elemento de armazén ‘estructural que contenga varias igas indivduales colocadas en paralelo en un mode- lode construccién, Con Revit Structure, hay dos formas de crear un sistema de vigas: Cepltule 4: Gererardolzestructuradel proyecto | 49) A Crear un sistema de vigas automético Puede colocarsistemasde vigas con un clic se cumplen las condiciones siguientes: + El sistem de vigas creade mediante un sola clic, se puede aadir tnicamente en la vista de techo o de plano mediante un plano de boceta horizontal ila vista 0 cl plano del boceto por defacto no es un nivel yse hace clic en sistema de vigas, se regresard ala fcha Crear contorno de sistema de vigas. Debe haber un bucle cerrada de las elementos de soporte {muros 0 vigas) ya disefiedos: de lo contrario, el programa le orientard automaticamente a la ficha Crear contorno de sistema de vigas. 11. Hage clic en la ficha Estructura > grupo Estructura > ll (sistema de vigas). 2. Haga clic en la fichs Modificar | Crear contorno de sistema de vigas > grupo Sistema de vigas >(0 (Sistema de vigas automatico). 3. En la paleta Propiedades o Barra de opciones: + En Patrén, seleccione un tipo deviga. + En Patrén, para Regla de disefo, defina los requisitos de espaciade del siste- ima de vigas que podian definirse mediante una distancia fia, nimero fijo, espaclado maximo, espaciado libre. ‘sera oe ga tas ose ee + Escoja qué orden seguir la Justficacion, Fa ee ee Jae = i Kei Revit Structure 4, £] sistema de vigas alinears su direccién en paralelo al elemento estructural se- leccionade que se encuentre mas préximo. 'B.Croar el bocoto do un sistema de vigas 1. Haga clicen la ficha Estructura > grupo Estructura > ll (sistema de vigas). 2. Haga clicen Ia ficha Modifica | Colocar Sistema de vigas estructurales > grupo Sistema de vigas > [ll (Baceto de sistema de vigas), 3, Haga lic ene grupo Dibular > Linea para crear un boceto; 0 haga dlic en el grupo Dibujar > Seleccionar lineas para seleccionar lineas existentes ‘También puede hacer clic en el grugo Dibujar > Linea para crear un boceto, © bien hacer clic en el grupo Dibujar > Seleccionar soportes para seleccionar el bborde del sistema de vigas.

You might also like