Reglamentaciones Técnicas en Mensuras Catastrales 202433-AGR213-V01-6488-1
Reglamentaciones Técnicas en Mensuras Catastrales 202433-AGR213-V01-6488-1
Nombre:
Jeefry Lantigua Alonzo, MBA
Matricula:
100068286
Facilitador:
Agrim. José M. García
Tema / Actividad:
Levantamiento receptor GNSS
Fecha de Cierre:
26 agosto, 2024
Realiza un análisis detallado de los artículos especificados en la Resolución No. 789-2022
del Reglamento General de Mensuras Catastrales, centrándote en los siguientes aspectos:
1. Introducción
La Resolución No. 789-2022 del Reglamento General de Mensuras Catastrales en la
República Dominicana es un instrumento legal fundamental que regula los procedimientos
relacionados con la mensura y levantamiento parcelario. Este reglamento establece un
marco normativo que busca garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra,
asegurar la precisión en la delimitación de los terrenos, y prevenir conflictos entre propietarios
y terceros. En este contexto, el análisis de los Artículos 37, 79 y 81 es crucial para entender
los procesos iniciales de solicitud de mensura, las oposiciones al levantamiento parcelario, y
las responsabilidades durante la investigación del inmueble y sus colindancias.
1. Artículo 37 - Solicitud de autorización de mensuras:
Propietario: Como titular del derecho de propiedad, tiene la máxima legitimidad para
solicitar la mensura, asegurando que el proceso se base en una propiedad legalmente
reconocida.
Copropietario: Debe obtener el consentimiento de todos los copropietarios, ya que
la mensura afecta al inmueble en su totalidad, lo que podría complicar el proceso si
no existe consenso.
Reclamante: Es una persona que, sin ser el titular registrado, reclama derechos sobre
la propiedad. Este tipo de solicitante puede enfrentar desafíos legales adicionales,
especialmente si su reclamo es disputado por otros.
Para solicitar la autorización de mensuras catastrales, se deben cumplir con los siguientes
requisitos:
1. Presentación de la Solicitud:
o El solicitante debe presentar la solicitud formal ante la Dirección Regional
correspondiente, acompañada de todos los documentos requeridos. La
solicitud debe estar correctamente completada, incluyendo todos los datos del
terreno y del solicitante.
2. Revisión de la Documentación:
o La Dirección Regional lleva a cabo una revisión exhaustiva de la
documentación presentada para verificar su validez y conformidad con los
requisitos legales. Esta revisión incluye la autenticidad del título de propiedad,
la exactitud de los planos, y la legitimidad del solicitante.
o Si la documentación está incompleta o contiene errores, la Dirección Regional
puede solicitar al solicitante que realice las correcciones necesarias o que
presente documentación adicional.
3. Evaluación Técnica:
o Los planos y croquis preliminares del terreno son sometidos a una evaluación
técnica por parte de un agrimensor autorizado de la Dirección Regional. Esta
evaluación verifica que los límites y características del terreno estén
correctamente delineados y que no existan conflictos con terrenos colindantes.
4. Resolución de la Solicitud:
o Una vez que la documentación y la evaluación técnica son aprobadas, la
Dirección Regional emite una resolución autorizando la mensura. Esta
resolución es un documento legal que permite al solicitante proceder con el
levantamiento catastral del terreno.
o En caso de que la solicitud sea rechazada, la Dirección Regional emitirá una
resolución explicando las razones del rechazo y, si es aplicable, las acciones
que el solicitante debe tomar para corregir la situación.
5. Notificación y Publicación:
o La resolución de autorización de mensura debe ser notificada al solicitante y,
en algunos casos, publicada en un medio oficial para asegurar la transparencia
del proceso y permitir que terceros interesados puedan tomar conocimiento de
la misma.
1. Propietario
Definición y Derechos
El propietario es la persona que posee un título legal que lo acredita como dueño del
inmueble. Este título puede ser un Certificado de Título, un Acta de Venta debidamente
registrada, u otro documento que cumpla con los requisitos legales para probar la propiedad
en la República Dominicana.
Implicaciones Legales
2. Copropietario
Definición y Derechos
El copropietario es una persona que comparte la propiedad de un inmueble con una o más
personas, bajo un régimen de copropiedad. Esta situación es común en casos donde varias
personas han heredado un terreno o han adquirido conjuntamente una propiedad.
Implicaciones Legales
3. Reclamante
Definición y Derechos
El reclamante es una persona que, sin ser titular registrado, reclama un derecho sobre un
terreno. Este derecho puede estar basado en la posesión prolongada, un contrato de
compraventa no registrado, o cualquier otra situación que le otorgue un interés legítimo en el
inmueble.
Implicaciones Legales
La autorización de mensura actúa como un filtro inicial para evitar conflictos legales
futuros:
Evaluación de Derechos: Al revisar la solicitud, la Dirección Regional verifica los
derechos de propiedad o reclamación del solicitante. Esto ayuda a prevenir
situaciones donde varios individuos o entidades puedan reclamar derechos sobre el
mismo terreno, reduciendo el riesgo de disputas judiciales.
Establecimiento de la Legalidad: Una vez que se otorga la autorización, se reconoce
oficialmente que el proceso de mensura puede proceder de acuerdo con la ley. Esto
otorga seguridad al solicitante y a terceros de que el proceso tiene un respaldo legal,
lo que minimiza el riesgo de litigios posteriores.
Cualquier persona física o jurídica que tenga un interés legítimo en el terreno objeto del
levantamiento parcelario puede presentar una solicitud de oposición. Esto incluye a
propietarios colindantes, arrendatarios, titulares de derechos reales sobre el inmueble, o
cualquier otra persona que pueda demostrar un interés legal en el terreno.
La solicitud de oposición debe ser presentada dentro de un plazo específico después de que
se haya notificado públicamente el inicio del levantamiento parcelario. Este plazo es crucial,
ya que una oposición presentada fuera de tiempo puede ser rechazada por la Dirección
Regional correspondiente.
3. Contenido de la Solicitud
4. Presentación de la Solicitud
Una vez presentada la solicitud de oposición, la Dirección Regional llevará a cabo una
evaluación para determinar la validez de los motivos expuestos y la documentación
presentada. Durante este proceso:
Además, este proceso refuerza la confianza en el sistema catastral, ya que asegura que
todos los interesados tienen la oportunidad de ser escuchados y de proteger sus derechos
antes de que cualquier cambio en la delimitación de la propiedad sea finalizado y registrado
oficialmente.
¿Quién Puede Presentar una Oposición?: Cualquier persona física o jurídica que
considere que sus derechos podrían ser afectados por el levantamiento parcelario
tiene la legitimidad para presentar una solicitud de oposición. Esto incluye a
propietarios colindantes, arrendatarios, titulares de derechos reales sobre el inmueble,
y otros interesados con un interés legítimo.
3. Contenido de la Solicitud
La solicitud debe cumplir con una serie de requisitos formales y contener información
específica:
6. Resolución de la Oposición
1. Objetivo de la Investigación
3. Prevención de Conflictos
1. Objetivo de la Investigación
1. Responsabilidad Técnica
2. Responsabilidad Legal
3. Responsabilidad de Documentación
La investigación del inmueble y sus colindancias, tal como lo establece el Artículo 81, es un
paso esencial para garantizar que el levantamiento parcelario sea preciso, legal, y respetuoso
de los derechos de todas las partes involucradas. Este proceso ayuda a prevenir conflictos
legales, asegura la protección de los derechos de propiedad, y proporciona una base sólida
para la regularización de la tierra y la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias.
9. Conclusión
El análisis detallado de los Artículos 37, 79, y 81 del Reglamento General de Mensuras
Catastrales revela la importancia de un marco normativo sólido para garantizar la exactitud y
legalidad en los procesos catastrales en la República Dominicana. La solicitud de
autorización de mensuras, como primer paso en el proceso, establece una base crucial para
la regularización de la propiedad y la seguridad jurídica, permitiendo que solo los solicitantes
legitimados puedan iniciar un levantamiento. La posibilidad de presentar oposiciones, según
el Artículo 79, asegura que los derechos de terceros sean considerados y protegidos,
evitando posibles conflictos legales futuros. Finalmente, la investigación del inmueble y sus
colindancias, conforme al Artículo 81, es esencial para garantizar que los límites del terreno
se establezcan con precisión, previniendo disputas y protegiendo los derechos de los
propietarios y colindantes.