0% found this document useful (0 votes)
27 views26 pages

Manual Disp On I Bili Dad

Manual

Uploaded by

planeacion
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
27 views26 pages

Manual Disp On I Bili Dad

Manual

Uploaded by

planeacion
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 26

DIRECCIÓN TÉCNICA DE REGULACIÓN,

PLANEACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y
NORMALIZACIÓN – DIRPEN

ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL


(ICET)

MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO
CUESTIONARIO DE DISPONIBILIDAD DE LA BATERIA BASE DE
INDICADORES

Agosto de 2024

www.dane.gov.co
ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -DANE

B. PIEDAD URDINOLA CONTRERAS


Directora

ANDREA RAMÍREZ PISCO


Subdirectora

JULIETH ALEJANDRA SOLANO VILLA


Directora Técnica
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización

Equipo técnico
DUMAR ILICH RUBIANO JIMENEZ
LEIDY JOHANA SALAZAR GÓMEZ
NATALIA ANDREA RIOS URIBE

Coordinación de Planificación y Articulación Estadística

Agosto 2024

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 2


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

CONTENIDO

1. Objetivo 5

2. Definiciones 5

3. Aspectos generales para el diligenciamiento del cuestionario 7

4. Contenido del cuestionario 7


4.1 Modulo 1. Identificación de la entidad ....................................................................................................... 7

4.2 Módulo 2. Diligenciamiento batería base de indicadores .......................................................................... 8

4.3 Módulo 3. Observaciones ......................................................................................................................... 25

5. BIBLIOGRAFÍA 26

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 3


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

INTRODUCCIÓN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como coordinador del Sistema


Estadístico Nacional (SEN), viene trabajando en el fortalecimiento de la capacidad estadística territorial
en Colombia, mejorando las condiciones técnicas y la calidad de la producción estadística, así como
generando estrategias para lograr una mayor articulación entre la nación y el territorio.

De esta manera, el DANE desarrolló el Índice de Capacidad Estadística Territorial (ICET), como un
indicador multidimensional y sistémico que mide la capacidad estadística territorial en función de
cuatro dimensiones: i) Entorno institucional; ii) Infraestructura; iii) Metodología estadística; y iv)
Accesibilidad y uso de la información estadística.

Para la medición de la última dimensión del Índice, se utiliza como una de las fuentes de información
el Cuestionario de Disponibilidad de la batería base de indicadores, dirigido a las entidades hacedoras
de política pública en el territorio, con el fin de conocer la disponibilidad, accesibilidad y uso de cada
uno de los indicadores de la batería base definida por el DANE en las páginas web de las Alcaldías y
Gobernaciones durante el período de referencia, el cual corresponde al año inmediatamente anterior
al período de recolección.

Para facilitar el diligenciamiento del cuestionario en mención, se presenta este documento que
contiene cuatro capítulos: i) objetivo, ii) definiciones de los conceptos básicos para su comprensión, iii)
aspectos generales del diligenciamiento y iv) descripción y explicación de cada una de las preguntas y
sus opciones de respuestas.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 4


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

1. Objetivo

Presentar a las Alcaldías y/o Gobernaciones las pautas que faciliten el correcto diligenciamiento del
cuestionario de Disponibilidad de la batería base de indicadores. Las preguntas están asociadas a la
disponibilidad y accesibilidad de los indicadores definidos por el DANE en sus páginas web durante
el período de referencia, así como su uso para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del Plan de
Desarrollo, los ejercicios de rendición de cuentas y formulación o actualización de los Planes y
Estrategias de Ordenamiento Territorial (POT - EOT).

2. Definiciones

Accesibilidad: facilidad con que la información estadística puede ser ubicada y obtenida por los
usuarios. Contempla la forma en que ésta se provee, los medios de difusión, así como la disponibilidad
de los metadatos y los servicios de apoyo para su consulta. (DANE, Sistema de consulta conceptos
estandarizados).

Capacidad estadística: conjunto de conocimientos, habilidades y recursos de los que disponen los
actores del ecosistema de datos en un entorno institucional para producir y usar información estadística
estratégica para su desarrollo integral. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados).

Disponibilidad de información estadística: se refiere a la facilidad con que los usuarios pueden
acceder al conjunto de resultados de la producción estadística y a la documentación que los soporta.
Contempla: la capacidad o el nivel de acceso y la forma en que se provee; los medios de difusión, y la
disponibilidad de los metadatos y los servicios de apoyo para su consulta. (DANE, Sistema de consulta
conceptos estandarizados).

Ecosistema de datos SEN: conjunto de actores, productores y usuarios, que interactúan en torno a los
datos, en un contexto institucional y de política. Está conformado por el sistema nacional y los
subsistemas departamental, municipal y de otras entidades territoriales, que se articulan en pro de la
producción, accesibilidad y uso de la información; y otros que como usuarios presentan demandas,
pero también deben asumir un rol activo en la producción de datos. (DANE, Sistema de consulta
conceptos estandarizados).

Indicadores: expresión cualitativa o cuantitativa observable y verificable, que permite describir


características, comportamientos o fenómenos de la realidad, a través de la medición de una variable o
la relación entre variables. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados).

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 5


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Índice de Capacidad Estadística Territorial: indicador multidimensional y sistémico, que mide la


capacidad estadística territorial en función de cuatro dimensiones: i) entorno institucional; ii)
infraestructura; iii) metodología estadística; iv) accesibilidad y uso de la información estadística. Así
mismo, genera información comparable en el tiempo por categoría y por dimensiones entre los
territorios y además mide el uso de la información estadística por parte de los actores que ejercen el
control político, social, fiscal y administrativo en el orden departamental y municipal. (DANE,
Metodología Índice de Capacidad Estadística Territorial - ICET 2022).

Información estadística: conjunto de resultados y la documentación que los soporta, los cuales se
obtienen de las operaciones estadísticas y que describen o expresan características sobre un elemento,
fenómeno u objeto estudio. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)

Metadatos: información necesaria para el uso e interpretación de las estadísticas. Los metadatos
describen la conceptualización, calidad, generación, cálculo y características de un conjunto de datos
estadísticos. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)

Microdatos: corresponde a los datos sobre características asociadas a las unidades de observación que
se encuentran consolidadas en una base datos. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)

Oportunidad: se refiere al tiempo que transcurre entre la ocurrencia del fenómeno de estudio y la
publicación de la información estadística, de tal manera que sea útil para la toma de decisiones. (DANE,
Sistema de consulta conceptos estandarizados)
Puntualidad: tiempo entre la entrega real de los datos y la fecha establecida en el calendario de
publicación. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)
Relevancia: se refiere al grado en que las estadísticas satisfacen las necesidades de información de los
usuarios. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)
Series históricas: sucesión de datos sobre una o más características que sean objeto de estudio, las
cuales son consolidadas en intervalos de tiempo iguales (diario, semanal, semestral, anual, entre otros)
y organizadas cronológicamente para permitir su análisis temporal teniendo en cuenta los cambios
metodológicos que estas puedan presentar. (DANE, Sistema de consulta conceptos estandarizados)
Usuario estadístico: Persona u organización que emplea información estadística y la transforma en
conocimiento necesario para la toma de decisiones y la investigación. (DANE, Sistema de consulta
conceptos estandarizados)

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 6


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

3. Aspectos generales para el diligenciamiento del cuestionario

El cuestionario debe ser diligenciado por el jefe de la oficina o departamento de planeación de las
Gobernaciones y/o Alcaldías; o por la persona que este delegue. A continuación, se describen los
diferentes tipos de preguntas que se encuentran en el cuestionario:

▪ Preguntas de selección única, que solo aceptan una respuesta.


▪ Preguntas de selección múltiple, aceptan más de una opción de respuesta. En este caso, se
encuentra identificada con la siguiente nota al final de cada pregunta: “Selección múltiple”
▪ Preguntas dicotómicas, que presentan dos opciones de respuesta Sí o No.
▪ Preguntas abiertas, que permiten diligenciar el campo solicitado. Para la opción de respuesta
“otro”, debe diligenciarse el espacio “¿cuál?”.

De igual manera, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para el correcto diligenciamiento
del cuestionario:

▪ Antes de iniciar el registro de información en el cuestionario, revise con las diferentes áreas o
dependencias de la Alcaldía o Gobernación, la información relacionada con la difusión,
accesibilidad y uso de los indicadores de la batería base, en su página web.
▪ Responda las preguntas asociadas a cada indicador de la batería base definida por el DANE.
▪ Revise las definiciones presentadas en este documento.
▪ Tenga en cuenta la definición de cada indicador que se encuentra en el cuestionario, para facilitar
su comprensión.

4. Contenido del cuestionario

El cuestionario tiene tres (3) módulos, los cuales se describen a continuación:

4.1 Modulo 1. Identificación de la entidad

Este módulo está conformado por ocho (8) preguntas que permiten obtener la información de contacto
de la Entidad, representante legal y funcionario delegado que diligencia el cuestionario.

1. Nombre de la entidad que diligencia: se selecciona el nombre de la Alcaldía o Gobernación


sobre la cual se registra la información.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 7


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

2. Nombre del representante legal de la entidad: registre el nombre del alcalde o gobernador
de la entidad territorial.
3. Correo electrónico del representante legal: registre el correo electrónico del alcalde o
gobernador de la entidad territorial.
4. Número telefónico de contacto del representante legal: escriba el número telefónico de
contacto del alcalde o gobernador de la entidad territorial.
5. Nombre de quien suministra la información: registre el nombre completo de la persona
delegada por la entidad para suministrar la información.
6. Cargo: registre el cargo que desempeña dentro de la entidad, la persona que diligencia el
cuestionario.
7. Número telefónico de contacto de quien suministra la información: registre el número
telefónico de contacto de quien diligencia el cuestionario. Preferiblemente número celular.
8. Correo electrónico de quien suministra la información: registre el correo electrónico de quien
diligencia el cuestionario.

4.2 Módulo 2. Diligenciamiento batería base de indicadores

El módulo identifica cuáles de los indicadores que conforman la batería base definida por el DANE para
el año 2023, se encuentran disponibles en las páginas web o micrositios de las Alcaldías o
Gobernaciones. Así como, los medios de difusión utilizados, la disponibilidad de los metadatos, la
facilidad de consulta y el uso de estos indicadores por parte de la entidad territorial.

En este contexto, la batería base de indicadores es el conjunto de indicadores seleccionados por el DANE
a partir del CONPES 3918 de 2018 (Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo
sostenible Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS en Colombia), indicadores de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicadores del Sistema de Planeación Territorial (SisPt)
del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para apoyar a los gobiernos municipales y
departamentales en la construcción de su Plan de Desarrollo Territorial, indicadores del Plan Nacional
de Desarrollo 2023-2026 con pertinencia territorial, Indicadores del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2018 generado por DANE, y del Índice de Desempeño Institucional producido por el
Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) . Estos indicadores son insumo base para el
diseño y evaluación de políticas públicas y la toma de decisiones a nivel territorial.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 8


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Cada indicador definido incluye definición, área temática y tema, a partir de lo cual se responden
alrededor de trece (13) preguntas, dependiendo de la disponibilidad en la página web de la entidad
territorial. A continuación, se describen las preguntas del módulo:

Pregunta 1. ¿Se dispone en algún micrositio de su página web, información asociada del siguiente
indicador para su Departamento o Municipio? (aplica por ejemplo información contenida en geovisores,
imágenes estáticas o dinámicas o anuarios estadísticos). Se excluye el Plan de Desarrollo Territorial,
documentos de diagnóstico e informe de gestión.

La pregunta busca identificar si para el período 2023, la alcaldía o gobernación publicó en su página o
sitio web el indicador que hace parte de la batería base definida por el DANE1, sobre el cual se va a
registrar la información. Se considera que un indicador está disponible en la página web de la Alcaldía
o Gobernación, cuando:

• En el micrositio web de la alcaldía o gobernación se encuentra el nombre y el resultado del indicador.


En estos casos, se selecciona la opción de respuesta “1. SÍ”.
Cuando el nombre del indicador publicado en la página web de la alcaldía o gobernación no coincida
de forma exacta con lo relacionado en el cuestionario, revise si la definición del indicador
corresponde a la propuesta del DANE.

• El indicador está disponible en la página web a través de imágenes dinámicas o estáticas; y se


puede visualizar en diferentes formatos como PDF, Excel, CSV, PowerPoint, entre otros.
Es importante mencionar que, si solamente el indicador se encuentra en los documentos: Plan de
Desarrollo Territorial, diagnóstico e informe de gestión o rendición de cuentas, se selecciona la opción
“2. NO” y pase a la pregunta 10.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de disponibilidad en páginas web de alcaldías y


gobernaciones:

1
Batería base de indicadores para cada Categoría 1: Departamentos (84 indicadores); Categoría 2: Ciudades (85 indicadores); Categoría
3: Municipios PDET (71 indicadores) y Categoría 4: Resto del país (66 indicadores).

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 9


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Figura 1: indicadores de la página web de la Alcaldía de Santiago de Cali

Fuente: tomado de https://indicadores.cali.gov.co/

Figura 2: indicadores de la página web de la Gobernación de Antioquia

Fuente: tomado de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/poblacion-313

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 10


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Figura 3: ejemplo de archivo de indicadores descargado de la Gobernación de Quindío

Fuente: Archivo descargado desde el sitio web: https://quindio.gov.co/secretarias/secretaria-de-planeacion-


yplanificacion/observatorio-departamental-del-quindio/anuario-estadistico

Cuando la respuesta a la pregunta 1 es “1. SÍ, se responden las preguntas 2 a la 9.

Pregunta 2. Registre la URL donde se encuentra disponible la información asociada al indicador en la


web (no relacione URL de entidades del orden nacional, solo aplica micrositio web de la gobernación
o alcaldía). Respuesta abierta.

Esta pregunta tiene como fin conocer la URL del micrositio web de la alcaldía o la gobernación donde
se encuentra publicado o disponible el resultado estadístico de cada indicador de la batería base. Por
lo anterior, no se registran enlaces de:

• Entidades nacionales, como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),


Departamento Nacional de Planeación (DNP) o Ministerios, entre otros.
• Entidades territoriales diferentes a la alcaldía o gobernación sobre la cual se está registrando
información.
• Plan de Desarrollo Territorial, documentos de diagnóstico, informes de gestión y rendición de
cuentas.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 11


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Recuerde que la página o URL registrada en el Cuestionario debe ser administrada por la alcaldía o la
gobernación sobre la cual se está registrando información. Debe iniciar por los siguientes caracteres:
“http:” o “https”.

Para esta pregunta tenga en cuenta la siguiente definición:

URL: significa Uniform Resource Locator (Localizador de Recursos Uniforme). Una URL no es
más que una dirección que es dada a un recurso único en la Web. En teoría, cada URL válida
apunta a un único recurso. Dichos recursos pueden ser páginas HTML, documentos CSS,
imágenes, etc.

La primera parte de la URL indica qué protocolo debe usar el navegador. Un protocolo es un
método establecido para intercambiar o transferir datos alrededor de una red informática.
Por lo general, para sitios web es el protocolo HTTP o, en su versión segura, HTTPS. Tomado
de: https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Common_questions/What_is_a_UR

A continuación, se presenta algunos ejemplos de URL válidas y URL no válidas:

URL válidas:

• https://indicadores.cali.gov.co/

• http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-home

• https://quindio.gov.co/secretarias/secretaria-de-planeacion-y-planificacion/observatorio-
departamental-del-quindio/anuario-estadistico

• https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/ANUARIO-ESTADISTICO-11-
12_compressed.pdf

URL no válidas

• C:\User\Documentos\Descargas. Razón: es una dirección interna del computador, no es una


URL o enlace que dirija a una página web.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 12


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

• pereira.gov.co/Paginas/Datos-Abiertos.aspx. Razón: no se incluye en la URL los caracteres


“http:” o “https:”.

• https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia- y-población/censo-
nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. Razón: es una URL de una entidad nacional, no de la
entidad territorial que registra la información en el cuestionario.

Pregunta 3. Indique el último año para el que se encuentra disponible la medición (cifra) del indicador
en la web. Corresponde a una pregunta abierta.

La pregunta busca identificar cuál es el período más reciente en el que se encuentra disponible el
indicador en la página web de la Alcaldía o Gobernación. En la figura 4 se presenta un ejemplo que
muestra que el 2018 es el último año en el que se encuentra disponible el indicador.

Figura 4. Histórico de censos publicados en página web de la Alcaldía de Ibagué

Fuente: tomado de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/

Pregunta 4. ¿Cuál es el grado de desagregación geográfica disponible del indicador en la web?

La pregunta es de selección múltiple y busca identificar la desagregación geográfica en la que se


encuentra disponible el indicador en la web de la Alcaldía o Gobernación.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 13


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

De acuerdo con la entidad del orden territorial, las opciones de respuestas varían, así:

• Para las Alcaldías:


a) Municipal / Distrital
b) Localidad / Comuna
c) Barrio / Corregimiento
d) Centros poblados
• Para las Gobernaciones:
a) Departamental
b) Subregión o Provincia
c) Algunos municipios
d) Todos los municipios
e) Centros poblados

A continuación, se presentan algunos ejemplos:

En la figura 5 se muestra el número de hechos violentos reportados durante el año 2019 en el Área
Metropolitana de Cali.

Figura 5. Número de hechos violentos en municipios del Área Metropolitana (A.M.) de Cali 2016-
2019

Fuente: Tomado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=48122

En la Figura 6 se presenta el indicador de distribución poblacional del área metropolitana de Cali


desagregado a nivel municipal de los años 2018 y 2019.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 14


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Figura 6. Distribución poblacional de Valle del Cauca por municipios

Fuente: Tomado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=48122

En la figura 7 se muestra el indicador de distribución poblacional del Distrito Capital de Bogotá,


desagregado a nivel de localidades para el año 2018.

Figura 7. Distribución poblacional de Bogotá

Fuente: https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=2ac7960e89eb44709bc2dcae1eb96fb9

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 15


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Pregunta 5. ¿La entidad que produce el indicador disponible en su página web es?

La pregunta tiene como objetivo conocer la entidad que produce el indicador disponible en la página
o sitio web de la Alcaldía o Gobernación. Se selecciona una o varias de las siguientes respuestas, según
las consideraciones relacionadas a continuación:

a) La misma entidad: se selecciona cuando la Alcaldía o Gobernación, que responde el


cuestionario, es la que produce el indicador, a través de sus secretarías o dependencias de
acuerdo con su estructura organizacional.

b) Otra entidad del nivel territorial: se selecciona cuando otra entidad territorial, diferente
a la que diligencia el cuestionario, ya sea municipal o departamental, es la que produce el
indicador. Incluye entidades públicas y privadas; algunos ejemplos son: Corporaciones
Autónomas Regionales, Universidades públicas o privadas, Hospitales regionales, Empresas
de servicios públicos, Instituciones prestadoras de servicios de salud, entre otras.

c) Una entidad del nivel nacional: se selecciona cuando una entidad del nivel nacional es la
produce el indicador, por ejemplo, Ministerios, Departamentos Administrativos, Institutos,
entre otras.

d) Organismo internacional, ONG, otros: se selecciona cuando las organizaciones


conformadas por diversos Estados que se comprometen a cooperar y adherir las líneas de
la organización, a través de emisarios que hablan en su nombre frente a sus socios o
asociados, producen el indicador. Algunos ejemplos son: la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG), entre
otras.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 16


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

En la Figura 8 se muestra un cuadro que contiene ejemplos de indicadores, con la identificación del
productor y la respuesta que se debería seleccionar en la pregunta 5.

Figura 8. Cuadro de ejemplos de indicadores

Indicador Productor Respuesta

Tasa de mortalidad por Secretaría de Salud


La misma entidad
desnutrición municipal/departamental

Tasa de deforestación Corporación Autónoma Regional


Otra entidad del nivel territorial

Cobertura de Empresa de servicios públicos


Otra entidad del nivel territorial
alcantarillado municipal/departamental

Departamento Administrativo
Total de población Una entidad nacional
Nacional de Estadísticas (DANE)
Tasa de mortalidad porCOVID
Instituto Nacional de Salud (INS) Una entidad nacional
19
Fuente: DANE, 2023

Pregunta 6. ¿El indicador cuenta con series históricas de por lo menos los últimos cuatro años (2020 a
2023)? “1. SÍ 2. NO”. Si la respuesta fue “2. NO”, pase a la pregunta 8.

La pregunta busca identificar la existencia de series históricas de los indicadores disponibles en el sitio
web de la Alcaldía o Gobernación.

Para esto tenga en cuenta la siguiente definición:

Series históricas: sucesión de datos sobre una o más características que sean objeto
de estudio, las cuales son consolidadas en intervalos de tiempo iguales (diario,
semanal, semestral, anual, entre otros) y organizadas cronológicamente para
permitir su análisis temporal teniendo en cuenta los cambios metodológicos que
éstas puedan presentar (Sistema de conceptos DANE).

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 17


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

La alcaldía o gobernación selecciona “1. SÍ”, cuando se encuentran disponibles los resultados del
indicador para los últimos 4 años: 2020, 2021, 2022 y 2023. En caso contrario, se selecciona la opción
“2. NO” y pase a la pregunta 8.

Pregunta 7. ¿Para qué períodos se encuentran disponibles las series históricas del indicador en la web?

La pregunta busca conocer la disponibilidad y continuidad de las series históricas de los indicadores
en el sitio web de la Alcaldía o Gobernación, está conformada por tres opciones de respuesta y
corresponde a una pregunta de selección única por tanto debe seleccionar una sola respuesta.

a) Más de 12 años

b) De 8 a 12 años

c) De 4 a 8 años

Pregunta 8. ¿En cuáles de los siguientes formatos o herramientas de visualización, se encuentra


disponible el indicador en la web?

La pregunta tiene como objetivo conocer los formatos, archivos o herramientas de visualización en
que se encuentran disponibles los indicadores en la página web de la Alcaldía o Gobernación. Es una
pregunta de selección múltiple, por lo cual puede seleccionar uno o varios formatos, de acuerdo con
las herramientas que la Alcaldía o Gobernación utilice para visualizar cada indicador en la página web.

Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones:

La visualización de datos es la representación gráfica de información y datos. Al utilizar elementos


visuales como cuadros, gráficos y mapas, las herramientas de visualización de datos proporcionan una
manera accesible de ver y comprender tendencias, valores atípicos y patrones en los datos.
Tipos de formatos o archivos de visualización:

▪ Excel: formato de archivo basado en XML utilizado para hojas de cálculo.


▪ CSV (comma-separated values): archivo de texto delimitado por comas, que facilita su uso
en diferentes programas de procesamiento de datos.
▪ PDF (Portable Document Format): este formato de archivo conserva los formatos del
documento y permite compartir los archivos. Los datos del archivo no se pueden modificar

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 18


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

con facilidad (informes, anuarios, presentaciones, entre otros).


▪ Imágenes estáticas: archivos de tipo imagen (JPG, GIF, PNG), los cuales se pueden encontrar
en forma de tablas, gráficos, figuras, mapas o fotos, contenidas en la misma página web de la
Alcaldía o Gobernación y que no son interactivos.
▪ Imágenes interactivas o dinámicas: imágenes que se pueden encontrar en forma de tablas
o gráficas interactivas contenidas en la misma página web de la Alcaldía o Gobernación.
▪ Geovisores: son herramientas de fácil uso y acceso, que permiten la consulta, visualización,
análisis y descarga de información georreferenciada, a la cuales pueden acceder diferentes
usuarios como investigadores, tomadores de decisiones, autoridades territoriales y
ambientales y especialmente la comunidad en general.
▪ Otro, ¿cuál?: otros tipos de archivos, por ejemplo: TXT, HTML, Power Point, entre otros.

En la Figura 9 se observan ejemplos de formatos de visualización y descarga.

Figura 9. Formatos de visualización y descarga de indicadores del Observatorio social de del


municipio de Tunja

Fuente: descardado a partir de: http://186.116.13.48/obsocial/indicadores.php

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 19


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

En la figura 10, 11 y 12 se observa que en la página del Observatorio del municipio de Tunja se puede
visualizar y descargar el indicador de Necesidades básicas insatisfechas en formato Pdf y Excel.

Figura 10. Formato de visualización: PDF

Fuente: descardado a partir de: http://186.116.13.48/obsocial/indicadores.php

Figura 11. Formato de visualización: Excel

Fuente: descardado a partir de: http://186.116.13.48/obsocial/indicadores.php

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 20


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Figura 12. Formato de visualización: CSV

Fuente: descardado a partir de: http://186.116.13.48/obsocial/indicadores.php

En la figura 13 se presenta una imagen que corresponde a la visualización estática de la cobertura de


vacunación en menores de un año según los municipios y subregiones de Antioquia en el año 2018.

Figura 13. Formato de visualización: Imagen estática

Fuente: tomado de: http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/salud-publica-211

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 21


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

En la Figura 14 se muestra una imagen que corresponde a la visualización interactiva número de


habitantes según sexo y número de nacimientos según sexo para los años de 2008 al 2016 del municipio
de Ibagué.

Figura 14. Formato de visualización imagen interactiva o dinámica

Fuente: Tomado de: https://cimpp.ibague.gov.co/observatorios/

En la figura 15 se muestra un ejemplo del resultado que se obtuvo al realizar consulta de indicadores
en el Geovisor de la gobernación de Cundinamarca, el cual le permite al usuario visualizar la
información georreferenciada de cada uno de los indicadores.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 22


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

Figura15. Formato de visualización: Geovisores

Fuente:Tomado de https://cundinamarca-
map.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=f056c3031bf048fa999c06687b794c95

Pregunta 9. ¿El indicador cuenta con la ficha técnica u hoja de vida disponible en algún micrositio de
la página web?

La pregunta tiene como fin identificar si cada indicador de la batería base definida por el DANE cuenta
con una hoja de vida disponible en el micrositio de la página web de la Alcaldía o Gobernación, que
contenga los elementos o características básicas que faciliten la interpretación, uso y aprovechamiento
de la información disponible por parte de los usuarios. Si selecciona la opción de respuesta “1. SÍ”, pase
a la pregunta 11.

Tenga en cuenta los siguientes elementos que puede conforman la ficha técnica de un indicador:

• Nombre del indicador: es la expresión verbal, precisa y concreta que identifica el indicador.
• Sigla: término abreviado que representa el nombre del indicador.
• Objetivo: propósito que se persigue con su medición, es decir, describe la naturaleza y finalidad
del indicador.
• Definiciones y conceptos: explicación conceptual de cada uno de los términos utilizados en el
indicador.
• Unidad de medida: con la que se mide el indicador; por ejemplo; porcentaje, hectáreas, pesos,
entre otras.
• Fórmula: expresión matemática mediante la cual se calcula el indicador. La fórmula se debe
presentar con siglas claras y que, en lo posible, den cuenta del nombre de cada variable.
• Variables: descripción de cada variable de la fórmula con su respectiva sigla.
• Desagregación temática: se refiere al nivel de detalle temático hasta el cual se puede obtener

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 23


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

información estadísticamente significativa a partir de los datos disponibles.


• Desagregación geográfica: se refiere al nivel geográfico hasta el cual se puede obtener
información estadísticamente significativa; por ejemplo, nacional, departamental, municipal, entre
otras.
• Periodicidad de los datos: frecuencia con que se hace la medición del indicador en su expresión
total.
• Fecha de información disponible: se refiere a la fecha inicial y final de la información disponible.
• Responsable: entidad(es) y dependencia(s) que tendrá(n) a su cargo la elaboración del indicador.

Pregunta 10. ¿Cuál es la razón por la que no se difunde el indicador en el micrositio de la página web?

La pregunta busca conocer las causas por las cuales la Gobernación o Alcaldía no difunde el indicador
de la batería base definida por el DANE en su micrositio web. Se selecciona una sola de las siguientes
opciones:
a) No es prioritario para la Alcaldía o Gobernación.

b) No está disponible el indicador para el municipio o el departamento.

c) La Alcaldía o Gobernación no cuenta con recursos para su difusión.

Pregunta 11. ¿En el año anterior, este indicador se usó para hacer diagnóstico, seguimiento o
evaluación al Plan de Desarrollo?

La pregunta busca identificar si el indicador de la batería base se usó para hacer diagnóstico,
seguimiento o evaluación del Plan de Desarrollo Territorial en el año 2023.

En este caso, la Alcaldía o Gobernación puede seleccionar la opción “1. SÍ” cuando: i) el indicador se
encuentre en los documentos del Plan de Desarrollo (incluye documento de diagnóstico); ii) se utilizó en
el seguimiento del Plan indicativo; iii) se usó en los documentos de evaluación de política pública. Si
no cumple con alguna de las situaciones anteriormente mencionadas, selección la opción “2.NO”.

Pregunta 12. ¿En el año anterior, este indicador se usó para presentar informes de rendición de cuentas?

La pregunta indaga si el indicador fue utilizado para la elaboración de informes de rendición de cuentas
de la entidad territorial durante el año 2023.

Si el indicador se utilizó de manera explícita en los documentos de rendición de cuentas (memorias de


las sesiones de rendición, informes de gestión, informes de rendición u otro documento relacionado),

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 24


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

la Alcaldía o Gobernación selecciona la opción de respuesta “1. SÍ”. De lo contrario, selecciona la opción
“2. NO”.
Pregunta 13. ¿Este indicador se usó para formular o actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
vigente?

El propósito de esta pregunta es identificar si las Alcaldías o Gobernaciones utilizan los indicadores de
la batería base para definir, formular o actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial. Si el indicador se
utiliza para formular o actualizar el POT, seleccione la opción de respuesta “1. SÍ”, de lo contrario,
selecciona la opción “2. NO”.
Para su respuesta, tenga en cuenta la siguiente definición:

Plan de Ordenamiento Territorial (POT): es el instrumento básico para desarrollar el proceso de


ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo
físico del territorio y la utilización del suelo. (Ley 338 de 1997, artículo 9°).

4.3 Módulo 3. Observaciones

Describa en este módulo las observaciones o sugerencias referentes al cuestionario y otras


características o aspectos que considere pueden valorar la capacidad estadística territorial y que no
fueron contempladas.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 25


ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL (ICET)

5. BIBLIOGRAFÍA

- Beccaria, Luis, (2017). Capacidad estadística, una propuesta para su medición.


Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- DANE, Sistema de consulta de Conceptos Estandarizados.
https://conceptos.dane.gov.co/conceptos/area_tematica
- Paris21, (2018). "Proposing a framework for Statistical Capacity Development 4.0". Team Task
Paris21.
https://paris21.org/sites/default/files/inline-files/CD4.0-Framework_final.pdf
ENLACES WEB:
https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Common_questions/What_is_a_URL

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística | 26

You might also like