0% found this document useful (0 votes)
11 views13 pages

Direct File Topic Download

Terminología

Uploaded by

e8613862
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
11 views13 pages

Direct File Topic Download

Terminología

Uploaded by

e8613862
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 13

Aleteo. Contracciones rápidas e ineficaces de una cavidad del corazón.

Se
considera que un aleteo es más coordinado que una fibrilación.
TERMINOLOGIA
Aleteo auricular. Tipo de arritmia en la que las cavidades superiores del
corazón (las aurículas) laten muy rápidamente, haciendo que las paredes de
las cavidades inferiores (los ventrículos) latan también en forma ineficiente.

Amiloidosis cardíaca. Trastorno causado por depósitos de una proteína


anormal llamada «amiloide» en el tejido cardíaco, los cuales dificultan el
funcionamiento adecuado del corazón. También se conoce como
«síndrome del corazón rígido».

Amiodarona. Tipo de medicamento (denominado «antiarrítmico»), que se


emplea para tratar los ritmos cardíacos irregulares tales como la fibrilación
auricular y la taquicardia ventricular.

Aneurisma. Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso


sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o
músculo cardíaco.

Angina de pecho. Dolor en el pecho que se produce cuando vasos


sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al corazón.
Angiografía. Técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta
en las cavidades del corazón o en las arterias que conducen al corazón (las
arterias coronarias).

Angioplastia. Técnica no quirúrgica para tratar las arterias enfermas, que


consiste en inflar y desinflar un pequeño globo dentro de una arteria.

Antiarrítmico. Medicamento que se emplea para tratar a los pacientes con


ritmos cardíacos irregulares.

Anticoagulante. Medicamento que impide que la sangre se coagule; un


diluyente de la sangre.

Antihipertensivo. Medicamento u otro tratamiento que reduce la presión


arterial.

Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo
que nace en el corazón.

Aparato circulatorio. Relativo al corazón, los vasos sanguíneos y la


circulación de la sangre.

Arritmia (o disritmia). Ritmo cardíaco anormal.


Arteria. Vaso sanguíneo que transporta sangre rica en oxígeno al
organismo.

Arteriografía. Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin


de visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio
TERMINOLOGIA
de contraste.

Arteriosclerosis. Proceso patológico comúnmente denominado


«endurecimiento de las arterias», que incluye una variedad de trastornos
que hacen que las paredes de las arterias se engrosen y pierdan elasticidad.

Arteritis. Inflamación de las arterias.

Aspirina. Ácido acetilsalicílico; medicamento empleado para aliviar el dolor,


reducir la inflamación y evitar la formación de coágulos sanguíneos.

Ataque cardíaco. Muerte o daño de una parte del músculo cardíaco


causados por una falta de sangre rica en oxígeno en el corazón.

Aterectomía. Técnica no quirúrgica para el tratamiento de arterias enfermas


que consiste en emplear un dispositivo rotatorio para cortar el material que
obstruye o estrecha una arteria.

Aterosclerosis. Proceso patológico que se caracteriza por la acumulación


de una sustancia cérea denominada «placa» dentro de los vasos
sanguíneos.
Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos cavidades superiores
del corazón.

Bloqueo auriculoventricular. Interrupción o alteración de la señal eléctrica


entre las dos cavidades superiores del corazón (las aurículas) y las dos
cavidades inferiores (los ventrículos).

Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en las que el


impulso eléctrico que activa las células del músculo cardíaco se retrasa o
interrumpe en algún punto de la vía de conducción eléctrica.

Bradicardia. Ritmo cardíaco anormalmente lento.

Bypass. Intervención quirúrgica que puede mejorar el flujo de sangre al


corazón (u otros órganos y tejidos) mediante la creación de una nueva ruta,
o derivación, para sortear una sección obstruida o dañada de una arteria.

Capilares. Vasos sanguíneos microscópicos entre las arterias y las venas,


que distribuyen sangre rica en oxígeno a los tejidos del organismo.

Cardíaco. Relativo al corazón.

Cardiología. Estudio del corazón y su funcionamiento tanto en estado de


salud como en estado de enfermedad.
Cardiólogo. Médico que se especializa en el estudio del corazón y su
funcionamiento tanto en estado de salud como en estado de enfermedad.

Cardiomegalia. Agrandamiento del corazón. Típicamente es signo de otro


problema subyacente, tal como presión arterial alta, problemas de las
TERMINOLOGIA
válvulas cardíacas o cardiomiopatía.

Cardiomiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que produce un


deterioro generalizado del músculo y su capacidad de bombeo.

Cardiopatía. Enfermedad del corazón.

Cardiovascular (CV). Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. El


aparato circulatorio del corazón y los vasos sanguíneos es el aparato
cardiovascular.

Cardioversión. Técnica que consiste en administrar una descarga eléctrica


en el pecho a fin de normalizar un ritmo cardíaco irregular.

Cianosis. Coloración azul de la piel causada por una falta de oxígeno en la


sangre.

Cineangiografía. Técnica que consiste en emplear imágenes animadas para


mostrar cómo un colorante especial pasa por los vasos sanguíneos, lo cual
permite diagnosticar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
Claudicación. Cansancio o dolor en los brazos y las piernas causado por un
suministro insuficiente de oxígeno a los músculos, generalmente debido a un
estrechamiento de las arterias.

Coágulo sanguíneo. Masa gelatinosa de tejido sanguíneo formada por


factores coagulantes en la sangre.

Desfibrilador. Aparato que ayuda a restablecer un ritmo cardíaco normal


mediante la administración de una descarga eléctrica.

Disnea. Falta de aliento.

Ecocardiografía. Método empleado para estudiar la estructura y el


funcionamiento del corazón mediante el análisis de ondas sonoras que
rebotan en el corazón y son registradas por un sensor electrónico colocado
sobre el pecho.

Electrocardiografía (ECG). Estudio que consiste en colocar varios sensores


electrónicos sobre el cuerpo para monitorizar la actividad eléctrica
relacionada con el latido cardíaco.
Electroencefalografía (EEG). Estudio que permite detectar y registrar la
actividad eléctrica del cerebro. Se realiza colocando sobre el cuero
cabelludo discos de metal, denominados «electrodos».

Embolia cerebral. Coágulo sanguíneo que se forma en una parte del TERMINOLOGIA
organismo y luego es transportado por la corriente sanguínea al cerebro,
donde obstruye una arteria.

Endocardio. Membrana lisa que tapiza el interior del corazón. La túnica más
interna del corazón.

Endocarditis. Infección bacteriana de la túnica interna del corazón


(endotelio).

Enfermedad cardiovascular. Término general que se refiere a las


enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Está
formado por la palabra griega «cardio», que significa «corazón», y por
«vascular», que se refiere a los vasos sanguíneos (aparato vascular).

Enfermedad coronaria. Enfermedad del corazón causada por una


acumulación de placa aterosclerótica en las arterias coronarias, lo cual
puede ocasionar una angina de pecho o un ataque cardíaco; un término
general.

Estenosis. Estrechamiento o contracción de una abertura, tal como un vaso


sanguíneo o una válvula cardíaca.
Fibrilación. Contracciones rápidas y no coordinadas de fibras musculares
individuales.

Gasto cardíaco. Cantidad de sangre que el corazón bombea por el aparato


circulatorio en el espacio de un minuto.

Hematocrito. Componente de la sangre. Medida del porcentaje de glóbulos


rojos en una cantidad o volumen determinado de sangre total.

Hipertrofia del corazón. Cuando el corazón es más grande de lo normal


debido a factores hereditarios,

Infarto. Zona de tejido cardíaco permanentemente dañado por un suministro


insuficiente de oxígeno.

Isquemia. Disminución del flujo sanguíneo a un órgano, generalmente


debida a una constricción u obstrucción de una arteria.

Marcapasos. Dispositivo electrónico que se implanta quirúrgicamente para


regular el ritmo cardíaco.

Paro cardíaco. Detenimiento del latido cardíaco, generalmente debido a una


interferencia con la señal eléctrica (a menudo relacionado con la
enfermedad coronaria).
Pericarditis. Inflamación de la membrana externa que envuelve el corazón.

Reanimación cardiopulmonar (RCP). Medida de emergencia que puede


mantener la respiración y el latido cardíaco de una persona. TERMINOLOGIA
Revascularización. Procedimiento para restablecer el flujo de sangre a los
tejidos.

Síncope. Insuficiencia transitoria en el suministro de sangre al cerebro que


produce una pérdida del conocimiento. Generalmente es causada por una
arritmia grave.

Soplo cardíaco. Sonido cardíaco anormal producido por una turbulencia en


la corriente sanguínea.

Taponamiento cardíaco. Es la compresión del corazón que ocurre cuando


se acumula sangre o líquido en el espacio entre el músculo del corazón y
el saco exterior que cubre el corazón.

Taquicardia. Latido acelerado del corazón.

Trasplante. Reemplazo de un órgano deficiente por uno sano de un


donante.
Trombo. Coágulo sanguíneo.

Trombólisis. Disolución de un coágulo sanguíneo.

Trombosis. Coágulo sanguíneo que se forma dentro de un vaso sanguíneo


o una cavidad del corazón.

Vascular. Relativo a los vasos sanguíneos.

Vasodilatador. Medicamento que dilata (ensancha) las arterias.

Vasopresor. Medicamento que eleva la presión arterial.

Vena. Uno de una serie de vasos sanguíneos del sistema vascular que
transporta sangre de las diversas partes del organismo al corazón; devuelve
al corazón la sangre desoxigenada.

Ventrículo (derecho e izquierdo). Cada una de las dos cavidades inferiores


del corazón.

Vértigo. Sensación de mareo o movimiento rotatorio.

You might also like