MCB+ Original
MCB+ Original
CONTROL PARA
INSTRUMENTOS
GRAVIMÉTRICOS DE LLENADO
MCB+
Versión: 4.14
Fecha de última modificación: Noviembre 2013
Índice
1. Información de seguridad ......................................................................................................... 6
3. Introducción ............................................................................................................................ 10
7. Parámetros .............................................................................................................................. 50
B.6 Comunicación.................................................................................................................... 98
1. Información de seguridad
1.1 General
Atención
1.5 Responsabilidad
PAYPER no asume la responsabilidad de los daños sufridos por cualquiera de las siguientes
situaciones:
-6-
Información de seguridad MCB+
Es responsabilidad del usuario que los elementos conectados al equipo, ajenos al mismo,
cumplan con los requisitos de seguridad de acuerdo a las directivas de prevención de
accidentes.
-7-
Declaración de conformidad MCB+
2. Declaración de conformidad
Declaración CE de conformidad:
Modelo: MCB+
(*) Esta declaración solamente es válida con un certificado de conformidad emitido por organismo notificado.
Director general
General manager
-8-
Información de seguridad MCB+
Producto: MCB+
La conformidad a las Directivas indicadas más arriba se asegura a través de la aplicación de las
normas siguientes:
Certificados:
0300-ES-070595001
2004/108/CE
080382001
-9-
Introducción MCB+
3. Introducción
3.2 Asistencia
E-mail: [email protected]
- 10 -
Conozca su nueva MCB+ MCB+
4. Descripción general
4.1 Definición
En función del tipo de ensacadora, la dosificación del producto puede realizarse directamente
en el envase o saco o, por el contrario, ésta se realiza en una cubeta, con lo cual el producto
queda entonces preparado para posteriores sistemas de acondicionamiento o envasado.
- 11 -
Conozca su nueva MCB+ MCB+
- 12 -
Ciclo de trabajo MCB+
5. Ciclo de trabajo
El equipo MCB+ puede trabajar con dos tipos de pesadoras-dosificadoras diferentes. Éstas son:
- 13 -
Ciclo de trabajo MCB+
Recordar que esta máquina solo puede trabajar en modo de dosificación convencional.
1. Cuando se cumplen las condiciones de inicio, las salidas que gobiernan las dos
alimentaciones se activan.
2. Cuando la lectura de peso alcanza el valor correspondiente al punto de corte de la carga
rápida, la salida que controla esta alimentación se desactiva.
3. Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
La lectura de peso que el equipo está recibiendo no es sólo debida al producto que llega al
sistema de pesaje (cubeta, saco, etc.). También se tiene que añadir la fuerza derivada del
impulso provocado por el producto cuando cae desde una determinada altura.
Por esta razón, al cortar la carga rápida este impulso desaparece y la lectura sólo depende,
en principio, del peso del producto.
Esto significa que la lectura disminuirá hasta estabilizarse, ya que este efecto desaparece.
También debe tenerse en cuenta la columna del producto que aún está en el aire en el
momento del corte de la carga rápida.
Todo esto dura un tiempo durante el cual el peso leído no debe tenerse en cuenta. Es el
llamado “Tiempo de Bloqueo”.
El flujo que permanece después, la “carga fina”, provoca también el mismo efecto pero
con menor influencia.
Por lo tanto, el ajuste del corte de la carga fina dependerá de la fuerza del impacto y la
cantidad de producto en el aire. Este ajuste lo realiza automáticamente el equipo de
pesaje.
4. Después del Tiempo de Bloqueo se efectúan lecturas de peso hasta la detección del punto
de corte de la carga fina.
- 14 -
Ciclo de trabajo MCB+
C.F.
C.R.
N.D.
Temps…
1 2 2,8 3,8 4,2 4,7 5 5,3 6,3
Cero C. Rápida Bloqueo C. Fina Relaj Lec. Des.Tan. Cero
5.3.1.2 Maniobra
Una vez el equipo está en MARCHA puede iniciarse un ciclo de pesaje, si se cumplen las
siguientes condiciones:
Resumen:
- 15 -
Ciclo de trabajo MCB+
En estas condiciones, las salidas de maniobra (DESCARGA, AFINO, RÁPIDA y ALARMA) están
desactivadas.
Ciclo de alimentación
• Cuando se cumplen las condiciones de inicio de un ciclo, las salidas de AFINO y RÁPIDA
se activan.
1
Punto de corte de la carga rápida es el parámetro 12, su explicación se encuentra en la página 52.
2
Tiempo de Bloqueo es el parámetro 7, su explicación se encuentra en en la página 44.
- 16 -
Ciclo de trabajo MCB+
3
Punto de corte de la carga fina es el parámetro 16, su explicación se encuentra en la página 47.
4
Margen de incremento de Alarma es el parámetro 22, su explicación se encuentra en la página 57.
5
Temporizador de relajamiento es el parámetro 8, su explicación se encuentra en la página 45.
6
Temporizador de estabilidad es el parámetro 6, su explicación se encuentra en la página 44.
7
Margen de estabilidad es el parámetro 23, su explicación se encuentra en la página 50.
- 17 -
Ciclo de trabajo MCB+
• Cuando se alcanza una lectura de peso igual al nivel fin de descarga8, la fase de
descarga finaliza.
• Si las condiciones iniciales se cumplen otra vez, se iniciará un nuevo ciclo.
nuevo ciclo. Si cuando el equipo está en marcha se pulsa la tecla , el equipo pasará al
estado de Paro al finalizar el ciclo actual.
c) Cuando un ciclo ha terminado, el contador de pesadas disminuye en 1. Si alcanza el valor
0, el equipo pasa al estado de PARO (si este contador está inicialmente programado a 0, el
número de pesadas es ilimitado).
En este modo de trabajo los caudales de alimentación de carga rápida y carga fina son
programados por el usuario, desde el equipo de control MCB+9.
1. Cuando se cumplen las condiciones de inicio, las salidas que gobiernan las dos
alimentaciones se activan. Al mismo tiempo el equipo envía la consigna por medio de la
8
Nivel fin de descarga es el parámetro 27, su explicación se encuentra en la página 60.
9
Los grados de apertura de carga rápida y carga fina se controla mediante los parámetros 79 y 80
respectivamente, que pueden verse en el apartado la página 64
- 18 -
Ciclo de trabajo MCB+
- 19 -
Ciclo de trabajo MCB+
Pes
(kg)
C.F.
C.R.
N.D.
Temps…
1 2 2,8 3,8 4,2 4,7 5 5,3 6,3
Cero C. Rápida Bloqueo C. Fina Relaj Lec. Des.Tan. Cero
5.3.2.1 Maniobra
Una vez el equipo está en MARCHA puede iniciarse un ciclo de pesaje, si se cumplen las
siguientes condiciones:
Resumen:
En estas condiciones, las salidas de maniobra (DESCARGA, AFINO, RÁPIDA y ALARMA) están
desactivadas.
- 20 -
Ciclo de trabajo MCB+
Ciclo de alimentación
• Cuando se cumplen las condiciones de inicio de un ciclo, las salidas de AFINO y RÁPIDA
se activan, y se envía la consigna de abertura de carga rápida10.
10
Abertura de carga rápida es el parámetro 79, su explicación se encuentra en la página 64.
11
Punto de corte de la carga rápida es el parámetro 12, su explicación se encuentra en la página 52.
12
Abertura de la carga fina es el parámetro 80, su explicación se encuentra en la página 64.
13
Tiempo de Bloqueo es el parámetro 7, su explicación se encuentra en la página 44.
- 21 -
Ciclo de trabajo MCB+
14
Punto de corte de la carga fina es el parámetro 16, su explicación se encuentra en la página 47.
15
Margen de incremento de Alarma es el parámetro 22, su explicación se encuentra en la página 57.
16
Temporizador de relajamiento es el parámetro 8, su explicación se encuentra en la página 45.
17
Temporizador de estabilidad es el parámetro 6, su explicación se encuentra en página 44.
18
Margen de estabilidad es el parámetro 23, su explicación se encuentra en la página 50.
- 22 -
Ciclo de trabajo MCB+
• Cuando se alcanza una lectura de peso igual al nivel fin de descarga19, la fase de
descarga finaliza.
• Si las condiciones iniciales se cumplen otra vez, se iniciará un nuevo ciclo.
nuevo ciclo. Si cuando el equipo está en marcha se pulsa la tecla , el equipo pasará al
estado de Paro al finalizar el ciclo actual.
c) Cuando un ciclo ha terminado, el contador de pesadas disminuye en 1. Si alcanza el valor
0, el equipo pasa al estado de PARO (si este contador está inicialmente programado a 0, el
número de pesadas es ilimitado).
1. Cuando se cumplen las condiciones de inicio, las salidas que gobiernan las dos
alimentaciones se activan. Al mismo tiempo el equipo envía la consigna por medio de la
salida analógica o bus de comunicaciones correspondiente al grado de abertura de la
carga rápida del sistema de alimentación del producto.
19
Nivel fin de descarga es el parámetro 27, su explicación se encuentra en la página 60.
- 23 -
Ciclo de trabajo MCB+
Debe tenerse en cuenta que esta abertura se realiza de forma progresiva mediante el
control de una rampa ascendente de duración ajustable..
2. Cuando se completa el tiempo de carga rápida, la salida que controla esta alimentación se
desactiva. Al mismo tiempo el equipo envía la consigna correspondiente al grado de
abertura de carga fina del sistema de alimentación de producto.
Debe tenerse en cuenta que esta transición es también progresiva mediante el control de
una rampa descendente de duración ajustable..
3. Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
La lectura de peso que el equipo está recibiendo no es sólo debida al producto que llega al
sistema de pesaje (cubeta, saco, etc.), también se tiene que añadir la fuerza derivada del
impulso provocado por el producto cuando cae desde una determinada altura.
Por esta razón, al cortar la carga rápida este impulso desaparece y la lectura sólo depende,
en principio, del peso del producto.
Esto significa que la lectura disminuirá hasta estabilizarse porque este efecto desaparece.
También debe tenerse en cuenta la columna del producto que aún está en el aire en el
momento del corte de la carga rápida.
Todo esto dura un tiempo durante el cual el peso leído no debe tenerse en cuenta. Es el
llamado “Tiempo de Bloqueo”.
El flujo que permanece después, la “carga fina”, provoca también el mismo efecto pero
con menor influencia.
Por lo tanto, el ajuste del corte de la carga fina dependerá de la fuerza del impacto y la
cantidad de producto en el aire. Este ajuste lo realiza automáticamente el equipo de
pesaje.
4. Después del Tiempo de Bloqueo se efectúan lecturas de peso hasta la detección del punto
de corte de la carga fina.
Cuando se alcanza este valor, la salida de carga fina se desactiva. Al mismo tiempo el
equipo envía la consigna de posición cerrada del sistema de alimentación del producto.
5. Después de un tiempo de estabilización, el valor de la dosis puede ser leído y almacenado.
Entonces, si se cumplen varias condiciones, se efectúa la descarga de la dosis obtenida.
La descarga termina cuando se alcanza el valor denominado “Nivel Fin de Descarga”. En
este momento, el ciclo se considera finalizado.
6. Si se cumplen las condiciones iniciales, se retorna al paso 1 iniciando un nuevo ciclo.
- 24 -
Ciclo de trabajo MCB+
C.F.
N.D.
5.3.3.2 Maniobra
Una vez el equipo está en MARCHA puede iniciarse un ciclo de pesaje, si se cumplen las
siguientes condiciones:
Resumen:
En estas condiciones, las salidas de maniobra (DESCARGA, AFINO, RÁPIDA y ALARMA) están
desactivadas.
- 25 -
Ciclo de trabajo MCB+
Ciclo de alimentación
• Cuando se cumplen las condiciones de inicio de un ciclo, las salidas de AFINO y RÁPIDA
se activan, y se envía la consigna de abertura de carga rápida20 junto con la rampa
ascendente21 asociada.
20
Abertura de carga rápida es el parámetro 79, su explicación se encuentra en la página 64.
21
Rampa ascendente es el parámetro 136, su explicación se encuentra en la página 66.
22
Tiempo de la carga rápida es el parámetro 82, su explicación se encuentra en la página 64.
23
Abertura de la carga fina es el parámetro 80, su explicación se encuentra en la página 64.
24
Rampa descendente es el parámetro 137, su explicación se encuentra en la página 66.
25
Tiempo de Bloqueo es el parámetro 7, su explicación se encuentra en la página 44.
- 26 -
Ciclo de trabajo MCB+
26
Punto de corte de la carga fina es el parámetro 16, su explicación se encuentra en la página 47.
27
Margen de incremento de Alarma es el parámetro 22, su explicación se encuentra en la página 57.
28
Temporizador de relajamiento es el parámetro 8, su explicación se encuentra en la página 45.
29
Temporizador de estabilidad es el parámetro 6, su explicación se encuentra en la página 44.
30
Margen de estabilidad es el parámetro 23, su explicación se encuentra en la página 50.
- 27 -
Ciclo de trabajo MCB+
• Cuando se alcanza una lectura de peso igual al nivel fin de descarga31, la fase de
descarga finaliza.
• Si las condiciones iniciales se cumplen otra vez, se iniciará un nuevo ciclo.
nuevo ciclo. Si cuando el equipo está en marcha se pulsa la tecla , el equipo pasará al
estado de Paro al finalizar el ciclo actual.
c) Cuando un ciclo ha terminado, el contador de pesadas disminuye en 1. Si alcanza el valor
0, el equipo pasa al estado de PARO (si este contador está inicialmente programado a 0, el
número de pesadas es ilimitado).
Recordar que esta máquina solo puede trabajar en modo de dosificación convencional.
Para seleccionar este modo de trabajo, programar el Parámetro Especial P03 (Modo de
Trabajo) al valor “Pérdida Peso”.
31
Nivel fin de descarga es el parámetro 27, su explicación se encuentra en la página 60.
- 28 -
Ciclo de trabajo MCB+
- 29 -
Ciclo de trabajo MCB+
5.3.4.4 Maniobra
1. Fase de Llenado:
Durante este proceso, la cubeta se llena de producto hasta alcanzar el valor definido en el
Parámetro 146 (Capacidad de cubeta). Puede utilizarse también la señal de seguridad de la
Entrada 3 (Nivel Superior).
La Salida 7 es la que se utiliza para abrir la compuerta de llenado situada en la parte superior
de la cubeta de pesaje. Esta acción solo será posible si la Entrada 5 indica que la compuerta
inferior está cerrada.
2. Fase de Dosificación:
La Salida 7 se desactiva, y el sistema espera a que la Entrada 6 se active, indicando compuerta
superior cerrada.
En este estado, cuando se activa la señal de Inicio Ciclo, se activan las señales de alimentación
Rápida y Afino, abriéndose la compuerta inferior.
En este momento, se procede al control de la cantidad de peso que va vaciándose de la cubeta
directamente al saco, con los clásicos ciclos de carga rápida y carga fina, optimizando los
valores de Producción y de Precisión.
3. Fase de Descarga:
Se activa la señal de Descarga, esperando la desactivación de la señal de Inicio Ciclo.
4. Ciclo siguiente:
Cuando se activa nuevamente la señal de Inicio Ciclo, si el producto que queda en la cubeta
supera el valor del Parámetro P147 (Capacidad mínima), se procede a un nuevo ciclo de
Dosificación.
Si el valor es inferior, se accede al ciclo de llenado.
5. Vaciado total:
Mediante la activación de la Entrada 7 (Selector de vaciado), se pueden efectuar ciclos de
dosificación sin pasar por la fase de llenado.
Utilizar la Entrada 2 (Paro Ciclo) para forzar una descarga de los restos de producto que
quedan en la cubeta.
- 30 -
Funcionalidad MCB+
6.1 General
Este capítulo describe las funciones del terminal táctil reflejadas en su interface de usuario.
Una de las mayores innovaciones del MCB+ es su terminal táctil. Este cambio de teclados
físicos a una interface virtual ha propiciado el cambio de la interacción usuario-máquina.
FUNCIONES
DE PESO
TECLADO
CONFIGURABLE
TECLADO FIJO
• Información general.
• Menú configurable de funciones de usuario.
• Menú fijo de trabajo y navegación.
- 31 -
Funcionalidad MCB+
Memorización de la Tara.
Puesta a Cero.
La tercera parte es un menú fijo, el cual contiene cuatro accesos a funciones indispensables.
Estos son:
- 32 -
Funcionalidad MCB+
Tal y como se ha comentado, esta pantalla se puede proteger mediante contraseña, de forma
que sólo pueda acceder a ella un usuario con “permisos especiales”.
- 33 -
Funcionalidad MCB+
Al igual que la pantalla de mantenimiento, está destinada para un usuario avanzado y por lo
tanto requiere contraseña para acceder.
Esta pantalla presenta todas las funcionalidades del MCB+. Habitualmente, esta pantalla es
utilizada por personal de mantenimiento y Servicio Postventa.
- 34 -
Funcionalidad MCB+
Otra posibilidad que ofrece la pantalla táctil del MCB+ es la introducción de datos. En las
pantallas de introducción de datos se encuentran los siguientes botones:
Corrección.
Aceptar.
Cancelar.
6.3 Funciones
Para su mejor comprensión, se presentará el icono que identifica cada función y una
explicación de la misma.
Marcha y paro
Este botón permite poner en estado de Marcha la máquina. Si se cumplen las condiciones
iniciales, comienza el ciclo de trabajo o dosificación. Del mismo modo, si se pulsa el botón de
nuevo, éste cambia de estado y la máquina se pondrá en Paro una vez finalizado el ciclo de
trabajo o dosificación. Este botón presenta tres posibles estados:
Esta función permite monitorizar el estado de las entradas y las salidas de maniobra.
- 35 -
Funcionalidad MCB+
Alarmas.
Peso de consigna.
Las fórmulas son las recetas mediante las cuales el controlador se regirá para realizar una
dosis. En estas fórmulas se almacenan todos los parámetros utilizados durante el ciclo de
trabajo o dosificación.
El acceso para la visualización y modificación de las fórmulas de trabajo se realiza con el botón
fórmulas.
- 36 -
Funcionalidad MCB+
Modificación de parámetros
Permite la modificación de los parámetros
de una formula, previamente seleccionada
en la lista.
Duplicación de fórmulas
Esta opción permite al usuario realizar dos
acciones distintas:
• Generación de una nueva fórmula
partiendo de una ya existente.
• Copias de seguridad.
Permite visualizar los datos estadísticos y los totales almacenados en el MCB+, así como la
puesta a cero de los mismos.
Totales y estadísticas.
El controlador MCB+ dispone de diez memorias de totales para almacenar datos estadísticos y
totales de los ciclos de pesaje. Los datos que se almacenan en estas memorias son:
- 37 -
Funcionalidad MCB+
• Media aritmética.
Remarcar que las memorias de trabajo sólo se pueden borrar desde la pantalla de totales y
estadísticas.
- 38 -
Funcionalidad MCB+
Permite acceder al proceso de ajuste de la pesadora. Este proceso se explica con detalle en el
apéndice C de este manual.
Proceso de ajuste.
Este botón da acceso a la funcionalidad que permite que el equipo, con unas pocas pesadas,
ajuste automáticamente ciertos parámetros de trabajo para cumplir con unas consignas de
producción y precisión deseadas.
Proceso de autotuning.
Existe una primera pantalla de acceso simple y otras dos de acceso más avanzado.
- 39 -
Funcionalidad MCB+
• Peso de Consigna
• Producción deseada
Finalmente en la última pantalla pueden programarse 8 valores más, que en la mayoría de los
casos pueden permanecer con sus valores por defecto:
Durante el proceso, el equipo realiza pesadas de prueba, ajustándose siempre al valor del Peso
de Consigna deseado para efectuar descargas con el valor de la dosis correcto.
- 40 -
Funcionalidad MCB+
Estas funciones no se utilizarán en la operatoria habitual de trabajo por parte del usuario.
Generalmente se utilizarán para la puesta en marcha de la máquina por parte del Servicio
Técnico o personal especializado.
Configuración de la pantalla
Configuración de pantallas.
• La pantalla principal. Tal como se puede ver en el apartado 6.2.1, hay una franja en la
que es posible insertar los botones necesarios para el uso normal de la máquina. En
esta franja se pueden incluir hasta 6 botones.
1- Para insertar o quitar un botón se debe 2- Para insertar un nuevo botón, sólo se
seleccionar en uno de los espacios vacíos, o debe seleccionar de la lista y pulsar
ya ocupados. “aceptar”. Para cancelar la acción pulsar
“cancelar”.
- 41 -
Funcionalidad MCB+
1- Para insertar o quitar un botón se debe 2- Para insertar un nuevo botón, sólo se
seleccionar en uno de los espacios vacíos, o debe seleccionar de la lista y pulsar
ya ocupados. “aceptar”. Para cancelar la acción pulsar
“cancelar”.
Configuración de parámetros
Configuración de parámetros.
- 42 -
Funcionalidad MCB+
Si se desea cambiar los parámetros a visualizar se puede hacer pulsando encima de los
mismos.
Configuración de fábrica
Permite volver a la configuración por defecto del controlador. Esto es, todos los parámetros,
composición de las pantallas, etc., volverán a su estado por defecto.
Este botón está protegido mediante contraseña para que no pueda ser activado
accidentalmente.
Configuración de fábrica.
Como se puede ver en la pantalla anterior, existen diferentes opciones. Éstas permiten:
- 43 -
Funcionalidad MCB+
Contraseña
Cambio de contraseña.
- 44 -
Funcionalidad MCB+
Fecha / hora
Backup y restore
Existe una primera pantalla que nos permite escoger entre las funciones de backup y restore.
Backup
- 45 -
Funcionalidad MCB+
Este botón permite crear una nueva copia de seguridad o sobrescribir una ya existente en la
memoria USB conectada a la consola.
• Archivos binarios:
o NombresFórmulas.dat
o Parametros.dat
• Archivos ASCII:
o Parametros.csv
- 46 -
Funcionalidad MCB+
o Parametros2.csv
Los archivos binarios son los que se utilizan para recuperar los datos. Y los archivos ASCII son
informativos, y se pueden leer desde un programa de hoja de cálculo.
Restore
Permite guardar en tiempo real los datos más relevantes de las pesadas. Para poder hacer uso
de esta funcionalidad es necesario conectar un dispositivo de memoria externa USB a la
consola del equipo. A partir de esta información, se podrá consultar la información des de una
hoja Excel, así como poder recuperar estas fórmulas, en la misma consola, o en otra
cualquiera. Para acceder, se debe pulsar la palabra REC situada en la pantalla de visualización
de peso de la pantalla principal:
- 47 -
Funcionalidad MCB+
Este botón permite crear una nueva captura de datos o sobrescribir una ya existente en la
memoria USB conectada a la consola.
- 48 -
Funcionalidad MCB+
Los archivos generados resultado de la captura de datos se guardan dentro de carpetas con los
nombres asignados en las ventanas que hemos visto anteriormente.
Para visualizar las pesadas en tiempo real volvemos a pesar sobre la tecla REC de la pantalla de
visualización de peso.
- 49 -
Puesta en marcha MCB+
7. Parámetros
Existen dos tipos de parámetros:
Parámetros especiales.
Atención
Si los parámetros están protegidos, no se podrán cambiar los valores de los mismos32.
32
Ver apéndice C, Inicialización del módulo de control.
- 50 -
Puesta en marcha MCB+
• Parámetros metrológicos
• Parámetros de máquina
PARÁMETROS METROLÓGICOS:
Nº Parámetro Definición
- 51 -
Puesta en marcha MCB+
- Modo: Lectura/escritura.
- Rango: De 0 a 99.
PARÁMETROS DE MÁQUINA:
Nº Parámetro Definición
- 52 -
Puesta en marcha MCB+
• CATALÁN.
• INGLÉS.
• FRANCÉS.
• ALEMÁN.
IDIOMA • ITALIANO.
04
• HOLANDÉS.
• PORTUGUÉS.
• POLACO.
• RUSO.
• TURCO.
• CHECO.
• CROATA.
Valores:
• Consola MCB+.
- 53 -
Puesta en marcha MCB+
FÓRMULA entradas 5, 6 y 7.
12
EXTERNA La selección de Fórmula se hará efectiva al activar la Marcha
Externa (Entrada 8), según el Valor de este Parámetro.
- Rango: De 01 a 99.
- Tipo: Entero.
17 TOTAL DE TRABAJO
- Modo: Sólo lectura.
- Rango: De 01 a 09.
- Rango: De 01 a 255.
- 54 -
Puesta en marcha MCB+
Valores:
• Firmware.
En el lateral del equipo hay 2 micro-interruptores33 (SW1-1 y SW1-2) cuya activación supone el
bloqueo de los parámetros directamente relacionados con las características metrológicas del
equipo.
01 - DIV. INTERNA
02 - RESOLUCIÓN
05 - FACTOR N
33
Ver apéndice E.2, Protección metrológica.
- 55 -
Puesta en marcha MCB+
06 - FACTOR D
Permite el acceso a los parámetros de la fórmula que se está utilizando en este momento.
Parámetros de trabajo.
Agrupaciones:
• Lectura de Peso
• Columnas
• Información
• Márgenes Alarma
• Producción
• Otros
- 56 -
Puesta en marcha MCB+
Lectura de Peso
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Decimal.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
MARGEN DE
23 - Rango: De 1 división interna a 50 divisiones internas.
ESTABILIDAD
Valor, en kg, del margen de variación de peso, durante el
tiempo de estabilidad, para leer peso.
- Tipo: Decimal.
- 57 -
Puesta en marcha MCB+
- Rango: De 0 s a 300 s.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
MARGEN DE
85 - Rango: De 1 división interna a 50 divisiones internas.
ESTABILIDAD
Valor, en kg, del margen de variación de peso, durante el
tiempo de estabilidad, para leer Cero.
Columnas
Parámetros referidos al control de los puntos de corte de Carga Rápida y Carga Fina, así como
al valor de las Columnas de las 2 partes del proceso de dosificación y los Caudales de producto
deseados y medidos.
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- 58 -
Puesta en marcha MCB+
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura/escritura.
FACTOR DE
- Rango: De 0% a 100%.
11 CORRECCIÓN DE LA
CARGA RÁPIDA Valor, en %, del porcentaje de corrección de la carga rápida. El
valor programado por el usuario no es efectivo hasta el inicio
de una nueva carga.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
PUNTO DE CORTE
- Rango: Del punto de corte real de carga rápida al punto
13 MÁXIMO DE
de corte real de carga fina.
CARGA RÁPIDA
Valor, en kg, del punto de corte máximo de carga fina. En el
caso que el punto de corte real de la carga rápida alcance este
valor, se indica con un error. El valor programado por el usuario
- 59 -
Puesta en marcha MCB+
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura/escritura.
FACTOR DE
- Rango: De 0% a 100%.
15 CORRECCIÓN DE
CARGA FINA Valor, en %, del porcentaje de corrección de la carga fina. El
valor programado por el usuario no es efectivo hasta el inicio
de una nueva carga.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
PUNTO DE CORTE
- Rango: Del punto de corte real de carga fina al Peso de
17 MÁXIMO DE
Consigna.
CARGA FINA
Valor, en kg, del punto de corte máximo de carga fina. En el
caso que el punto de corte real de carga fina alcance este valor,
se indica con un error. El valor programado por el usuario no es
- 60 -
Puesta en marcha MCB+
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
MÁXIMO
- Rango: De 1 división interna al Peso de Consigna.
19 INCREMENTO DE
CARGA FINA Valor, en kg, del máximo incremento de carga que puede
efectuarse en una dosis. El valor programado por el usuario no
es efectivo hasta el inicio de una nueva carga.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
PESO DE
40 - Rango: De Peso de Consigna Mínimo a Peso de
CONSIGNA
Consigna Máximo.
- Tipo: Decimal.
- Tipo: Decimal.
- 61 -
Puesta en marcha MCB+
- Modo: Lectura.
- Rango: -
Información
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Decimal.
- Tipo: Decimal.
- 62 -
Puesta en marcha MCB+
peso.
Márgenes Alarma
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- 63 -
Puesta en marcha MCB+
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
MARGEN DE
- Rango: De 0 kg al Peso de Consigna.
30 VARIACIÓN DEL
CERO Valor, en kg, de la máxima variación del Cero permitida,
respecto al último Cero leído. Si el margen es sobrepasado, la
lectura del Cero es repetida.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
- 64 -
Puesta en marcha MCB+
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
Producción
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura/escritura.
NÚMERO DE
03 - Rango: De 1 a 9999.
LECTURAS DE PESO
Valor del número de cargas entre las que no habrá ninguna
lectura de peso.
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura/escritura.
NÚMERO DE
- Rango: De 1 a 9999.
04 LECTURAS CON
PESO CORRECTO Valor del número de pesadas correctas que deben detectarse
antes de efectuar pesadas sin lectura de peso. Este parámetro
sólo tiene sentido si el peso no se lee en cada pesada.
- 65 -
Puesta en marcha MCB+
- Rango: De 1 a 9999.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
NIVEL DE FIN DE
27 - Rango: De 1 división interna a la mitad del Peso de
DESCARGA
Consigna.
- Tipo: Decimal.
TEMPORIZADOR DE
- Modo: Lectura/escritura.
RETARDO DE
37 - Rango: De 0 s a 300 s.
AVANCE DE
ALIMENTACIÓN Valor, en s, del retardo del avance de alimentación, siempre
que el valor del Parámetro 36 sea “SI”.
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Lógico.
- Modo: Lectura/escritura.
- Rango: SI/NO.
High-Speed.
- 66 -
Puesta en marcha MCB+
Otros
Nº Parámetro Definición
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura.
01 DIVISIÓN INTERNA
- Rango: De 1 a 1000 g.
- Tipo: Entero.
- Modo: Lectura.
- Tipo: Lógico.
- Modo: Lectura/escritura.
- Tipo: Decimal.
- Modo: Lectura/escritura.
NIVEL DE
24 - Rango: De 0 al 100% del Peso de Consigna.
VIBRACIÓN
Valor, en % respecto al peso de consigna, a partir del cual se
activará la salida nº5. Habitualmente se utiliza para iniciar un
proceso de vibrado durante el llenado de un Big Bag o
- 67 -
Puesta en marcha MCB+
Contenedor.
- Tipo: Lógico.
- Tipo: Lógico.
- Tipo: Decimal.
- Tipo: Lógico.
- Modo: Lectura/escritura.
- Rango: SI/NO.
35 MODO PN-90
Modo de alimentación. En el modo de alimentación
convencional, este parámetro debe tener el valor NO. En el
modo high-speed debe tener el valor SI.
- Tipo: Lógico.
- Modo: Lectura/escritura.
- 68 -
Puesta en marcha MCB+
- Rango: De 0 a 9999.
- 69 -
Puesta en marcha MCB+
- 70 -
Puesta en marcha MCB+
- 71 -
Puesta en marcha MCB+
8. Puesta en marcha
En este apartado se describe todo el proceso referente a una puesta en servicio completa. Si el
MCB+ está integrado en una máquina, el conexionado, descrito en el apartada 8.1., debe
obviarse porque ya se ha realizado en fábrica por parte de PAYPER.
8.2 Inicialización
34
Ver apéndice E.2, Protección metrológica.
35
Ver apéndice C, Inicialización del módulo de control.
- 72 -
Puesta en marcha MCB+
La cadena de medida del peso queda afectada por una serie de factores que hacen necesario
un proceso de ajuste: tolerancia de la sensibilidad de las células de carga, fuerza de gravedad
del lugar de la instalación, tolerancia de los componentes electrónicos, etc. El proceso de
ajuste consiste en que el valor que presenta el visualizador de peso coincida con el valor de
masa depositada en el sistema de pesaje.
En primer lugar se deberá identificar qué tipo de dosificador está instalado, caudal fijo o caudal
ajustable, para poder ir al apartado correspondiente.
a. Para iniciar el ciclo de dosificación por primera vez se recomienda partir de unos
valores de parámetros de trabajo coherentes. Para ellos se pueden utilizar los
parámetros de fábrica. (Ver apartado 8.2 opción “parámetros fórmulas”).
b. Comprobar que existe producto suficiente para realizar varios ciclos de dosificación.
- 73 -
Puesta en marcha MCB+
Información
Es posible presentar de forma simultánea estos parámetros en la pantalla
principal (ver apartado 6.3.10.).
g. Optimización:
o Mejorar la producción
Aumentar el Nivel Final de descarga: Parámetro 27.
Atención
Verificar que al aumentar el valor de este parámetro no queden restos
de producto en el sistema de pesaje al finalizar el proceso de descarga.
Atención:
Se recomienda no programar este valor por debajo de los 0,5 s.
- 74 -
Puesta en marcha MCB+
Atención:
En función de la regularidad del caudal del producto y la variación del
Cero del sistema de pesaje, un valor excesivo de estos parámetros
podría provocar problemas de precisión.
Parámetros principales:
• Peso de consigna: .
• Nivel final de descarga: Parámetro 27.
• Tiempo de bloqueo: Parámetro 7.
• Tiempo de carga fina: Parámetro 18.
• Punto de corte carga rápida (calculado por el MCB+): Parámetro 12.
• Punto de corte carga fina (calculado por el MCB+): Parámetro 16.
• Número de pesadas para leer peso: Parámetro 3.
• Número de pesadas para leer cero: Parámetro 5.
Para este tipo de dosificadores es posible ajustar los parámetros de trabajo de forma manual o
de forma automática mediante función autotuning. La función de autotuning del MCB+ calcula
y optimiza los parámetros de trabajo de forma automática, a partir de la introducción de unos
datos básicos de trabajo por parte del usuario.
- 75 -
Puesta en marcha MCB+
a. Para iniciar el ciclo de dosificación por primera vez se recomienda partir de los
parámetros de fábrica (ver apartado 8.2).
b. Comprobar que existe producto suficiente para realizar varios ciclos de dosificación.
Información
Es posible presentar de forma simultánea estos parámetros en la pantalla
principal (ver apartado 6.3.10.).
h. Optimización:
- 76 -
Puesta en marcha MCB+
o Mejorar la producción
Aumentar el Nivel Final de descarga: Parámetro 27.
Atención
Verificar que al aumentar el valor de este parámetro no quedan restos
de producto en el sistema de pesaje al finalizar el proceso de descarga.
Atención
En función de la regularidad del caudal del producto y la variación del
Cero del sistema de pesaje, un valor excesivo de estos parámetros
podría provocar problemas de precisión.
o Mejorar la precisión:
Disminuir ligeramente el grado abertura de carga fina. Parámetro nº
80.
Atención
Evitar disminuir excesivamente este parámetro para no provocar un
caudal de carga fina demasiado pequeño o nulo.
Información
Peso de consigna: .
- 77 -
Puesta en marcha MCB+
Parámetro 7.
Peso de consigna: .
- 78 -
Puesta en marcha MCB+
a. Para iniciar el ciclo de dosificación por primera vez se recomienda partir de los
parámetros de fábrica. Ver apartado 8.2.
b. Comprobar que existe producto suficiente para realizar varios ciclos de dosificación.
Información
Es posible presentar de forma simultánea estos parámetros en la pantalla
principal (ver apartado 6.3.10.).
h. Optimización:
o Mejorar la producción
- 79 -
Puesta en marcha MCB+
Atención
Verificar que al aumentar el valor de este parámetro no queden restos
de producto en el sistema de pesaje al finalizar el proceso de descarga.
Atención
Evitar aumentar excesivamente este parámetro, ya que aberturas de
carga rápida demasiado grandes podrían provocar situaciones de
inestabilidad y falta de control.
Disminuir el tiempo de de carga fina: Parámetro 18
Atención
Se recomienda no programar este valor por debajo de los 0,5 s
Atención
En función de la regularidad del caudal del producto y la variación del
Cero del sistema de pesaje, un valor excesivo de estos parámetros
podría provocar problemas de precisión.
o Mejorar la precisión:
Disminuir ligeramente el grado abertura de carga fina: Parámetro 80.
Atención
Evitar disminuir excesivamente este parámetro para no provocar un
caudal de carga fina demasiado pequeño o nulo.
o Parámetros principales:
Peso de consigna: .
Nivel final de descarga: Parámetro 27.
Tiempo de bloqueo (calculado por el MCB+): Parámetro 7.
- 80 -
Puesta en marcha MCB+
a. Para iniciar el ciclo de dosificación por primera vez, se recomienda partir de los
parámetros de fábrica (ver apartado 8.2).
b. Comprobar que existe producto suficiente para realizar varios ciclos de dosificación.
Información
- 81 -
Puesta en marcha MCB+
h. Optimización:
o Mejorar la producción
Aumentar el Nivel Final de descarga: Parámetro 27.
Atención
Verificar que al aumentar el valor de este parámetro no queden restos
de producto en el sistema de pesaje al finalizar el proceso descarga.
Atención
Evitar disminuir excesivamente este parámetro, ya que tiempos muy
pequeños podrían provocar aberturas de carga rápida demasiado
grandes y por lo tanto situaciones de inestabilidad y falta de control.
Atención
Se recomienda no programar este valor por debajo de los 0,5 s.
Atención
En función de la regularidad del caudal del producto y la variación del
Cero del sistema de pesaje, un valor excesivo de estos parámetros
podría provocar problemas de precisión.
o Mejorar la precisión:
Disminuir ligeramente el grado abertura de carga fina: Parámetro 80.
Atención
Evitar disminuir excesivamente este parámetro para no provocar un
caudal de carga fina demasiado pequeño o nulo.
- 82 -
Puesta en marcha MCB+
Peso de consigna: .
Nivel final de descarga: Parámetro 27.
Tiempo de bloqueo (calculado por el MCB+): Parámetro 7.
Abertura de carga rápida (calculado por el MCB+): Parámetro 79.
Tiempo de abertura carga rápida: Parámetro 82.
Tiempo de transición a carga rápida: Parámetro 136.
Tiempo de transición de carga rápida a fina: Parámetro 137.
Abertura de carga fina: Parámetro 80.
Tiempo de carga fina: Parámetro 18.
Punto de corte de carga fina (calculado por el MCB+): Parámetro 16.
Número de pesadas para leer peso: Parámetro 3.
Número de pesadas para leer cero: Parámetro 5.
- 83 -
9. Mensajes de sistema y recuperación de errores
Generalmente las alarmas no producen una interrupción del ciclo de trabajo a excepción de la
Alarma número 34, error de Cero, que fuerza un Paro del equipo.
Para acceder a las alarmas, lo podemos realizar desde el icono que encontramos en la pantalla
principal. Este icono puede presentar dos apariencias diferentes:
Cuando salta una alarma, el botón de alarma se enciende. Para gestionar las alarmas, pulsando
este botón accediendo a la siguiente pantalla:
- 84 -
9.3 Descripción y recuperación alarmas
Una alarma es una situación anormal, detectada por el equipo, que puede afectar al trabajo de
la pesadora y, como consecuencia, se indica. Estas situaciones son las siguientes:
a. Error de Cero
Cuando el MCB+ ha hecho 3 lecturas de Cero consecutivas debido a que los límites del Cero
han sido alcanzados, además de pararse el equipo, se produce el error número 34. Este error
puede ocurrir cuando hay mucho producto acumulado en la pesadora, cuando se ha realizado
una limpieza del sistema de pesaje o cuando existe algún problema con las células de carga. Si
se activa esta alarma puede suceder cualquiera de los siguientes problemas:
• Se ha acabado el producto.
• Las alimentaciones se han cortado externamente.
• Hay una pérdida de producto en el sistema de pesaje.
La alarma desaparece cuando el peso aumenta otra vez, se alcanza el final de la dosis, o se
fuerza externamente el fin de ciclo.
- 85 -
Cuando un punto de corte alcanza un límite, máximo o mínimo, se indica con el error
relacionado con el número de límite alcanzado (13,14 o 17). Normalmente esto indica una
anomalía en el sistema de alimentación, lo que sucede, por ejemplo, cuando ha terminado una
partida de producto. Si esta situación se mantiene durante bastante tiempo, puede indicar que
deben reajustarse los límites de los puntos de corte del producto que está siendo pesado.
Esta situación se produce cuando la diferencia entre la lectura de Cero actual y la del Cero
anterior excede en valor absoluto el valor del parámetro 30 no aceptándose la lectura de Cero
actual. Si en la siguiente lectura de Cero el valor persiste entonces si es aceptada.
- 86 -
MCB+
Pantalla Táctil
X101 Alimentación
Alimentación Tensión de alimentación de 24 Vcc para la Pantalla Táctil
- 87 -
Interface serie COM1 Conector SUB-D macho de 9 vías para conexión serie RS-232
Módulo de Control
X1 Alimentación
Alimentación Tensión de alimentación de 24 Vcc el módulo de control
X3 Células de carga
Células de carga Conector circular 7 vías para la conexión de las células de carga
X6 Salida Analógica
Salida analógica Salida analógica de tensión 0 – 10 V o 4 – 20 mA para el control
de servomotores. Conector Phoenix Contact 7 vías
- 88 -
Conectores Phoenix Contact 9 vías
- 89 -
Apéndice B. Conexionado
Terminal Función
1 Alimentación + (V+)
2 Alimentación - (V-)
3 Sense – (S-)
4 Salida + (O+)
5 Salida – (O-)
6 Sense + (S+)
7 Reservado
- 90 -
B.2 Señales de maniobra
1 Alarma Salida nº 1
2 Descarga Salida nº 2
3 Afino Salida nº 3
4 Rápida Salida nº 4
5 Vibración Salida nº 5
8 Marcha Salida nº 8
R Común
- 91 -
Conector X9 Salidas Maniobra (9 a la 16)
9 Reservado Salida nº 9
10 Reservado Salida nº 10
11 Reservado Salida nº 11
12 Reservado Salida nº 12
13 Reservado Salida nº 13
14 Reservado Salida nº 14
15 Reservado Salida nº 15
16 Reservado Salida nº 16
R Común
3 Nivel ↑ Entrada nº 3
4 Nivel ↓ Entrada nº 4
5 Reservado Entrada nº 5
6 Reservado Entrada nº 6
7 Reservado Entrada nº 7
8 Reservado Entrada nº 8
R Común
- 92 -
Conector X11 Entradas Maniobra (1 a la 8)
9 Reservado Entrada nº 9
10 Reservado Entrada nº 10
11 Reservado Entrada nº 11
12 Reservado Entrada nº 12
13 Reservado Entrada nº 13
14 Reservado Entrada nº 14
15 Reservado Entrada nº 15
16 Reservado Entrada nº 16
R Común
- 93 -
B.3 Alimentación
Terminal Función
+ Alimentación +
N/C
- Alimentación -
- 94 -
B.4 Salida analógica
Terminal Función
Salida Tensión –
0
Salida Corriente -
I Salida Corriente +
- 95 -
B.4.2 Salida Corriente 4 – 20 mA
- 96 -
B.5 Conexión consola
Terminal Función
C Blindaje Entrada
G Blindaje Salida
R Rx+
R- Rx-
T- TX-
T Tx+
- 97 -
MCB+
B.6 Comunicación
Terminal Función
C Blindaje Entrada
G Blindaje Salida
R Rx+
R- Rx-
T- Tx-
T Tx+
- 98 -
B.6.2 Conexión COM1 RS-485
Terminal Función
C Blindaje Entrada
G Blindaje Salida
R Rx+
R- Rx-
T- Tx-
T Tx+
- 99 -
MCB+
Terminal Función
X Reservada
S Reservada
T TD
R RD
G Negativo
- 100 -
B.7 Actualización Firmware. Conexión COM2 RS-232
Terminal Función
X Reservada
S Reservada
T TD
R RD
G Negativo
- 101 -
Apéndice C. Inicialización del módulo de control.
Para inicializar hay que desconectar la alimentación del módulo de control del equipo. Pulsar el
botón SB1 de la figura, situado en la carátula frontal de la unidad de control. Conectar la
tensión manteniéndolo pulsado (durante dos segundos). Después de la inicialización, el
módulo de control queda programado con unos parámetros de configuración de fábrica, los
totales quedan a cero y el equipo se sitúa en estado de Paro.
Atención:
36
Ver apéndice E.2, Protección metrológica.
- 102 -
Apéndice D. Procedimiento de ajuste
37
Ver apéndice E.2, Protección metrológica.
- 103 -
3- Esperar un momento. 4- Poner el peso programado 5- Esperar un momento.
en el paso 1.
- 104 -
Apéndice E. Precintado protección metrológica
E.1 Precintado
En aplicaciones donde se requiera garantizar la inviolabilidad del ajuste del dosificador, será
necesario aplicar unos precintos según se indica en la figura siguiente.
Precintos
Número Función
- 105 -
E.2 Protección metrológica
Número Función
SW1 Bloqueo parámetros metrológicos y ajuste
(calibración).
OFF ON
ON OFF Bloqueo
ON ON
- 106 -
Apéndice F. Parámetros programables
- 107 -
P08 Temporizador de relajamiento 1s
P09 Acumulación de restos NO
P10 Factor de corrección de la columna de 20%
carga rápida
P11 Factor de corrección de la carga rápida 30%
P12 Punto de corte real de carga rápida 19.000 kg
P13 Punto de corte máximo de carga rápida 21.000 kg
P14 Punto de corte mínimo de carga rápida 13.000 kg
P15 Factor de corrección de carga fina 20%
P16 Punto de corte real de carga fina 24.000 kg
P17 Punto de corte máximo de carga fina 25.000 kg
P18 Temporizador de carga fina 1s
P19 Máximo incremento de carga fina 0.040 kg
P20 Peso de consigna máximo 52.000 kg
P21 Peso de consigna mínimo 8.000 kg
P22 Margen de alarma de incremento de 0.040 kg
peso
P23 Margen de estabilidad 0.040 kg
P24 Nivel de vibración 50%
P25 Tolerancia de peso en más 0.080 kg
P26 Tolerancia de peso en menos 0.080 kg
P27 Nivel de fin de descarga 1.600 kg
P28 Lectura de Cero con cubeta cerrada SI
P29 Programación de Tara NO
P30 Margen de variación del Cero 0.080 kg
P31 Tara memorizada 0.000 kg
P32 Límite mínimo del cero 0.040 kg
P33 Límite máximo del cero 12.000 kg
P34 Valor del Cero 1.200 kg
P35 Modo PN-90 NO
P36 Avance alimentación NO
P37 Temporizador de retardo de avance de 0.00 s
alimentación
P38 Pesadas programadas 0 pesadas
P39 Peso de carga rápida 0.000 kg
P40 Peso de consigna 25.000 kg
P60 Tiempo de carga rápida 0.00 s
P61 Tiempo de carga fina 0.00 s
P62 Tiempo de pesada 0.00 s
P63 Tiempo de producción 0.00 s
P64 G / Grado abertura 200 g
P65 Tiempo de retardo 0.50 s
P78 Residual rasera 0
P79 Abertura rápida 1 160
P80 Abertura afino 70
P81 Tiempo ciclo descarga 0.50 s
P82 Tiempo rápida calculado 0.80 s
P83 Temporizador de estabilidad 0.50 s
P84 Temporizador de relajamiento 1s
P85 Margen de estabilidad 0.040 kg
- 108 -
P86 Producción 1. 000 s por hora
P87 Columna de afino programada 0.300 kg
P88 Columna de afino 0.000 kg
P89 Caudal de afino 0.000 kg por s
P90 Bloqueo manual SI
P130 Factor Tunning P12 50%
P131 Grado Rápida Tunning 150
P132 Factor Tunning P65 80%
P133 Tiempo bloqueo Tunning 1.00 s
P134 Tiempo rápida mínimo 0.60 s
P135 Desviación 20 g
P136 Tiempo rampa ascendente 0.20 s
P137 Tiempo rápida descendente 0.20 s
P138 Abertura rápida 2 0
P139 Selector velocidad rápida cinta 1
P140 Selector velocidad afino cinta 1
P146 Capacidad cubeta 55 kg
P147 Capacidad mínima 25kg
P148 CT2S rápida cinta 3.000 rpm
P149 CT2S afino cinta 1.000 rpm
- 109 -
Apéndice G. Características técnicas
Alimentación eléctrica:
• Consumo máximo: 13 W
• Consumo máximo: 8 W
• Conexión: 4 / 6 hilos
- 110 -
• Tensión nominal: 24 V (20V a 30 V)
• Tipo: opto-acopladas
• Salida tensión: (0 – V) 0 a 10 V
• Aislada galvánicamente
Puertos de comunicación:
• 1 Ethernet
• 1 serie RS232
• 1 puerto RS232
- 111 -
Dimensiones y peso:
• 1,6 kg
• 1, 2 kg
- 112 -