0% found this document useful (0 votes)
16 views19 pages

Entregable1 Electronica

TAREA
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
16 views19 pages

Entregable1 Electronica

TAREA
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 19

lOMoARcPSD|38306307

Entregable+1+ Electronica+

Electrónica de control (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])
lOMoARcPSD|38306307

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres:
Dirección Zonal/CFP:
L ima -callao
Carrera:
MMecatrónica automotriz Semestre: II
Curso/ Mód.
Formativo E electrónica automotriz

Tema del Trabajo: Identificar y clasificar los componentes electrónicos de un vehículo

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/ ENTREGABLES
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
1 Busco información sobre las posibles 07/10/2023
fallas que puede tener el vehículo
2 Redactar informe 07/10/2023
3 Busco información sobre las preguntas 07/10/2023
1y2
4 Respondo preguntas 1 y 2 07/10/2023
5 Busco información de pregunta 3 08/10/2023
6 Respondo pregunta 3 08/10/2023
7 Realizo el proceso de ejecución 08/10/2023
8 Envió entregable 2 08/10/2023

TEMA: Identificar y clasificar los componentes electrónicos de un vehículo


lOMoARcPSD|38306307

OBJETIVO DEL TRABAJO


En base a la información tecnológica y recursos adicionales, el aprendiz será capaz de identificar y clasificar los comp

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

En un concesionario automotriz ingresa un automóvil con motor a gasolina. El cliente se encuentra


molesto porque la unidad tiene una aceleración deficiente durante la conducción y enciende el testigo de
revisión de motor en el panel de instrumentos. Desea saber mediante un informe técnico cuáles son los
problemas en su vehículo. El profesional técnico del SENATI que realiza la inspección detecta al escanear
que la unidad presenta varios códigos de error. Se solicita:
 Redactar un informe indicando las posibles fallas que puede tener el vehículo.
1. ¿Cuáles son los componentes electrónicos que pueden tener la ECM?
2. ¿Cuáles son los sensores y actuadores que trae el vehículo? Realizar un listado
3. Se solicita redactar el proceso de diagnóstico de la ECM del vehículo.
lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Informe
Situación:
Además de notar que se enciende la luz de verificación del motor en el panel de instrumentos, el
cliente se queja de una mala aceleración mientras conduce. Se encontraron varios códigos de
error después de escanear el vehículo.

En el resultado del Escaneo se identificaron los siguientes códigos de error:


 Falla en el Cilindro 1, Código de Error P0301
 Mezcla de combustible, Código de error P017
 Problema con el medidor de flujo de aire, Código de error P0101

P0101
Posibles fallas detectadas:

Se han identificado las siguientes fallas potenciales según los códigos de error y los síntomas
que informó el cliente:

Problema de encendido: Según el código de error P0301, hay un problema con el


encendido en el cilindro 1, que puede deberse a una bujía, un cable de encendido o
un inyector de combustible dañados. Es necesario realizar un análisis exhaustivo de
estos elementos.
Mezcla de combustible: El código de error P0171 indica un motor con una mezcla
anormalmente pobre de combustible y aire. Una fuga de aire no descubierta en el
sistema de admisión, un sensor de oxígeno que funciona mal o problemas con el
sistema de inyección de combustible son todas causas potenciales de esto. Estos
sistemas deben examinarse cuidadosamente.
Problema con el medidor de flujo de aire: El código de error P0101 indica un
problema con el medidor de flujo de aire. Este elemento es esencial para controlar
la mezcla de combustible y aire. Se recomienda examinar el medidor de flujo de aire
y reemplazarlo si es necesario

Recomendaciones:
Tomar las siguientes acciones para abordar cualquier posible falla encontrada:

Realice un examen exhaustivo del sistema de encendido, incluidos los inyectores


de combustible del cilindro 1, los cables de encendido y las bujías.

3
lOMoARcPSD|38306307

Verifique y repare cualquier fuga de aire en el sistema de admisión y asegúrese de


que el sensor de oxígeno esté funcionando correctamente.

Si descubre que el medidor de flujo de aire está roto, reemplácelo.

Después de completar las reparaciones, realice una nueva prueba de manejo para
asegurarse de que se hayan solucionado los problemas de aceleración y de la luz
de verificación del motor

1) ¿Cuáles son los componentes electrónicos que pueden tener la ECM?

La ECM (Unidad de Control del Motor, por sus siglas en inglés) es una parte
fundamental del sistema de gestión del motor de un vehículo.
1. Microprocesador: El núcleo de procesamiento central que ejecuta algoritmos y
toma decisiones basadas en datos de sensores.
2. Memoria Flash: Almacena programas y datos utilizados para el control y
funcionamiento del motor.
3. RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Proporciona espacio de almacenamiento
temporal para operaciones y datos en tiempo real.
4. Entradas/Salidas (E/S): Interfaces para la comunicación con sensores y actuadores
del motor.
5. Sensores: Detectan y miden parámetros como la temperatura del motor, la
velocidad del cigüeñal, la posición del acelerador, el oxígeno en los gases de escape,
entre otros.
6. Actuadores: Controlan componentes como inyectores de combustible, válvulas
de admisión y escape, bombas de combustible y bobinas de encendido.
7. Relojes y Temporizadores: Coordinan el tiempo de varias operaciones dentro de
la ECM.
8. Interfaces de Comunicación: Conexiones para la comunicación con otros
módulos electrónicos en el vehículo.
9. Interfaz de Programación: Permite la programación y reprogramación de la ECM
con software específico.
10. Fusibles y Circuitos de Protección: Ayudan a proteger la ECM y el sistema
eléctrico del vehículo contra sobrecargas y cortocircuitos.
11. Circuitos de Regulación de Voltaje: Mantienen un suministro de energía constante
y regulado para la ECM.
12. Circuitos de Diagnóstico y Auto prueba: Facilitan la detección y el diagnóstico de
lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

problemas en el motor y el sistema de emisiones


13. Relés y Transistores de Potencia: Controlan la potencia entregada a los
actuadores de alta corriente.
14. Circuitos de Comunicación (CAN, LIN, etc.): Facilitan la comunicación con otros
sistemas del vehículo

2) ¿Cuáles son los sensores y actuadores que trae el vehículo? Realizar un


listado

Sensores:
1. Sensor de posición del cigüeñal (CKP)
2. Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
3. Sensor de temperatura del refrigerante
4. Sensor de oxígeno (O2)
5. Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
6. Sensor de presión del riel de combustible (FRP)
7. Sensor de temperatura del aire de admisión (IAT)
8. Sensor de velocidad del vehículo (VSS)
9. Sensor de posición del pedal del acelerador (TPS)
10. Sensor de posición del cuerpo de mariposa (TPS del cuerpo de mariposa):
11. Sensor de posición del pedal del freno (BPS)
12. Sensor de posición del ángulo de dirección (EPS)

Actuadores:
1. Inyectores de combustible
2. Bobinas de encendido
3. Válvulas de control de aire de ralentí (IAC)
4. Válvulas de control de emisiones (EGR)
5. Válvulas de admisión y escape
6. Bomba de combustible
7. Bomba de agua y termostato
8. Bomba de dirección asistida
9. Válvulas de control de presión del turbo (si el vehículo tiene turbo)
10. Ventiladores del radiador
11. Válvulas de control de transmisión
12. Actuadores de los frenos antibloqueo (ABS)
13. Actuadores de las bolsas de aire (airbags)
14. Actuadores de ventanas y seguros eléctricos

5
lOMoARcPSD|38306307

15. Actuadores de espejos eléctricos

3) Se solicita redactar el proceso de diagnóstico de la ECM del vehículo

Paso 1: Conexión de herramientas de diagnóstico


 Conectar un escáner de diagnóstico al puerto de diagnóstico a bordo (OBD-II) del
vehículo. Este puerto generalmente se encuentra debajo del tablero, cerca del
volante.
 Encender la llave del vehículo a la posición "On" (encendido), sin arrancar el motor.
Paso 2: Lectura de códigos de falla
 Usar el escáner de diagnóstico para leer los códigos de falla almacenados en la
ECM. Estos códigos proporcionan información sobre los problemas detectados por la
ECM.
 Anotar los códigos de falla y su descripción. Estos códigos son clave para identificar
la naturaleza de los problemas.
Paso 3: Interpretación de códigos
 Utilizar una base de datos de códigos de falla o el manual de servicio del vehículo
para interpretar los códigos leídos. Cada código proporciona información específica
sobre el componente o sistema afectado.
Paso 4: Inspección visual y verificación de conexiones
 Realizar una inspección visual del motor y los componentes relacionados con
los códigos de falla registrados.
 Verificar las conexiones eléctricas y los cables que puedan estar sueltos, dañados
o corroídos.
Paso 5: Pruebas de componentes
 Realizar pruebas específicas de los componentes relacionados con los códigos
de falla. Esto puede incluir sensores, actuadores, solenoides y otros elementos del
sistema.
 Utilizar herramientas de diagnóstico adecuadas, como multímetros y osciloscopios,
para verificar el funcionamiento de los componentes.
Paso 6: Comprobación de sensores y actuadores
 Comprobar la resistencia, voltaje y continuidad de los sensores y actuadores
según sea necesario.

Paso 7: Verificación de software de la ECM


 Verificar si la ECM requiere una actualización de software. En algunos casos,
los problemas pueden solucionarse mediante una actualización del firmware.
Paso 8: Borrado de códigos y pruebas de manejo
 Una vez que se hayan realizado las reparaciones necesarias, borrar los códigos de
falla de la ECM utilizando el escáner de diagnóstico.
lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Realizar pruebas de manejo para asegurarse de que los problemas se hayan resuelto y
que no se hayan generado nuevos códigos de falla.
Paso 9: Documentación y reporte
Registrar todos los códigos de falla, las acciones tomadas y los resultados obtenidos durante el proceso d
Paso 10: Confirmación de reparación
Verificar que los problemas identificados inicialmente se hayan solucionado y que el vehículo funcione co
Paso 11: Entrega al cliente
Explicar al cliente las acciones realizadas y los resultados del diagnóstico.
Proporcionar recomendaciones adicionales si es necesario para el mantenimiento futuro del vehículo.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuál es la función del MIL?

2
¿Cómo función el sistema de diagnóstico?

3
¿Cómo controlar el motor de gasolina mediante ECM?

4
Describa el funcionamiento del sistema EFI

7
lOMoARcPSD|38306307

5
Describa el funcionamiento del sistema ESA

6
Describa el funcionamiento de la marcha mínima del motor.

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA


1. ¿Cuál es la función de
MIL? l
lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO


MIL, que significa "Malfunction Indicator Lamp" o "Luz indicadora de mal funcionamiento" en
español. Es una luz de advertencia en el tablero de instrumentos del vehículo, también conocida
como "check engine light" o "luz de revisar motor".

La función del MIL es alertar al conductor cuando la unidad de control electrónico (ECU) o el módulo
de control del motor (ECM) detecta un problema en el sistema de control de emisiones, el motor u
otros componentes del vehículo. Cuando la luz se enciende, indica que algo no está funcionando
correctamente y es necesario realizar una revisión o reparación.

La ECU o ECM almacena un código de diagnóstico de problemas (DTC) relacionado con el


problema detectado. Un técnico o mecánico puede usar una herramienta de escaneo para leer este
código y determinar la causa del problema.

Es importante mencionar que si el MIL parpadea, podría indicar un problema más grave, como un
fallo en el encendido que podría dañar el convertidor catalítico. En este caso, se recomienda llevar el
vehículo a un taller lo antes posible para evitar daños adicionales.

2. ¿Cómo función el sistema de


diagnóstico?
El sistema de diagnóstico en electrónica automotriz es una parte fundamental de los vehículos
modernos. Funciona a través de una serie de sensores, módulos y sistemas de control electrónico
que trabajan juntos para monitorear y controlar el rendimiento del vehículo. Aquí te explico cómo
funciona este sistema:

1. Sensores: Los vehículos cuentan con una variedad de sensores que miden factores como la
velocidad, la posición del acelerador, la temperatura del motor, los niveles de oxígeno y otros datos
relevantes. Estos sensores envían información a la unidad de control electrónico (ECU) o módulo
de control del motor (ECM).

2. Unidad de Control Electrónico (ECU) o Módulo de Control del Motor (ECM): La ECU es el
"cerebro" del sistema de diagnóstico. Recibe información de los sensores, procesa los datos y
ajusta diferentes componentes del vehículo, como la inyección de combustible, el encendido y otros
sistemas, para garantizar un rendimiento óptimo y una emisión reducida de gases contaminantes.

3. Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD): Los vehículos modernos cuentan con un sistema
OBD que permite a los técnicos y mecánicos acceder a la información de diagnóstico del vehículo.
Cuando la ECU detecta un problema, almacena un código de diagnóstico de problemas (DTC) que
puede ser leído con una herramienta de escaneo.

4. Herramienta de escaneo: Los técnicos y mecánicos utilizan herramientas de escaneo para


conectarlas al puerto de diagnóstico del vehículo y leer los códigos de diagnóstico almacenados en
la ECU. Estas herramientas también pueden mostrar datos en tiempo real, como la temperatura
del motor, la velocidad y otros parámetros.

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. Reparación y mantenimiento: Una vez que se identifica el problema a través del sistema de
diagnóstico, los técnicos pueden realizar las reparaciones necesarias y el mantenimiento preventivo
para garantizar que el vehículo funcione correctamente.

Espero que esto te haya ayudado a entender cómo funciona el sistema de


diagnóstico en electrónica automotriz.

3. ¿Cómo controlar el motor de gasolina mediante


ECM?

10

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO


El ECM (Engine Control Module) o Módulo de Control del Motor es esencial para el
funcionamiento de los motores de gasolina modernos. Aquí te explico cómo controla
el motor de gasolina:

1. Recopilación de datos: El ECM recoge información de varios sensores distribuidos por


todo el vehículo. Estos sensores miden todo, desde la temperatura del refrigerante y
la posición del acelerador hasta la cantidad de oxígeno en los gases de escape.

2. Procesamiento de datos: Una vez que el ECM ha recogido los datos, los procesa para
determinar las condiciones de funcionamiento del motor. Por ejemplo, si el motor está
frío, si el vehículo está acelerando, si está en reposo, etc.

3. Control de los actuadores: Basándose en los datos procesados, el ECM controla


varios actuadores para optimizar el rendimiento del motor, la economía de combustible
y las emisiones. Los actuadores son dispositivos que realizan acciones físicas
basadas en las órdenes del ECM. Incluyen el sistema de inyección de combustible, el
sistema de encendido y el sistema de control de emisiones, entre otros.

4. Sistema de inyección de combustible: El ECM controla la cantidad de combustible que


se inyecta en el motor. Esto se hace ajustando la duración de la inyección de
combustible basándose en las condiciones de funcionamiento del motor.

5. Sistema de encendido: El ECM también controla el momento del encendido, es decir,


cuándo se produce la chispa en la bujía para encender la mezcla de aire y
combustible. Un control preciso del encendido puede mejorar la eficiencia del motor y
reducir las emisiones.

6. Sistema de control de emisiones: El ECM controla varios sistemas de control de


emisiones para reducir la cantidad de contaminantes que se emiten al medio
ambiente. Esto incluye el sistema de recirculación de gases de escape (EGR), el
catalizador y el sistema de control de evaporación, entre otros.

11

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

7. Diagnóstico de fallos: Si el ECM detecta un problema en el motor o en uno de los


sistemas que controla, almacena un código de error y puede encender la luz de avería del
motor (MIL).

Espero que esto te ayude a entender cómo el ECM controla el motor de gasolina.

4. Describa el funcionamiento del sistema


EFI
El sistema EFI (Electronic Fuel Injection) o Inyección Electrónica de Combustible es
un sistema utilizado en motores de gasolina para controlar y optimizar la mezcla de
aire y combustible, mejorando así el rendimiento, la eficiencia del combustible y
reduciendo las emisiones contaminantes. A continuación, te describo el
funcionamiento del sistema EFI:

1. Sensores: El sistema EFI utiliza una serie de sensores ubicados en diferentes partes
del motor y el sistema de escape para recopilar información sobre las condiciones de
funcionamiento del motor. Estos sensores pueden incluir el sensor de temperatura del
refrigerante, el sensor de posición del acelerador, el sensor de flujo de aire, el sensor
de oxígeno y otros.

2. Unidad de Control Electrónico (ECU): La ECU es el "cerebro" del sistema EFI.


Procesa la información de los sensores y, en función de los datos recibidos, calcula
la cantidad adecuada de combustible que debe ser inyectada en cada cilindro y el
momento adecuado para el encendido.

12

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Inyectores de combustible: Los inyectores de combustible son dispositivos


electromecánicos controlados por la ECU, que se encargan de rociar el combustible en el
colector de admisión o directamente en la cámara de combustión, dependiendo del tipo
de inyección (inyección indirecta o directa). La ECU ajusta la duración y el momento de la
inyección de combustible para lograr una mezcla óptima de aire y combustible.

4. Sistema de encendido: El sistema EFI también controla el encendido del motor,


determinando el momento adecuado para generar la chispa en las bujías que encenderá la
mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión. Un control preciso del
encendido ayuda a mejorar la eficiencia y el rendimiento del motor.

5. Regulación del aire: El sistema EFI regula la cantidad de aire que ingresa al motor
mediante una válvula de control de aire, como la válvula de mariposa o un sistema de control
de válvulas variable. La ECU ajusta la posición de la válvula para controlar la cantidad de
aire que se mezcla con el combustible.

6. Diagnóstico y monitoreo: El sistema EFI incluye funciones de diagnóstico y


monitoreo para identificar problemas en el motor y el sistema de inyección de combustible.
Si la ECU detecta un problema, almacena un código de diagnóstico de problemas (DTC) y
puede encender la luz indicadora de mal funcionamiento (MIL).

En resumen, el sistema EFI controla la inyección de combustible, el encendido y la admisión


de aire en el motor de gasolina para optimizar el rendimiento, la eficiencia
del combustible y reducir las emisiones contaminantes.

5. Describa el funcionamiento del sistema


ESA

13

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

sistema ESA (Electronic Suspension Adjustment) o Ajuste Electrónico de la


Suspensión, que es una tecnología utilizada en algunas motocicletas, especialmente en los
modelos de BMW. Este sistema permite al conductor ajustar la suspensión de la motocicleta
con solo pulsar un botón, adaptándola a las condiciones de conducción y carga. Aquí te
describo cómo funciona:

1. Selección de Modos: El sistema ESA generalmente ofrece varios modos de suspensión


para elegir, que pueden incluir ajustes para conducción en solitario, conducción con
pasajero, conducción con carga, conducción en carretera, conducción en off-road, entre
otros. El conductor puede seleccionar el modo deseado utilizando un interruptor en el
manillar.

2. Ajuste de la Suspensión: Una vez seleccionado el modo, la unidad de control


electrónico (ECU) ajusta automáticamente la suspensión de acuerdo con el modo
seleccionado. Esto puede incluir ajustes en la precarga del muelle, la amortiguación de la
compresión y la amortiguación del rebote.

3. Sensores: El sistema ESA utiliza sensores para monitorear las condiciones de


conducción y carga. Estos sensores proporcionan información a la ECU, que puede hacer
ajustes en tiempo real para mantener el rendimiento y la comodidad óptimos de la suspensión.

4. Actuadores: Los ajustes en la suspensión se realizan mediante actuadores controlados


electrónicamente. Estos actuadores pueden ajustar la precarga del muelle y la
amortiguación para adaptarse a las condiciones de conducción y carga.

En resumen, el sistema ESA permite al conductor ajustar la suspensión de la motocicleta con


solo pulsar un botón, proporcionando una mayor comodidad y rendimiento en una variedad de
condiciones de conducción y carga.

6. Describa el funcionamiento de la marcha mínima del


motor.
La marcha mínima del motor se refiere al estado en el que un motor puede funcionar
de manera continua y estable sin carga externa. Es el número mínimo de revoluciones
por minuto (RPM) a las que puede funcionar el motor sin apagarse.

14

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

El sistema de marcha mínima es crucial para el funcionamiento del motor, ya que


garantiza que el motor no se apague cuando el vehículo está en reposo, pero aún en
marcha, como cuando estás esperando en un semáforo.

Este sistema se compone de varios componentes, entre ellos el sistema de


combustible, el sistema de encendido y el sistema de admisión de aire. Todos estos
sistemas trabajan juntos para mantener el motor funcionando a su velocidad mínima.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Paso 1:
Recepción del Cliente y Registro de Información

Recibo al cliente en el concesionario y escuchar sus quejas y


preocupaciones con respecto al vehículo.
Registro la información proporcionada por el cliente,
incluyéndolos síntomas experimentados, el historial de
mantenimiento y cualquier otro detalle relevante.

Paso 2:
Inspección Visual Preliminar

Realizo una inspección visual preliminar del vehículo en busca


de daños visibles, componentes sueltos o cualquier otro
problema evidente.
Verifico el estado general del motor, la transmisión y otros
sistemas relevantes.

Paso 3:
Conexión de Herramientas de Diagnóstico

Conecto un escáner de diagnóstico al puerto OBD-II del


vehículo para obtener información detallada sobre los códigos
de error almacenados en la ECM.
Paso 4:
Lectura y Registro de Códigos de Error

Utilizo el escáner de diagnóstico para leer los códigos de error


almacenados en la ECM
Registro los códigos de error y su descripción para su posterior

15

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO


análisis

Paso 5:
Interpretación de Códigos de Error

Utilizo una base de datos de códigos de error o el manual de


servicio del vehículo para interpretar los códigos leídos.

Paso 6:
Verificación de Sensores y Actuadores

Realizo pruebas específicas en los sensores y actuadores


relacionados con los códigos de error detectados.
Utilizo herramientas de diagnóstico como multímetros y
osciloscopios para verificar su funcionamiento.

Paso 7:
Pruebas de Manejo

Realizo pruebas de manejo para evaluar el comportamiento


del vehículo durante la conducción.

Paso 8:
Inspección Detallada y Reparación

Realizo una inspección detallada de los componentes


del motor, el sistema de admisión y escape, y otros
sistemas relacionados
Identifico cualquier componente dañado, desgastado o
defectuoso que pueda estar causando el problema de
aceleración deficiente.
Realizo las reparaciones necesarias, que pueden incluir la
sustitución de sensores, actuadores, bujías u otros
componentes

Paso 9:

Verificación Post-Reparación
Llevo a cabo pruebas adicionales después de realizar las
reparaciones para asegurarse de que los problemas se hayan
solucionado

Paso 10:
Borrado de Códigos y Pruebas Finales

Utilizo el escáner de diagnóstico para borrar los códigos de


error de la ECM una vez que se hayan realizado las

16

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO


reparaciones.
Realizo pruebas finales de manejo para confirmar que el
vehículo funciona correctamente y que los problemas se han
resuelto.

Paso 11:
Entrega al Cliente y Explicación

Explico al cliente las acciones realizadas, las reparaciones


efectuadas y los resultados del diagnóstico.
Proporcionar recomendaciones adicionales para el
mantenimiento futuro y cómo prevenir problemas similares.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

17

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])


lOMoARcPSD|38306307

TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
- Escáner de diagnostico
-ordenador o portátil con software de diagnostico actualizado

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Multímetro
Osciloscopio
Juego de laves de diferentes tamaños
Alicates de corte, punta y presión
Destornilladores de diferentes tipos
Lampara de pruebas para verificar circuitos eléctricos

5. MATERIALES E INSUMOS

Cables eléctricos y conectores


Sensores o actuadores de repuesto
Aceite y filtros de motor
Bujías de encendido
Guantes de trabajo y equipo de protección personal

18

Descargado por Diego Lázaro Carlos ([email protected])

You might also like