Entregable1 Electronica
Entregable1 Electronica
Entregable+1+ Electronica+
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres:
Dirección Zonal/CFP:
L ima -callao
Carrera:
MMecatrónica automotriz Semestre: II
Curso/ Mód.
Formativo E electrónica automotriz
Informe
Situación:
Además de notar que se enciende la luz de verificación del motor en el panel de instrumentos, el
cliente se queja de una mala aceleración mientras conduce. Se encontraron varios códigos de
error después de escanear el vehículo.
P0101
Posibles fallas detectadas:
Se han identificado las siguientes fallas potenciales según los códigos de error y los síntomas
que informó el cliente:
Recomendaciones:
Tomar las siguientes acciones para abordar cualquier posible falla encontrada:
3
lOMoARcPSD|38306307
Después de completar las reparaciones, realice una nueva prueba de manejo para
asegurarse de que se hayan solucionado los problemas de aceleración y de la luz
de verificación del motor
La ECM (Unidad de Control del Motor, por sus siglas en inglés) es una parte
fundamental del sistema de gestión del motor de un vehículo.
1. Microprocesador: El núcleo de procesamiento central que ejecuta algoritmos y
toma decisiones basadas en datos de sensores.
2. Memoria Flash: Almacena programas y datos utilizados para el control y
funcionamiento del motor.
3. RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Proporciona espacio de almacenamiento
temporal para operaciones y datos en tiempo real.
4. Entradas/Salidas (E/S): Interfaces para la comunicación con sensores y actuadores
del motor.
5. Sensores: Detectan y miden parámetros como la temperatura del motor, la
velocidad del cigüeñal, la posición del acelerador, el oxígeno en los gases de escape,
entre otros.
6. Actuadores: Controlan componentes como inyectores de combustible, válvulas
de admisión y escape, bombas de combustible y bobinas de encendido.
7. Relojes y Temporizadores: Coordinan el tiempo de varias operaciones dentro de
la ECM.
8. Interfaces de Comunicación: Conexiones para la comunicación con otros
módulos electrónicos en el vehículo.
9. Interfaz de Programación: Permite la programación y reprogramación de la ECM
con software específico.
10. Fusibles y Circuitos de Protección: Ayudan a proteger la ECM y el sistema
eléctrico del vehículo contra sobrecargas y cortocircuitos.
11. Circuitos de Regulación de Voltaje: Mantienen un suministro de energía constante
y regulado para la ECM.
12. Circuitos de Diagnóstico y Auto prueba: Facilitan la detección y el diagnóstico de
lOMoARcPSD|38306307
Sensores:
1. Sensor de posición del cigüeñal (CKP)
2. Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
3. Sensor de temperatura del refrigerante
4. Sensor de oxígeno (O2)
5. Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
6. Sensor de presión del riel de combustible (FRP)
7. Sensor de temperatura del aire de admisión (IAT)
8. Sensor de velocidad del vehículo (VSS)
9. Sensor de posición del pedal del acelerador (TPS)
10. Sensor de posición del cuerpo de mariposa (TPS del cuerpo de mariposa):
11. Sensor de posición del pedal del freno (BPS)
12. Sensor de posición del ángulo de dirección (EPS)
Actuadores:
1. Inyectores de combustible
2. Bobinas de encendido
3. Válvulas de control de aire de ralentí (IAC)
4. Válvulas de control de emisiones (EGR)
5. Válvulas de admisión y escape
6. Bomba de combustible
7. Bomba de agua y termostato
8. Bomba de dirección asistida
9. Válvulas de control de presión del turbo (si el vehículo tiene turbo)
10. Ventiladores del radiador
11. Válvulas de control de transmisión
12. Actuadores de los frenos antibloqueo (ABS)
13. Actuadores de las bolsas de aire (airbags)
14. Actuadores de ventanas y seguros eléctricos
5
lOMoARcPSD|38306307
Realizar pruebas de manejo para asegurarse de que los problemas se hayan resuelto y
que no se hayan generado nuevos códigos de falla.
Paso 9: Documentación y reporte
Registrar todos los códigos de falla, las acciones tomadas y los resultados obtenidos durante el proceso d
Paso 10: Confirmación de reparación
Verificar que los problemas identificados inicialmente se hayan solucionado y que el vehículo funcione co
Paso 11: Entrega al cliente
Explicar al cliente las acciones realizadas y los resultados del diagnóstico.
Proporcionar recomendaciones adicionales si es necesario para el mantenimiento futuro del vehículo.
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1
¿Cuál es la función del MIL?
2
¿Cómo función el sistema de diagnóstico?
3
¿Cómo controlar el motor de gasolina mediante ECM?
4
Describa el funcionamiento del sistema EFI
7
lOMoARcPSD|38306307
5
Describa el funcionamiento del sistema ESA
6
Describa el funcionamiento de la marcha mínima del motor.
La función del MIL es alertar al conductor cuando la unidad de control electrónico (ECU) o el módulo
de control del motor (ECM) detecta un problema en el sistema de control de emisiones, el motor u
otros componentes del vehículo. Cuando la luz se enciende, indica que algo no está funcionando
correctamente y es necesario realizar una revisión o reparación.
Es importante mencionar que si el MIL parpadea, podría indicar un problema más grave, como un
fallo en el encendido que podría dañar el convertidor catalítico. En este caso, se recomienda llevar el
vehículo a un taller lo antes posible para evitar daños adicionales.
1. Sensores: Los vehículos cuentan con una variedad de sensores que miden factores como la
velocidad, la posición del acelerador, la temperatura del motor, los niveles de oxígeno y otros datos
relevantes. Estos sensores envían información a la unidad de control electrónico (ECU) o módulo
de control del motor (ECM).
2. Unidad de Control Electrónico (ECU) o Módulo de Control del Motor (ECM): La ECU es el
"cerebro" del sistema de diagnóstico. Recibe información de los sensores, procesa los datos y
ajusta diferentes componentes del vehículo, como la inyección de combustible, el encendido y otros
sistemas, para garantizar un rendimiento óptimo y una emisión reducida de gases contaminantes.
3. Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD): Los vehículos modernos cuentan con un sistema
OBD que permite a los técnicos y mecánicos acceder a la información de diagnóstico del vehículo.
Cuando la ECU detecta un problema, almacena un código de diagnóstico de problemas (DTC) que
puede ser leído con una herramienta de escaneo.
5. Reparación y mantenimiento: Una vez que se identifica el problema a través del sistema de
diagnóstico, los técnicos pueden realizar las reparaciones necesarias y el mantenimiento preventivo
para garantizar que el vehículo funcione correctamente.
10
2. Procesamiento de datos: Una vez que el ECM ha recogido los datos, los procesa para
determinar las condiciones de funcionamiento del motor. Por ejemplo, si el motor está
frío, si el vehículo está acelerando, si está en reposo, etc.
11
Espero que esto te ayude a entender cómo el ECM controla el motor de gasolina.
1. Sensores: El sistema EFI utiliza una serie de sensores ubicados en diferentes partes
del motor y el sistema de escape para recopilar información sobre las condiciones de
funcionamiento del motor. Estos sensores pueden incluir el sensor de temperatura del
refrigerante, el sensor de posición del acelerador, el sensor de flujo de aire, el sensor
de oxígeno y otros.
12
5. Regulación del aire: El sistema EFI regula la cantidad de aire que ingresa al motor
mediante una válvula de control de aire, como la válvula de mariposa o un sistema de control
de válvulas variable. La ECU ajusta la posición de la válvula para controlar la cantidad de
aire que se mezcla con el combustible.
13
14
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso 1:
Recepción del Cliente y Registro de Información
Paso 2:
Inspección Visual Preliminar
Paso 3:
Conexión de Herramientas de Diagnóstico
15
Paso 5:
Interpretación de Códigos de Error
Paso 6:
Verificación de Sensores y Actuadores
Paso 7:
Pruebas de Manejo
Paso 8:
Inspección Detallada y Reparación
Paso 9:
Verificación Post-Reparación
Llevo a cabo pruebas adicionales después de realizar las
reparaciones para asegurarse de que los problemas se hayan
solucionado
Paso 10:
Borrado de Códigos y Pruebas Finales
16
Paso 11:
Entrega al Cliente y Explicación
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
17
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
- Escáner de diagnostico
-ordenador o portátil con software de diagnostico actualizado
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro
Osciloscopio
Juego de laves de diferentes tamaños
Alicates de corte, punta y presión
Destornilladores de diferentes tipos
Lampara de pruebas para verificar circuitos eléctricos
5. MATERIALES E INSUMOS
18