0% found this document useful (0 votes)
48 views20 pages

Ebook P

eBook

Uploaded by

kandypoint.med
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
48 views20 pages

Ebook P

eBook

Uploaded by

kandypoint.med
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 20

Contenido

Acción del Precio ...............................................................................................


Estructuras ........................................................................................................
Soportes ............................................................................................................
Resistencias .......................................................................................................
Canales ..............................................................................................................
Patrón N ............................................................................................................
Patrón Vela Pequeña .........................................................................................
Patrón Re testeo ................................................................................................
Confluencias Antes de Operar ...........................................................................
Cierre del E-book ...............................................................................................

EL SECRETO DE LOS
INDICES SINTETICOS
Bienvenido al E-book "El Secreto de los Índices Sintéticos".

En este eBook, exploraremos en detalle qué son los índices sintéticos, como
mitigar riesgos y buscar rendimientos potenciales en los mercados financieros.
Desde los fundamentos básicos hasta estrategias avanzadas, este eBook
proporcionará una sólida comprensión de los índices sintéticos y cómo pueden
ser incorporados en diferentes enfoques de inversión y trading.

Revelaremos el enigma detrás de los índices sintéticos, revelando técnicas clave


como el análisis de tendencias, patrones y confluencias que pueden transformar tu
forma de operar en un 100%. Esperamos que aproveches al máximo esta
información y que implementes cada paso de manera adecuada y precisa para
potenciar tus resultados
¿QUE SON LOS INDICES SINTETICOS?
Los sintéticos patentados de Deriv simulan los movimientos del mercado del mundo
real. Con el respaldo de un generador de números aleatorios criptográficamente
seguro, estos índices están disponibles para operar las 24 horas del día, los 7 días
de la semana, y no se ven afectados por el horario normal del mercado, los eventos
globales o los riesgos de liquidez.

Los índices sintéticos en el trading son índices financieros creados artificialmente a


partir de una combinación de diversos activos subyacentes. Estos activos pueden
incluir acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros. La
composición de un índice sintético puede variar dependiendo de los objetivos del
creador del índice.

Los índices sintéticos son utilizados en el


mundo del trading y las inversiones para
medir el rendimiento de un conjunto
diversificado de activos o para crear
instrumentos financieros que sigan el
rendimiento de un mercado en particular.
Pueden ser diseñados para representar un
sector específico de la economía, un
mercado geográfico determinado o una
estrategia de inversión particular.

Estos índices pueden ser útiles para los inversores que desean diversificar su
cartera o para los traders que buscan obtener exposición a ciertos mercados sin
tener que comprar cada uno de los activos subyacentes por separado. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que los índices sintéticos pueden tener riesgos
inherentes y es fundamental comprender cómo están construidos y qué activos los
componen antes de invertir en ellos.
ACCION DEL PRECIO EN LOS INDICES SINTETICOS
La acción del precio en el trading se refiere al análisis e interpretación directa del
movimiento del precio de un activo financiero en un gráfico. En lugar de depender
de indicadores técnicos o fundamentales, los traders que utilizan la acción del precio
se enfocan únicamente en el comportamiento del precio por sí mismo.

El análisis de la acción del precio implica observar patrones, tendencias, niveles de


soporte y resistencia, y otros elementos del movimiento de los precios en un gráfico.
Esto puede incluir el estudio de velas japonesas, formaciones de precios como
triángulos, banderas, doble techo, doble suelo, entre otros, así como la identificación
de zonas clave donde el precio ha reaccionado anteriormente.

Los defensores de la acción del precio creen que el análisis directo del
comportamiento del precio proporciona una visión más clara de la oferta y la
demanda en el mercado, lo que puede ayudar a tomar decisiones comerciales más
informadas. Además, algunos traders consideran que la acción del precio es una
forma más pura y simple de analizar el mercado, eliminando la necesidad de utilizar
indicadores complejos que pueden ser subjetivos o retrasados en su señal.

Los traders que emplean el análisis de la acción del precio a menudo utilizan
técnicas como el seguimiento de tendencias, la identificación de niveles clave de
soporte y resistencia, la interpretación de velas individuales y patrones de velas, y
la observación de la actividad del precio en relación con los niveles de volumen.
Estas técnicas se utilizan para tomar decisiones comerciales, como la entrada y
salida de operaciones, la gestión de riesgos y la identificación de oportunidades
comerciales potenciales.
TENDENCIAS
Las tendencias y estructuras en el trading, ya sea alcista, bajista o de consolidación
(también conocida como lateralización), son patrones y comportamientos que los
traders observan en los mercados financieros para tomar decisiones de compra o
venta de activos. Aquí hay una descripción de estas tendencias y estructuras:

1. Tendencia alcista: Una tendencia alcista se caracteriza por una serie de


máximos y mínimos crecientes en el precio de un activo durante un período de
tiempo prolongado.

Los inversores suelen interpretar una tendencia alcista como una señal de que el
mercado está en una fase de crecimiento y que es probable que los precios
continúen aumentando en el futuro.

Durante una tendencia alcista, los traders pueden buscar oportunidades para
comprar en retrocesos (pullbacks) o después de confirmaciones de continuación
alcista.

2. Tendencia bajista: Una tendencia bajista se caracteriza por una serie de


máximos y mínimos decrecientes en el precio de un activo durante un período de
tiempo prolongado.

Los inversores interpretan una tendencia bajista como una señal de que el mercado
está en una fase de declive y que es probable que los precios sigan cayendo en el
futuro. Durante una tendencia bajista, los traders pueden buscar oportunidades para
vender en rallies o después de confirmaciones de continuación bajista.
3. Consolidación o lateralización: La consolidación, también conocida como
lateralización, ocurre cuando el precio de un activo se negocia dentro de un rango
definido, con máximos y mínimos relativamente horizontales.

Durante períodos de consolidación, los traders pueden ver que el mercado carece
de una tendencia clara, y el precio tiende a oscilar entre niveles de soporte y
resistencia.
Los traders pueden buscar oportunidades para operar en los extremos del rango,
comprando en soporte y vendiendo en resistencia, o utilizar estrategias de trading
de rango mientras el mercado permanece lateral.

En resumen, tanto las tendencias alcistas como las bajistas, así como la
consolidación o lateralización, presentan diferentes oportunidades y desafíos para
los traders. Es fundamental comprender estas estructuras y tendencias para poder
tomar decisiones informadas y eficientes en el mercado los traders. Es fundamental
comprender estas estructuras y tendencias para poder tomar decisiones informadas
y eficientes en el mercado.
SOPORTES Y RESISTENCIAS.
¿Qué es el soporte y la resistencia?

«Soporte» y «resistencia» son términos para dos niveles respectivos en un gráfico


de precios que parecen limitar el rango de movimiento del mercado. El nivel de
soporte se establece donde el precio deja de bajar regularmente y vuelve a subir,
mientras que el nivel de resistencia donde el precio normalmente deja de subir y
vuelve a bajar. Los niveles existen como producto de la oferta y la demanda, es
decir, si hay más compradores que vendedores, el precio podría subir, y si hay más
vendedores que compradores, el precio tiende a bajar.

Soporte: es el nivel de precios en torno al cual aflora la demanda suficiente capaz


de equilibrar y detener por un cierto periodo de tiempo la evolución bajista de un
valor, e incluso, si la actuación de la demanda es suficientemente consistente,
inducir el desplazamiento de la ecuación oferta-demanda hacia el lado de las
compras e invertir en sentido alcista la tendencia. Los soportes en un movimiento
bajista pueden asimilarse a pausas dentro del mismo que finalmente como norma
general serán perforadas a la baja. Siempre que un nivel de soporte es perforado
invierte su papel y pasa a comportarse como nivel de resistencia.

Resistencia: Nivel de precios que dentro de una tendencia alcista concentra la suficiente
oferta de títulos como para frenar la subida de éstos e incluso inducir a un desplazamiento
bajista. Cuando se rompen resistencias las ofertas a ese nivel de precios desaparecen y se
inicia una nueva subida de los mismos. Cuantas más veces en el tiempo el precio haya
realizado ese comportamiento en dichos niveles, más "sencillo" será predecir el movimiento
del precio en el futuro.

Esto se ve sumado a que los niveles de soporte y resistencia son considerados niveles
psicológicos, es decir, los traders tienden a comprar o vender en esos puntos, lo que ayuda
a fortalecerlos
CANALES DE TENDENCIA.

¿Qué es la línea de tendencia?


La línea de tendencia es muy empleada dentro del análisis técnico. En términos
generales puede decirse que una "línea de tendencia" es aquella que mejor
representa la evolución de una tendencia, que puede ser alcista, bajista o lateral,
principalmente. Algo fundamental, para saber cómo se está moviendo la cotización
de un activo en el mercado y así aprovecharlo para poder operar y tomar decisiones
de inversión al respecto.

La línea de tendencia, o directriz, de un movimiento alcista es una línea recta que


une los sucesivos valles ascendentes de este movimiento. Una línea de tendencia
trazada únicamente con dos valles consecutivos se denomina "línea de tendencia
experimental". La mayoría de los analistas prefieren esperar a que se confirme la
validez de la línea de tendencia con un tercer valle.

¿Para qué sirve el canal de tendencia?


En definitiva, se llama canal de tendencia a cuando dibujamos una línea paralela a
la de la tendencia para dibujar el canal. Esto nos permite ver de forma más clara,
ya no solo la tendencia de un activo – que puede ser alcista o bajista – sino también
el rango de precios en los que se ha movido ese activo. Esto es una buena manera
de saber cuáles han sido los soportes y las resistencias que ha ido marcando y
superando para poder operar mejor.
Ejemplo de canales de tendencia:
PATRON N.
El patrón N es uno de los más potentes en los índices sintéticos de crash y boom.
Identificarlo y seleccionar el momento adecuado para entrar es clave para generar
beneficios.

Como su nombre indica, el Patrón N implica esperar a que el precio reaccione,


identificando el punto donde esta reacción ocurra como una zona de soporte crucial.
Observaremos cómo el precio (la línea horizontal en constante movimiento en el
gráfico) desciende hasta este punto de reacción.

En esta zona, dependiendo del mercado en el que estemos operando, tomaremos


una posición de compra en caso de Boom 1000 o de venta en caso de Crash 1000.

Antes de ingresar en una posición, es fundamental tener a favor una estructura o


tendencia clara. También es recomendable realizar la entrada tres o cuatro velas
antes de que se forme el Patrón N, para evitar que el precio reaccione
prematuramente y nos perdamos el movimiento.

Establecer un stop loss de 4 a 6 velas después de la base de la reacción es esencial


para limitar pérdidas y evitar que el precio nos alcance antes de que se materialice
el movimiento deseado.

Después de realizar un trade, si el movimiento es favorable, se espera de 6 a 8


velas en busca de una posible continuación o réplica del movimiento. Si se produce
una réplica, se espera nuevamente de 6 a 8 velas para buscar otro movimiento; de
lo contrario, se cierra la operación con beneficio tras 8 velas.

Es importante tener en cuenta que al implementar este patrón siguiendo los pasos
explicados, se puede generar un beneficio significativo. El Patrón N por sí solo tiene
un alto porcentaje de aciertos, pero al combinarlo con otros patrones, la precisión al
ingresar aumenta hasta en un 98%.
Ejemplo de Patrón N:
PATRON VELA PEQUEÑA.

Este patrón, al igual que otros en el mercado, funciona muy bien por sí solo.

Como su nombre sugiere, el Patrón Vela Pequeña es una señal de reacción breve,
un movimiento reducido. Es importante tener en cuenta que este patrón puede
confundirse con las velas trend, pero se distingue por su tamaño reducido.

Ya sea en un escenario de Boom1000 o Crash1000, el Patrón Vela Pequeña se


manifiesta como una reacción o una vela spike de tamaño diminuto, que abarca
entre 1 y 7 velas trend. Al trazar una línea horizontal desde el inicio hasta el final de
esta reacción, se delimita una zona que anticipa futuras reacciones significativas en
el precio.

Considera lo siguiente:

La reacción pequeña debe constar de entre 1 y 7 velas pequeñas.

Tomaremos la posición de trading unas 2 o 3 velas antes de que el precio entre en


la zona de la vela pequeña.

Colocaremos un stop loss de 2 a 3 velas después de la zona de la vela pequeña


para evitar posibles reacciones adversas que nos saquen de la posición.

Después de abrir una operación, si el movimiento es favorable, esperaremos de 6


a 8 velas en busca de una posible continuación o réplica del movimiento. Si se
produce una réplica, esperaremos nuevamente de 6 a 8 velas para buscar otro
movimiento; de lo contrario, cerraremos la operación con beneficio tras 8 velas de
tendencia.

Este patrón, al igual que otros en el mercado, sigue la misma regla básica: ingresar
con anticipación y salir después. Si obtenemos un movimiento favorable,
cerraremos la posición después de 6 a 8 velas trend. La diferencia radica
únicamente en la forma de la vela que identifica el patrón.
Ejemplo del Patrón Vela Pequeña:
PATRON DE RE TESTEO.

Este patrón, también conocido como Pullback, es ampliamente reconocido por


su alta probabilidad de reacción. Normalmente se combina con alguno de los
patrones anteriores para aumentar la probabilidad de una respuesta exitosa.

Para identificar este patrón, consideramos lo siguiente:

Identificamos un movimiento previo en el mercado, ya sea en Boom1000 o


Crash1000. Es crucial que este movimiento no sea demasiado fuerte.

Tras el movimiento, trazamos una línea horizontal en el punto donde finalizó la


reacción inicial y esperamos un nuevo movimiento que supere este punto
máximo.

La línea horizontal trazada automáticamente se convierte en un soporte


dinámico en el precio. Cuando el precio alcanza esta zona, donde ocurrió la
reacción anterior, tomamos la posición correspondiente, ya sea de compra o
venta, dependiendo del par que estemos operando.

Las reglas para tomar la posición son similares a las anteriores: ingresamos 3 a
4 velas antes de llegar a la zona de entrada para evitar perder movimientos
potenciales. El stop loss se establece de 3 a 5 velas después de cruzar la línea
de soporte dinámico para evitar ser expulsados del trade prematuramente si el
precio reacciona.

El proceso es simple, solo necesitas seguir los pasos correctamente para


generar beneficios consistentes.

Recuerda, si el precio muestra un movimiento considerable a nuestro favor,


esperamos de 6 a 8 velas de tendencia en busca de una posible continuación
del movimiento. De lo contrario, cerramos la posición en beneficio.
Ejemplo de Patrón Retesteo:
CONFLUENCIAS ANTES DE OPERAR.

Las confluencias ocurren cuando dos o más patrones se presentan


simultáneamente. Esto significa que:

La combinación más común es el Patrón N junto con el Patrón Re testeo y la Vela


Pequeña.

Estos tres patrones indican exactamente lo mismo: posiblemente habrá un


movimiento justo en ese momento. La presentación de estos patrones al mismo
tiempo proporciona una entrada con una certeza del 99%; simplemente se trata de
esperar el escenario correcto donde se presenten las confluencias y tomar el trade
siguiendo las reglas anteriores, ingresando de 3 a 5 velas antes de que comience
la confluencia y saliendo de 4 a 6 velas después de la misma.

Basta con esperar a que el precio alcance el escenario adecuado donde se


presenten los tres patrones simultáneamente y tomar posición a favor del
movimiento.

Sigue el paso a paso adecuado y adhiérete a cada una de las reglas para tener éxito
en todas tus operaciones.
Ejemplo de Confluencias:
CONCLUCION.
Cada uno de los puntos explicados anteriormente es crucial para obtener resultados
rápidos. Debes seguir el paso a paso de manera precisa y detallada.

Es fundamental recordar que en el mundo de los índices sintéticos, al igual que en


el trading en general, operamos bajo probabilidades. Esto significa que cada
posición que tomemos puede ser susceptible a fallos, ya que ninguna es 100%
segura. Sin embargo, al seguir cada uno de los pasos mencionados anteriormente,
tu operativa puede mejorar hasta en un 200% y obtener resultados positivos en poco
tiempo.

Es importante destacar que aquí solo has visto algunos de los puntos más
importantes a tener en cuenta al operar. Dependiendo de cómo se comporte el
mercado, manejamos estrategias diferentes para cada situación, las cuales puedes
encontrar gratis en nuestro canal de YouTube: JannerTrading.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad gratuita en Telegram, donde


compartimos muchos consejos y tips antes de cada operativa, así como también
consejos para mejorar tu trading día a día hasta que seas rentable. Además,
compartimos señales gratis contigo mientras aprendes y generas ganancias.

También ofrecemos ventajas como la Plantilla Caza Spikes, que facilita cada una de
nuestras operativas con un porcentaje de acierto del 97% en cada una de las
señales.

Esperamos que este e-book te haya sido de gran ayuda y que logres alcanzar la
rentabilidad que tanto deseas.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y esperamos que aproveches toda
la información que compartimos gratuitamente contigo!

Te Convertimos en un Trader Rentable

JannerTrading .

You might also like