Calc 2
Calc 2
5. No olvides el símbolo del Euro allá donde vaya. En ese caso, debes usar el
botón
6. Las fórmulas que vamos a introducir son las siguientes:
• En D8: Importe = Cantidad * Precio
• En E8: Descuento = Importe * Descuento
• En F8: Total = Importe - Descuento
7. Para introducir el cálculo del Importe, teclea en D8, =B8*C8 y pulsa Enter.
8. Arrastra el controlador de relleno de D8 hasta D13.
9. Para hallar el descuento, en E8, teclea =D8*B4 y pulsa
Enter.
10. Si haces la misma jugada que con la anterior fórmula
en la columna de resultados aparecerán cosas raras... Esto
ocurre porque para ir haciendo los cálculos el ordenador va
cambiando de celda para los cálculos, por lo que no utiliza todo el tiempo la
celda B4 que es donde figura el descuento.
11. Para que el cálculo sea correcto, debemos hacer que la celda B4 no
cambie, y esto lo conseguimos escribiendo la fórmula como sigue:
=D8*$B$4, ahora ya podemos utilizar el controlador de relleno sin temor a
cometer errores en el cálculo. Esto que acabamos de utilizar recibe el
nombre de REFERENCIA ABSOLUTA de la celda B4.
12. Realiza los demás cálculos de la columna TOTAL, SUMA TOTALES,
IGIC y TOTAL CON IGIC.
• TOTAL = Importe – Descuento
• SUMA TOTALES: Emplea el botón suma
• IGIC: Debes hallar el 5% de la suma total, F15*B5
• TOTAL CON IGIC: Debes sumar el valor hallado en “SUMA TOTALES”
con el hallado en “IGIC”: F15 + F16
13. Utilizando el asistente de funciones calcula el PRECIO MÁXIMO,
PRECIO MÍNIMO Y PRECIO MEDIO de entre el TOTAL.
Asistente de funciones →
• PRECIO MÁXIMO: Función MAX
• PRECIO MÍNIMO: Función MIN
• PRECIO MEDIO: Función PROMEDIO
14. Te daré las instrucciones para hallar el máximo con la función MAX.
El resto lo debes decidir sin ayuda:
• Haz clic en la celda I10(junto al texto PRECIO MÁXIMO)
• Haz clic en el botón “Asistente de funciones” y localiza la función MAX
• Selecciona el rango de celdas que va desde F8 a F13. Probablemente,
para hacer
esto,
deberás
mover la
ventana del
“Asistente de
funciones”
que te
tapará el
conjunto de
celdas.
• Haz clic en “Siguiente”
• Finalmente, acepta la ventana. Repita los pasos para hallar el resto de
valores. Si se han realizado correctamente todos los pasos de este
ejercicio el resultado será el siguiente:
15. Ahora vamos a darle un formato más adecuado. Para ello cambia los
fondos los bordes, los tipos de letras. Las cantidades deben ir en € y con
separador de miles y coma con dos decimales.
Puede quedar más o menos así:
PRÁCTICA 4. ESTUDIO DE MERCADO
En El documento que hemos creado, crea una Hoja con el nombre Estudio y
realiza la siguiente tabla con los datos adjuntos. Esta vez no tendrás
instrucciones paso a paso.
Total de Alumnos
Nota máxima
Nota mínima
Nota media
Nota más repetida
Número Porcentaje
Alumnos con nivel bajo
Alumnos con nivel alto
Inserta las fórmulas necesarias para calcular el importe de las celdas en blanco.
El título está hecho con FontWork, que encontrarás en Insertar/Imagen/Galería
de FontWork o en la barra de herramientas de dibujo en el símbolo. El color
de los títulos debe ser doble (como el de la imagen) con gradiente (cambio gradual
de un color a otro). Puedes poner otro dibujo en la cabecera, pero que tenga que
ver con el negocio de neumáticos.
Crea un gráfico de barras donde aparezcan los “gastos totales” que se han
producido para la elaboración de los neumáticos. No olvides las etiquetas
numéricas que indiquen los gastos. Pon el títulos de Costes y aplica efectos de
relleno con colores.
• Gastos totales = Materias primas + Mano de obra + Gastos de fabricación
• Ingresos totales = P.V.P. * Unidades vendidas
• Beneficio = Ingresos totales – Gastos totales
Crea un gráfico de sectores donde aparezca, para cada clase de neumático, los
beneficios. Añade las etiquetas numéricas par cada sector, que indique en % los
beneficios. El título del gráfico es Beneficios en %.
PRÁCTICA 8. HAZLO TÚ MISMO III (LA ENERGÍA EN
CANARIAS)
Vas a representar con gráficos de columna y de línea el consumo de energía en
Canarias a principios de la década anterior. En total 4 gráficas que se situarán
bajo las tablas.
1. A las celdas que contienen feches hay que aplicarles ese formato
(Formato/Celdas/Números/Fecha).
2. Calcular el precio de la habitación teniendo en cuenta que si la Suite
cuesta 97,50€ y la Normal 54,45€, debes realizar esta operación empleando
fórmulas (SI condicional), es decir, no introduzcas los precios
manualmente. SI(B3=”Suite”;97,50;54,45). No olvides aplicar el formato de
celdas con moneda a las que les corresponda.
3. Calcular el precio de la Pensión teniendo en cuenta que si es Media el
precio es de 27,35€ y si es completa es de 42,80€. Debes realizar esta
operación empleando fórmulas (SI condicional), no introduzcas los precios
manualmente.
4. Calcular el número de días transcurridos entre la entrada y la salida.
NOTA: No olvides asignar a las fechas de entrada y salida el Formato de
celdas/Número/Fecha y al total de días el Formato de
celdas/Número/Número. Sólo hay que restar a la celda de Fecha de
salida la celda Fecha de entrada correspondiente.
5. Calcular el Subtotal, es decir, calcular lo que se cobra en total por la
habitación más la pensión teniendo en cuenta el número de días que
estará cada cliente en el hotel. “(habitación + pensión)*total días”.
6. Realizar un descuento del 10% si el número de días transcurridos es
superior a 7 (automáticamente). Debes emplear la función si condicional.
No introduzcas los precios manualmente.
7. Calcular el total a pagar. Si el total a pagar resulta menor a 500€, el texto
debe aparecer de un color llamativo automáticamente. Debes emplear el
Formato condicional.
NOTA: Todos aquello que represente dinero debe contener el símbolo del
euro y tener dos cifras decimales.
8. La orientación de la hoja debe ser horizontal. La tabla debe quedar
perfectamente centrada en la hoja. No olvides hacer una vista preliminar.
9. Llama a la Hoja, Hotel.
Calcular el número de días que ha tenido el socio la película en F3. Debes realizar
una resta entre la fechas de salida y de entrada y aplicar el Formato de
celdas/Número/Número.
Calcular si debe pagar una multa en G3 y siguientes. Esta se hace efectiva si el
cliente ha tenido la película más de 3 días en alquiler y por lo tanto debe pagar
1,80€ por día de retraso. Debes aplicar la función SI(). Si, efectivamente debe
pagar una multa, en la celda correspondiente debe aparecer la cantidad de la
multa. En resumen, “Si el total de días es mayor que 3, entonces la multa a pagar
es 1,80€ por día de retraso, sino es 0”; SI(F3>3;1,80*(F3-3);0). No olvides aplicar
el Formato de Celdas Moneda a las que lo necesiten.
Calcular el precio de la película teniendo en cuenta que si en la celda Tipo pone
un 1 el valor será de 4€ y si pone un 2 será de 2,40€. Debes aplicar la función
SI().
Calcular el Total a pagar por cada cliente, sumando la multa (si la hay) y el
precio de la película.
Calcular el dinero que este mes hemos recaudado por multa, por película y por
ambas (Total de la Facturación).
Llama a la Hoja, Videoclub.