0% found this document useful (0 votes)
371 views4 pages

Dock Test Micro Usb

Doct test probador
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
371 views4 pages

Dock Test Micro Usb

Doct test probador
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

ID DP

GND VBUS

DN
ID DP

GND VBUS

DN

El dock test es una herramienta que nos facilita mucho el trabajo como técnicos, ya que
si nos llega un equipo que no carga o no conecta a la computadora entonces podemos
valernos de esta herramienta para hacer un diagnostico sin necesidad de desarmar el equipo
y poder darle un precio de la reparación al cliente casi que de manera inmediata, para
hacer las medidas con esta herramienta solo debemos introducirla al puerto de carga
como si fuera un cargador común, luego colocamos nuestro multimetro en la escala de
medición de diodos y con la punta roja del multimetro tocamos el pin GND del dock test
y con la pun ta negra vamos haciendo la medición en cada uno de los pines
correspondientes como lo son, DN/DP/ID Y VBUS, esta medición se hace para encontrar
las caídas de tensión en cada uno de los pines y saber si las lineas tienen conexión con
el circuito de carga o si una de las lineas está en corto o abierta, estos valores que nos
mostrará el multimetro serán siempre diferentes a otros equipos así sean de un mismo
modelo y esto se debe a que todos los equipos por mas idénticos que sean siempre uno
va ser mas antiguo o le han dado mas uso y por ende esto influye cuando vayamos a
comparar estos valores, aunque si medimos los valores de dos equipos que estén en buen
buen estado y que carguen perfectamente cuando veamos los valores en el
dock test vamos a encontrarnos con valores similares mas no iguales, pero en este caso
ya sabemos que ambos equipos tienen su sistema de carga en buen estado.
Cuando un equipo no carga y procedemos a hacer las mediciones con el dock test y nos encontramos con que en el pin
Vbus no tenemos ninguna caída de tensión es decir, en nuestro multimetro nos marca (OL) entonces podemos asumir o
que el pin de carga no esta bien soldado que se haya despegado el pin positivo del puerto de carga de la placa o que
ya éste puerto de carga no sirve para nada y debemos reemplazarlo, si el caso es que nos encontramos esa linea con un
valor muy bajo como por ejemplo 0.120mV entonces debemos asumir que tenemos una fuga en esa linea y para encontrar
el componente dañado debemos aplicar el método de medición a 4 puntas (Metodo Kelvin) pero si el caso es que la linea
esta completamente en corto es decir, que nos marca un valor muy cercano a cero (0) o simplemente 0.000, entonces
debemos aplicar el método de diagnostico térmico que es el de inyectar voltaje en la linea después de haber colocado
rosin o cualquier químico detector de cortos y así inmediatamente daremos con el componente culpable de dicho corto.

DATO IMPORTANTE
Los componentes responsables de ponernos una linea en fuga o en corto son los que van colgados en paralelo en dicha
linea bien sea un condensador, un diodo etc.
Veamos un ejemplo en esta imagen de un esquemático y vean como en la linea VBUS vemos colgados en paralelo dos
condensadores y un diodo.

Pero que sucede si al hacer la medición en caída de tensión nos


encontramos que la linea no está en corto sino que no tiene
comunicación es decir, que nos marque (OL) en el multimetro?
como ya dije antes puede ser que el puerto de carga este dañado
o simplemente esta bobina que encontramos en la linea este abierta
(dañada) que al medirla con el multimetro no nos de continuidad
sino (OL)

DATO IMPORTANTE
Los componentes responsables de alterar una linea hacia arriba es
decir, si debería medir por ejemplo 0.468 y al medirla no nos da
ningun valor por ejemplo que en el multimetro nos marque (OL) los
componentes responsables de esta falla son los que estén en serie
en dicha linea como por ejemplo una bobina, una resistencia, un filtro
etc.
Cuando nos encontramos con un equipo que no lo detecta la computadora entonces nos podemos encontrar con que en
una de las lineas de datos o tenemos un corto o no tiene comunicación que es casi siempre lo mas común que no tenga
comunicación que al medirla nos de (OL) y esto sucede porque generalmente en las lineas de datos siempre veremos dos
componentes componentes y estos son: un diodo en paralelo, y una resistencia en serie, pero si ya sabemos que el
componente responsable de alterar una linea hacia arriba o dejarla sin comunicación son los que están en serie entonces
en este caso cual seria el responsable, el diodo o la resistencia?? obviamente la resistencia porque es la que esta en
serie... ya veremos una imagen como ejemplo:

como podemos ver, aqui en esta imagen nos


encontramos con una resistencia en serie y
un diodo en paralelo en cada linea de datos,
en caso de que no encontremos comunicación
en una de estas lineas nos iremos a revisar
las resistencias porque están en serie y si
la linea esta en corto entonces revisaremos
el diodo porque se encuentra en paralelo.

You might also like