0% found this document useful (0 votes)
6 views5 pages

Lectura 04-Cognitive Processes Thinking and Decision-Making

Es sobre procesos cognitivos del pensamiento y toma de decisiones
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
6 views5 pages

Lectura 04-Cognitive Processes Thinking and Decision-Making

Es sobre procesos cognitivos del pensamiento y toma de decisiones
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

Procesos cognitivos: pensamiento y toma de

decisiones
Pensar implica usar información y hacer algo con ella, como resolver un problema o
tomar una decisión. El pensamiento involucra nuestro conocimiento en la interpretación
de nuestro entorno, la predicción de lo que puede suceder y la planificación de cómo
lidiar con las cosas. El pensamiento se convierte en resolución de problemas donde se
centra en resolver una complicación particular. La resolución de problemas se convierte
en toma de decisiones cuando el tomador de decisiones ya conoce la gama de opciones
posibles.

Los psicólogos han aplicado una variedad de modelos de pensamiento y toma de


decisiones, incluidos los elementos cognitivos de la mentalidad emocional y la acción
razonada. Esta sección incorpora estos factores en el modelo de proceso dual de
pensamiento y toma de decisiones:

El modelo de proceso dual de pensamiento y toma de decisiones

Propuesto por Stanovich (1999) y desarrollado por el economista conductual Daniel


Kahneman, el modelo sostiene que los individuos traen dos sistemas de pensamiento a
la toma de decisiones:

Pensamiento del Sistema-1: donde el pensamiento es rápido, automático, implica poco


esfuerzo y es más probable que esté influenciado por sesgos.

Pensamiento del Sistema-2: donde el pensamiento implica paciencia, lógica, esfuerzo,


razonamiento cuidadoso y aplicación a la meta particular.

El Sistema 1 y el Sistema 2 fueron puestos a la vanguardia de la discusión nacional por


el libro histórico del profesor Daniel Kahneman, Thinking Fast & Slow, sobre la toma de
decisiones humanas y cómo las personas pueden tomar decisiones erróneas basadas en
reglas generales, emociones e instintos.

Es más probable que el pensamiento del Sistema-1 promueva el sesgo en la toma de


decisiones. A menudo aplica esquemas cognitivos como heurísticas, atajos mentales
que pueden o no ser bases adecuadas para decisiones particulares. La heurística puede
aplicar incorrectamente esquemas familiares a situaciones que no coinciden con ellos,
como la activación de estereotipos que no se ajustan a las realidades. El uso de la
heurística puede dar la sensación de "lo he visto todo antes" de hacer las cosas bien,
pero dar lugar a que se ignoren factores más relevantes. Los sesgos probables en el
pensamiento del Sistema-1 se exploran en la siguiente parte de este capítulo, en su
evaluación de la fiabilidad cognitiva.
Procesos.
Figura 4.11 Toma de decisiones del Sistema-1 frente al Sistema-2

El pensamiento del Sistema-2 es consciente y esforzado. Implica la consideración


cuidadosa de la información disponible y las posibles opciones. La base de la decisión
estará mejor informada, pero el tomador de decisiones probablemente estará menos
seguro de haber tomado la correcta. El pensamiento del Sistema-2 es particularmente
difícil de usar cuando está bajo presión y tiene que pensar en muchas cosas al mismo
tiempo. El pensamiento del Sistema-2 no garantiza una decisión correcta, pero
probablemente resultará en una más informada. En general, es más probable que el
pensamiento del Sistema-2 se use cuando el problema no es cotidiano y el tomador de
decisiones lo considera complejo e importante.

Estudio de investigación: Alter et al. (2007)

Esta idea se ejemplifica en la investigación de Alter et al. (2007) que encontraron


evidencia basada en la experiencia para el cambio al pensamiento del Sistema-2 cuando
una tarea cotidiana como la lectura se volvió más difícil de lo habitual.

Objetivo
Averiguar si la disminución de la legibilidad de la fuente en una prueba cognitiva
estándar produciría respuestas más precisas. El razonamiento fue que los participantes
emplearían el pensamiento Más razonado del Sistema-2 que el pensamiento más
heurístico del Sistema-1.

Procedimiento
Los participantes fueron 40 estudiantes universitarios de la Universidad de Princeton,
Estados Unidos, a quienes se les exigió que completaran una prueba de reflexión
cognitiva estandarizada. Fueron asignados al azar a la condición de control "fluido" o la
condición de prueba "no fluida". El IV era el tipo de fuente. El texto y las preguntas para
cada individuo en la condición de control fluido estaban en una fuente negra de 12
puntos Myriad Web fácil de leer. Aquellos en el grupo de prueba no fluidos recibieron
el suyo en la fuente de 10 puntos Myriad Web en cursiva gris difícil de leer al 10%. El DV
fue el número de errores cometidos en la prueba de cognición estandarizada.

Resultados
Los resultados mostraron un grado significativamente mayor de precisión con los
participantes no fluidos de la prueba que con los participantes con fluidez de control. En
total, el 65% de los participantes en la condición de no fluido respondieron todas las
preguntas correctamente, mientras que solo el 10% de los que estaban en la condición
de fluidez lo hicieron.
Conclusión
Los investigadores concluyeron que su investigación apoya la opinión de que las tareas
difíciles impulsan el uso del pensamiento Más razonado del Sistema-2 en lugar del
pensamiento más heurístico del Sistema-1.

Fortalezas del estudio


Los puntos fuertes del experimento son que fue un estudio experimental de diseño de
medidas independientes simple que utilizó una muestra relativamente homogénea. La
vía intravenosa fue debidamente manipulada y los hallazgos indicaron causa y efecto.
Es fácilmente replicable. Los hallazgos de este estudio pueden ayudar a explicar por qué,
por ejemplo, un trabajo cuidadosamente escrito a mano y fácil de leer bien podría estar
marcado injustamente pero más generosamente que el mismo elemento producido en
un guión llamativo y difícil de descifrar.

Limitaciones del estudio


Las limitaciones del experimento están en la teoría para la que fue diseñado. Se puede
argumentar que los participantes del grupo de prueba no estaban cambiando de un
sistema de pensamiento a otro, sino que se encontraron pensando con más cuidado
como resultado natural de la fuente difícil que los ralentizaba.

Estudio de investigación: Goel et al. (2000)

Objetivo
Investigar si existe soporte biológico para el modelo de sistema dual.

Procedimiento
Hubo 11 participantes diestros a los que se les dio una serie de tareas de razonamiento
deductivo que se dividieron en dos categorías. La mitad se basaban en argumentos
concretos y de contenido. La otra mitad era similar, pero el contenido era abstracto. En
todas las tareas, los participantes tuvieron que deducir si las inferencias dadas eran
válidas o no sobre la base de la información. Todos los participantes completaron todas
las tareas.

Un ejemplo de un argumento concreto utilizado: (a) Todos los perros son mascotas (b)
Todos los caniches son perros, por lo tanto (c) Todos los caniches son mascotas. ¿Es (c)
válido?

Un ejemplo de un argumento abstracto utilizado fue: (a) Todos los P son B (b) Todos los
C son P, por lo tanto (c) Todos los C son B. ¿Es (c) válido?

Dentro de toda la tarea, la mitad de las deducciones no eran válidas.

Cada participante fue conectado a un escáner de resonancia magnética funcional


mientras realizaba las tareas, con el fin de investigar si los diferentes tipos de
pensamiento en el modelo de proceso dual involucraban diferentes partes del cerebro.

Resultados
Los hallazgos de la exploración indicaron que muchas áreas comunes del cerebro
estaban activas en la realización de todas las tareas. Sin embargo, hubo diferencias
significativas en el tipo de tarea. Cuando su contenido era concreto y era probable que
usara el pensamiento del Sistema-1, los participantes tendían a involucrar el lóbulo
temporal del hemisferio izquierdo. Cuando su contenido era abstracto y era probable
que usara el pensamiento del Sistema-2, el razonamiento parecía procesarse a través
del lóbulo parietal.

Fortalezas del estudio


Los puntos fuertes del estudio son que, en primer lugar, se estableció con tareas
estandarizadas diseñadas para provocar los dos tipos diferentes de pensamiento. En
segundo lugar, los datos de escaneo cerebral producidos por el estudio indicaron
correlatos biológicos para los dos tipos diferentes de pensamiento.

Limitaciones del estudio

Las limitaciones de este estudio están de nuevo en la teoría que fue diseñado para
apoyar. Es posible que los participantes hayan aplicado el mismo sistema de
pensamiento a ambos conjuntos de ejercicios, pero el lóbulo parietal se involucró en las
preguntas abstractas porque los participantes las encontraron más difíciles de
responder en lugar de debido a la transición de un tipo de pensamiento a otro. Además,
no está claro que el mayor compromiso del lóbulo parietal indique las mayores
demandas del pensamiento del Sistema-2.

Evaluación del modelo de proceso dual de pensamiento y toma de


decisiones

Fortalezas del modelo


• Hay correlatos biológicos que sugieren que diferentes partes del cerebro
participan en el pensamiento del Sistema-1 y el Sistema-2, ejemplificado por
Goel at al. (2000).
• Hay hallazgos basados en la experiencia que indican que las tareas más fáciles y
menos exigentes emplean el pensamiento del Sistema-1, mientras que los
elementos más desafiantes utilizarán el pensamiento del Sistema-2,
ejemplificado por Alter et al. (2007).
• Hay estudios de alta validez (de investigación) y alta confiabilidad (de
investigación) que indican sesgos cognitivos relacionados con el Sistema-1 en el
pensamiento y la toma de decisiones. Algunos de estos se exploran en la
siguiente parte de este capítulo.

Limitaciones del modelo


• Aunque parece haber correlatos biológicos con diferentes tipos de pensamiento,
no definen los dos sistemas distintos como lo hace el modelo, en términos de
grados de velocidad, esfuerzo y análisis razonado.
• El modelo no tiene en cuenta la condición emocional del tomador de decisiones.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 4.3
1 Distinguir entre el pensamiento del Sistema-1 y el pensamiento del Sistema-2 en el
modelo de proceso dual de pensamiento y toma de decisiones.
2 Establecer las fortalezas y limitaciones del modelo de proceso dual de pensamiento y
toma de decisiones.
3 ¿Qué contribución han hecho los siguientes estudios a nuestra comprensión del
pensamiento y la toma de decisiones?
a Alter et al. (2007)
b Goel et al. (2000)

You might also like