Algebra Superior
Algebra Superior
• I. Antes de iniciar
• 1 Participa en el Foro de presentación
• 2 Conoce el Contenido de la asignatura
• 3 Revisa la Introducción de la asignatura
• 4 Consulta el Espacio del profesor
• 5 Consulta la sección de Trabajo en equipo
• 6 Revisa los Elementos principales del curso
• 7 Participa en la sesión de Open Class ¡Bienvenido a tu curso!, donde tendrás la oportunidad
de conocer, en tiempo real, a tus compañeros de clase y a tu profesor(a).
• Ingresa a través de los Accesos directos.
• MODALIDAD DE ACTIVIDADES
II. Contenidos del curso
Unidad 1 Números reales
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿De qué manera las operaciones con los números reales facilitan la resolución de problemas que tienen constantes
enteras, racionales e irracionales?
En esta unidad aprenderás la clasificación de los números reales, las operaciones que pueden realizarse entre
ejercicios en los que se involucran los números enteros, racionales e irracionales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir las propiedades de los números reales (reales, racionales e irracionales).
• Resolver operaciones y problemas con números reales.
COMPETENCIAS
• Identificar las propiedades, tipos, y operaciones de los números reales, mediante la resolución de ejercicios, para
reconocer problemas que requieren la expresión de datos en forma entera, racional e irracional.
Semana 1Inicia: 23 de octubre de 2023
Unidad 2 Números complejos
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿De qué manera las operaciones con los números complejos facilitan la resolución de problemas que requieren la
de números reales e imaginarios?
En esta unidad estudiarás la naturaleza de los números imaginarios y complejos, las operaciones que pueden
con los complejos, y ejercicios en los que se involucran este tipo de números.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir las propiedades de los números imaginarios y complejos.
• Resolver operaciones básicas con números imaginarios y complejos.
• Realizar conversiones de la forma binómica a la polar y viceversa.
COMPETENCIAS
• Especificar las propiedades, operaciones y formas de los números complejos, por medio de la resolución de
para reconocer problemas que requieren la expresión de datos en forma binómica o polar.
Semana 2Inicia: 30 de octubre de 2023
Unidad 3 Expresiones algebraicas
INTRODUCCIÓN
Algebra Superior página 1
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿Cómo la aplicación de una metodología facilita la resolución de expresiones algebraicas?
En esta unidad estudiarás cómo se forman las expresiones algebraicas, así como las operaciones que pueden
por medio de ellas. Resolverás ejercicios con expresiones algebraicas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir las propiedades básicas de los exponentes.
• Resolver ejercicios básicos con expresiones algebraicas.
• Realizar operaciones de factorización y de productos notables con expresiones algebraicas.
COMPETENCIAS
• Aplicar la metodología de solución de expresiones algebraicas, a través de operaciones de síntesis y desarrollo,
esquematizar situaciones relacionadas con letras y números.
Semana 3Inicia: 6 de noviembre de 2023
Unidad 4 Ecuaciones
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿De qué manera la resolución de ecuaciones proporciona el valor numérico de variables de interés?
En esta unidad estudiarás algunos métodos de solución de ecuaciones (lineales, cuadráticas y con radicales) y de
sistemas de ecuaciones lineales, los cuales aplicarás en ejercicios y problemas algebraicos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir las propiedades básicas de las ecuaciones lineales y cuadráticas.
• Aplicar algoritmos de solución para ecuaciones lineales y cuadráticas.
• Aplicar algoritmos de solución para sistemas de ecuaciones lineales.
COMPETENCIAS
• Resolver ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas de ecuaciones lineales, por medio de métodos de eliminación
incógnitas, con el fin de obtener el valor numérico de las variables de interés.
Semana 4Inicia: 13 de noviembre de 2023
Semana 5Inicia: 20 de noviembre de 2023
Unidad 5 Desigualdades
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad es:
¿De qué manera la resolución de desigualdades brinda intervalos de solución para la toma de decisiones?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir las propiedades básicas de las desigualdades.
• Resolver desigualdades lineales y no lineales con una o dos variables.
• Resolver sistemas de desigualdades.
COMPETENCIAS
• Resolver desigualdades lineales, cuadráticas y sistemas de desigualdades, mediante el análisis de sus propiedades
métodos de eliminación de incógnitas, con el fin de obtener intervalos de solución para la toma de decisiones.
Semana 6Inicia: 27 de noviembre de 2023
Semana 7Inicia: 4 de diciembre de 2023
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/course/view.php?id=105>
• PARA TERMINAR
• 1 De ser necesario, realiza el Examen final
• 2 ¡Comparte tu voz ahora! Ya está disponible la encuesta de opinión.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/course/view.php?id=105>
Presentación y bienvenida
por NOEMI ADRIANA MORALES MÉNDEZ - viernes, 20 de octubre de 2023, 18:20
Video 1
Hola que tal estimado estudiante
Estimados estudiantes:
Mi nombre es Noemi Adriana Morales Méndez, Gestora de Calidad Académica de la
Universidad y les doy la más cordial bienvenida a la materia.
Para iniciar, les invito a revisar el siguiente video y participar en el foro de presentación.
allowfullscreen="allowfullscreen" allow="fullscreen">
Enlace permanenteResponder
Es un gusto conocerla maestra yo soy Alexis Sanchez Sanchez y espero poder aprender mucho
de usted
Apreciables estudiantes.
Reciban un gran saludo, soy Nebai Zavala García su profesora de la materia de Álgebra
Superior.
Les comento que además de ser docente titular, soy Ingeniera Química y que actualmente me
desempeño como profesora de matemáticas a nivel Licenciatura.
Les invito a revisar el siguiente video para conocernos y dar inicio a nuestro foro de
presentación.
Docente UTEL
CV UTEL actualizado.pdf
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11319>
Temario
Objetivo general de la asignatura
Aplicar principios básicos de álgebra, a través del análisis y resolución de ejercicios con
reales y complejos, expresiones algebraicas, ecuaciones lineales y cuadráticas, así como
desigualdades, con el fin de utilizar la metodología adecuada en casos que impliquen
variables y constantes.
Temas y subtemas
1. Números reales
1.1 Concepto de número natural
1.2 Números enteros
1.2.1 Operaciones fundamentales
1.3 Números racionales
1.3.1 Operaciones fundamentales
1.4 Números reales
1.4.1 Números irracionales
1.4.2 Recta numérica
2. Números complejos
2.1 Números imaginarios: operaciones fundamentales y potenciación
2.2 Forma polar, módulo y argumento, conversiones de la forma binómica a la polar y
3. Expresiones algebraicas
3.1 Conceptos básicos: exponentes enteros y exponente cero
3.2 Suma y producto de expresiones algebraicas
3.3 Productos notables
3.4 Factorización
3.5 Suma y resta de fracciones algebraicas
3.6 Multiplicación y división de expresiones algebraicas
4. Ecuaciones
4.1 Ecuaciones lineales
4.1.1 Propiedades de la igualdad
4.2 Ecuaciones cuadráticas
4.3 Ecuaciones con radicales
4.4 Solución de sistemas de ecuaciones lineales por el método algebraico
5. Desigualdades
5.1 Concepto de orden en R
5.1.1 Intervalos
5.2 Valor absoluto
5.3 Propiedades de las desigualdades
5.4 Solución de inecuaciones
5.5 Desigualdades lineales y no lineales en dos variables
5.5.1 Desigualdades lineales con dos variables
5.5.2 Desigualdades cuadráticas con dos variables
5.6 Sistemas de desigualdades
Última modificación: miércoles, 16 de marzo de 2011, 11:08
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=6460>
Introducción
La pregunta que te acompañará a lo largo del curso:
¿Cómo los principios algebraicos proporcionan una metodología para la resolución de
variables y constantes?
Video 1
Víctor Alejandro
Profesor
Algebra Superior
Por lo tanto durante estás semanas aprenderemos principios y métodos algebraicos para
ejercicios con números reales y complejos, expresiones algebraicas, ecuaciones lineales y
así como desigualdades y de este modo poder dar solución a la pregunta:
El álgebra para algunos es un área de las matemáticas que genera estrés, pues algunos de sus
conceptos son complejos y en apariencia necesarios, difícilmente te encontrarás en una
donde necesites factorizar con binomio al cuadrado. Sin embargo esta ciencia exacta es una
herramienta par la resolución de problemas que pueden ser muy sencillos y cotidianos, hasta
aquellos relacionados con la ingeniería y los negocios.
Por ejemplo esta disciplina se aplica cuando un trabajador necesita hacer transacciones diarias
dinero que van desde calcular cuanto dinero le regresaran en un supermercado por sus compras
cantidad que debe pagar de interés por un préstamo que solicitó.
O bien, cuando un ingeniero debe utilizar ecuaciones para modelar los grados de libertad de un
industrial, o la de un hombre de negocios que requiere saber que porcentaje del capital de su
empresa se irá a salarios, mantenimiento o impuestos, también en casi cualquier campo laboral
graficas con líneas se usan para conocer las tendencias de ganancias de una compañía y es
dominar conceptos básicos algebraicos para comprender como estos datos se afectan entre sí.
Te invito a que continúes aprendiendo como aplicar los principios básicos del algebra para
problemas que impliquen cálculos con variables y constantes.
El Álgebra es una de las ramas más importantes de las matemáticas, y aunque no nos demos
cuenta forma parte de nuestra vida cotidiana, por ejemplo: cuando vas de compras y pides
jabones y 2 pastas dentales, en nuestra mente se representa esta información como 3a +
donde "a" y "b" representan el precio de los jabones y pastas dentales respectivamente, y si
conocemos esos precios entonces podemos sacar el total de nuestra compra.
El estudio del Álgebra nos permite comprender un mundo complicado y encontrar maneras
creativas y efectivas de describir y explorar nuestro lugar en el.
En este curso Álgebra Superior, iniciaremos nuestro estudio con el conocimiento y
clasificación de los números reales y como éstos forman parte de un conjunto denominado
números complejos que será el tema de nuestra segunda unidad; continuaremos con el
estudio de las expresiones algebraicas que nos permitirá plantear ecuaciones y determinar
solución; veremos casos prácticos de la vida cotidiana y al final, deberás ser capaz de
representar un problema mediante una ecuación; terminaremos nuestro curso con el estudio
de las desigualdades y sus diferentes métodos de solución.
Evaluación
Les pido que revisen la información de cada modalidad de evaluación, para que tengan
elementos suficientes y de esta manera tomen una decisión acorde a la disponibilidad de
tiempo, estilo de aprendizaje y características personales.
Una vez que hayan tomado la decisión, den clic sobre la barra "Seleccionar modalidad de
Evaluación" y contesten la consulta.
Por favor, cualquier duda que tengas al respecto del tema, te pido me lo hagas saber a
de este medio.
Saludos cordiales
Nebai Zavala García
“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.” Sócrates.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Apreciable estudiante:
Te doy la mas cordial bienvenida a la primera actividad colaborativa de la
materia Álgebra Superior donde estarás participando en conjunto con tu Asesor
Académico Virtual (AAV)
.
Los números complejos e imaginarios son una extensión de los números reales al
incorporar la unidad imaginaria i. Los números complejos se caracterizan por tener una
parte real y una parte imaginaria. Además, es posible realizar operaciones básicas entre
ellos.
Estos números pueden ser expresados en su forma binómica o polar. La forma polar de
número complejo se define y expresa en términos de su módulo y argumento, lo que
simplifica las operaciones (trigonométricas). Las conversiones entre la forma binómica y
polar son fundamentales para resolver problemas en diversas aplicaciones, como diseño
de circuitos eléctricos, donde se utilizan para representar señales y calcular magnitudes
fases.
⭐Actividad colaborativa.
Con ayuda del AAV
utel.edu.mx
Utel, La universidad #1 en línea, Revolucionamos la educación online en +60 países, a nivel
global.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11972>
Equipo de cómputo
Recuerda que para facilitar la comunicación y el intercambio de información en tu proceso de
estudio en línea, es necesario que tu equipo de cómputo cumpla con las siguientes
técnicas.
*Haz clic en cada tópico para visualizar la información.
Requisitos
• Procesador (CPU): Intel Core i3 o AMD Ryzen 3
• Memoria (RAM): 2 GB o superior
• Pantalla de video: 1920 x 1080
Conexión a Internet
• Banda ancha 1 Mb o superior
• Chrome, Firefox, Safari, Microsoft Edge 9 o Brave
Sistemas Operativos
• Windows Vista o versiones posteriores
• Mac OS X 10.6 o versiones posteriores
• Linux
Equipo académico y éxito estudiantil
Durante tu estancia en UTEL cuentas con diferentes figuras en las cuales podrás apoyarte para
favorecer tu desarrollo y conseguir tu éxito profesional.
*Haz clic en cada figura para visualizar el medio de contacto.
Última modificación: miércoles, 16 de marzo de 2011, 11:08
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=6479>
Estimados estudiantes:
Gustave Flaubert
constantes enteras, racionales e irracionales? Por ejemplo con los números naturales sumamos elementos,
hacemos conteos; podemos decir, llevo trabajando tres años en
El conteo de los días que falta para una boda, o para el vencimiento de un pago, esta empresa. Los números enteros expresan cantidades con
ejemplos del uso de números naturales. negativo, son útiles para indicar adeudos decrementos: la frase,
temperatura es de 10° bajo 0 marca esta definición.
Los gastos que se obtienen periódicamente o los extravíos de objetos que suelen
ocurrir, son casos en los que intervienen los números enteros. Otro tipo son los números que resultan de una división, los
racionales, estos se observan en casos donde se quiere repartir
La situaciones donde es necesario repartir algún bien o dividir el salario para algún objeto, dinero, propiedades donde hay fracciones y para
necesidades son cuestiones donde existen los números racionales. terminar la lista están los números irracionales definidos
pueden ser expresados como una fracción, porque poseen
La constante pi, es un número irracional que muestra la imposibilidad de cifras decimales no periódicas entre los más conocidos están la
una cantidad como cociente de dos números enteros. constante "e" o el numero Áureo o claro la constante pi.
Te invito a identificar como las operaciones complejas o números reales Ahora que ya conoces la categorización de los números reales, te
resolución de problemas que implican datos de forma natural, entera, racional o invito a profundizar en el tema y aprender a hacer operaciones
irracional. este tipo de cantidades, comencemos.
Reflexiona:
• ¿Cómo beneficia la clasificación de números al desarrollo de operaciones matemáticas?
• ¿Cómo podrían realizarse transacciones económicas sin números reales?
Recursos 1
Para ayudarte a responder la pregunta de la Clase consulta los siguientes recursos:
Video
• Conceptos básicos de números enteros:
0:07 / 4:05
Suma y producto de números racionales
Pegado de <https://www.youtube.com/watch?v=rDCvtV4QVAg&t=1s>
Lectura SUBCONJUNTOS....................................................... 7
El conjunto de los números naturales tiene infinitos elementos. El primer elemento es el uno, la
Para ver más textos del tema puedes consultar la sección Complementos.
• Curso de Ambientación a la vida Universitaria (Colombo, 2013). 1. Los números enteros ............................................................................................................ 7
En ese conjunto se definen dos operaciones elementales: la adición y la multiplicación y se
• Números reales (Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a 2. Los números racionales ........................................................................................................ 8
las propiedades que para ellas se cumplen. La suma de dos números naturales cualesquiera es otro
Distancia.España, n.d) 3. Los números irracionales.................................................................................................... 11
número natural y el producto entre dos números es también otro número natural. Se definen
• Números reales. Solucionario (IES Sant Vicent Ferrer, n.d). 4. Los números reales............................................................................................................. 11
con ciertas limitaciones, las operaciones inversas: la sustracción y la división respectivamente. En
4.1 Representación de los números reales en la recta numérica ...................................... 11
de la sustracción, el minuendo debe ser mayor que el sustraendo; en el de la división, el dividendo
EJERCICIOS................................................................................................................................... 12
ser múltiplo del divisor.
Preguntas frecuentes
Revisa el documento de Preguntas frecuentes, en el cual tus profesores han 5. El conjunto de los números complejos............................................................................... 13
En , la diferencia entre dos números y es el número si y sólo si . Para que esa operación sea posible,
desarrollado las soluciones a las dudas más reiteradas en esta semana que te 6. Operaciones con números reales ....................................................................................... 13
ayudarán a fortalecer tu aprendizaje. debe ser mayor que . Las operaciones , no pueden efectuarse.
6.1 Valor absoluto de un número real................................................................................ 13
Tarea 1 6.2. Adición de números reales.......................................................................................... 13
6.3 Diferencia o sustracción de números reales ................................................................ 14
El cociente entre dos números y es otro número si y sólo si . El cociente no puede efectuarse porque
existe ningún número natural que multiplicado por de por resultado .
6.4. Multiplicación de números reales............................................................................... 15
Tarea 6.5. División de números reales ......................................................................................... 16
Como una extensión del conjunto de los naturales se crearon los números enteros. En el nuevo
Después de haber consultado los Recursos, lleva a cabo la Tarea-semana 1. 6.6. Potenciación ................................................................................................................ 16
la diferencia entre dos números es siempre posible. Por ejemplo: ; .
Una vez terminada tu tarea, envíala a tu profesor para que la revise y te brinde la EJERCICIOS................................................................................................................................... 17
retroalimentación necesaria. La unión entre el conjunto de los enteros positivos, el conjunto que tiene como elemento al cero y el
6.7. Radicación. Potencias de exponentes fraccionarios ................................................... 17
los enteros negativos es, precisamente, el conjunto de los enteros . El cero es el elemento neutro
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=6496 > Potencias de exponentes racionales.................................................................................. 19
suma: para todo perteneciente a . Los números negativos son los “inversos aditivos”, u opuestos de
PROBLEMAS ................................................................................................................................ 25
positivos: es el opuesto de pues . 1, 2, 3, 4,K N = {1, 2, 3, 4, 5, 6,K} N a b c c + b = a a b 3 - 3 3- 7 a b c c
Notación científica .................................................................................................................. 27
= a 15 : 7 7 15 3-3 = 0 3- 7 = -4 Z a + 0 = a a Z -10 10 10 + (-10) = 0
EJERCICIOS................................................................................................................................... 27
Uso de la calculadora.............................................................................................................. 28
EJERCICIOS................................................................................................................................... 28
TEMA 3: POLINOMIOS................................................................................................................. 38
POLINOMIOS................................................................................................................. 38
38
4 Grado de un polinomio....................................................................................................... 38
Polinomio ordenado...........................................................................................................38
Polinomio completo ........................................................................................................... 39
Polinomio nulo.................................................................................................................... 39
Polinomio constante........................................................................................................... 39
Igualdad de polinomios...................................................................................................... 39
1. Funciones polinómicas........................................................................................................ 40
2. Operaciones con polinomios .............................................................................................. 40
2.1 Adición.......................................................................................................................... 40
2.2. Diferencia o sustracción .............................................................................................. 41
2.3. Multiplicación.............................................................................................................. 42
2.4. División ........................................................................................................................ 43
2.5. Regla de Ruffini o división sintética............................................................................. 43
EJERCICIOS................................................................................................................................... 45
EJERCICIOS DE REVISIÓN............................................................................................................. 46
5 Teorema de Pitágoras............................................................................................................. 61
EJERCICIOS................................................................................................................................... 62
7. Relación entre los coeficientes de una ecuación de segundo grado y sus raíces............... 90
EJERCICIOS................................................................................................................................... 91
5/24
11/4
(-17)/12
32/15
Con base a los números racionales del primer ejercicio, realiza la resta de
(3/4 de tela amarilla menos ½ de tela azul).
1/4
5/4
3/2
3/8
Con base a los números racionales del primer ejercicio, realiza la división
de( 5/6 de tela verde entre 1/2 de tela azul).
1/3
5/12
5/3
4/3
Con base a los números racionales del primer ejercicio, realiza el producto
de de tela roja y de tela azul.
7/36
16/9
25/36
1/9
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=470866&cmid=6471>
Hola a todos:
Bienvenidos a la segunda semana de actividades, espero que iniciemos con
mucho entusiasmo
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Clase 2
¿De qué manera las operaciones con los números complejos facilitan la resolución de problemas
que requieren la suma de números reales e imaginarios?
Reflexiona:
• ¿Cómo surgieron los números complejos?
• ¿En qué fenómenos físicos es necesario utilizar números imaginarios?
• ¿Cuántas formas existen para representar un número complejo? ¿Cuáles son?
Recursos 2
Para ayudarte a responder la pregunta de la Clase consulta los siguientes recursos:
Video
• Introducción a los números imaginarios y complejos:
• Operaciones básicas con números complejos:
• Potencias, Análisis complejo, de rectangular a polar.
También puedes consultar los recursos:
Lectura
• Los números complejos (Osés Jorge, 2004).
• Números complejos (Matemáticas en el IES Valle del Oja, 2013).
Preguntas frecuentes
Revisa el documento de Preguntas frecuentes, en el cual tus profesores han desarrollado las
soluciones a las dudas más reiteradas en esta semana que te ayudarán a fortalecer tu
aprendizaje.
Tarea 2
Trabajo en equipo
Después de haber consultado la información de la plataforma hasta ahora, trabaja en equipo
tus compañeros utilizando el Asesor Académico Virtual,
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=6497>
Los números complejos son empleados en todos los campos de las matemáticas y en la
debido a su modalidad de modelar procesos físicos.
Los arquitectos los ocupan para simplificar el estudio de cargas sobre bigas, los físicos para el
de las ondas, y la propagación del calor; los ingenieros los usan en sistemas de control de
industriales, sistemas de navegación o lanzamientos de cohetes al espacio
Te invito a que comprendas como las operaciones con números complejos permiten resolver
problemas donde intervienen números con parte real y parte imaginaria
Víctor Alejandro
Profesor
Como has aprendido los números complejos son el resultado de sumar un número con un
real y uno con tipo imaginario. Donde la unidad imaginaria que es igual a , se representa
letra i.
Resulta útil saber que así como los números reales para los números complejos, también están
definidas las operaciones de suma, diferencia, multiplicación, división o potencias y raíces.
algo que los hace particulares, estos pueden representarse de 3 maneras:
• La forma binómica
• La polar
• Y la exponencial
En cuanto su aplicación los números son usados en el modelado matemático de procesos físicos
como el análisis de corriente eléctrica y de señales electrónicas. En ingeniería se usan para
representar la relación espacial de los esfuerzos en un sistema o en análisis mecánico de
solo por mencionar algunos ejemplos.
Se les llama complejos pero no por la dificultad de operarlos, sé que te resultará muy
No esperes más, adelante.
Rectangular y polar
Actividad con el asesor académico Virtual Semana 2 Explícame de una forma concisa y coloquial ¿Qué es un número complejo?
por Nebai Zavala Garcia - lunes, 30 de octubre de 2023, 19:39 ¡Claro!
Un número complejo es un tipo especial de número que combina una parte
real y una parte imaginaria.
utel.edu.mx
Utel, La universidad #1 en línea, Revolucionamos la educación online en +60 países, a nivel
global.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11972>
Alicia da una clase sobre los números complejos y realiza un ejemplo en donde
tenemos un número Z que pertenece al conjunto de los números complejos y
también tenemos la siguiente función iterativa:
Alicia tiene algunos ejercicios por lo cual necesita de tu apoyo para resolverlos.
Dado el número complejo z1=-3+3i si lo elevamos al cuadrado y le sumamos la
constante 0.75 resulta 9-18i+9i2+0.75. Utiliza la deducción i2=-1 ¿Cuál es el
número complejo resultante?
18-18i
-18i
0.75-18i
18.75-18i
Con los datos que proporciona Alicia te da el número complejo z2=-2-2i. Debes
obtener el opuesto, el conjugado y el afijo.
Seleccione una:
Opuesto, -z2=-2+2i; conjugado, z ̅ 2=2-2i; afijo, (-2,2).
Opuesto, -z2=2+2i; conjugado, z ̅ 2=-2+2i; afijo, (-2,-2).
Opuesto, -z2=2-2i; conjugado, z ̅ 2=2+2i; afijo, (2,-2).
Opuesto, -z2=-2-2i; conjugado, z ̅ 2=-2-2i; afijo, (2,2).
Seleccione una:
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=476819&cmid=6472>
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=476819&cmid=6472>
Hola a todos
Bienvenidos a la tercera semana de actividades, espero que iniciemos con
mucho entusiasmo
Unidad 3. Expresiones Algebraicas
En esta tercera semana estudiaremos las expresiones algebraicas las cuales nos
permitirán traducir al lenguaje matemático enunciados del lenguaje habitual.
Una expresión algebraica es una combinación de
letras (variables) y números ligadas por los signos
de las operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación.
Monomio: es una expresión algebraica en la que
las únicas operaciones que aparecen entre las
variables son el producto y la potencia donde el
exponente es un número natural.
Binomio: formada por dos monomios.
Trinomio: formada por tres monomios.
Polinomio: formada por 4 o más monomios.
Otro aspecto importante que estudiaremos son los métodos de factorización de
expresiones algebraicas lo que nos permitirá expresar de una manera más corta
y compacta una expresión para poder trabajarla y con ello resolver ecuaciones
desigualdades de una manera más fácil.
A lo largo de la semana podrán distinguir las leyes de los exponentes,
resolveremos ejercicios básicos con expresiones algebraicas y realizaremos
operaciones de factorización y de productos notables con expresiones
algebraicas.
Les recuerdo que las actividades a entregar de acuerdo a su modalidad de
evaluación elegida, las encontrarán en la pestaña de evaluación. Como
siempre, les reitero que me pueden contactar en cualquier momento que lo
requieran. Los leo con interés en los foros.
Ante cualquier duda cuenten con todo mi apoyo
Saludos cordiales
Nebai Zavala García
Docente Utel
“Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la
voz.”
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Video
• Conceptos básicos y leyes de los exponentes:
• Expresiones algebraicas y sus operaciones básicas:
• Factorización básica y productos notables:
También puedes consultar los recursos:
Lectura
• Números Reales y Fundamentos de Álgebra (Díaz Pedro, 2007).
• Operaciones algebraicas fundamentales (UNAM, 2011).
Preguntas frecuentes
Revisa el documento de Preguntas frecuentes, en el cual tus profesores han
desarrollado las soluciones a las dudas más reiteradas en esta semana que
te ayudarán a fortalecer tu aprendizaje.
Tarea 3
Tarea
Después de haber consultado los Recursos, lleva a cabo la Tarea por
de la Semana 3.
Una vez terminada tu tarea, envíala a tu profesor para que la revise y te brinde
retroalimentación necesaria.
Estatus de la entrega
Estatus de la entrega Sin intento
Estatus de No calificado
Fecha de entrega martes, 21 de noviembre de 2023, 23:55
Tiempo restante La Tarea está retrasada por: 10 días 17
Última modificación -
Añadir envío
Usted aún no ha hecho un envío.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=6498>
Aprender algebra es aprender un idioma nuevo, un nuevo alfabeto, nuevos enunciados que
de números y variables donde una variable representa un valor numérico desconocido, por
ejemplo:
El caso de un empleado que necesita una expresión, un método que le permita calcular cuanto
pagar de interés de un préstamo que solicitó.
O el cálculo del salario de un obrero, sabiendo que gana la mitad de lo que gana un supervisor,
una cuarta parte de la ganancia de un empleado de intendencia.
Una expresión algebraica es la traducción de un enunciado común de una frase matemática, los
elementos que componen a esas expresiones son las variables, las constantes, sus respetivas
operaciones son suma, resta, multiplicación, división, factorización, entre otras.
Veamos un ejemplo:
Queremos obtener una expresión algebraica que nos permita saber, la formula para el salario
mensual dado el siguiente enunciando.
Un empleado de oficina, gana la mitad que gana un supervisor, más dos terceras partes de la
ganancia de un empleado de intendencia quien gana cuatro mil.
empleado de oficina = x
Supervisor = s
Como te diste cuenta las expresiones algebraicas proporcionan información valiosa y son el
una serie de pasos que nos llevaran a la obtención del valor numérico de una o más incógnitas.
Los corrales los quiere crear tal como se observan en la siguiente imagen:
x2+6x-9
x2+6x+9
x2+3x+6
x2+12x-9
x2-x
x2+x
x2+3x
x2-3x
2x2+3
2x-6
2x2-3
2x+6
Si el agricultor quisiese cercar solo su terreno sin crear los corrales, ¿cuál sería
la expresión algebraica que permite obtener la cantidad de alambre ciclón que
utilizaría en el cercado?
4x+12
6x+12
2x+12
8x+12
Al final, el agricultor decide que solo el corral 3 lo usará para encerrar a sus
animalitos, los otros tres los utilizará para realizar sus siembras, ¿cuál es el área
que utilizará para sembrar?
142 m2
91 m2
109 m2
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=476844&cmid=6473>
Estimados todos:
Bienvenidos a la cuarta semana de actividades, espero que iniciemos con
entusiasmo.
Unidad 4. Ecuaciones
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Video
• Introducción a las ecuaciones:
• Ecuaciones lineales:
• Ecuaciones cuadráticas:
• Ecuaciones con radicales:
También puedes consultar los recursos:
Lectura
• Números Reales y Fundamentos de Álgebra (Díaz, Pedro., 2007).
• Ecuaciones y desigualdades (Becerra, Manuel., 2016).
Preguntas frecuentes
Revisa el documento de Preguntas frecuentes, en el cual tus profesores han desarrollado las
soluciones a las dudas más reiteradas en esta semana que te ayudarán a fortalecer tu
aprendizaje.
Tarea 2
Después de haber consultado la información de la plataforma hasta ahora, trabaja con
Académico Virtual.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=6499>
Cuando se nos hace tarde para llegar a una cita, en automático calculamos mentalmente la
y la velocidad en la que el transito se está moviendo para tener un estimado de tiempo que
tardamos en llegar.
Igual es posible idear sistemas de ecuaciones lineales para determinar si tendrás mejor sueldo
trabajo o en otro, considerando variables como salario, prestaciones y comisiones.
Queremos saber a que hora queremos levantarnos para llegar a tiempo a nuestro trabajo, lo que
sabemos es que debemos entrar a las 9:00 de la mañana a la oficina, nos taramos 1:00 hora
arreglarnos y desayunar. De la casa al trabajo tenemos que caminar 10 min y viajar otros 50
transporte público. La ecuación para saber el mejor tiempo para despertarnos podría escribirse
como:
A esas ecuaciones se les llama lineales porque todas sus variables tienen exponente uno y por
graficarse son líneas rectas.
Recordemos que las variables pueden tomar distintos valores por lo que solo puestas a las
constantes que siempre valen lo mismo.
Otro tipo de ecuaciones que veremos en esta unidad son las cuadráticas, cuando las graficamos
parábolas debido a que el valor más alto del exponente de alguna variable es 2, por lo que
útiles para calcular áreas bidimensionales o trayectorias de proyectiles en vuelo.
Ecuaciones lineales:
Ecuaciones cuadráticas:
Los tamaños de las bodegas son chica, mediana y grande, siendo la chica la
mitad de la mediana y la grande el doble. Como no tenemos ninguna preferencia
en cuanto al reparto de los artículos, decidimos que en cada una de ellas haya
una cantidad de artículos proporcional al tamaño de cada bodega.
2x+x+x/4=56
3x+x+x/4=56
x+x/2+2x=56
x+3x+2x=56
7
6
9
8
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=476856&cmid=6474>
Apreciable estudiante:
Bienvenid@ a la Segunda Actividad individual que realizarás con el apoyo de tu Asesor Académico
Virtual (AAV)
utel.edu.mx
Utel, La universidad #1 en línea, Revolucionamos la educación online en +60 países, a nivel
global.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11972>
¡Hola a tod@s!
Bienvenid@s a la quinta semana de actividades, espero que iniciemos con
mucho entusiasmo.
Unidad 4. Ecuaciones
Estamos entrando a la quinta semana de este bimestre y con ello
con el increíble tema de las ecuaciones, el cual seguirá aportando a la
construcción de los conocimientos que los harán exitosos en esta materia y
más.
Como ya habrán podido notar, hay numerosos modelos económicos que utilizan
sistemas de ecuaciones lineales y donde este hecho los convierte en uno de los
modelos matemáticos primordiales para representar las finanzas y estudiar la
situación económica de las organizaciones.
Ahora estudiaremos los diferentes métodos de solución de los sistemas de
ecuaciones lineales.
Repasando, ¿qué es un sistema de
ecuaciones? es un conjunto de dos o más
ecuaciones que comparten dos o más
incógnitas, y en donde las soluciones son
todos aquellos valores válidos para todas
las ecuaciones que lo conforman, estas
soluciones se representan, en los sistemas
lineales, como los puntos donde las gráficas
de las ecuaciones se intersectan. Existen
varios métodos para resolver un sistema de
ecuaciones lineales, como son el método
algebraico, por igualación, por sustitución,
por reducción y el método gráfico.
También estudiaremos los sistemas de ecuaciones lineales con dos variables e
infinitas soluciones, así como los sistemas de ecuaciones lineales que no tienen
solución y aquellos que involucran tres incógnitas. Por último,
contenidos de la unidad 2 con esta, al estudiar la solución de ecuaciones con
incógnita que contengan números complejos o bien de ecuaciones cuyas
soluciones sean números complejos.
Al finalizar esta semana, ustedes serán capaces de reproducir los algoritmos de
solución para ecuaciones cuadráticas, ecuaciones lineales y sistemas de
ecuaciones lineales.
Les recuerdo que las actividades a entregar de acuerdo a su modalidad de
evaluación elegida, las encontrarán en la pestaña de evaluación. Como siempre,
les reitero que me pueden contactar en cualquier momento que lo requieran.
leo con interés en los foros.
¡Ante cualquier duda cuenten con todo mi apoyo!
Nebai Zavala García
Profesora UTEL
“Lo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien.”
Conde de Chesterfield
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Video
• Sistemas de ecuaciones lineales-ejemplos:
También puedes consultar el recurso:
Lectura
• Números Reales y Fundamentos de Álgebra (Díaz Pedro, 2007).
Preguntas frecuentes
Revisa el documento de Preguntas frecuentes, en el cual tus profesores han desarrollado las
soluciones a las dudas más reiteradas en esta semana que te ayudarán a fortalecer tu
aprendizaje.
Tarea 5
Tarea
Después de haber consultado los Recursos, lleva a cabo la Tarea por actividades de la Semana
Una vez terminada tu tarea, envíala a tu profesor para que la revise y te brinde la
retroalimentación necesaria.
Estatus de la entrega
Estatus de la entrega Sin intento
Estatus de No calificado
Fecha de entrega martes, 5 de diciembre de 2023, 23:55
Tiempo restante La Tarea está retrasada por: 1 día 23
Última modificación -
Añadir envío
Usted aún no ha hecho un envío.
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=6500>
Estos sistemas pueden ser utilizados para resolver problemas cotidianos que
superficialmente son más difíciles de analizar, porque pueden tener más de dos
variables y se pueden obtener dos o más ecuaciones simultaneas.
12x+28y=23,200
12x+8y=11,800
12x+28y=23,200
8x+12y=11,800
12x+28y=11,800
8x+12y=23,200
28x+12y=23,200
8x+12y=11,800
650
220
325
870
$7,800.00
$6.600.00
$8,700.00
$9,200.00
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/quiz/attempt.php?attempt=476863&cmid=6475>
Hola a tod@s:
Bienvenidos a la sexta semana de actividades, espero que iniciemos con mucho
entusiasmo para cerrar el bimestre con éxito.
Unidad 5. Desigualdades
Pegado de <https://aula03.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=11505>
Pegado de <https://chat.openai.com/c/1a42edf0-7f4e-4889-a764-b8b1d1c561fc>
Así, la ecuación tiene dos soluciones reales distintas: x=2 y x=2/1.
Pegado de <https://chat.openai.com/c/1a42edf0-7f4e-4889-a764-b8b1d1c561fc> Pegado de <https://chat.openai.com/c/1a42edf0-7f4e-4889-a764-b8b1d1c561fc>
Pegado de <https://chat.openai.com/c/1a42edf0-7f4e-4889-a764-b8b1d1c561fc>
• En :
• a=3, lo que significa que la parábola se abre hacia
arriba.
• b=−4, indicando el desplazamiento horizontal del
vértice.
• c=1, determinando la posición vertical del vértice en
el eje y.
Pegado de <https://chat.openai.com/c/1a42edf0-7f4e-4889-a764-b8b1d1c561fc>