Ebook Penal
Ebook Penal
Litigantes
1. Principal 1
1.1. Resolución: APROBACION NO INICIO INVESTIGACION - 2023-06-12 00:00:00.0 (Folio
2) 1
1.2. Solicitud.: APROBACIÓN NO INICIO INVESTIGACIÓN. - 2023-06-12 07:59:04.0 (Folio
1) 3
PODER JUDICIAL Página 1
7º Juzgado de Garantía de Santiago
Santiago
RUC -
RIT 1 -
Código: WTXKXFEXPXX
Página 2
Código: WTXKXFEXPXX
Página 3
HECHOS:
Con fecha 01 de marzo 2023 la Honorable Diputada doña Maite Orsini Pascal
presenta ante la Fiscalía una autodenuncia en los siguientes términos:
“Que, conforme lo establece el artículo 179 del Código Procesal Penal, vengo
en presentar autodenuncia criminal por los siguientes hechos:
El día martes 28 de febrero de 2023, a las 9:37 horas de la mañana, doña
Daniela Pilar Aránguiz Fuentes, cédula de identidad número 16.211.654-1,
ignoro profesión u oficio, domiciliada en Paseo del águila 5016, comuna de Lo
Barnechea, es contactada telefónicamente por “MUCHO GUSTO”, programa
matinal del canal televisivo Mega visión. Entrevistada por el conductor y la
conductora del programa, señaló públicamente, refiriéndose a mi persona, lo
siguiente:
“Ella tiene mucho poder. Habla con fiscales para sacar a gente de la detención
y le hace
desaparecer los papeles”
Estas afirmaciones, hechas por un medio de comunicación masivo, constituyen
una imputación directa en mi contra de delitos criminales, entre los cuales
podrían estar:
1. Soborno (Artículo 250 en relación con el cohecho del 248 bis)
2. Tráfico de influencias (Artículo 240)
3. Connivencia en la evasión de una persona detenida, en calidad de autora
inductora (Artículo 299 Nº1)
4. Falsificación de instrumentos públicos (193 y siguientes)
5. Falsificación de certificados (205)
6. Obstrucción a la Justicia (269 bis)
7. Sustracción de expedientes (Artículo 4 de la ley 5.507)
Por ello, y ante las graves acusaciones vertidas por la persona indicada, vengo
en ejercer el derecho de autodenuncia a fin de que se investigue por la fiscalía
esta acusación, durante la cual ejerceré mis derechos como imputada para
acreditar mi total inocencia.”
Página 4
Sí. Una vez que el procedimiento había terminado, al día siguiente la llamé
para ponerla en conocimiento de que una persona de alto conocimiento público
haría una denuncia por vulneración de derechos fundamentales, asunto de su
cartera, en dicha conversación no le solicité nada, ella tampoco me solicitó
nada, me indicó que se seguirá los canales regulares y al rato de hecho me
escribió por whatsapp un funcionario de carabineros y me solicito el contacto
de esta persona a lo yo accedí sin más.
Usted efectuó alguna gestión relacionada con la llamada? Si, la que relaté,
llame a un oficial de Servicio de mi Dirección para encomendarle que
averiguara lo que había pasado, ya que obviamente de lo relatado por la
Diputada se podría concluir eventuales responsabilidades administrativas
y/o penales, pero para eso era necesario tener la versión de los
carabineros.
¿Fue contactada con posterioridad por la Diputada Orsini por este caso?
No, y debo decir que al día siguiente me fui con feriado legal por un mes no
supe más de esta situación hasta cuando se hizo público en el mes de
marzo.
reunión a propósito de una audiencia que ella pidió con el General Director
y este último me dispuso estar presente ya que el tema a tratar eran
personas vulnerables, esa ha sido la única vez que hemos estado juntas
conversando. La segunda fue el 13 de enero de este año y fue por un tema
de la posible creación de una comisaria de la mujer, me pidió mi opinión
técnica sobre dependencia de esta posible unidad, esto fue por whatsapp y
la tercera fue el llamado del 24 de enero a raíz de la situación del señor
Valdivia, esas tres son los únicos contactos con ella.
¿Tuvo conocimiento usted que el señor Valdivia fue recibido por Generales
de Carabineros? Puedo decir que no tuve conocimiento de esta situación
sino hasta la semana pasada dado que me lo comentó el General
Gonzalez. Nunca supe de esto.
¿A qué hora se comunicó con usted el General Yañez? a las 9.55 horas del
24 de enero mi General Yañez se comunicó conmigo vía mensaje de
whatsapp y me reenvió el contacto de la Diputada.
Página 9
¿Fue contactada con posterioridad por la Diputada Orsini por este caso?
No. Debo eso si aclarar que yo el día 25 de enero le envié un whatsapp y le
transmito que efectivamente el General Camus se había reunido con Jorge
Valdivia y el hermano de Valdivia, participando además los Generales
Carlos Gonzalez y Marcelo Lepin explicando los cursos de acción y en qué
consistía la investigación administrativa. Aclaro que yo nunca tomé contacto
y nunca estuve con el señor Valdivia. Quiero dejar en claro que la única
finalidad de la reunión con el señor Valdivia era informarle de la
investigación administrativa y en qué consistía ésta. No había ningún ánimo
de influir para que el señor Valdivia se retractara de algo, es más le
indicamos que sería bueno que participara de la investigación aportando
con su declaración y quiero ser enfático en también indicar no era ningún
acto de desagravio y que es la investigación administrativa la que va a
determinar si el procedimiento policial estaba ajustada a derecho y/a los
protocolos reglamentarios de Carabineros.
¿Sabe usted a quien llamo primero o con quien converso primero? No, yo
simplemente cumplí la orden de mi General Yañez de comunicarme con la
Diputada.
Para mayor transparencia dejo las comunicaciones por whastapp que tuve
con la Diputada.”
¿Podría indicar si usted fue contactado por la Diputada Orsini con relación a
un procedimiento policial por control de identidad que usted le practico al
señor Jorge Valdivia? No.
4.- Así las cosas, con el propósito de dar cumplimiento a lo requerido por
Usía, se acompaña al presente oficio, como se menciona
precedentemente, una copia del citado proceso investigativo el cual
consta de 168 fojas útiles, fuera de carátula, 01 CD en buenas
condiciones rolante a fojas 56, con grabaciones del suceso que es
materia investigativa, CERTIFICADO y el presente documento
conductor.”
ES CUANTO SE INFORMA.
FIN TEXTO DOCUMENTO NCU: 176144359
PREGUNTA ¿Ud. presenció malos tratos por parte del Sargento 2do.
Gallardo Morales o Cabo 2do. Pino Pino, hacia los civiles que se
encontraban en la guardia?
RESPUESTA: No Mi Capitán, no presencie malos tratos por parte de los
funcionarios que adoptaron el procedimiento”
PREGUNTA ¿Ud. presenció malos tratos por parte del Sargento 2do.
Gallardo Morales hacia los civiles que se encontraban en la guardia?
RESPUESTA: No Mi Capitán, no presencie malos tratos, ni gritos
durante la estadía de Mi Sargento 2do. Gallardo Morales hacia los
civiles.
Hechos acreditados:
Conclusiones:
Finalmente se requiere también subrayar que el tipo objetivo del delito Tráfico
de Influencias requiere ejercer influencia, es decir en ambos casos (ya sea en
relación con la Negociación Incompatible como al Cohecho) se trata de
sancionar que alguien pueda incidir en el proceso motivador que conduce a un
funcionario o autoridad a adoptar una decisión en un asunto relativo a su cargo,
es decir lo que se denomina por la doctrina como influencia con prevalimiento.
No resulta apropiado ni legitimo penalizar la mera recomendación o sugerencia,
que, aunque se trata de una práctica inmoral y rechazable no afecta
directamente o no tiene por qué afectar la decisión que se adopte. Lo anterior a
propósito de la actuación de la imputada Orsini en estos hechos investigados.
Resulta claro, a juicio de esta parte, que su actuación no constituye delito como
se ha fundamentado en esta presentación, sin embargo, en términos éticos sin
lugar a duda que hay un reproche a su actuar. Utilizó el cargo que ostenta para
intervenir a posteriori en un procedimiento policial rutinario que afectó a un
tercero mayor de edad y con plena capacidad para él mismo efectuar reclamos
o ejercer acciones en contra de la Policía si estimaba que sus derechos habían
sido atropellados, presionando además para que se adoptara una revisión del
procedimiento que derivó en una investigación administrativa para los
funcionarios policiales que practicaron el control de identidad y con
posterioridad además, a solicitud suya, de contacto por parte de Carabineros,
el tercero fuera recibido en el Cuartel Central de Carabineros por varios
Generales de Carabineros en un acto que a todas luces no está al alcance de
cualquier ciudadano sometido a un control de identidad, por lo que su actuar
lesiona el trato igualitario que las Instituciones del Estado deben dar a todos los
ciudadanos, intervención además fundamentada en relaciones de carácter
Página 29
POR TANTO,
RUEGO A US. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 168 del Código
Procesal Penal, se sirva aprobar la presente decisión de no iniciar la
investigación.