0% found this document useful (0 votes)
10 views14 pages

A7 Lysh

Proyecto integrador etapa 3

Uploaded by

luisyarid0503
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
10 views14 pages

A7 Lysh

Proyecto integrador etapa 3

Uploaded by

luisyarid0503
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 14

PROFESOR:

IVAN TOLEDO MANUEL

SANCHEZ HERNANDEZ LUIS YARID

FECHA:
Lunes 19 de agosto de 2024
TABLA DE CONTENIDO

1. Descripción y gráficas de los cuerpos en 3D


1.1 Cuerpos geométricos sólidos
1.2 Coordenadas polares, cilíndricas y esféricas
1.3 Discusión

2. Descripcion matemática de los fenómenos físicos que afectan a los


cuerpos en 3D
2.1 Aplicación de fuerzas sobre cuerpos geométricos sólidos
2.2 Método de multiplicadores de Lagrange
2.3 Proyección de ecuaciones con aplicación de fuerzas
2.4 Discusión

3. Volumen y medidas de volumen en la interacción entre cuerpos o


movimientos de manera aislada
3.1 Integración de superficies
3.2 Formulaciones (integración) de volumenes de los cuerpos sólidos
geométricos
3.3 Graficación de funnciones
3.4 Discusión
INTRODUCCION
Una de las bases del cálculo y del análisis de la geometría analítica tenemos el
plano cartesiano, el cual está conformado por dos rectas perpendiculares, las
cuales se cortan en el origen. Son utilizadas para poder localizar un punto en el
espacio, de ahí deriva su principal utilidad; algo importante a resaltar es que están
determinadas por un espacio de dos dimensiones. Además de su uso en
matemáticas, su importancia radica en la infinidad de usos que tienen en la vida
cotidiana, siendo base en nuestro sistema de geolocalización, torres de control
aéreas, entre otros. En el cálculo vectorial nos podemos apoyar en ellas para
poder determinar la localización de un punto determinado.
Para este proyecto escogimos tres figuras geométricas solidas, de las cuales las
seleccionadas son la esfera, cilindro y cono en las cuales determinamos las
posibles ecuaciones que pueden formarlos, después utilizamos el programa de
graficador por programación para visulaizar los cuerpos tridimensionales para
posteriormente discutir en equipo tres preguntas referentes a las diferencias de
dominio y contradominio de una función, diferencias dentro de las graficas o en
superficies de nivel y si se facilita o complica el uso de diferentes sistemas de
coordenadas en la graficacion y descripción de los objetos 3D.
1. Descripción y gráficas de los cuerpos en 3D
1.1 Cuerpos geométricos solidos

ESFERA:
Comandos:

figure; figure;
contour(x,y,z); contour3(x,y,z);
axis equal; axis equal;
title('grafica de contorno xlabel('Eje X');
u(alfa,beta,pho)'); ylabel('Eje Y');
zlabel('Eje Z');
Graficas: title('grafica de contorno en 3D
u(alfa,beta,pho)');

CONO:
Comandos:

>> figure >>figure


%%abrimos una nueva figura %%abrimos una nueva figura
>> contour (X,Y,Z,'g'); >> contour3(X,Y,Z,'b');
%%colocamos el contorno del cono en %%colocamos el contorno del
2D en color verde cono en 3D en color azul
>> axis equal >> title('Grafica de contornos
title('Grafica de contorno (Cono)'); 3D');
%%colocamos el titulo de la grafica %%colocamos el titulo de la
>> xlabel('Eje X'); grafica
%%Agrego la etiqueta del eje x >> xlabel('Eje X');
>> ylabel('Eje Y'); %%Agrego la etiqueta del eje x
%%Agrego la etiqueta del eje y >> ylabel('Eje Y');
%%Agrego la etiqueta del eje y
Graficas:

CILINDRO:
Comandos:

figure
figure
contour(x,y,z);
contour3(x,y,z)
colormap(summer);
xlabel('Eje x');
axis equal
ylabel('Eje y');
xlabel('Eje x');
zlabel('Eje z');
ylabel('Eje y');
title('Grafica de contorno 3D de un
%Definimos la gráfica de contorno
cilindro')
title('Grafica de contorno 2D de un
cilindro')

Graficas:
1.2 Coordenadas Polares, Cilíndricas y Esféricas:

Coordenadas cilíndricas:

Coordenadas esféricas:

1.3 Discusión

1. ¿Existen diferencias significativas u observables en el


dominio y en el contra dominio de una función? Si es así, explica
brevemente.
Si existe una diferencia porque las coordenadas son diferentes dentro del espacio
y se representan de una forma ordenada distinta.

2. ¿Es posible observar diferencias en las gráficas o en las superficies de


nivel?
Puede verse difícil de identificar pero por el software son identificables las
superficies geométricas.

3. Complica o facilita el uso de los distintos sistemas coordenados en la


graficación y la descripción de los cuerpos en 3D.
Se demuestra mucho con la manera en la cual se tiene que mostrar la superficie,
puesto que, las ecuaciones mas complejas o sencillas a veces son difíciles de
describir, en este caso las esfera se representa con coordenadas polares y si
fuese en un plano distinto fueran cartesianas.
2. Descripcion matemática de los fenómenos físicos que
afectan a los cuerpos en 3D
2.1 Aplicación de fuerzas sobre cuerpos geométricos sólidos

En este caso al ser un cono de papel para tomar agua podemos identificar 2
fuerzas principales; La primera es la fuerza que ejerce el líquido al ser introducido
al cono hueco, esta fuerza es ejercida hacia el suelo generando una fuerza
compuesta por el peso que va incrementando o disminuyendo dentro del cono
según sea el caso, adicionando la fuerza que ejerce el líquido que cae en el cono
con su propia fuerza y la segunda es la fuerza contraria que ejerce del sujeto que
sostiene el cono de agua mientras se está llenando con el líquido ejerciendo una
fuerza hacia abajo. La fuerza que ejerce el sujeto es equivalente a la fuerza que
ejerce el cono junto con su contenido para poder mantener el cono en un lugar
estable e incrementa o disminuye según lo hace la fuerza que ejerce el cono hacia
el suelo.

2.2 Método de multiplicadores de Lagrange


2.3 Proyección y graficación de ecuaciones con aplicación de fuerzas

2.4 Discusión

1 ¿En términos matemáticos, explica cómo se están comportando las


fuerzas alrededor de cada cuerpo?
Equilibrio Estable: Al mover el cuerpo geométrico de su posición de equilibrio
este regresa a su posición original, debido al par de fuerza.
Equilibrio Inestable: Al mover el cuerpo geométrico de su posición de equilibrio el
par de fuerzas que aparecen lo alejan mas de su posición de equilibrio.
Equilibrio Indiferente: Al mover la posición del cuerpo geométrico se seguirá el
equilibrio al no generar ningún cambio sobre el.

2 ¿Cómo explican los planos tangentes a cada cuerpo geométrico?


Un plano tangente en una superficie es igual a una recta tangente de una cuerva,
por lo que es una aproximación de una superficie se puede hacer uso para
encontrar extremos relativos.

3 Explica si existen diferencias en la forma de colocar cada plano


Si existen diferencias por la manera de interpretación de la gradiente de funciones
de dos o mas variables. La pendiente de un plano en cualquiera de las direcciones
es constante en los valores de entrada y depende de la figura que se represente.
3. Volumen y medidas de volumen en la interacción entre
cuerpos o movimientos de manera aislada
3.1 Integración de superficies
3.2 Formulaciones (integración) de volúmenes de los cuerpos
sólidos geométricos

3.3 Graficación de funciones


Codigo:
Integrales en coordenadas cartesianas
syms x y z
f=1;
I1_1=4*int(f,z,0,10)
I2_1=int(I1_1,y,0,sqrt(-x.^2+9))
I3_1=int(I2_1,x,0,3)
Vc_1=I3_1

Resultado:
Codigo:
Integrales en coordenadas cilíndricas
syms r z t
g=r;
I1_2=4*int(g,z,0,10)
I2_2=int(I1_2,r,0,3)
I3_2=int(I2_2,t,0,pi/2)
Vc_2=I3_2

Resultado:

Codigo:
Integrales en coordenadas esféricas
syms rho phi theta
m=(atan(3/10));
h=rho.^2*sin(phi);
I1_3=3*int(h,rho,0,10*sec(phi))
I2_3=int(I1_3,phi,0,m)
I3_3=int(I2_3,theta,0,2*pi)
Vc_3=I3_3

Resultado:
3.4 Discusión:

1. ¿El valor del volumen es el mismo o es distinto cuando se calcula


entre cada método?
El volumen es el mismo, este no debería de cambiar nunca sin importar el
marco de referencia, podría representarse de forma diferente, pero siempre
es el mismo.

2. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en cada método?


En coordenadas cartesianas es importante conocer los límites superior e
inferior, pues estos pueden ser un plano o sólidos. Además del orden de
integración dependiendo del tipo de región. En coordenadas cilíndricas y
esféricas hay que tomar en cuenta la transformación de las variables, pues
para las integrales triples de superficie se toma en cuenta el ángulo como
recorrido en el plano 𝑥𝑥 para la variable 𝑥

3. ¿Existen o no existen diferencias significativas en el valor de volumen


entre cada método?
No, los resultados son consistentes debido a que el volumen es un atributo
físico que no varía según el método empleado.
REFERENCIAS:

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión electrónica]. Recuperado de


https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?page=1

Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable Haga clic para ver más opciones
[Archivo PDF]. Recuperado de
http://colegioparroquialsanluisgonzaga.edu.co/wpcontent/uploads/2018/04/C
alculo-Una-variable-Stewart-7ed-1.pdf

Universidad de concepción (2018). Cálculo numérico (521230) - Laboratorio


1. Introducción a octave I Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF].
Recuperado de ftp://ftp.ing-
mat.udec.cl/pub/ingmat/asignaturas/521230/laboratorios/2018-2/lab01-
521230-2018.pdf
Universidad de concepción (2018). Cálculo numérico (521230) - Laboratorio
2. Introducción a octave II Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF].
Recuperado de ftp://ftp.ing-
mat.udec.cl/pub/ingmat/asignaturas/521230/laboratorios/2018-2/lab02-
521230-2018(1).pdf

Octave Forge [Página web]. Recuperado de:


https://octave.sourceforge.io/octave/function/quiver.html

You might also like