Demanda Laboral TRANSNET 2355 GRUPO 1

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 22

CIUDADANO.

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y


EJECUCIÓN DEL RÉGIMEN PROCESAL LABORAL DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO EXTENSIÓN
PUERTO CABELLO. -
SU DESPACHO. -

Yo, JORGE LUIS GARCIA BARAZARTE, titular de la cédula de identidad


número V-7.169.010 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo el No. 200.306, con domicilio procesal Centro Comercial
Guaicamacuto, mezzanina 1, local M1-5, frente a la oficinas de Corpoelec,
Avenida Salón, Urbanización Cumboto Sur, Parroquia Juan José Flores del
Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, [email protected], y
Twitter @jorgegarcia572, teléfonos Oficina 0242-3650311 celular 0412-
4420338, actuando en este acto en representación de los ciudadanos JOSE
LUIS FLORES PEROZO, titular de la cedula de identidad No. V-8.614.196,
según poder laboral autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de
Carabobo, en fecha 02 de abril de 2024, bajo el No. 7, Tomo 16, Folios 26
hasta 28, de los libros de autenticaciones llevados por esta notaria, que
anexo original marcado con la letra “A”, PEDRO MIGUEL CAMACARO
AMARO, titular de la cedula de identidad No. V-11.702.501, según poder
laboral autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de Carabobo, en
fecha 10 de abril de 2024, bajo el No. 40, Tomo 17, Folios 125 hasta 127,
de los libros de autenticaciones llevados por esta notaria, que anexo original
marcado con la letra “B”, MIGUEL ANGEL ZERPA AULAR, titular de la
cedula de identidad No. V-19.011.959, según poder laboral autenticado por
ante la Notaria Púbica Segunda de Carabobo, en fecha 11 de abril de 2024,
bajo el No. 16, Tomo 18, Folios 51 hasta 53, de los libros de autenticaciones
llevados por esta notaria, que anexo original marcado con la letra “C”,
AMADO ANTONIO ZAMBRANO LOPEZ, titular de la cedula de identidad No.
V-19.743.561, según poder laboral autenticado por ante la Notaria Púbica
Segunda de Carabobo, en fecha 01 de abril de 2024, bajo el No. 49, Tomo
15, Folios 155 hasta 157, de los libros de autenticaciones llevados por esta
notaria, que anexo original marcado con la letra “D”, RICHARD ALBERTO
GARMENDIA LOZADA, titular de la cedula de identidad No. V-3.609.565,
según poder laboral autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de
Carabobo, en fecha 01 de abril de 2024, bajo el No. 44, Tomo 15, Folios
140 hasta 142, de los libros de autenticaciones llevados por esta notaria que
anexo original marcado con la letra “E”, ante Ud., con base constitucional
que está establecida en el artículo 89 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), y de conformidad con lo previsto por el
artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ante usted muy
respetuosamente ocurrimos para exponer:

DEMANDADOS

1.- “TRANSNET 2355 C.A., Inscrita Por Ante El Registro Mercantil Segundo
Del Distrito Capital del Estado Miranda, en Fecha 26 de junio 2015, bajo el
No. 27 tomo 202-A, R.I.F.: J-40631178-2, domiciliada frente de La
Bombonerita, calle Bolívar con Guevara, Municipio Puerto Cabello del Estado
Carabobo, Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, en la persona de su
propietario y patrono ciudadana EMA MASI NUÑEZ, titular de la cédula de
identidad número V-5.767.334, todo de conformidad a lo establecido en el
artículo 40 y 41 de la LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS (L.O.T.T.T.).
2.- “GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., domiciliada frente de
La Bombonerita, calle Bolívar con Guevara, Municipio Puerto Cabello del
Estado Carabobo, Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, en la
persona de su propietario y patrono ciudadanos: FARLEY SUAREZ, titular de
la cédula de identidad número 13.033.299, y DIEGO FONTAINE, titular de
la cédula de identidad número 15.225.024, todo de conformidad a lo
establecido en el artículo 40 y 41 de la LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO,
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (L.O.T.T.T.).

3.- ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301


antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, domiciliada en la calle Municipio,
edificio Puerto Azul, local No. 1, PB, Municipio Puerto Cabello del Estado
Carabobo, en la persona de su propietario y patrono ciudadanos: FARLEY
SUAREZ, titular de la cédula de identidad número 13.033.299, y DIEGO
FONTAINE, titular de la cédula de identidad número 15.225.024, todo de
conformidad a lo establecido en el artículo 40 y 41 de la LEY ORGÁNICA
DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (L.O.T.T.T.).

DE LOS HECHOS

Es el caso, Ciudadano Juez, que los ciudadanos que represento mediate Poder
Laboral ya señalados, fueron contratado por la Entidad de Trabajo,
“TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, antes identificada:
1.- JOSE LUIS FLORES PEROZO, ya identificado, ingreso en fecha 29 de
diciembre del 2020, que consigno copia simple de carnet marcado con la letra
“D”. devengando un salario promedio mensual de SIETE MIL SETECIENTOS
NOVENTA Y SIETE BOLÍVARES CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS. (Bs.
7.797, 92), y un salario diario de DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS (Bs. 259, 93), siendo su
salario integral de TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO
BOLÍVARES CON VEINTITRÉS CÉNTIMOS. (Bs. 368, 23), esto para los
efectos del artículo 142 de nuestra Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y
Trabajadoras (L.O.T.T.T.). Laboré en un horario de trabajo comprendido de
24X24 horas, por lo que libraba un solo día, ejerciendo el cargo de Chofer de
Acarreo (Conductor de Carga Pesada), dicho acarreo lo ejecutaba en las
instalaciones de Bolipuertos C.A., cargando conteiner en carga y descargas
de buques cuando atracaban en las instalaciones portuarias, así las cosas,
Ciudadano Juez. Cada acarreo independientemente del salario mi patrono me
pagaba 0,50 $ hasta un monto de 10,00 $ y después de 10,00 $ hasta 20
acarreos me pagaba 1,50 $, después de 30 acarreos me pagaba 2,00 $ y así
sucesivamente y en donde mi patrono me alegaba esos pagos hecho por
acarreo constituían un bono y no entrarían en Prestaciones Sociales, la
empresa en consecuencia, Ciudadano juez, viola esta disposición porque
estos pagos se realizaron durante el tiempo de servicio que duré trabajando
para la empresa y estos pagos eran continuos y por supuesto entran a formar
parte del salario, en consecuencia, Ciudadano Juez, mi patrono se identificaba
contractualmente para las labores inherentes a mi trabajo con diferentes
empresas donde fungían como tal, tales como, “GLOBAL SHIPPING”
AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y ASOCIACION
COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301 antes
ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS (SERVIPORT)
R.L., R.I.F. J-298680415, para las operaciones de cargas y descargas y por
supuesto obedecía a las órdenes impartidas por cada uno de ellos como
Representante Legal de las empresas aquí demandadas. Así las cosas,
Ciudadanos Juez, laboré un tiempo de servicio de dos (02) años, ocho (08)
meses y un (01) días hasta que en fecha 30 de agosto del 2023 renuncié a la
relación laboral que mantuve con las precitadas empresas en forma continua,
ininterrumpida y exclusiva. Quiero acotar, Ciudadano Juez, que los pagos de
mi salario lo depositaban a mi cuenta bancaria del Banco Nacional de Crédito
(B.N.C.), tal y como se desprende de la relación de transferencias bancarias,
que consigno marcado con la letra “F”.
Así las cosas, Ciudadano Juez, mis patronos violan normas fundamentales
como lo son los artículos 89, en su numeral 2, 90, 91 y 92 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.). En
consecuencia, Ciudadano Juez, la empresa en cuestión me llamo a negociar
mi renuncia alegando que la empresa “TRANSNET 2355 C.A., R.I.F.: J-
40631178-2, la iban a liquidar, de forma engañosa, y en concordancia, como
la sala de casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la
sentencia No. 270 dictada de fecha 04 de abril de 2018, donde se desprende
que los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos; en el Recibo
de liquidación de contrato de trabajo calcularon mis prestaciones sociales en
un salario básico mensual distinto al verdadero, resultando en un Total Neto a
pagar de DOCE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO
BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS. (Bs. 12.225, 80), que consigno
copia simple marcado con la letra “G”; según criterio establecido sentencia
No. 0659, de fecha 01/07/2016, sala de casación social (SCS) del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) “La Sala establece que el salario para el
cálculo de las prestaciones sociales y la indemnización, cuando éste
haya sido variable, será el promedio de lo devengado durante los
seis meses inmediatamente anteriores a la finalización de la relación
laboral, incluyendo todos los conceptos salariales percibidos, así
como la alícuota de utilidades y bono vacacional.” La empresa aplico
el artículo 142 c) de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras, sin tomar en cuenta que la norma ordena calcular la garantía
de las prestaciones sociales, correspondiendo al trabajador el monto que
resulte mayor; y es por lo que en este acto DEMANDO, como en efecto lo
hago por PAGO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES a las
Entidades de Trabajo “TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, y en
forma SOLIDADRIA e inherente, conexa “GLOBAL SHIPPING” AGENTES
NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y ASOCIACION COOPERATIVA
“LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301 antes ASOCIACION
COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS (SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-
298680415, antes identificadas, y personal a mi patrono ciudadana EMA
MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad número V-5.767.334, a los
efectos que me paguen las cantidades y los conceptos que a continuación
específico:

1.- Garantía Prestaciones sociales: Art. 142 literal a) y b) de Ley


Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma
de CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y DOS
BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS. (Bs. 54.762,50), que equivale
a 169 días multiplicados por TRESCIENTOS VEINTICINCO
BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 325, 00), salario integral diario,
que consigno hoja de cálculo de prestaciones sociales marcado con letra “H”
al presente escrito.

2.- Vacaciones no disfrutada: Art. 195 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2021 al 2022 la suma
CUATRO MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y
OCHO CÉNTIMOS. (Bs. 4.158, 88), que equivale a 16 días multiplicados
por DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON NOVENTA Y
TRES CÉNTIMOS. (Bs. 259, 93), diarios.

3.- Bono Vacacional No Cancelados: Art. 192 Ley Orgánica del Trabajo, de
los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2021 al 2022, la
suma de SIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE
BOLÍVARES CON NOVENTA CÉNTIMOS. (Bs. 7.797, 90), que equivale a
30 días multiplicados por DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS. (Bs. 259, 93), diarios.

4.- Utilidades Fraccionadas: Art. 131 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de DIEZ MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS.
(Bs. 10.397, 20), que equivale a 40 días multiplicados por DOSCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS.
(Bs. 259, 93), diarios.

5.- Vacaciones Fraccionada: Art. 196 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma DOS MIL SETECIENTOS
SESENTA Y CINCO BOLÍVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS. (Bs.
2.765, 66), que equivale a 10,64 días multiplicados por DOSCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS.
(Bs. 259, 93), diarios.

6.- Bono Vacacional Fraccionada: La suma de CUATRO MIL


SETECIENTOS OCHENTA Y DOS BOLÍVARES CON SETENTA Y UN
CÉNTIMOS. (Bs. 4.782, 71), que equivale a 18,40 días multiplicados por
DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON NOVENTA Y TRES
CÉNTIMOS. (Bs. 259, 93), diarios.

7.- Intereses Sobre Prestaciones Sociales. Por este concepto solicito al


Tribunal de Juicio se sirva nombrar un experto contable a los efectos de
cuantificar los intereses sobre prestaciones sociales y/u oficie al Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) a los fines legales conducentes.

El total de estos conceptos antes señalados arroja la cantidad de OCHENTA


Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON
OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (Bs. 84.664,85), resta lo recibido que es la
cantidad de DOCE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO
BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS. (Bs. 12.225, 80), para un total
de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 72.439,05), que es lo que la
demandada me adeuda por Diferencia de prestaciones sociales.

Estimo la presente acción en la cantidad de SETENTA Y DOS MIL


CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE BOLÍVARES CON CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 72.439,05), que equivalen a 8.048,78 Unidades
Tributarias, según la Providencia Administrativa
del SENIAT SNAT/2023/000031, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.623, el
valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año 2023 en Venezuela fue de
Bs. 9.00. Este último cambio se mantiene igual en el año 2024.

Fundamento la presente acción en los artículos 89 en su numeral 2, 90, 91,


92 y 93 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los artículos 142 literal a) y b), 92, 190, 196, 192, 119 y 131 de la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras.

2.- PEDRO MIGUEL CAMACARO AMARO, ya identificado, ingreso en fecha


19 de agosto del 2022, devengando un salario mensual de QUINIENTOS
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CERO
CENTAVOS DE DÓLAR (US$ 500, 00) la cual para fines referenciales a
tenor de lo dispuesto en el Artículo 128 de la Ley del Banco Central de
Venezuela, según el reporte de Tipos de Cambio de Referencia que se publica
diariamente en la página http://www.bcv.org.ve/estadisticas/tipo-de-cambio,
de fecha 21/02/2024, de este Instituto que expresará los tipos de cambio
Bs/US$ y Bs/Divisa con ocho decimales, que establece para la fecha con el
valor fijado del comité de subastas de divisas, equivalente al valor de
TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON VEINTITRES CÉNTIMOS (Bs. 36, 23),
equivalen a la cantidad de: DIECIOCHO MIL CIENTO QUINCE
BOLÍVARES CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS. (Bs. 18.115, 00), y un
salario diario de SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS.
(Bs. 603, 83), siendo su salario integral de SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO BOLÍVARES CON SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS. (Bs. 754, 79),
esto para los efectos del artículo 142 de nuestra Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.). Laboré en un horario de trabajo
comprendido de Ocho (08) horas, por lo que libraba un solo día, ejerciendo el
cargo de Mecánico I, reparaba las unidades de transporte de carga
(gandolas) que presentaban servicios de acarreo en las instalaciones de
Bolipuertos C.A., cargando containers en carga y descargas de buques
cuando atracaban en las instalaciones portuarias. Ciudadano Juez
independientemente del salario mi patrono me pagaba bonos en divisas
americanas y mi patrono me alegaba esos pagos hecho como un bono y no
entrarían en Prestaciones Sociales, la empresa en consecuencia, Ciudadano
juez, viola esta disposición porque estos pagos se realizaron durante el
tiempo de servicio que duré trabajando para la empresa y estos pagos eran
continuos y por supuesto entran a formar parte del salario, en consecuencia,
Ciudadano Juez, mi patrono se identificaba contractualmente para las labores
inherentes a mi trabajo con diferentes empresas donde fungían como tal,
tales como, “TRANSNET 2355 C.A., Inscrita Por Ante El Registro Mercantil
Segundo Del Distrito Capital En Fecha 26 de junio 2015, bajo el No. 27
tomo 202-A, R.I.F.: J-40631178-2, “GLOBAL SHIPPING” AGENTES
NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y ASOCIACION COOPERATIVA
“LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301 antes ASOCIACION
COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS (SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-
298680415, para las reparaciones de vehículos de trabajos de carga y
descargas y por supuesto obedecía a las órdenes impartidas por cada uno de
ellos como Representante Legal de las empresas aquí demandadas. Así las
cosas, Ciudadanos Juez, laboré un tiempo de servicio de Un (01) años, Cinco
(05) meses y veintisiete (27) días hasta que en fecha 21 de febrero del 2024
que llegue a un acuerdo de renunciar a la relación laboral que mantuve con
las precitadas empresas en forma continua, ininterrumpida y exclusiva,
porque la empresa “TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, antes
identificada iban a liquidar. Quiero acotar, Ciudadano Juez, que los pagos de
mi salario lo recibían en divisas americanas y depositaban un sueldo según
ellos era el básico más los bonos de ley complementarios a mi cuenta
bancaria del Banco Provincial, tal y como se desprende de la relación de
transferencias bancarias, que consigno marcado con la letra “I”.

Así las cosas, Ciudadano Juez, mis patronos violan normas fundamentales
como lo son los artículos 89, en su numeral 2, 90, 91 y 92 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.). En
consecuencia, Ciudadano Juez, la empresa en cuestión me llamo a negociar
mi renuncia alegando que la empresa “TRANSNET 2355 C.A., R.I.F.: J-
40631178-2, la iban a liquidar, de forma engañosa, y en concordancia, como
la sala de casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la
sentencia No. 270 dictada de fecha 04 de abril de 2018, donde se desprende
que los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos; en el Recibo
de liquidación de contrato de trabajo calcularon mis prestaciones sociales en
un salario básico mensual distinto al verdadero, resultando en un Total Neto a
pagar de TRECE MIL TRESCIENTOS VEINTE BOLÍVARES CON TREINTA Y
NUEVE CÉNTIMOS. (Bs. 13.320, 39), tal y como se copia simple de
liquidación, que consigno marcado con la letra “J”; según criterio establecido
sentencia No. 0659, de fecha 01/07/2016, sala de casación social (SCS) del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “La Sala establece que el salario para
el cálculo de las prestaciones sociales y la indemnización, cuando
éste haya sido variable, será el promedio de lo devengado durante
los seis meses inmediatamente anteriores a la finalización de la
relación laboral, incluyendo todos los conceptos salariales
percibidos, así como la alícuota de utilidades y bono vacacional.” La
empresa aplico el artículo 142 c) de la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras, sin tomar en cuenta que la norma ordena
calcular la garantía de las prestaciones sociales, correspondiendo al
trabajador el monto que resulte mayor; y es por lo que en este acto
DEMANDO, como en efecto lo hago por PAGO DE DIFERENCIA DE
PRESTACIONES SOCIALES a las Entidades de Trabajo “TRANSNET 2355
C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, y en forma SOLIDADRIA e inherente, conexa
“GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y
ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301
antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, antes identificadas, y personal a
mi patrono ciudadana EMA MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad
número V-5.767.334, a los efectos que me paguen las cantidades y los
conceptos que a continuación específico:

1.- Garantía Prestaciones sociales: Art. 142 literal a) y b) de Ley


Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma
de CIENTO TRECE MIL DOSCIENTOS DIESIOCHO
BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS. (Bs. 113.218,50), que equivale
a 150 días multiplicados por SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS. (Bs. 754, 79), salario
integral diario, que consigno marcado con letra “K” al presente escrito.

2.- Vacaciones no disfrutada: Art. 195 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2022 al 2023 la suma
SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS. (Bs. 72.459, 60), que equivale a
120 días multiplicados por SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO
CÉNTIMOS. (Bs. 603, 83), diarios.

3.- Bono Vacacional No Cancelados: Art. 192 Ley Orgánica del Trabajo, de
los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del del 2022 al 2023, la
suma de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS. (Bs. 72.459, 60), que equivale a
120 días multiplicados por SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO
CÉNTIMOS. (Bs. 603, 83), diarios.

4.- Utilidades Fraccionadas: Art. 131 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de SETENTA Y DOS MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON SESENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 72.459, 60), que equivale a 120 días multiplicados por
SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 603, 83),
diarios.

5.- Vacaciones Fraccionada: Art. 196 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma SETENTA Y DOS MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON SESENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 72.459, 60), que equivale a 120 días multiplicados por
SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 603, 83),
diarios.

6.- Bono Vacacional Fraccionada: La suma de SETENTA Y DOS MIL


CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON SESENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 72.459, 60), que equivale a 120 días multiplicados por
SEISCIENTOS TRES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 603, 83),
diarios.

7.- Intereses Sobre Prestaciones Sociales. Por este concepto solicito al


Tribunal de Juicio se sirva nombrar un experto contable a los efectos de
cuantificar los intereses sobre prestaciones sociales y/u oficie al Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) a los fines legales conducentes.

El total de estos conceptos antes señalados arroja la cantidad de


CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DIECISÉIS
BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 475.516,50), resta lo
recibido que es la cantidad de TRECE MIL TRESCIENTOS VEINTE
BOLÍVARES CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS. (Bs. 13.320, 39), para
un total de CUATROCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL CIENTO NOVENTA
Y SEIS BOLÍVARES CON ONCE CÉNTIMOS (Bs. 474.196,11), que es lo
que la demandada me adeuda por Diferencia de prestaciones sociales.

Estimo la presente acción en la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y


CUATRO MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS BOLÍVARES CON ONCE
CÉNTIMOS (Bs. 474.196,11), que equivalen a 52.688,46 Unidades
Tributarias, según la Providencia Administrativa
del SENIAT SNAT/2023/000031, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.623, el
valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año 2023 en Venezuela fue de
Bs. 9.00. Este último cambio se mantiene igual en el año 2024.

Fundamento la presente acción en los artículos 89 en su numeral 2, 90, 91,


92 y 93 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los artículos 142 literal a) y b), 92, 190, 196, 192, 119 y 131 de la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras.

3.- MIGUEL ANGEL ZERPA AULAR, ya identificado, ingreso en fecha 10 de


diciembre del 2020, devengando un salario promedio mensual de DIEZ MIL
SETECIENTOS SESENTA Y UN BOLÍVARES CON TREINTA Y OCHO
CÉNTIMOS. (Bs. 10.761, 38), y un salario diario de TRESCIENTOS
CINCUENTA Y OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO CÉNTIMOS. (Bs.
358, 71), siendo su salario integral de CUATROCIENTOS CUARENTA Y
OCHO BOLÍVARES CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS. (Bs. 448, 38),
esto para los efectos del artículo 142 de nuestra Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.). Laboré en un horario de trabajo
comprendido de 24X24 horas, por lo que libraba un solo día, ejerciendo el
cargo de Chofer de Acarreo (Conductor de Carga Pesada), dicho acarreo lo
ejecutaba en las instalaciones de Bolipuertos C.A., cargando conteiner en
carga y descargas de buques cuando atracaban en las instalaciones
portuarias, así las cosas, Ciudadano Juez. Cada acarreo independientemente
del salario mi patrono me pagaba 0,50 $ hasta un monto de 10,00 $ y
después de 10,00 $ hasta 20 acarreos me pagaba 1,50 $, después de 30
acarreos me pagaba 2,00 $ y así sucesivamente y en donde mi patrono me
alegaba esos pagos hecho por acarreo constituían un bono y no entrarían en
Prestaciones Sociales, la empresa en consecuencia, Ciudadano juez, viola
esta disposición porque estos pagos se realizaron durante el tiempo de
servicio que duré trabajando para la empresa y estos pagos eran continuos y
por supuesto entran a formar parte del salario, en consecuencia, Ciudadano
Juez, mi patrono se identificaba contractualmente para las labores inherentes
a mi trabajo con diferentes empresas donde fungían como tal, tales como,
“GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y
ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301
antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, para las operaciones de cargas y
descargas y por supuesto obedecía a las órdenes impartidas por cada uno de
ellos como Representante Legal de las empresas aquí demandadas. Así las
cosas, Ciudadanos Juez, laboré un tiempo de servicio de dos (02) años, ocho
(08) meses y veinte (20) días hasta que en fecha 30 de agosto del 2023 que
llegue a un acuerdo de renunciar a la relación laboral que mantuve con las
precitadas empresas en forma continua, ininterrumpida y exclusiva, porque la
empresa “TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, antes identificada
iban a liquidar. Quiero acotar, Ciudadano Juez, que los pagos de mi salario lo
depositaban a mi cuenta bancaria del Banco de Venezuela (BDV), y como se
desprende de la relación de transferencias bancarias, que consigno marcado
con la letra “L”.
Así las cosas, Ciudadano Juez, mis patronos violan normas fundamentales
como lo son los artículos 89, en su numeral 2, 90, 91 y 92 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.). En
consecuencia, Ciudadano Juez, la empresa en cuestión me llamo a negociar
mi renuncia alegando que la empresa “TRANSNET 2355 C.A., R.I.F.: J-
40631178-2, la iban a liquidar, de forma engañosa, y en concordancia, como
la sala de casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la
sentencia No. 270 dictada de fecha 04 de abril de 2018, donde se desprende
que los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos; en el Recibo
de liquidación de contrato de trabajo calcularon mis prestaciones sociales en
un salario básico mensual distinto al verdadero, resultando en un Total Neto a
pagar de QUINCE MIL CATORCE BOLÍVARES CON OCHENTA Y UN
CÉNTIMOS. (Bs. 14.014, 81), tal y como se copia simple de liquidación,
que consigno marcado con la letra “M”; según criterio establecido sentencia
No. 0659, de fecha 01/07/2016, sala de casación social (SCS) del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) “La Sala establece que el salario para el
cálculo de las prestaciones sociales y la indemnización, cuando éste
haya sido variable, será el promedio de lo devengado durante los
seis meses inmediatamente anteriores a la finalización de la relación
laboral, incluyendo todos los conceptos salariales percibidos, así
como la alícuota de utilidades y bono vacacional.” La empresa aplico
el artículo 142 c) de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras, sin tomar en cuenta que la norma ordena calcular la garantía
de las prestaciones sociales, correspondiendo al trabajador el monto que
resulte mayor; y es por lo que en este acto DEMANDO, como en efecto lo
hago por PAGO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES a las
Entidades de Trabajo “TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, y en
forma SOLIDADRIA e inherente, conexa “GLOBAL SHIPPING” AGENTES
NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y ASOCIACION COOPERATIVA
“LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301 antes ASOCIACION
COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS (SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-
298680415, antes identificadas, y personal a mi patrono ciudadana EMA
MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad número V-5.767.334, a los
efectos que me paguen las cantidades y los conceptos que a continuación
específico:

1.- Garantía Prestaciones sociales: Art. 142 literal a) y b) de Ley


Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma
de SETENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE
BOLÍVARES CON DIECISIETE CÉNTIMOS. (Bs. 76.897,17), que equivale a
171,50 días multiplicados por CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO
BOLÍVARES CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS. (Bs. 448, 38), salario
integral diario, que consigno marcado con letra “N” al presente escrito.

2.- Vacaciones no disfrutada: Art. 195 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 10/12/2020 al
10/12/2021 y 10/12/2021 al 10/12/2022 la suma ONCE MIL CIENTO VEINTE
BOLÍVARES CON UNO CÉNTIMOS. (Bs. 11.102, 01), que equivale a 31
días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO
BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO CÉNTIMOS. (Bs. 358, 71), diarios.

3.- Bono Vacacional No Cancelados: Art. 192 Ley Orgánica del Trabajo, de
los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 10/12/2020 al
10/12/2021 y 10/12/2021 al 10/12/2022, la suma de CUARENTA Y TRES MIL
CUARENTA Y CINCO BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS. (Bs. 43.045,
20), que equivale a 120 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO CÉNTIMOS. (Bs. 358, 71),
diarios.

4.- Utilidades Fraccionadas: Art. 131 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de CATORCE MIL
TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO BOLÍVARES CON CUARENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 14.348, 40), que equivale a 40 días multiplicados por
TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO
CÉNTIMOS. (Bs. 358, 71), diarios.

5.- Vacaciones Fraccionada: Art. 196 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma TRES MIL OCHOCIENTO
DIECISEIS BOLÍVARES CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS. (Bs. 3.816,
67), que equivale a 31 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA Y
OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO CÉNTIMOS. (Bs. 358, 71),
diarios.

6.- Bono Vacacional Fraccionada: La suma de SIETE MIL CIENTO


SETENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS. (Bs. 7.174,
20), que equivale a 120 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y UNO CÉNTIMOS. (Bs. 358, 71),
diarios.

7.- Intereses Sobre Prestaciones Sociales. Por este concepto solicito al


Tribunal de Juicio se sirva nombrar un experto contable a los efectos de
cuantificar los intereses sobre prestaciones sociales y/u oficie al Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) a los fines legales conducentes.

El total de estos conceptos antes señalados arroja la cantidad de CIENTO


CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES BOLÍVARES
CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS (Bs. 156.383,65), resta lo recibido
que es la cantidad de QUINCE MIL CATORCE BOLÍVARES CON OCHENTA
Y UN CÉNTIMOS. (Bs. 14.014, 81), para un total de CIENTO CUARENTA Y
DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS. (Bs. 142.368,84), que es lo que la demandada me
adeuda por Diferencia de prestaciones sociales.

Estimo la presente acción en la cantidad de CIENTO CUARENTA Y DOS MIL


TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS. (Bs. 142.368,84), que equivalen a 15.818,76 Unidades
Tributarias, según la Providencia Administrativa
del SENIAT SNAT/2023/000031, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.623, el
valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año 2023 en Venezuela fue de
Bs. 9.00. Este último cambio se mantiene igual en el año 2024.

Fundamento la presente acción en los artículos 89 en su numeral 2, 90, 91,


92 y 93 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los artículos 142 literal a) y b), 92, 190, 196, 192, 119 y 131 de la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras.

4.- AMADO ANTONIO ZAMBRANO LOPEZ ya identificado, ingreso en fecha


18 de febrero del 2021, devengando un salario promedio mensual de DOCE
MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO BOLÍVARES CON SETENTA Y SIETE
CÉNTIMOS. (Bs. 12.565, 77), y un salario diario de CUATROCIENTOS
DIECIOCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 418,
55), siendo su salario integral de QUINIENTOS VEINTITRÉS
BOLÍVARES CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS. (Bs. 523, 56), esto para
los efectos del artículo 142 de nuestra Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores
y Trabajadoras (L.O.T.T.T.). Laboré en un horario de trabajo comprendido de
24X24 horas, por lo que libraba un solo día, ejerciendo el cargo de Chofer de
Acarreo (Conductor de Carga Pesada), dicho acarreo lo ejecutaba en las
instalaciones de Bolipuertos C.A., cargando conteiner en carga y descargas
de buques cuando atracaban en las instalaciones portuarias, así las cosas,
Ciudadano Juez. Cada acarreo independientemente del salario mi patrono me
pagaba 0,50 $ hasta un monto de 10,00 $ y después de 10,00 $ hasta 20
acarreos me pagaba 1,50 $, después de 30 acarreos me pagaba 2,00 $ y así
sucesivamente y en donde mi patrono me alegaba esos pagos hecho por
acarreo constituían un bono y no entrarían en Prestaciones Sociales, la
empresa en consecuencia, Ciudadano juez, viola esta disposición porque
estos pagos se realizaron durante el tiempo de servicio que duré trabajando
para la empresa y estos pagos eran continuos y por supuesto entran a formar
parte del salario, en consecuencia, Ciudadano Juez, mi patrono se identificaba
contractualmente para las labores inherentes a mi trabajo con diferentes
empresas donde fungían como tal, tales como, “GLOBAL SHIPPING”
AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y ASOCIACION
COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301 antes
ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS (SERVIPORT)
R.L., R.I.F. J-298680415, para las operaciones de cargas y descargas y por
supuesto obedecía a las órdenes impartidas por cada uno de ellos como
Representante Legal de las empresas aquí demandadas. Así las cosas,
Ciudadanos Juez, laboré un tiempo de servicio de dos (02) años, seis (06)
meses y doce (12) días hasta que en fecha 30 de agosto del 2023 llegué a un
acuerdo de renunciar a la relación laboral que mantuve con las precitadas
empresas en forma continua, ininterrumpida y exclusiva, porque la empresa
“TRANSNET 2355 C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, antes identificada iban a
liquidar. Quiero acotar, Ciudadano Juez, que los pagos de mi salario lo
depositaban a mi cuenta bancaria del Banco de Venezuela (BDV), y como se
desprende de la relación de transferencias bancarias, que consigno marcado
con la letra “Ñ”.
Así las cosas, Ciudadano Juez, mis patronos violan normas fundamentales
como lo son los artículos 89, en su numeral 2, 90, 91 y 92 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.). En
consecuencia, Ciudadano Juez, la empresa en cuestión me llamo a negociar
mi renuncia alegando que la empresa “TRANSNET 2355 C.A., R.I.F.: J-
40631178-2, la iban a liquidar, de forma engañosa, y en concordancia, como
la sala de casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la
sentencia No. 270 dictada de fecha 04 de abril de 2018, donde se desprende
que los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos; en el Recibo
de liquidación de contrato de trabajo calcularon mis prestaciones sociales en
un salario básico mensual distinto al verdadero, resultando en un Total Neto a
pagar de ONCE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS
BOLÍVARES CON VEINTISEIS CÉNTIMOS. (Bs. 11.596, 26), tal y como se
copia simple de liquidación, que consigno marcado con la letra “O”; según
criterio establecido sentencia No. 0659, de fecha 01/07/2016, sala de
casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “La Sala
establece que el salario para el cálculo de las prestaciones sociales y
la indemnización, cuando éste haya sido variable, será el promedio
de lo devengado durante los seis meses inmediatamente anteriores
a la finalización de la relación laboral, incluyendo todos los
conceptos salariales percibidos, así como la alícuota de utilidades y
bono vacacional.” La empresa aplico el artículo 142 c) de la Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, sin tomar en cuenta que la
norma ordena calcular la garantía de las prestaciones sociales,
correspondiendo al trabajador el monto que resulte mayor; y es por lo que en
este acto DEMANDO, como en efecto lo hago por PAGO DE DIFERENCIA DE
PRESTACIONES SOCIALES a las Entidades de Trabajo “TRANSNET 2355
C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, y en forma SOLIDADRIA e inherente, conexa
“GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y
ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301
antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, antes identificadas, y personal a
mi patrono ciudadana EMA MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad
número V-5.767.334, a los efectos que me paguen las cantidades y los
conceptos que a continuación específico:

1.- Garantía Prestaciones sociales: Art. 142 literal a) y b) de Ley


Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma
de OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE
BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS. (Bs. 83.769,60), que equivale a
160 días multiplicados por QUINIENTOS VEINTITRÉS
BOLÍVARES CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS. (Bs. 523, 56), salario
integral diario, que consigno marcado con letra “P” al presente escrito.

2.- Vacaciones no disfrutada: Art. 195 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2022 al 2023 la suma
SEIS MIL SETECIENTOS UN BOLÍVARES CON SESENTA Y SEIS
CÉNTIMOS. (Bs. 6.701, 76), que equivale a 16 días multiplicados por
CUATROCIENTOS DIECIOCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 418, 85), diarios.

3.- Bono Vacacional No Cancelados: Art. 192 Ley Orgánica del Trabajo, de
los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2022 al 2023, la
suma de DOCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO
BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS. (Bs. 12.565, 50), que equivale
a 30 días multiplicados por CUATROCIENTOS DIECIOCHO
BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 418, 85), diarios.

4.- Utilidades Fraccionadas: Art. 131 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de DIECISÉIS MIL
SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON CUARENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 16.754, 40), que equivale a 40 días multiplicados por
CUATROCIENTOS DIECIOCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 418, 85), diarios.

5.- Vacaciones Fraccionada: Art. 196 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma TRES MIL TRESCIENTOS
CUARENTA Y DOS BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS. (Bs. 3.342,
50), que equivale a 7,98 días multiplicados por CUATROCIENTOS
DIECIOCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 418,
85), diarios.

6.- Bono Vacacional Fraccionada: La suma de SEIS MIL DOSCIENTOS


OCHENTA Y DOS BOLÍVARES CON NOVENTA CÉNTIMOS. (Bs. 6.282,
90), que equivale a 15 días multiplicados por CUATROCIENTOS DIECIOCHO
BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 418, 85), diarios.

7.- Intereses Sobre Prestaciones Sociales. Por este concepto solicito al


Tribunal de Juicio se sirva nombrar un experto contable a los efectos de
cuantificar los intereses sobre prestaciones sociales y/u oficie al Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) a los fines legales conducentes.

El total de estos conceptos antes señalados arroja la cantidad de CIENTO


VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS DIECISÉIS
BOLÍVARES CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS. (Bs. 129.416,96), resta
lo recibido que es la cantidad de ONCE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS
BOLÍVARES CON VEITISEIS CÉNTIMOS. (Bs. 11.596, 26), para un total
de CIENTO DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTE
BOLÍVARES CON SETENTA CÉNTIMOS. (Bs. 117.820,70), que es lo que
la demandada me adeuda por Diferencia de prestaciones sociales.

Estimo la presente acción en la cantidad de CIENTO DIECISIETE MIL


OCHOCIENTOS VEINTE BOLÍVARES CON SETENTA CÉNTIMOS. (Bs.
117.820,70), que equivalen a 13.091,18 Unidades Tributarias, según la
Providencia Administrativa del SENIAT SNAT/2023/000031, publicada en
la Gaceta Oficial N° 42.623, el valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año
2023 en Venezuela fue de Bs. 9.00. Este último cambio se mantiene igual en
el año 2024.

Fundamento la presente acción en los artículos 89 en su numeral 2, 90, 91,


92 y 93 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los artículos 142 literal a) y b), 92, 190, 196, 192, 119 y 131 de la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras.

5.- RICHARD ALBERTO GARMENDIA LOZADA, ya identificado, ingreso en


fecha 18 de febrero del 2021, devengando un salario promedio mensual de
DIEZ MIL SETECIENTOS VENTINUEVE BOLÍVARES CON CUARENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS. (Bs. 10.729, 44), y un salario diario de
TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 357, 65), siendo su salario integral de CUATROCIENTOS
CUARENTA Y SIETE BOLÍVARES CON SEIS CÉNTIMOS. (Bs. 447, 06),
esto para los efectos del artículo 142 de nuestra Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.). Laboré en un horario de trabajo
comprendido de 24X24 horas, por lo que libraba un solo día, ejerciendo el
cargo de Chofer de Acarreo (Conductor de Carga Pesada), dicho acarreo lo
ejecutaba en las instalaciones de Bolipuertos C.A., cargando containers en
carga y descargas de buques cuando atracaban en las instalaciones
portuarias, así las cosas, Ciudadano Juez. Cada acarreo independientemente
del salario mi patrono me pagaba 0,50 $ hasta un monto de 10,00 $ y
después de 10,00 $ hasta 20 acarreos me pagaba 1,50 $, después de 30
acarreos me pagaba 2,00 $ y así sucesivamente y en donde mi patrono me
alegaba esos pagos hecho por acarreo constituían un bono y no entrarían en
Prestaciones Sociales, la empresa en consecuencia, Ciudadano juez, viola
esta disposición porque estos pagos se realizaron durante el tiempo de
servicio que duré trabajando para la empresa y estos pagos eran continuos y
por supuesto entran a formar parte del salario, en consecuencia, Ciudadano
Juez, mi patrono se identificaba contractualmente para las labores inherentes
a mi trabajo con diferentes empresas donde fungían como tal, tales como,
“GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y
ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301
antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, para las operaciones de cargas y
descargas y por supuesto obedecía a las órdenes impartidas por cada uno de
ellos como Representante Legal de las empresas aquí demandadas. Así las
cosas, Ciudadanos Juez, laboré un tiempo de servicio de dos (02) años, once
(11) meses y cinco (05) días hasta que en fecha 05 de septiembre del 2022
renuncié a la relación laboral que mantuve con las precitadas empresas en
forma continua, ininterrumpida y exclusiva. Quiero acotar, Ciudadano Juez,
que los pagos de mi salario lo depositaban a mi cuenta bancaria del Banplus,
y como se desprende de la relación de transferencias bancarias, que consigno
marcado con la letra “Q”.
Así las cosas, Ciudadano Juez, mis patronos violan normas fundamentales
como lo son los artículos 89, en su numeral 2, 90, 91 y 92 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.). En
consecuencia, Ciudadano Juez, la empresa en cuestión me llamo a negociar
mi renuncia alegando que la empresa “TRANSNET 2355 C.A., R.I.F.: J-
40631178-2, la iban a liquidar, de forma engañosa, y en concordancia, como
la sala de casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la
sentencia No. 270 dictada de fecha 04 de abril de 2018, donde se desprende
que los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos; en el Recibo
de liquidación de contrato de trabajo calcularon mis prestaciones sociales en
un salario básico mensual distinto al verdadero, resultando en un Total Neto a
pagar de DOCE MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS
BOLÍVARES CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS. (Bs. 12.152, 69), tal y
como se copia simple de liquidación, que consigno marcado con la letra “R”;
según criterio establecido sentencia No. 0659, de fecha 01/07/2016, sala de
casación social (SCS) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “La Sala
establece que el salario para el cálculo de las prestaciones sociales y
la indemnización, cuando éste haya sido variable, será el promedio
de lo devengado durante los seis meses inmediatamente anteriores
a la finalización de la relación laboral, incluyendo todos los
conceptos salariales percibidos, así como la alícuota de utilidades y
bono vacacional.” La empresa aplico el artículo 142 c) de la Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, sin tomar en cuenta que la
norma ordena calcular la garantía de las prestaciones sociales,
correspondiendo al trabajador el monto que resulte mayor; y es por lo que en
este acto DEMANDO, como en efecto lo hago por PAGO DE DIFERENCIA DE
PRESTACIONES SOCIALES a las Entidades de Trabajo “TRANSNET 2355
C.A.,” R.I.F.: J-40631178-2, y en forma SOLIDADRIA e inherente, conexa
“GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., R.I.F.: J-31201156-4 y
ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301
antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, antes identificadas, y personal a
mi patrono ciudadana EMA MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad
número V-5.767.334, a los efectos que me paguen las cantidades y los
conceptos que a continuación específico:

1.- Garantía Prestaciones sociales: Art. 142 literal a) y b) de Ley


Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma
de SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES
BOLÍVARES CON CATORCE CÉNTIMOS. (Bs. 75.553,14), que equivale a
169 días multiplicados por CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE
BOLÍVARES CON SEIS CÉNTIMOS. (Bs. 447, 06), salario integral diario,
que consigno marcado con letra “S” al presente escrito.

2.- Vacaciones no disfrutada: Art. 195 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), periodo del 2021 al 2022 la suma
CINCO MIL SETECIENTOS VEINTIDOS BOLÍVARES CON CUARENTA
CÉNTIMOS. (Bs. 5.722, 40), que equivale a 16 días multiplicados por
TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 357, 65), diarios.

3.- Bono Vacacional No Cancelados: Art. 192 Ley Orgánica del Trabajo, de
los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de DIEZ MIL
SETECIENTOS VEINTINUEVE BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS.
(Bs. 10.729, 50), que equivale a 30 días multiplicados por TRESCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS.
(Bs. 357, 65), diarios.

4.- Utilidades Fraccionadas: Art. 131 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma de CATORCE MIL
TRESCIENTOS SIES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 14.306,
00), que equivale a 40 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA Y
SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 357, 65),
diarios.

5.- Vacaciones Fraccionada: Art. 196 Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), la suma TRES MIL QUINIENTOS
SETENTA Y SEIS BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS. (Bs. 3.576,
50), que equivale a 10 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA Y
SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 357, 65),
diarios.

6.- Bono Vacacional Fraccionada: La suma de SIETE MIL CIENTO


CINCUENTA Y TRES BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS. (Bs. 7.153, 00),
que equivale a 20 días multiplicados por TRESCIENTOS CINCUENTA Y
SIETE BOLÍVARES CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS. (Bs. 357, 65),
diarios.

7.- Intereses Sobre Prestaciones Sociales. Por este concepto solicito al


Tribunal de Juicio se sirva nombrar un experto contable a los efectos de
cuantificar los intereses sobre prestaciones sociales y/u oficie al Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) a los fines legales conducentes.

El total de estos conceptos antes señalados arroja la cantidad de CIENTO


DIECISIETE MIL CUARENTA BOLÍVARES CON CINCUENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS (Bs. 117.040,54), resta lo recibido que es la cantidad de DOCE
MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS BOLÍVARES CON SESENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS. (Bs. 12.152, 69), para un total de CIENTO CUATRO MIL
OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 104.887,85), que es lo que la demandada me adeuda por
Diferencia de prestaciones sociales.

Estimo la presente acción en la cantidad de CIENTO CUATRO MIL


OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE BOLÍVARES CON OCHENTA Y CINCO
CÉNTIMOS. (Bs. 104.887,85), que equivalen a 11.654,21 Unidades
Tributarias, según la Providencia Administrativa
del SENIAT SNAT/2023/000031, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.623, el
valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año 2023 en Venezuela fue de
Bs. 9.00. Este último cambio se mantiene igual en el año 2024.

Fundamento la presente acción en los artículos 89 en su numeral 2, 90, 91,


92 y 93 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los artículos 142 literal a) y b), 92, 190, 196, 192, 119 y 131 de la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras.

DOMICILIO PROCESAL
A los efectos de las notificaciones que deban practicarse de conformidad con
lo establecido en el artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, las
direcciones de las partes son las siguientes:
DEMANDANTE
Yo, JORGE LUIS GARCIA BARAZARTE, titular de la cédula de identidad
número V-7.169.010 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo el No. 200.306, con domicilio procesal Centro Comercial
Guaicamacuto, mezzanina 1, local M1-5, frente a la oficinas de Corpoelec,
Avenida Salón, Urbanización Cumboto Sur, Parroquia Juan José Flores del
Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, [email protected],
y Twitter @jorgegarcia572, teléfonos Oficina 0242-3650311 celular
0412-4420338, actuando en este acto en representación de los
ciudadanos JOSE LUIS FLORES PEROZO, titular de la cedula de identidad
No. V-8.614.196, según poder laboral autenticado por ante la Notaria
Púbica Segunda de Carabobo, en fecha 02 de abril de 2024, bajo el No. 7,
Tomo 16, Folios 26 hasta 28, de los libros de autenticaciones llevados por
esta notaria, que anexo original marcado con la letra “A”, PEDRO MIGUEL
CAMACARO AMARO, titular de la cedula de identidad No. V-11.702.501,
según poder laboral autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de
Carabobo, en fecha 10 de abril de 2024, bajo el No. 40, Tomo 17, Folios
125 hasta 127, de los libros de autenticaciones llevados por esta notaria,
que anexo original marcado con la letra “B”, MIGUEL ANGEL ZERPA
AULAR, titular de la cedula de identidad No. V-19.011.959, según poder
laboral autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de Carabobo, en
fecha 11 de abril de 2024, bajo el No. 16, Tomo 18, Folios 51 hasta 53,
de los libros de autenticaciones llevados por esta notaria, que anexo
original marcado con la letra “C”, AMADO ANTONIO ZAMBRANO LOPEZ,
titular de la cedula de identidad No. V-19.743.561, según poder laboral
autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de Carabobo, en fecha 01
de abril de 2024, bajo el No. 49, Tomo 15, Folios 155 hasta 157, de los
libros de autenticaciones llevados por esta notaria, que anexo original
marcado con la letra “D”, RICHARD ALBERTO GARMENDIA LOZADA,
titular de la cedula de identidad No. V-3.609.565, según poder laboral
autenticado por ante la Notaria Púbica Segunda de Carabobo, en fecha 01
de abril de 2024, bajo el No. 44, Tomo 15, Folios 140 hasta 142, de los
libros de autenticaciones llevados por esta notaria que anexo original
marcado con la letra “E”.
DEMANDADOS
1.- “TRANSNET 2355 C.A., Inscrita Por Ante El Registro Mercantil Segundo
Del Distrito Capital del Estado Miranda, en Fecha 26 de junio 2015, bajo el
No. 27 tomo 202-A, R.I.F.: J-40631178-2, domiciliada frente de La
Bombonerita, calle Bolívar con Guevara, Municipio Puerto Cabello del Estado
Carabobo, Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, celular 0412-
3197344 (WhatsApp), en la persona de su propietario y patrono ciudadana
EMA MASI NUÑEZ, titular de la cédula de identidad número V-5.767.334,
todo de conformidad a lo establecido en el artículo 40 y 41 de la LEY
ORGÁNICA DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
(L.O.T.T.T.).
2.- “GLOBAL SHIPPING” AGENTES NAVIEROS C.A., domiciliada frente de
La Bombonerita, calle Bolívar con Guevara, Municipio Puerto Cabello del
Estado Carabobo, Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, correo
[email protected], en la persona de su propietario y patrono
ciudadanos: FARLEY SUAREZ, titular de la cédula de identidad número
13.033.299, y DIEGO FONTAINE, titular de la cédula de identidad número
15.225.024, todo de conformidad a lo establecido en el artículo 40 y 41 de la
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
(L.O.T.T.T.).

3.- ASOCIACION COOPERATIVA “LOGIPORT” R.L., R.I.F.: J-402288301


antes ASOCIACION COOPERATIVA SERVICIOS PORTUARIOS
(SERVIPORT) R.L., R.I.F. J-298680415, domiciliada en la calle Municipio,
edificio Puerto Azul, local No. 1, PB, Municipio Puerto Cabello del Estado
Carabobo, en la persona de su propietario y patrono ciudadanos: FARLEY
SUAREZ, titular de la cédula de identidad número 13.033.299, y DIEGO
FONTAINE, titular de la cédula de identidad número 15.225.024, todo de
conformidad a lo establecido en el artículo 40 y 41 de la LEY ORGÁNICA
DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (L.O.T.T.T.).

PETITORIO
En virtud de las razones antes expuesta solicito sea admitida la presente
demanda, cuanto en lugar a derecho y que se ordene la notificación de la
demandada mediante cartel de conformidad a lo establecido en el Primer
Aparte del artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Pido también,
que condene a las empresas demandadas y los patrones a la indexación o
corrección monetaria del monto aquí demandado y el pago de los intereses
de mora a la tasa activa determinada por el banco central de Venezuela en
concordancia al art. 142 f) de LOTTT, a la fecha de la Ejecución de la
Sentencia, así como un perito Contador cuyos honorarios sea por la empresa
ya antes nombrada. Por último, solicitamos que la presente demanda sea
admita, sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la
definitiva con todos los pronunciamientos de ley. Esperando justicia en la
ciudad de Puerto Cabello, a la fecha de su presentación.

You might also like