0% found this document useful (0 votes)
23 views10 pages

Sis Dig Lab 3

Informe de laboratorio Sistemas digitales

Uploaded by

Dayan Vargas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
23 views10 pages

Sis Dig Lab 3

Informe de laboratorio Sistemas digitales

Uploaded by

Dayan Vargas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE ITECNOLOGIA
IINGENIERIA MECATRONICA Evaluación
CAMPUS TIQUIPAYA

SISTEMAS DIGITALES II

Informe de Práctica de Laboratorio Nº 3

CIRCUITOS MONOESTABLES

Grupo “A”

Estudiante: Vargas Quiroga


Dayana Jimena

Docente: Ing. Raul Balderrama

Cochabamba 27 de Marzo del 2024

Gestión I – 2024
CIRCUITOS MONOESTABLES

1. OBJETIVO GENERAL

Implementar en forma física una serie de multivibradores monoestables


de todo tipo, dimensionando valores de resistencias, capacitores, de
forma tal que cumplan los requerimientos de cada experiencia.

a. Objetivos Específicos
 Tener conocimientos de los circuitos temporizadores
 Conocimiento de multivibradores monoestables.

2. MARCO TEÓRICO

Un circuito monoestable es un circuito multivibrador el cual al recibir una


excitación exterior cambia de estado y se queda así por un lapso de tiempo
(que depende de una constante) luego vuelve a su estado original.

La precisión del tiempo depende de la parte analógica, que suele consistir


en un generador de corriente (generalmente es una resistencia conectada
al Vcc) que carga un condensador C (externo) La duración del pulso es
función de RC, aunque depende más del tipo de modelo. En ese caso se
puede decir que la precisión de R y C aparecen como errores en la
duración del pulso, así como otros factores como la temperatura. Además
es la parte más sensible al ruido.

1. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS


3. DISEÑO
Parte 3.1
Diseñar e implementar un circuito multivibrador monoestable, con
compuertas 4011, NAND CMOS para un tiempo en salida de 5 seg de
retardo.

SIMULACION:

t w =5 [ s ]

t w =1 , 2∗RC

tw
R=
1 , 2∗C

5[s ]
R=
1 , 2∗10 [µF ]

R ≅ 416.67 kΩ
4.
5. Parte 3.2
Diseñar e implementar un circuito monoestable utilizando el CI 555 cuya
salida deberá tener un tiempo de duración de 15 seg.

SIMULACION:

t w =15 [ s ] , C=10[ µF ]

t w =1 ,1∗RC

tw
R=
1 , 1∗C

15[s ]
R=
1 , 1∗10 [µF ]

R ≅ 1 , 36 MΩ
6. CUESTIONARIO
7.1 Selección y configuración de un circuito monoestable:
Para generar pulsos temporizados de 5 segundos y 10 segundos en un
mismo diseño utilizando un circuito monoestable, podríamos emplear un
temporizador 555, un componente ampliamente utilizado en aplicaciones de
temporización. Aquí está cómo seleccionar y configurar los componentes:

Temporizador 555: Es un IC versátil que se puede configurar como un


monoestable.
Resistencia (R) y Capacitor (C): La duración del pulso está determinada por
los valores de R y C en el temporizador 555.
Selección de valores: Utilizaríamos diferentes valores de R y C para lograr
temporizaciones de 5 y 10 segundos. La fórmula para calcular el período de
tiempo (T) es T = 1.1 * R * C.
Por ejemplo:

Para un pulso de 5 segundos: Seleccionaríamos valores de R y C para que


T sea aproximadamente 5 segundos.
Para un pulso de 10 segundos: Seleccionaríamos valores de R y C para
que T sea aproximadamente 10 segundos.
El razonamiento detrás de esta elección es que el temporizador 555 es
ampliamente disponible, fácil de usar y ofrece una precisión razonable para
las aplicaciones de temporización. Además, utilizando diferentes
combinaciones de resistencias y capacitores, podemos obtener múltiples
temporizaciones en un mismo diseño, lo que lo hace eficiente en términos
de espacio y recursos.

7.2 Ejemplo de aplicación de un circuito monoestable en un sistema de


control industrial:

Un ejemplo de aplicación efectiva de un circuito monoestable en un sistema


de control industrial sería en la temporización de la apertura y cierre de una
compuerta en un proceso de llenado de un tanque. El circuito monoestable
podría activarse cuando se inicia el proceso de llenado y generar un pulso
de tiempo determinado que controla la apertura de la compuerta para
permitir el flujo de líquido. Una vez que se alcanza el tiempo establecido, la
compuerta se cierra automáticamente. Esto garantiza un llenado controlado
y preciso del tanque, optimizando el proceso temporal y evitando el
desperdicio de recursos.

7.3 Diferencias y similitudes entre un monoestable de disparo positivo y uno


de disparo negativo:

Monoestable de disparo positivo:

Se activa cuando la entrada va de bajo a alto.


Genera un pulso de salida cuando se activa.
Utiliza un inversor en su configuración para lograr este comportamiento.
Monoestable de disparo negativo:

Se activa cuando la entrada va de alto a bajo.


Genera un pulso de salida cuando se activa.
No utiliza un inversor en su configuración.
Preferencia en situaciones:

Preferirías un monoestable de disparo positivo cuando deseas que el pulso


de salida ocurra cuando la señal de entrada va de bajo a alto, y viceversa
para el monoestable de disparo negativo. La elección depende de la lógica
de control específica y de los requisitos de diseño del sistema.

7.4 Importancia de documentar detalladamente los procesos de


configuración y aplicación de un circuito monoestable:
Facilita el mantenimiento: Proporciona una referencia clara para futuras
reparaciones o modificaciones del sistema.
Permite la replicación: Facilita la reproducción del diseño en otros proyectos
o en situaciones similares.
Ayuda en la resolución de problemas: Sirve como una guía para identificar y
solucionar problemas que puedan surgir durante la operación del sistema.
Cumplimiento normativo: Es esencial para cumplir con los estándares y
regulaciones pertinentes en la industria.
7.5 Diseño y simulación en Proteus para controlar el encendido de las luces
de las escaleras de un edificio de 4 pisos cuando una persona está
subiendo o bajando:

Para este diseño, podríamos utilizar sensores de movimiento en cada piso


que activarán el encendido de las luces correspondientes cuando se
detecte movimiento en la escalera. Utilizaremos un temporizador
monoestable para garantizar que las luces se mantengan encendidas
durante un período de tiempo después de que se detecte el movimiento.

Desafortunadamente, debido a las limitaciones del formato de texto, no


puedo proporcionar una simulación detallada en Proteus aquí. Sin embargo,
puedo describir cómo sería el diseño en términos generales:

Utilizar sensores de movimiento en cada piso conectados a un


temporizador monoestable configurado para generar un pulso de tiempo
determinado (por ejemplo, 30 segundos) cuando se detecte movimiento.
Conectar las salidas del temporizador a relés que controlen el encendido de
las luces en el piso correspondiente.
Repetir este diseño para cada piso del edificio.
7. CONCLUSIONES

Las respuestas obtenidas de los circuitos fueron los esperados aunque tuvimos
unas fallas al hacer el pre-informe. Pero al concluir la practica podemos
concluir que los cálculos, las conexiones y los circuitos diseñados fueron
correctos. Podemos concluir que el experimento se realizó correctamente y
que se comprobó el uso y aplicaciones de los circuitos de diseño.

También podemos concluir que nuestro principal objetivo, diseñar e


implementar un temporizador monoestable, respetando su ciclo de trabajo y
tiempo pre-determinados en los cálculos para uso de las resistencias y
condensadores.

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda leer con atención el código de colores en las resistencias, para


saber bien con lo que se está trabajando y poder anticipar los resultados para
calcular la exactitud experimental.

Verificar que proteus esté funcionando correctamente

You might also like