0% found this document useful (0 votes)
29 views4 pages

Gute Form Vs Styling

Historia 1 gavito

Uploaded by

Luli Miceli
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
29 views4 pages

Gute Form Vs Styling

Historia 1 gavito

Uploaded by

Luli Miceli
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

Gute Form vs Styling

Gute Form el diseño de la buena forma. Alemania


Formas nobles, responsabilidad (postura del diseñador), funcionalidad (comunicación eficaz) y atemporal
(sin tiempo, el objeto que perdure en el tiempo con la función y resolver en el tiempo un problema de
comunicación. Pensar un objeto de diseño que pueda ser producido por la industria que Alemania quiere
reactivar). Se debe consolidar la producción industrial del objeto.

Contexto la necesidad de una Europa de post 2da GM daba un marco contextual al diseño. Urgencia sobre
todo en los países derrotados de poner en marcha los mecanismo de producción industrial, que el diseño
aporte a la reconstrucción de un país que había sido derrotado.

“La forma sigue a la función” antecedentes - sacar el lenguaje


académico en el diseño.

“La belleza del objeto va a estar en resolver su función” A


través del diseño se puede mejorar la calidad de vida del
hombre moderno como plantea el Bauhaus.

Simplicidad, monocromático, identificación de la institución (Bauhaus).


El diseño tiene que mejorar la calidad de vida del hombre.

Contexto: segundo momento en Alemania de la post segunda GM, reconstruir una Alemania devastada
poniendo en marcha la producción industrial.

En el diseño objetual se piensa en la funcionalidad


(barra de abajo del banco para poder trasladarlo y
aportando al mismo estructura y rigidez al banco)
ULM: escuela que retoma lo que propone la Bauhaus.

Max Bill diseñador integral


Uno de los cuales plantea la idea de la buena forma que está vinculada con el saber del material y también
de un saber del diseñador de los procesos de industrialización como los procesos de impresión.

Formas geométricas simples, como el círculo, simplificación


de las formas. Productos funcionales. Proceso de desarrollo
industrial, utilizar la menor cantidad de materiales.

1
HFG ULM 1953-1968 escuela
Nace con el propósito de reconstruir una Alemania de la 2da GM. Crear una
escuela en una Alemania democrática. Direccionada al diseño objetual ya que
para reconstruir el país se debía desarrollar la industria.
Se retoman muchos aspectos de la Bauhaus como los campos universitarios (Max
Bill diseña los pabellones de la escuela).
Diseño + Ciencia
Diseño que surgiera de procesos metodológicos para ser producidos por la
industria.

Tomás Maldonado: Participante de la ULM, entabla una amistad con Max Bill.

Responsabilidad crítica: el diseñador adopta una rol social, no puede quedar fuera de su contexto histórico
de ese momento.

Otl Aicher
“Nos interesaba la configuración de la vida cotidiana y del entorno humano como los productos de la
industria, el comportamiento de la sociedad.”
Su idea del diseñador era de un diseñador de un servicio a la sociedad, no de construir su nombre como
identidad o marca sino que ofrecer un servicio a esa sociedad moderna.

Diseño + Ciencia
Teoría + Práctica
Debe haber un saber teórico de la geometría.

Concepto de sistema: no pensar al objeto de manera aislada sino


pensarlo como parte de un conjunto mayor
Utilizar la menor cantidad de espacio posible. Figuras simples como los
cilindros.

Maldonado sostiene que hay algo más que se puede medir en términos racionales. Hay
una vinculación perceptiva con la mirada del observador, el campo que lo contiene a la
obra.

Importancia de la vinculación del diseño con respecto a los avances


tecnológicos.

Simplicidad, aparición de la marca en el producto. Planificada para ser funcional


aparte de plástico para poder ser aislante y lavable, está en relación a su función.

2
Crean una revista al igual que la Bauhaus.
Da la posibilidad de la puesta gráfica, referente central al mundo.
Minisculismo, simplicidad, la menor cantidad de recursos posibles.

(El planteamiento de Maldonado) Pensar lo gráfico como


un problema semiológico, La pieza gráfica no es solo
aquello que uno puede definir a través de la geometría
sino que además hay algo que emerge en su resultado
final y que tiene que ver con la interacción con los ojos del
observador.

Resolver el propósito para el cual objeto estaba diseñado, los propósitos de uso y los de industrialización.

Dieter Rams

“Menos pero con mejor ejecución”


“El buen diseño debe ser innovador”
“El buen diseño debe hacer a un producto útil”
“El buen diseño es estético” (simplificación y el
material)

“El buen diseño hace a un producto comprensible” (el menos es más pero debe ser comprensible cómo se usa)
“El buen diseño es honesto” (hace responsable al consumidor, para cuanto tiempo estaba diseñado ese
objeto)
“El buen diseño tiene larga vida” (para el cuidado del medioambiente)
“El buen diseño es consecuente en todos sus detalles”
“El buen diseño respeta al medio ambiente” (Era escuela que empieza a hablar de el cuidado del medio
ambiente, plantean productos que duren lo cual va en contra del sistema capitalista)
“Buen diseño es diseño en su mínima expresión” (se puede lograr con la menor cantidad de recursos el buen
diseño)

Styling estilismo mercantilista


Materialidad exterior, Estilismo (exacerbar las formas estéticas del objeto por ejemplo si es metal mayor
brillo), Resignificación y Valor de recambio.

Contexto: “Lo feo no se vende” EEUU 1929 caída de las bolsa de Wall Street.

Raymond Loewy
“Nunca dejar las cosas como estaban” rediseñar lo que ya estaba para reactivar la economía
norteamericana, hacer los productos más atractivos.

Reemplaza el verde por el blanco para generar mayor


impacto y pregnancia en el paquete de cigarrillos.

3
“La curva más bella es un gráfico ascendente de ventas” El Styling fue creado para vender la mayor cantidad
de productos industriales posibles.

Henry Dreyfuss

“Para mirar adelante hay que aprender a mirar para atrás” No es un


borrón y cuenta nueva, hay que ver cuáles objetos se pueden traer
del pasado para incorporarlos a ese presente y producir mayor
cantuidad de ventas.

Doyle Dane Bernbach

Incorpora una nueva lógica de comunicación para la venta de


productos. Incorpora un diseño inteligente en donde la estrategia
está en la verdad. Se puede vender a través de la estrategia
conceptual.

Expresionismo tipográfico Herb Lubalin

Producir el casamiento en marriage, el embarazo en mother. Hay una estrategia en la


comunicación

Jonathan Ive
“Lo bueno es el enemigo de lo grandioso”

Philip Stark

“Busco la elegancia y la inteligencia”


(Exprimidor de naranja)

You might also like