0% found this document useful (0 votes)
10 views11 pages

Assignment 06 - Industrial Sensors and Actuators - En.es

sensores y actuadores

Uploaded by

Luis Manrique
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
10 views11 pages

Assignment 06 - Industrial Sensors and Actuators - En.es

sensores y actuadores

Uploaded by

Luis Manrique
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Sensores y actuadores industriales

Objetivo general

Construir soluciones tecnológicas aplicando sistemas industriales (lógica cableada y de programación).

Actividad 1: Circuito de control y potencia

a) Implementar el siguiente circuito en el software.

b) Verificar las características del elemento.

Actividad 2: Introducción al PLC

El primer controlador lógico programable (PLC) fue desarrollado por un grupo de ingenieros de General
Motors en 1968, cuando la empresa buscaba alternativas para reemplazar los complejos sistemas de
control de relés. Los sistemas de control con PLC tienen ventajas muy competitivas en los procesos de
producción industrial; programación sencilla, la facilidad de realizar cambios en los sistemas de control
sin necesidad de recableado interno, confiabilidad, economía, simplicidad de instalación y bajo costo de
mantenimiento.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


1
- Áreas de aplicación de PLC
Todos los sistemas o máquinas tienen un controlador; Dependiendo del tipo de tecnología
utilizada, los controladores se pueden dividir en: neumáticos, hidráulicos, eléctricos y
electrónicos. Es frecuente observar la aplicación de diferentes tecnologías en los procesos de
producción industrial según los productos manipulados.

Figura 1_ Sistemas neumáticos

- Diseño básico de un PLC (IEC 61131-1):


Un sistema electrónico que opera digitalmente, diseñado para ser utilizado en el entorno industrial;
Utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al
usuario que implementan funciones específicas como lógica, secuenciación, sincronización, conteo,
aritmética, a través del control de entradas y salidas digitales o analógicas.

Figura 2: Estructura básica del PLC

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


2
- Principio básico de las puertas lógicas NOT, AND & OR:
• NO tabla de verdad de puerta

- Y tabla de verdad de la puerta

- O tabla de verdad de la puerta:

- Migración de lógica de puerta a lógica cableada (diagrama de escalera):


Lógica Cableada: esta lógica se refiere a la conmutación de niveles de voltaje “Todo o nada”,
eléctricamente corresponde al funcionamiento de contactos abiertos y cerrados, que combinados con
elementos de control y potencia, realizan funciones prediseñadas por el hombre para solucionar
problemas industriales.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


3
• NO funciona con contactos:el gráfico muestra cómo la bombilla (L) se enciende sólo
cuando el interruptor (k) está en estado abierto '0'. En el caso dos, cuando el interruptor
está cerrado '1'; Se produce un cortocircuito que impedirá que llegue corriente a la
bombilla.

• Y funciona con contactos:en el gráfico se puede observar que la bombilla sólo se encenderá
cuando los dos interruptores '1' estén cerrados.

• O funcionar con contactos:En este caso, la bombilla L sólo se enciende cuando el interruptor k1 o el
interruptor k2 están cerrados '1'. Del mismo modo, si se activan ambos, la bombilla se encenderá.

- Tipos de contacto:
Los contactos en automatización se conocen de dos tipos; normalmente abierto y normalmente
cerrado. Cada uno de estos cumple funciones específicas según el diseño del sistema autómata.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


4
• Contactos normalmente abiertos (NA o NO):este tipo de contacto normalmente está abierto.
Se utiliza para cerrar un circuito. Se observa que el contacto normalmente abierto sigue el
comportamiento del elemento asociado.

• Contactos Normalmente Cerrados (NC):Este tipo de contacto normalmente está cerrado y


su función principal es la de abrir el circuito. Se observa que el contacto normalmente
cerrado invierte el comportamiento del elemento asociado.

- Tipos de variables:
Cuando nos ubicamos en la programación de máquinas electrónicas; Las variables representan
espacios de memoria reservados que pueden cambiar el contenido durante la ejecución del
programa. Estas variables se representan con identificadores “Tag”, que hacen referencia al lugar en
la memoria donde se almacena la información. Las variables pueden ser locales o globales:

• Variable local:Las variables sólo son accesibles desde el subprograma al que


pertenecen, es decir, no se pueden leer ni modificar desde otro subprograma.
• Variable global:Se puede acceder a las variables desde todos los subprogramas de la aplicación.

Nota:En un PLC todas sus entradas y salidas son siempre variables globales.

-Lenguajes de programación para PLC:

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


5
La norma internacional IEC 61131 define los siguientes lenguajes de programación
para PLC:
• Lista de instrucciones (IL):es la representación en forma textual del lenguaje gráfico
“escalera”. Se considera el más antiguo de los lenguajes de programación de PLC; Utilizado
esencialmente cuando los equipos informáticos aún no contaban con capacidad gráfica.

Ejemplo:Arranque directo del motor.

LD BotonPartir
O motor
Y NO BotonParar
Motor de salida

• Escalera (LD): lenguaje de programación gráfico, basado en esquemas de control de


relés. Esto facilita su estudio y análisis desde el área técnica.
Ejemplo:Arranque directo del motor.

Figura 3: Arranque directo del motor (Software ZelioSoft (Schneider))

Figura 4: Arranque directo del motor (Software Serie XC (XINJE))

Desventajas del lenguaje de escalera:


- Es más adecuado para problemas de control, donde sólo se necesitan variables discretas
(booleanas) y/o son el principal problema de control.
- Es complejo manipular variables analógicas e implementar operaciones
aritméticas.
- Tiene soporte muy limitado para matrices y bucles, lo que a menudo resulta en duplicación
de código.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


6
• Lenguaje de diagrama de bloques de funciones (FBD):es un lenguaje gráfico que describe
una función entre las variables de entrada y las variables de salida. Puede definirse como un
conjunto de bloques funcionales interconectados.
Ejemplo:Arranque directo del motor.

• Lenguaje de texto estructurado (ST):se considera un lenguaje de programación con una


sintaxis definida y muy similar a algunos lenguajes de programación informática. Ejemplo:
Arranque directo del motor.

SI (BotonPartir O Motor) Y NO BotonParar ENTONCES


Motor := VERDADERO;

DEMÁS

Motor := FALSO;
TERMINARA SI;

Ventajas del lenguaje de texto estructurado:

- Permite instrucciones aritméticas complejas.


- Permite instrucciones anidadas.
- Permite ciclos de iteración (repetir, hasta, mientras-hacer).
- Permite la ejecución condicional (If, Then, Else, case).
- Es fácil agregar comentarios sobre el funcionamiento del programa.

- Programación en escalera:
A continuación se muestran algunos ejemplos prácticos de código de escalera y su relación con
la lógica de puerta. También se podrán mostrar algunos diagramas de tiempo que facilitarán la
comprensión del funcionamiento del lenguaje de escalera (Ladder) para la programación de
Controladores Lógicos Programables (PLC).

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


7
• Ejemplo 1:Determinaremos la expresión lógica para la salida (Y0) del
siguiente sistema.

Y0= (X0) Y (NO X1) Y (X2)

Tenga en cuenta que cuando se activan las entradas X0, X2 y se mantiene X1 apagada, se activa la
salida Y0. Procedemos a verificar el funcionamiento del sistema con la tabla de verdad.

X0 X1 X2 Y0
1 1 1 0
1 1 0 0
1 0 1 1
1 0 0 0
0 1 1 0
0 1 0 0
0 0 1 0
0 0 0 0

• Ejemplo 2:Determine la expresión lógica para la salida (Q1) del siguiente


sistema.

Q1= ((I1) Y (NO I3)) O (I2)


Procedemos a verificar el funcionamiento del sistema con la tabla de verdad.

I1 I2 I3 Q1
1 1 1 1
1 1 0 1
1 0 1 0
1 0 0 1

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


8
0 1 1 1
0 1 0 1
0 0 1 0
0 0 0 0

• Ejemplo 3:Determine la expresión lógica para la salida (Q1) del siguiente


sistema.

Q1=I1 Y ((NO I3) O (I2))


Procedemos a verificar el funcionamiento del sistema con la tabla de verdad.

I1 I2 I3 Q1
1 1 1 1
1 1 0 1
1 0 1 0
1 0 0 1
0 1 1 0
0 1 0 0
0 0 1 0
0 0 0 0

• Ejemplo 4:En el siguiente diseño de escalera se realizará el análisis de lo


que sucede en función del tiempo al presionar el botón START.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


9
El siguiente gráfico describe el comportamiento de las salidas del sistema en función del
tiempo, luego de activar el botón START (contacto I1).

• Ejemplo 5:A continuación, se realizará un diseño de código de escalera para que se


encienda una lámpara verde cuando se active el sistema junto con un motor de inducción
trifásico. El sistema sólo se puede apagar con el botón STOP.

Actividad 3: Análisis de problemas (soluciones PLC)

1) El sistema de contactos de la siguiente figura consta de cinco entradas y una salida. Se le


pide que haga la tabla de verdad del sistema.

Además, verifica el comportamiento de este sistema en el software que utilizas para la


programación de PLC.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


10
2) Escriba la tabla de verdad para el siguiente esquema de puerta lógica. Tenga en cuenta que hay
tres entradas (A, B y C) y una salida (F).

Además, verifica el comportamiento de este sistema en el software que utilizas para la


programación de PLC.

3) Diseñar un circuito en el software Zeliosof (Schneider) utilizando lenguaje de escalera que simula el
comportamiento de una puerta OR exclusiva.

Actividad 3: Apoyo laboral

Realizar un informe en formato IEEE donde se plasme todo el proceso realizado en este taller y
donde se evidencie no solo las actividades propuestas, sino también un detalle de la metodología
llevada a cabo para el diseño e implementación de los sistemas.

MEng. Carlos Andrés Ulloa Robayo, 2023


11

You might also like