0% found this document useful (0 votes)
15 views6 pages

Cuadro Resumen Epidermis

EPIDERMIS Y DESCRPCION

Uploaded by

Arturo
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
15 views6 pages

Cuadro Resumen Epidermis

EPIDERMIS Y DESCRPCION

Uploaded by

Arturo
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

DERMIS Y EPIDERMIS

EPIDERMIS
La epidermis se compone de epitelio estratificado plano queratinizado las células
más abundantes de este epitelio son los queratinocitos además la epidermis
presenta tres tipos más de célula los melanocitos las células de langerHans y las
células de Merkel.
El espesor y la estructura de la epidermis varía según el lugar estudiado es más
gruesa y compleja en la palma de la mano la planta de los pies y en algunas
articulaciones en esas regiones el espesor llega de hasta 1.5 mm y presenta si se
examina de forma la superficie de cinco capas o estratos que son estrato basal
espinoso granuloso lúcido y córneo que se describirán mas adelante.

DERMIS
La dermis es el tejido conjuntivo en el que se apoya la epidermis y une la piel al
tejido subcutáneo o hipodermis la dermis presenta un espesor variable según la
región que se examine y alcanza su espesor máximo de 3 mm en la planta del pie
su superficie externa es irregular y se observan proyecciones las papilas dérmicas
que acompañan las intenciones correspondientes de la epidermis las pápulas
aumentan la superficie de contacto de la dermis con la epidermis con lo que se
refuerza la unión de estas capas
CUADRO RESUMEN DER
ESTRATOS DE LA EPIDERMIS

El orden de los estratos desde el interior hacia la superficie es el siguiente:


1) estrato basal O germinativo
2) estrato espinoso
3) estrato granuloso
4) jh
estrato lucido
5) estrato córneo (capa córnea)
El espesor de la epidermis (incluida la capa córnea) varía según la región cutánea
entre 0,04 y 0,4 mm.

1.- ESTRATO BASAL


Tipo celular está compuesto por MELANOCITOS
Su función principal es la donación pigmentaria, provienen de las crestas neurales.
Aparecen como celular muy claras al M/O, su cuerpo es globuloso y se sitúa en el
estrato basal su núcleo es irregular.
Sus prolongaciones llegan al estrato espinoso.
Liberan melanina hacia los queratinocitos.
Los melanosomas se convierten en gránulos de melanina sin actividad de
tirosinasa.
CELULAS DE MERKEL
Las células de Merkel son el enlace con la neurona sensorial (célula nerviosa).
Están en contacto con la apófisis aplanada de la neurona (llamada disco de
Merkel). Esta conexión detecta las sensaciones táctiles.
2.- ESTRATO ESPINOSO
El estrato espinoso consta de 8 a 10 capas de células de forma irregular. Estas células son
ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que culminará en la producción de
QUERATINA.
Los QUERATINOCITOS constituyen la mayoría de las células epidérmicas. Se originan en el
estrato basal y ocupan todos los estratos de la epidermis.
Funciones principales:
Sintetizan queratina y la almacenan, están unidos por numerosos desmosomas.
Sintetizan lípidos y los liberan al espacio intracelular en el estrato granuloso.
Captan la melanina liberada por melanocitos
Mueren en el estrato granuloso.
Muertas forman una capa de queratina.

Aquí también se encuentran las células de LANGERHANS, que forman parte del sistema
0
inmunológico.
Funciones principales:
Provienen de la medula ósea, también están presentes en el epitelio del esófago y la vagina.
Son células móviles con finas prolongaciones.
Son células presentadoras de Antígenos
Se desplazan a través de los estratos Basal. Espinoso y Granuloso
Tradicionalmente se les ha identificado como mecanorreceptoras.
Viajan por la vía linfática hasta los ganglios linfáticos donde presentan los antígenos a los
linfocitos.
}
3.- ESTRATO GRANULOSO
Este estrato es relativamente delgado, de unos 15 µm, y con QUERATINOCITOS muy
aplanados con numerosos gránulos de querato-hialina. Estos gránulos tienen forma
poligonal, no están rodeados de membrana y son muy basófilos.
Esta capa recibe su nombre por los gránulos que aparecen en las células de esta capa.
Estos gránulos son necesarios para la transformación de la queratina que compone una
gran cantidad de la piel.
Comienza la queratinización: las células producen gránulos duros y, a medida que éstos
empujan hacia arriba, cambian a queratina y lípidos epidérmicos .
4.- ESTRATO LUCIDO
El estrato lúcido está compuesto por células carentes de núcleo celular, en las cuales se puede
observar una intensa actividad enzimática. En el estrato prosigue la queratinización, la cual
engloba también la transformación de los gránulos de queratohialina de la capa granulosa en
eleidina.
La eleidina es muy rica en lipoproteínas y cumple la función de impedir la entrada y salida de
agua.
que posee unas fuertes propiedades refractantes, se presenta como una capa homogénea y
brillante, de esta última propiedad surge el nombre
5.- ESTRATO CORNEO
ESTE ESTRATO SE UBICA EN LA PARTE SUPERFICIAL DE LA EPIDERMIS COMPUESTO POR

El estrato córneo está formado por células queratinizadas y desprovistas de núcleo, que se denominan
corneocitos. Se encuentran situadas unas sobre otras en forma de tejas y están firmemente
unidas entre sí por medio de la queratohialina, así como también por fibras muy delgadas
(tonofibrillas). El estrato córneo abarca aproximadamente de 15 a 20 estratos celulares, de los
cuales el estrato superficial se va perdiendo por descarnación.

ALUMNO: LUIS ARTURO ROLDAN GRANILLO

BIBLIOGRAFIA BASICA :
JUNQUIERA & CARNEIRO.HISTOLOGIA BASICA. TEXTO ATLAS.
12 ED.BRASIL ED.PANAMERICANA 2013
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
MORFOFISIOLOGIA I COLECTIVO DE AUTORES 2DA ED. LA
HABANA.ECIMED. 205. TOMO 1 I CAPITULO 9.

You might also like