0% found this document useful (0 votes)
12 views23 pages

Mate 3

Libro de actividades matemàticas para niños
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
12 views23 pages

Mate 3

Libro de actividades matemàticas para niños
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 23
§ Colorea de @ los cuadrados y de @ los tridngulos. ‘ é ‘ Pida o os nifios que coloreen las figuras con crayén. Al finalizar solicteque digan cuéntas figuras diferentes hay y en qué se diferencia una de otra: ‘ forma, color, nero de lados o niimero de esquinas. 58 DEELELEELEEELEEEREEESEDEEREVELLT TT 2 Escribe en los recuadros las cantidades que corresponden. ECuséntos © hay? ote eg ol | i Cuantos faltan por nacer? CCuente alos nifos que habia una galine que puso algunos huevos e invftelos «a contorlos; después, pida que anoten la cantided que corresponde. Contintie cexplicando que algunos politos rompieron su cascarén y nacieron, pida que ‘ escriban la cantidad correspondiente, y que luego descubran cudntos faltan i por nacery también lo cnoten. 59 | Steen anne f Cuenta los caracoles de los recuadros y di cuantos hay en ee Remarca los néimeros siguiendo Ia linea punteada y copia elt enla rejilla. Pida a los ninos que cuenten los caracoles en voz alta, y cuando lleguen a 10, hagales notar que eso es una decena, Solicte que continden el conteo con los del segundo recuadro y que digan hasta qué ntimerollegaron. Indique la direcci6n del trazo del numero 16 y permita que lo repasen varias veces, lomismo que los ntimeros en la rj PREP LLP PLL PL LY OC PMP PAA Aa ws rak es Ae Ree Na Not de rr t Du Dibuja en las pijamas los lunares que faltan para que todas tengan 16. Escribe en los recuadros la cantidad de lunares @ e que dibujaste en cada una. Seon : ida a los nifios que cuenten los lunares de la pijama de cada Maroma. Después, solicite que dibujen los puntos necesarios para que cada una tenga 16. Verifique con ellos el conteo, ya que este proceso implica el sobreconteo: levar la cuenta a partir de los puntos que hay y saber en cull detenerse para no dibujar de més. UU CUES Escribe en los recuadros los nameros del 1 al 5 segdn la secuencia ele fold ere Los nos pueden identificar el paso del tiempo « partir de actividades ossituaciones como el crecimiento de una planta. Asegdrese de que hayan ‘comprendido la manera en que ordenarén las imagenes y pidales que, al finalizar, expliquen la secuencia en pequefios grupos. ff. CS ASAS ACSA SAE Pakae 088 ee eek 7 SL CUAL AT 1 wal Completa los trazos de cada dibujo en la cuadricula. Copia abajo el que prefieras. L I I Pida a los niios que sigan las formas de cada greca con su dedoy traten de continuarla asf hasta el fin de a rejlla. El objetivo es que aprendan que ‘partir de la repeticion de un patron se forma una figura o greca. CRERLRERKARARR TERA REE RR RTT a Tacha la zapatera a la que le caben mas pares de ie Rodea Q del color de cada zapatera, los pares que les corresponden. © Observe con los ntios los tamanos del calzado y de los anaqueles para que, de forma perceptual, consideren las dimensiones. Finalicen con el conteo de los zapatos en cada zapatera para corroborar sus respuestas. HRVUEOEEHEUKBHOHHSHDELEEKBEEEEHELELELELLE | 65 } A Cuenta los carritos de los recuadros y di cudntos hay en total. A Remarca los nameros en linea punteada y copia el 17 en Ia rejilla. «a ye Solicit los alumnos que cuenten los crrtos y coloquen una bolita de plastilin o pinten una marca sobre cada uno para verficar el onteo. Haga notar quel 17 se forma con una decena y con 7 unidades, Muestre el trazo correcto de este rimero siguiendo las flechas. ERTARRTRALALER ELAR LEA LAS Cuenta alos nifios y di cudntos hay. Dibuja las pelotas que hagan falta para que todos tengan una. frit’ reas seh | Sugieraa los estudiantes una estrategia para la solucion del problema: por 3 elemplo, escribir cada ndmero y dibujar aribe una pelota. Pida alos alumnos § que observen la ldmina y comenten en qué se diferencian los nifios; mencione ue, aunque todos somos diferentes, todos merecemos respeto. HEELLLELLLLLELLLELELEUEUUEVYUEUTTTS" B © Une con una linea cada letrero con la figura geométrica que tiene la misma forma. Solicit alos nitos que cuenten los lados de cada figura y de cada letrero,con el finde que los asocien por esa caracterstca. Es importante que reconazcan la diferencia entrerectanguls y cuadrados,identificando que aunque tengan el mismo nimero de lados, el cuadrado los tiene todos iguales ye ecténgulo no. AA TAD si 55 y LATPEAL ALTA D AL: {fit 4 Ci Ltt (TT Teele wVODIDIbDIbIb DE © Tedos tos derechos seradon, vee Jone Csi, S.A. dey Recorta y pega las imagenes tomando en cuenta el orden en que fueron colocadas las piezas. ee da) Ayude a los nifios a encontrar el material recortable. Sugiera sobreponer las, imégenes en los espacios antes de pegarlas, con el fin de probar diferentes posibilidades. Pida que narren la secuencia que van armando y que peguen los recortables cuando estén seguros del orden correcto. e tiene menos, Escribe en cada recuadro la cantidad de llaves que hay en el portallaves. Rodea de @ el que tiene mds y de @ el que i 4a oe + * ™ tw’ - ™ - cy - ™ = _™ i) co ee - m= o cy - te - - & oo te i Pregunte alos nifios cudntasllaves tiene el portallaves con més piezasy cudintas el que tiene menos. Entre el que tiene mdsyy el que tiene menos, {de cudntos llaves es la diferencia?, cudntas llaves hay en total entre los tres primeros? 70 bo_EELEEULLLLELLLLELELVEVLVITIIVAT 2 £ _utilicen distintos términos de ubicaci6n para un mismo elemento: atrds de. Colorea las tortugas: de @ la que esté abajo, junto ala estrella grande; de @ las que estén atrds de los peces rojos; de @ la que est entre los peces, y de @ la que esta abajo, junto al cangrejo. Pida a los alumnos que observen la ldmina e identifiquen las tortugas; solicite ‘algunos que expliquen a los demds donde las encontraron; promueva que pero junto a... abajo de, entre, adelante de, etc. Es importante que lea la consigna por partes. Q é ie Remarca el cordel de cada globo: de @ el mas largo, de @ el mas e corto y de @ los medianos. - 2s - FLLRLFLAL RRL E RRL ETE Ler S > RS Déalsnitescoyenes esr ich eas tones Suge mide eet fomespresber ctl shots oe coy ks takes puomin oanisdelac ora ae cs proparcorados Aeterna qucgionrenes 7 Iedknprepnteon gales eects | rl eal a ‘B Coloca las pegatinas de los edificios (arriba) y de los dinosaurios (abajo). Ordénalos comenzando con el més alto y terminando g < ida o los alumnos que localicen las pegatinas correspondientes. Solicite que ‘ antes de colocarlas las observen y comenten con sus compaieros el orden en. \ que las pondran. Enfatice que deben acomodarlas por alturas. g Cuenta los paraguas y di cudntos hay en total. Remarca los ndimeros en linea punteada y copia el 18 en la rejilla. eo oe axe 2on a Pida a los nifos que cuenten de diferentes formas para comprobar que ta cantidad es a misma: sumando lo de cada recuadro o con sobreconteo, Haga notor que aungue se cuente de un lado a otro ode arriba para ‘abajo, la cantidad es la misma, Muestre el trazo correcto de este name. FREKKRKRRKKKLLRP LEK LRRLRkee keer etc 22g i,

You might also like