Act 3
Act 3
b. G₂(s)= 1/ 3 s+1
c.
G₃(s)= 0.9 5 s+1
a. Tiempo de subida
b. Tiempo pico
c. % de máxima sobre elongación
d. Tiempo de asentamiento al 2%
e. Tiempo de asentamiento al 5%
7. Elabora un reporte con los resultados obtenidos.
Parte 3
Identificar la planta de la estación de control
10. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de
la planta del módulo de control (del laboratorio de control
automático) los siguientes parámetros en lazo abierto:
o Constante de tiempo
Es el tiempo que toma la tensión del instrumento en alcanzar el
63,2% del valor de estado estable, después de un cambio de
escalón de la variable medida. La tensión alcanza el valor de
asentamiento (estado estable) aproximadamente después de cinco
constantes de tiempo.
o Tiempo muerto
Es el intervalo de tiempo entre el momento que ocurre el cambio
de escalón y el instante en el cual la tensión del instrumento
comienza a cambiar.
o Ganancia de la Planta
Aumentamos la ganancia poco a poco hasta que consigamos
aproximarnos al punto de consigna, aunque el sistema sea
inestable. En este momento, debemos reducir la ganancia hasta
que el sistema vuelva a ser estable (no importa que no hayamos
alcanzado el punto de consigna deseado).
o Manipulación
Este bloque es el que realiza la función principal y más importante,
para la manipulación óptima del regulador de voltaje automático.
Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la
manipulación (pide ayuda a tu instructor antes de realizar la
prueba).
11. Con base en los valores obtenidos en el ejercicio anterior,
determina la función de transferencia para un sistema de primer
orden con tiempo muerto.