0% found this document useful (0 votes)
7 views5 pages

Act 3

Hhjjkkkkkjnsbdbsnsnskkwndndnndndnsnmsmdndnnsnsnsndnfjjsnsndndndndjkslqlslndndndndnnsndndndndn

Uploaded by

illalyhuerta2412
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
7 views5 pages

Act 3

Hhjjkkkkkjnsbdbsnsnskkwndndnndndnsnmsmdndnnsnsnsndnfjjsnsndndndndjkslqlslndndndndnnsndndndndn

Uploaded by

illalyhuerta2412
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

Respuesta transitoria de sistemas de primer y segundo orden

Antes de correr hay que caminar; realicen los siguientes ejercicios


como práctica para afianzar su conocimiento.
1. Las expresiones siguientes son respuestas de sistemas a
diferentes entradas. En cada una de ellas señala cuál es la parte
transitoria y cuál es la parte estacionaria:
a.
Parte transitoria: 3e-0.1t Parte estacionaria: 2+5t
b.
Parte Transitoria: 4( e −10 t )= 4 e −10 t Parte Estacionaria: 4(3)=
12
c.
Parte Transitoria: 0.32 t 3
Parte Estacionaria: 0.6−3
d.
Parte Transitoria: Es elevado al infinito Parte Estacionaria: 5t
e.
Parte Transitoria: t 2
Parte Estacionaria: 2 t
2. Considera la siguiente expresión:

a. Obtén el valor de la constante de tiempo del término


transitorio.
y(t) = 7e-0.25t t = 1/a 7e-0.25t a = 0.25 t = 1/0.25 t = 4
b. Calcula el valor de ese término en el instante y el porcentaje
del valor inicial.
t = 3τ = 3 (4) t =12 y(t) = 7 e-12 = 4.3 x10 -5
3. Los siguientes sistemas lineales de primer orden son
sometidos a una entrada escalón con magnitud de 1.5 unidades.
Calcula el valor de estado estable de la salida.
a.

b. G₂(s)= 1/ 3 s+1

c.
G₃(s)= 0.9 5 s+1

4. Para cada uno de los siguientes modelos de sistemas de


segundo orden obtén el valor de sus parámetros y señala a qué
tipo de sistema de segundo orden pertenece:
Parte 2
Sistemas de primer y segundo orden
Antes de practicar con una planta real, es necesario practicar en
papel; realiza los siguientes ejercicios de identificación.
La figura que se muestra a continuación es la respuesta a un
escalón unitario de un sistema del cual sólo se sabe que es de
primer orden. ¿Cuál es su función de transferencia? Utiliza tu
método gráfico preferido. Asume que el cambio de señal fue de un
20%.
6. Obtén la función de transferencia del sistema cuya respuesta
ante un escalóncon magnitud 0.5 es:

7. Para el siguiente sistema encuentra la respuesta de salida y


adjunta la gráfica (usar cualquier graficador
a. Ante una entrada
b. Ante una entrada
c. Ante una entrada impulso
8. Para el siguiente sistema sometido a una entrada escalón
unitario

a. Tiempo de subida
b. Tiempo pico
c. % de máxima sobre elongación
d. Tiempo de asentamiento al 2%
e. Tiempo de asentamiento al 5%
7. Elabora un reporte con los resultados obtenidos.
Parte 3
Identificar la planta de la estación de control
10. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de
la planta del módulo de control (del laboratorio de control
automático) los siguientes parámetros en lazo abierto:
o Constante de tiempo
Es el tiempo que toma la tensión del instrumento en alcanzar el
63,2% del valor de estado estable, después de un cambio de
escalón de la variable medida. La tensión alcanza el valor de
asentamiento (estado estable) aproximadamente después de cinco
constantes de tiempo.
o Tiempo muerto
Es el intervalo de tiempo entre el momento que ocurre el cambio
de escalón y el instante en el cual la tensión del instrumento
comienza a cambiar.
o Ganancia de la Planta
Aumentamos la ganancia poco a poco hasta que consigamos
aproximarnos al punto de consigna, aunque el sistema sea
inestable. En este momento, debemos reducir la ganancia hasta
que el sistema vuelva a ser estable (no importa que no hayamos
alcanzado el punto de consigna deseado).
o Manipulación
Este bloque es el que realiza la función principal y más importante,
para la manipulación óptima del regulador de voltaje automático.
Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la
manipulación (pide ayuda a tu instructor antes de realizar la
prueba).
11. Con base en los valores obtenidos en el ejercicio anterior,
determina la función de transferencia para un sistema de primer
orden con tiempo muerto.

You might also like