Raices Historicas de La Cognicion
Raices Historicas de La Cognicion
Raices Historicas de La Cognicion
PSYCHOLOGY
The LibreTexts mission is to unite students, faculty and scholars in a cooperative effort to develop an easy-to-use online platform
for the construction, customization, and dissemination of OER content to reduce the burdens of unreasonable textbook costs to our
students and society. The LibreTexts project is a multi-institutional collaborative venture to develop the next generation of open-
access texts to improve postsecondary education at all levels of higher learning by developing an Open Access Resource
environment. The project currently consists of 14 independently operating and interconnected libraries that are constantly being
optimized by students, faculty, and outside experts to supplant conventional paper-based books. These free textbook alternatives are
organized within a central environment that is both vertically (from advance to basic level) and horizontally (across different fields)
integrated.
The LibreTexts libraries are Powered by NICE CXOne and are supported by the Department of Education Open Textbook Pilot
Project, the UC Davis Office of the Provost, the UC Davis Library, the California State University Affordable Learning Solutions
Program, and Merlot. This material is based upon work supported by the National Science Foundation under Grant No. 1246120,
1525057, and 1413739.
Any opinions, findings, and conclusions or recommendations expressed in this material are those of the author(s) and do not
necessarily reflect the views of the National Science Foundation nor the US Department of Education.
Have questions or comments? For information about adoptions or adaptions contact [email protected]. More information on our
activities can be found via Facebook (https://facebook.com/Libretexts), Twitter (https://twitter.com/libretexts), or our blog
(http://Blog.Libretexts.org).
This text was compiled on 01/18/2024
TABLE OF CONTENTS
Licensing
Materia Frontal
TitlePage
InfoPage
Tabla de Contenidos
2: El Cerebro
2.1: El sistema nervioso central y periférico
2.2: Estructuras de Nivel Inferior del Cerebro
2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del Cerebro
2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales
2.5: Corteza somatosensorial y motora
2.6: Hemisferios
2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo calloso
2.8: Trauma
3: Métodos de investigación
3.1: Un Modelo de Investigación Científica en Psicología
4: Memoria
4.1: La memoria y el cerebro
4.2: Procesos de Memoria
4.3: Codificación
4.4: Almacenamiento
4.5: Recuperación
4.6: Modelo modal de memoria
4.7: Ebbinghaus
4.8: William James- aislando la memoria a corto y largo plazo
4.9: Curva de posición en serie
4.10: Efectos recientes y efectos primarios
4.11: Memoria a Corto Plazo
5: Memoria de trabajo
5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo
5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle Fonológico, Bloc de Dibujo Visuoespacial
5.3: Memoria a Largo Plazo
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158613
5.4: Decaimiento vs. Interferencia
5.5: Olvidar
5.6: Principio de especificidad de codificación
5.7: Reconstrucción de recuerdos
5.8: Memorias autobiográficas
5.9: Amnesia
5.10: Memoria de testigos presenciales
5.11: Ceguera a la atención
5.12: Enfoque de arma
5.13: Efecto Cross —Carrera
5.14: Monitoreo de Fuentes
5.15: Técnicas de memoria
6: Resolución de problemas
6.1: Tipos de problemas
6.2: Estrategias de resolución de problemas
6.3: Análisis de medias y extremos
6.4: Razonamiento por analogía
6.5: Problemas de transformación
6.6: Incubación
6.7: Expertos en resolución de problemas
6.8: Bloques para la resolución de problemas
7: Creatividad
7.2: Insight
8: Razonamiento
8.1: Razonamiento Formal
8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento Inductivo
8.3: Razonamiento proposicional
8.4: Diagramas de Venn
8.5: Silogismos
9: Toma de Decisiones
9.1: Representatividad
9.2: Disponibilidad
9.3: Anclaje
9.4: Enmarcado
9.5: Efecto de costo hundido
9.6: Sesgo en retrospectiva
9.7: Correlaciones ilusorias
9.8: Sesgo de confirmación
9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia
9.10: Exceso de confianza
10: Percepción
10.1: Sensación vs. Percepción
10.2: Vista clásica de la percepción
10.3: Ilusiones visuales
2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158613
10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba (procesamiento basado en conceptos frente a procesamiento
basado en datos)
10.5: Percepción Multisensorial
10.6: Percepción subliminal
10.7: Sinestesia
10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla
11: Atención
11.2: Historia de la atención
11.3: Atención Selectiva y Modelos de Atención
11.4: Atención Dividida
11.5: Subitizando
11.6: Atención Auditiva
Index
Glossary
Detailed Licensing
Volver Materia
Índice
Referencias
Índice
Glosario
3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158613
Licensing
A detailed breakdown of this resource's licensing can be found in Back Matter/Detailed Licensing.
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158614
CHAPTER OVERVIEW
Materia Frontal
TitlePage
InfoPage
Tabla de Contenidos
This page titled Materia Frontal is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
1
Pyscho 126: Psicología Cognitiva
This page titled TitlePage is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
TitlePage by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
This text is disseminated via the Open Education Resource (OER) LibreTexts Project (https://LibreTexts.org) and like the hundreds
of other texts available within this powerful platform, it is freely available for reading, printing and "consuming." Most, but not all,
pages in the library have licenses that may allow individuals to make changes, save, and print this book. Carefully
consult the applicable license(s) before pursuing such effects.
Instructors can adopt existing LibreTexts texts or Remix them to quickly build course-specific resources to meet the needs of their
students. Unlike traditional textbooks, LibreTexts’ web based origins allow powerful integration of advanced features and new
technologies to support learning.
The LibreTexts mission is to unite students, faculty and scholars in a cooperative effort to develop an easy-to-use online platform
for the construction, customization, and dissemination of OER content to reduce the burdens of unreasonable textbook costs to our
students and society. The LibreTexts project is a multi-institutional collaborative venture to develop the next generation of open-
access texts to improve postsecondary education at all levels of higher learning by developing an Open Access Resource
environment. The project currently consists of 14 independently operating and interconnected libraries that are constantly being
optimized by students, faculty, and outside experts to supplant conventional paper-based books. These free textbook alternatives are
organized within a central environment that is both vertically (from advance to basic level) and horizontally (across different fields)
integrated.
The LibreTexts libraries are Powered by NICE CXOne and are supported by the Department of Education Open Textbook Pilot
Project, the UC Davis Office of the Provost, the UC Davis Library, the California State University Affordable Learning Solutions
Program, and Merlot. This material is based upon work supported by the National Science Foundation under Grant No. 1246120,
1525057, and 1413739.
Any opinions, findings, and conclusions or recommendations expressed in this material are those of the author(s) and do not
necessarily reflect the views of the National Science Foundation nor the US Department of Education.
Have questions or comments? For information about adoptions or adaptions contact [email protected]. More information on our
activities can be found via Facebook (https://facebook.com/Libretexts), Twitter (https://twitter.com/libretexts), or our blog
(http://Blog.Libretexts.org).
This text was compiled on 01/18/2024
This page titled InfoPage is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
Tabla de Contenidos
En última instancia, la psicología cognitiva es la investigación científica de la cognición humana, es decir, todas nuestras
habilidades mentales: percibir, aprender, recordar, pensar, razonar y comprender. Está estrechamente relacionada con la ciencia
cognitiva altamente interdisciplinaria e influenciada por la inteligencia artificial, la informática, la filosofía, la antropología, la
lingüística, la biología, la física y la neurociencia. La psicología cognitiva estudia cómo las personas adquieren y aplican
conocimientos o información.
2: El Cerebro
2.1: Los Sistemas Nerviosos Central y Periférico
2.2: Estructuras de Nivel Inferor del Cerebro
2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del Cerebro
2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales
2.5: Corteza somatosensorial y motora
2.6: Hemisferios
2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo calloso
2.8: Trauma
3: Métodos de investigación
3.1: Un Modelo de Investigación Científica en Psicología
4: Memoria
4.1: La memoria y el cerebro
4.2: Procesos de Memoria
4.3: Codificación
4.4: Almacenamiento
4.5: Recuperación
4.6: Modelo modal de memoria
4.7: Ebbinghaus
4.8: William James- aislando la memoria a corto y largo plazo
4.9: Curva de posición en serie
4.10: Efectos recientes y efectos primarios
4.11: Memoria a Corto Plazo
5: Memoria de trabajo
5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo
5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle Fonológico, Bloc de Dibujo Visuoespacial
5.3: Memoria a Largo Plazo
5.4: Decaimiento vs. Interferencia
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144277
5.5: Olvidar
5.6: Principio de especificidad de codificación
5.7: Reconstrucción de recuerdos
5.8: Memorias autobiográficas
5.9: Amnesia
5.10: Memoria de testigos presenciales
5.11: Ceguera a la atención
5.12: Enfoque de arma
5.13: Efecto Cross —Carrera
5.14: Monitoreo de Fuentes
5.15: Técnicas de memoria
6: Resolución de problemas
6.1: Tipos de problemas
6.2: Estrategias de resolución de problemas
6.3: Análisis de medias y extremos
6.4: Razonamiento por analogía
6.5: Problemas de Transformación
6.6: Incubación
6.7: Expertos en resolución de problemas
6.8: Bloques para la resolución de problemas
7: Creatividad
7.1: Creatividad- ¿Qué Es?
7.2: Insight
8: Razonamiento
8.1: Razonamiento Formal
8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento Inductivo
8.3: Razonamiento proposicional
8.4: Diagramas de Venn
8.5: Silogismos
9: Toma de Decisiones
9.1: Representatividad
9.2: Disponibilidad
9.3: Anclaje
9.4: Enmarcado
9.5: Efecto de costo hundido
9.6: Sesgo en retrospectiva
9.7: Correlaciones ilusorias
9.8: Sesgo de confirmación
9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia
9.10: Exceso de confianza
2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144277
10: Percepción
10.1: Sensación vs. Percepción
10.2: Vista clásica de la percepción
10.3: Ilusiones visuales
10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba (procesamiento basado en conceptos frente a procesamiento basado en
datos)
10.5: Percepción Multisensorial
10.6: Percepción subliminal
10.7: Sinestesia
10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla
11: Atención
11.1: ¿Qué es la Atención?
11.2: Historia de la atención
11.3: Atención Selectiva y Modelos de Atención
11.4: Atención Dividida
11.5: Subitizando
11.6: Atención Auditiva
Índice
Referencias
Índice
Glosario
Tabla de Contenidos is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144277
CHAPTER OVERVIEW
This page titled 1: Historia de la Psicología Cognitiva is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
1
1.1: Definición de Psicología Cognitiva
Al despertar cada mañana, comienzas a pensar, contemplando las tareas que debes completar ese día. ¿En qué orden deberías hacer
tus recados? ¿Deberías ir primero al banco, a la tintorería o al supermercado? ¿Puedes hacer estas cosas antes de ir a clase o tendrán
que esperar hasta que termine la escuela? Estos pensamientos son un ejemplo de cognición en el trabajo. Excepcionalmente
compleja, la cognición es una característica esencial de la conciencia humana, pero no todos los aspectos de la cognición se
experimentan conscientemente. La psicología cognitiva es el campo de la psicología dedicado a examinar cómo piensan las
personas. Intenta explicar cómo y por qué pensamos de la manera en que lo hacemos estudiando las interacciones entre el
pensamiento humano, la emoción, la creatividad, el lenguaje y la resolución de problemas, además de otros procesos cognitivos.
Los psicólogos cognitivos se esfuerzan por determinar y medir diferentes tipos de inteligencia, por qué algunas personas son
mejores en la resolución de problemas que otras, y cómo la inteligencia emocional afecta el éxito en el lugar de trabajo, entre
muchos otros temas. También a veces se enfocan en cómo organizamos los pensamientos y la información recopilada de nuestros
entornos en categorías significativas de pensamiento, que se discutirán más adelante.
This page titled 1.1: Definición de Psicología Cognitiva is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
1.1: Definition of Cognitive Psychology by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144433
1.2: Raíces Históricas- Historia de la Cognición
Objetivos de aprendizaje
Nombrar figuras importantes en la historia de la cognición
Historia de la Cognición
La gente ha estado estudiando el conocimiento de diversas maneras durante siglos. Algunas de las figuras más importantes en el
estudio de la cognición son:
Descartes (1596—1650)
René Descartes fue un filósofo del siglo XVII que acuñó la famosa frase creo, por lo tanto soy (aunque en francés). El sentido
sencillo de esta frase es que el acto de pensar prueba que existe un pensador. A Descartes se le ocurrió esta idea al tratar de probar
si alguien realmente podía saber algo a pesar de que nuestros sentidos a veces nos engañan. Según explica, “no podemos dudar de
nuestra existencia mientras dudamos”.
1.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144446
CLAVE PARA TOMAR
Puntos Clave
la cognición es el conjunto de todas las habilidades mentales y procesos relacionados con el conocimiento, incluyendo la
atención, la memoria, el juicio, el razonamiento, la resolución de problemas, la toma de decisiones y una serie de otros procesos
vitales.
Aristóteles, Descartes y Wundt se encuentran entre los primeros filósofos que trataron específicamente del acto de la cognición.
los procesos cognitivos se pueden analizar a través de las lentes de muchos campos diferentes, incluyendo la lingüística, la
anestesia, la neurociencia, la educación, la filosofía, la biología, la informática y la psicología.
Términos Clave
cognición: El conjunto de todas las habilidades y procesos mentales relacionados con el conocimiento.
ciencia cognitiva: Un campo interdisciplinario que analiza las funciones y procesos mentales.
This page titled 1.2: Raíces Históricas- Historia de la Cognición is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
1.2: Historical Roots- History of Cognition by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144446
1.3: Dispositivos mnemotécnicos
¿Cuál es la naturaleza del pensamiento?/¿Cómo se organiza?
Conceptos y Prototipos
El sistema nervioso humano es capaz de manejar flujos interminables de información. Los sentidos sirven de interfaz entre la mente
y el entorno externo, recibiendo estímulos y traduciéndolos en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Luego, el cerebro
procesa esta información y utiliza las piezas relevantes para crear pensamientos, que luego pueden expresarse a través del lenguaje
o almacenarse en la memoria para su uso futuro. Para que este proceso sea más complejo, el cerebro no recopila información
únicamente de entornos externos. Cuando se forman los pensamientos, el cerebro también extrae información de las emociones y
los recuerdos. La emoción y la memoria son poderosas influencias tanto en nuestros pensamientos como en nuestros
comportamientos.
Figura 1. Las sensaciones y la información son recibidas por nuestro cerebro, filtradas a través de emociones y recuerdos, y
procesadas para convertirse en pensamientos.
Para organizar esta asombrosa cantidad de información, el cerebro ha desarrollado una especie de archivador en la mente. Los
diferentes archivos almacenados en el archivador se denominan conceptos. Los conceptos son categorías o agrupaciones de
información lingüística, imágenes, ideas o recuerdos, como experiencias de vida. Los conceptos son, en muchos sentidos, grandes
ideas que se generan al observar los detalles, y categorizar y combinar estos detalles en estructuras cognitivas. Utiliza conceptos
para ver las relaciones entre los diferentes elementos de tus experiencias y para mantener la información en tu mente organizada y
accesible.
Los conceptos son informados por nuestra memoria semántica (aprendiste sobre este concepto cuando estudiaste la memoria) y
están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas; sin embargo, uno de los lugares más fáciles de notar los conceptos es dentro
de un aula, donde se discuten explícitamente. Cuando estudias la historia de Estados Unidos, por ejemplo, aprendes sobre algo más
que eventos individuales que han ocurrido en el pasado de Estados Unidos. Absorbes una gran cantidad de información escuchando
y participando en discusiones, examinando mapas y leyendo relatos de primera mano de la vida de las personas. Tu cerebro analiza
estos detalles y desarrolla una comprensión general de la historia estadounidense. En el proceso, su cerebro recopila detalles que
informan y refinan su comprensión de conceptos relacionados como democracia, poder y libertad.
Los conceptos pueden ser complejos y abstractos, como la justicia, o más concretos, como los tipos de aves. En psicología, por
ejemplo, las etapas de desarrollo de Piaget son conceptos abstractos. Algunos conceptos, como la tolerancia, son consensuados por
muchas personas, porque han sido utilizados de diversas maneras a lo largo de muchos años. Otros conceptos, como las
características de tu amigo ideal o las tradiciones de cumpleaños de tu familia, son personales e individualizados. De esta manera,
los conceptos tocan cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestras muchas rutinas diarias hasta los principios rectores detrás de la
forma en que funcionan los gobiernos.
Otra técnica utilizada por tu cerebro para organizar la información es la identificación de prototipos para los conceptos que has
desarrollado. Un prototipo es el mejor ejemplo o representación de un concepto. Por ejemplo, para la categoría de desobediencia
civil, tu prototipo podría ser Rosa Parks. Su resistencia pacífica a la segregación en un autobús urbano en Montgomery, Alabama,
es un ejemplo reconocible de desobediencia civil. O tu prototipo podría ser Mohandas Gandhi, a veces llamado Mahatma Gandhi
(“Mahatma” es un título honorífico).
1.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144442
Figura 2. En 1930, Mohandas Gandhi encabezó un grupo en protesta pacífica contra un impuesto británico a la sal en la India.
Mohandas Gandhi sirvió como una fuerza no violenta para la independencia de la India y, al mismo tiempo, exigía que los líderes
budistas, hindúes, musulmanes y cristianos, tanto indios como británicos, colaboren pacíficamente. A pesar de que no siempre tuvo
éxito en prevenir la violencia a su alrededor, su vida es un ejemplo firme del prototipo de desobediencia civil (Fundación Derechos
Constitucionales, 2013). Así como los conceptos pueden ser abstractos o concretos, podemos hacer una distinción entre conceptos
que son funciones de nuestra experiencia directa con el mundo y aquellos que son de naturaleza más artificial.
Figura 3. (a) Nuestro concepto de nieve es un ejemplo de concepto natural, uno que entendemos a través de la observación directa y
la experiencia. (b) En contraste, los conceptos artificiales son aquellos que conocemos por un conjunto específico de características
que siempre exhiben, como lo que define diferentes formas básicas. (crédito a: modificación de obra de Maarten Takens; crédito b:
modificación de obra por “Shayan (USA)” /Flickr)
Un concepto artificial, por otro lado, es un concepto que se define por un conjunto específico de características. Diversas
propiedades de las formas geométricas, como los cuadrados y los triángulos, sirven como ejemplos útiles de conceptos artificiales.
1.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144442
Un triángulo siempre tiene tres ángulos y tres lados. Un cuadrado siempre tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos. Las
fórmulas matemáticas, como la ecuación para área (largo × ancho) son conceptos artificiales definidos por conjuntos específicos de
características que siempre son las mismas. Los conceptos artificiales pueden mejorar la comprensión de un tema construyendo
unos sobre otros. Por ejemplo, antes de aprender el concepto de “área de un cuadrado” (y la fórmula para encontrarlo), debes
entender qué es un cuadrado. Una vez que se entiende el concepto de “área de un cuadrado”, se puede construir una comprensión
del área para otras formas geométricas sobre la comprensión original del área. El uso de conceptos artificiales para definir una idea
es crucial para comunicarse con los demás y participar en el pensamiento complejo. Según Goldstone y Kersten (2003), los
conceptos actúan como bloques de construcción y se pueden conectar en innumerables combinaciones para crear pensamientos
complejos.
Schemata
Un esquema es un constructo mental que consiste en un cúmulo o colección de conceptos relacionados (Bartlett, 1932). Hay
muchos tipos diferentes de esquemas, y todos tienen una cosa en común: los esquemas son un método de organización de la
información que permite que el cerebro trabaje de manera más eficiente. Cuando se activa un esquema, el cerebro hace
suposiciones inmediatas sobre la persona u objeto que se observa.
Existen varios tipos de esquemas. Un esquema de roles hace suposiciones sobre cómo se comportarán los individuos en ciertos
roles (Callero, 1994). Por ejemplo, imagina que conoces a alguien que se presenta como bombero. Cuando esto sucede, tu cerebro
activa automáticamente el “esquema de bombero” y comienza a hacer suposiciones de que esta persona es valiente, desinteresada y
orientada a la comunidad. A pesar de no conocer a esta persona, ya sin saberlo has hecho juicios sobre él. Schemata también te
ayuda a llenar vacíos en la información que recibes de
el mundo que te rodea. Si bien los esquemas permiten un procesamiento de información más eficiente, puede haber problemas con
los esquemas, independientemente de que sean precisos: Quizás este bombero en particular no sea valiente, simplemente trabaja
como bombero para pagar las facturas mientras estudia para convertirse en bibliotecario infantil.
Un esquema de eventos, también conocido como guión cognitivo, es un conjunto de comportamientos que pueden parecer una
rutina. Piensa en lo que haces cuando entras en un elevador. Primero, las puertas se abren y esperas a que los pasajeros que salen
salgan de la cabina del elevador. Entonces, entras en el elevador y te das la vuelta para mirar hacia las puertas, buscando el botón
correcto para presionar. Nunca te enfrentas a la parte trasera del elevador, ¿verdad? Y cuando estás montando en un ascensor
abarrotado y no puedes mirar al frente, se siente incómodo, ¿no? Curiosamente, los esquemas de eventos pueden variar
ampliamente entre diferentes culturas y países. Por ejemplo, si bien es bastante común que las personas se saluden entre sí con un
apretón de manos en Estados Unidos, en el Tíbet, saludas a alguien sacándole la lengua, y en Belice, golpeas puños (Consejo
Regional de Cairns, n.d.)
Figura 4. ¿Qué esquema de eventos realiza al montar en un elevador? (crédito: “Gideon” /Flickr)
Debido a que los esquemas de eventos son automáticos, pueden ser difíciles de cambiar. Imagina que estás conduciendo a casa
desde el trabajo o la escuela. Este esquema de eventos implica subir al auto, cerrar la puerta y abrochar el cinturón de seguridad
antes de poner la llave en el encendido. Podrías realizar este guión dos o tres veces al día. Mientras conduces a casa, escuchas el
tono de llamada de tu teléfono.
Por lo general, el esquema de eventos que ocurre cuando escuchas el sonido de tu teléfono implica localizar el teléfono y
contestarlo o responder a tu último mensaje de texto. Entonces, sin pensarlo, alcanzas tu teléfono, que podría estar en tu bolsillo, en
tu bolso, o en el asiento del pasajero del auto. Este poderoso esquema de eventos está informado por tu patrón de comportamiento y
la estimulación placentera que una llamada telefónica o mensaje de texto le da a tu cerebro. Debido a que es un esquema, es
1.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144442
sumamente desafiante para nosotros dejar de alcanzar el teléfono, a pesar de que sabemos que ponemos en peligro nuestras propias
vidas y las vidas de los demás mientras lo hacemos (Neyfakh, 2013).
Figura 5.Enviar mensajes de texto mientras se conduce es peligroso, pero es un esquema de eventos difícil para algunas personas
resistir.
¿Recuerdas el elevador? Se siente casi imposible entrar y no enfrentar la puerta. Nuestro poderoso esquema de eventos dicta
nuestro comportamiento en el elevador, y no es diferente con nuestros teléfonos. La investigación actual sugiere que es el hábito, o
esquema de eventos, de revisar nuestros teléfonos en muchas situaciones diferentes lo que dificulta especialmente abstenerse de
verificarlos mientras se conduce (Bayer & Campbell, 2012). Debido a que enviar mensajes de texto y conducir se ha convertido en
una epidemia peligrosa en los últimos años, los psicólogos están buscando formas de ayudar a las personas a interrumpir el
“esquema telefónico” mientras conducen Esquemas de eventos como estos son la razón por la que muchos hábitos son difíciles de
romper una vez que han sido adquiridos. A medida que continuamos examinando el pensamiento, hay que tener en cuenta cuán
poderosas son las fuerzas de los conceptos y esquemas para nuestra comprensión del mundo.
Resumen
En esta sección, te introdujeron en la psicología cognitiva, que es el estudio de la cognición, o la capacidad del cerebro para pensar,
percibir, planificar, analizar y recordar. Los conceptos y sus prototipos correspondientes nos ayudan a organizar rápidamente
nuestro pensamiento al crear categorías en las que podemos ordenar nueva información. También desarrollamos esquemas, que son
grupos de conceptos relacionados. Algunos esquemas involucran rutinas de pensamiento y comportamiento, y estas nos ayudan a
funcionar correctamente en diversas situaciones sin tener que “pensarlo dos veces” al respecto. Los esquemas aparecen en
situaciones sociales y rutinas de comportamiento cotidiano.
RESPUESTAS
1. Las respuestas variarán. Al asistir a un partido de basquetbol, es típico apoyar a tu equipo vistiendo los colores del equipo y
sentándote detrás de su banqueta.
2. Los esquemas de eventos están enraizados en el tejido social de nuestras comunidades. Esperamos que las personas se
comporten de ciertas formas en ciertos tipos de situaciones, y nos sujetamos a los mismos estándares sociales. Es incómodo ir
en contra de un esquema de eventos, se siente casi como si estuviéramos rompiendo las reglas.
Glosario
Concepto Artificial: concepto que se define por un conjunto muy específico de características
Cognición: pensamiento, incluyendo percepción, aprendizaje, resolución de problemas, juicio y memoria
Psicología Cognitiva: campo de la psicología dedicado a estudiar todos los aspectos de cómo piensan las personas
Concepto: categoría o agrupación de información lingüística, objetos, ideas o experiencias de vida
Script Cognitivo: conjunto de comportamientos que se realizan de la misma manera cada vez; también denominado esquema de
eventos
1.3.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144442
Esquema de eventos: conjunto de comportamientos que se realizan de la misma manera cada vez; también denominado guión
cognitivo
Concepto natural: agrupaciones mentales que se crean “naturalmente” a través de tus experiencias
Prototipo: mejor representación de un concepto
Esquema de roles: conjunto de expectativas que definen los comportamientos de una persona que ocupa un rol particular
Esquema: (plural = esquemas) constructo mental consistente en un cúmulo o colección de conceptos relacionados
This page titled 1.3: Dispositivos mnemotécnicos is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
1.3: Mnemonic Devices by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.3.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144442
1.4: Psicología Temprana - Estructuralismo y Funcionalismo
Psicología temprana—Estructuralismo y Funcionalismo
Objetivos de aprendizaje
Definir estructuralismo y funcionalismo y las contribuciones de Wundt y James al desarrollo de la psicología
La psicología es una ciencia relativamente joven con sus raíces experimentales en el siglo XIX, comparada, por ejemplo, con la
fisiología humana, que data mucho antes. Como se mencionó, cualquier persona interesada en explorar temas relacionados con la
mente generalmente lo hacía en un contexto filosófico anterior al siglo XIX. Dos hombres, que trabajaban en el siglo XIX, son
generalmente acreditados como fundadores de la psicología como ciencia y disciplina académica distinta de la filosofía. Sus
nombres eran Wilhelm Wundt y William James.
Cuadro 1. Los Enfoques Más Importantes (Escuelas) de Psicología
Escuela de Psicología Descripción Colaboradores importantes
Wundt y estructuralismo
Wilhelm Wundt (1832—1920) fue un científico alemán que fue la primera persona en ser referida como psicólogo. Su famoso libro
titulado Principios de la Psicología Fisiológica fue publicado en 1873. Wundt veía la psicología como un estudio científico de la
experiencia consciente, y creía que el objetivo de la psicología era identificar los componentes de la conciencia y cómo esos
componentes se combinaban para dar como resultado nuestra experiencia consciente. Wundt utilizó la introspección (la llamó
“percepción interna”), proceso mediante el cual alguien examina su propia experiencia consciente de la manera más objetiva
posible, haciendo de la mente humana como cualquier otro aspecto de la naturaleza que observara un científico. La versión de la
introspección de Wundt utilizó únicamente condiciones experimentales muy específicas en las que se diseñó un estímulo externo
para producir una experiencia científicamente observable (repetible) de la mente (Danziger, 1980). El primer requisito riguroso fue
el uso de observadores “entrenados” o practicados, quienes de inmediato pudieron observar y reportar una reacción. El segundo
requisito fue el uso de estímulos repetibles que siempre produjeron los mismos
experiencia en el tema y permitió al sujeto esperar y así estar plenamente atento a la reacción interna. Estos requisitos
experimentales se pusieron en marcha para eliminar la “interpretación” en el reporte de experiencias internas y para contrarrestar el
1.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144455
argumento de que no hay manera de saber que un individuo está observando su mente o conciencia con precisión, ya que no puede
ser vista por ninguna otra persona. Este intento de entender la estructura o características de la mente se conocía como
estructuralismo. Wundt estableció su laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en 1879. En este laboratorio, Wundt y
sus alumnos realizaron experimentos sobre, por ejemplo, tiempos de reacción. Un sujeto, a veces en una habitación aislada del
científico, recibiría un estímulo como una luz, una imagen o un sonido. La reacción del sujeto al estímulo sería presionar un botón,
y un aparato registraría el tiempo de reacción. Wundt podría medir el tiempo de reacción a una milésima de segundo (Nicolas &
Ferrand, 1999).
Figura 6. a) Wilhelm Wundt es acreditado como uno de los fundadores de la psicología. Creó el primer laboratorio de investigación
psicológica. (b) Esta foto lo muestra sentado y rodeado de compañeros investigadores y equipo en su laboratorio en Alemania. Sin
embargo, a pesar de sus esfuerzos por capacitar a los individuos en el proceso de introspección, este proceso siguió siendo
altamente subjetivo, y hubo muy poca concordancia entre los individuos. En consecuencia, el estructuralismo cayó en desgracia
con el fallecimiento del estudiante de Wundt, Edward Tichener, en 1927 (Gordon, 1995).
James y el funcionalismo
William James (1842—1910) fue el primer psicólogo estadounidense que abrazó una perspectiva diferente sobre cómo debería
operar la psicología. James fue introducido a la teoría de la evolución de Darwin por selección natural y la aceptó como una
explicación de las características de un organismo. La clave de esa teoría es la idea de que la selección natural conduce a
organismos que se adaptan a su entorno, incluyendo su comportamiento. La adaptación significa que un rasgo de un organismo
tiene una función para la supervivencia y reproducción del individuo, porque ha sido seleccionado de forma natural. Tal y como lo
vio James, el propósito de la psicología era estudiar la función del comportamiento en el mundo, y como tal, su perspectiva era
conocida como funcionalismo. El funcionalismo se centró en cómo las actividades mentales ayudaron a un organismo a encajar en
su entorno. El funcionalismo tiene un segundo significado, más sutil, ya que los funcionalistas estaban más interesados en la
operación de
toda la mente y no de sus partes individuales, que eran el foco del estructuralismo. Al igual que Wundt, James creía que la
introspección podría servir como un medio por el cual alguien podría estudiar actividades mentales, pero James también se basó en
medidas más objetivas, incluyendo el uso de diversos dispositivos de grabación, y exámenes de productos concretos de actividades
mentales y de anatomía y fisiología (Gordon, 1995).
Figura 7. William James, que se muestra aquí en un autorretrato, fue el primer psicólogo estadounidense.
GLOSARIO
Funcionalismo: enfocado en cómo las actividades mentales ayudaron a un organismo a adaptarse a su entorno
Estructuralismo: comprensión de la experiencia consciente a través de la introspección
1.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144455
Validez Ecológica
Un reto importante al que se enfrentan los investigadores al diseñar un estudio es encontrar el equilibrio adecuado entre garantizar
la validez interna , o el grado en que un estudio permita inferencias causales inequívocas, y validez externa , o el grado en que un
estudio asegura que los hallazgos potenciales se aplican a entornos y muestras distintas de las estudiadas (Brewer, 2000).
Desafortunadamente, estos dos tipos de validez tienden a ser difíciles de lograr al mismo tiempo, en un estudio. Esto se debe a que
crear un entorno controlado, en el que se controlen todos los factores potencialmente influyentes (distintos de la variable
manipulada experimentalmente), está destinado a crear un entorno que es bastante diferente de lo que las personas encuentran
naturalmente (por ejemplo, usar un clip de película feliz para promover comportamiento). Sin embargo, es el grado en que una
situación experimental es comparable a la situación de interés del mundo real correspondiente lo que determina cuán generalizables
serán los hallazgos potenciales. En otras palabras, si un experimento está muy alejado de lo que una persona normalmente podría
experimentar en la vida cotidiana, podrías cuestionarte razonablemente cuán útiles son sus hallazgos.
Debido a la incompatibilidad de los dos tipos de validez, a menudo se prioriza uno, por diseño, sobre el otro. Debido a la
importancia de identificar verdaderas relaciones causales, la psicología ha enfatizado tradicionalmente la validez interna sobre la
externa. Sin embargo, para hacer afirmaciones sobre el comportamiento humano que se aplican a través de poblaciones y entornos,
los investigadores complementan la investigación tradicional de laboratorio, donde los participantes son llevados al laboratorio, con
investigaciones de campo donde, en esencia, el laboratorio psicológico se lleva a los participantes. Los estudios de campo permiten
la prueba importante de cómo las variables psicológicas y los procesos de interés “se comportan” en circunstancias del mundo real
(es decir, lo que realmente sucede y no lo que puede suceder). También pueden facilitar las operacionalizaciones “descendentes” de
constructos que miden los resultados de la vida de interés directamente en lugar de indirectamente.
Tomemos, por ejemplo, el fascinante campo de la psiconeuroinmunología, donde el objetivo es comprender la interacción de
factores psicológicos -como los rasgos de personalidad o el propio nivel de estrés- y el sistema inmunológico. Los experimentos
altamente sofisticados y cuidadosamente controlados ofrecen formas de aislar la variedad de mecanismos neuronales, hormonales y
celulares que vinculan variables psicológicas como el estrés crónico con resultados biológicos como la inmunosupresión (un estado
de deterioro del funcionamiento inmune; Sapolsky, 2004). Aunque estos estudios demuestran de manera impresionante cómo los
factores psicológicos pueden afectar los procesos biológicos relevantes para la salud, ellos, debido a su diseño de investigación,
permanecen mudos sobre el grado en que estos factores realmente socavan la salud cotidiana de las personas en la vida real. Sin
duda es importante demostrar que el estrés de laboratorio puede alterar el número de células asesinas naturales en la sangre. Pero es
igualmente importante probar en qué medida los niveles de estrés que las personas experimentan en el día a día dan como resultado
que se contraigan un resfriado más a menudo o tarden más en recuperarse de uno. El objetivo para los investigadores, por lo tanto,
debe ser complementar los experimentos de laboratorio tradicionales con estudios menos controlados en circunstancias del mundo
real. El término validez [1]ecológica [2]se emplea para referirse al grado en que se ha obtenido un efecto bajo condiciones propias
de lo que sucede en la vida cotidiana (Brewer, 2000). En este ejemplo, entonces, las personas podrían mantener un diario cuidadoso
registro de cuánto estrés están bajo, así como anotar síntomas físicos como dolores de cabeza o náuseas. Aunque muchos factores
más allá del nivel de estrés pueden ser responsables de estos síntomas, este enfoque más correlacional puede arrojar luz sobre cómo
la relación entre el estrés y la salud se desarrolla fuera del laboratorio.
Conductismo
¿Cómo actuamos?
Las teorías de aprendizaje se centran en cómo respondemos a eventos o estímulos en lugar de enfatizar lo que motiva nuestras
acciones. Estas teorías proporcionan una explicación de cómo la experiencia puede cambiar lo que somos capaces de hacer o sentir.
Acondicionamiento clásico y respuestas emocionales
La teoría clásica del condicionamiento nos ayuda a comprender cómo nuestras respuestas a una situación se apegan a nuevas
situaciones. Por ejemplo, un olor podría recordarnos una época en la que
eran niños (¡las cafeterías de la escuela primaria huelen a leche y moho!). Si fuiste a una cafetería nueva con el mismo olor, podría
evocar sentimientos que tenías cuando estabas en la escuela. O una canción en la radio podría recordarte una velada memorable que
pasaste con tu primer amor verdadero. O bien, si escuchas tu nombre completo (John Wilmington Brewer, por ejemplo) llamado
mientras cruzas el escenario para obtener tu diploma y te pone tenso porque te recuerda cómo tu padre solía usar tu nombre
completo cuando estaba enojado contigo, ¡has sido clásicamente condicionado!
El condicionamiento clásico explica cómo desarrollamos muchas de nuestras respuestas emocionales a las personas o eventos o
nuestras reacciones de “nivel intestinal” a situaciones. Nuevas situaciones pueden traer consigo una respuesta antigua porque las
1.4.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144455
dos se han conectado. Los archivos adjuntos se forman de esta manera. Las adicciones se ven afectadas por el condicionamiento
clásico, como puede decirte cualquiera que haya intentado dejar de fumar. Cuando intentas dejar de fumar, todo lo que estaba
asociado con fumar te hace anhelar un cigarrillo.
Pavlov
1.4.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144455
principio escrito por un psicólogo llamado Thorndike (1874-1949) llamado la ley de efecto. La ley de efecto sugiere que vamos a
repetir una acción si va seguida de un buen efecto.
Skinner y Refuerzo
B.F. Skinner (1904-199 amplió el principio de Thorndike y esbozó los principios del condicionamiento operante. Skinner creía que
aprendemos mejor cuando nuestras acciones se refuerzan. Por ejemplo, un niño que limpia su habitación y es reforzado
(recompensado) con un gran abrazo y palabras de elogio es más probable que vuelva a limpiarlo que un niño cuya escritura pasa
desapercibida. Skinner creía que casi cualquier cosa podría estar reforzando. Un reforzador es cualquier cosa que siga un
comportamiento que haga que sea más probable que vuelva a ocurrir. Puede ser algo intrínsecamente gratificante (llamado
reforzadores intrínsecos o primarios), como comida o elogios, o puede ser gratificante porque se puede cambiar por lo que uno
realmente quiere (como usar dinero para comprar una galleta). Dichos refuerzos se denominan reforzadores secundarios o
reforzadores extrínsecos.
This page titled 1.4: Psicología Temprana - Estructuralismo y Funcionalismo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or
curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1.4: Early Psychology - Structuralism and Functionalism by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.4.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144455
1.5: Aportes a la Psicología Cognitiva “Nacimiento”
El énfasis del conductismo en la objetividad y el enfoque en el comportamiento externo había alejado la atención de los psicólogos
de la mente por un período prolongado de tiempo. El trabajo temprano de los psicólogos humanistas reorientó la atención al
individuo humano como un todo, y como ser consciente y consciente de sí mismo. En la década de 1950, surgieron nuevas
perspectivas disciplinarias en lingüística, neurociencia e informática, y estas áreas revivieron el interés en la mente como foco de
investigación científica. Esta perspectiva particular ha llegado a conocerse como la revolución cognitiva (Miller, 2003). Para 1967,
Ulric Neisser publicó el primer libro de texto titulado Psicología Cognitiva, que sirvió como texto central en los cursos de
psicología cognitiva en todo el país (Thorne & Henley, 2005).
Si bien ninguna persona es enteramente responsable de iniciar la revolución cognitiva, Noam Chomsky fue muy influyente en los
primeros días de este movimiento. Chomsky (1928—), lingüista estadounidense, no estaba satisfecho con la influencia que el
conductismo había tenido en la psicología. Creía que el enfoque de la psicología en el comportamiento era miope y que el campo
tenía que volver a incorporar el funcionamiento mental en su ámbito si se quería ofrecer alguna contribución significativa a la
comprensión del comportamiento (Miller, 2003).
Figura 16. Noam Chomsky fue muy influyente al iniciar la revolución cognitiva. En 2010, este mural en honor a él fue puesto en
Filadelfia, Pensilvania. (crédito: Robert Moran)
La psicología europea nunca había estado realmente tan influenciada por el conductismo como lo había hecho la psicología
estadounidense; y así, la revolución cognitiva ayudó a restablecer las líneas de comunicación entre los psicólogos europeos y sus
homólogos estadounidenses. Además, los psicólogos comenzaron a cooperar con científicos en otros campos, como la
antropología, la lingüística, la informática y la neurociencia, entre otros. Este enfoque interdisciplinario a menudo se refería como
las ciencias cognitivas, y la influencia y prominencia de esta perspectiva particular resuena en la psicología moderna (Miller, 2003).
Noam Chomsky
A mediados del siglo XX, el lingüista estadounidense Noam Chomsky explicó cómo algunos aspectos del lenguaje podrían ser
innatos. Antes de este tiempo, la gente tendía a creer que los niños aprenden el lenguaje soley imitando a los adultos que los
rodeaban. Chomsky estuvo de acuerdo en que las palabras individuales deben aprenderse por experiencia, pero argumentó que los
genes podrían codificar en las categorías cerebrales y la organización que forman la base de la estructura gramatical. Venimos al
mundo listos para distinguir diferentes clases gramaticales, como sustantivos y verbos y adjetivos, y sensibles al orden en que se
hablan las palabras. Luego, usando esta sensibilidad innata, aprendemos rápidamente de escuchar a nuestros padres sobre cómo
organizar nuestro propio idioma [5 ] [6 ] Para instancia, si crecemos escuchando español, aprendemos que los adjetivos vienen
después de los sustantivos (el gato amarillo, donde gato significa “gato” y amarillo es “amarillo”), pero si crecemos escuchando
inglés, aprendemos que los adjetivos vienen primero (“el gato amarillo”). Chomsky calificó esta sensibilidad innata que permite a
los infantes y niños pequeños organizar las categorías abstractas del lenguaje como el dispositivo de adquisición del lenguaje
(LAD).
Según el enfoque de Chomsky, cada una de las muchas lenguas habladas en todo el mundo (hay entre 6 mil y 8 mil) es un ejemplo
individual del mismo conjunto subyacente de procedimientos que están cableados en los cerebros humanos. Cada idioma, aunque
único, es solo un conjunto de variaciones en un pequeño conjunto de posibles sistemas de reglas que el cerebro permite que use el
lenguaje.
El relato de Chomsky propone que los niños nacen con un conocimiento de las reglas generales de la gramática (incluyendo el
fonema, el morfema y las reglas sintácticas) que determinan cómo se construyen las oraciones.
1.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144452
Si bien existe un acuerdo general entre los psicólogos en que los bebés están genéticamente programados para aprender el idioma,
todavía hay debate sobre la idea de Chomsky de que una gramática universal puede dar cuenta de todo el aprendizaje de idiomas.
Evans y Levinson [7 ] encuestaron los idiomas del mundo y encontraron que ninguna de las presuntas características subyacentes
del dispositivo de adquisición de lenguaje era completamente universal. En su búsqueda encontraron lenguajes que no tenían frases
sustantivas o verbales, que no tenían tiempos (por ejemplo, pasado, presente, futuro), y algunos que no tenían sustantivos ni verbos
en absoluto, aunque una suposición básica de una gramática universal es que todas las lenguas deberían compartir estas
características. Otros psicólogos creen que la experiencia temprana puede explicar completamente la adquisición del lenguaje, y el
dispositivo de adquisición del lenguaje de Chomsky es innecesario.
Sin embargo, la obra de Chomsky expuso claramente los muchos problemas que debían resolverse para explicar adecuadamente
cómo los niños adquieren el lenguaje y por qué las lenguas tienen las estructuras que tienen.
1.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144452
Figura 17. Conexiones neuronales: A medida que las neuronas forman conexiones entre sí a través de sus muchas dendritas, pueden
formar redes complejas. Los modelos de red proponen que estas conexiones son la base para almacenar y recuperar memorias.
This page titled 1.5: Aportes a la Psicología Cognitiva “Nacimiento” is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated
by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1.5: Contributions to Cognitive Psychology “Birth” by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.5.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144452
1.6: Psicología Gestalt
Objetivos de aprendizaje
Al final de esta sección, podrás:
Explicar la relación figura-fundamento
Definir los principios de Gestalt de los grupos
Describir cómo el conjunto perceptual está influenciado por las características y el estado mental del individuo
A principios del siglo XX, Max Wertheimer publicó un artículo que demostraba que los individuos percibían movimiento en
imágenes estáticas que parpadeaban rápidamente, una idea que le llegó cuando usaba un tachistoscopio de juguete infantil.
Wertheimer, y sus asistentes Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes más tarde se convirtieron en sus compañeros, creían que la
percepción implicaba más que simplemente combinar estímulos sensoriales. Esta creencia condujo a un nuevo movimiento dentro
del campo de la psicología conocido como psicología Gestalt. La palabra gestalt significa literalmente forma o patrón, pero su uso
refleja la idea de que el todo es diferente de la suma de sus partes. En otras palabras, el cerebro crea una percepción que es más que
simplemente la suma de las entradas sensoriales disponibles, y lo hace de formas predecibles. Los psicólogos de Gestalt tradujeron
estas formas predecibles en principios mediante los cuales organizamos la información sensorial Como resultado, la psicología
Gestalt ha sido extremadamente influyente en el área de la sensación y la percepción (Rock & Palmer, 1990).
Un principio Gestalt es la relación figura-fundamento. De acuerdo con este principio, tendemos a segmentar nuestro mundo visual
en figura y suelo. Figura es el objeto o persona que es el foco del campo visual, mientras que el suelo es el fondo. Como [link]
[1]muestra, nuestra percepción puede variar enormemente, dependiendo de lo que se perciba como figura y lo que se percibe como
terreno.
Presumiblemente, nuestra capacidad para interpretar información sensorial depende de lo que etiquetemos como figura y de lo que
etiquetamos como base en cualquier caso particular, aunque esta suposición ha sido cuestionada (Peterson & Gibson, 1994; Vecera
y O'Reilly, 1998).
Figura 11. El principio de proximidad Gestalt sugiere que se ve (a) un bloque de puntos en el lado izquierdo y (b) tres columnas en
el lado derecho.
La forma en que leemos algo proporciona otra ilustración del concepto de proximidad. Por ejemplo, leemos esta frase así, notl iket
hiso rt hat. Agrupamos las letras de una palabra dada porque no hay espacios entre las letras, y percibimos palabras porque hay
espacios entre cada palabra. Aquí algunos ejemplos más: Cary oum akes enseo ft hiss entence? ¿Qué es e wor dsmea n?
También podríamos usar el principio de similitud para agrupar las cosas en nuestros campos visuales. Según este principio, las
cosas que son iguales tienden a agruparse. Por ejemplo, al ver un partido de fútbol, tendemos a agrupar a los individuos en función
de los colores de sus uniformes. Al ver un impulso ofensivo, podemos tener una idea de los dos equipos simplemente agrupando a
lo largo de esta dimensión.
1.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144432
Figura 12. Al mirar esta matriz de puntos, es probable que percibamos filas alternas de colores. Estamos agrupando estos puntos
según el principio de similitud.
Dos principios adicionales de la Gestalt son la ley de continuidad (o buena continuación) y cierre. La ley de continuidad sugiere
que es más probable que percibamos líneas continuas y fluidas suaves en lugar de líneas dentadas y discontinuas. El principio de
cierre establece que organizamos nuestras percepciones en objetos completos y no como una serie de partes.
Figura 13. Una buena continuación sugeriría que es más probable que percibamos esto como dos líneas superpuestas, en lugar de
cuatro
líneas que se encuentran en el centro.
Figura 14. El cierre sugiere que percibiremos un círculo y un rectángulo completos en lugar de una serie de segmentos.
Según los teóricos de la Gestalt, la percepción de patrones, o nuestra capacidad de discriminar entre diferentes figuras y formas,
ocurre siguiendo los principios descritos anteriormente. Probablemente se sienta bastante seguro de que su percepción coincide con
precisión con el mundo real, pero este no siempre es el caso. Nuestras percepciones se basan en hipótesis perceptuales: conjeturas
educadas que hacemos al interpretar información sensorial. Estas hipótesis están informadas por una serie de factores, incluyendo
nuestras personalidades, experiencias y expectativas. Utilizamos estas hipótesis para generar nuestro conjunto perceptual. Por
ejemplo, la investigación ha demostrado que quienes reciben cebado verbal producen una interpretación sesgada de figuras
ambiguas complejas (Goolkasian & Woodbury, 2010).
1.6.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144432
Resumen
Los teóricos de la Gestalt han sido increíblemente influyentes en las áreas de sensación y percepción. Los principios de la Gestalt
como la relación figura-fundamento, la agrupación por proximidad o similitud, la ley de la buena continuación y el cierre se
utilizan para ayudar a explicar cómo organizamos la información sensorial. Nuestras percepciones no son infalibles, y pueden estar
influenciadas por prejuicios, prejuicios y otros factores.
Figura 15.
Pregunta de aplicación personal
3. ¿Alguna vez has escuchado una canción en la radio y cantaste solo para enterarte más tarde que has estado cantando la letra
equivocada? Una vez que encontraste la letra correcta, ¿cambió tu percepción de la canción?
RESPUESTAS
1. Esto significa que la percepción no se puede entender completamente simplemente combinando las partes. Más bien, la relación
que existe entre esas partes (que se establecería de acuerdo con los principios descritos en este capítulo) es importante para
organizar e interpretar la información sensorial en un conjunto perceptual.
1.6.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144432
2. Jugar con sus expectativas podría utilizarse para influir en lo que más probablemente vieran. Por ejemplo, contar una historia
sobre Peter Rabbit y luego presentar esta imagen sesgaría la percepción a lo largo de líneas de conejo.
Glosario
Cierre: organizar nuestras percepciones en objetos completos en lugar de como una serie de partes
Relación figura-suelo: segmentar nuestro mundo visual en figura y terreno
Psicología Gestalt: campo de la psicología basado en la idea de que el conjunto es diferente de la suma de sus partes
Buena Continuación: (también, continuidad) tenemos más probabilidades de percibir líneas continuas, fluidas suaves en lugar
de líneas dentadas y discontinuas
Percepción de patrones: capacidad de discriminar entre diferentes figuras y formas
Hipótesis perceptual: suposición educada utilizada para interpretar información sensorial
Principio de Cierre: organizar las percepciones en objetos completos en lugar de como una serie de partes
Proximidad: las cosas que están cerca unas de otras tienden a agruparse
Similaridad: las cosas que son iguales tienden a agruparse
This page titled 1.6: Psicología Gestalt is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
1.6: Gestalt Psychology by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
1.6.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144432
CHAPTER OVERVIEW
2: El Cerebro
La imagen que tienes en tu mente del sistema nervioso probablemente incluye el cerebro, el tejido nervioso contenido dentro del
cráneo, y la médula espinal, la extensión del tejido nervioso dentro de la columna vertebral. Eso sugiere que está hecho de dos
órganos —y puede que ni siquiera se piense en la médula espinal como un órgano— pero el sistema nervioso es una estructura muy
compleja. Dentro del cerebro, muchas regiones diferentes y separadas son responsables de muchas funciones diferentes y
separadas. Es como si el sistema nervioso estuviera compuesto por muchos órganos que todos se ven similares y solo se pueden
diferenciar usando herramientas como el microscopio o la electrofisiología. En comparación, es fácil ver que el estómago es
diferente al esófago o al hígado, por lo que se puede imaginar el sistema digestivo como una colección de órganos específicos.
2.1: El sistema nervioso central y periférico
2.2: Estructuras de Nivel Inferior del Cerebro
2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del Cerebro
2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales
2.5: Corteza somatosensorial y motora
2.6: Hemisferios
2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo calloso
2.8: Trauma
This page titled 2: El Cerebro is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
2.1: El sistema nervioso central y periférico
El sistema nervioso se puede dividir en dos regiones principales: el sistema nervioso central y el periférico. El sistema nervioso
central (SNC) es el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP) es todo lo demás (Figura 1). El cerebro está
contenido dentro de la cavidad craneal del cráneo, y la médula espinal está contenida dentro de la cavidad vertebral de la columna
vertebral. Es un poco de simplificación excesiva decir que el SNC es lo que hay dentro de estas dos cavidades y el sistema nervioso
periférico está fuera de ellas, pero esa es una forma de empezar a pensarlo. En la actualidad, existen algunos elementos del sistema
nervioso periférico que se encuentran dentro de las cavidades craneales o vertebrales. El sistema nervioso periférico se llama así
porque está en la periferia, es decir, más allá del cerebro y la médula espinal. Dependiendo de diferentes aspectos del sistema
nervioso, la línea divisoria entre central y periférica no es necesariamente universal.
Figura 1. Sistema Nervioso Central y Periférico. Las estructuras del SNP se conocen como ganglios y nervios, los cuales pueden
verse como estructuras distintas. Las estructuras equivalentes en el SNC no son obvias desde esta perspectiva general y se
examinan mejor en tejido preparado bajo el microscopio.
El tejido nervioso, presente tanto en el SNC como en el SNP, contiene dos tipos básicos de células: neuronas y células gliales. Una
célula glial es una de una variedad de células que proporcionan un marco de tejido que soporta las neuronas y sus actividades. La
neurona es la más importante funcionalmente de las dos, en términos de la función comunicativa del sistema nervioso. Para
describir las divisiones funcionales del sistema nervioso, es importante comprender la estructura de una neurona.
Las neuronas son células y por lo tanto tienen un soma, o cuerpo celular, pero también tienen extensiones de la célula; cada
extensión generalmente se denomina proceso. Hay un proceso importante que cada neurona ha llamado axón, que es la fibra que
conecta a una neurona con su diana.
Otro tipo de proceso que se ramifica del soma es la dendrita. Las dendritas son responsables de recibir la mayor parte de la entrada
de otras neuronas.
Al observar el tejido nervioso, hay regiones que contienen predominantemente cuerpos celulares y regiones que en gran parte están
compuestas por solo axones. Estas dos regiones dentro de las estructuras del sistema nervioso a menudo se denominan materia gris
(las regiones con muchos cuerpos celulares y dendritas) o materia blanca (las regiones con muchos axones). La Figura 2 demuestra
la aparición de estas regiones en el cerebro y la médula espinal. Los colores atribuidos a estas regiones son los que se verían en el
tejido nervioso “fresco” o no manchado. La materia gris no es necesariamente gris. Puede ser rosáceo por el contenido de sangre, o
incluso ligeramente bronceado, dependiendo de cuánto tiempo se haya conservado el tejido. Pero la materia blanca es blanca
porque los axones están aislados por una sustancia rica en lípidos llamada mielina. Los lípidos pueden aparecer como material
blanco (“graso”), al igual que la grasa de un trozo crudo de pollo o carne de res. En realidad, la materia gris puede tener ese color
que se le atribuye porque junto a la materia blanca, es simplemente más oscura, de ahí, gris.
La distinción entre materia gris y materia blanca se aplica con mayor frecuencia al tejido nervioso central, que tiene grandes
regiones que se pueden ver a simple vista. Al observar estructuras periféricas, a menudo se usa un microscopio y el tejido se tiñe
2.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144342
con colores artificiales. Eso no quiere decir que el tejido nervioso central no se pueda teñir y ver bajo un microscopio, pero lo más
probable es que el tejido sin teñir sea del SNC, por ejemplo, una sección frontal del cerebro o una sección transversal de la médula
espinal.
Figura 2. Materia Gris y Materia Blanca. Un cerebro extirpado durante una autopsia, con una sección parcial removida, muestra
materia blanca rodeada de materia gris. La materia gris constituye la corteza externa del cerebro. (crédito: modificación de obra por
“Suseno” /Wikimedia Commons)
Independientemente de la aparición de tejido teñido o sin teñir, los cuerpos celulares de las neuronas o axones pueden ubicarse en
estructuras anatómicas discretas que necesitan ser nombradas. Esos nombres son específicos de si la estructura es central o
periférica. Una colección localizada de cuerpos celulares neuronales en el SNC se conoce como núcleo. En el SNP, un grupo de
cuerpos celulares neuronales se conoce como ganglio. La Figura 3 indica cómo el término núcleo tiene algunos significados
diferentes dentro de la anatomía y fisiología. Es el centro de un átomo, donde se encuentran protones y neutrones; es el centro de
una célula, donde se encuentra el ADN; y es un centro de alguna función en el SNC. También existe un uso potencialmente confuso
de la palabra ganglio (plural = ganglios) que tiene una explicación histórica. En el sistema nervioso central, hay un grupo de
núcleos que están conectados entre sí y que alguna vez fueron llamados ganglios basales antes de que el “ganglio” llegara a ser
aceptado como descripción de una estructura periférica. Algunas fuentes se refieren a este grupo de núcleos como los “núcleos
basales” para evitar confusiones.
Figura 3. ¿Qué es un Núcleo? a) El núcleo de un átomo contiene sus protones y neutrones. b) El núcleo de una célula es el orgánulo
que contiene ADN. (c) Un núcleo en el SNC es un centro de función localizado con los cuerpos celulares de varias neuronas,
mostrados aquí rodeados en rojo. (crédito c: “Era una abeja” /Wikimedia Commons)
La terminología aplicada a los haces de axones también difiere según la ubicación. Un haz de axones, o fibras, que se encuentra en
el SNC se llama tracto mientras que lo mismo en el SNP se llamaría nervio. Hay un punto importante que hacer sobre estos
2.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144342
términos, que es que ambos pueden ser utilizados para referirse al mismo haz de axones. Cuando esos axones están en el SNP, el
término es nervio, pero si son SNC, el término es tracto. El ejemplo más obvio de esto son los axones que se proyectan desde la
retina hacia el cerebro. Esos axones se llaman nervio óptico ya que salen del ojo, pero cuando están dentro del cráneo, se les conoce
como el tracto óptico. Hay un lugar específico donde cambia el nombre, que es el quiasma óptico, pero siguen siendo los mismos
axones (Figura 4). Una situación similar fuera de la ciencia se puede describir para algunas carreteras. Imagínese un camino
llamado “Broad Street” en un pueblo llamado “Anyville”. El camino sale de Anyville y va al siguiente pueblo, llamado “Ciudad
natal”. Cuando la carretera cruza la línea entre los dos pueblos y se encuentra en Hometown, su nombre cambia a “Main Street”.
Esa es la idea detrás del nombramiento de los axones retinianos. En el SNP, se les llama nervio óptico, y en el SNC, son el tracto
óptico. El Cuadro 1 ayuda a aclarar cuál de estos términos se aplica al sistema nervioso central o periférico.
Figura 4. Nervio Óptico versus Tracto Óptico. Este dibujo de las conexiones del ojo al cerebro muestra el nervio óptico
extendiéndose desde el ojo hasta el quiasma, donde la estructura continúa como el tracto óptico. Los mismos axones se extienden
desde el ojo hasta el cerebro a través de estos dos haces de fibras, pero el quiasma representa el límite entre periférico y central.
Figura 5. fMRI. Este fMRI muestra la activación de la corteza visual en respuesta a estímulos visuales. (crédito: “Superborsuk”
/Wikimedia Commons)
El supuesto subyacente es que el tejido nervioso activo tendrá mayor flujo sanguíneo. Al hacer que el sujeto realice una tarea
visual, se puede medir la actividad en todo el cerebro. Considera este posible experimento: se le dice al sujeto que mire una pantalla
2.1.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144342
con un punto negro en el medio (un punto de fijación). Una fotografía de una cara se proyecta en la pantalla lejos del centro. El
sujeto tiene que mirar la fotografía y descifrar de qué se trata. El tema ha sido instruido
para presionar un botón si la fotografía es de alguien a quien reconocen. La fotografía podría ser de una celebridad, por lo que el
sujeto presionaría el botón, o podría ser de una persona aleatoria desconocida para el sujeto, por lo que el sujeto no presionaría el
botón.
En esta tarea, las áreas sensoriales visuales estarían activas, las áreas integradoras estarían activas, las áreas motoras encargadas de
mover los ojos estarían activas, y las áreas motoras para presionar el botón con un dedo estarían activas. Esas áreas están
distribuidas por todo el cerebro y las imágenes de fMRI mostrarían actividad en más del 10 por ciento del cerebro (algunas
evidencias sugieren que alrededor del 80 por ciento del cerebro está usando energía, basada en el flujo sanguíneo al tejido, durante
tareas bien definidas similares a la sugerida anteriormente). Esta tarea ni siquiera incluye todas las funciones que realiza el cerebro.
No hay respuesta del lenguaje, el cuerpo está mayormente quieto en la máquina de resonancia magnética, y no considera las
funciones autonómicas que estarían en curso en segundo plano.
Cuadro 2: Estructuras del SNC y SNP (Cuadro 1)
CNS PNS
Visite el sitio web del Premio Nobel [1]para jugar un juego interactivo que demuestre el uso de esta tecnología y la compare con
otros tipos de tecnologías de imagen.
En 2003, se otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Paul C. Lauterbur y Sir Peter Mansfield por descubrimientos
relacionados con la resonancia magnética (MRI). Esta es una herramienta para ver las estructuras del cuerpo (no solo del sistema
nervioso) que depende de los campos magnéticos asociados a ciertos núcleos atómicos. La utilidad de esta técnica en el sistema
nervioso es que el tejido graso y el agua aparecen como diferentes tonos entre el blanco y el negro. Debido a que la materia blanca
es grasa (de la mielina) y la materia gris no lo es, se pueden distinguir fácilmente en imágenes de resonancia magnética.
Visite el sitio web del Premio Nobel [2]para jugar un juego interactivo que demuestre el uso de esta tecnología y la compare con
otros tipos de tecnologías de imagen. Además, los resultados de una sesión de MRI se comparan con imágenes obtenidas de rayos
X o tomografía computarizada. ¿Cómo indican las técnicas de imagen mostradas en este juego la separación de materia blanca y
gris en comparación con el tejido recién disecado mostrado anteriormente?
This page titled 2.1: El sistema nervioso central y periférico is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.1: The Central and Peripheral Nervous Systems by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.1.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144342
2.2: Estructuras de Nivel Inferior del Cerebro
Las estructuras de nivel inferior del cerebro consisten en el tronco encefálico, la médula espinal y el cerebelo.
Objetivos de aprendizaje
Describir la ubicación y las funciones de las estructuras de nivel inferior del cerebro
Puntos Clave
Las estructuras de nivel inferior del cerebro son las más antiguas del cerebro y están más orientadas a los procesos
corporales básicos que a las estructuras de nivel superior.
A excepción de la médula espinal, las estructuras de nivel inferior del cerebro se encuentran en gran parte dentro del
cerebro posterior, el diencéfalo (o interencéfalo) y el mesencéfalo.
El cerebro posterior consiste en el bulbo raquídeo, los pones y el cerebelo, que controlan la respiración y el movimiento
entre otras funciones.
El mesencéfalo se interpone entre el cerebro posterior y el prosencéfalo. Sus áreas ventrales están dedicadas a la función
motora mientras que las regiones dorsales están involucradas en circuitos de información sensorial.
El tálamo y el hipotálamo se encuentran dentro del diencéfalo (o “intercerebro”), y forman parte del sistema límbico.
Regulan las emociones y comportamientos motivados como la sexualidad y el hambre.
La médula espinal es una estructura similar a la cola incrustada en el canal vertebral de la columna vertebral, y está
involucrada en el transporte de información sensoriomotora y el control de los órganos cercanos.
TERMINOS
Propriocepción El sentido de la posición de partes del cuerpo en relación con las partes vecinas del cuerpo.
Ventral En la parte frontal del cuerpo humano, o la superficie correspondiente de un animal, generalmente la superficie inferior.
Dorsal Con respecto a, o concerniente al lado en el que se encuentra la columna vertebral, o el lado análogo de un invertebrado.
Las estructuras de nivel inferior del cerebro consisten en el tronco encefálico y la médula espinal, junto con el cerebelo. Con la
excepción de la médula espinal, estas estructuras se encuentran en gran parte dentro del cerebro posterior, el diencéfalo (o
interencéfalo) y el mesencéfalo. Estas estructuras dorsales inferiores son las partes más antiguas del cerebro, habiendo existido
durante gran parte de su historia evolutiva. Como tales se orientan más hacia los procesos corporales básicos necesarios para la
supervivencia. Son las capas más recientes del cerebro (el prosencéfalo) las que son responsables del funcionamiento cognitivo de
nivel superior (lenguaje, razonamiento) no estrictamente necesario para mantener vivo un cuerpo.
El cerebro posterior
El cerebro posterior, que incluye el bulbo raquídeo, los pones y el cerebelo, es responsable de algunas de las funciones corporales
más antiguas y primitivas. Cada una de estas estructuras se describe a continuación.
Oblongata medular
El bulbo raquídeo se encuentra en la zona de transición entre el cerebro y la médula espinal. Es la primera región que formalmente
pertenece al cerebro (más que a la médula espinal). Es el centro de control de las funciones respiratorias, cardiovasculares y
digestivas.
Pons
Los pones conectan el bulbo raquídeo con la región del mesencéfalo, y también
transmite señales desde el prosencéfalo al cerebelo. Alberga los centros de control para la respiración y las funciones inhibitorias.
El cerebelo se une al lado dorsal de los pones.
Cerebelo
El cerebelo es una región separada del cerebro ubicada detrás del bulbo raquídeo y los pones. Está unido al resto del cerebro por
tres tallos (llamados pedúnculos), y coordina los músculos esqueléticos para producir movimientos suaves y elegantes. El cerebelo
recibe información de nuestros ojos, oídos, músculos y articulaciones sobre la posición actual del cuerpo (conocida como
propiocepción). También recibe salida de la corteza cerebral sobre dónde deben estar estas partes del cuerpo. Después de procesar
2.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144341
esta información, el cerebelo envía impulsos motores desde el tronco encefálico a los músculos esqueléticos para que puedan
moverse. La función principal del cerebelo es esta coordinación muscular. Sin embargo, también es responsable del equilibrio y la
postura, y nos ayuda cuando estamos aprendiendo una nueva habilidad motora, como tocar algún deporte o instrumento musical.
Investigaciones recientes muestran que aparte de las funciones motoras el cerebelo también tiene algún papel en la sensibilidad
emocional.
El mesencéfalo
El mesencéfalo se encuentra entre el cerebro posterior y el prosencéfalo, pero en realidad es parte del tronco encefálico. Muestra la
misma composición funcional básica que se encuentra en la médula espinal y el cerebro posterior. Las áreas ventrales controlan la
función motora y transmiten información motora desde la corteza cerebral. Las regiones dorsales del mesencéfalo están
involucradas en los circuitos de información sensorial. La sustancia negra, una parte del cerebro que juega un papel en la
recompensa, la adicción y el movimiento (debido a sus altos niveles de neuronas dopaminérgicas) se encuentra en el mesencéfalo.
En la enfermedad de Parkinson, que se caracteriza por un déficit de dopamina, es evidente la muerte de la sustancia negra.
El Diencéfalo (“Interbrain”)
El diencéfalo es la región del tubo neural vertebrado embrionario que da lugar a estructuras prosencéfalas posteriores. En adultos,
el diencéfalo aparece en el extremo superior del tronco encefálico, situado entre el cerebro y el tronco encefálico. Es el hogar del
sistema límbico, que es considerado el asiento de la emoción en el cerebro humano. El diencéfalo se compone de cuatro
componentes distintos: el tálamo, el subtálamo, el hipotálamo y el epítálamo.
Tálamo
El tálamo es parte del sistema límbico. Consta de dos lóbulos de materia gris a lo largo del fondo de la corteza cerebral. Debido a
que casi toda la información sensorial pasa a través del tálamo se considera la “estación de vía” sensorial del cerebro, pasando
información a la corteza cerebral (que se encuentra en el prosencéfalo). Las lesiones o [1]la estimulación del tálamo están asociadas
con cambios en la reactividad emocional. Sin embargo, la importancia de esta estructura en la regulación del comportamiento
emocional no se debe a la actividad del tálamo en sí, sino a las conexiones entre el tálamo y otras estructuras del sistema límbico.
Figura 6. (https://commons.wikimedia.org/wiki/F...ba_sistemo.jpg)
2.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144341
Hipotálamo
El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro ubicada justo debajo del tálamo. Las lesiones del hipotálamo interfieren con
comportamientos motivados como la sexualidad, la combatividad y el hambre. El hipotálamo también juega un papel en la
emoción: partes del hipotálamo parecen estar involucradas en el placer y la rabia, mientras que la parte central está ligada a la
aversión, el descontento y una tendencia hacia la risa incontrolable y fuerte. Cuando se presentan estímulos externos (por ejemplo,
un estímulo peligroso), el hipotálamo envía señales a otras áreas límbicas para desencadenar estados sensoriales en respuesta a los
estímulos (en este caso, miedo).
La Médula Espinal
La médula espinal es una estructura similar a la cola incrustada en el canal vertebral de la columna vertebral. La médula espinal
adulta mide unos 40 cm de largo y pesa aproximadamente 30 g. La médula espinal está unida a la parte inferior del bulbo raquídeo,
y está organizada para cumplir cuatro tareas distintas:
1. transmitir información (principalmente sensorial) al cerebro;
2. para llevar la información generada en el cerebro a objetivos periféricos como los músculos esqueléticos;
3. para controlar los órganos cercanos a través del sistema nervioso autónomo;
4. para permitir funciones sensoriomotrices para controlar la postura y otros movimientos fundamentales.
This page titled 2.2: Estructuras de Nivel Inferior del Cerebro is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.2: Lower-Level Structures of the Brain by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144341
2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del Cerebro
El cerebro se divide en dos hemisferios y cuatro lóbulos, cada uno de los cuales se especializa en una función diferente.
Objetivos de aprendizaje
Delinear la estructura y función de los lóbulos y hemisferios del
TÉRMINOS
cuerpo calloso Un haz ancho y plano de fibras neurales debajo de la corteza que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y
derecho y facilita la comunicación interhemisférica.
lateralización Localización de una función, como el habla, al lado derecho o izquierdo del cerebro.
visuoespacial De o perteneciente a la percepción visual de las relaciones espaciales.
Lateralización Cerebral
El cerebro se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Existe evidencia de que cada hemisferio cerebral tiene sus propias
funciones distintas, fenómeno denominado lateralización. El hemisferio izquierdo parece dominar las funciones del habla, el
procesamiento y la comprensión del lenguaje, y el razonamiento lógico, mientras que la derecha es más dominante en tareas
espaciales como el reconocimiento de objetos independientes de la visión (como identificar un objeto por el tacto u otro no visual
sentido). Sin embargo, es fácil exagerar las diferencias entre las funciones de los hemisferios izquierdo y derecho; ambos
hemisferios están involucrados en la mayoría de los procesos.
Además, la neuroplasticidad (la capacidad de un cerebro para adaptarse a la experiencia) permite al cerebro compensar el daño a un
hemisferio asumiendo funciones adicionales en la otra mitad, especialmente en cerebros jóvenes.
Cuerpo calloso
Los dos hemisferios se comunican entre sí a través del cuerpo calloso. El cuerpo calloso es un haz ancho y plano de fibras neurales
debajo de la corteza que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho y facilita la comunicación interhemisférica. El
cuerpo calloso a veces está implicado en la causa de las convulsiones; los pacientes con epilepsia a veces se someten a una
calostomía del cuerpo, o la extirpación del cuerpo calloso.
Figura 7. (https://commons.wikimedia.org/wiki/F...brum_lobes.svg)
Lóbulos del cerebro
El cerebro se divide en cuatro lóbulos, cada uno de los cuales está asociado con diferentes tipos de procesos mentales. En sentido
horario desde la izquierda: El lóbulo frontal es azul, el lóbulo parietal en amarillo, el lóbulo occipital en rojo y el lóbulo temporal
en verde.
2.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144356
El lóbulo frontal
El lóbulo frontal está asociado con funciones ejecutivas y rendimiento motor. Las funciones ejecutivas son algunos de los procesos
cognitivos de orden superior que tienen los humanos. Los ejemplos incluyen:
planificar y participar en un comportamiento dirigido a objetivos;
reconocer las consecuencias futuras de las acciones actuales;
elegir entre buenas y malas acciones;
anular y suprimir las respuestas socialmente inaceptables;
determinar similitudes y diferencias entre objetos o situaciones.
El lóbulo frontal es considerado como el centro moral del cerebro porque es responsable de procesos avanzados de toma de
decisiones. También juega un papel importante en la retención de recuerdos emocionales derivados del sistema límbico, y en la
modificación de esas emociones para que se ajusten a las normas socialmente aceptadas.
El lóbulo temporal
El lóbulo temporal se asocia con la retención de recuerdos a corto y largo plazo. Procesa la entrada sensorial, incluida la
información auditiva, la comprensión del lenguaje y la nomenclatura.
También crea respuestas emocionales y controla impulsiones biológicas como la agresión y la sexualidad.
El lóbulo temporal contiene el hipocampo, que es el centro de memoria del cerebro. El hipocampo juega un papel clave en la
formación de recuerdos a largo plazo cargados de emociones, basados en el aporte emocional de la amígdala. El lóbulo temporal
izquierdo contiene la corteza auditiva primaria, lo cual es importante para procesar la semántica del habla.
Una porción específica del lóbulo temporal, el área de Wernicke, juega un papel clave en la comprensión del habla. Otra porción, el
área de Broca, subyace en la capacidad de producir (en lugar de entender) el habla. Los pacientes con daño en el área de Wernicke
pueden hablar con claridad pero las palabras no tienen sentido, mientras que los pacientes con daño en el área de Broca no lograrán
formar palabras correctamente y el habla se detendrá y sorteará. Estos trastornos se conocen como afasia de Wernicke y Broca
respectivamente; una afasia es una incapacidad para hablar.
Zonas de Broca's y Wernicke
2.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144356
sensorial de diversas partes del cuerpo, la comprensión de los números y sus relaciones, y la manipulación de objetos. También
procesa información relacionada con el sentido del tacto.
El lóbulo parietal está compuesto por la corteza somatosensorial y parte del sistema visual. La corteza somatosensorial consiste en
un “mapa” del cuerpo que procesa la información sensorial de áreas específicas del cuerpo. Varias porciones del lóbulo parietal son
importantes para el lenguaje y el procesamiento visuoespacial; el lóbulo parietal izquierdo está involucrado en funciones simbólicas
en lenguaje y matemáticas, mientras que el lóbulo parietal derecho está especializado para procesar imágenes e interpretación de
mapas (es decir, espacial relaciones).
(https://courses.lumenlearning.com/teachereducationx92x1/chapter/cerebral-hemispheres - y-lóbulos del cerebro/ [1])
This page titled 2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del Cerebro is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or
curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.3: Lobes - Cerebral Hemispheres and Lobes of the Brain by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144356
2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales
Objetivos de aprendizaje
Identificar y describir el papel de las partes del sistema límbico, el mesencéfalo y el cerebro posterior
Figura 9. El tálamo sirve como centro de relevo del cerebro donde la mayoría de los sentidos son enrutados para su procesamiento.
El sistema límbico está involucrado en el procesamiento tanto de la emoción como de la memoria. Curiosamente, el sentido del
olfato se proyecta directamente al sistema límbico; por lo tanto, no es sorprendente que el olfato pueda evocar respuestas
emocionales de formas que otras modalidades sensoriales no pueden. El sistema límbico está formado por varias estructuras
diferentes, pero tres de las más importantes son el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo (Figura 2). El hipocampo es una
estructura esencial para el aprendizaje y la memoria. La amígdala está involucrada en nuestra experiencia de emoción y en vincular
el sentido emocional a nuestros recuerdos. El hipotálamo regula una serie de procesos homeostáticos, incluyendo la regulación de
la temperatura corporal, el apetito y la presión arterial. El hipotálamo también sirve como interfaz entre el sistema nervioso y el
sistema endocrino y en la regulación de la motivación y el comportamiento sexual.
Figura 10. El sistema límbico está involucrado en la mediación de la respuesta emocional y la memoria.
2.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144349
Estructuras del mesencéfalo y del cerebro posterior
El mesencéfalo se compone de estructuras localizadas profundamente dentro del cerebro, entre el prosencéfalo y el cerebro
posterior. La formación reticular está centrada en el mesencéfalo, pero en realidad se extiende hacia arriba en el prosencéfalo y
hacia abajo en el cerebro posterior. La formación reticular es importante para regular el ciclo sueño/vigilia, la excitación, el estado
de alerta y la actividad motora.
Figura 11. La sustancia negra y el área tegmental ventral (VTA) se localizan en el mesencéfalo.
El cerebro posterior se encuentra en la parte posterior de la cabeza y parece una extensión de la médula espinal. Contiene la
médula, la pons y el cerebelo (Figura 4). La médula controla los procesos automáticos del sistema nervioso autónomo, como la
respiración, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. La palabra pons significa literalmente “puente”, y como su nombre indica,
los pons sirven para conectar el cerebro y la médula espinal. También participa en la regulación de la actividad cerebral durante el
sueño. La médula, los pones y el mesencéfalo juntos se conocen como tronco encefálico.
2.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144349
Figura 12. Los pones, la médula y el cerebelo forman el cerebro posterior.
El cerebelo (en latín significa “pequeño cerebro”) recibe mensajes de músculos, tendones, articulaciones y estructuras en nuestro
oído para controlar el equilibrio, la coordinación, el movimiento y las habilidades motoras. También se cree que el cerebelo es un
área importante para procesar algunos tipos de recuerdos. En particular, se piensa que la memoria procedimental, o memoria
involucrada en aprender y recordar cómo realizar tareas, está asociada con el cerebelo. Recordemos que H. M. no pudo formar
nuevos recuerdos explícitos, pero pudo aprender nuevas tareas. Esto probablemente se deba a que el cerebelo de H. M. permaneció
intacto.
¿QUÉ OPINAS? : muerte cerebral y soporte vital
¿Qué harías si tu cónyuge o ser querido fuera declarado con muerte cerebral pero su cuerpo estuviera siendo mantenido vivo por
equipos médicos? ¿De quién debería ser la decisión de extraer una sonda de alimentación? ¿Deben ser factores los costos de la
atención médica?
El 25 de febrero de 1990, una mujer de Florida llamada Terri Schiavo sufrió un paro cardíaco, al parecer provocado por un episodio
bulímico. Finalmente fue reavivada, pero su cerebro había estado privado de oxígeno durante mucho tiempo. Los escáneres
cerebrales indicaron que no había actividad en ella
corteza cerebral, y padecía atrofia cerebral severa y permanente. Básicamente, Schiavo se encontraba en estado vegetativo. Los
profesionales médicos determinaron que nunca más podría moverse, platicar o responder de ninguna manera. Para mantenerse con
vida, requirió de una sonda de alimentación, y no había posibilidad de que su situación mejorara alguna vez.
En ocasiones, los ojos de Schiavo se moverían, y a veces ella gemía. A pesar de la insistencia de los médicos en lo contrario, sus
padres creían que se trataba de señales de que estaba tratando de comunicarse con ellos.
Después de 12 años, el esposo de Schiavo argumentó que su esposa no habría querido mantenerse viva sin sentimientos,
sensaciones, o actividad cerebral. Sus padres, sin embargo, estaban muy en contra de quitarle la sonda de alimentación.
Eventualmente, el caso llegó a los tribunales, tanto en el estado de Florida como a nivel federal. Para 2005, los tribunales
encontraron a favor del esposo de Schiavo, y la sonda de alimentación se retiró el 18 de marzo de 2005. Schiavo murió 13 días
después.
¿Por qué a veces se movían los ojos de Schiavo y por qué gemía? Aunque las partes de su cerebro que controlan el pensamiento, el
movimiento voluntario y el sentimiento estaban completamente dañadas, su tronco encefálico aún estaba intacto. Su médula y pons
mantuvieron su respiración y causaron movimientos involuntarios de sus ojos y los gemidos ocasionales. Durante el periodo de 15
años que estuvo en una sonda de alimentación, los costos médicos de Schiavo pueden haber superado los 7 millones de dólares
(Arnst, 2003).
Estas preguntas fueron llevadas a la conciencia popular hace 25 años en el caso de Terri Schiavo, y persisten hoy. En 2013, una
niña de 13 años que sufrió complicaciones tras una cirugía de amígdalas fue declarada con muerte cerebral. Hubo una batalla entre
su familia, que quería que permaneciera en soporte vital, y las políticas del hospital respecto a las personas declaradas con muerte
cerebral. En otro complicado caso 2013-14 en Texas, una profesional de EMT embarazada que declaró muerte cerebral se mantuvo
viva durante semanas, a pesar de las directivas de su cónyuge, las cuales se basaron en sus deseos en caso de que surgiera esta
situación. En este caso, las leyes estatales diseñadas para proteger a un feto nonato entraron en consideración hasta que los médicos
determinaron que el feto era inviable.
Las decisiones en torno a la respuesta médica a los pacientes declarados con muerte cerebral son complejas. ¿Qué opinas de estos
temas?
2.4.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144349
PIÉNALO SOBRE
Lees sobre los déficits de memoria de H. M. tras la extirpación bilateral de su hipocampo y amígdala. ¿Te has encontrado con un
personaje en un libro, programa de televisión o película que sufrió déficits de memoria? ¿En qué se asemejaba y difería ese
personaje de H. M.?
GLOSARIO
Amígdala: estructura en el sistema límbico involucrada en nuestra experiencia de emoción y atando significado emocional a
nuestros recuerdos
Cerebelo: estructura del cerebro posterior que controla nuestro equilibrio, coordinación, movimiento y habilidades motoras, y se
piensa que es importante en el procesamiento de algunos tipos de memoria
Corteza cerebral: superficie del cerebro que se asocia con nuestras capacidades mentales más altas
Prosencéfalo: la mayor parte del cerebro, que contiene la corteza cerebral, el tálamo y el sistema límbico, entre otras estructuras
Hindbrain: división del cerebro que contiene la médula, los pones y el cerebelo
Hipocampo: estructura en el lóbulo temporal asociada al aprendizaje y la memoria
Hipotálamo: estructura prosencéfalo que regula la motivación y el comportamiento sexual y una serie de procesos
homeostáticos; sirve de interfaz entre el sistema nervioso y el sistema endocrino
Sistema límbico: colección de estructuras involucradas en el procesamiento de la emoción y la memoria
Médula: estructura del cerebro posterior que controla procesos automatizados como la respiración, la presión arterial y la
frecuencia cardíaca
Mencéfalo: división del cerebro ubicada entre el prosencéfalo y el cerebro posterior; contiene la formación reticular
Pons: estructura del cerebro posterior que conecta el cerebro y la médula espinal; involucrada en la regulación de la actividad
cerebral durante el sueño
Formación reticular: estructura mesencéfalo importante en la regulación del ciclo sueño/vigilia, excitación, estado de alerta y
actividad motora
Tálamo: relé sensorial para el cerebro
Área tegmental ventral (VTA): estructura del mesencéfalo donde se produce la dopamina: asociada con el estado de ánimo, la
recompensa y la adicción
2.4.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144349
Figura 13. El Homúnculo Sensorial. Una representación caricatura del homúnculo sensorial dispuesto adyacente a la región cortical
en la que se realiza el procesamiento.
Se ha descrito que la corteza tiene regiones específicas que se encargan de procesar información específica; está la corteza visual, la
corteza somatosensorial, la corteza gustativa, etc. Sin embargo, nuestra experiencia de estos sentidos no está dividida. En cambio,
experimentamos lo que se puede denominar una percepción sin fisuras. Nuestras percepciones de las diversas modalidades
sensoriales, aunque distintas en su contenido, están integradas por el cerebro para que experimentemos el mundo como un todo
continuo.
En la corteza cerebral, el procesamiento sensorial comienza en la corteza sensorial primaria, luego pasa a un área de asociación, y
finalmente, a un área de integración multimodal. Por ejemplo, la información somatosensorial ingresa directamente a la corteza
somatosensorial primaria en la circunvolución postcentral del lóbulo parietal donde comienza la conciencia general de la sensación
(ubicación y tipo de sensación). En la asociación somatosensorial los detalles de la corteza se integran en un todo. En el más alto
nivel de asociación, los detalles de la corteza se integran desde modalidades completamente diferentes para formar
representaciones completas a medida que las experimentamos.
Respuestas motoras
La característica definitoria del sistema nervioso somático es que controla los músculos esqueléticos. Los sentidos somáticos
informan al sistema nervioso sobre el entorno externo, pero la respuesta a eso es a través del movimiento muscular voluntario. El
término “voluntario” sugiere que hay una decisión consciente de hacer un movimiento. Sin embargo, algunos aspectos del sistema
somático utilizan músculos voluntarios sin control consciente. Un ejemplo es la capacidad de nuestra respiración para cambiar al
control inconsciente mientras estamos enfocados en otra tarea. Sin embargo, los músculos que son responsables del proceso básico
de la respiración también se utilizan para el habla, lo cual es totalmente voluntario.
This page titled 2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.4: Limbic System and Other Brain Areas by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.4.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144349
2.5: Corteza somatosensorial y motora
Procesamiento cortical
Como se describió anteriormente, muchos de los axones sensoriales se posicionan de la misma manera que sus correspondientes
células receptoras en el cuerpo. Esto permite identificar la posición de un estímulo sobre la base de qué células receptoras están
enviando información. La corteza cerebral también mantiene esta topografía sensorial en las áreas particulares de la corteza que
corresponden a la posición de las células receptoras. La corteza somatosensorial proporciona un ejemplo en el que, en esencia, las
ubicaciones de los receptores somatosensoriales en el cuerpo se mapean sobre la corteza somatosensorial. Este mapeo a menudo se
representa usando un homúnculo sensorial (Figura 13).
El término homúnculo proviene de la palabra latina para “hombrecito” y se refiere a un mapa del cuerpo humano que se extiende a
través de una porción de la corteza cerebral. En la corteza somatosensorial, los genitales externos, los pies y la parte inferior de las
piernas están representados en la cara medial de la circunvolución dentro de la fisura longitudinal. A medida que la circunvolución
se curva fuera de la fisura y a lo largo de la superficie del lóbulo parietal, el mapa corporal continúa a través de los muslos, caderas,
tronco, hombros, brazos y manos. La cabeza y la cara son solo laterales a los dedos a medida que la circunvolución se acerca al
surco lateral. La representación del cuerpo en este mapa topográfico es medial a lateral desde la parte inferior hasta la parte
superior del cuerpo. Es una continuación de la disposición topográfica observada en el sistema de columna dorsal, donde los
axones de la parte inferior del cuerpo son transportados en el fasciculus gracilis, mientras que los axones de la parte superior del
cuerpo son transportados en el fasciculus cuneatus. A medida que el sistema de columna dorsal continúa en el lemniscus medial,
estas relaciones se mantienen. Además, los axones de cabeza y cuello que van desde los núcleos trigéminos hasta el tálamo corren
adyacentes a la parte superior del cuerpo
fibras. Las conexiones a través del tálamo mantienen la topografía de tal manera que se conserva la información anatómica. Tenga
en cuenta que esta correspondencia no da como resultado una versión a escala perfectamente miniatura del cuerpo, sino que
exagera las áreas más sensibles del cuerpo, como los dedos y la cara inferior. Las áreas menos sensibles del cuerpo, como los
hombros y la espalda, se mapean a áreas más pequeñas en la corteza.
Figura 13. El Homúnculo Sensorial. Una representación caricatura del homúnculo sensorial dispuesto adyacente a la región cortical
en la que se realiza el procesamiento.
Se ha descrito que la corteza tiene regiones específicas que se encargan de procesar información específica; está la corteza visual, la
corteza somatosensorial, la corteza gustativa, etc. Sin embargo, nuestra experiencia de estos sentidos no está dividida. En cambio,
experimentamos lo que se puede denominar una percepción sin fisuras. Nuestras percepciones de las diversas modalidades
sensoriales, aunque distintas en su contenido, están integradas por el cerebro para que experimentemos el mundo como un todo
continuo.
En la corteza cerebral, el procesamiento sensorial comienza en la corteza sensorial primaria, luego pasa a un área de asociación,
y finalmente, a un área de integración multimodal. Por ejemplo, la información somatosensorial ingresa directamente a la corteza
somatosensorial primaria en la circunvolución postcentral del lóbulo parietal donde comienza la conciencia general de la sensación
(ubicación y tipo de sensación). En la asociación somatosensorial los detalles de la corteza se integran en un todo. En el más alto
nivel de asociación, los detalles de la corteza se integran desde modalidades completamente diferentes para formar
representaciones completas a medida que las experimentamos.
2.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144348
Respuestas motoras
La característica definitoria del sistema nervioso somático es que controla los músculos esqueléticos. Los sentidos somáticos
informan al sistema nervioso sobre el entorno externo, pero la respuesta a eso es a través del movimiento muscular voluntario. El
término “voluntario” sugiere que hay una decisión consciente de hacer un movimiento. Sin embargo, algunos aspectos del sistema
somático utilizan músculos voluntarios sin control consciente. Un ejemplo es la capacidad de nuestra respiración para cambiar al
control inconsciente mientras estamos enfocados en otra tarea. Sin embargo, los músculos que son responsables del proceso básico
de la respiración también se utilizan para el habla, lo cual es totalmente voluntario.
This page titled 2.5: Corteza somatosensorial y motora is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
2.5: Somatosensory and Motor Cortex by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144348
2.6: Hemisferios
Objetivos de aprendizaje
Explicar los dos hemisferios del cerebro, lateralización y plasticidad
El Cerebro
El cerebro es un órgano notablemente complejo compuesto por miles de millones de neuronas interconectadas y glía. Se trata de
una estructura bilateral, o bilateral, que se puede separar en distintos lóbulos. Cada lóbulo está asociado con ciertos tipos de
funciones, pero, en última instancia, todas las áreas del cerebro interactúan entre sí para proporcionar la base de nuestros
pensamientos y comportamientos.
La Médula Espinal
Se puede decir que la médula espinal es lo que conecta el cerebro con el mundo exterior. Por ello, el cerebro puede actuar. La
médula espinal es como una estación de relevo, pero muy inteligente. No sólo encamina los mensajes hacia y desde el cerebro, sino
que también tiene su propio sistema de procesos automáticos, llamado reflejos.
La parte superior de la médula espinal se funde con el tronco encefálico, donde se controlan los procesos básicos de la vida, como
la respiración y la digestión. En sentido contrario, la médula espinal termina justo debajo de las costillas, contrariamente a lo que
podríamos esperar, no se extiende hasta la base de la columna vertebral.
La médula espinal está organizada funcionalmente en 30 segmentos, correspondientes a las vértebras. Cada segmento está
conectado a una parte específica del cuerpo a través del sistema nervioso periférico. Los nervios se ramifican desde la columna
vertebral en cada vértebra. Los nervios sensoriales traen mensajes; los nervios motores envían mensajes a los músculos y órganos.
Los mensajes viajan hacia y desde el cerebro a través de cada segmento.
Algunos mensajes sensoriales son inmediatamente actuados por la médula espinal, sin ninguna entrada del cerebro. El retiro del
calor y el tirón de rodilla son dos ejemplos. Cuando un mensaje sensorial cumple con ciertos parámetros, la médula espinal inicia
un reflejo automático. La señal pasa del nervio sensorial a un simple centro de procesamiento, que inicia un comando motor. Los
segundos se guardan, porque los mensajes no tienen que ir al cerebro, ser procesados y ser enviados de vuelta. En materia de
supervivencia, los reflejos espinales permiten que el cuerpo reaccione extraordinariamente rápido.
La médula espinal está protegida por vértebras óseas y acolchada en el líquido cefalorraquídeo, pero aún ocurren lesiones. Cuando
la médula espinal se daña en un segmento en particular, todos los segmentos inferiores se cortan del cerebro, causando parálisis.
Por lo tanto, cuanto menor sea el daño de la columna vertebral, menos funciones pierde un individuo lesionado.
Figura 14. La superficie del cerebro está cubierta de giras y surcos. Un surco profundo se llama fisura, como la fisura longitudinal
que divide el cerebro en hemisferios izquierdo y derecho. (crédito: modificación de obra de Bruce Blaus)
2.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144357
Existe evidencia de cierta especialización de la función, denominada lateralización, en cada hemisferio, principalmente en cuanto a
las diferencias en la capacidad del lenguaje. Más allá de eso, sin embargo, las diferencias que se han encontrado han sido menores.
Lo que sí sabemos es que el hemisferio izquierdo controla la mitad derecha del cuerpo, y el hemisferio derecho controla la mitad
izquierda del cuerpo.
Los dos hemisferios están conectados por una gruesa banda de fibras neuronales conocidas como el cuerpo calloso, que consta de
unos 200 millones de axones. El cuerpo calloso permite que los dos hemisferios se comuniquen entre sí y permite que la
información que se procesa en un lado del cerebro se comparta con el otro lado.
Normalmente, no somos conscientes de los diferentes roles que desempeñan nuestros dos hemisferios en las funciones del día a día,
pero hay personas que llegan a conocer bastante bien las capacidades y funciones de sus dos hemisferios. En algunos casos de
epilepsia severa, los médicos eligen cortar el cuerpo calloso como medio para controlar la propagación de las convulsiones (Figura
2). Si bien esta es una opción de tratamiento efectiva, resulta en individuos que tienen cerebros divididos. Después de la cirugía,
estos pacientes de cerebro dividido muestran una variedad de comportamientos interesantes. Por ejemplo, un paciente de cerebro
dividido no puede nombrar una imagen que se muestra en el campo visual izquierdo del paciente porque la información solo está
disponible en el hemisferio derecho, en gran parte no verbal. No obstante, son capaces de recrear la imagen con su mano izquierda,
que también es controlada por el hemisferio derecho. Cuando el hemisferio izquierdo más verbal ve el cuadro que dibujó la mano,
el paciente es capaz de nombrarlo (suponiendo que el hemisferio izquierdo pueda interpretar lo que dibujó la mano izquierda).
Figura 15. (a, b) El cuerpo calloso conecta los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro. (c) Un científico separa este cerebro de
oveja disecado para mostrar el cuerpo calloso entre los hemisferios. (crédito c: modificación de obra por Aaron Bornstein)
Gran parte de lo que sabemos sobre las funciones de diferentes áreas del cerebro proviene del estudio de los cambios en el
comportamiento y la capacidad de los individuos que han sufrido daños en el cerebro. Por ejemplo, los investigadores estudian los
cambios de comportamiento causados por los accidentes cerebrovasculares para conocer las funciones de áreas específicas del
cerebro. Un derrame cerebral, causado por una interrupción del flujo sanguíneo a una región del cerebro, provoca una pérdida de la
función cerebral en la región afectada. El daño puede ser en un área pequeña, y, si es así, esto da a los investigadores la oportunidad
de vincular cualquier cambio de comportamiento resultante con un área específica. Los tipos de déficits mostrados después de un
accidente cerebrovascular dependerán en gran medida de dónde en el cerebro se produjo el daño.
Considera a Theona, una mujer inteligente, autosuficiente, que tiene 62 años. Recientemente, sufrió un derrame cerebral en la parte
frontal de su hemisferio derecho. En consecuencia, tiene grandes dificultades para mover su pierna izquierda. (Como aprendiste
antes, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo; además, los principales centros motores del cerebro se
encuentran en la parte frontal de la cabeza, en el lóbulo frontal). Theona también ha experimentado cambios de comportamiento.
Por ejemplo, mientras está en la sección de productos de la tienda de abarrotes, a veces come uvas, fresas y manzanas directamente
de sus contenedores antes de pagarlas. Este comportamiento, que le habría sido muy embarazoso antes del accidente
cerebrovascular, es consistente con el daño en otra región del lóbulo frontal, la corteza prefrontal, que se asocia con el juicio, el
razonamiento y el control de los impulsos.
Enlace al aprendizaje
Mira este video para ver un increíble ejemplo de los desafíos que enfrenta una paciente de cerebro dividido poco después de la
cirugía para cortar su cuerpo calloso.
Mira este segundo video sobre otra paciente que se sometió a una cirugía dramática para prevenir sus convulsiones.
Aprenderás más sobre la capacidad del cerebro para cambiarse, adaptarse y reorganizarse, también conocida como plasticidad
cerebral.
GLOSARIO
Cuerpo calloso: banda gruesa de fibras neuronales que conectan los dos hemisferios del cerebro
Circunvolución (plural: giro): protuberancia o cresta en la corteza cerebral
2.6.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144357
Hemisferio: mitad izquierda o derecha del cerebro
Lateralización: concepto de que cada hemisferio del cerebro está asociado con funciones especializadas
Fisura longitudinal: surco profundo en la corteza cerebral
Sulcus (plural: sulci) depresiones o surcos en la corteza cerebral
This page titled 2.6: Hemisferios is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
2.6: Hemispheres by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.6.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144357
2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo calloso
Neuroplasticidad, neurogénesis y lateralización cerebral
Objetivos de aprendizaje
Explicar y definir los conceptos neuroplasticidad cerebral, neurogénesis y brainlateralización.
El control de algunas funciones corporales, como el movimiento, la visión y la audición, se realiza en áreas específicas de la
corteza, y si un área está dañada, el individuo probablemente perderá la capacidad de realizar la función correspondiente. Por
ejemplo, si un bebé sufre daños en las áreas de reconocimiento facial en el lóbulo temporal, es probable que nunca pueda reconocer
rostros. [1 ] Sin embargo, el cerebro no está dividido de una manera totalmente rígida. Las neuronas del cerebro tienen una notable
capacidad de reorganizarse y extenderse para llevar a cabo funciones particulares en respuesta a las necesidades del organismo y
reparar daños. Como resultado, el cerebro crea constantemente nuevas rutas de comunicación neuronal y vuelve a cablear las
existentes. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia o al
daño.
La neuroplasticidad nos permite aprender y recordar cosas nuevas y adaptarnos a nuevas experiencias.
Nuestros cerebros son los más “plásticos” cuando somos niños pequeños, ya que es durante este tiempo que aprendemos más sobre
nuestro entorno. Y la neuroplasticidad se sigue observando incluso en adultos. [2 ] Los principios de la neuroplasticidad nos
ayudan a entender cómo se desarrollan nuestros cerebros para reflejar nuestras experiencias. Por ejemplo, los músicos consumados
tienen una corteza auditiva más grande en comparación con la población general [3 ] y también requieren menos actividad neuronal
para tocar sus instrumentos que los novatos. [4 ] Estas observaciones reflejan los cambios en el cerebro que siguen nuestras
experiencias.
La plasticidad también se observa cuando se produce daño en el cerebro o en partes del cuerpo que están representadas en las
cortezas motoras y sensoriales. Cuando un tumor en el hemisferio izquierdo del cerebro perjudica el lenguaje, el hemisferio
derecho comienza a compensar para ayudar a la persona a recuperar la capacidad de hablar. [5 ] Y si una persona pierde un dedo, el
área de la corteza sensorial que anteriormente recibió información del dedo faltante comienza a recibir entrada de dedos
adyacentes, provocando que los dígitos restantes volverse más sensible al tacto. [6 ]
Aunque las neuronas no pueden repararse o regenerarse como lo pueden hacer la piel y los vasos sanguíneos, nuevas evidencias
sugieren que el cerebro puede participar en la neurogénesis, la formación de nuevas neuronas. [7 ] Estas nuevas neuronas se
originan en lo profundo del cerebro y luego pueden migrar a otras áreas del cerebro donde forman nuevas conexiones con otras
neuronas. [8 ] Esto deja abierta la posibilidad de que algún día los científicos puedan “reconstruir” cerebros dañados mediante la
creación de fármacos que ayudan a hacer crecer las neuronas.
Funciones únicas de los hemisferios izquierdo y derecho utilizando pacientes con cerebro dividido Aprendimos que el hemisferio
izquierdo del cerebro principalmente detecta y controla los movimientos motores en el lado derecho del cuerpo, y viceversa. Este
hecho proporciona una manera interesante de estudiar la lateralización cerebral, la idea de que los hemisferios izquierdo y derecho
del cerebro están especializados para realizar diferentes funciones. Gazzaniga, Bogen y Sperry [9 ] estudiaron a un paciente,
conocido como W. J., quien se había sometido a una operación para aliviar convulsiones severas. En esta cirugía, se corta la región
que normalmente conecta las dos mitades del cerebro y soporta la comunicación entre los hemisferios, conocida como cuerpo
calloso. Como resultado, el paciente esencialmente se convierte en una persona con dos cerebros separados. Debido a que los
hemisferios izquierdo y derecho están separados, cada hemisferio desarrolla una mente propia, con sus propias sensaciones,
conceptos y motivaciones. [10 ]
En su investigación, Gazzaniga y sus colegas probaron la capacidad de W. J. para reconocer y responder a objetos y pasajes escritos
que se presentaban solo a los hemisferios cerebrales izquierdos o sólo a los derechos. Los investigadores hicieron que W. J. mirara
hacia adelante y luego flashearon, por una fracción de segundo, una imagen de una forma geométrica a la izquierda de donde
estaba mirando. Al hacerlo, aseguraron que —debido a que los dos hemisferios se habían separado— la imagen de la forma se
experimentaba solo en el hemisferio derecho del cerebro (recuerda que la entrada sensorial del lado izquierdo del cuerpo se envía al
lado derecho del cerebro). Gazzaniga y sus colegas encontraron que W. J. pudo identificar lo que se le había mostrado cuando se le
pidió que escogiera el objeto de una serie de formas, usando su mano izquierda, pero que no podía hacerlo cuando el objeto se
mostraba en el campo visual derecho. Por el contrario, W. J. pudo leer fácilmente material escrito presentado en el campo visual
derecho (y así experimentado en el hemisferio izquierdo) pero no cuando se presentó en el campo visual izquierdo.
2.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144337
Procesamiento visual y verbal en el paciente con cerebro dividido
La información que se presenta en el lado izquierdo de nuestro campo de visión se transmite al hemisferio derecho del cerebro, y
viceversa. En pacientes con cerebro dividido, el cuerpo calloso cortado no permite transferir información entre hemisferios, lo que
permite a los investigadores conocer las funciones de cada hemisferio.
Figura 16. En la muestra de la izquierda, el paciente de cerebro dividido no pudo elegir qué imagen se había presentado porque el
hemisferio izquierdo no puede procesar información visual. En la muestra de la derecha, el paciente no pudo leer el pasaje porque
el hemisferio derecho del cerebro no puede procesar el lenguaje. Del Conocimiento del Mundo Plano, Introducción a la Psicología,
v1.0, CC-BY-NC-SA .
Esta investigación, y muchos otros estudios posteriores a ella, demostraron que los dos hemisferios cerebrales se especializan en
diferentes habilidades. En la mayoría de las personas, la capacidad de hablar, escribir y entender el lenguaje se encuentra en el
hemisferio izquierdo. Es por ello que W. J. pudo leer pasajes que se presentaron en el lado derecho y así se transmitieron al
hemisferio izquierdo, pero no pudo leer pasajes que sólo se experimentaron en el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio
izquierdo también es mejor en matemáticas y en juzgar el tiempo y el ritmo. También es superior en la coordinación del orden de
los movimientos complejos, por ejemplo, los movimientos labiales necesarios para el habla. El hemisferio derecho solo tiene
habilidades verbales limitadas y, sin embargo, sobresale en habilidades perceptuales. El hemisferio derecho es capaz de reconocer
objetos, incluyendo rostros, patrones y melodías, y puede armar un rompecabezas o dibujar una imagen. Es por ello que W. J. pudo
escoger la imagen cuando la vio a la izquierda, pero no a la derecha, campo visual.
Si bien la investigación de Gazzaniga demostró que el cerebro de hecho está lateralizado, de tal manera que los dos hemisferios se
especializan en diferentes actividades, esto no significa que cuando las personas se comportan de cierta manera o realizan una
determinada actividad estén utilizando solo un hemisferio de sus cerebros a la vez. Eso estaría simplificando de manera drástica el
concepto de diferencias cerebrales. Normalmente usamos ambos hemisferios al mismo tiempo, y la diferencia entre las habilidades
de los dos hemisferios no es absoluta. [11 ]
This page titled 2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo calloso is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or
curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.7: Split-Brain Measures-severing the corpus callosum by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.7.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144337
2.8: Trauma
Respuestas corticales
Comencemos con estímulos sensoriales que se han registrado a través de las células receptoras y la información reenviada al SNC a
lo largo de vías ascendentes. En la corteza cerebral, el procesamiento inicial de la percepción sensorial progresa al procesamiento
asociativo y luego a la integración en áreas multimodales de la corteza. Estos niveles de procesamiento pueden conducir a la
incorporación de las percepciones sensoriales a la memoria, pero lo que es más importante, conducen a una respuesta. La
finalización del procesamiento cortical a través de las áreas sensoriales primarias, asociativas e integradoras inicia una progresión
similar del procesamiento motor, generalmente en diferentes áreas corticales.
Mientras que las áreas corticales sensoriales están localizadas en los lóbulos occipital, temporal y parietal, las funciones motoras
están controladas en gran medida por el lóbulo frontal. Las regiones más anteriores del lóbulo frontal, las áreas prefrontales, son
importantes para las funciones ejecutivas, que son aquellas funciones cognitivas que conducen a comportamientos dirigidos a
objetivos. Estos procesos cognitivos superiores incluyen la memoria de trabajo, a la que se le ha llamado un “scratch pad mental”,
que puede ayudar a organizar y representar información que no se encuentra en el entorno inmediato. El lóbulo prefrontal es
responsable de aspectos de la atención, como inhibir los pensamientos y acciones que distraen para que una persona pueda
enfocarse en una meta y dirigir el comportamiento hacia el logro de esa meta.
Las funciones de la corteza prefrontal son integrales a la personalidad de un individuo, porque es en gran parte responsable de lo
que una persona pretende hacer y de cómo logra esos planes. Un famoso caso de daño a la corteza prefrontal es el de Phineas Gage,
que data de 1848. Era un trabajador ferroviario que tenía una espiga metálica empalar su corteza prefrontal (Figura 1). Sobrevivió
al accidente, pero según relatos de segunda mano, su personalidad cambió drásticamente.
Amigos lo describieron como que ya no actuaba como él mismo. Mientras que antes del accidente era un hombre trabajador,
amable, se convirtió en un hombre irritable, temperamental y perezoso después del accidente. Muchos de los relatos de su cambio
pueden haber sido inflados en el recuento, y algún comportamiento probablemente fue atribuible al alcohol utilizado como
medicamento para el dolor. No obstante, los relatos sugieren que algunos aspectos de su personalidad sí cambiaron. Además, hay
nueva evidencia de que aunque su vida cambió drásticamente, pudo convertirse en un conductor de diligencia en funcionamiento,
lo que sugiere que el cerebro tiene la capacidad de recuperarse incluso de traumas mayores como este.
Phineas Gage
Víctima de un accidente mientras trabajaba en un ferrocarril en 1848, Phineas Gage tenía una gran varilla de hierro empalada a
través de la corteza prefrontal de su lóbulo frontal. Después del accidente, su personalidad pareció cambiar, pero finalmente
aprendió a sobrellevar el trauma y vivió como conductor de autocar incluso después de un evento tan traumático.
2.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144336
Figura 18. Phineas Gage. Víctima de un accidente mientras trabajaba en un ferrocarril en 1848, Phineas Gage tenía una gran varilla
de hierro empalada a través de la corteza prefrontal de su lóbulo frontal. Después del accidente, su personalidad pareció cambiar,
pero finalmente aprendió a sobrellevar el trauma y vivió como conductor de autocar incluso después de un evento tan traumático.
(crédito b: John M. Harlow, MD)
This page titled 2.8: Trauma is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
2.8: Trauma by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
2.8.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144336
CHAPTER OVERVIEW
3: Métodos de investigación
Objetivos de aprendizaje
1. Describir un modelo general de investigación científica en psicología y dar ejemplos
específicos que se ajusten al modelo.
2. Explique quién realiza la investigación científica en psicología y por qué la hacen.
3. Distinguir entre investigación básica e investigación aplicada.
This page titled 3: Métodos de investigación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144466
3.1: Un Modelo de Investigación Científica en Psicología
La Figura 1 presenta un modelo más específico de investigación científica en psicología. El investigador (que la mayoría de las
veces es realmente un pequeño grupo de investigadores) formula una pregunta de investigación, realiza un estudio diseñado para
responder a la pregunta, analiza los datos resultantes, saca conclusiones sobre la respuesta a la pregunta y publica los resultados
para que pasen a formar parte de la investigación literatura. Debido a que la literatura de investigación es una de las principales
fuentes de nuevas preguntas de investigación, este proceso puede considerarse como un ciclo. La nueva investigación conduce a
nuevas preguntas, que conducen a nuevas investigaciones, y así sucesivamente. La Figura 1 también indica que las preguntas de
investigación pueden originarse fuera de este ciclo ya sea con observaciones informales o con problemas prácticos que deban
resolverse. Pero incluso en estos casos, el investigador comenzaría por revisar la literatura de investigación para ver si la pregunta
ya había sido respondida y refinarla en base a lo que ya habían encontrado investigaciones anteriores.
Figura 2. La investigación científica ha confirmado que el uso del teléfono celular perjudica una variedad de comportamientos de
manejo. Indiana Stan [1]— CC BY-NC 2.0.
Como otro ejemplo, considere que a medida que los celulares se generalizaron durante la década de 1990, la gente comenzó a
preguntarse si, y en qué medida, el uso del celular tuvo un efecto negativo en la conducción. Muchos psicólogos decidieron abordar
esta cuestión científicamente (Collet, Guillot, & Petit, 2010). De investigaciones publicadas anteriormente, quedó claro que el
involucrarse en una tarea verbal simple perjudica el desempeño en una tarea perceptual o motora realizada al mismo tiempo, pero
nadie había estudiado el efecto específicamente del uso del celular en la conducción. Bajo condiciones cuidadosamente
controladas, estos investigadores compararon el rendimiento de conducción de las personas mientras usaban un celular con su
rendimiento mientras no usaban un celular, tanto en el laboratorio como en la carretera. Encontraron que la capacidad de las
3.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144476
personas para detectar peligros viales, el tiempo de reacción y el control del vehículo se vieron perjudicados por el uso del teléfono
celular. Cada nuevo estudio fue publicado y pasó a formar parte de la creciente literatura de investigación sobre este tema.
3.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144476
La investigación básica se realiza para aprender sobre el comportamiento humano por su propio bien, y se realiza investigación
aplicada para resolver algún problema práctico. Ambos son valiosos, y la distinción entre ambos no siempre es clara.
Ejercicios
1. Práctica: Encontrar una descripción de un estudio empírico en una revista profesional o en uno de los blogs de psicología
científica. Luego escribir una breve descripción de la investigación en términos del modelo cíclico que aquí se presenta. Una o
dos oraciones por cada parte del ciclo deberían ser suficientes.
2. Práctica: Con base en tu propia experiencia o en cosas que ya has aprendido sobre psicología, enumera tres preguntas básicas de
investigación y tres preguntas de investigación aplicada que te interesan.
This page titled 3.1: Un Modelo de Investigación Científica en Psicología is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or
curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
3.1: A Model of Scientific Research in Psychology by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
3.1.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144476
CHAPTER OVERVIEW
4: Memoria
4.1: La memoria y el cerebro
4.2: Procesos de Memoria
4.3: Codificación
4.4: Almacenamiento
4.5: Recuperación
4.6: Modelo modal de memoria
4.7: Ebbinghaus
4.8: William James- aislando la memoria a corto y largo plazo
4.9: Curva de posición en serie
4.10: Efectos recientes y efectos primarios
4.11: Memoria a Corto Plazo
This page titled 4: Memoria is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
4.1: La memoria y el cerebro
Correlatos neuronales de consolidación de la memoria
El hipocampo, la amígdala y el cerebelo juegan un papel importante en la consolidación y manipulación de la memoria.
Objetivos de aprendizaje
Analizar el papel que cada estructura cerebral implica en la formación y consolidación de la memoria
Puntos Clave
La consolidación de memoria es una categoría de procesos que estabilizan un rastro de memoria después de su adquisición
inicial.
El hipocampo es esencial para la consolidación de memorias tanto a corto como a largo plazo. El daño a esta área del cerebro
puede hacer que una persona sea incapaz de crear nuevos recuerdos e incluso puede afectar recuerdos más antiguos que no se
han consolidado del todo.
La amígdala se ha asociado con una mayor retención de la memoria. Debido a esto, se piensa que modula la consolidación de la
memoria. El efecto es más pronunciado en eventos con carga emocional.
El cerebelo está asociado con la creatividad y la innovación. Se teoriza que todos los procesos de la memoria de trabajo son
modelados adaptativamente por el cerebelo.
Términos Clave
memoria declarativa: El tipo de memoria a largo plazo que almacena hechos y eventos; también conocida como memoria
consciente o explícita.
codificación: El proceso de convertir la información en un constructo que puede ser almacenado dentro del cerebro.
consolidación: El acto o proceso de convertir los recuerdos a corto plazo en recuerdos más permanentes y a largo plazo.
La consolidación de memoria es una categoría de procesos que estabilizan un rastro de memoria después de su adquisición inicial.
Al igual que la codificación, la consolidación afecta qué tan bien se recordará una memoria después de que se almacene: si se
codifica y consolida bien, la memoria se recuperará fácilmente con todo detalle, pero si se descuida la codificación o consolidación,
la memoria no se recuperará o puede que no sea precisa.
La consolidación se produce a través de la comunicación entre varias partes del cerebro, incluyendo el hipocampo, la amígdala y el
cerebelo.
El hipocampo
Si bien los psicólogos y neurocientíficos debaten el papel exacto del hipocampo, generalmente coinciden en que juega un papel
esencial tanto en la formación de nuevos recuerdos sobre eventos experimentados como en la memoria declarativa (que maneja
hechos y conocimientos más que en las habilidades motoras). El hipocampo es crítico para la formación de recuerdos de eventos y
hechos.
4.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144346
consolidación. Algunas evidencias apoyan la idea de que, aunque estas formas de memoria suelen durar toda la vida, el hipocampo
deja de jugar un papel crucial en la retención de la memoria después del período de consolidación.
El daño al hipocampo suele resultar en dificultades para formar nuevos recuerdos, o amnesia anterógrada, y normalmente también
provoca problemas para acceder a los recuerdos que se crearon antes del daño, o amnesia retrógrada. Un famoso estudio de caso
que hizo plausible esta teoría es la historia de un paciente conocido como HM: Después de que le quitaron el hipocampo en un
esfuerzo por curar su epilepsia, perdió la capacidad de formar recuerdos. Personas con daños en el
el hipocampo aún puede ser capaz de aprender nuevas habilidades, sin embargo, porque esos tipos de memoria no son declarativos.
Es posible que el daño no afecte a recuerdos mucho más antiguos. Todo esto contribuye a la idea de que el hipocampo puede no ser
crucial en la retención de la memoria en las etapas posteriores a la consolidación.
Figura 2. La amígdala: La amígdala está involucrada en potenciar la consolidación de los recuerdos emocionales.
La amígdala
La amígdala está involucrada en la consolidación de la memoria, específicamente, en cómo se modula la consolidación.
“Modulación” se refiere a la fuerza con la que se consolida una memoria. En particular, parece que la excitación emocional después
de un evento influye en la fuerza de la memoria posterior. Una mayor excitación emocional después del aprendizaje mejora la
retención de ese estímulo por parte de una persona.
La amígdala está involucrada en mediar los efectos de la excitación emocional sobre la fuerza de la memoria de un evento. Incluso
si la amígdala está dañada, los recuerdos aún pueden codificarse. La amígdala es muy útil para mejorar los recuerdos de eventos
cargados de emociones, como recordar todos los detalles en un día en que experimentaste un accidente traumático.
Figura 3. El cerebelo: Una sección transversal vertical del cerebelo humano, mostrando el patrón de plegamiento de la corteza y las
estructuras interiores.
El cerebelo
El cerebelo juega un papel en el aprendizaje de la memoria procesal (es decir, habilidades rutinarias, “practicadas”), y el
aprendizaje motor, como habilidades que requieren coordinación y control motor fino. Tocar un instrumento musical, conducir un
automóvil y andar en bicicleta son ejemplos de habilidades que requieren memoria procesal. El cerebelo está más generalmente
involucrado en el aprendizaje motor, y el daño al mismo puede resultar en problemas con el movimiento; específicamente, se
piensa para coordinar el tiempo y la precisión de los movimientos, y para hacer cambios a largo plazo (aprendizaje) para mejorar
estas habilidades. Una persona con daños en el hipocampo aún podría recordar cómo tocar el piano pero no recordar hechos sobre
4.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144346
su vida. Pero una persona con daños en su cerebelo tendría el problema opuesto: recordarían sus recuerdos declarativos, pero
tendrían problemas con recuerdos procedimentales como tocar el piano.
This page titled 4.1: La memoria y el cerebro is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
4.1: Memory and the Brain by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.1.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144346
4.2: Procesos de Memoria
Objetivos de aprendizaje
Discutir las características físicas del almacenamiento en memoria
Aunque la ubicación física de la memoria sigue siendo relativamente desconocida, se cree que se distribuye en redes neuronales por
todo el cerebro.
Rastros de memoria
Los rastros de memoria, o engramas, son los cambios neuronales físicos asociados con el almacenamiento de la memoria. La gran
pregunta de cómo se codifican y representan la información y las experiencias mentales en el cerebro permanece sin respuesta. Sin
embargo, los científicos han adquirido mucho conocimiento sobre los códigos neuronales a partir de estudios sobre
neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para cambiar sus conexiones neuronales.
La mayor parte de esta investigación se ha centrado en el aprendizaje simple y no describe claramente los cambios involucrados en
ejemplos más complejos de memoria.
La codificación de la memoria de trabajo implica la activación de neuronas individuales inducidas por la entrada sensorial. Estos
picos eléctricos continúan incluso después de que la sensación se detiene. La codificación de la memoria episódica (es decir,
recuerdos de experiencias) implica cambios duraderos en las estructuras moleculares que alteran la comunicación entre neuronas.
Estudios recientes de resonancia magnética funcional (fMRI) detectaron señales de memoria de trabajo en el lóbulo temporal
medial y la corteza prefrontal. Estas áreas también están asociadas con la memoria a largo plazo, sugiriendo una fuerte relación
entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo
4.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144352
lóbulos de la corteza cerebral se ha relacionado con la formación de recuerdos.
Figura 4. Lóbulos de la corteza cerebral: Si bien la memoria se crea y almacena en todo el cerebro, se ha demostrado que algunas
regiones están asociadas con tipos específicos de memoria. El lóbulo temporal es importante para la memoria sensorial, mientras
que el lóbulo frontal se asocia con la memoria tanto a corto como a largo plazo.
Memoria Sensorial
Los lóbulos temporal y occipital están asociados con la sensación y, por lo tanto, están involucrados en la memoria sensorial. La
memoria sensorial es la forma de memoria más breve, sin capacidad de almacenamiento. En cambio, es una “celda de retención”
temporal para información sensorial, capaz de contener información para
segundos como máximo antes de pasarlo a la memoria a corto plazo o dejar que desaparezca.
4.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144352
reconocimiento del rostro). O, podrías ver a la verdadera Lyn Goff, reconocer su rostro, pero luego llamarla por el nombre de otra
mujer que conociste en la fiesta (mal recuerdo de su nombre).
Siempre que ocurre el olvido o el mal recordar, podemos preguntarnos, ¿en qué etapa del proceso de aprendizaje/memoria hubo un
fracaso? —aunque a menudo es difícil responder a esta pregunta con precisión. Una de las razones de esta inexactitud es que las
tres etapas no son tan discretas como implica nuestra descripción. Más bien, las tres etapas dependen la una de la otra. La forma en
que codificamos la información determina cómo se almacenará y qué señales serán efectivas cuando intentemos recuperarla. Y
también, el acto de recuperación en sí mismo también cambia la forma en que posteriormente se recuerda la información,
generalmente ayudándose a recuperar más tarde la información recuperada. El punto central por ahora es que las tres etapas
(codificación, almacenamiento y recuperación) se afectan entre sí y están inextricablemente unidas entre sí.
This page titled 4.2: Procesos de Memoria is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
4.2: Memory Processes by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144352
4.3: Codificación
La codificación de memoria permite convertir un elemento de interés en un constructo que se almacena en el cerebro, que luego
puede ser recordado.
La codificación de memoria permite convertir la información en un constructo que se almacena en el cerebro indefinidamente. Una
vez que se codifica, se puede recuperar de la memoria ya sea a corto o largo plazo. A un nivel muy básico, la codificación de
memoria es como golpear “Guardar” en un archivo de computadora. Una vez que se guarda un archivo, se puede recuperar siempre
y cuando el disco duro no esté dañado. “Recordar” se refiere a recuperar información previamente codificada.
El proceso de codificación comienza con la percepción, que es la identificación, organización e interpretación de cualquier
información sensorial para entenderla dentro del contexto de un entorno particular. Los estímulos son percibidos por los sentidos, y
las señales relacionadas viajan al tálamo del cerebro humano, donde se sintetizan en una sola experiencia. El hipocampo luego
analiza esta experiencia y decide si vale la pena comprometerse con la memoria a largo plazo.
La codificación se logra utilizando químicos e impulsos eléctricos dentro del cerebro. Las vías neuronales, o conexiones entre
neuronas (células cerebrales), en realidad se forman o fortalecen a través de un proceso llamado potenciación a largo plazo, que
altera el flujo de información dentro del cerebro. En otras palabras, a medida que una persona experimenta eventos o sensaciones
novedosos, el cerebro se “reencadena” a sí mismo para almacenar esas nuevas experiencias en la memoria.
La codificación se refiere a la experiencia inicial de percibir y aprender información. Los psicólogos suelen estudiar la memoria al
hacer que los participantes estudien una lista de imágenes o palabras. La codificación en estas situaciones es bastante sencilla. Sin
embargo, la codificación de la “vida real” es mucho más desafiante.
Cuando caminas por el campus, por ejemplo, te encuentras con innumerables vistas y sonidos: amigos que pasan, gente tocando
Frisbee, música en el aire. Los entornos físicos y mentales son demasiado ricos para que puedas codificar todos los acontecimientos
que te rodean o los pensamientos internos que tienes en respuesta a ellos. Entonces, un primer principio importante de codificación
es que es selectiva: atendemos algunos eventos en nuestro entorno e ignoramos a otros. Un segundo punto sobre la codificación es
que es prolífica; siempre estamos codificando los eventos de nuestras vidas, atendiendo al mundo, tratando de entenderlo.
Normalmente esto no presenta ningún problema, ya que nuestros días están llenos de ocurrencias rutinarias, por lo que no
necesitamos prestar atención a todo. Pero si sucede algo que parece extraño —durante tu caminata diaria por el campus, ves una
jirafa— entonces prestamos mucha atención y tratamos de entender por qué estamos viendo lo que estamos viendo.
Figura 5. Una jirafa en el contexto de un zoológico o su hábitat natural puede registrarse como nada más que ordinaria, sino
colocarla en otro entorno -en medio de un campus o una ciudad ocupada- y su nivel de distinción aumenta dramáticamente. La
distinción es un atributo clave para recordar eventos. [Imagen: Colin J Babb, https://goo.gl/Cci2yl, CC BY-SA 2.0,
goo.gl/JSSRCO]
Justo después de tu típico paseo por el campus (uno sin la aparición de una jirafa), podrías recordar razonablemente bien los
eventos si te preguntaran. Se podría decir con quién te topaste, qué canción sonaba desde una radio, y así sucesivamente. No
obstante, supongamos que alguien te pidió que recordaras el mismo paseo un mes después. No tendrías oportunidad.
Probablemente podrías contar los conceptos básicos de una caminata típica por el campus, pero no los detalles precisos de esa
caminata en particular. Sin embargo, si hubieras visto una jirafa durante esa caminata, el evento habría estado fijo en tu mente
durante mucho tiempo, probablemente por el resto de tu vida. Se lo contarías a tus amigos y, en ocasiones posteriores cuando veías
4.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144353
a una jirafa, podrías recordar el día en que viste una en el campus. Los psicólogos han señalado desde hace mucho tiempo la
distinción —hacer que un evento se destaque como bastante diferente de un trasfondo de eventos similares— como clave para
recordar eventos (Hunt, 2003) .
Además, cuando los recuerdos vívidos se tiñen con un fuerte contenido emocional, a menudo parecen dejar una huella permanente
en nosotros. Las tragedias públicas, como los atentados terroristas, suelen crear vívidos recuerdos en quienes las presenciaron. Pero
incluso aquellos de nosotros que no estamos directamente involucrados en tales eventos podemos tener vívidos recuerdos de ellos,
incluyendo recuerdos de haber escuchado por primera vez sobre ellos. Por ejemplo, muchas personas son capaces de recordar su
ubicación física exacta cuando se enteraron por primera vez del asesinato o muerte accidental de una figura nacional. El término
memoria flashbulb [1]fue acuñado originalmente por Brown y Kulik (1977) para describir este tipo de vívido recuerdo de descubrir
una importante noticia. El nombre hace referencia a cómo algunos recuerdos parecen ser capturados en la mente como una
fotografía flash; debido a la distintividad y emocionalidad de la noticia, parecen quedar permanentemente grabados en la mente con
una claridad excepcional en comparación con otros recuerdos.
Tómate un momento y piensa en tu propia vida. ¿Hay algún recuerdo particular que parezca más nítido que otros? ¿Un recuerdo
donde puedas recordar detalles inusuales, como los colores de las cosas mundanas a tu alrededor, o las posiciones exactas de los
objetos circundantes? Aunque la gente tiene una gran confianza en recuerdos de flashbulb como estos, la verdad es que nuestra
precisión objetiva con ellos está lejos de ser perfecta (Talarico & Rubin, 2003). Es decir, aunque las personas puedan tener una gran
confianza en lo que recuerdan, sus recuerdos no son tan precisos (por ejemplo, cuáles eran los colores reales; dónde se colocaron
realmente los objetos) como tienden a imaginar. Sin embargo, todas las demás cosas siendo iguales, los eventos distintivos y
emocionales son bien recordados.
Los detalles no saltan perfectamente del mundo a la mente de una persona. Podríamos decir que fuimos a una fiesta y la
recordamos, pero lo que recordamos es (en el mejor de los casos) lo que codificamos. Como se señaló anteriormente, el proceso de
codificación es selectivo, y en situaciones complejas, relativamente pocos de muchos detalles posibles se notan y codifican. El
proceso de codificación siempre implica recodificar —es decir, tomar la información de la forma en que se nos entrega y luego
convertirla de una manera que podamos darle sentido a ella. Por ejemplo, podrías intentar recordar los colores de un arcoíris usando
las siglas ROY G BIV (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta). El proceso de recodificar los colores en un nombre
puede ayudarnos a recordar. Sin embargo, la recodificación también puede introducir errores: cuando accidentalmente agregamos
información durante la codificación, luego recordamos ese nuevo material como si hubiera sido parte de la experiencia real (como
se analiza a continuación).
Figura 6. Aunque requiere más esfuerzo, el uso de imágenes y asociaciones puede mejorar el proceso de recodificación. [Imagen:
psd, https://goo.gl/9xjcDe, CC BY 2.0, goo.gl/9USNQN]
Los psicólogos han estudiado muchas estrategias de recodificación que se pueden utilizar durante el estudio para mejorar la
retención. Primero, la investigación aconseja que, a medida que estudiamos, debemos pensar en el significado de los eventos, e
intentar relacionar nuevos eventos con información que ya conocemos. Esto nos ayuda a formar asociaciones que podamos usar
para recuperar información más adelante. En segundo lugar, imaginar eventos también los hace más memorables; crear imágenes
vívidas a partir de información (incluso información verbal) puede mejorar mucho el recuerdo posterior. Crear imágenes es parte de
la técnica que utiliza Simon Reinhard para recordar grandes números de dígitos, pero todos podemos usar imágenes para codificar
la información de manera más efectiva. El concepto básico detrás de las buenas estrategias de codificación es formar memorias
distintivas (las que destacan), y formar vínculos o asociaciones entre memorias para ayudar a su posterior recuperación. El uso de
4.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144353
estrategias de estudio como las descritas aquí es un desafío, pero el esfuerzo bien vale la pena los beneficios de un mejor
aprendizaje y retención.
Enfatizamos antes que la codificación es selectiva: las personas no pueden codificar toda la información a la que están expuestas.
Sin embargo, la recodificación puede agregar información que ni siquiera se vio ni se escuchó durante la fase inicial de
codificación. Varios de los procesos de recodificación, como formar asociaciones entre recuerdos, pueden ocurrir sin nuestra
conciencia. Esta es una de las razones por las que la gente a veces puede recordar eventos que en realidad no sucedieron, porque
durante el proceso de recodificación, se agregaron detalles. Una forma común de inducir recuerdos falsos en el laboratorio emplea
una técnica de lista de palabras. Los participantes escuchan listas de 15 palabras, como puerta, vidrio, cristal, sombra, repisa,
alféizar, casa, abierta, cortina, marco, vista, brisa, faja, pantalla y persiana. Posteriormente, a los participantes se les da una prueba
en la que se les muestra una lista de palabras y se les pide que elijan las que habían escuchado antes. Esta segunda lista contiene
algunas palabras de la primera lista (por ejemplo, puerta, panel, marco) y algunas palabras que no son de la lista (por ejemplo,
brazo, teléfono, botella). En este ejemplo, una de las palabras en la prueba es ventana, que —importantemente— no aparece en la
primera lista, sino que está relacionada con otras palabras de esa lista. Cuando los sujetos fueron evaluados, fueron razonablemente
precisos con las palabras estudiadas (puerta, etc.), reconociéndolas 72% de las veces. No obstante, cuando la ventana estaba en la
prueba, la reconocieron falsamente como que había estado en la lista 84% de las veces. Lo mismo sucedió con muchas otras listas
que utilizaron los autores. Este fenómeno se conoce como el efecto DRM (para Deese- Roediger-McDermott). Una explicación
para tales resultados es que, mientras los estudiantes escuchaban ítems de la lista, las palabras incitaron a los estudiantes a pensar
en la ventana, a pesar de que la ventana nunca se presentó. De esta manera, las personas parecen codificar eventos que en realidad
no forman parte de su experiencia.
Debido a que los humanos son creativos, siempre estamos yendo más allá de la información que se nos da: automáticamente
hacemos asociaciones e inferimos de ellos lo que está sucediendo. Pero, como con la palabra asociación mezcla arriba, a veces
hacemos recuerdos falsos a partir de nuestras inferencias, recordando las propias inferencias como si fueran experiencias reales.
Para ilustrar esto, Brewer le dio a la gente frases para recordar que fueron diseñadas para provocar inferencias pragmáticas. Las
inferencias, en general, se refieren a instancias en las que algo no se afirma explícitamente, pero seguimos siendo capaces de
adivinar la intención no revelada. Por ejemplo, si tu amiga te dijo que no quería salir a comer, puedes inferir que no tiene el dinero
para salir, o que está demasiado cansada. Con inferencias pragmáticas, suele haber una inferencia particular que probablemente
hagas. Considera la declaración que Brewer dio a sus participantes: “La campeona de karate golpeó el bloque de concreto”.
Después de escuchar o ver esta frase, los participantes a los que se les hizo una prueba de memoria tendían a recordar la afirmación
como que había sido, “El campeón de karate rompió el bloque de cenizas”. Esta afirmación recordada no es necesariamente una
inferencia lógica (es decir, es perfectamente razonable que un campeón de karate pueda golpear un bloque de hormigón sin
romperlo). Sin embargo, la conclusión pragmática de escuchar tal frase es que probablemente se rompió el bloqueo. Los
participantes recordaron esta inferencia que hicieron al escuchar la oración en lugar de las palabras reales que estaban en la oración.
La codificación, el registro inicial de la información, es esencial en el proceso de aprendizaje y memoria. A menos que un evento
se codifique de alguna manera, no se recordará con éxito más adelante. Sin embargo, solo porque un evento está codificado
(aunque esté bien codificado), no hay garantía de que sea recordado más tarde.
This page titled 4.3: Codificación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
4.3: Encoding by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144353
4.4: Almacenamiento
El almacenamiento en memoria nos permite retener la información durante un tiempo muy largo, incluso durante toda la vida.
Almacenamiento de memoria
Los recuerdos no se almacenan como réplicas exactas de experiencias, sino que se modifican y reconstruyen durante la
recuperación y el recuerdo. El almacenamiento de memoria se logra a través del proceso de codificación, a través de la memoria ya
sea a corto o largo plazo. Durante el proceso de codificación de memoria, la información se filtra y modifica para su
almacenamiento en memoria a corto plazo. La información en la memoria a corto plazo se deteriora constantemente; sin embargo,
si la información se considera importante o útil, se transfiere a la memoria de largo plazo para un almacenamiento prolongado.
Debido a que los recuerdos a largo plazo deben conservarse por períodos indefinidos de tiempo, se almacenan, o se consolidan, de
manera que optimice el espacio para otros recuerdos. Como resultado, la memoria a largo plazo puede contener mucha más
información que la memoria a corto plazo, pero puede que no sea accesible de inmediato.
La forma en que se almacenan las memorias a largo plazo es similar a una compresión digital. Esto significa que la información se
archiva de una manera que ocupa la menor cantidad de espacio, pero en el proceso, los detalles de la memoria pueden perderse y no
recuperarse fácilmente. Debido a este proceso de consolidación, las memorias son más precisas cuanto antes se recuperen después
de ser almacenadas. A medida que el intervalo de retención entre la codificación y la recuperación de la memoria se alarga, la
precisión de la memoria disminuye.
4.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144389
Figura 7. Los rastros de memoria, o engramas, NO son grabaciones perfectamente conservadas de experiencias pasadas. Las
huellas se combinan con el conocimiento actual para reconstruir lo que creemos que sucedió en el pasado. [Simon Bierdwald,
https://goo.gl/JDhdCE, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]
Cada experiencia que tenemos cambia nuestro cerebro. Eso puede parecer una afirmación audaz, incluso extraña, al principio, pero
es verdad. Codificamos cada una de nuestras experiencias dentro de las estructuras del sistema nervioso, haciendo nuevas
impresiones en el proceso, y cada una de esas impresiones implica cambios en el cerebro. Los psicólogos (y neurobiólogos) dicen
que las experiencias dejan huellas de memoria, o engramas [1](los dos términos son sinónimos). Los recuerdos tienen que
almacenarse en algún lugar del cerebro, por lo que para hacerlo, el cerebro se altera bioquímicamente a sí mismo y a su tejido
neural. Así como podrías escribirte una nota para recordarte algo, el cerebro “escribe” un rastro de memoria, cambiando su propia
composición física para hacerlo. La idea básica es que los eventos (ocurrencias en nuestro entorno) crean engramas a través de un
proceso de consolidación: los cambios neuronales que ocurren después de aprender a crear el rastro de memoria de una experiencia.
Si bien a los neurobiólogos les preocupa exactamente qué procesos neuronales cambian cuando se crean los recuerdos, para los
psicólogos, el término rastro de memoria simplemente se refiere al cambio físico en el sistema nervioso (cualquiera que sea,
exactamente) que representa nuestra experiencia.
Aunque el concepto de engrama o traza de memoria es sumamente útil, no debemos tomar el término de manera demasiado literal.
Es importante entender que los rastros de memoria no son perfectos pequeños paquetes de información que yacen inactivos en el
cerebro, esperando ser llamados hacia adelante para dar un informe preciso de la experiencia pasada. Los rastros de memoria no
son como grabaciones de video o audio, capturando la experiencia con gran precisión; como se discutió anteriormente, muchas
veces tenemos errores en nuestra memoria, que no existirían si los rastros de memoria fueran paquetes perfectos de información.
Por lo tanto, es erróneo pensar que recordar implica simplemente “leer” un registro fiel de experiencias pasadas. Más bien, cuando
recordamos eventos pasados, los reconstruimos con la ayuda de nuestros rastros de memoria, pero también con nuestra creencia
actual de lo que sucedió. Por ejemplo, si tratabas de recordar por la policía que inició una pelea en un bar, es posible que no tengas
rastro de memoria de quién empujó a quién primero. No obstante, digamos que recuerdas que uno de los chicos te mantuvo la
puerta abierta. Al pensar en el inicio de la pelea, este conocimiento (de cómo un chico fue amigable contigo) puede influir
inconscientemente en tu memoria de lo que pasó a favor del buen chico. Así, la memoria es una construcción de lo que realmente
recuerdas y de lo que crees que sucedió. En una frase, recordar es reconstructivo (reconstruimos nuestro pasado con la ayuda de
huellas de memoria) no reproductivo (una reproducción perfecta o recreación del pasado).
This page titled 4.4: Almacenamiento is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
4.4: Storage by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144389
4.5: Recuperación
Objetivos de aprendizaje
Esbozar las formas en que la recuperación puede ser señalada o fallar
Puntos Clave
Las señales de recuperación pueden facilitar el recuerdo. Se piensa que las señales son más efectivas cuando tienen un vínculo
fuerte y complejo con la información a recordar.
Los recuerdos de eventos o artículos tienden a ser recordados en el mismo orden en que se vivieron, por lo que al pensar en una
lista o serie de eventos, puedes impulsar tu recuerdo de artículos sucesivos.
Los efectos de primacía y reciente muestran que los ítems cercanos al principio y al final de una lista o serie tienden a ser
recordados con mayor frecuencia.
La interferencia retroactiva es cuando la nueva información interfiere con recordar información antigua; la interferencia
proactiva es cuando la información antigua interfiere con recordar información nueva.
El fenómeno de la punta de la lengua ocurre cuando un individuo casi puede recordar una palabra pero no puede identificarla
directamente. Este es un tipo de falla de recuperación; no se puede acceder a la memoria, pero ciertos aspectos de la misma,
como la primera letra o palabras similares, sí pueden.
Términos Clave
memoria de trabajo: El sistema que mantiene activamente múltiples piezas de información en la mente para la ejecución de
tareas verbales y no verbales y las pone a disposición para su posterior procesamiento de la información.
Fenómeno de punta de la lengua: La falta de recuperación de una palabra de la memoria combinada con el recuerdo parcial y la
sensación de que la recuperación es inminente.
recuperación: El proceso cognitivo de traer la información almacenada a la conciencia.
La recuperación de memoria es el proceso de recordar la información almacenada en la memoria a largo plazo. Algunos teóricos
sugieren que hay tres reservas de memoria: memoria sensorial, memoria a largo plazo (LTM) y memoria a corto plazo (STM). Solo
los datos que se procesan a través de STM y se codifican en LTM pueden ser recuperados posteriormente. En general, los
mecanismos de la memoria no se entienden completamente. Sin embargo, existen muchas teorías sobre la recuperación de la
memoria.
Hay dos tipos principales de recuperación de memoria: la recuperación y el reconocimiento. En recuerdo, la información debe ser
recuperada de los recuerdos. En reconocimiento, la presentación de un estímulo externo familiar proporciona una señal de que la
información ha sido vista antes. Una señal podría ser un objeto o una escena, cualquier estímulo que le recuerde a una persona algo
relacionado. La recuperación puede ser asistida cuando se presentan señales de recuperación que permiten al sujeto acceder
rápidamente a la información en la memoria.
Recuperación
La recuperación de memoria, incluyendo la recuperación y el reconocimiento, es el proceso de recordar la información almacenada
en la memoria a largo plazo.
Algunos efectos se relacionan específicamente con ciertos tipos de recuerdo. Hay tres tipos principales de recuerdo estudiados en
psicología: el recuerdo serial, el recuerdo libre y el recuerdo con señales.
4.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144345
Recuperación en serie
Las personas tienden a recordar artículos o eventos en el orden en que ocurrieron. Esto se llama recuperación en serie y se puede
utilizar para ayudar a identificar memorias. Al pensar en una cadena de eventos o incluso palabras, es posible usar una memoria
anterior para indicar el siguiente elemento de la serie. El recuerdo en serie ayuda a una persona a recordar el orden de los eventos
en su vida. Estos recuerdos parecen existir en un continuo en el que se recuerdan más fácilmente los acontecimientos más recientes.
Al recordar elementos seriales presentados como una lista (una ocurrencia común en los estudios de memoria), tienden a surgir dos
efectos: el efecto de primacía y el efecto reciente. El efecto de primacía se produce cuando un participante recuerda palabras del
principio de una lista mejor que las palabras del medio o final. La teoría detrás de esto es que el participante ha tenido más tiempo
para ensayar estas palabras en la memoria de trabajo. El efecto reciente se produce cuando un participante recuerda palabras del
final de una lista más fácilmente, posiblemente ya que todavía están disponibles en la memoria a corto plazo.
Recall gratuito
La retirada gratuita ocurre cuando una persona debe recordar muchos artículos pero puede recuperarlos en cualquier orden. Es otro
paradigma comúnmente estudiado en la investigación de la memoria. Al igual que el recuerdo en serie, el recuerdo libre está sujeto
a los efectos de primacía y actualidad.
Recall Cued
Las señales pueden facilitar la recuperación de recuerdos que se han “perdido”. En la investigación, se utiliza un proceso llamado
recuerdo cued para estudiar estos efectos. El recuerdo con señales ocurre cuando a una persona se le da una lista para recordar y
luego se le dan señales durante la fase de prueba para ayudar en la recuperación de recuerdos. Cuanto más fuerte sea el vínculo
entre la señal y la palabra de prueba, mejor recordará el participante las palabras.
Interferencia proactiva
La interferencia proactiva es el olvido de la información debido a la interferencia de conocimientos previos en LTM. Los recuerdos
pasados pueden inhibir la codificación de nuevos recuerdos. Esto es particularmente cierto si se aprenden en contextos similares y
la nueva información es similar a la información anterior. Esto es lo que sucede cuando tienes problemas para recordar tu nuevo
número de teléfono porque el anterior está atascado en tu cabeza.
Interferencia retroactiva
La interferencia retroactiva ocurre cuando la información recién aprendida interfiere con la codificación o recuperación de
información aprendida previamente. Si se le pidiera a un participante que recordara una lista de palabras, y luego se le presentara
inmediatamente nueva información, podría interferir con el recuerdo de la lista inicial. Si aprendes a usar un nuevo tipo de
computadora y luego tienes que volver a usar el modelo antiguo, es posible que descubres que has olvidado cómo usarlo. Esto se
debe a la interferencia retroactiva.
Fallo de recuperación
A veces una persona no es capaz de recuperar una memoria que previamente ha codificado. Esto puede deberse a la
descomposición, un proceso natural que ocurre cuando las conexiones neuronales disminuyen, como un músculo no utilizado.
Ocasionalmente, una persona experimentará un tipo específico de falla de recuperación llamado fenómeno de punta de la lengua.
Se trata de la falta de recuperación de una palabra de la memoria, combinada con el recuerdo parcial y la sensación de que la
recuperación es inminente. Las personas que experimentan esto a menudo pueden recordar una o más características de la palabra
objetivo, como la primera letra, palabras que suenan similares o palabras que tienen un significado similar. Si bien este proceso no
se entiende completamente, existen dos teorías sobre por qué ocurre. La primera es la perspectiva de acceso directo, que establece
que la memoria no es lo suficientemente fuerte como para recuperar sino lo suficientemente fuerte como para activar el estado. La
perspectiva inferencial postula que el estado ocurre cuando el sujeto infiere conocimiento de la palabra objetivo, pero trata de
reconstruir diferentes pistas sobre la palabra que no son accesibles en la memoria.
4.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144345
This page titled 4.5: Recuperación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
4.5: Retrieval by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.5.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144345
4.6: Modelo modal de memoria
Las tres principales clasificaciones de memoria que la comunidad científica trata hoy en día son las siguientes: memoria sensorial,
memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. La información del mundo que nos rodea comienza a ser almacenada por la
memoria sensorial, haciendo posible que esta información sea accesible en el futuro. La memoria a corto plazo se refiere a la
información procesada por el individuo en un corto período de tiempo. La memoria de trabajo realiza este procesamiento. La
memoria a largo plazo nos permite almacenar información por largos periodos de tiempo. Esta información puede ser recuperada
conscientemente (memoria explícita) o inconscientemente (memoria implícita).
Memoria Sensorial
“La memoria sensorial es la capacidad de retener brevemente las grandes cantidades de información que las personas encuentran a
diario” (Siegler y Alibali, 2005). Hay tres tipos de memoria sensorial: memoria ecoica, memoria icónica y memoria háptica. La
memoria icónica conserva información que se recopila a través de la vista, la memoria ecoica conserva la información recopilada a
través de estímulos auditivos y la memoria háptica conserva los datos adquiridos a través del tacto
La investigación científica se ha centrado principalmente en la memoria icónica; la información sobre la memoria ecoica y háptica
es comparativamente escasa. La memoria icónica conserva información del sentido de la vista con una duración aproximada de 1
segundo. Este reservorio de información pasa luego a la memoria de visión a corto plazo (que es análoga, como veremos en breve,
al sketchpad visuoespacial con el que opera la memoria de trabajo).
El modelo de Di Lollo (Di Lollo, 1980) es el modelo más aceptado de memoria icónica. En ella, consideró la memoria icónica un
almacén constituido por dos componentes: la persistencia de la visión y la información.
1. Persistencia de la visión. Memoria icónica corresponde a la representación precategórica imagen/visual. Es sensible a
parámetros físicos, de tal manera que depende de los fotorreceptores retinianos (bastones y conos). También depende de
diversas células en el sistema visual y de las células ganglionares retinianas M (células de transición) y P (células sostenidas).
“El lóbulo occipital es el encargado de procesar la información visual”.
2. Persistencia de la información. La memoria icónica es un almacén de información que dura 800 milisegundos y que representa
una versión codificada y ya categorizada de la imagen visual. Desempeña el papel de almacén para la memoria postcategórica,
que proporciona memoria visual a corto plazo con información para ser consolidada.
Las investigaciones posteriores sobre la persistencia visual de Coltheart (Coltheart, 1983) y los estudios de Sperling (Sperling,
1960) sobre la persistencia de la información condujeron a la definición de tres características pertenecientes a la memoria icónica:
una gran capacidad, una corta duración y una naturaleza precategórica.
En cuanto a corto plazo, Sperling interpretó los resultados del reporte parcial como debido a la rápida disminución del signo visual
y reafirmó esta corta duración al obtener una disminución en el número de letras reportadas por el sujeto al retrasar la señal de
audio para elegir una fila para recordar en el presentación. Los experimentos de Averbach y Coriell (Averbach y Coriell, 1961)
corroboraron la conclusión de Sperling; presentaron una variedad de letras durante cierto período de tiempo al sujeto. Después de
cada letra, y en la misma posición, mostraron un signo visual particular. La tarea del participante era nombrar la letra que ocupaba
la posición del signo visual. Cuando el signo visual apareció inmediatamente después de las cartas, los participantes pudieron
nombrar correctamente la letra que ocupaba la posición del letrero, sin embargo, a medida que la presentación del letrero se
retrasaba más, el desempeño de los participantes empeoraba. Estos resultados también muestran la rápida disminución de la
información visual.
En el modelo Atkinson-Shiffrin, los estímulos del ambiente se procesan primero en la memoria sensorial: almacenamiento de
eventos sensoriales breves, como vistas, sonidos y gustos. Es un almacenamiento muy breve, hasta un par de segundos. Estamos
constantemente bombardeados con información sensorial. No podemos absorberlo todo, ni siquiera la mayor parte. Y la mayor
parte no tiene impacto en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿qué llevaba su profesor el último periodo de clase? Siempre y cuando la
profesora estuviera vestida apropiadamente, realmente no importa lo que llevaba puesta. Información sensorial
sobre vistas, sonidos, olores e incluso texturas, que no vemos como información valiosa, descartamos. Si vemos algo como valioso,
la información pasará a nuestro sistema de memoria a corto plazo.
Un estudio de la memoria sensorial investigó la importancia de información valiosa sobre el almacenamiento de memoria a corto
plazo. J. R. Stroop descubrió un fenómeno de la memoria en la década de 1930: nombrarás un color más fácilmente si aparece
impreso en ese color, que se llama el efecto Stroop. Es decir, la palabra “rojo” se nombrará más rápidamente, independientemente
4.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144359
del color en el que aparezca la palabra, que cualquier palabra que sea de color rojo. Prueba un experimento: nombra los colores de
las palabras que te dan en la imagen. No leas las palabras, pero di el color en el que está impresa la palabra. Por ejemplo, al ver la
palabra “amarillo” en letra verde, deberías decir “verde”, no “amarillo”. Este experimento es divertido, pero no es tan fácil como
parece.
Figura 8. El efecto Stroop describe por qué es difícil para nosotros nombrar un color cuando la palabra y el color de la palabra son
diferentes.
El juego de Simón
Una manera útil de entender la diferencia entre el juicio absoluto y la capacidad de memoria inmediata es con el juego electrónico
Simon [2]de Milton Bradley. Este sencillo dispositivo de juego tiene cuatro botones de colores, cada uno asociado con un tono
distinto. En cada ronda, Simon toca una secuencia de tonos, y el jugador debe repetir la secuencia hacia atrás presionando los
botones correspondientes. El juego se vuelve progresivamente más difícil a medida que crece la longitud de la secuencia.
4.6.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144359
Figura 9. Un círculo de Simon
Un jugador está ejerciendo juicio absoluto a la hora de distinguir entre los tonos de Simón. El número de tonos distintos se fija en
cuatro, bien dentro de un rango seguro de “no errores” para la mayoría de las personas. La creciente longitud de secuencia de
Simon, sin embargo, está destinada a forzar la capacidad de memoria inmediata. Basado en el artículo de Miller, uno esperaría que
fuera bastante difícil para los jugadores repetir
atrás una secuencia de nueve o más tonos, sin embargo, los jugadores expertos han logrado casi diez veces eso. ¿Cómo son capaces
de hacer esto?
La recodificación es mágica
En el mundo real, las personas están constantemente recodificando estímulos. Debido a esto, es difícil definir con precisión qué es
un “trozo”. La investigación de dominio cruzado con expertos sugiere que conservan los mismos límites de capacidad a corto plazo
que los principiantes, pero el contenido de sus fragmentos es mucho mayor. Además de los fragmentos más densos, los expertos
han invertido en construir intrincadas redes de fragmentos en sus recuerdos a largo plazo, asegurando que los fragmentos relevantes
estén siempre disponibles. Como han demostrado Miller y muchos psicólogos desde entonces, la recodificación es realmente donde
yace la acción.
4.6.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144359
Figura 10. Un tablero de ajedrez en juego
Si los estímulos se pueden recodificar en relación con el conocimiento de fondo de uno, entonces usar el número mágico de Miller
solo para juzgar la carga cognitiva de algo puede o no ser útil. Cuando se conocen los tamaños de fragmentos, es posible usar
límites de capacidad a corto plazo como predictor de carga cognitiva y complejidad. En un ingenioso experimento con ajedrecistas,
se pidió a los sujetos que copiaran las posiciones de todas las piezas de un tablero de ajedrez a otro. Al colocar las tablas muy
separadas, los sujetos se vieron obligados a girar la cabeza para enfocarse en cualquiera de las dos tablas.
Así, los experimentadores pudieron utilizar el número de posiciones de piezas copiadas en cada turno como estimación del tamaño
del trozo de los sujetos, y pudieron demostrar que la diferencia de desempeño entre grandes maestros y novatos era delgada cuando
se utilizaron posiciones aleatorias de tablero.
[4]Se realizó un experimento similar con programadores copiando código a mano, y se encontraron el mismo tipo de resultados (los
expertos no fueron mejores para recordar código con líneas barajadas que los novatos).
El panorama general
El número mágico de Miller es un factoide divertido, pero es solo el comienzo. En la búsqueda de un límite fijo de memoria a corto
plazo, hemos encontrado algo mucho más interesante: una comprensión de la experiencia del dominio. Los expertos no superan las
limitaciones de la mente humana promedio, ellos
han construido “simplemente” una vasta y compleja red de fragmentos específicos de dominio que les permite rara vez terminar en
territorio desconocido. Todavía podemos ver los límites de capacidad de los expertos en el laboratorio, pero son mucho más
difíciles de detectar en la naturaleza.
Chunking
El fragmentado se refiere a un fenómeno por el cual los individuos agrupan elementos al realizar una tarea de memoria para
mejorar el rendimiento de la memoria secuencial.
La palabra “Chunking”, fenómeno por el cual los individuos agrupan elementos al realizar una tarea de memoria, fue iniciada por
(Miller, 1956). (Lindley, 1966) demostró que los grupos producidos por chunking tienen significados conceptuales para el
participante. Por lo tanto, esta estrategia facilita que un individuo mantenga y recuerde información en la memoria. Por ejemplo, al
recordar una secuencia numérica 01122014, si agrupamos los números como 01, 12 y 2014, se crean significados mnemotécnicos
para cada grupo como un día, un mes y un año. Además, los estudios encontraron evidencia de que el evento de disparo de una sola
célula está asociado con un concepto particular, como los nombres personales de Bill Clinton o Jennifer Aniston (Kreiman et al.,
2000, 2001).
Los psicólogos creen que el fragmentamiento juega un papel esencial en la unión de los elementos de una traza de memoria a través
de una estructura jerárquica particular de la memoria (Tan y Soon, 1996; Edin et al., 2009). En un momento en que la teoría de la
información comenzó a aplicarse en psicología, Miller afirmó que la memoria a corto plazo no es rígida sino abierta a estrategias
4.6.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144359
(Miller, 1956) como el chunking que puede expandir la capacidad de memoria (Gobet et al., 2001). Según esta información, es
posible aumentar la capacidad de memoria a corto plazo recodificando efectivamente una gran cantidad de elementos de bajo
contenido de información en un número menor de elementos de alto contenido de información (Cowan, 2001; Chen y Cowan,
2005). Por lo tanto, cuando la división es evidente en las tareas de recuperación, se puede esperar un mayor número de retiros
correctos. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer suelen experimentar déficits de memoria de trabajo; el fragmentado también
es un método eficaz para mejorar el rendimiento de la memoria de trabajo verbal de los pacientes (Huntley et al., 2011).
This page titled 4.6: Modelo modal de memoria is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
4.6: Modal Model of Memory by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.6.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144359
4.7: Ebbinghaus
Hermann Ebbinghaus (1850—1909) fue pionero en el estudio de la memoria. En esta sección consideramos tres de sus hallazgos
más importantes, cada uno de los cuales puede ayudarte a mejorar tu memoria. En su investigación, en la que fue el único
participante investigador, Ebbinghaus practicó la memorización de listas de sílabas sin sentido, como las siguientes:
DIF, LAJ, LEQ, MUV, JMJ, DAL, SEN, KEP, NUD
Se puede imaginar que debido a que el material que estaba tratando de aprender no era para nada significativo, no fue fácil de
hacer. Ebbinghaus trazó cuántas de las sílabas podía recordar contra el tiempo que había transcurrido desde que las había estudiado.
Descubrió un importante principio de la memoria: La memoria decae rápidamente al principio, pero la cantidad de decaimiento se
nivela con el tiempo.
Aunque Ebbinghaus se fijó en olvidar después de transcurridos días, el mismo efecto ocurre en escalas de tiempo cada vez más
largas. Bahrick (1984) encontró que los estudiantes que tomaron un curso de español olvidaron la mitad del vocabulario que habían
aprendido en tres años, pero
que después de ese tiempo su memoria se mantuvo prácticamente constante. El olvido también cae rápidamente en un marco de
tiempo más corto. Esto sugiere que debes intentar revisar el material que ya has estudiado justo antes de tomar un examen; de esa
manera, será más probable que recuerdes el material durante el examen.
Figura 11. Ebbinghaus Olviding Curve - Hermann Ebbinghaus descubrió que la memoria para la información cae rápidamente al
principio pero luego se nivela después del tiempo.
Ebbinghaus también descubrió otro importante principio de aprendizaje, conocido como el efecto espaciado. El efecto de espaciado
se refiere al hecho de que el aprendizaje es mejor cuando se extiende la misma cantidad de estudio a lo largo de periodos de tiempo
que cuando ocurre más cerca o al mismo tiempo. Esto significa que aunque solo tengas una cantidad limitada de tiempo para
estudiar, aprenderás más si estudias continuamente durante todo el semestre (un poco cada día es lo mejor) que si esperas a
abarrotar en el último minuto antes de tu examen. Otra buena estrategia es estudiar y luego esperar todo lo que puedas antes de
olvidar el material. Después revisa la información y vuelve a esperar todo lo que puedas antes de olvidarla. (Esto probablemente
será un período de tiempo más largo que la primera vez.) Repita y repita de nuevo. El efecto de espaciado se suele considerar en
términos de la diferencia entre la práctica distribuida (práctica que se extiende a lo largo del tiempo) y la práctica masiva (práctica
que viene en un bloque), con el primer enfoque produciendo mejor memoria.
Figura 12. Efectos de la práctica masiva versus distribuida en el aprendizaje El efecto de espaciado se refiere al hecho de que la
memoria es mejor cuando se distribuye en lugar de masificada. Leslie, Lee Ann y Nora estudiaron cuatro horas en total, pero los
estudiantes que distribuyeron su aprendizaje en sesiones de estudio más pequeñas obtuvieron mejores resultados en el examen.
4.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144379
Ebbinghaus también consideró el papel del sobreaprendizaje, es decir, seguir practicando y estudiando incluso cuando pensamos
que hemos dominado el material. Ebbinghaus y otros investigadores han descubierto que el sobreaprendizaje ayuda a la
codificación (Driskell, Willis, & Copper, 1992). Los alumnos suelen pensar que ya han dominado el material pero luego descubren
cuando llegan al examen que no lo han hecho. El punto es claro: Intenta seguir estudiando y revisando, aunque creas que ya
conoces todo el material.
This page titled 4.7: Ebbinghaus is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
4.7: Ebbinghaus by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.7.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144379
4.8: William James- aislando la memoria a corto y largo plazo
Un tema discutido durante la década de 1960 fue que el sistema de memoria humana meteorológico tiene uno o dos componentes.
Algunos autores como Arthur Melton 8) argumentaron que tanto la memoria a corto plazo (STM) como la memoria a largo plazo
(LTM) son solo dos subcomponentes dependientes del mismo sistema. Justificó sus puntos de vista por pruebas de activación del
LTM en experimentos STM. Su trabajo fue muy influyente, sin embargo durante los años se han acumulado más y más evidencias
de al menos dos sistemas de memoria separados.
Figura 13
El primer modelo de memoria de dos componentes más influyente fue introducido en 1968 por Richard Atkinson y Richard
Shiffrni 9). Su modelo llamado modelo Multi-tienda consistió en un modelo de memoria a largo plazo y de trabajo o corto plazo y
posteriormente fue mejorado por un componente adicional, la memoria sensorial. La memoria sensorial contiene un registro para
cada sentido y sirve como zona intermedia de corta duración antes de que la información pueda ingresar a la memoria a corto
plazo. La memoria a corto plazo es un almacenamiento temporal para la nueva información antes de que ingrese a la memoria a
largo plazo, pero también se usa para tareas cognitivas, comprensión y aprendizaje.
La tesis de dos sistemas de memoria separados: la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo se considera hoy cierta.
Esta tesis se sustenta en diferencias en:
§ capacidad (pequeña para STM y grande o ilimitada para LTM),
§ límites de duración (elementos en STM decaimiento en función del tiempo, que no es una característica de LTM),
§ velocidad de retención (muy alta para STM y posiblemente más baja para LTM),
§ tiempo para adquirir información (abreviatura de STM y más largo para LTM),
§ codificación de información (semántica para LTM y acústica o visual para STM), y
§ tipo de memoria afectada por lesiones físicas en pacientes.
Otro término debería aclararse aquí: la memoria de trabajo, que a menudo se confunde con la memoria a corto plazo. La principal
diferencia entre estos dos es que la memoria de trabajo suele incluir la estructura y los procesos realizados por un sistema en
control de la memoria a corto plazo.
This page titled 4.8: William James- aislando la memoria a corto y largo plazo is shared under a CC BY license and was authored, remixed,
and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
4.8: William James- isolating Short-term and Long-term memory by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144360
4.9: Curva de posición en serie
También se observan variaciones en la capacidad de recuperar información en la curva de posición en serie. Cuando le damos a las
personas una lista de palabras una a la vez (por ejemplo, en tarjetas) y luego les pedimos que las recuerden, los resultados se
parecen a los de la Figura 14 “La curva de posición en serie”. Las personas son capaces de recuperar más palabras que se les
presentaron al principio y al final de la lista que son palabras que se presentaron en la mitad de la lista. Este patrón, conocido como
curva de posición serial, es causado por dos fenómenos de recuperación: El efecto de primacía se refiere a una tendencia a
recordar mejor los estímulos que se presentan al principio de una lista. El efecto reciente se refiere a la tendencia a recordar
mejor los estímulos que se presentan más adelante en una lista.
Figura 14. La curva de posición serial es el resultado tanto de los efectos de primace como de los efectos recientes.
Hay una serie de explicaciones para los efectos de primacía y reciente, pero una de ellas es en términos de los efectos del ensayo en
la memoria a corto y largo plazo (Baddeley, Eysenck, & Anderson, 2009). Debido a que podemos mantener las últimas palabras
que aprendimos en la lista presentada en la memoria a corto plazo ensayándolas antes de que comience la prueba de memoria, son
relativamente fáciles de recordar. Por lo que el efecto reciente puede explicarse en términos de ensayo de mantenimiento en la
memoria a corto plazo. Y el efecto de primacía también puede deberse al ensayo, cuando escuchamos la primera palabra de la lista
comenzamos a ensayarla, lo que hace más probable que se mueva de la memoria a corto plazo a la memoria de largo plazo. Y lo
mismo ocurre con las otras palabras que llegan temprano en la lista. Pero para las palabras que están a mitad de la lista, este ensayo
se vuelve mucho más difícil, lo que hace que sean menos propensos a ser trasladados a LTM.
This page titled 4.9: Curva de posición en serie is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
4.9: Serial Position Curve by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.9.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144367
4.10: Efectos recientes y efectos primarios
Las personas tienden a recordar artículos o eventos en el orden en que ocurrieron. Esto se llama recuperación en serie y se puede
utilizar para ayudar a identificar memorias. Al pensar en una cadena de eventos o incluso palabras, es posible usar una memoria
anterior para indicar el siguiente elemento de la serie. El recuerdo en serie ayuda a una persona a recordar el orden de los eventos
en su vida. Estos recuerdos parecen existir en un continuo en el que se recuerdan más fácilmente los acontecimientos más recientes.
Al recordar elementos seriales presentados como una lista (una ocurrencia común en los estudios de memoria), tienden a surgir dos
efectos: el efecto de primacía y el efecto reciente. El efecto de primacía se produce cuando un participante recuerda palabras del
principio de una lista mejor que las palabras del medio o final. La teoría detrás de esto es que el participante ha tenido más tiempo
para ensayar estas palabras en la memoria de trabajo. El efecto reciente se produce cuando un participante recuerda palabras del
final de una lista más fácilmente, posiblemente ya que todavía están disponibles en la memoria a corto plazo.
This page titled 4.10: Efectos recientes y efectos primarios is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
4.10: Recency Effects and Primary Effects by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.10.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144378
4.11: Memoria a Corto Plazo
La memoria a corto plazo (STM) es un sistema de almacenamiento temporal que procesa la memoria sensorial entrante; a veces se
llama memoria de trabajo. La memoria a corto plazo toma información de la memoria sensorial y a veces conecta esa memoria con
algo que ya está en la memoria a largo El almacenamiento de memoria a corto plazo dura aproximadamente 20 segundos. George
Miller (1956), en su investigación sobre la capacidad de la memoria, encontró que la mayoría de las personas pueden retener
alrededor de 7 artículos en STM. Algunos recuerdan 5, algunos 9, por lo que llamó a la capacidad de STM 7 más o menos 2.
Piense en la memoria a corto plazo como la información que ha mostrado en la pantalla de su computadora: un documento, una
hoja de cálculo o una página web. Entonces, la información en la memoria a corto plazo va a la memoria a largo plazo (la guardas
en tu disco duro), o se descarta (eliminas un documento o cierras un navegador web). Este paso de ensayo, la repetición consciente
de información para ser recordada, para mover STM a la memoria a largo plazo se llama consolidación de memoria.
Quizás te encuentres preguntando: “¿Cuánta información puede manejar nuestra memoria a la vez?” Para explorar la capacidad y
duración de tu memoria a corto plazo, haz que un compañero te lea las cadenas de números aleatorios en voz alta, comenzando
cada cadena diciendo: “¿Listo?” y terminando cada uno diciendo “Recordemos”, momento en el que deberías intentar anotar la
cadena de números de la memoria.
This page titled 4.11: Memoria a Corto Plazo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
4.11: Short Term Memory by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
4.11.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144368
CHAPTER OVERVIEW
5: Memoria de trabajo
5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo
5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle Fonológico, Bloc de Dibujo Visuoespacial
5.3: Memoria a Largo Plazo
5.4: Decaimiento vs. Interferencia
5.5: Olvidar
5.6: Principio de especificidad de codificación
5.7: Reconstrucción de recuerdos
5.8: Memorias autobiográficas
5.9: Amnesia
5.10: Memoria de testigos presenciales
5.11: Ceguera a la atención
5.12: Enfoque de arma
5.13: Efecto Cross —Carrera
5.14: Monitoreo de Fuentes
5.15: Técnicas de memoria
This page titled 5: Memoria de trabajo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
1
5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo
Hoy en día, muchos teóricos utilizan el concepto de memoria de trabajo (WM) para reemplazar el concepto de memoria a corto
plazo. Este nuevo modelo de STM “desplazó el foco de la estructura de la memoria a los procesos y funciones de la memoria”. Por
decirlo de otra manera, WM se refiere tanto a las estructuras como a los procesos utilizados para almacenar y manipular
información.
En resumen, STM se refiere a la capacidad de mantener la información en mente durante un breve período de tiempo. A medida
que el concepto de STM se ha expandido e incluye algo más que el almacenamiento temporal de información, los psicólogos han
creado nueva terminología, memoria de trabajo. El término WM ahora se usa comúnmente para referirse a un sistema más amplio
que almacena información y la manipula. Sin embargo, STM y WM a veces se usan indistintamente.
5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or
curated by LibreTexts.
5.1: The difference between Working Memory and Short-Term Memory has no license indicated.
5.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144311
5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle Fonológico, Bloc de Dibujo
Visuoespacial
El modelo de memoria de trabajo de Baddeley
Basado en experimentos que demuestran conexiones entre LTM y STM, así como experimentos que indican que STM consiste en
más componentes, Alan Baddeley [1]y Graham Hitch [2]propuso un modelo de memoria de trabajo multicomponente en 1974. Se
suponía que el nuevo término memoria de trabajo enfatizaría la importancia de este sistema en el procesamiento cognitivo.
Baddeley y Hitch sugirieron que la memoria de trabajo se compone de tres partes: el ejecutivo central, un sistema que controla el
bucle fonológico (un subsistema para recordar información fonológica como el lenguaje mediante la actualización constante a
través repetición en el bucle), y el bloc de dibujo visuoespacial (un subsistema para almacenar información visual).
Este modelo fue posteriormente revisado y mejorado por Baddeley pero también aportado por otros autores, lo que resultó en un
componente adicional de búfer episódico en el año 2000 y funciones más detalladas y análisis de otros componentes, como se
describe en tabla a continuación.
5.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144316
Este constructo según Baddeley permite almacenar, mantener y
manipular temporalmente la información visuoespacial. Es importante
en la orientación espacial y la resolución de problemas visuoespaciales.
Bloc de dibujo visuoespacial
Los estudios han indicado que el bloc de dibujo visuoespacial podría
contener dos sistemas diferentes: uno para información y procesos
espaciales y otro para información y procesos visuales.
This page titled 5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle Fonológico, Bloc de Dibujo Visuoespacial is shared under a CC BY license and was
authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
5.2: Components-Central Executive, Phonological Loop, Visuospatial Sketchpad by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC
BY 4.0.
5.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144316
5.3: Memoria a Largo Plazo
Si la información pasa de STM, puede ingresar a memoria a largo plazo (LTM), almacenamiento de memoria que puede contener
información durante días, meses y años. La capacidad de memoria a largo plazo es grande, y no hay límite conocido a lo que
podemos recordar. Aunque podemos olvidar al menos alguna información después de que la aprendamos, otras cosas se quedarán
con nosotros para siempre.
La memoria a largo plazo (LTM) es el almacenamiento continuo de información. A diferencia de la memoria a corto plazo, la
capacidad de almacenamiento de LTM no tiene límites. Abarca todas las cosas que puedas recordar que sucedieron más que hace
unos minutos a todas las cosas que puedes recordar que sucedieron días, semanas y años atrás. De acuerdo con la analogía de la
computadora, la información en tu LTM sería como la información que has guardado en el disco duro. No está ahí en tu escritorio
(tu memoria a corto plazo), pero puedes sacar esta información cuando la quieras, al menos la mayor parte del tiempo. No todos los
recuerdos a largo plazo son recuerdos fuertes. Algunos recuerdos sólo pueden ser recordados a través de indicaciones. Por ejemplo,
podrías recordar fácilmente un hecho: “¿Cuál es la capital de Estados Unidos?” —o un procedimiento— “¿Cómo se monta en
bicicleta?” —pero podría tener dificultades para recordar el nombre del restaurante que cenó cuando estuvo de vacaciones en
Francia el verano pasado. Un aviso, como que el restaurante lleva el nombre de su dueño, quien te habló sobre tu interés
compartido en el fútbol, puede ayudarte a recordar el nombre del restaurante.
La memoria a largo plazo se divide en dos tipos: explícita e implícita. Comprender los diferentes tipos es importante porque la
edad de una persona o determinados tipos de traumatismos o trastornos cerebrales pueden dejar intactos ciertos tipos de LTM y
tener consecuencias desastrosas para otros tipos. Los recuerdos explícitos son aquellos que conscientemente tratamos de recordar y
recordar. Por ejemplo, si estás estudiando para tu examen de química, el material que estés aprendiendo será parte de tu memoria
explícita. (Nota: A veces, pero no siempre, los términos memoria explícita y memoria declarativa se usan indistintamente.)
Los recuerdos implícitos son recuerdos que no forman parte de nuestra conciencia. Son recuerdos formados a partir de
comportamientos. La memoria implícita también se llama memoria no declarativa.
Figura 2. Hay dos componentes de la memoria a largo plazo: explícito e implícito. La memoria explícita incluye la memoria
episódica y semántica. La memoria implícita incluye la memoria procedimental y las cosas aprendidas mediante el
condicionamiento
La memoria procesal es un tipo de memoria implícita: almacena información sobre cómo hacer las cosas. Es el recuerdo de
acciones habilitadas, como cómo cepillarse los dientes, cómo conducir un automóvil, cómo nadar el trazo de rastreo (estilo libre).
Si estás aprendiendo a nadar estilo libre, practicas el trazo: cómo mover los brazos, cómo girar la cabeza para alternar la respiración
de lado a lado, y cómo patear tus piernas. Practicarías esto muchas veces hasta que te vuelvas bueno en ello.
Una vez que aprendes a nadar estilo libre y tu cuerpo sepa moverse por el agua, nunca olvidarás cómo nadar estilo libre, aunque no
nades por un par de décadas. De igual manera, si le presentas a un guitarrista consumado con una guitarra, aunque no haya tocado
en mucho tiempo, seguirá siendo capaz de tocar bastante bien.
5.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144291
La memoria declarativa tiene que ver con el almacenamiento de hechos y eventos que experimentamos personalmente. La memoria
explícita (declarativa) tiene dos partes: la memoria semántica y la memoria episódica. Semántica significa tener que ver con el
lenguaje y el conocimiento del lenguaje. Un ejemplo sería la pregunta “¿qué significa argumentativo?” Almacenado en nuestra
memoria semántica hay conocimiento sobre palabras, conceptos y conocimiento y hechos basados en el lenguaje. Por ejemplo, las
respuestas a las siguientes preguntas se almacenan en tu memoria semántica:
¿Quién fue el primer presidente de Estados Unidos?
¿Qué es la democracia?
¿Cuál es el río más largo del mundo?
La memoria episódica es información sobre eventos que hemos experimentado personalmente. El concepto de memoria episódica
se propuso por primera vez hace unos 40 años (Tulving, 1972). Desde entonces, Tulving y otros han mirado la evidencia científica
y reformulado la teoría. Actualmente, los científicos creen que la memoria episódica es la memoria sobre acontecimientos en
lugares particulares en momentos particulares, el qué, dónde y cuándo de un evento (Tulving, 2002). Implica el recuerdo de las
imágenes visuales así como el sentimiento de familiaridad (Hassabis & Maguire, 2007).
Memoria Explícita
Cuando evaluamos la memoria pidiéndole a una persona que recuerde conscientemente las cosas, estamos midiendo la memoria
explícita. La memoria explícita se refiere a conocimientos o experiencias que pueden ser recordadas conscientemente. Como se
puede ver en la Figura 3, “Tipos de memoria” , existen dos tipos de memoria explícita: episódica y semántica. La memoria
episódica se refiere a las experiencias de primera mano que hemos tenido (por ejemplo, recuerdos de nuestro día de graduación de
secundaria o de la fantástica cena que tuvimos en Nueva York el año pasado). La memoria semántica se refiere a nuestro
conocimiento de hechos y conceptos sobre el mundo (por ejemplo, que el valor absoluto de −90 es mayor que el valor absoluto de
9 y que una definición de la palabra “afecto” es “la experiencia del sentimiento o la emoción”).
5.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144291
Memoria implícita
Si bien la memoria explícita consiste en las cosas que podemos informar conscientemente que conocemos, la memoria implícita se
refiere al conocimiento al que no podemos acceder conscientemente. Sin embargo, la memoria implícita es sin embargo sumamente
importante para nosotros porque tiene un efecto directo en nuestro comportamiento. La memoria implícita se refiere a la influencia
de la experiencia en el comportamiento, aunque el individuo no sea consciente de esas influencias. Hay tres tipos generales de
memoria implícita: la memoria procesal, los efectos de condicionamiento clásicos y el cebado.
La memoria procesal se refiere a nuestro conocimiento a menudo inexplicable de cómo hacer las cosas. Cuando caminamos de un
lugar a otro, hablamos con otra persona en inglés, marcamos un celular o jugamos a un videojuego, estamos usando la memoria
procesal. La memoria procesal nos permite realizar tareas complejas, aunque tal vez no podamos explicarles a los demás cómo las
hacemos. No hay manera de decirle a alguien cómo andar en bicicleta; una persona tiene que aprender haciéndolo. La idea de la
memoria implícita ayuda a explicar cómo los infantes son capaces de aprender. La capacidad de gatear, caminar y platicar son
procedimientos, y estas habilidades se desarrollan de manera fácil y eficiente mientras somos niños a pesar de que como adultos no
tenemos memoria consciente de haberlas aprendido.
Un segundo tipo de memoria implícita son los efectos condicionales clásicos, en los que aprendemos, a menudo sin esfuerzo ni
conciencia, a asociar estímulos neutros (como un sonido o una luz) con otro estímulo (como la comida), lo que crea una respuesta
natural, como el disfrute o la salivación. La memoria para la asociación se demuestra cuando el estímulo condicionado (el sonido)
comienza a crear la misma respuesta que el estímulo incondicionado (el alimento) hizo antes del aprendizaje.
El tipo final de memoria implícita se conoce como priming, o cambios en el comportamiento como resultado de experiencias que
han ocurrido con frecuencia o recientemente. El cebado se refiere tanto a la activación del conocimiento (e.g., podemos cebar el
concepto de “amabilidad” presentando a las personas palabras relacionadas con la amabilidad) como a la influencia de esa
activación en el comportamiento (las personas que están cebadas con el concepto de amabilidad pueden actuar más amablemente).
Una medida de la influencia del cebado en la memoria implícita es la prueba de fragmentos de palabras, en la que se pide a una
persona que complete letras faltantes para hacer palabras. Puedes probar esto tú mismo: Primero, intenta completar los siguientes
fragmentos de palabras, pero trabaja en cada uno por solo tres o cuatro segundos. ¿Alguna palabra me viene a la mente
rápidamente?
_ib_a_y
_h_s__i_n
_o_k
_h_is_
Ahora lee atentamente la siguiente frase:
“Sacó sus materiales de las repisas, los revisó y luego salió del edificio”.
Entonces vuelve a intentar hacer palabras a partir de los fragmentos de palabras.
Creo que podría encontrar que es más fácil completar los fragmentos 1 y 3 como “biblioteca” y “libro”, respectivamente, después
de leer la oración de lo que era antes de leerla. Sin embargo, leer la oración realmente no te ayudó a completar los fragmentos 2 y 4
como “médico” y “chaise”. Esta diferencia en la memoria implícita probablemente ocurrió porque al leer la oración, el concepto de
“biblioteca” (y quizás “libro”) estaba cebado, aunque nunca se mencionaron explícitamente. Una vez que un concepto es cebado
influye en nuestros comportamientos, por ejemplo, en pruebas de fragmentos de palabras.
Nuestros comportamientos cotidianos están influenciados por el cebado en una amplia variedad de situaciones. Ver un anuncio de
cigarrillos puede hacernos empezar a fumar, ver la bandera de nuestro país de origen puede despertar nuestro patriotismo, y ver a
un estudiante de una escuela rival puede despertar nuestro espíritu competitivo. Y estas influencias en nuestros comportamientos
pueden ocurrir sin que seamos conscientes de ellos.
5.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144291
Además, para la mitad de los participantes de la investigación, las palabras se relacionaron con estereotipos del adulto mayor.
Estos participantes vieron palabras como las siguientes:
en Florida jubilados gente viva bingo man las jugadas olvidadizas
La otra mitad de los participantes de la investigación también hicieron oraciones, pero a partir de palabras que no tenían nada que
ver con los estereotipos de la tercera edad. El propósito de esta tarea fue cebar estereotipos de personas mayores en la memoria
para algunos de los participantes pero no para otros.
Luego, los experimentadores evaluaron si el cebado de los estereotipos de las personas mayores tendría algún efecto en el
comportamiento de los estudiantes, y de hecho sí lo hizo. Cuando el participante de la investigación había reunido todas sus
pertenencias, pensando que el experimento había terminado, el experimentador le agradeció su participación y le dio indicaciones
al elevador más cercano. Entonces, sin que los participantes lo supieran, los experimentadores registraron la cantidad de tiempo que
el participante pasaba caminando desde la puerta de la sala experimental hacia el elevador.
This page titled 5.3: Memoria a Largo Plazo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
5.3: Long –Term Memory by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.3.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144291
5.4: Decaimiento vs. Interferencia
Los psicólogos se refieren al tiempo entre el aprendizaje y la prueba como el intervalo de retención. Los recuerdos pueden
consolidarse durante ese tiempo, lo que ayuda a la retención. Sin embargo, también pueden ocurrir experiencias que socavan la
memoria. Por ejemplo, piensa en lo que almorzaste ayer—una tarea bastante fácil. No obstante, si tuvieras que recordar lo que
comías para almorzar hace 17 días, bien podrías fallar (asumiendo que no comes lo mismo todos los días). Los 16 almuerzos que
has comido desde ese han creado interferencias retroactivas. La interferencia retroactiva se refiere a nuevas actividades (es decir,
los almuerzos posteriores) durante el intervalo de retención (es decir, el tiempo entre el almuerzo hace 17 días y ahora) que
interfieren con la recuperación de la memoria específica y antigua (es decir, los detalles del almuerzo de hace 17 días). Pero así
como las cosas nuevas pueden interferir en recordar cosas más viejas, también puede suceder lo contrario. La interferencia
proactiva es cuando las memorias pasadas interfieren con la codificación de otras nuevas. Por ejemplo, si alguna vez has estudiado
un segundo idioma, muchas veces la gramática y el vocabulario de tu lengua materna se te meterán en la cabeza, lo que perjudica tu
fluidez en el idioma extranjero.
5.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144292
Figura 6. La interferencia retroactiva y proactiva puede influir tanto en la memoria.
This page titled 5.4: Decaimiento vs. Interferencia is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
5.4: Decay vs. Interference by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144292
5.5: Olvidar
Interferencia vs Decaimiento
Lo más probable es que hayas experimentado lapsos de memoria y te hayas sentido frustrado por ellos. Es posible que haya tenido
problemas para recordar la definición de un término clave en un examen o se haya encontrado incapaz de recordar el nombre de un
actor de uno de sus programas de televisión favoritos. A lo mejor olvidaste llamar a tu tía en su cumpleaños o rutinariamente
olvidas dónde pones tu celular.
A menudo, el poco de información que estamos buscando vuelve a nosotros, pero a veces no lo hace. Claramente, el olvido parece
ser una parte natural de la vida. ¿Por qué nos olvidamos? ¿Y olvidar siempre es algo malo?
Figura 7. Olvidar a menudo puede ser odioso o incluso vergonzoso. Pero a medida que exploramos este módulo, aprenderás que
olvidar es importante y necesario para la funcionalidad diaria. [Imagen: jazbeck, https://goo.gl/nkRrJy, CC BY 2.0,
goo.gl/BRVSA7]
5.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
Figura 8. A veces, nos quedaremos completamente en blanco en algo que estamos seguros que hemos aprendido, gente con la que
fuimos a la escuela hace años, por ejemplo. Sin embargo, una vez que obtenemos la señal de recuperación correcta (quizás un
nombre), el recuerdo (caras o experiencias) se apresura de regreso a nosotros como si estuviera ahí todo el tiempo. [Imagen:
sbhsclass84, https://goo.gl/sHZyQI, CC BY-SA 2.0, goo.gl/rXiusF]
Tanto las fallas de codificación como la decaimiento dan cuenta de formas más permanentes de olvido, en las que el rastro de
memoria no existe, pero el olvido también puede ocurrir cuando existe una memoria pero temporalmente no podemos acceder a
ella. Este tipo de olvido puede ocurrir cuando carecemos de las señales de recuperación adecuadas para traer la memoria a la
mente. Probablemente hayas tenido la frustrante experiencia de olvidar tu contraseña para un sitio en línea. Por lo general, la
contraseña no ha sido olvidada permanentemente; en cambio, solo necesitas el recordatorio adecuado para recordar de qué se trata.
Por ejemplo, si tu contraseña era “pizza0525" y recibiste las sugerencias de contraseña “comida favorita” y “cumpleaños de
mamá”, fácilmente podrías recuperarla. Las pistas de recuperación pueden traer de vuelta a la mente recuerdos aparentemente
olvidados (Tulving & Pearlstone, 1966). Una ilustración de la vida real de la importancia de las señales de recuperación proviene
de un estudio que muestra que mientras que las personas tienen dificultades para recordar los nombres de los compañeros de
secundaria años después de graduarse, son fácilmente capaces de reconocer los nombres y emparejarlos con las caras apropiadas
(Bahrick, Bahrick, & Wittinger, 1975). Los nombres son señales de recuperación lo suficientemente poderosas como para traer de
vuelta los recuerdos de los rostros que iban con ellos. El hecho de que la presencia de las señales de recuperación correctas sea
crítica para recordar se suma a la dificultad de probar que un recuerdo se olvida permanentemente en lugar de no estar
temporalmente disponible.
Las fallas de recuperación también pueden ocurrir porque otras memorias están bloqueando o interponiendo la manera de recordar
la memoria deseada. Este bloqueo se conoce como interferencia. Por ejemplo, es posible que no recuerdes el nombre de un pueblo
que visitaste con tu familia en vacaciones de verano porque en su lugar me vienen a la mente los nombres de otros pueblos que
visitaste en ese viaje o en otros viajes. Esos recuerdos evitan entonces que se recupere la memoria deseada. La interferencia
también es relevante para el ejemplo de olvidar una contraseña: las contraseñas que hemos utilizado para otros sitios web pueden
venir a la mente e interferir con nuestra capacidad de recuperar la contraseña deseada. La interferencia puede ser proactiva, en la
que las memorias antiguas bloquean el aprendizaje de nuevas memorias relacionadas, o retroactivas, en las que las nuevas
memorias bloquean la recuperación de viejas memorias relacionadas. Para ambos tipos de interferencia, la competencia entre
memorias parece ser clave (Mensink & Raaijmakers, 1988). Es poco probable que tu memoria para una ciudad que visitaste de
vacaciones interfiera con tu capacidad para recordar una contraseña de Internet, pero es probable que interfiera con tu capacidad
para recordar el nombre de una ciudad diferente. La competencia entre recuerdos también puede llevar al olvido de una manera
diferente. Recordar un recuerdo deseado frente a la competencia puede resultar en la inhibición de memorias afines y competidoras
(Levy & Anderson, 2002). Es posible que tenga dificultades para recordar el nombre de Kennebunkport, Maine, porque otras
ciudades de Maine, como Bar Harbor, Winterport y Camden, vienen a la mente en su lugar. No obstante, si eres capaz de recordar a
Kennebunkport a pesar de la fuerte competencia de los otros pueblos, esto puede cambiar el panorama competitivo, debilitando la
memoria de los nombres de esas otras ciudades, llevando a olvidarlos en su lugar.
5.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
Figura 9. Los 5 Impedimentos para Recordar
Por último, algunos recuerdos pueden ser olvidados porque deliberadamente intentamos mantenerlos fuera de la mente. Con el
tiempo, al tratar activamente de no recordar un evento, a veces podemos evitar con éxito que se recupere la memoria indeseable ya
sea inhibiendo la memoria indeseable o generando pensamientos de distracción (Anderson & Green, 2001). Imagina que te
resbalaste y te caíste en la cafetería de tu secundaria durante la hora del almuerzo, y todos en las mesas circundantes se rieron de ti.
Probablemente desearías evitar pensar en ese evento e intentar evitar que se te ocurra. Una forma de lograr esto es pensando en
otros eventos, más positivos, que están asociados con la cafetería. Eventualmente, esta memoria puede ser suprimida hasta el punto
de que solo se recuperaría con gran dificultad (Hertel & Calcaterra, 2005)
Olvidar adaptativo
Figura 10. ¿Te imaginas ser incapaz de olvidar cada camino que has tomado mientras haces senderismo? Cada nuevo viaje, estarías
caminando por el bosque durante días, incapaz de distinguir el camino de hoy de los anteriores. [Imagen: Dan Trew,
https://goo.gl/8fJWWE, CC BY-SA 2.0, goo.gl/rXiusF]
Hemos explorado cinco causas diferentes del olvido. Juntos pueden dar cuenta de los episodios del día a día de olvidar que cada
uno de nosotros experimenta. Por lo general, pensamos en estos episodios bajo una luz negativa y vemos el olvido como una falla
de memoria. ¿Olvidar es bueno alguna vez? La mayoría de la gente razonaría que olvidar que eso ocurre en respuesta a un intento
deliberado de mantener fuera de la mente un evento es algo bueno. Nadie quiere que se le recuerde constantemente caer de cara
frente a todos sus amigos. Sin embargo, más allá de eso, se puede argumentar que el olvido es adaptativo, permitiéndonos ser
eficientes y aferrarnos solo a los recuerdos más relevantes (Bjork, 1989; Anderson & Milson, 1989). Shereshevsky, o “S”, el
mnemonista estudiado por Alexander Luria (1968), era un hombre que casi nunca olvidó. Su memoria parecía ser prácticamente
ilimitada. Podía memorizar una tabla de 50 números en menos de 3 minutos y recordar los números en filas, columnas o diagonales
con facilidad. Podía recordar listas de palabras y pasajes que había memorizado más de una década antes. Sin embargo, a
Shereshevsky le resultaba difícil funcionar en su vida cotidiana porque estaba constantemente distraído por una avalada de detalles
y asociaciones que le salían a la mente. Su historia clínica sugiere que recordar todo no siempre es algo bueno. Ocasionalmente
puede tener problemas para recordar dónde estacionó su automóvil, pero imagínese si cada vez que tuviera que encontrar su
automóvil, cada espacio de estacionamiento anterior le venía a la mente. La tarea se volvería imposiblemente difícil de clasificar a
través de todos esos recuerdos irrelevantes. Así, el olvido es adaptativo ya que nos hace más eficientes. El precio de esa eficiencia
son esos momentos en los que nuestros recuerdos parecen fallarnos (Schacter, 1999).
5.5.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
La falibilidad de la memoria
Las memorias pueden codificarse mal o desvanecerse con el tiempo; el proceso de almacenamiento y recuperación no es perfecto.
Objetivos de aprendizaje
Distinguir entre los factores que hacen irrecuperables algunos recuerdos
Figura 11. El Pensador de Auguste Rodin: Nuestros recuerdos no son infalibles: con el tiempo, sin uso, los recuerdos decaen y
perdemos la capacidad de recuperarlos.
Es más fácil recordar eventos recientes que aquellos más lejanos en el pasado, y cuanto más repitamos o usamos información, más
probable es que entre en la memoria a largo plazo. Sin embargo, sin uso, o con la adición de nuevos recuerdos, los viejos recuerdos
pueden decaer. “La fugacidad” se refiere al deterioro general de una memoria específica a lo largo del tiempo. La transitoriedad es
causada por interferencias proactivas y retroactivas. La interferencia proactiva es cuando la información antigua inhibe la
capacidad de recordar información nueva, como cuando hechos científicos obsoletos interfieren con la capacidad de recordar
hechos actualizados. La interferencia retroactiva es cuando la nueva información inhibe la capacidad de recordar información
antigua, como al escuchar cifras de noticias recientes, luego tratar de recordar hechos y cifras anteriores.
Fallo de codificación
La codificación es el proceso de convertir la entrada sensorial en una forma capaz de ser procesada y almacenada en la memoria.
Sin embargo, este proceso puede verse afectado por una serie de factores, y qué tan bien se codifica la información afecta qué tan
bien es capaz de ser recuperada más tarde. La memoria es asociativa por naturaleza; los puntos en común entre los puntos de
información no sólo refuerzan los viejos recuerdos, sino que sirven para facilitar el establecimiento de otros nuevos. La forma en
5.5.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
que se codifican los recuerdos es personal; depende de qué información un individuo considere relevante y útil, y de cómo se
relaciona con la visión individual de la realidad. Todos estos factores impactan en cómo se priorizan los recuerdos y cuán
accesibles serán cuando se almacenen en la memoria a largo plazo. La información que se considere menos relevante o menos útil
será más difícil de recordar que los recuerdos que se consideran valiosos e importantes. Los recuerdos que están mal o poco
codificados pueden no ser recuperables en absoluto.
Tipos de Olvidar
Hay muchas maneras en las que un recuerdo puede no ser recuperado, o ser olvidado.
Objetivos de aprendizaje
Diferenciar entre los diferentes procesos involucrados en el olvido
5.5.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
Figura 12. Memoria a lo largo del tiempo: Con el tiempo, un recuerdo se vuelve más difícil de recordar. Un recuerdo se recuerda
más fácilmente cuando es completamente nuevo, y sin ensayo, comienza a olvidarse.
Teoría de la Interferencia
Es más fácil recordar acontecimientos recientes que aquellos más lejanos en el pasado” La fugacidad” se refiere al deterioro
general de una memoria específica a lo largo del tiempo. Bajo la teoría de la interferencia, la fugacidad ocurre porque todos los
recuerdos interfieren con la capacidad de recordar otros recuerdos. La interferencia proactiva y retroactiva puede afectar lo bien
que somos capaces de recordar una memoria y, a veces, hacer que olvidemos las cosas de forma permanente.
Figura 13. Interferencia de memoria: Tanto los recuerdos antiguos como los nuevos pueden impactar lo bien que somos capaces de
recordar un recuerdo. Esto se conoce como interferencia proactiva y retroactiva.
Interferencia proactiva
La interferencia proactiva ocurre cuando los viejos recuerdos obstaculizan la capacidad de crear nuevos recuerdos. En este tipo de
interferencias, la información antigua inhibe la capacidad de recordar nueva información, como cuando hechos científicos
obsoletos interfieren con la capacidad de recordar hechos actualizados. Esto ocurre a menudo cuando los recuerdos se aprenden en
contextos similares, o con respecto a cosas similares. Es cuando tenemos nociones preconcebidas sobre situaciones y eventos, y las
aplicamos a situaciones y eventos actuales. Un ejemplo sería que al crecer se le enseñara que Plutón es un planeta en nuestro
sistema solar, para luego ser dicho de adulto que Plutón ya no es considerado un planeta. Tener una memoria tan fuerte impactaría
negativamente en el recuerdo de la nueva información, y cuando se le pregunte cuántos planetas hay, alguien que creció pensando
en Plutón como un planeta podría decir nueve en lugar de ocho.
Interferencia retroactiva
La interferencia retroactiva ocurre cuando los viejos recuerdos son cambiados por otros nuevos, a veces tanto que se olvida la
memoria original. Esto es cuando la información recién aprendida interfiere e impide el recuerdo de información previamente
aprendida. La capacidad de recordar información previamente aprendida se reduce considerablemente si no se utiliza esa
información, y se presenta nueva información sustancial. Esto suele ocurrir al escuchar cifras de noticias recientes, luego tratando
5.5.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
de recordar hechos y cifras anteriores. Un ejemplo de esto sería aprender una nueva forma de hacer un avión de papel, y luego ser
incapaz de recordar la forma en que solías hacerlos.
Olvidar dependiente de la clave
Cuando almacenamos un recuerdo, no solo registramos todos los datos sensoriales, también almacenamos nuestro estado de ánimo
y estado emocional. Nuestro estado de ánimo actual afectará así los recuerdos que más fácilmente tenemos disponibles para
nosotros, de tal manera que cuando estamos de buen humor, recordamos buenos recuerdos, y cuando estamos de mal humor,
recordamos los malos. Esto sugiere que a veces estamos señalizados para recordar ciertas cosas por, por ejemplo, nuestro estado
emocional o nuestro entorno. El olvido dependiente de la señal, también conocido como falla de recuperación, es la falta de
recordar información en ausencia de señales de memoria. Hay tres tipos de señales que pueden detener este tipo de olvido:
Las señales semánticas se utilizan cuando se recupera una memoria debido a su asociación con otra memoria. Por ejemplo,
alguien olvida todo sobre su viaje a Ohio hasta que se le recuerda que allí visitó a cierto amigo, y esa señal le hace recordar
muchos más eventos del viaje.
Las señales dependientes del estado se rigen por el estado mental en el momento de la codificación. El estado emocional o
mental de la persona (como estar ebrio, drogado, molesto, ansioso o feliz) es clave para establecer señales. Bajo la teoría del
olvido dependiente de señales, un recuerdo puede ser olvidado hasta que una persona esté en el mismo estado.
Las señales dependientes del contexto dependen del entorno y la situación. La recuperación de memoria puede ser facilitada o
desencadenada por la replicación del contexto en el que se codificó la memoria. Dichas condiciones pueden incluir el clima, la
compañía, la ubicación, el olor de un olor particular, escuchar una determinada canción o incluso probar un sabor específico.
Otros tipos de olvido
La decadencia de trazas, la interferencia y la falta de señales no son las únicas formas en que los recuerdos no pueden recuperarse.
Las complejas interacciones de la memoria con la sensación, la percepción y la atención a veces hacen que ciertos recuerdos sean
irrecuperables.
Ausencia
Si alguna vez has dejado tus llaves cuando entraste a tu casa y luego no las pudiste encontrar más tarde, has experimentado
distracción. La atención y la memoria están estrechamente relacionadas, y la distracción implica problemas en el punto donde la
atención y la memoria interactúan. Los errores comunes de este tipo incluyen extraviar objetos u olvidar citas. La distracción
ocurre porque al momento de la codificación, no se prestó suficiente atención a lo que posteriormente habría que recordar.
Bloquear
Ocasionalmente, una persona experimentará un tipo específico de falla de recuperación llamada bloqueo. El bloqueo es cuando el
cerebro intenta recuperar o codificar información, pero otra memoria interfiere con ella. El bloqueo es una causa primaria del
fenómeno de la punta de la lengua. Se trata de la falta de recuperación de una palabra de la memoria, combinada con el recuerdo
parcial y la sensación de que la recuperación es inminente. Las personas que experimentan esto a menudo pueden recordar una o
más características de la palabra objetivo, como la primera letra, palabras que suenan similares o palabras que tienen un significado
similar. A veces una pista puede ayudarles a recordar: otro ejemplo de memoria señalizada.
Amnesia
La amnesia, la incapacidad de recordar ciertos recuerdos, a menudo resulta del daño a alguna de varias regiones en el lóbulo
temporal y el hipocampo.
Objetivos de aprendizaje
Diferenciar entre los diferentes tipos de amnesia y pérdida de memoria
5.5.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
específicos.
La amnesia infantil es la incapacidad de recordar eventos desde muy temprana infancia, debido a que las partes del cerebro
involucradas en el almacenamiento de memoria a largo plazo siguen sin desarrollar durante los primeros dos años de vida.
“Demencia” es un término colectivo para muchos trastornos neurocognitivos que afectan la memoria que pueden surgir en la
vejez, incluida la enfermedad de Alzheimer.
Términos Clave
Amnesia retrógrada: La pérdida de recuerdos del periodo anterior al episodio amnésico.
Amnesia anterógrada: La incapacidad de recordar nueva información desde el episodio amnésico.
“Amnesia” es un término general para la incapacidad de recordar ciertos recuerdos, o en algunos casos, la incapacidad de formar
nuevos recuerdos. Algunos tipos de amnesia se deben a un trauma neurológico; pero en otros casos, el término “amnesia” solo se
usa para describir la pérdida normal de memoria, como no recordar los recuerdos de la infancia.
Amnesia de Brain
Daño La amnesia suele ocurrir cuando hay daños en una variedad de regiones del lóbulo temporal o del hipocampo, lo que provoca
la incapacidad de recordar recuerdos antes o después de un evento (a menudo traumático). Hay dos formas principales de amnesia:
retrógrada y anterógrada.
Figura 14. Amnesia: Hay dos formas principales de amnesia: retrógrada y anterógrada. Retrógrado evita el recuerdo de información
codificada antes de una lesión cerebral, y anterógrada evita el recuerdo de la información encontrada después de una lesión
cerebral.
Amnesia retrógrada
La amnesia retrógrada es la incapacidad de recordar recuerdos hechos antes del inicio de la amnesia. La amnesia retrógrada suele
ser causada por traumatismo craneoencefálico o daño cerebral a partes del cerebro distintas del hipocampo (que está involucrado en
el proceso de codificación de nuevos recuerdos). El daño cerebral que causa amnesia retrógrada puede ser tan variado como un
accidente cerebrovascular, accidente cerebrovascular, tumor, hipoxia, encefalitis o alcoholismo crónico. La amnesia retrógrada
suele ser temporal, y a menudo puede tratarse exponiendo al paciente a señales para recuerdos del período de tiempo que se ha
olvidado.
Amnesia anterógrada
La amnesia anterógrada es la incapacidad de crear nuevos recuerdos después del inicio de la amnesia, mientras que los recuerdos
anteriores al evento permanecen intactos. Las regiones cerebrales relacionadas con esta afección incluyen el lóbulo temporal
medial, el diencéfalo medial y el hipocampo. La amnesia anterógrada puede ser causada por los efectos del alcoholismo a largo
plazo, desnutrición severa, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, cirugía, síndrome de Wernicke-Korsakoff,
eventos cerebrovasculares, anoxia u otro trauma. La amnesia anterógrada no puede tratarse con productos farmacéuticos debido al
daño al tejido cerebral. Sin embargo, los enfermos pueden ser tratados a través de la educación para definir sus rutinas diarias:
típicamente, los recuerdos procedimentales (habilidades motoras y rutinas como atar zapatos o tocar un instrumento) sufren menos
que los recuerdos declarativos (hechos y eventos). Adicionalmente, el apoyo social y emocional es importante para mejorar la
calidad de vida de quienes padecen amnesia anterógrada.
5.5.8 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
puede recordar aspectos de sus recuerdos pasados, creyendo frecuentemente que solo recientemente ha despertado de un coma.
Haga clic aquí para ver un breve video explicando su condición.
This page titled 5.5: Olvidar is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
5.5: Forgetting by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.5.9 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144286
5.6: Principio de especificidad de codificación
¿Qué factores determinan qué información se puede recuperar de la memoria? Un factor crítico es el tipo de pistas, o señales, en el
entorno. Es posible que escuches una canción en la radio que de repente evoca recuerdos de una época anterior en tu vida, aunque
no estuvieras tratando de recordarla cuando salió la canción. Sin embargo, la canción está estrechamente asociada con esa época,
por lo que trae a la mente la experiencia.
Figura 15. No podemos saber la totalidad de lo que hay en nuestra memoria, pero solo esa porción la podemos recuperar realmente.
Algo que no se puede recuperar ahora y que aparentemente se ha ido de la memoria puede, con diferentes señales aplicadas,
resurgir. [Imagen: Ores2k, https://goo.gl/1du8Qe, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]
El principio general que subyace a la efectividad de las señales de recuperación es el principio de especificidad de codificación
(Tulving & Thomson, 1973): cuando las personas codifican información, lo hacen de formas específicas. Por ejemplo, toma la
canción en la radio: tal vez la escuchaste mientras estabas en una fiesta estupenda, teniendo una gran conversación filosófica con
un amigo. Así, la canción pasó a formar parte de toda esa compleja experiencia. Años después, a pesar de que no has pensado en
esa fiesta en años, cuando escuchas la canción en la radio, toda la experiencia se apresura de regreso a ti. En general, el principio de
especificidad de codificación establece que, en la medida en que una señal de recuperación (la canción) coincida o se superponga
con el rastro de memoria de una experiencia (la fiesta, la conversación), será efectiva para evocar la memoria. Un experimento
clásico sobre el principio de especificidad de codificación hizo que los participantes memorizaran un conjunto de palabras en un
entorno único. Posteriormente, los participantes fueron evaluados en los conjuntos de palabras, ya sea en la misma ubicación
aprendieron las palabras o en otra diferente. Como resultado de la especificidad de codificación, los alumnos que tomaron la prueba
en el mismo lugar donde aprendieron las palabras pudieron realmente recordar más palabras (Godden & Baddeley, 1975) que los
estudiantes que tomaron la prueba en un nuevo escenario. En esta instancia, el contexto físico en sí mismo proporcionó señales para
la recuperación. Es por eso que es bueno estudiar para parciales y finales en la misma sala en la que los vas a tomar.
Sin embargo, una precaución con este principio es que, para que la señal funcione, no puede igualar demasiadas otras experiencias
(Nairne, 2002; Watkins, 1975). Considera un experimento de laboratorio. Supongamos que estudias 100 elementos; 99 son
palabras, y uno es una imagen, de un pingüino, el ítem 50 de la lista. Después, la señal “recordar la imagen” evocaría perfectamente
a “pingüino”. Nadie se lo perdería. No obstante, si la palabra “pingüino” se colocara en el mismo lugar entre las otras 99 palabras,
su memorabilidad sería excepcionalmente peor. Este resultado muestra el poder de distinción que discutimos en la sección sobre
codificación: una imagen se recuerda perfectamente de entre 99 palabras porque destaca. Ahora considera qué pasaría si se repitiera
el experimento, pero hubo 25 imágenes distribuidas dentro de la lista de 100 ítems. Si bien la imagen del pingüino seguiría ahí, la
probabilidad de que la señal “recuerde la imagen” (en el ítem 50) sería útil para el pingüino bajaría correspondientemente. Watkins
(1975) se refirió a este resultado como una demostración del principio de sobrecarga de cue. Es decir, para ser efectivo, una señal
de recuperación no puede sobrecargarse con demasiados recuerdos. Para que la señal “recordar la imagen” sea efectiva, solo debe
coincidir con un elemento en el conjunto objetivo (como en el caso de una imagen, 99 palabras).
Es más probable que podamos recuperar elementos de la memoria cuando las condiciones en la recuperación son similares a las
condiciones en las que los codificamos. El aprendizaje dependiente del contexto se refiere a un aumento en la recuperación cuando
la situación externa en la que se aprende la información coincide con la situación en la que se recuerda. Godden y Baddeley (1975)
realizaron un estudio para probar esta idea con buceadores. Pidieron a los buzos que aprendieran una lista de palabras ya sea
cuando estaban en tierra o cuando estaban bajo el agua. Entonces probaron a los buzos en su memoria, ya sea en la misma situación
5.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144312
o en la situación opuesta. Como se puede ver en la Figura 15, la memoria de los buceadores fue mejor cuando se probaron en el
mismo contexto en el que habían aprendido las palabras que cuando se probaron en el otro contexto.
Figura 16. Godden y Baddeley (1975) probaron la memoria de los buceadores para aprender y recuperar información en diferentes
contextos y encontraron fuertes evidencias para el aprendizaje dependiente del contexto. Adaptado de Godden, D. R., & Baddeley,
A. D. (1975). Memoria dependiente del contexto en dos ambientes naturales: En tierra y bajo el agua. Revista Británica de
Psicología, 66 (3), 325—331.
Puedes ver que el aprendizaje dependiente del contexto también podría ser importante para mejorar tu memoria. Por ejemplo, tal
vez quieras intentar estudiar para un examen en una situación que sea similar a aquella en la que vas a tomar el examen. Mientras
que el aprendizaje dependiente del contexto se refiere a una coincidencia en la situación externa entre el aprendizaje y la memoria,
el aprendizaje dependiente del estado se refiere a la recuperación superior de recuerdos cuando el individuo se encuentra en el
mismo estado fisiológico o psicológico que durante la codificación. La investigación ha encontrado, por ejemplo, que los animales
que aprenden un laberinto bajo la influencia de una droga tienden a recordar mejor su aprendizaje cuando se prueban bajo la
influencia de la misma droga que cuando se prueban sin el medicamento (Jackson, Koek, & Colpaert, 1992). Y la investigación con
humanos encuentra que los bilingües recuerdan mejor cuando se prueban en el mismo idioma en el que aprendieron el material
(Marian & Kaushanskaya, 2007). Los estados de ánimo también pueden producir aprendizaje dependiente del estado. A las
personas que aprenden información cuando están de mal humor (más que de buen) les resulta más fácil recordar estos recuerdos
cuando se ponen a prueba mientras están de mal humor, y viceversa. Es más fácil recordar recuerdos desagradables que agradables
cuando estamos tristes, y más fácil recordar recuerdos agradables que desagradables cuando somos felices (Bower, 1981; Eich,
2008).
5.6: Principio de especificidad de codificación is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
5.6: Encoding Specificity Principle has no license indicated.
5.6.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144312
5.7: Reconstrucción de recuerdos
Los recuerdos no se almacenan como réplicas exactas de la realidad; más bien, se modifican y reconstruyen durante el recuerdo.
Objetivos de aprendizaje
Evaluar cómo el estado de ánimo, la sugerencia y la imaginación pueden conducir a errores de memoria o sesgos
Errores de memoria
Los recuerdos son falibles. Son reconstrucciones de la realidad filtradas a través de la mente de las personas, no instantáneas
perfectas de los acontecimientos. Debido a que los recuerdos son reconstruidos, son susceptibles de ser manipulados con
información falsa. Los errores de memoria ocurren cuando las memorias se recuerdan incorrectamente; una brecha de memoria es
la pérdida completa de una memoria.
Esquemas
En un estudio de 1932, Frederic Bartlett demostró cómo contar y volver a contar una historia distorsionó el recuerdo de
información. Les contó a los participantes una complicada historia de los nativos americanos y les hizo que la repitieran en una
serie de intervalos. Con cada repetición, las historias fueron alteradas. Incluso cuando los participantes recordaron información
precisa, llenaron vacíos con información falsa. Bartlett atribuyó esta tendencia al uso de esquemas. Un esquema es una
generalización formada en la mente a partir de la experiencia. La gente tiende a colocar eventos pasados en representaciones
existentes del mundo para hacer que los recuerdos sean más coherentes. En lugar de recordar detalles precisos sobre ocurrencias
comunes, las personas utilizan esquemas para crear marcos para experiencias típicas, que dan forma a sus expectativas y recuerdos.
El uso común de esquemas sugiere que los recuerdos no son reproducciones idénticas de la experiencia, sino una combinación de
eventos reales y esquemas ya existentes. De igual manera, el cerebro tiene la tendencia a rellenar espacios en blanco e
inconsistencias en una memoria haciendo uso de la imaginación y similitudes con otros recuerdos.
Preguntas principales
Muchas investigaciones han demostrado que el fraseo de preguntas también puede alterar los recuerdos. Una pregunta principal es
una pregunta que sugiere la respuesta o contiene la información que busca el examinador. Por ejemplo, un estudio mostró que
simplemente cambiar una palabra en una pregunta podría alterar las respuestas de los participantes: Después de ver imágenes de
video de un accidente automovilístico, los participantes a quienes se les preguntó qué tan “lento” iba el auto dieron estimaciones de
velocidad más bajas que aquellos a quienes se les preguntó qué tan “rápido” iba. Los niños son particularmente sugestionables a
tales preguntas principales.
5.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
Errores de intrusión
Los errores de intrusión ocurren cuando la información que está relacionada con el tema de cierta memoria, pero que en realidad no
era parte del episodio original, se asocia con el evento. Esto hace que sea difícil distinguir qué elementos son de hecho parte de la
memoria original. Los errores de intrusión se estudian frecuentemente a través de pruebas de recuperación de listas de palabras
Los errores de intrusión se pueden dividir en dos categorías. Los primeros se conocen como errores extra-lista, los cuales ocurren
cuando se recuerdan ítems incorrectos y no relacionados, y no formaban parte de la lista de palabras estudio. Este tipo de errores de
intrusión suelen seguir lo que se conoce como los efectos DRM Paradigm, en los que los elementos incorrectamente recordados
suelen estar relacionados temáticamente con la lista de estudio de la que uno intenta recordar. Otro patrón para las intrusiones de
lista adicional sería un patrón de similitud acústica, que establece que los objetivos que tienen un sonido similar a los no objetivos
pueden ser reemplazados por aquellos que no son objetivos en recuerdo. El segundo tipo de errores de intrusión se conocen como
errores intra-lista, los cuales consisten en un recuerdo irrelevante para los ítems que estaban en la lista de estudio de palabras.
Aunque estas dos categorías de errores de intrusión se basan en estudios de listas de palabras en laboratorios, los conceptos pueden
extrapolarse a situaciones de la vida real. Además, los mismos tres factores que juegan un papel crítico en el recuerdo correcto (es
decir, la actualidad, la asociación temporal y la relación semántica) también juegan un papel en las intrusiones.
5.7.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
Fuente Amnesia
La amnesia de origen es la incapacidad de recordar dónde, cuándo o cómo se adquirió la información previamente aprendida,
conservando al mismo tiempo los conocimientos fácticos. La amnesia de origen es parte del olvido ordinario, pero también puede
ser un trastorno de la memoria. Las personas que sufren de amnesia de origen también pueden confundirse sobre el contenido
exacto de lo que se recuerda.
Fuente Confusión
La confusión de fuentes, en contraste, no es recordar correctamente la fuente de un recuerdo, como presenciar personalmente un
evento versus en realidad solo haberse dicho al respecto. Un ejemplo de ello sería recordar los detalles de haber pasado por un
evento, mientras que en realidad, usted había visto el evento representado en televisión.
Objetivos de aprendizaje
Analizar formas en que la falibilidad de la memoria puede influir en los testimonios de testigos presenciales
Problemas de codificación
Nadie planea presenciar un delito; no es una situación controlada. Existen muchos tipos de sesgos y limitaciones atencionales que
dificultan la codificación de recuerdos durante un evento estresante.
Tiempo
Al presenciar un incidente, la información sobre el evento se ingresa en la memoria. Sin embargo, la precisión de esta adquisición
inicial de información puede verse influenciada por una serie de factores. Un factor es la duración del evento que se está
presenciando. En un experimento realizado por Clifford y Richards (1977), se instruyó a los participantes para que se acercaran a
los policías y entablaran conversaciones durante 15 o 30 segundos. El experimentador pidió entonces al policía que recordara
detalles de la persona con la que habían estado hablando (por ejemplo, altura, color de pelo, vello facial, etc.). Los resultados del
5.7.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
estudio mostraron que la policía tuvo un recuerdo significativamente más preciso del grupo de conversación de 30 segundos que
del grupo de 15 segundos. Esto sugiere que el recuerdo es mejor para eventos más largos.
Otro-Efecto Raza
El efecto de otra raza (también conocido como sesgo de raza propia, efecto de raza cruzada, efecto de otra etnia, ventaja de
samerace) es un factor que se piensa que afecta la precisión del reconocimiento facial. Los estudios que investigan este efecto han
demostrado que una persona es más capaz de reconocer rostros que coinciden con su propia raza pero son menos confiables en la
identificación de otras razas, inhibiendo así la codificación. La percepción puede afectar la codificación inmediata de estas
nociones poco confiables debido a prejuicios, que pueden influir en la velocidad de procesamiento y clasificación de objetivos
racialmente ambiguos. La ambigüedad en la memoria de testigos oculares del reconocimiento facial puede atribuirse a las
estrategias divergentes que se utilizan cuando están bajo la influencia del sesgo racial.
Problemas de recuperación
Los juicios pueden tomar muchas semanas y requerir que un testigo ocular recuerde y describa un evento muchas veces. Estas
condiciones no son ideales para un recuerdo perfecto; los recuerdos pueden verse afectados por una serie de variables.
La curva de olvido de la memoria: La línea roja muestra que la memoria de testigos oculares disminuye rápidamente después de la
codificación inicial y se aplana después de alrededor de 2 días con un nivel de precisión drásticamente reducido.
Preguntas principales
En un contexto jurídico, la recuperación de información suele ser suscitada a través de diferentes tipos de cuestionamientos. Una
gran cantidad de investigaciones han investigado el impacto de los tipos de cuestionamientos en la memoria de los testigos
5.7.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
oculares, y los estudios han demostrado consistentemente que incluso cambios muy sutiles en la redacción de una pregunta pueden
tener influencia. Un estudio clásico fue realizado en 1974 por Elizabeth Loftus, una notable investigadora sobre la precisión de la
memoria. En este experimento, los participantes vieron una película de un accidente automovilístico y se les pidió que estimaran la
velocidad a la que iban los autos cuando “contactaron” o “se rompieron” entre sí. Los resultados mostraron que solo cambiar esta
palabra influyó en las velocidades que los participantes estimaron: El grupo al que se le preguntó la velocidad cuando los autos
“contactaron” entre sí dio una estimación promedio de 31.8 millas por hora, mientras que la velocidad promedio en la condición
“destrozada” fue de 40.8 millas por hora. Se ha demostrado que la edad también influye en la precisión de la memoria. Los testigos
más jóvenes, especialmente los niños, son más susceptibles a dirigir preguntas y desinformación.
Sesgo
También hay una serie de sesgos que pueden alterar la precisión de la memoria. Por ejemplo, los prejuicios raciales y de género
pueden influir en qué y cómo la gente recuerda. Del mismo modo, los factores que interfieren con la capacidad de un testigo para
obtener una visión clara del evento, como la hora del día, el clima y la mala visión, pueden llevar a recuerdos falsos. Por último, el
tono emocional del evento puede tener un impacto: por ejemplo, si el evento fue traumático, emocionante o simplemente activante
fisiológicamente, aumentará la adrenalina y otros neuroquímicos que pueden dañar la precisión del recuerdo de la memoria.
Conformidad de la memoria
“Conformidad de la memoria”, también conocido como contagio social de la memoria, se refiere a una situación en la que el
informe de una persona de una memoria influye en el informe de otra persona de esa misma experiencia. Esta interferencia ocurre a
menudo cuando los individuos discuten lo que vieron o vivieron, y puede resultar en que los recuerdos de los involucrados sean
influenciados por el reporte de otra persona. Algunos factores que contribuyen a la conformidad de la memoria son la edad (los
ancianos y los niños tienen más probabilidades de tener distorsiones de memoria debido a la conformidad de la memoria) y la
confianza (los individuos son más propensos a conformar sus recuerdos a los demás si no están seguros de lo que recuerdan).
Recuerdos reprimidos
Algunas investigaciones indican que los recuerdos traumáticos pueden ser olvidados y posteriormente recuperados
espontáneamente.
Objetivos de aprendizaje
Discutir los temas que rodean las teorías sobre los recuerdos reprimidos
5.7.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
espontáneamente. Sin embargo, no está claro si estos recuerdos son activamente reprimidos u olvidados debido a procesos
naturales.
5.7.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
Figura 18. Experimento “Perdido en el centro comercial”: Algunas de las primeras investigaciones sobre la conformidad de la
memoria involucraron la técnica de “perdido en el centro comercial”.
Si bien este experimento sí muestra que los recuerdos falsos pueden implantarse en algunos sujetos, no se puede generalizar decir
que todos los recuerdos recuperados son recuerdos falsos. Sin embargo, estos estudios provocaron preocupación pública y
profesional sobre la terapia de memoria recuperada para el abuso sexual. De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría,
“la mayoría de los líderes en la materia coinciden en que aunque es una ocurrencia rara, un recuerdo de abuso en la primera
infancia que ha sido olvidado puede ser recordado más tarde. No obstante, estos líderes también coinciden en que es posible
construir seudomemas convincentes para eventos que nunca ocurrieron. El mecanismo o mecanismos por los que ocurren ambos
fenómenos no se entienden bien y, en este punto es imposible, sin otra evidencia corroborativa, distinguir un recuerdo verdadero de
uno falso”.
This page titled 5.7: Reconstrucción de recuerdos is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
5.7: Reconstruction of Memories by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.7.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144305
5.8: Memorias autobiográficas
Estudios de Sir Frederick Bartlett
El psicólogo inglés Sir Frederic Bartlett (1886—1969), jugó un papel importante en el estudio psicológico de la memoria;
particularmente en los procesos cognitivos y sociales de recordar. Bartlett creó cuentos que en cierto modo eran lógicos pero que
también contenían algunos eventos muy inusuales e inesperados. Bartlett descubrió que a la gente le resultaba muy difícil recordar
las historias exactamente, incluso después de que se le permitiera estudiarlas repetidamente, y planteó la hipótesis de que las
historias eran difíciles de recordar porque no se ajustaban a las expectativas de los participantes sobre cómo deberían ir las
historias.
Bartlett (1995 [1932]) es quizás el más famoso por su método de reproducción repetida. Utilizó muchos textos escritos diferentes
con este método pero en “Remembering” se limitó a un análisis de las reproducciones de los participantes del cuento popular nativo
americano War of the Ghosts (ver abajo), teniendo en cuenta a lo largo de los detalles corroborativos del uso de otro material. La
historia es particularmente apta a la tarea porque involucra numerosas disyunciones narrativas, aparente falta de lógica, imágenes
extrañas y vívidas, entre otros elementos desconcertantes. El antropólogo francés LÉVY-BRUHL habría interpretado la historia
como un buen ejemplo de “mentalidad primitiva” (WAGONER, 2012). Para Bartlett, la sorprendente diferencia con las formas de
pensar británicas proporcionó una poderosa ilustración del proceso de convencionalización. Dice: “Yo deseaba particularmente ver
cómo los sujetos educados y bastante sofisticados tratarían con esta falta de evidente orden racional” (1995 [1932], p.64). [37]
Bar
La Guerra de los Fantasmas
tlett
La guerra de los fantasmas fue una historia utilizada por Sir Frederic Bartlett para probar la influencia de las expectativas previas en la memoria.
hiz
Bartlett descubrió que incluso cuando a sus investigadores británicos se les permitía leer la historia muchas veces todavía no podían recordarla
bien, y creía que esto se debía a que no encajaba con sus conocimientos previos. o
que
Una noche dos jóvenes de Egulac bajaron al río a cazar focas y mientras estaban allí se volvió brumosa y tranquila. Entonces escucharon gritos de
guerra, y pensaron: “A lo mejor este es un partido bélico”. Se escaparon a la orilla, y se escondieron detrás de un tronco. Ahora subían canoas, y
los
oyeron el ruido de las paletas, y vieron una canoa que se acercaba a ellas. Había cinco hombres en la canoa, y decían: estu
“¿Qué opinas? Deseamos llevarte contigo. Vamos río arriba para hacer la guerra al pueblo”.
dia
Uno de los jóvenes dijo: “No tengo flechas”. “Las flechas están en la canoa”, dijeron.
ntes
“No voy a ir junto. Quizá me maten. Mis familiares no saben a dónde he ido. Pero tú”, dijo, volviéndose hacia el otro, “puedes ir con ellos”.
Entonces uno de los jóvenes se fue, pero el otro regresó a casa. de
Ca
Y los guerreros subieron río arriba a un pueblo del otro lado de Kalama. El pueblo bajó al agua y comenzaron a pelear, y muchos fueron
mbr
asesinados. Pero actualmente el joven escuchó a uno de los guerreros decir: “Rápido, volvamos a casa: ese indio ha sido golpeado”. Ahora pensó:
“Oh, son fantasmas”. No se sintió enfermo, pero dijeron que le habían disparado. idg
Entonces las canoas volvieron a Egulac y el joven bajó a tierra a su casa e hizo fuego. Y le dijo a todos y dijo: “He aquí yo acompañé a los
e,
fantasmas, y fuimos a pelear. Muchos de nuestros compañeros fueron asesinados, y muchos de los que nos atacaron fueron asesinados. Dijeron
col
que me golpearon, y no me sentía mal”.
ega
Se lo contó todo, y luego se quedó callado. Cuando salió el sol se cayó. Algo negro salió de su boca. Su rostro se retorció. El pueblo se levantó de
un salto y lloró.
s y
Estaba muerto. (Bartlett, 1932) Bartlett, F. C. (1932). Recordando. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. otro
s
resi
dentes de Cambridge leyeran la historia dos veces a una velocidad de lectura regular. 17) Después de un periodo aproximado de 15
minutos, los participantes escribieron la historia abajo a mano en una hoja de papel lo mejor que pudieron recordarla. Esto se
repitió varias veces a intervalos de tiempo crecientes, en un caso diez años después. Las reproducciones producidas por cada
participante fueron analizadas como una serie o cadena, explorando lo que se agregó, eliminó y transformó de la reproducción
original a la primera y de una reproducción a la siguiente. En su análisis, Bartlett proporciona a los lectores una serie completa de
reproducciones para casos particularmente ilustrativos y un análisis detallado de los cambios introducidos, para luego elaborar
sobre las tendencias generales encontradas en su muestra. Como se mencionó anteriormente, su análisis incorpora los relatos
introspectivos de los participantes para comprender los procesos interpretativos y afectivos que conducen a las transformaciones
introducidas en sus reproducciones. Un participante proporcionó el siguiente relato detallado (abreviado aquí) en la primera
reproducción:
“Cuando leí la historia... Pensé que el punto principal era la referencia a los fantasmas que se iban a pelear con la gente más
adelante... Escribí la historia principalmente siguiendo mis propias imágenes. Tenía un vago sentimiento del estilo. Había una
especie de ritmo al respecto que traté de imitar. No entiendo la contradicción de que alguien está siendo asesinado, y el
5.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144288
hombre está siendo herido, pero no siente nada. Al principio pensé que había algo sobrenatural en la historia. Entonces vi que
Fantasmas debe ser una clase, o nombre de clan. Eso hizo que todo fuera más comprensible” (p.68). [39]
Bartlett señala que la estricta exactitud de la reproducción es la excepción y no la regla. Los cambios más significativos en la
historia se realizaron en la primera reproducción, que fijó la forma, esquema, orden y disposición del material para las
reproducciones posteriores. 18) Sin embargo, a medida que pasaba más tiempo hubo una omisión progresiva de detalles,
simplificación de eventos y transformación de ítems en lo familiar. Algunos de los cambios más comunes y persistentes fueron
“cazar focas” en “pesca”, “canoas” en “barcos”, la omisión de la excusa de que “no tenemos flechas”, transformaciones de los
nombres propios (es decir, Egulac y Kalama) antes de que desaparecieran por completo, y el significado preciso de los
“fantasmas”. Siempre que algo parecía extraño o incomprensible se omitía completamente o se racionalizaba. Por ejemplo, el “algo
negro” que sale de la boca del indio se entendía frecuentemente como la materialización de su aliento y en al menos un caso como
“su alma” saliendo de su cuerpo. El segundo significado dado a un ítem a menudo aparecía solo en los relatos introspectivos de los
participantes sobre la primera reproducción pero en reproducciones posteriores tomó el lugar del original. En otros casos, la
racionalización ocurrió sin la conciencia de la persona, como cuando las “focas de caza” se convirtieron en “pesca” [41].
This page titled 5.8: Memorias autobiográficas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
5.8: Autobiographical Memories by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.8.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144288
5.9: Amnesia
Figura 19. Los pacientes con daño en los lóbulos temporales pueden experimentar amnesia anterógrada y/o amnesia retrógrada.
[Imagen: es:Anatomografía, https://goo.gl/ALPAu6, CC BY-SA 2.1 JP, goo.gl/BDF2z4]
Claramente, recordar todo sería desadaptativo, pero ¿cómo sería no recordar nada? Consideraremos ahora una forma profunda de
olvido llamada amnesia que es distinta de las formas más ordinarias de olvido. La mayoría de nosotros hemos tenido exposición al
concepto de amnesia a través de películas populares y televisión. Por lo general, en estas representaciones ficticias de amnesia, un
personaje sufre algún tipo de golpe en la cabeza y de repente no tiene idea de quiénes son y ya no puede reconocer a su familia ni
recordar ningún evento de su pasado. Después de algún periodo de tiempo (u otro golpe en la cabeza), sus recuerdos vuelven a
inundarse a ellos. Desafortunadamente, esta representación de la amnesia no es muy precisa. ¿Qué aspecto suele tener la amnesia?
El paciente amnésico más estudiado fue conocido por sus iniciales H. M. (Scoville & Milner, 1957). De adolescente, H. M. padecía
epilepsia severa, y en 1953, se sometió a cirugía para que le extirparan los dos lóbulos mediales temporales para aliviar sus ataques
epilépticos. Los lóbulos temporales mediales abarcan el hipocampo y el tejido cortical circundante. Aunque la cirugía logró
reducir las convulsiones de H. M. y se conservó su inteligencia general, la cirugía dejó a H. M. con un déficit de memoria profundo
y permanente. Desde el momento de su cirugía hasta su muerte en 2008, H. M. no pudo conocer nueva información, un deterioro
de la memoria llamado amnesia anterógrada. H. M. no podía recordar ningún hecho ocurrido desde su cirugía, incluyendo los
altamente significativos, como la muerte de su padre. No podía recordar una conversación que tuvo unos minutos antes ni
reconocer el rostro de alguien que lo había visitado ese mismo día. Podía guardar información en su memoria a corto plazo, o de
trabajo, pero cuando su atención se volvió hacia otra cosa, esa información se perdió para siempre. Es importante señalar que el
deterioro de la memoria de H. M. se limitó a la memoria declarativa, o a la memoria consciente para hechos y eventos. H. M.
pudo aprender nuevas habilidades motoras y mostró mejoría en las tareas motoras incluso en ausencia de memoria por haber
realizado la tarea antes (Corkin, 2002).
Además de amnesia anterógrada, H. M. también sufrió amnesia retrógrada temporalmente graduada. La amnesia retrógrada
se refiere a una incapacidad para recuperar viejos recuerdos ocurridos antes del inicio de la amnesia. La amnesia retrógrada extensa
en ausencia de amnesia anterógrada es muy rara (Kopelman, 2000). Más comúnmente, la amnesia retrógrada coocurre con la
amnesia anterógrada y muestra un gradiente temporal, en el que se pierden los recuerdos más cercanos en el tiempo al inicio de la
amnesia, pero se conservan recuerdos más remotos (Hodges, 1994). En el caso de H. M., pudo recordar hechos de su infancia, pero
no pudo recordar hechos ocurridos algunos años antes de la cirugía.
Los pacientes amnésicos con daño en el hipocampo y los lóbulos temporales mediales circundantes suelen manifestar un perfil
clínico similar al de H. M. El grado de amnesia anterógrada y amnesia retrógrada depende de la extensión del daño del lóbulo
temporal medial, con mayor daño asociado a una mayor deterioro (Reed & Squire, 1998). La amnesia anterógrada proporciona
evidencia del papel del hipocampo en la formación de recuerdos declarativos duraderos, ya que el daño al hipocampo resulta en
una incapacidad para crear este tipo de nueva memoria. De manera similar, la amnesia retrógrada graduada temporalmente puede
considerarse como una evidencia adicional de la importancia de la consolidación de la memoria (Squire & Alvarez, 1995). Una
memoria depende del hipocampo hasta que se consolida y se transfiere a una forma más duradera que se almacena en la corteza.
Según esta teoría, un paciente amnésico como H. M. pudo recordar eventos de su pasado remoto porque esos recuerdos estaban
completamente consolidados y ya no dependían del hipocampo.
El síndrome amnésico clásico que hemos considerado aquí se denomina a veces amnesia orgánica, y es distinto de la amnesia
funcional o disociativa. La amnesia funcional implica una pérdida de memoria que no puede atribuirse a una lesión cerebral o a
ninguna enfermedad cerebral obvia y se clasifica típicamente como un trastorno mental en lugar de un trastorno neurológico
(Kihlstrom, 2005). El perfil clínico de la amnesia disociativa es muy diferente al de los pacientes que padecen amnesia por daño o
5.9.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144296
deterioro cerebral. Los individuos que experimentan amnesia disociativa a menudo tienen antecedentes de trauma. Su amnesia es
retrógrada, abarcando recuerdos autobiográficos de una porción de su pasado. En una versión extrema de este trastorno, las
personas entran en un estado de fuga disociativa, en el que pierden la mayor parte o la totalidad de sus recuerdos autobiográficos y
su sentido de identidad personal. Se les puede encontrar vagando por una nueva ubicación, sin darse cuenta de quiénes son y cómo
llegaron allí. La amnesia disociativa es polémica, ya que tanto las causas como la existencia de la misma han sido cuestionadas. La
pérdida de memoria asociada a la amnesia disociativa es mucho menos probable que sea permanente que en la amnesia orgánica.
Así como el estudio de caso del mnemonista Shereshevsky ilustra cómo sería una vida con una memoria casi perfecta, los pacientes
amnésicos nos muestran cómo sería una vida sin memoria. Cada uno de los mecanismos que discutimos que explican el olvido
cotidiano —fallas de codificación, decaimiento, insuficientes señales de recuperación, interferencias e intentos intencionales de
olvidar— ayudan a mantenernos altamente eficientes, conservando la información importante y en su mayor parte, olvidando lo
poco importante. Los pacientes amnésicos nos permiten vislumbrar cómo sería la vida si sufriéramos de profundo olvido y quizás
nos demuestren que nuestros lapsos cotidianos en la memoria no son tan malos después de todo.
Ahora entendemos que la amnesia es la pérdida de memoria a largo plazo que ocurre como resultado de una enfermedad, trauma
físico o trauma psicológico. El psicólogo Tulving (2002) y sus colegas de la Universidad de Toronto estudiaron K.C. durante años.
K.C. sufrió una lesión traumática en la cabeza en un accidente de motocicleta y luego presentó amnesia severa. Tulving escribe:
el hecho sobresaliente sobre la composición mental de K.C. es su absoluta incapacidad para recordar cualquier evento,
circunstancia o situación de su propia vida. Su amnesia episódica abarca toda su vida, desde su nacimiento hasta la actualidad. La
única excepción son las experiencias que, en cualquier momento, ha tenido en el último minuto o dos. (Tulving, 2002, p. 14)
Amnesia anterógrada
Hay dos tipos comunes de amnesia: amnesia anterógrada y amnesia retrógrada (Figura 1). La amnesia anterógrada es comúnmente
causada por un trauma cerebral, como un golpe en la cabeza.
Con la amnesia anterógrada, no puedes recordar nueva información, aunque puedes recordar información y eventos que
ocurrieron antes de tu lesión. El hipocampo suele verse afectado (McLeod, 2011). Esto sugiere que el daño al cerebro ha resultado
en la incapacidad de transferir información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo; es decir, la incapacidad de
consolidar los recuerdos.
Muchas personas con esta forma de amnesia son incapaces de formar nuevos recuerdos episódicos o semánticos, pero siguen
siendo capaces de formar nuevos recuerdos procedimentales (Bayley & Squire, 2002). Esto fue cierto en el caso de H. M., que se
discutió anteriormente. El daño cerebral causado por su cirugía resultó en amnesia anterógrada. H. M. leía la misma revista una y
otra vez, sin tener memoria alguna vez de leerla, siempre fue nueva para él. Tampoco podía recordar a las personas que había
conocido
después de su cirugía. Si te presentaran a H. M. y después salieras de la habitación por unos minutos, él no te conocería a tu regreso
y se volvería a presentar ante ti. No obstante, cuando se le presentó el mismo rompecabezas varios días seguidos, aunque no
recordaba haber visto el rompecabezas antes, su velocidad para resolverlo se hacía más rápida cada día (debido al reaprendizaje)
(Corkin, 1965, 1968).
Figura 19. Este diagrama ilustra la línea de tiempo de la amnesia retrógrada y anterógrada. Los problemas de memoria que se
extienden atrás en el tiempo antes de la lesión y evitan la recuperación de información previamente almacenada en la memoria a
largo plazo se conocen como amnesia retrógrada.
5.9.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144296
Figura 20. Para ayudar a recordar qué amnesia es cuál (retrógrada vs. anterógrada), solo piensa en la palabra “retro” (por ejemplo,
esa lámpara de los 70 es tan retro) para ayudarte a recordarte que esta amnesia trata de olvidar viejos recuerdos. [Imagen: Richard
Davis]
Amnesia retrógrada
La amnesia retrógrada es la pérdida de memoria por eventos ocurridos antes del trauma. Las personas con amnesia retrógrada no
pueden recordar parte o incluso la totalidad de su pasado. Tienen dificultad para recordar recuerdos episódicos. ¿Y si un día te
despertaste en el hospital y hubiera gente alrededor de tu cama diciendo ser tu cónyuge, tus hijos y tus padres? El problema es que
no reconoces a ninguno de ellos. Estuviste en un accidente automovilístico, sufriste una lesión en la cabeza, y ahora tienes amnesia
retrógrada. No recuerdas nada de tu vida antes de despertarte en el hospital. Esto puede sonar como el material de las películas de
Hollywood, y Hollywood ha estado fascinado con la trama de la amnesia durante casi un siglo, remontándose a la película Garden
of Lies desde 1915 hasta películas más recientes como la trilogía de Jason Bourne protagonizada por Matt Damon. No obstante,
para quienes padecen amnesia retrógrada en la vida real, como el exjugador de fútbol americano de la NFL Scott Bolzan, la historia
no es una película de Hollywood. Bolzan cayó, se golpeó la cabeza y borró 46 años de su vida en un instante. Actualmente vive con
uno de los casos más extremos de amnesia retrógrada que se han registrado. Elemento Interactivo
GLOSARIO
Ø Amnesia: pérdida de memoria a largo plazo que ocurre como resultado de una enfermedad, trauma físico o trauma psicológico
Ø Amnesia anterógrada: pérdida de memoria por eventos que ocurren después del trauma cerebral
Ø Amnesia retrógrada: pérdida de memoria por eventos ocurridos antes de un traumatismo cerebral
This page titled 5.9: Amnesia is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
5.9: Amnesia by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.9.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144296
5.10: Memoria de testigos presenciales
Los testigos presenciales pueden proporcionar un testimonio legal muy convincente, pero en lugar de registrar experiencias
impecablemente, sus recuerdos son susceptibles a una variedad de errores y sesgos. Ellos (como el resto de nosotros) pueden
cometer errores al recordar detalles específicos e incluso pueden recordar eventos enteros que en realidad no sucedieron. En este
módulo, discutimos varios de los tipos comunes de errores, y lo que pueden decirnos sobre la memoria humana y sus interacciones
con el sistema legal.
Objetivos de aprendizaje
Describir los tipos de errores que comúnmente cometen los testigos presenciales y algunas de las formas en que esto puede
impedir la justicia.
Explique algunos de los errores que son comunes en la memoria humana.
Describir algunas de las importantes investigaciones que han demostrado errores de memoria humana y sus consecuencias.
Figura 21. ¿Qué puede pasar con nuestra memoria desde el momento en que presenciamos un evento hasta que se vuelva a contar
ese evento más tarde? ¿Qué puede influir en cómo recordamos, o mal recordamos, eventos muy significativos como un crimen o
accidente? [Imagen: Robert Couse-Baker, https://goo.gl/OiPUmz, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]
¿Por qué el testimonio de testigos presenciales es un área importante de investigación psicológica? Cuando un testigo ocular
se pone de pie frente a la cancha y describe lo que sucedió desde su propia perspectiva, este testimonio puede ser extremadamente
convincente, es difícil para quienes escuchan este testimonio tomarlo “con un grano de sal”, o ajustar su poder de otra manera. Pero
¿hasta qué punto es esto necesario?
Ahora hay una gran cantidad de pruebas, de investigaciones realizadas a lo largo de varias décadas, que sugieren que el testimonio
de testigos presenciales es probablemente la forma de evidencia más persuasiva presentada en los tribunales, pero en muchos casos,
su exactitud es dudosa. También hay pruebas de que pruebas erróneas de testigos oculares pueden llevar a una condena injusta,
enviando a personas a prisión por años o décadas, incluso al corredor de la muerte, por delitos que no cometieron. El testimonio
defectuoso de testigos presenciales ha sido implicado en al menos 75% de los casos de exoneración de ADN, más que cualquier
otra causa (Garrett, 2011). En un caso particularmente famoso, un hombre llamado Ronald Cotton fue identificado por una víctima
de violación, Jennifer Thompson, como su violadora, y fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua. Después de más de
10 años, fue exonerado (y se identificó al verdadero violador) con base en pruebas de ADN. Para obtener detalles sobre este caso y
otros individuos (relativamente) afortunados cuyas falsas condenas fueron posteriormente anuladas con evidencia de ADN,
consulte el sitio web del Proyecto Inocencia.
También hay esperanza, sin embargo, de que muchos de los errores puedan ser evitables si se toman las debidas precauciones
durante los procesos investigativos y judiciales. La ciencia psicológica nos ha enseñado lo que algunas de esas precauciones
podrían implicar, y ahora discutimos algo de esa ciencia.
5.10.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
Desinformación
Figura 22. La desinformación se puede introducir en la memoria de un testigo entre el momento de ver un evento y reportarlo
posteriormente. Algo tan sencillo como qué tipo de señal de tráfico estaba en su lugar en una intersección puede confundirse si los
sujetos están expuestos a información errónea después del incidente inicial.
En un estudio temprano de la memoria de testigos presenciales, los sujetos de pregrado vieron primero una presentación de
diapositivas que representaba un pequeño automóvil rojo conduciendo y luego golpeando a un peatón (Loftus, Miller, & Burns,
1978). A algunos sujetos se les hicieron preguntas principales sobre lo que había sucedido en las diapositivas. Por ejemplo, se les
preguntó a los sujetos: “¿Qué tan rápido viajaba el automóvil cuando pasó la señal de rendimiento?” Pero esta pregunta en realidad
fue diseñada para ser engañosa, porque la diapositiva original incluía una señal de alto en lugar de una señal de rendimiento.
Posteriormente, a los sujetos se les mostraron pares de diapositivas. Uno de los dos era el portaobjetos original que contenía la
señal de alto; el otro era un portaobjetos de reemplazo que contenía una señal de rendimiento. A los sujetos se les preguntó cuál de
la pareja habían visto previamente. Los sujetos a los que se les había preguntado sobre el signo de rendimiento probablemente
escogieran la diapositiva que mostraba la señal de rendimiento, a pesar de que originalmente habían visto la diapositiva con la señal
de alto. En otras palabras, la desinformación en la pregunta principal llevó a una memoria inexacta.
A este fenómeno se le llama efecto desinformación, porque la desinformación a la que los sujetos estuvieron expuestos después
del suceso (aquí en forma de pregunta engañosa) aparentemente contamina los recuerdos de los sujetos de lo que presenciaron.
Cientos de estudios posteriores han demostrado que la memoria puede estar contaminada por información errónea a la que las
personas están expuestas después de presenciar un evento (ver Frenda, Nichols, & Loftus, 2011; Loftus, 2005). La desinformación
en estos estudios ha llevado a la gente a recordar incorrectamente todo, desde pequeños pero cruciales detalles de la apariencia de
un perpetrador hasta objetos tan grandes como un granero que no estaba allí en absoluto.
Estos estudios han demostrado que los adultos jóvenes (los sujetos típicos de investigación en psicología) suelen ser susceptibles a
la desinformación, pero que los niños y los adultos mayores pueden ser aún más susceptibles (Bartlett & Memon, 2007; Ceci &
Bruck, 1995). Además, los efectos de desinformación pueden ocurrir fácilmente, y sin ninguna intención de engañar (Allan &
Gabbert, 2008). Incluso ligeras diferencias en la redacción de una pregunta pueden dar lugar a efectos de desinformación. Los
sujetos en un estudio tenían más probabilidades de decir que sí cuando se les preguntó “¿Viste el faro roto?” que cuando se le
preguntó “¿Viste un faro roto?” (Loftus, 1975).
Otros estudios han demostrado que la desinformación puede corromper la memoria aún más fácilmente cuando se encuentra en
situaciones sociales (Gabbert, Memon, Allan, & Wright, 2004). Esto es un problema particularmente en los casos en que más de
una persona es testigo de un delito. En estos casos, los testigos tienden a platicar entre sí inmediatamente después del crimen,
incluso mientras esperan a que llegue la policía. Pero debido a que diferentes testigos son diferentes personas con diferentes
perspectivas, es probable que vean o noten cosas diferentes, y así recuerden cosas diferentes, incluso cuando presencien el mismo
evento. Entonces, cuando luego se comunican sobre el crimen, no solo refuerzan recuerdos comunes para el evento, también
contaminan los recuerdos de cada uno para el evento (Gabbert, Memon, & Allan, 2003; Paterson & Kemp, 2006; Takarangi,
Parker, & Garry, 2006).
El efecto de desinformación ha sido modelado en el laboratorio. Los investigadores hicieron que los sujetos vieran un video en
parejas. Ambos sujetos se sentaron frente a la misma pantalla, pero debido a que vestían gafas polarizadas de manera diferente,
vieron dos versiones diferentes de un video, proyectadas en una pantalla. Entonces, aunque ambos estaban viendo la misma
pantalla, y creían (bastante razonablemente) que estaban viendo el mismo video, en realidad estaban viendo dos versiones
diferentes del video (Garry, French, Kinzett, & Mori, 2008).
5.10.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
En el video, Eric el electricista es visto vagando por una casa desocupada y ayudándose a sí mismo al contenido de la misma. Un
total de ocho detalles fueron diferentes entre los dos videos. Después de ver los videos, los “cotestigos” trabajaron juntos en 12
preguntas de prueba de memoria. Cuatro de estas preguntas trataban de detalles que eran diferentes en las dos versiones del video,
por lo que los sujetos tuvieron la oportunidad de influenciarse entre sí. Luego los sujetos trabajaron individualmente en 20
preguntas adicionales de prueba de memoria. Ocho de estos fueron por detalles que fueron diferentes en los dos videos. La
precisión de los sujetos fue altamente dependiente de si habían discutido los detalles previamente. Su precisión para los ítems que
no habían discutido previamente con su cotestigo fue de 79%. Pero para los artículos que habían discutido, su precisión bajó
marcadamente, hasta el 34%. Es decir, los sujetos permitieron que sus cotestigos corrompieran sus recuerdos por lo que habían
visto.
Identificación de perpetradores
Además de recordar correctamente muchos detalles de los delitos que presencian, los testigos presenciales suelen necesitar recordar
los rostros y otros rasgos identificativos de los autores de esos delitos. A menudo se les pide a los testigos presenciales que
describan a ese perpetrador ante las fuerzas del orden y luego que hagan identificaciones a partir de libros de fotos policiales o
alineaciones. Aquí también hay un cuerpo sustancial de investigaciones que demuestran que los testigos presenciales pueden
cometer errores serios, pero a menudo comprensibles e incluso predecibles (Caputo & Dunning, 2007; Cutler & Penrod, 1995).
En la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos, las alineaciones suelen realizarse con imágenes, llamadas diferenciales
de fotos, en lugar de con personas reales de pie detrás de vidrio unidireccional (Wells,
Memon, & Penrod, 2006). Al testigo ocular se le entrega un conjunto de pequeñas imágenes de quizás seis u ocho individuos que
están vestidos de manera similar y fotografiados en circunstancias similares. Uno de estos individuos es el sospechoso policial, y el
resto son “láminas” o “rellenos” (personas que se sabe que son inocentes del delito en particular investigado). Si el testigo
presencial identifica al sospechoso, entonces es probable que avance la investigación de ese sospechoso. Si un testigo identifica un
florete o nadie, entonces la policía puede optar por mover su investigación en otra dirección.
Figura 23. Los errores en la identificación de los perpetradores pueden verse influenciados por una serie de factores que incluyen
malas condiciones de visión, muy poco tiempo para ver al perpetrador o demasiado retraso desde el momento de presenciar hasta la
identificación
Este proceso se modela en estudios de laboratorio de identificaciones de testigos oculares. En estos estudios, los sujetos de
investigación son testigos de un delito simulado (a menudo como un video corto) y luego se les pide que hagan una identificación a
partir de una foto o una alineación en vivo. A veces las alineaciones son objetivo presente, lo que significa que el perpetrador del
delito simulado está en realidad en la alineación, y a veces son blanco ausente, es decir, que la alineación está compuesta
enteramente de láminas. A los sujetos, o testigos simulados, se les dan algunas instrucciones y se les pide que elijan al perpetrador
de la alineación. Los detalles particulares de la experiencia testimonial, las instrucciones y los miembros de la alineación pueden
influir en la medida en que es probable que el testigo simulado saque al perpetrador de la alineación o, de hecho, haga alguna
selección. Los testigos simulados (y de hecho testigos reales) pueden cometer errores de dos maneras diferentes. Pueden fallar en
elegir al perpetrador de una alineación presente objetivo (al elegir un florete o al descuidar hacer una selección), o pueden elegir un
foil en una alineación de objetivo ausente (en donde la única opción correcta es no hacer una selección).
Se ha demostrado que algunos factores hacen que los errores de identificación de testigos oculares sean particularmente probables.
Entre ellas figuran las malas condiciones de visión o visión durante el crimen, particularmente las experiencias estresantes de
presenciar, el escaso tiempo para ver al perpetrador o los perpetradores, el retraso excesivo entre presenciar e identificar, y el hecho
5.10.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
de que se le pida que identifique a un perpetrador de una raza distinta a la propia (Bornstein, Deffenbacher, Penrod, & McGorty,
2012; Brigham, Bennett, Meissner, & Mitchell, 2007; Burton, Wilson, Cowan y Bruce, 1999; Deffenbacher, Bornstein, Penrod y
McGorty, 2004).
Es difícil para el sistema jurídico hacer mucho por la mayoría de estos problemas. Pero hay algunas cosas que el sistema de justicia
puede hacer para ayudar a que las identificaciones de alineación “salgan bien”. Por ejemplo, los investigadores pueden armar
alineaciones justas y de alta calidad. Una alineación justa es aquella en la que el sospechoso y cada una de las láminas es
igualmente probable que sean elegidos por alguien que haya leído una descripción de testigo ocular del perpetrador pero que en
realidad no presenció el crimen (Brigham, Ready, & Spier, 1990). Esto significa que nadie en la alineación debe “sobresalir”, y que
todos deben coincidir con la descripción dada por el testigo ocular. Otras recomendaciones importantes que han surgido de esta
investigación incluyen mejores formas de realizar alineaciones, alineaciones de “doble ciego”, instrucciones imparciales para
testigos y realizar alineaciones de manera secuencial
(ver Grupo de Trabajo Técnico para Evidencia de Testigos Visuales, 1999; Wells et al., 1998; Wells & Olson, 2003).
Figura 24 Para la mayoría de nuestras experiencias, los esquemas son un beneficio y ayuda con la sobrecarga de información. No
obstante, pueden hacer que sea difícil o imposible recordar ciertos detalles de una situación más adelante. ¿Recuerdas la biblioteca
tal como era en realidad o la biblioteca como se aproxima por los esquemas de tu biblioteca? [Dan Kleinman,
https://goo.gl/07xyDD, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]
Algunos pequeños errores de memoria son comunes, y sin duda has experimentado muchos de ellos. Pones tus llaves sin prestar
atención, y luego no las puedes encontrar más tarde cuando vas a buscarlas. Intentas inventar el nombre de una persona pero no lo
encuentras, aunque tengas la sensación de que está justo en la punta de la lengua (los psicólogos en realidad llaman a esto el efecto
punta de la lengua, o TOT) (Brown, 1991).
Otros tipos de sesgos de memoria son más complicados y duraderos. Por ejemplo, resulta que nuestras expectativas y creencias
sobre cómo funciona el mundo pueden tener enormes influencias en nuestros recuerdos. Debido a que muchos aspectos de nuestra
vida cotidiana están llenos de redundancias, nuestros sistemas de memoria aprovechan los patrones recurrentes al formar y usar
esquemas, o plantillas de memoria (Alba & Hasher, 1983; Brewer & Treyens, 1981). Así, sabemos esperar que una biblioteca
tenga estantes y mesas y bibliotecarios, y así no tenemos que gastar energía notando estos en su momento. El resultado de esta falta
de atención, sin embargo, es que es probable que uno recuerde información consistente en esquemas (como tablas), y recordarlas de
una manera bastante genérica, estén o no presentes en realidad.
Falsa memoria
Algunos errores de memoria son tan “grandes” que casi pertenecen a una clase propia: los recuerdos falsos. A principios de la
década de 1990 surgió un patrón mediante el cual la gente entraría en terapia para la depresión y otros problemas cotidianos, pero a
lo largo de la terapia desarrollaba recuerdos para la victimización violenta y horrible (Loftus & Ketcham, 1994). Los terapeutas de
estos pacientes afirmaron que los pacientes estaban recuperando recuerdos genuinos de abuso infantil real, enterrados en sus
mentes durante años o incluso décadas. Pero algunos psicólogos experimentales creían que era probable que los recuerdos fueran
falsos, creados en terapia. Luego, estos investigadores se propusieron ver si efectivamente sería posible que se crearan recuerdos
totalmente falsos mediante procedimientos similares a los utilizados en la terapia de estos pacientes.
5.10.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
En los primeros estudios de falsa memoria, se reclutó a miembros de la familia de los sujetos de pregrado para proporcionar
eventos de la vida de los estudiantes. A los sujetos estudiantiles se les dijo que los investigadores habían platicado con sus
familiares y se enteraron de cuatro eventos diferentes desde su infancia. Los investigadores preguntaron si los ahora estudiantes de
pregrado recordaban cada uno de estos cuatro eventos, introducidos a través de breves pistas. A los sujetos se les pidió que
escribieran sobre cada uno de los cuatro eventos en un folleto y luego fueron entrevistados en dos ocasiones distintas. El truco era
que uno de los eventos provenía de los investigadores más que de la familia (y la familia en realidad había asegurado a los
investigadores que este evento no le había sucedido al sujeto). En el primer estudio de este tipo, este evento presentado por
investigadores fue una historia sobre ser perdido en un centro comercial y rescatado por un adulto mayor. En este estudio, después
de que apenas se les preguntó si recordaban estos hechos ocurridos en tres ocasiones distintas, una cuarta parte de los sujetos llegó
a creer que efectivamente se habían perdido en el centro comercial (Loftus & Pickrell, 1995). En estudios posteriores, se utilizaron
procedimientos similares para que los sujetos creyeran que casi se ahogaban y habían sido rescatados por un socorrista, o que
habían derramado puñetazo sobre los padres de la novia en una boda familiar, o que habían sido atacados por un animal vicioso
cuando era niño, entre otros eventos (Heaps & Nash, 1999; Hyman, Husband, & Billings, 1995; Porter, Yuille, & Lehman, 1999).
Estudios más recientes de memoria falsa han utilizado una variedad de manipulaciones diferentes para producir recuerdos falsos en
minorías sustanciales e incluso mayorías ocasionales de sujetos manipulados (Braun, Ellis, & Loftus, 2002; Lindsay, Hagen, Read,
Wade, & Garry, 2004; Mazzoni, Loftus, Seitz, & Lynn, 1999; Seamon, Philbin, & Harrison, 2006; Wade, Garry, Read, & Lindsay,
2002). Por ejemplo, un grupo de investigadores utilizó un estudio de publicidad simulada, en el que se pidió a los sujetos que
revisaran anuncios (falsos) para las vacaciones de Disney, para convencer a los sujetos de que alguna vez habían conocido al
personaje Bugs Bunny en Disney, un recuerdo falso imposible porque Bugs es un personaje de Warner Brothers (Braun et al.,
2002). Otro grupo de fotos de investigadores compró fotografías infantiles de sus sujetos en una imagen de globo aerostático y
luego pidió a los sujetos que intentaran recordar y describir su experiencia en globo aerostático (Wade et al., 2002).
Otros investigadores dieron a los sujetos fotografías de clase no manipuladas desde su infancia junto con una historia falsa sobre
una broma de clase, y así mejoraron la probabilidad de que los sujetos recordaran falsamente la broma (Lindsay et al., 2004).
Usando una falsa manipulación de retroalimentación, hemos sido capaces de persuadir a los sujetos para que recuerden falsamente
haber tenido una variedad de experiencias infantiles. En estos estudios, a los sujetos se les dice (falsamente) que un potente sistema
informático ha analizado cuestionarios que completaron previamente y ha concluido que tenían una experiencia particular años
antes. Los sujetos al parecer creen lo que dice la computadora de ellos y ajustan sus recuerdos para que coincidan con esta nueva
información. De esta manera se han implantado una variedad de diferentes recuerdos falsos. En algunos estudios, a los sujetos se
les dice que una vez se enfermaron con un alimento en particular (Bernstein, Laney, Morris, & Loftus, 2005). Estos recuerdos
pueden entonces derramarse en otros aspectos de la vida de los sujetos, de tal manera que a menudo se interesan menos en comer
esa comida en el futuro (Bernstein & Loftus, 2009b). Otros recuerdos falsos implantados con esta metodología incluyen tener una
experiencia desagradable con el personaje Plutón en Disneyland y presenciar violencia física entre los padres (Berkowitz, Laney,
Morris, Garry, & Loftus, 2008; Laney & Loftus, 2008).
Es importante destacar que una vez que se implantan estos recuerdos falsos, ya sea a través de métodos complejos o simples, es
extremadamente difícil distinguirlos de los recuerdos verdaderos (Bernstein & Loftus, 2009a; Laney & Loftus, 2008).
Conclusión
Para concluir, el testimonio de testigos presenciales es muy poderoso y convincente para los jurados, aunque no es particularmente
confiable. Se producen errores de identificación, y estos errores pueden llevar a que las personas sean acusadas falsamente e
incluso condenadas. De igual manera, la memoria de los testigos presenciales puede corromperse con preguntas principales, malas
interpretaciones de eventos, conversaciones con cotestigos y sus propias expectativas sobre lo que debería haber sucedido. La gente
puede incluso llegar a recordar hechos enteros que nunca ocurrieron.
Los problemas con la memoria en el ordenamiento jurídico son reales. Pero, ¿qué podemos hacer para empezar a arreglarlos? Ya se
han hecho varias recomendaciones específicas, y muchas de ellas están en proceso de implementación (e.g., Steblay & Loftus,
2012; Technical Working Group for Evidence Evidence, 1999; Wells et al., 1998). Algunas de estas recomendaciones están
dirigidas a procedimientos legales específicos, incluyendo cuándo y cómo deben entrevistarse a los testigos, y cómo deben
construirse y conducirse las alineaciones. Otras recomendaciones exigen que se brinde una educación adecuada (a menudo en
forma de testimonio pericial) a los miembros del jurado y a otras personas a las que se encargue de evaluar la memoria de los
testigos oculares. El testimonio de testigos presenciales puede ser de gran valor para el sistema legal, pero décadas de investigación
ahora sostienen que a este testimonio a menudo se le da mucho más peso de lo que justifica su exactitud.
5.10.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
This page titled 5.10: Memoria de testigos presenciales is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
5.10: Eyewitness Memory by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.10.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144304
5.11: Ceguera a la atención
En una serie de estudios pioneros en la década de 1970 y principios de 1980, el psicólogo Neisser y sus colegas idearon un análogo
visual de la dicotica tarea de escucha (Neisser & Becklen, 1975). Sus sujetos vieron un video de dos eventos distintos, pero
parcialmente transparentes y superpuestos. Por ejemplo, un evento podría involucrar a dos personas jugando un juego de aplaudir y
el otro podría mostrar a la gente pasando una pelota. Debido a que los dos eventos fueron parcialmente transparentes y
superpuestos, ambos produjeron señales sensoriales en la retina independientemente del evento que recibió la atención del
participante. Cuando se les pidió a los participantes que monitorearan uno de los eventos contando el número de veces que los
actores realizaron una acción (por ejemplo, aplaudir con la mano o pases completados), a menudo no notaron eventos inesperados
en la transmisión de video ignorada (por ejemplo, los jugadores que aplaudieron la mano deteniendo su juego y estrechando la
mano). En cuanto a la escucha dicotica, los participantes desconocían los eventos que sucedían fuera del foco de su atención,
incluso cuando los miraban directamente. Se dieron cuenta de que otras “cosas” estaban sucediendo en la pantalla, pero muchos
desconocían el significado o la sustancia de esas cosas.
Figura 25. ¿Alguna vez has estado prestando atención a algo tan de cerca que te perdiste otro evento de fondo? ¿O alguna vez has
estado tan acostumbrado a ver algo de cierta manera que cuando cambió, ni siquiera te diste cuenta de que lo había hecho?
[Imagen: Tilde Ann Thurium, https://goo.gl/pb8I6Q, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/toc0zf]
Para poner a prueba el poder de la atención selectiva para inducir fallas de conciencia, Neisser y colegas (Neisser, 1979) diseñaron
una variante de esta tarea en la que los participantes vieron un video de dos equipos de jugadores, uno con playeras blancas y otro
con camisas negras. Se pidió a los sujetos que presionaran una tecla cada vez que los jugadores de blanco pasaran con éxito una
pelota, pero que ignoraran a los jugadores de negro. En cuanto a los demás videos, los equipos fueron filmados por separado y
luego superpuestos para que literalmente ocuparan el mismo espacio (eran parcialmente transparentes). A mitad del video, una
persona que vestía un impermeable y portaba un paraguas paseaba por la escena. La gente estaba tan enfocada en detectar pases
que a menudo extrañaban a la “mujer paraguas”. (Consejo profesional: Si miras de cerca el video, verás que Ulric Neisser juega
tanto en los equipos blancos como en negros).
Estos sorprendentes hallazgos fueron bien conocidos en el campo, pero durante décadas, los investigadores descartaron sus
implicaciones porque las exhibiciones tenían una apariencia tan extraña y fantasmal. Por supuesto, notaríamos si las pantallas
fueran completamente opacas y vívidas en lugar de parcialmente transparentes y granuladas. Sorprendentemente, no se
construyeron estudios sobre el método de Neisser durante casi 20 años. Inspirados en estos hallazgos contradictorios y después de
discutirlos con el mismo Neisser, Christopher Chabris y yo los revisitamos a finales de los noventa (Simons & Chabris, 1999).
Replicamos la obra de Neisser, nuevamente encontrando que mucha gente extrañaba a la mujer paraguas cuando todos los actores
del video eran parcialmente transparentes y ocupaban el mismo espacio. Pero, agregamos otra arruga: una versión del video en la
que todas las acciones de ambos equipos de jugadores fueron coreografiadas y filmadas con una sola cámara. Los jugadores se
movieron entre sí y alrededor de ellos y fueron completamente visibles. En la versión más dramática, hicimos que una mujer con
traje de gorila entrara en escena, se detuviera para enfrentar la cámara, golpearle el pecho y luego caminar por el otro lado después
de nueve segundos en la pantalla. Completamente la mitad de los observadores fallaron al gorila al contar pases por el equipo en
blanco.
A este fenómeno se le conoce ahora como ceguera de desatención, el sorprendente fracaso al darse cuenta de un objeto o evento
inesperado cuando la atención se centra en otra cosa (Mack & Rock, 1998). En los últimos 15 años se ha visto un aumento del
interés por este tipo de fallas de conciencia, y ahora tenemos un mejor manejo de los factores que hacen que las personas pierdan
eventos inesperados así como la variedad de situaciones en las que se produce la ceguera por falta de atención. Es mucho más
probable que las personas noten objetos inesperados que comparten características con los ítems atendidos en una exhibición (Most
et al., 2001). Por ejemplo, si cuentas pases por los jugadores vestidos de negro, es más probable que notes al gorila que si cuentas
5.11.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144317
pases por los jugadores vestidos de blanco porque el color del gorila coincide más estrechamente con el de los jugadores de camisa
negra (Simons & Chabris, 1999). Sin embargo, incluso los artículos únicos pueden pasar desapercibidos. En una tarea, las personas
monitorearon formas negras e ignoraron formas blancas que se movían alrededor de una ventana de computadora (Most et al.,
2001). Aproximadamente el 30 por ciento de ellos no logró detectar la cruz roja brillante que atravesaba la pantalla, a pesar de que
era el único elemento coloreado y estuvo visible durante cinco segundos.
Figura 26. Cuanto más esfuerzo requiera una tarea cognitiva, más probable es que te pierdas de notar algo significativo. [Imagen:
CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]
Otra influencia crucial para darse cuenta es el esfuerzo que pones en la tarea que exige atención. Si tienes que mantener recuentos
separados de pases de rebote y pases aéreos, es menos probable que notes al gorila (Simons & Chabris, 1999), y si estás rastreando
objetos que se mueven más rápido, es menos probable que te des cuenta (Simons & Jensen, 2009). Incluso puedes perder objetos
visuales inesperados cuando dedicas tus limitados recursos cognitivos a una tarea de memoria (Fougnie & Marois, 2007), por lo
que los límites no son puramente visuales. En cambio, parecen reflejar límites en la capacidad de atención. Sin atención al evento
inesperado, es poco probable que te des cuenta de ello (Mack & Rock, 1998; Most, Scholl, Clifford, & Simons, 2005).
La ceguera por falta de atención no es solo una curiosidad de laboratorio, sino que también ocurre en el mundo real y en
condiciones más naturales. En un estudio reciente (Chabris, Weinberger, Fontaine, & Simons, 2011), Chabris y sus colegas
simularon un famoso caso de mala conducta policial en el que un policía de Boston fue condenado por mentir porque afirmó no
haber visto una paliza brutal (Lehr, 2009). En su momento, había estado persiguiendo a un sospechoso de asesinato y pasó
corriendo justo por la escena de un brutal asalto. En la simulación de Chabris, los sujetos corrieron detrás de un experimentador
que pasó por delante de una escena de pelea simulada. Por la noche, 65 por ciento se perdió la escena de la pelea. Incluso a plena
luz del día, 44 por ciento de los observadores trotearon a la derecha lo pasaron sin darse cuenta, prestando cierta plausibilidad a la
historia del policía de Boston de que estaba diciendo la verdad y nunca vio la paliza.
Quizás lo más importante es que las distracciones auditivas pueden inducir fallas en el mundo real para ver. Aunque la gente cree
que puede realizar múltiples tareas, pocas pueden. Y, hablar por teléfono mientras conduce o camina disminuye la conciencia de la
situación y aumenta las posibilidades de que la gente pierda algo importante (Strayer & Johnston, 2001). En una ilustración
dramática de la ceguera por falta de atención inducida por teléfonos celulares, Ira Himen observó que las personas que hablaban
por un teléfono celular mientras caminaban por un campus universitario tenían menos probabilidades que otros peatones de notar a
un payaso monocilante que se cruzaba en su camino (Hyman, Boss, Wise, McKenzie, & Caggiano, 2011 ).
Recientemente, el estudio de este tipo de fallas de conciencia ha vuelto a sus raíces en los estudios de escucha, con estudios que
documentan la sordera desatencional: Al escuchar un conjunto de conversaciones localizadas espacialmente a través de
auriculares, las personas a menudo no notan la voz de una persona que camina la escena declarando repetidamente “Soy un gorila”
(Dalton & Fraenkel, 2012). Bajo condiciones de atención enfocada, vemos y escuchamos mucho menos de la información
desatendida de lo que podríamos esperar (Macdonald & Lavie, 2011; Wayand, Levin, & Varakin, 2005).
5.11.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144317
Figura 27. Ahora me ves, ¡ahora no lo haces! Si bien la investigación sobre la atención solo se ha desarrollado en las últimas
décadas, los magos llevan siglos aprovechando nuestra susceptibilidad al enfoque equivocado. [Imagen: ShahanB,
https://goo.gl/p5DYXH, CC BY-SA 3.0, goo.gl/elcN2O]
Ahora tenemos una buena comprensión de las formas en que la atención enfocada afecta la detección de objetos inesperados que
caen fuera de ese foco. Cuanto mayores sean las demandas de atención, menos probabilidades hay de que las personas noten
objetos que caen fuera de su atención (Macdonald y Lavie, 2011; Simons & Chabris, 1999; Simons & Jensen, 2009). Cuanto más
parecidos a los elementos ignorados de una escena, es menos probable que la gente se dé cuenta. Y, cuanto más distraídos estemos,
menos probabilidades habrá de ser conscientes de nuestro entorno. Bajo condiciones de distracción, desarrollamos efectivamente la
visión de túnel.
A pesar de esta creciente comprensión de los límites de la atención y los factores que llevan a más o menos darse cuenta, tenemos
relativamente menos comprensión de las diferencias individuales al darse cuenta (Simons & Jensen, 2009). ¿Algunas personas
notan consistentemente lo inesperado mientras que otras desconocen olvidamente su entorno? O bien, ¿estamos todos sujetos a
ceguera por falta de atención debido a los límites estructurales de la naturaleza de la atención? La cuestión sigue siendo polémica.
Algunos estudios sugieren que aquellas personas que tienen una mayor capacidad de memoria de trabajo tienen más probabilidades
de notar objetos inesperados (Hannon & Richards, 2010; Richards, Hannon, & Derakshan, 2010). En efecto, quienes tienen más
recursos disponibles a la hora de enfocar la atención tienen más probabilidades de detectar otros aspectos de su mundo. Sin
embargo, otros estudios no encuentran tal relación: Aquellos con mayor capacidad de memoria de trabajo no tienen más
probabilidades de detectar un objeto o evento inesperado (Seegmiller, Watson, & Strayer, 2011; Bredemeier & Simons, 2012).
Existen razones teóricas para predecir cada patrón. Con más recursos disponibles, las personas deberían ser más propensas a darse
cuenta (ver Macdonald & Lavie, 2011). Sin embargo, las personas con mayor capacidad de memoria de trabajo también tienden a
ser más capaces de mantener su enfoque en su tarea prescrita, lo que significa que deberían ser menos propensos a darse cuenta. Al
menos un estudio sugiere que la capacidad de realizar una tarea no predice la probabilidad de darse cuenta (Simons & Jensen,
2009; para una replicación, ver Bredemeier & Simons, 2012). En un estudio que realicé con Melinda Jensen, medimos qué tan bien
las personas podían rastrear objetos en movimiento alrededor de una pantalla, aumentando gradualmente la velocidad hasta que las
personas alcanzaron un nivel de 75% de precisión. La capacidad de rastreo varió mucho: Algunas personas podían rastrear objetos
a más del doble de velocidad que otras podían. Sin embargo, la capacidad de rastrear objetos más fácilmente no estaba relacionada
con las probabilidades de notar un evento inesperado. Al parecer, mientras las personas intenten realizar la tarea de rastreo, es
relativamente poco probable que noten eventos inesperados.
Lo que hace que estos hallazgos sean interesantes e importantes es que van en contra de nuestras intuiciones. La mayoría de la
gente confía en que notarían al gorila golpeando el pecho. De hecho, casi el 90% cree que detectarían al gorila (Levin & Angelone,
2008), y en una encuesta nacional, 78% estuvo de acuerdo con la afirmación, “La gente generalmente nota cuando algo inesperado
entra en su campo de visión, incluso cuando están prestando atención a otra cosa” (Simons & Chabris, 2010). De igual manera, la
gente está convencida de que detectarían errores en películas o cambios a un compañero de conversación (Levin & Angelone,
2008). Creemos que vemos y recordamos mucho más de nuestro entorno de lo que realmente hacemos. Pero, ¿por qué tenemos
intuiciones tan equivocadas?
Una explicación para esta intuición equivocada es que nuestras propias experiencias nos engañan (Simons & Chabris, 2010). Rara
vez experimentamos una situación de estudio como el experimento del gorila en el que nos vemos obligados a enfrentar algo obvio
que acabamos de perder. Eso explica en parte por qué manifestaciones como esa son tan poderosas: Esperamos que notemos al
gorila, y no podemos explicar fácilmente nuestro hecho de que no lo notemos. La mayor parte del tiempo, felizmente
desconocemos lo que nos hemos perdido, pero somos plenamente conscientes de esos elementos de una escena que hemos notado.
En consecuencia, si asumimos que nuestras experiencias son representativas del estado del mundo, concluiremos que notamos
eventos inesperados. No pensamos fácilmente en lo que nos falta.
5.11.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144317
Dados los límites de atención aunados a nuestra impresión equivocada de que eventos importantes captarán nuestra atención,
¿cómo ha sobrevivido nuestra especie? ¿Por qué nuestros antepasados no fueron comidos por depredadores inesperados? Una razón
es que nuestra capacidad para enfocar la atención con atención podría haber sido más útil evolutivamente que la capacidad de notar
eventos inesperados. Después de todo, para que un evento sea inesperado, debe ocurrir con relativa poca frecuencia. Además, la
mayoría de los eventos no requieren nuestra atención inmediata, por lo que si la ceguera de desatención retrasa nuestra capacidad
de notar los eventos, las consecuencias bien podrían ser mínimas. En un contexto social, otros podrían notar ese evento y llamar la
atención sobre él. Si bien la ceguera por falta de atención pudo haber tenido consecuencias mínimas a lo largo de nuestra historia
evolutiva, ahora sí tiene consecuencias.
A velocidades peatonales y con mínima distracción, la ceguera por falta de atención podría no importar para la supervivencia. Pero
en la sociedad moderna, enfrentamos mayores distracciones y nos movemos a mayores velocidades, e incluso un retraso menor en
notar algo inesperado puede significar la diferencia entre un
fender-bender y una colisión letal. Si hablar por teléfono aumenta tus probabilidades de perder a un payaso monociclado, es
probable que también aumente tus probabilidades de extrañar al niño que corre a la calle o al auto que pasa un semáforo en rojo.
¿Por qué, entonces, la gente sigue hablando por teléfono al conducir? La razón bien podría ser la misma intuición equivocada que
hace que la ceguera desatendida sea sorprendente: Los conductores simplemente no se dan cuenta de lo distraídos que están cuando
hablan por teléfono, por lo que creen que pueden conducir igual de bien cuando hablan por teléfono aunque no puedan (Strayer &
Johnston, 2001).
Entonces, ¿qué puedes hacer con la ceguera por falta de atención? La respuesta corta parece ser, “no mucho”. No existe un elixir
mágico que supere los límites de atención, permitiéndote notar todo (y ese no sería un buen resultado de todos modos). Pero, hay
algo que puedes hacer para mitigar las consecuencias de tales límites. Ahora que conoces la ceguera por falta de atención, puedes
tomar medidas para limitar su impacto reconociendo cómo tus intuiciones te llevarán por mal camino.
Figura 28. Aunque puedas pensar que puedes conducir, enviar mensajes de texto, escuchar música y tomar un batido al mismo
tiempo, realmente, tu enfoque debería estar solo en la carretera. Todo lo demás es una posible distracción de lo más importante:
¡conducir con seguridad! [Imagen: FMHS The Buzz TV, https://goo.gl/TSk2RP, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/toc0zf]
Primero, maximiza la atención que tienes disponible evitando distracciones, especialmente en condiciones para las cuales un evento
inesperado puede ser catastrófico. El timbre de una nueva llamada o el ding de un nuevo texto son difíciles de resistir, así que haz
imposible sucumbir a la tentación apagando tu teléfono o poniéndolo en algún lugar fuera de tu alcance cuando conduces. Si sabes
que serás tentado y sabes que usar tu teléfono aumentará la ceguera por falta de atención, debes ser proactivo. Segundo, prestar
atención a lo que otros podrían no notar. Si eres un biciclista, no asumas que el conductor te ve, aunque parezca que hace contacto
visual. Mirar no es lo mismo que ver. Solo entendiendo los límites de la atención y reconociendo nuestras creencias equivocadas
sobre lo que “sabemos” que es verdad podemos evitar las consecuencias modernas de esos límites.
Recursos externos
§ Artículo: Artículo de Scholarpedia sobre ceguera por falta de atención http: //www.scholarpedia.org/article/inattentional_ceguera
§ Video: El video original del gorila
§ Video: La secuela del video del gorila
§ Web: Sitio web del libro Chabris & Simons, El gorila invisible. Incluye enlaces a videos y descripciones de la investigación sobre
ceguera por falta de atención http: //www.theinvisiblegorilla.com
Preguntas de Discusión
1. Muchas personas, al enterarse de la ceguera por falta de atención, tratan de pensar en formas de eliminarla, permitiéndose una
conciencia completa de la situación. ¿Por qué podríamos estar mucho peor si no estuviéramos sujetos a ceguera por falta de
5.11.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144317
atención?
2. Si no se puede eliminar la ceguera por falta de atención, ¿qué pasos podrías tomar para evitar consecuencias?
3. ¿Se te ocurren situaciones en las que la ceguera por falta de atención es muy probable que sea un problema? ¿Se te ocurren casos
en los que la ceguera por falta de atención no tendría un impacto?
El vocabulario
Ø Escucha dicótica: Una tarea en la que se presentan diferentes flujos de audio a cada oído. Por lo general, se les pide a las
personas que monitoreen una transmisión mientras ignoran a la otra.
Ø Ceguera desatencional: El no darse cuenta de un acontecimiento objetor totalmente visible, pero inesperado, cuando se dedica
la atención a otra cosa.
Ø Sordera desatencional: El análogo auditivo de la ceguera de desatención. La gente no nota un sonido o una voz inesperados
cuando se dedica la atención a otros aspectos de una escena.
Ø Escucha selectiva: Un método para estudiar la atención selectiva en el que las personas enfocan la atención en un flujo auditivo
de información mientras ignoran deliberadamente otra información auditiva.
(http://nobaproject.com/modules/ [1]fallos-de-conciencia-el-caso-de-inatención-ceguera)
This page titled 5.11: Ceguera a la atención is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
5.11: Attention Blindness by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.11.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144317
5.12: Enfoque de arma
El enfoque de arma se refiere a un factor que afecta la confiabilidad del testimonio de testigos oculares. Cuando se usa un arma
durante un delito, es probable que el arma desvíe la atención del testigo hacia el arma que el autor sostiene y esto afecta la
capacidad del testigo para concentrarse en los detalles del delito. La atención visual que da un testigo a un arma puede perjudicar su
capacidad para hacer una identificación confiable y describir cómo es el culpable si el delito es de corta duración.
La atención focalizada que un testigo presencial presta al arma que el autor posee durante la comisión del presunto delito forma la
base de este concepto. Los defensores de esta visión consideran que toda la atención visual del testigo ocular se ve atraída hacia el
arma, afectando con ello la capacidad del testigo ocular para observar otros detalles. El presidente de la Corte Suprema Rabner
reconoció los resultados de un metaanálisis realizado por Nancy Steblay sobre este tema. En este metaanálisis se recolectaron y
analizaron datos de diversos estudios sobre este tema para determinar si la presencia de un arma puede ser realmente un factor que
afecta la memoria o percepción de un testigo ocular de un crimen real. De los 19 estudios de enfoque de armas que involucraron
más de 2 mil identificaciones, Steblay encontró una disminución promedio en la precisión de alrededor del 10 por ciento cuando un
arma estaba presente. En un estudio separado, la mitad de los testigos observaron a una persona que sostenía una jeringa de manera
que amenazaba personalmente al testigo; la otra mitad vio a la misma persona sosteniendo una pluma. El sesenta y cuatro por
ciento de los testigos del primer grupo identificaron erróneamente un relleno de una alineación objetivo ausente, en comparación
con treinta y tres del segundo grupo. El enfoque de arma también puede afectar la capacidad de un testigo para describir a un
perpetrador. Un metanálisis de diez estudios mostró que “las condiciones de ausencia de armas generaron descripciones
significativamente más precisas del perpetrador que la condición de presencia de arma”. Así, especialmente cuando la interacción
es breve, la presencia de un arma visible puede afectar la fiabilidad de una identificación y la exactitud de la descripción del autor
por parte de un testigo.
This page titled 5.12: Enfoque de arma is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
5.12: Weapon Focus by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.12.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144297
5.13: Efecto Cross —Carrera
Existen numerosas ocasiones en nuestro sistema de justicia penal en que el testimonio de testigos presenciales puede marcar la
diferencia entre condena y absolución. Cuando los juicios contienen testimonio de testigos presenciales, los jurados confían en ello
en gran medida, a pesar de tener algunas creencias erróneas sobre los factores que hacen que los testigos presenciales sean más o
menos precisos. Debido a que los jurados se basan en esas creencias para evaluar la credibilidad de los testigos presenciales y
emitir juicios, las falsas condenas en casos de testigos oculares no son infrecuentes. En efecto, las identificaciones erróneas de
testigos presenciales conducen a condenas más injustas que todas las demás causas combinadas.
La tercera y última clase de explicaciones se ocupa de los procesos basados en recuperación. La evidencia de investigación indica
que el CRE refleja diferentes procesos y estrategias de decisión que ocurren en el momento de la recuperación. Más
específicamente, las personas confían más en los procesos de recogimiento, en lugar de los juicios de familiaridad, a la hora de
decidir si han visto previamente una cara de propia raza (frente a otra raza). Los testigos también tienen un criterio de respuesta
más bajo (es decir, más indulgente) para los rostros de otras razas, lo que significa que están más dispuestos a hacer una
identificación positiva para las caras de otras razas que para las caras de la propia raza. Como resultado, hacen más falsas alarmas
para otras caras de raza que de propia raza.
En resumen, hay una serie de teorías diferentes que se plantean como hipótesis para explicar la CRE, ninguna de las cuales aún no
ha recibido un apoyo abrumador, ni ha dado como resultado el desarrollo de los recursos adecuados. Existe una importante ventaja
práctica de las explicaciones basadas en recuperación del CRE, a saber, que los procesos de decisión en la recuperación son
susceptibles de variables del sistema como instrucciones durante el procedimiento de alineación. En contraste, el contacto cruzado
y los procesos de codificación son variables estimadoras que pueden predecir el desempeño diferencial con objetivos de diferentes
razas, pero son mucho menos susceptibles a la intervención del sistema de justicia penal. Desde una perspectiva aplicada, los
procedimientos que influyen en las identificaciones entre razas en la etapa de recuperación podrían ser fácilmente implementados
por los administradores de alineaciones (por ejemplo, proporcionando a aquellos en una situación de cruce de carreras instrucciones
especializadas antes de la identificación).
This page titled 5.13: Efecto Cross —Carrera is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
5.13: Cross –Race effect by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.13.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144323
5.14: Monitoreo de Fuentes
Un error potencial en la memoria implica errores en la diferenciación de las fuentes de información. El monitoreo de fuentes se
refiere a la capacidad de identificar con precisión la fuente de una memoria. Quizás hayas tenido la experiencia de preguntarte si
realmente viviste un evento o solo lo soñaste o imaginaste. Si es así, no estarías solo. Rassin, Merkelbach y Spaan (2001)
informaron que hasta el 25% de los estudiantes universitarios informaron estar confundidos sobre eventos reales versus soñados.
Los estudios sugieren que las personas propensas a la fantasía-son más propensas a experimentar errores de monitoreo de fuentes
(Winograd, Peluso, & Glover, 1998), y tales errores también ocurren con mayor frecuencia tanto en niños como en ancianos que en
adolescentes y adultos más jóvenes (Jacoby & Rhodes, 2006).
En otros casos podemos estar seguros de que recordamos la información de la vida real pero no estamos seguros de dónde la
escuchamos exactamente. Imagina que lees una noticia en una revista sensacionalista como el National Enquirer. Probablemente
habrías descontado la información porque sabes que su fuente no es confiable. Pero, ¿y si después recordaras la historia pero
olvidaras la fuente de la información? Si esto sucede, podrías convencerte de que la noticia es cierta porque te olvidas de
descontarla. El efecto durmiente se refiere al cambio de actitud que ocurre con el tiempo cuando olvidamos la fuente de
información (Pratkanis, Greenwald, Leippe, & Baumgardner, 1988).
En otros casos más podemos olvidar dónde aprendimos la información y asumimos erróneamente que nosotros mismos creamos la
memoria. Kaavya Viswanathan, autora del libro How Opal Mehta Got Kissed, Got Wild, and Got a Life, fue acusada de plagio
cuando se reveló que muchas partes de su libro eran muy similares a pasajes de otro material. Viswanathan argumentó que
simplemente había olvidado que había leído las otras obras, asumiendo erróneamente que ella misma había inventado el material. Y
el músico George Harrison aseguró que desconocía que la melodía de su canción “My Sweet Lord” era casi idéntica a una canción
anterior de otro compositor. El juez en la demanda por derechos de autor que siguió dictaminó que Harrison no cometió
intencionalmente el plagio. (Por favor, use este conocimiento para volverse más vigilante sobre las atribuciones de fuentes en su
trabajo escrito, no para tratar de excusarse si se le acusa de plagio).
This page titled 5.14: Monitoreo de Fuentes is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
5.14: Source Monitoring by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.14.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144285
5.15: Técnicas de memoria
Objetivos de aprendizaje
Reconocer y aplicar estrategias para mejorar la memoria, incluyendo mnemotécnicos, ensayos, chunking y palabras clave
La mayoría de nosotros sufrimos fallas de memoria de un tipo u otro, y a la mayoría de nosotros nos gustaría mejorar nuestros
recuerdos para que no olvidemos dónde colocamos las llaves del auto o, lo que es más importante, el material que necesitamos
saber para un examen. En esta sección, veremos algunas formas de ayudarte a recordar mejor, y algunas estrategias para un estudio
más efectivo.
Figura 29. Figura 1. Este es un nemotécnico de nudillos para ayudarte a recordar el número de días en cada mes. Los meses con 31
días están representados por los nudillos sobresalientes y los meses más cortos caen en las manchas entre nudillos.
(crédito:modificación de obra por Cory Zanker)
Si alguna vez has visto el programa de televisión Modern Family, es posible que hayas visto a Phil Dunphy explicar cómo recuerda
los nombres:
“El otro día conocí a este tipo llamado Carl. Ahora bien, podría olvidar ese nombre, pero llevaba una camiseta de Grateful Dead.
¿Cómo es una banda como The Grateful Dead? Phish. ¿Dónde viven los peces? El océano. ¿Qué más vive en el océano? Coral.
Hola, Co-arl.” (Wrubel & Spiller, 2010)
5.15.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144289
Parece que cuanto más vívido o inusual es el mnemotécnico, más fácil es recordar. La clave para usar cualquier mnemotécnico con
éxito es encontrar una estrategia que funcione para usted.
Algunas otras estrategias que se utilizan para mejorar la memoria incluyen la escritura expresiva y decir palabras en voz alta. La
escritura expresiva ayuda a impulsar tu memoria a corto plazo, especialmente si escribes sobre una experiencia traumática en tu
vida. Masao Yogo y Shuji Fujihara (2008) hicieron que los participantes escribieran durante intervalos de 20 minutos varias veces
al mes. Se instruyó a los participantes a escribir sobre una experiencia traumática, su mejor yo futuro posible o un tema trivial. Los
investigadores encontraron que esta sencilla tarea de escritura incrementó la capacidad de memoria a corto plazo después de cinco
semanas, pero solo para los participantes que escribieron sobre experiencias traumáticas. Los psicólogos no pueden explicar por
qué funciona esta tarea de escritura, pero sí.
¿Y si quieres recordar artículos que necesitas recoger en la tienda? Simplemente dilos en voz alta a ti mismo. Una serie de estudios
(MacLeod, Gopie, Hurihan, Neary, & Ozubko, 2010) encontraron que decir una palabra en voz alta mejora tu memoria por la
palabra porque aumenta la distinción de la palabra. ¿Te sientes tonto, diciendo artículos al azar de comestibles en voz alta? Esta
técnica funciona igual de bien si solo dices las palabras. El uso de estas técnicas aumentó la memoria de los participantes para las
palabras en más de 10%. Estas técnicas también pueden ser utilizadas para ayudarte a estudiar.
Usando Peg-Words
Consideremos el caso de Simon Reinhard. En 2013, se sentó frente a 60 personas en una habitación de la Universidad de
Washington, donde memorizó una serie de dígitos cada vez más larga. En la primera ronda, una computadora generó 10 dígitos
aleatorios—6 1 9 4 8 5 6 3 7 1—en una pantalla durante 10 segundos. Después de que desapareciera la serie, Simon los escribió en
su computadora. Su recuerdo fue perfecto. En la siguiente fase, 20 dígitos aparecieron en la pantalla durante 20 segundos. De
nuevo, Simon los consiguió todos correctos. Nadie en el público (en su mayoría profesores, estudiantes de posgrado y estudiantes
de pregrado) pudo recordar perfectamente los 20 dígitos. Después llegaron 30 dígitos, estudiados durante 30 segundos; una vez
más, Simon no perdió ni un solo dígito. Para un juicio final, 50 dígitos aparecieron en la pantalla durante 50 segundos, y
nuevamente, Simon los consiguió bien. De hecho, Simon habría estado feliz de seguir adelante. ¡Su récord en esta tarea, llamada
“lapso de dígitos hacia adelante”, es de 240 dígitos!
La capacidad de Simon Reinhard para memorizar grandes números de dígitos. Aunque no era obvio, Simon Reinhard utilizó
dispositivos mnemotécnicos deliberados para mejorar su memoria. En un caso típico, la persona aprende un conjunto de señales y
luego aplica estas señales para aprender y recordar información. Considera el conjunto de 20 elementos a continuación que son
fáciles de aprender y recordar (Bower & Reitman, 1972).
1. es una pistola. 11 es penny-one, bollo de hot dog.
2. es un zapato. 12 es penny-dos, pegamento de avión.
3. es un árbol. 13 es penny-tres, abejorro.
4. es una puerta. 14 es penny-cuatro, tienda de abarrotes.
5. es cuchillos. 15 es penny-cinco, colmena grande.
6. es palos. 16 es penny-seis, trucos de magia.
7. es horno. 17 es penny-siete, ve al cielo.
8. es placa. 18 es penny-ocho, puerta dorada.
9. es vino. 19 es penny-nueve, bola de cordel.
10. es gallina. 20 es penny-diez, bolígrafo.
Probablemente te tomaría menos de 10 minutos aprender esta lista y practicar recordarla varias veces (¡recuerda usar la práctica de
recuperación!). Si lo hicieras, tendrías un conjunto de palabras de clavija en las que podrías “colgar” recuerdos. De hecho, este
dispositivo mnemotécnico se llama la técnica de la palabra peg. Si entonces necesitabas recordar algunos artículos discretos, por
ejemplo, una lista de compras o puntos que querías hacer en un discurso, este método te permitiría hacerlo de una manera muy
precisa pero flexible. Supongamos que tuvieras que recordar pan, mantequilla de maní, plátanos, lechuga, etc. La forma de usar el
método es formar una imagen vívida de lo que quieres recordar e imaginarlo interactuando con tus palabras de clavija (tantas como
necesites). Por ejemplo, para estos artículos, podría imaginarse una pistola grande (la primera palabra de clavija) disparando una
barra de pan, luego una jarra de mantequilla de maní dentro de un zapato, luego grandes racimos de plátanos colgando de un árbol,
luego una puerta de golpe sobre una cabeza de lechuga con hojas volando por todas partes. La idea es proporcionar señales buenas
y distintivas (¡cuanto más raras, mejor!) para la información que necesitas recordar mientras la estás aprendiendo. Si haces esto,
5.15.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144289
entonces recuperarlo después es relativamente fácil. Conoces tus señales perfectamente (una es pistola, etc.), así que simplemente
revisas tu lista de palabras clave y “miras” a los ojos de tu mente la imagen almacenada allí (pan, en este caso).
Este método de peg word puede sonar extraño al principio, pero funciona bastante bien, incluso con poco entrenamiento (Roediger,
1980). Sin embargo, una palabra de advertencia es que los elementos a recordar deben presentarse de manera relativamente lenta al
principio, hasta que se tenga práctica asociando cada uno con su palabra clave. La gente se vuelve más rápida con el tiempo. Otro
aspecto interesante de esta técnica es que es tan fácil recordar los artículos en orden hacia atrás como hacia adelante. Esto se debe a
que las palabras de clavija proporcionan acceso directo a los elementos memorizados, independientemente del orden.
¿Cómo recordaba Simon Reinhard esos dígitos? Esencialmente tiene un sistema mucho más complejo basado en estos mismos
principios. En su caso, utiliza “palacios de memoria” (escenas elaboradas con lugares discretos) combinados con enormes
conjuntos de imágenes para dígitos. Por ejemplo, imagínese caminando mentalmente por la casa donde creció e identificando tantas
áreas y objetos distintos como sea posible. Simon tiene cientos de tales palacios de memoria que usa. A continuación, para recordar
dígitos, ha memorizado un conjunto de 10 mil imágenes. Cada número de cuatro dígitos para él inmediatamente trae consigo una
imagen mental. Entonces, por ejemplo, 6187 podría recordar a Michael Jackson.
Cuando Simón escucha todos los números que le llegan, coloca una imagen por cada cuatro dígitos en ubicaciones de su palacio de
la memoria. Puede hacer esto a un ritmo increíblemente rápido, más rápido que 4 dígitos por 4 segundos cuando se destellan
visualmente, como en la demostración al inicio del módulo. Como se señaló, su registro es de 240 dígitos, recordados en orden
exacto. Simon también ostenta el récord mundial en un evento llamado “cartas rápidas”, que consiste en memorizar el orden
preciso de una baraja barajada de cartas. ¡Simon pudo hacer esto en 21.19 segundos! Nuevamente, usa sus palacios de memoria, y
codifica grupos de tarjetas como imágenes únicas.
Figura 30. Figura 2. Las técnicas de memoria pueden ser útiles a la hora de estudiar en clase. (crédito: Barry Pousman)
Utilizar ensayo elaborativo: En un famoso artículo, Craik y Lockhart (1972) discutieron su creencia de que la información que
procesamos más profundamente entra en la memoria a largo plazo. Su teoría se llama niveles de procesamiento. Si queremos
recordar una pieza de información, deberíamos pensarla más profundamente y vincularla a otra información y recuerdos para
que sea más significativa. Por ejemplo, si estamos tratando de recordar que el hipocampo está involucrado con el procesamiento
de la memoria, podríamos imaginar un hipopótamo con excelente memoria y entonces mejor podríamos recordar el hipocampo.
Aplica el efecto de autorreferencia: A medida que atraviesas el proceso de ensayo elaborativo, sería aún más beneficioso
hacer que el material que intentas memorizar personalmente sea significativo para ti. Es decir, hacer uso del efecto de
autorreferencia. Escribe notas con tus propias palabras. Escribe definiciones a partir del texto y luego vuelve a escribirlas con
tus propias palabras. Relacionar el material con algo que ya aprendiste para otra clase, o piensa cómo puedes aplicar los
conceptos a tu propia vida. Cuando haces esto, estás construyendo una red de señales de recuperación que te ayudarán a acceder
al material cuando quieras recordarlo.
No olvides la curva del olvido: Como sabes, la información que aprendes cae rápidamente con el tiempo. Incluso si crees que
conoces el material, vuelve a estudiarlo justo antes del tiempo de prueba para aumentar la probabilidad de que la información
permanezca en tu memoria. El sobreaprendizaje puede ayudar a prevenir la descomposición del almacenamiento.
Ensayar, ensayar, ensayar: Revisar el material a lo largo del tiempo, en sesiones de estudio espaciadas y organizadas.
Organice y estudie sus notas, y realice cuestionarios o exámenes de práctica. Enlaza la nueva información a otra información
que ya conozcas bien.
5.15.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144289
Tenga en cuenta la interferencia: Para reducir la probabilidad de interferencia, estudie durante un tiempo de silencio sin
interrupciones ni distracciones (como la televisión o la música).
Sigue moviéndote: Claro que ya sabes que el ejercicio es bueno para tu cuerpo, pero ¿sabías también que también es bueno
para tu mente? La investigación sugiere que el ejercicio aeróbico regular (cualquier cosa que aumente su frecuencia cardíaca) es
beneficioso para la memoria (van Praag, 2008). El ejercicio aeróbico promueve la neurogénesis: el crecimiento de nuevas
células cerebrales en el hipocampo, una zona del cerebro que se sabe que juega un papel en la memoria y el aprendizaje.
Duerme lo suficiente: Mientras duermes, tu cerebro sigue trabajando. Durante el sueño el cerebro organiza y consolida la
información para ser almacenada en la memoria a largo plazo (Abel & Bäuml, 2013).
Hacer uso de dispositivos mnemotécnicos: Como aprendiste anteriormente en este capítulo, los dispositivos mnemotécnicos a
menudo nos ayudan a recordar y recordar información. Existen diferentes tipos de dispositivos mnemotécnicos, como el
acrónimo. Un acrónimo es una palabra formada por la primera letra de cada una de las palabras que quieres recordar. Por
ejemplo, incluso si vives cerca de uno, podrías tener dificultades para recordar los nombres de los cinco Grandes Lagos. ¿Y si te
dijera que pensaras en la palabra Homes? HOMES es un acrónimo que representa a Huron, Ontario, Michigan, Erie y Superior:
los cinco Grandes Lagos. Otro tipo de dispositivo mnemotécnico es un acróstico: haces una frase de todas las primeras letras de
las palabras. Por ejemplo, si estás tomando un examen de matemáticas y estás teniendo dificultades para recordar el orden de
las operaciones, recordar la siguiente oración te ayudará: “Por favor, disculpe a mi querida tía Sally”, porque el orden de las
operaciones matemáticas es Paréntesis, Exponentes, Multiplicación, División, Adición , Resta. También hay jingles, que son
melodías que riman que contienen palabras clave relacionadas con el concepto, como i antes e, excepto después de c.
Tests de memoria
Aplica algunas de las técnicas de memoria que aprendiste completando los ejercicios de memoria a continuación:
Ir a garyfisk.com/anim/lecture_stm.swf. Haz la demostración.
¿Cuántos dígitos pudiste recordar sin equivocarte en absoluto?
¿Cuántos dígitos recordaste de la última secuencia?
Ir al Desafío de Memoria de Caras que se encuentra aquí: experiments.wustl.edu/
¿Cómo te fue?
¿Te resulta más fácil recordar caras o números? ¿Por qué?
Ir a https://www.exploratorium.edu/memory/dont_forget/index.html. Juega al juego de solitario de memoria. Entonces juega al
juego #2: Cuéntate a ti mismo una historia.
¿Tu memoria mejoró la segunda vez? ¿Por qué o por qué no?
PIÉNALO SOBRE
Crea un dispositivo mnemotécnico que te ayude a recordar un término o concepto de este módulo.
¿Qué es una técnica de estudio efectiva que has utilizado? ¿Cómo es similar/diferente de las estrategias sugeridas en este
módulo?
GLOSARIO
Ø Chunking: organizar la información en trozos o trozos manejables
Ø Ensayo elaborativo: pensar en el significado de la nueva información y su relación con el conocimiento ya almacenado en tu
memoria
Ø Niveles de procesamiento: la información en la que se piensa más profundamente se vuelve más significativa y, por lo tanto,
mejor comprometida con la memoria
Ø Estrategia para mejorar la memoria: técnica para ayudar a garantizar que la información pase de la memoria a corto plazo a la
memoria a largo plazo
Ø Dispositivo mnemónico: ayudas de memoria que ayudan a organizar la información para la codificación
This page titled 5.15: Técnicas de memoria is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
5.15: Memory Techniques by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
5.15.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144289
CHAPTER OVERVIEW
6: Resolución de problemas
6.1: Tipos de problemas
6.2: Estrategias de resolución de problemas
6.3: Análisis de medias y extremos
6.4: Razonamiento por analogía
6.5: Problemas de transformación
6.6: Incubación
6.7: Expertos en resolución de problemas
6.8: Bloques para la resolución de problemas
This page titled 6: Resolución de problemas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
1
6.1: Tipos de problemas
Problemas mal definidos y bien definidos
Problemas bien definidos Para muchos problemas abstractos es posible encontrar una solución algorítmica [4]. Llamamos a todos
aquellos problemas bien definidos que pueden ser debidamente formalizados, lo que viene junto con las siguientes propiedades:
· El problema tiene un estado claramente definido. Esta podría ser la alineación de un juego de ajedrez, una fórmula dada que tienes
que resolver, o la puesta a punto del juego de las torres de Hanoi (que discutiremos más adelante).
· Hay un conjunto finito de operadores, es decir, de reglas que puedes aplicar al estado dado. Para el juego de ajedrez, por ejemplo,
estas serían las reglas que te indican a qué pieza puedes moverte a qué posición.
· Finalmente, el problema tiene un estado objetivo claro: Las ecuaciones se resuelven a x, todos los discos se mueven a la pila
derecha, o el otro jugador está en jaque mate.
No es sorprendente que un problema que cumpla con estos requisitos pueda implementarse algorítmicamente (ver también el
pensamiento convergente). Por lo tanto, muchos problemas bien definidos pueden ser resueltos de manera muy efectiva por
computadoras, como jugar al ajedrez.
Problemas mal definidos Aunque muchos problemas pueden ser debidamente formalizados (a veces solo si aceptamos una enorme
complejidad) todavía hay otros donde no es así. Buenos ejemplos de ello son todo tipo de tareas que involucran creatividad [5], y,
en términos generales, todos los problemas para los que no es posible definir claramente un estado dado y un estado meta:
Formalizar un problema del tipo “Por favor pinta un cuadro hermoso” puede ser imposible. Aún así este es un problema a la
mayoría de la gente podría acceder de una forma u otra, aunque el resultado pueda ser totalmente diferente de persona a persona. Y
si bien Knut podría juzgar que la imagen X es preciosa, podrías estar completamente en desacuerdo.
Sin embargo, los problemas mal definidos a menudo involucran subproblemas que pueden estar totalmente bien definidos. Por otro
lado, muchos problemas cotidianos que parecen estar completamente bien definidos implican -cuando se examinan en detalle- una
gran cantidad de creatividad y ambigüedades. Si pensamos en la tarea bastante mal definida de Knut de escribir un ensayo, no
podrá completar esta tarea sin antes entender el texto sobre el que tiene que escribir. Este paso es el primer sugol que Knut tiene
que resolver. Curiosamente, los problemas mal definidos a menudo involucran subproblemas bien definidos.
This page titled 6.1: Tipos de problemas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
6.1: Types of Problems by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144469
6.2: Estrategias de resolución de problemas
Cuando se le presenta un problema, ya sea un problema matemático complejo o una impresora rota, ¿cómo lo resuelve? Antes de
encontrar una solución al problema, primero se debe identificar claramente el problema. Después de eso, se puede aplicar una de
las muchas estrategias de resolución de problemas, ojalá resulte en una solución.
Una estrategia de resolución de problemas es un plan de acción utilizado para encontrar una solución. Diferentes estrategias tienen
diferentes planes de acción asociados a ellas (Cuadro 3). Por ejemplo, una estrategia bien conocida es el ensayo y error. El viejo
adagio, “Si al principio no tienes éxito, inténtalo, inténtalo de nuevo” describe prueba y error. En términos de su impresora rota,
podría intentar verificar los niveles de tinta, y si eso no funciona, podría verificar para asegurarse de que la bandeja de papel no esté
atascada. O tal vez la impresora no esté realmente conectada a su computadora portátil. Al usar prueba y error, seguirías probando
diferentes soluciones hasta que resolvieras tu problema. Aunque el ensayo y error no suele ser una de las estrategias más eficientes
en el tiempo, es una estrategia de uso común.
Continuar probando diferentes soluciones Reiniciar el teléfono, apagar WiFi, apagar el bluetooth para determinar por
Prueba y error
hasta que se solucione el problema qué tu teléfono está funcionando mal
Heurística Marco general de resolución de problemas Trabajando hacia atrás; dividiendo una tarea en pasos
6.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144458
ejemplo, los estudiantes suelen hacer una lluvia de ideas, desarrollar una tesis o tema principal, investigar el tema elegido,
organizar su información en un esquema, escribir un borrador aproximado, revisar y editar el borrador aproximado, desarrollar un
borrador final, organizar la lista de referencias y revisar su trabajo antes de entregar el proyecto. La gran tarea se vuelve menos
abrumadora cuando se descompone en una serie de pequeños pasos.
Figura 1. ¿Cuánto tiempo tardaste en resolver este rompecabezas de sudoku? (Puedes ver la respuesta al final de esta sección.)
Aquí hay otro tipo popular de rompecabezas que desafía tus habilidades de razonamiento espacial. Conecta los nueve puntos con
cuatro líneas rectas de conexión sin levantar el lápiz del papel:
Figura 2. ¿Lo averiguaste? (La respuesta está al final de esta sección.) Una vez que entiendas cómo romper este rompecabezas, no
lo olvidarás.
Echa un vistazo al rompecabezas lógico “Desconcertante Escalas” a continuación. Sam Loyd, un conocido maestro de
rompecabezas, creó y refinó innumerables rompecabezas a lo largo de su vida (Cyclopedia of Puzzles, n.d.).
6.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144458
This page titled 6.2: Estrategias de resolución de problemas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
6.2: Problem Solving Strategies by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144458
6.3: Análisis de medias y extremos
En Means-End Analysis se intenta reducir la diferencia entre el estado inicial y el estado objetivo mediante la creación de sub
metas hasta que se pueda alcanzar un sub objetivo directamente (probablemente conozcas varios ejemplos de recursión que
funcionan sobre la base de esto).
Un ejemplo de un problema que puede ser resuelto por Means-End Analysis son las “Torres de Hanoi”
El estado inicial de este problema es descrito por los discos de diferentes tamaños que se apilan en orden de tamaño en la primera
de las tres clavijas (la “start-peg “). El estado objetivo es descrito por estos discos apilados en las terceras clavijas (la “clavija final
“) exactamente en el mismo orden.
Figura 6. ToH
Hay tres operadores:
· Se le permite mover un solo disco de una clavija a otra
· Solo puedes mover un disco si está encima de una pila
· No se puede poner un disco sobre uno más pequeño.
Para poder utilizar Means-End Analysis tenemos que crear submetas. Una posible forma de hacerlo se describe en la imagen:
1. Mover los discos tendidos sobre el más grande sobre la segunda clavija.
2. Cambiando el disco más grande a la tercera clavija.
3. Mover los otros a la tercera clavija, también.
Puedes aplicar esta estrategia una y otra vez para reducir el problema al caso en el que solo tienes que mover un solo disco —que
es entonces algo que se te permite hacer.
Estrategias de este tipo se pueden formular fácilmente para una computadora; el algoritmo respectivo para las Torres de Hanoi se
vería así:
1. mover n-1 discos de A a B
2. mover el disco #n de A a C
3. mover n-1 discos de B a C
Donde n es el número total de discos, A es la primera clavija, B la segunda, C la tercera. Ahora el problema se reduce en uno con
cada bucle recursivo.
6.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144468
El análisis de fin de medios es importante para resolver los problemas cotidianos, como obtener la conexión de tren correcta:
Tienes que averiguar dónde coges el primer tren y a dónde quieres llegar, antes que nada. Entonces hay que buscar posibles
cambios por si acaso no consigues una conexión directa. Tercero, hay que averiguar cuáles son los mejores horarios de salida y
llegada, en qué plataformas sales y llegas y hacer que todo encaje.
This page titled 6.3: Análisis de medias y extremos is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
6.3: Means –Ends Analysis by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144468
6.4: Razonamiento por analogía
Las analogías describen estructuras similares y las interconectan para aclarar y explicar ciertas relaciones. En un estudio reciente,
por ejemplo, una canción que se quedó atascada en tu cabeza se compara con una picazón en el cerebro que solo se puede rascar
repitiendo la canción una y otra vez.
Esquema
El concepto que vincula el problema objetivo con la analogía (el “problema fuente “) se denomina esquema de problema. Gick y
Holyoak obtuvieron la activación de un esquema sobre sus participantes dándoles dos historias y pidiéndoles que las compararan y
resumieran. Esta activación de esquemas problemáticos se denomina “inducción de esquemas”.
Los dos textos presentados fueron seleccionados de seis historias que describen problemas analógicos y su solución. Uno de estos
relatos fue “El General” (recuerde ejemplo en el Capítulo 4.1).
Después de resolver la tarea se pidió a los participantes que resolvieran el problema de la radiación (ver capítulo 4.2). El
experimento demostró que para resolver el problema objetivo la lectura de dos historias con problemas analógicos es más útil que
leer solo una historia: Después de leer dos historias 52% de los participantes pudieron resolver el problema de radiación (Como se
6.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144448
contó en el capítulo 4.2 solo 30% pudo resolverlo después leyendo sólo una historia, a saber: “El General “). Gick y Holyoak
descubrieron que la calidad del esquema que desarrolló un participante difiere. Los clasificaron en tres grupos:
1. Buenos esquemas: En buenos esquemas se reconoció que se utilizó el mismo concepto para resolver el problema (21% de los
participantes crearon un buen esquema y 91% de ellos pudieron resolver el problema de radiación).
2. Esquemas intermedios: El creador de un esquema intermedio ha descubierto que la raíz de la materia es igual (aquí: muchas
fuerzas pequeñas resolvieron el problema). (20% creó uno, 40% de ellos tenía la solución correcta).
3. Esquemas pobres: Los esquemas pobres apenas estaban relacionados con el problema del objetivo. En muchos esquemas pobres
el participante sólo detectó que el héroe de la historia fue recompensado por sus esfuerzos (59% creó uno, 30% de ellos tenía la
solución correcta).
El proceso de usar un esquema o analogía, es decir, aplicarlo a una situación novedosa se llama transducción. Se puede usar una
estrategia común para resolver problemas de un nuevo tipo. Crear un buen esquema y finalmente llegar a una solución es una
habilidad de resolución de problemas que requiere práctica y algunos conocimientos previos.
This page titled 6.4: Razonamiento por analogía is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
6.4: Reasoning by Analogy by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144448
6.5: Problemas de transformación
¿Qué son los problemas de transformación? En la psicología cognitiva los problemas de transformación se refieren a una
modificación o cambio mayor en los patrones de pensamiento y/o comportamiento de un individuo. Los psicólogos cognitivos han
determinado que un individuo debe llevar a cabo una cierta secuencia de transformaciones para lograr objetivos específicos
deseados. Un buen ejemplo de este fenómeno es el Modelo Escenario Wallas del proceso creativo.
6.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144477
This page titled 6.5: Problemas de transformación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
6.5: Transformation Problems by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144477
6.6: Incubación
La incubación es el concepto de “dormir sobre un problema”, o desvincularse de tratar activa y conscientemente de resolver un
problema, para permitir, como dice la teoría, que los procesos inconscientes trabajen sobre el problema. La incubación puede tomar
una variedad de formas, como tomar un descanso, dormir o trabajar en otro tipo de problema, ya sea más difícil o menos desafiante.
Los hallazgos sugieren que la incubación puede, de hecho, tener un impacto positivo en los resultados de la resolución de
problemas. Curiosamente, las tareas cognitivas de nivel inferior (por ejemplo, tareas simples de matemáticas o lenguaje, aspirar,
guardar elementos) dieron como resultado mayores resultados de resolución de problemas que tareas más desafiantes (por ejemplo,
crucigramas, problemas matemáticos). Los educadores también han descubierto que tomar descansos activos aumenta la
creatividad de los niños y las habilidades de resolución de problemas en las aulas.
This page titled 6.6: Incubación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
6.6: Incubation by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144449
6.7: Expertos en resolución de problemas
Su página se ha creado.
Borre este contenido y añada el suyo.
Editar página
Haga clic en el botón Editar página de su barra de usuario. Verá la estructura sugerida para su contenido. Agregue su
contenido y pulse Guardar.
Consejos:
Arrastrar y soltar
Arrastre uno o más archivos de imagen desde su equipo y suéltelos en la ventana del navegador para añadirlos a su página.
Clasificaciones
Las etiquetas se utilizan para vincular páginas entre sí a través de temas comunes. Las etiquetas también se utilizan como
marcadores para la organización dinámica de contenido en el framework de CXone Expert.
This page titled 6.7: Expertos en resolución de problemas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
6.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144457
6.8: Bloques para la resolución de problemas
Fijación
En ocasiones, la experiencia previa o la familiaridad pueden incluso dificultar la resolución de problemas. Este es el caso cada vez
que las indicaciones habituales se interponen en la manera de encontrar nuevas direcciones, un efecto llamado fijación.
Fijación Funcional
La fijación funcional se refiere a la solución de problemas de uso de objetos. La idea básica es que cuando se enfatiza la forma
habitual de usar un objeto, será mucho más difícil para una persona usar ese objeto de una manera novedosa. Un ejemplo de este
efecto es el problema de las velas: Imagina que te dan una caja de fósforos, algunas velas y tachuelas. En la pared de la habitación
hay un tablero de corcho. Tu tarea es fijar la vela al tablero de corcho de tal manera que ninguna cera caiga al suelo cuando se
encienda la vela. — ¿Tienes una idea?
6.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144478
anotar la insuficiencia de su primera respuesta y encontrar la solución correcta. Sin embargo, si la gente está realmente obsesionada
con su representación incorrecta, que le digan que la respuesta es incorrecta no ayuda. En un estudio realizado por P.I. Dallop y
R.L. Dominowski en 1992 se contrastaron estas dos posibilidades. En aproximadamente un tercio de los casos, la retroalimentación
de error condujo a respuestas correctas, por lo que solo aproximadamente un tercio de las respuestas erróneas se debió a un
monitoreo inadecuado. [6] Otro enfoque es el estudio de ejemplos con y sin una tarea análoga precedente. En casos como la tarea
de la jarra de agua, el pensamiento análogo de hecho conduce a una solución correcta, pero tomar una manera diferente podría
hacer el caso mucho más simple:
Imagínese de nuevo a Knut, esta vez se le dan tres jarras con diferentes capacidades y se le pide que mida la cantidad de agua
requerida. Por supuesto que no se le permite usar nada a pesar de las jarras y tanta agua como quiera. En el primer caso los tamaños
son 127 litros, 21 litros y 3 litros mientras que se desean 100 litros. En el segundo caso se pide a Knut medir 18 litros a partir de
jarras de tamaño 39, 15 y tres litros.
De hecho, los participantes que se enfrentan a la tarea de los 100 litros primero eligen una forma complicada para resolver la
segunda. Otros por el contrario que desconocían de esa compleja tarea resolvieron la caja de 18 litros simplemente sumando tres
litros a 15.
6.8.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144478
La fijación funcional y el conjunto de respuestas son obstáculos en la representación del problema, la forma en que una persona
entiende y organiza la información proporcionada en un problema. Si la información se malinterpreta o se usa de manera
inapropiada, entonces los errores son probables, si de hecho el problema se puede resolver en absoluto. Con el problema de la
matriz de nueve puntos, por ejemplo, construir la instrucción para dibujar cuatro líneas como significado “dibujar cuatro líneas
completamente dentro de la matriz” significa que el problema simplemente no se pudo resolver. Por otro, considera este problema:
“El número de nenúfares en un lago se duplica cada día. Cada nenúfar cubre exactamente un pie cuadrado. Si los lirios tardan 100
días en cubrir exactamente el lago, ¿cuántos días tardan los lirios en cubrir exactamente la mitad del lago?” Si piensas que el
tamaño de los lirios afecta la solución a este problema, no has representado el problema correctamente. La información sobre el
tamaño del lirio no es relevante para la solución, y solo sirve para distraer de la información verdaderamente crucial, el hecho de
que los lirios duplican su cobertura cada día. (La respuesta, por cierto, es que el lago está medio cubierto en 99 días; ¿puedes
pensar por qué?)
This page titled 6.8: Bloques para la resolución de problemas is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
6.8: Blocks to Problem Solving by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
6.8.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144478
CHAPTER OVERVIEW
7: Creatividad
Qué tienen en común lo siguiente: la droga penicilina, la Torre Eiffel, la película El señor de los anillos, la teoría general de la
relatividad, el himno Amazing Grace, el iPhone, la novela Don Quijote, la pintura La Mona Lisa, una receta para dulce de
chocolate, el refresco Coca-Cola, el videojuego Wii Sports, la ofensiva de la costa oeste en el futbol, y la cremallera? ¡Lo adivinaste
bien!
Todos los artículos nombrados eran productos de la mente creativa. Ni uno de ellos existía hasta que a alguien se le ocurrió la idea.
La creatividad no es algo que solo recojas como manzanas de un árbol. Debido a que las ideas creativas son tan especiales, los
creadores a los que se les ocurren las mejores ideas suelen ser altamente recompensados con fama, fortuna o ambas cosas. Premios
Nobel, Oscars, Pulitzers y otros honores traen fama, y las grandes ventas y taquilla traen fortuna. Sin embargo, ¿qué es la
creatividad en primer lugar?
Figura 1. La gente suele tener dificultades para describir de dónde provienen sus ideas creativas. Cuando piensas en algo creativo,
¿cómo normalmente se te ocurre?
7.1: Creatividad- ¿Qué Es?
7.2: Insight
This page titled 7: Creatividad is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
7.1: Creatividad- ¿Qué Es?
La creatividad ocurre cuando a alguien se le ocurre una idea creativa. Un ejemplo sería una solución creativa a un problema difícil.
Pero, ¿qué hace que una idea o solución sea creativa? La creatividad es la capacidad de generar, crear o descubrir nuevas ideas,
soluciones y posibilidades. Las personas muy creativas suelen tener un conocimiento intenso sobre algo, trabajan en ello durante
años, buscan soluciones novedosas, buscan el asesoramiento y la ayuda de otros expertos, y toman riesgos. Aunque la creatividad
suele asociarse con las artes, en realidad es una forma vital de inteligencia que impulsa a las personas en muchas disciplinas a
descubrir algo nuevo. La creatividad se puede encontrar en todos los ámbitos de la vida, desde la forma en que decoras tu
residencia hasta una nueva forma de entender cómo funciona una célula.
Si bien los psicólogos han ofrecido varias definiciones de creatividad (Plucker, Beghetto, & Dow, 2004; Runco & Jaeger, 2012),
probablemente la mejor definición es la que se adaptó recientemente a partir de los tres criterios que utiliza la Oficina de Patentes
de Estados Unidos para decidir si una invención puede recibir protección por patente ( Simonton, 2012).
El primer criterio es la originalidad. La idea debe tener una probabilidad baja. En efecto, a menudo debería ser único. La teoría
especial de la relatividad de Albert Einstein ciertamente satisfizo este criterio. A ningún otro científico se le ocurrió la idea.
El segundo criterio es la utilidad. La idea debe ser valiosa o de trabajo. Por ejemplo, una solución debe, de hecho, resolver el
problema. Una receta original que produce un platillo que sabe demasiado terrible para comer no puede ser creativa. En el caso de
la teoría de Einstein, su principio de relatividad proporcionó explicaciones de lo que de otra manera serían resultados empíricos
inexplicables.
Figura 2. Incluso con los tres criterios de creatividad (originalidad, utilidad y sorpresa), determinar si el arte es “creativo” puede
resultar difícil. Especialmente con todos los ejemplos de artistas cuya obra no se consideró creativa hasta después de su muerte.
[Imagen: Linus Bohman]
El tercer y último criterio es la sorpresa. La idea debería ser sorprendente, o al menos no obvia (para usar el término utilizado por
la Oficina de Patentes). Por ejemplo, una solución que sea una derivación directa de la experiencia adquirida no puede considerarse
sorprendente incluso si fuera original.
La teoría de la relatividad de Einstein no era una deducción paso a paso de la física clásica, sino que la teoría se construyó sobre
una nueva base que desafiaba la base misma de la física tradicional. Al aplicar estos tres criterios, es fundamental reconocer que la
originalidad, la utilidad y la sorpresa son atributos cuantitativos más que cualitativos de una idea. Específicamente, realmente
tenemos que hablar de grado en el que una idea satisface cada uno de los tres criterios. Además, los tres atributos deben tener un
punto cero, es decir, debería ser posible hablar de una idea carente de originalidad, utilidad, o sorpresa alguna. Por último, tenemos
que asumir que si una idea puntúa cero en cualquier criterio, entonces también debe tener cero creatividad. Por ejemplo, alguien
que reinventa la rueda definitivamente está produciendo una idea útil, pero la idea no tiene originalidad y, por lo tanto, no tiene
creatividad alguna. Del mismo modo, alguien que inventó un paracaídas hecho completamente de concreto reforzado con acero
obtendría mucho crédito por la originalidad, ¡y sorpresa! —pero ninguno por utilidad.
Definiciones de Creatividad
Ya introdujimos muchas formas de resolver un problema, principalmente estrategias que se pueden utilizar para encontrar la
respuesta “correcta”. Pero también hay problemas que no requieren que se dé una “respuesta correcta” - ¡Es hora de la
productividad creativa! Imagina que te dan tres objetos — tu tarea es inventar un objeto completamente nuevo que no esté
relacionado con nada que conozcas. Después trata de describir su función y cómo podría ser utilizada adicionalmente. ¿Difícil?
Bueno, eres libre de pensar creativamente y no estarás en riesgo de dar una respuesta incorrecta. Por ejemplo, piense en lo que se
puede construir a partir de una media esfera, alambre y un mango. El resultado es asombroso: una tumbona de césped, aretes
globales, un trineo, un pesador de agua, un agitador portátil,... [10]
7.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144267
Pensamiento divergente
El término pensamiento divergente describe una forma de pensar que no conduce a una meta, sino que es abierta. Los problemas
que se resuelven de esta manera pueden tener una gran cantidad de 'soluciones' potenciales de las cuales ninguna es exactamente
'correcta' o 'incorrecta', aunque algunas podrían ser más adecuadas que otras.
Resolver un problema como este implica el pensamiento indirecto y productivo y en su mayoría es muy útil cuando alguien se
enfrenta a un problema mal definido, es decir, cuando el estado inicial o el estado objetivo no se pueden afirmar con claridad y los
operadores o bien son insuficientes o no se dan en absoluto.
El proceso de pensamiento divergente suele asociarse con la creatividad, y sin duda conduce a muchas ideas creativas. Sin
embargo, las investigaciones han demostrado que solo existe una correlación modesta entre el desempeño en tareas de pensamiento
divergente y otras medidas de creatividad.
Adicionalmente se encontró que en procesos que dan como resultado invenciones originales y prácticas cosas como buscar
soluciones, ser conscientes de las estructuras y buscar analogías están muy involucradas, también. Así, el pensamiento divergente
por sí solo no es una herramienta apropiada para hacer una invención. También es necesario analizar el problema para que la
solución sugerida, es decir, la invención, sea apropiada.
Pensamiento convergente
Divergente puede contrastarse con el pensamiento convergente -pensamiento que busca encontrar la respuesta correcta a un
problema específico. Esta es una estrategia adecuada para resolver la mayoría de los problemas bien definidos (problemas con un
estado inicial dado, operadores y estado objetivo) que presentamos hasta el momento. Para resolver las tareas dadas era necesario
pensar directa o reproductivamente.
Siempre es útil usar una estrategia para pensar en una manera de acercarse a la solución, quizás usando conocimientos de tareas
anteriores o perspicacia repentina.
Figura 31. ¿Qué ves? ¿Una pieza ordinaria de material de construcción? Aquellos que puntúan más alto en la Tarea Usos Insólitos
son capaces de imaginar muchas posibilidades para el humilde ladrillo. [Imagen: CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]
La
segunda medida es la Tarea de Usos Insólitos. Aquí, se le pide al participante generar usos alternativos para un objeto común, como
un ladrillo. Las respuestas se pueden puntuar en cuatro dimensiones: (a) fluidez, el número total de usos apropiados generados; (b)
originalidad, rareza estadística de los usos dados; (c) flexibilidad, el número de categorías conceptuales distintas implícitas por los
diversos usos; y (d) elaboración, la cantidad de detalle dada para los usos generados. Por ejemplo, usar un ladrillo como
pisapapeles representa una categoría conceptual diferente que usar su volumen para conservar agua en el tanque de un inodoro.
7.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144267
La capacidad de producir usos inusuales es solo un ejemplo de la capacidad cognitiva general para involucrarse en el pensamiento
divergente (Guilford, 1967). A diferencia del pensamiento convergente, que converge en la mejor respuesta o solución única, el
pensamiento divergente presenta múltiples posibilidades que pueden variar mucho en utilidad. Desafortunadamente, muchos
procesos cognitivos diferentes se han relacionado con la creatividad (Simonton & Damian, 2013). Por eso no podemos usar lo
singular; no existe tal cosa como el “proceso creativo”. Sin embargo, los diversos procesos sí comparten una característica: Todos
permiten a la persona “pensar fuera de la caja” impuesta por el pensamiento rutinario, para aventurarse en un territorio que de otro
modo sería ignorado (Simonton, 2011). La creatividad requiere que vayas donde no sabes a dónde vas.
This page titled 7.1: Creatividad- ¿Qué Es? is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
7.1: Creativity- What Is It? by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
7.1.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144267
7.2: Insight
Hay dos formas muy diferentes de abordar una situación orientada a objetivos. En un caso, un organismo reproduce fácilmente la
respuesta al problema dado a partir de experiencias pasadas. A esto se le llama pensamiento reproductivo. La segunda forma
requiere de algo nuevo y diferente para lograr la meta, el aprendizaje previo es de poca ayuda aquí. Tal pensamiento productivo se
argumenta (a veces) para involucrar perspicacia. Los psicólogos de la Gestalt incluso afirman que los problemas de penetración
son una categoría separada de problemas por derecho propio.
Las tareas que pueden implicar información suelen tener ciertas características: requieren que se haga algo nuevo y no obvio y en la
mayoría de los casos son lo suficientemente difíciles de predecir que el intento de solución inicial no tendrá éxito. Cuando
resuelves un problema de este tipo, a menudo tienes una llamada "Experiencia AHA" - la solución aparece de repente. En un
momento no tienes ninguna idea de la respuesta al problema, ni siquiera sientes avanzar probando ideas diferentes, pero en el
siguiente segundo se resuelve el problema. Para todos aquellos lectores que quieran experimentar tal efecto, aquí hay un ejemplo
para un Problema de Insight: A Knut se le dan cuatro piezas de una cadena; cada una compuesta por tres eslabones. La tarea es
vincularlo todo hasta un bucle cerrado y sólo tiene 15 centavos. Abrir un enlace cuesta 2, cerrar un enlace cuesta 3 centavos. ¿Qué
debería hacer Knut?
This page titled 7.2: Insight is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
7.2: Insight by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
7.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144268
CHAPTER OVERVIEW
8: Razonamiento
8.1: Razonamiento Formal
8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento Inductivo
8.3: Razonamiento proposicional
8.4: Diagramas de Venn
8.5: Silogismos
This page titled 8: Razonamiento is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
1
8.1: Razonamiento Formal
Su página se ha creado.
Borre este contenido y añada el suyo.
Editar página
Haga clic en el botón Editar página de su barra de usuario. Verá la estructura sugerida para su contenido. Agregue su
contenido y pulse Guardar.
Consejos:
Arrastrar y soltar
Arrastre uno o más archivos de imagen desde su equipo y suéltelos en la ventana del navegador para añadirlos a su página.
Clasificaciones
Las etiquetas se utilizan para vincular páginas entre sí a través de temas comunes. Las etiquetas también se utilizan como
marcadores para la organización dinámica de contenido en el framework de CXone Expert.
This page titled 8.1: Razonamiento Formal is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
8.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144313
8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento Inductivo
Razonamiento Deductivo
El razonamiento deductivo se refiere a los silogismos en los que la conclusión se desprende lógicamente de las premisas. El
siguiente ejemplo sobre Knut deja claro este proceso:
1. Premisa: Knut sabe: Si hace calor, uno necesita pantalones cortos y camisetas.
2. Premisa: También sabe que hace calor en España durante el verano.
Conclusión: Por lo tanto, Knut razona que necesita pantalones cortos y camisetas en España.
En el ejemplo dado es obvio que las premisas son sobre información bastante general y la conclusión resultante es sobre un caso
más especial que se puede inferir de las dos premisas. En adelante se diferencia entre los dos tipos principales de silogismos, a
saber, los categóricos y los condicionales.
Silogismos categóricos
En los silogismos categóricos las declaraciones de las premisas comienzan típicamente con “todos”, “ninguno” o “algunos” y la
conclusión comienza con “por lo tanto” o “por lo tanto”. Este tipo de silogismos cumplen con la tarea de describir una relación
entre dos categorías. En el ejemplo dado anteriormente en la introducción del razonamiento deductivo estas categorías son España
y la necesidad de pantalones cortos y camisetas. Dos enfoques diferentes sirven para el estudio de los silogismos categóricos, que
son el enfoque normativo y el descriptivo.
El enfoque normativo
El enfoque normativo se basa en la lógica y aborda el problema de categorizar las conclusiones como válidas o inválidas. “Válido”
significa que la conclusión se deriva lógicamente de las premisas mientras que “inválida” significa lo contrario. Se han desarrollado
dos principios básicos y un método llamado Círculos de Euler (Figura 1) para ayudar a juzgar sobre la validez. El primer principio
fue creado por Aristóteles y dice “Si las dos premisas son verdaderas, la conclusión de un silogismo válido debe ser cierta” (cp.
Goldstein, 2005). El segundo principio describe que “La validez de un silogismo está determinada únicamente por su forma, no por
su contenido”. Estos dos principios explican por qué el siguiente silogismo es (sorprendentemente) válido:
Todas las flores son animales. Todos los animales pueden saltar. Por lo tanto, todas las flores pueden saltar.
A pesar de que es bastante obvio que la primera premisa no es cierta y además que la conclusión no es cierta, todo el silogismo
sigue siendo válido. Aplicando la lógica formal al silogismo en el ejemplo, la conclusión es válida.
8.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
El enfoque descriptivo
El enfoque descriptivo se refiere a estimar la capacidad de las personas para juzgar la validez y explicar los errores de juicio. Este
enfoque psicológico utiliza dos métodos para determinar el desempeño de las personas:
Método de evaluación: A las personas se les dan dos premisas, una conclusión y la tarea de juzgar si el silogismo es válido o no.
(preferido)
Método de producción: A los participantes se les suministran dos premisas y se les pide que desarrollen una conclusión
lógicamente válida. (si es posible)
Al usar el método de evaluación, los investigadores encontraron errores típicos sobre los silogismos. Las premisas que comienzan
con “Todos”, “Algunos” o “No” implican un ambiente especial e influyen en una persona en el proceso de toma de decisiones. Un
error que ocurre a menudo es juzgar incorrectamente un silogismo como válido, en el que las dos premisas así como la conclusión
comienzan con “Todos”. La influencia de la atmósfera proporcionada lleva a la decisión correcta en la mayoría de las ocasiones,
pero definitivamente no es confiable y guía a la persona hacia una decisión precipitada. A este fenómeno se le llama el efecto de la
atmósfera.
Además de la forma de silogismo, es probable que el contenido influya también en la decisión de una persona y haga que la
persona descuide su pensamiento lógico. El sesgo de creencia establece que las personas tienden a juzgar como válidos los
silogismos con conclusiones creíbles, mientras que tienden a juzgar como inválidos los silogismos con conclusiones increíbles.
Ante una conclusión como como “Algunos plátanos son rosados”, casi ningún participante juzgaría el silogismo como válido, a
pesar de que podría ser válido según sus premisas (e.g. Algunos plátanos son frutas. Todos los frutos son rosados.)
Modelos mentales de razonamiento deductivo
Todavía no es posible considerar qué procesos mentales podrían ocurrir cuando las personas están tratando de determinar si un
silogismo es válido. Después de que los investigadores observaron que los Círculos de Euler pueden ser utilizados para determinar
la validez de un silogismo, Phillip Johnson—Laird (1999) se preguntó si las personas usarían esos círculos de forma natural sin
ninguna instrucción sobre cómo usarlos. Al mismo tiempo se enteró de que no funcionan para algunos silogismos más complejos y
que un problema se puede resolver aplicando reglas lógicas, pero la mayoría de la gente los resuelve imaginando la situación. Esta
es la idea básica de que las personas utilicen modelos mentales —una situación específica que se representa en la mente de una
persona que puede ser utilizada para ayudar a determinar la validez de los silogismos— para resolver problemas de razonamiento
deductivo. El principio básico detrás de la Teoría del Modelo Mental es: Una conclusión es válida sólo si no puede ser refutada por
ninguna modalidad de las premisas. Esta teoría es bastante popular porque hace predicciones que se pueden probar y porque se
puede aplicar sin ningún conocimiento sobre reglas de lógica. Pero todavía hay problemas que enfrentan los investigadores al tratar
de determinar cómo la gente razona sobre los silogismos. Estos problemas incluyen el hecho de que una variedad de estrategias
diferentes son utilizadas por las personas en el razonamiento y que algunas personas son mejores para resolver silogismos que
otras.
Efectos de la cultura en el razonamiento deductivo
Las personas pueden verse influenciadas por el contenido de los silogismos en lugar de enfocarse en la lógica a la hora de juzgar su
validez. Los psicólogos se han preguntado si las personas están influenciadas por sus culturas al juzgar. Por lo tanto, han realizado
experimentos transculturales en los que se presentaron problemas de razonamiento a personas de diferentes culturas. Observaron
que las personas de diferentes culturas juzgan de manera diferente a estos problemas. Las personas utilizan la evidencia de su
propia experiencia (evidencia empírica) e ignoran la evidencia presentada en el silogismo (evidencia teórica).
Silogismos condicionales
Otro tipo de silogismos se llama “silogismo condicional”. Al igual que el categórico, también tiene dos premisas y una conclusión.
En diferencia la primera premisa tiene la forma “Si... entonces”.
Los silogismos como este son comunes en la vida cotidiana. Considera el siguiente ejemplo de la historia sobre Knut:
1. Premisa: Si está lloviendo, la esposa de Knut`s se moja.
2. Premisa: Está lloviendo.
Conclusión: Por lo tanto, la esposa de Knut se moja.
Los silogismos condicionales se dan típicamente en forma abstracta: “Si p entonces q”, donde “p” se llama el antecedente y “q” el
consecuente.
8.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
Formas de silogismos condicionales
Existen cuatro formas principales de silogismos condicionales, a saber, Modus Ponens, Modus Tollens, Negando el antecedente y
Afirmando lo Consecuente. Obviamente, la validez de los silogismos con conclusiones válidas es más fácil de juzgar de manera
correcta que la validez de los que tienen conclusiones inválidas. La conclusión en la instancia del modus ponens es aparentemente
válida. En el ejemplo es muy claro que la esposa de Knut`s se moja, si está lloviendo.
La validez del modus tollens es más difícil de reconocer. Refiriéndose al ejemplo, en el caso de que la esposa de Knut no se moje
no puede estar lloviendo. Porque la primera premisa dice que si está lloviendo, se moja. Entonces, la razón por la que la esposa de
Knut no se moja es que no está lloviendo. En consecuencia, la conclusión es válida. La validez de los dos tipos restantes de
silogismos condicionales es juzgada correctamente sólo por 40% de las personas. Si se aplica el método de negar el antecedente, la
segunda premisa dice que no está lloviendo. Pero de este hecho no se deduce lógicamente que la esposa de Knut`s no se moje —
obviamente la lluvia no es la única razón para que se moje. También podría darse el caso de que el sol esté brillando y Knut prueba
su nueva pistola de agua y la moje. Entonces, este tipo de silogismo condicional no lleva a una conclusión válida. Afirmando lo
consecuente en el caso del ejemplo dado significa que la segunda premisa dice que la esposa de Knut`s se moja. Pero nuevamente
la razón de esto pueden ser circunstancias aparte de la lluvia. Entonces, no se deduce lógicamente que esté lloviendo. En
consecuencia, la conclusión de este silogismo es inválida. Los cuatro tipos de silogismos han demostrado que no siempre es fácil
hacer juicios correctos sobre la validez de las conclusiones. En los siguientes pasajes se tratarán otros errores que cometen las
personas durante el proceso de razonamiento condicional.
La tarea de selección de Wason
La Tarea de Selección de Wason [1] es un famoso experimento que muestra que las personas cometen más errores en el proceso de
razonamiento, si se trata de elementos abstractos que si involucra elementos del mundo real (Wason, 1966). En la versión abstracta
de la Tarea de Selección de Wason se muestran cuatro tarjetas a los participantes con cada una letra en un lado y un número en el
otro (Figura 3, tarjetas amarillas). La tarea es indicar el número mínimo de tarjetas que hay que voltear para probar si se observa la
siguiente regla: “Si hay una vocal en un lado entonces hay un número par en el otro lado”. El 53% de los participantes seleccionó la
tarjeta 'E' que es correcta, porque es necesario darle la vuelta a esta carta por probar la verdad de la regla. Sin embargo aún hay que
darle la vuelta a otra carta. El 64% indicó que la tarjeta '4' tiene que ser volteada, lo cual no es correcto. Sólo 4% de los
participantes respondió correctamente que la tarjeta '7' necesita ser entregada además de la 'E'. La corrección de voltear estas dos
cartas se vuelve más obvia si la misma tarea se afirma en términos de elementos del mundo real en lugar de vocales y números.
Uno de los experimentos para determinar esto fue el problema de la cerveza/edad para beber utilizados por Richard Griggs y James
Cox (1982). Este experimento es idéntico a la Tarea de Selección de Wason excepto que en lugar de números y letras en las tarjetas
se utilizaron términos cotidianos (cerveza, refresco y edades) (Figura 3, tarjetas verdes). Griggs y Cox dieron la siguiente regla a
los participantes: “Si una persona está bebiendo cerveza entonces debe ser mayor de 19 años”. En este caso 73% de los
participantes respondió de manera correcta, es decir, que las tarjetas con “Cerveza” y “14 años” en ella tienen que ser volteadas
para probar si se mantiene la regla.
¿Por qué es mejor el rendimiento en el caso de los artículos del mundo real?
Hay dos enfoques diferentes que explican por qué el desempeño de los participantes es significativamente mejor en el caso del
problema de la cerveza/edad para beber que en la versión abstracta de la Tarea de Selección de Wason, a saber, un enfoque relativo
a los esquemas de permisos y un enfoque evolutivo.
El reglamento: “Si uno tiene 19 años o más entonces se le permite beber alcohol”, es conocido por todos como una experiencia de
la vida cotidiana (también llamada esquema de permisos). Como este esquema de permisos ya es aprendido por los participantes,
se puede aplicar a la Tarea de Selección de Wason para elementos del mundo real para mejorar el rendimiento de los participantes.
Por el contrario, tal esquema de permisos de la vida cotidiana no existe para la versión abstracta de la Tarea de Selección de Wason.
8.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
Figura 2. La tarea de iones Wason Select
El enfoque evolutivo se refiere a la importante capacidad humana de detección de tramposos. Este enfoque establece que un
aspecto importante del comportamiento humano especialmente en el pasado fue/es la capacidad de dos personas para cooperar de
una manera que sea beneficiosa para ambas. Siempre y cuando cada persona reciba un beneficio por lo que haga a favor de la otra,
todo funciona bien en su intercambio social. Pero si alguien engaña y recibe beneficio de otros sin devolverlo, surge algún
problema (véase también el capítulo 3. Perspectiva evolutiva sobre las cogniciones sociales [2]). Se supone que la propiedad para
detectar tramposos se ha convertido en parte de la composición cognitiva humana durante la evolución. Esta capacidad cognitiva
mejora el rendimiento en la versión cerveza/edad para beber de la Tarea de Selección de Wason ya que permite a las personas
detectar a una persona infiel que no se comporta de acuerdo con la regla. La detección de tramposos no funciona en el caso de la
versión abstracta de la Tarea de Selección de Wason ya que las vocales y los números no se comportan o incluso engañan en
absoluto a diferencia de los seres humanos.
Razonamiento inductivo
En las secciones anteriores se discutió el razonamiento deductivo, llegando a conclusiones basadas en reglas lógicas aplicadas a un
conjunto de premisas. No obstante, muchos problemas no pueden representarse de una manera que permita utilizar estas reglas para
llegar a una conclusión. Este subcapítulo trata sobre una manera de poder decidir también en términos de estos problemas: el
razonamiento inductivo. Figura 4, Razonamiento deductivo e inductivo El razonamiento inductivo es el proceso de hacer
observaciones simples de cierto tipo y aplicar estas observaciones vía generalización a un problema diferente para tomar una
decisión. De ahí que se infiere de un caso especial al principio general que es justo lo contrario del procedimiento de razonamiento
deductivo (Figura 3).
8.2.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
Figura 4. Diagrama de Cuervo
For
mas
de razonamiento inductivo
Las dos formas diferentes de razonamiento inductivo son la inducción “fuerte” y “débil”. El primero describe que la verdad de la
conclusión es muy probable, si las premisas asumidas son verdaderas. Un ejemplo de esta forma de razonamiento es el que se da en
el apartado anterior. En este caso es obvio que la premisa (“Todos los cuervos que Knut y su esposa han visto alguna vez son
negros”) da buena evidencia para que la conclusión (“Todos los cuervos de la tierra son negros”) sea cierta. Pero sin embargo
todavía es posible, aunque muy poco probable, que no todos los cuervos sean negros.
Por el contrario, las conclusiones alcanzadas por la “inducción débil” se apoyan en las premisas de una manera bastante débil. En
este enfoque la verdad de las premisas hace posible la verdad de la conclusión, pero no probable.
Un ejemplo para este tipo de razonamiento es el siguiente:
Premisa: Knut siempre escucha música con su iPod.
Conclusión: Por lo tanto, razona que toda la música solo se escucha con iPods.
En esta instancia la conclusión es obviamente falsa. La información que contiene la premisa no es muy representativa y aunque es
cierta, no da pruebas decisivas de la verdad de la conclusión. En resumen, un fuerte razonamiento inductivo llega a conclusiones
que son muy probables, mientras que las conclusiones alcanzadas a través del razonamiento inductivo débil sobre la base de las
premisas no son ciertas.
Confiabilidad de las conclusiones
Si se tiene que determinar la fuerza de la conclusión de un argumento inductivo, tres factores concernientes a las premisas juegan
un papel decisivo. El siguiente ejemplo que hace referencia a Knut y su esposa y las observaciones que hicieron sobre los cuervos
(ver secciones anteriores) muestra estos factores: Cuando Knut y su esposa observan además de los cuervos negros en Alemania
también los cuervos en España, el número de observaciones que hacen sobre el cuervos obviamente aumenta. Además, se apoya
la representatividad de estas observaciones, si Knut y su esposa observan a los cuervos en todas las diferentes horas diurnas y
nocturnas y ven que cada vez son negros. Teóricamente puede ser que los cuervos cambien de color por la noche lo que haría que la
conclusión de que todos los cuervos son negros equivocados. La calidad de la evidencia para que todos los cuervos sean negros
aumenta, si Knut y su esposa agregan medidas científicas que respaldan la conclusión. Por ejemplo podrían descubrir que los genes
de las multitudes determinan que el único color que pueden tener es el negro. Las conclusiones alcanzadas a través de un proceso
de razonamiento inductivo nunca son definitivamente ciertas, ya que nadie ha visto todos los cuervos en la tierra y como es posible,
aunque muy poco probable, que exista un ejemplar verde o marrón. Los tres factores mencionados contribuyen decisivamente a la
fuerza de un argumento inductivo. Entonces, cuanto más fuertes son estos factores, más confiables son las conclusiones alcanzadas
a través de la inducción.
Procesos y restricciones
En un proceso de razonamiento inductivo las personas a menudo hacen uso de ciertas heurísticas que conducen en muchos casos
rápidamente a conclusiones adecuadas pero a veces pueden causar errores. A continuación se explican dos de estas heurísticas
(heurística de disponibilidad y heurística de representatividad). Posteriormente, se introduce el sesgo de confirmación que a
veces influye en las razones de las personas según su propia opinión sin que se den cuenta.
La heurística de disponibilidad
Las cosas que son más fáciles de recordar son juzgadas como más prevalentes. Un ejemplo de esto es un experimento realizado por
Lichtenstein et al. (1978). Se pidió a los participantes que eligieran entre dos listas distintas las causas de muerte que ocurren con
mayor frecuencia. Por la disponibilidad las personas heurísticas juzgaron causas más “espectaculares” como homicidio o tornado
para causar más muertes que otras, como el asma. El motivo de que los sujetos respondan de tal manera es que por ejemplo las
películas y las noticias en televisión son muy a menudo sobre causas de muerte espectaculares e interesantes. Es por ello que esta
8.2.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
información está mucho más disponible para los sujetos del experimento. Otro efecto del uso de la heurística de disponibilidad se
llama correlaciones ilusorias. La gente tiende a juzgar según los estereotipos. A ellos les parece que hay correlaciones entre
ciertos acontecimientos que en realidad no existen. Esto es lo que se conoce con el término “prejuicio”. Significa que se hace una
generalización muy simplificada sobre un grupo de personas. Por lo general, parece existir una correlación entre las características
negativas y una cierta clase de personas (a menudo grupos de franja). Si, por ejemplo, el vecino de uno está desempleado y muy
perezoso tiende a correlacionar estos dos atributos y a crear el prejuicio de que todas las personas desempleadas son perezosas.
Esta correlación ilusoria ocurre porque se toma en cuenta la información disponible y se juzga que ésta prevalece en muchos casos.
La heurística de representatividad
Si las personas tienen que juzgar la probabilidad de un evento tratan de encontrar un evento comparable y asumen que los dos
eventos tienen una probabilidad similar. Amos Tversky y Daniel Kahneman (1974) presentaron la siguiente tarea a sus
participantes en un experimento: “Elegimos al azar a un hombre de la población de Estados Unidos, Robert, que usa gafas, habla
tranquilamente y lee mucho. ¿Es más probable que sea bibliotecario o granjero?” Más de los participantes respondieron que Robert
es un bibliotecario lo cual es un efecto de la heurística de representatividad. El evento comparable que eligieron los participantes
fue el de un bibliotecario típico como Robert con sus atributos de hablar tranquilamente y usar gafas se asemeja más a este evento
que al evento de un típico agricultor. Entonces, el evento de un bibliotecario típico es mejor comparable con Robert que el evento
de un agricultor típico. Por supuesto este efecto puede llevar a errores ya que Robert es elegido al azar de la población y como es
perfectamente posible que sea agricultor aunque habla tranquilamente y usa gafas.
La heurística de representatividad también conduce a errores en el razonamiento en los casos en que se viola la regla de
conjunción. Esta regla establece que la conjunción de dos eventos nunca es más probable que sea el caso que los eventos
individuales por sí solos. Un ejemplo de ello es el caso de la cajera feminista (Tversky & Kahneman, 1983). Si nos presentan a una
mujer de la que sabemos que está muy interesada en los derechos de las mujeres y ha participado en muchas actividades políticas
en la universidad y estamos para decidir si es más probable que sea una cajera de banco o una cajera feminista, nos atraen concluir
esto último como los hechos que tenemos aprendió de ella se asemejan más al evento de una caja de banco feminista que al hecho
de ser solo una caja de banco.
8.2.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
razonamiento. Es mucho más fácil y rápido aplicar la heurística de disponibilidad o la heurística de representatividad a un problema
que tomar en cuenta toda la información concerniente al tema actual y sacar una conclusión mediante el uso de reglas lógicas. En el
siguiente extracto de acciones muy habituales hay mucho razonamiento inductivo involucrado aunque uno no se da cuenta en la
primera vista. Señala la importancia de esta habilidad cognitiva: El amanecer cada mañana y el atardecer por la noche, el cambio
de estaciones, el programa de televisión, el hecho de que una silla no colapse cuando nos sentamos en ella o la bombilla que
parpadea después de haber pulsado un botón.
Todos estos casos son conclusiones derivadas de procesos de razonamiento inductivo. En consecuencia, se supone que la silla en la
que se encuentra sentado no se derrumba ya que las sillas sobre las que se sentaba antes no colapsaron. Esto no asegura que la silla
no se rompa en pedazos pero sin embargo es una conclusión bastante útil asumir que la silla se mantiene estable ya que esto es muy
probable. Para resumirlo, el razonamiento inductivo es bastante ventajoso en situaciones en las que el razonamiento deductivo
simplemente no es aplicable porque solo se dispone de pruebas pero no hay hechos probados. Como estas situaciones ocurren con
bastante frecuencia en la vida cotidiana, vivir sin el uso del razonamiento inductivo es inconcebible.
Inducción vs. deducción
La siguiente tabla (Figura 6) resume las propiedades más prevalentes y diferencias entre razonamiento deductivo e inductivo que
son importantes a tener en cuenta.
Toma de decisiones
De acuerdo a los diferentes niveles de consecuencias, cada proceso de toma de una decisión requiere un esfuerzo adecuado y
diversos aspectos a considerar. El siguiente extracto de la historia sobre Knut lo hace obvio: “Después de considerar hechos como
el clima cálido en España y camisas y pantalones cortos siendo mucho más cómodos en este caso (recopilación de información y
estimación de verosimilitud) Knut razona que los necesita para sus vacaciones. En consecuencia, finalmente toma la decisión de
empacar principalmente camisas y pantalones cortos en su bolso (acto final de elección)”. Ahora parece que no puede haber
ninguna toma de decisiones sin un razonamiento previo, pero eso no es cierto. Por supuesto que hay situaciones en las que alguien
decide hacer algo espontáneamente, sin tiempo para razonar al respecto. Aquí no entraremos en detalles pero podrías pensar en
preguntas como “¿Por qué elegimos una u otra opción en ese caso?”
Elegir entre alternativas
El proceso psicológico de toma de decisiones va constantemente acompañado de situaciones en la vida cotidiana. Pensando de
nuevo en Knut podemos imaginarlo para decidir entre empacar más camisas azules o más verdes para sus vacaciones (lo que solo
tendría consecuencias menores) pero también sobre aplicar un trabajo específico o tener hijos con su esposa (lo que tendría
influencia relevante en circunstancias importantes de su futuro vida). Los ejemplos mencionados se caracterizan ambos por
decisiones personales, mientras que las decisiones profesionales, que abordan por ejemplo temas económicos o políticos, son igual
de importantes.
El enfoque de la utilidad
Hay tres formas diferentes de analizar la toma de decisiones. El enfoque normativo asume un tomador de decisiones racional con
preferencias bien definidas. Si bien la teoría de la elección racional se basa en consideraciones a priori, el enfoque descriptivo se
basa en observaciones empíricas y en estudios experimentales de comportamiento de elección. La empresa prescriptiva desarrolla
métodos para mejorar la toma de decisiones. Según la definición de Manktelow y Reber, “utilidad” se refiere a los resultados que
son deseables porque son en el mejor interés de la persona” (Reber, A. S., 1995; Manktelow, K., 1999). Este enfoque
normativo/descriptivo caracteriza la toma de decisiones óptima por la máxima utilidad esperada en términos de valor monetario.
Este enfoque puede ser útil en las teorías del juego, pero simultáneamente incluye varias desventajas. La gente no necesariamente
se enfoca en el pago monetario, ya que encuentran valor en cosas distintas al dinero, como la diversión, el tiempo libre, la familia,
la salud y otras. Pero eso no es un gran problema, porque es posible aplicar la gráfica (Figura 7), que muestra la relación entre las
8.2.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
ganancias/pérdidas (monetarias) y su valor subjetivo/utilidad, que es igual a todas las cosas valiosas mencionadas anteriormente.
Por lo tanto, no elegir el valor monetario máximo no describe automáticamente un proceso de decisión irracional.
Este efecto es bastante igual a las correlaciones ilusorias mencionadas anteriormente en la parte sobre las restricciones del
razonamiento inductivo. Se trata del problema de que los modelos que crean las personas pueden ser engañosos, ya que se basan en
especulaciones subjetivas. Un ejemplo podría ser decidir a dónde moverse considerando los prejuicios típicos de los países (por
ejemplo, siempre buena pizza, buen clima y un estilo de vida relajado en Italia en contraste con algún tipo de comida aburrida y
lluvia constante en Gran Bretaña). Los eventos pronosticados no son iguales a los eventos que ocurren de hecho. (Kahneman y
Tversky, 1982; Dunning y Parpal, 1989)
Focusar la ilusión
Otro efecto engañoso es la llamada ilusión de enfoque. Al considerar solo los aspectos más obvios para tomar una decisión
determinada (por ejemplo, el clima) la gente suele descuidar varios resultados realmente importantes (por ejemplo, circunstancias
en el trabajo). Este efecto ocurre con mayor frecuencia, si las personas juzgan sobre los demás en comparación con los juicios
sobre su propia vida.
Efecto de encuadre
Un problema puede describirse de diferentes maneras y, por lo tanto, evocar diferentes estrategias de decisión. Si se especifica un
problema en términos de ganancias, las personas tienden a utilizar una estrategia de aversión al riesgo, mientras que una
descripción del problema en términos de pérdidas lleva a aplicar una estrategia de toma de riesgos. Un ejemplo del mismo
problema y opciones predeciblemente diferentes es el siguiente experimento: Se pide a un grupo de personas que se imaginen 300
dólares más ricos de lo que son, se enfrenta a la elección de una ganancia segura de $100 o una oportunidad igual de ganar $200 o
nada. La mayoría de las personas evitan el riesgo y toman la ganancia segura, lo que significa que toman la estrategia de aversión al
riesgo. Alternativamente, si se le pide a las personas que asuman que son 500 dólares más ricas que en la realidad, dadas las
opciones de una pérdida segura de $100 o una oportunidad igual de perder $200 o nada, la mayoría opta por el riesgo de perder
$200 tomando la estrategia de búsqueda de riesgos o de tomar riesgos. Este fenómeno se conoce como efecto de encuadre y
también se puede ilustrar en la figura 8 anterior, que es una función cóncava para ganancias y una convexa para pérdidas.
(Fundamentos de la Psicología Cognitiva, Levitin, D. J., 2002)
Justificación en toma de decisiones
La toma de decisiones suele incluir la necesidad de asignar una razón para la decisión y, por lo tanto, justificarla. Este factor lo
ilustra un experimento de A. Tversky y E. Shafir (1992): Se ha ofrecido un paquete vacacional muy atractivo a un grupo de
estudiantes que acaban de aprobar un examen y a otro grupo de estudiantes que acaban de reprobar el examen y tienen la
oportunidad de reescribirlo después de las próximas vacaciones. Todos los estudiantes tienen las opciones de comprar el boleto de
8.2.8 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
inmediato, quedarse en casa o pagar $5 por mantener abierta la opción para comprarlo más tarde. En este punto, no hay diferencia
entre los dos grupos, ya que el número de alumnos que aprobaron el examen y decidieron reservar el vuelo (con la justificación de
un merecedor una recompensa), es el mismo que el número de alumnos que reprobaron y reservaron el vuelo (justificado como
consuelo y teniendo tiempo para reocupación). Un tercer grupo de estudiantes que fueron informados para recibir sus resultados en
dos días más se enfrentó al mismo problema. La mayoría decidió pagar 5 dólares y mantener abierta la opción hasta que obtuvieran
sus resultados. La conclusión ahora es que a pesar de que el resultado real del examen no influye en la decisión, se requiere para
aportar una justificación.
Funciones ejecutivas
Posteriormente, surge la pregunta de cómo se realiza esta capacidad cognitiva de tomar decisiones en el cerebro humano. Como ya
sabemos que hay un par de tareas diferentes involucradas en todo el proceso, tiene que haber algo que coordine y controle esas
actividades cerebrales —es decir, las funciones ejecutivas. Son el conductor del cerebro, instruyendo a otras regiones cerebrales
para que actúen, o sean silenciadas, y generalmente coordinan su actividad sincronizada (Goldberg, 2001). Por lo tanto, se encargan
de optimizar el desempeño de todas las tareas cognitivas “multi-hilo”.
Según Norman y Shallice, existen cinco tipos de situaciones en las que pueden ser necesarias funciones ejecutivas para optimizar el
desempeño, ya que la activación automática del comportamiento sería insuficiente. Se trata de situaciones que involucran...
1. planeación o toma de decisiones.
2. corrección de errores o solución de problemas.
3. respuestas que contienen nuevas secuencias de acciones.
4. dificultades técnicas o circunstancias peligrosas.
5. el control de la acción o la superación de fuertes respuestas habituales.
Las siguientes partes tendrán una mirada más cercana a cada uno de estos puntos, principalmente referidos a individuos con daño
cerebral. Sorprendentemente, la inteligencia en general no se ve afectada en casos de lesiones del lóbulo frontal (Warrington, James
& Maciejewski, 1986). Sin embargo, dividir la inteligencia en inteligencia cristalizada (basada en conocimientos previamente
adquiridos) e inteligencia fluida (destinada a depender de la capacidad actual de resolver problemas), enfatiza el poder ejecutivo de
los lóbulos frontales, ya que los pacientes con lesiones en estas regiones tuvieron un desempeño significativamente peor en pruebas
de inteligencia fluida (Duncan, Burgess & Emslie, 1995).
1. Planeación o toma de decisiones: Deficiencias en el pensamiento abstracto y conceptual
Para resolver muchas tareas es importante que uno sea capaz de usar la información dada. En muchos casos, esto significa que el
material tiene que procesarse de manera abstracta y no concreta.
Los pacientes con disfunción ejecutiva tienen dificultades de abstracción. Esto lo demuestra un experimento de clasificación de
cartas (Delis et al., 1992): Las tarjetas muestran nombres de animales y triángulos negros o blancos colocados encima o debajo de
la palabra. Nuevamente, las tarjetas se pueden ordenar con atención a diferentes atributos de los animales (que viven en tierra o en
8.2.9 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
el agua, domésticos o peligrosos, grandes o pequeños) o los triángulos (negro o blanco, por encima o por debajo de la palabra). Las
personas con daño del lóbulo frontal no logran resolver la tarea porque ni siquiera pueden conceptualizar las propiedades de los
animales o los triángulos, así no son capaces de deducir una regla de clasificación para las cartas (en contraste, hay algunos
individuos solo perseverantes; encuentran un criterio de clasificación pero son incapaces de cambiar a uno nuevo). Estos problemas
podrían deberse a una dificultad general en la formación de estrategias.
Comportamiento dirigido a objetivos
Tomemos nuevamente en cuenta a Knut para obtener una idea del campo del comportamiento dirigido a objetivos —en principio,
esto no es más que resolver problemas ya que se trata de organizar el comportamiento hacia una meta. Así, cuando Knut está
empacando su bolsa para sus vacaciones, obviamente tiene un objetivo en mente (en otras palabras: Quiere resolver un problema)
—es decir, prepararse antes de que arranque el avión. Hay varios pasos necesarios durante el proceso de alcanzar una determinada
meta:
El objetivo debe tenerse en cuenta:
Knut nunca debe olvidar que tiene que empacar su bolsa a tiempo. Dividiendo en subtareas y secuenciación:
Knut empaca su bolsa de manera estructurada. Comienza a empacar las cosas cruciales y luego continúa
con descanso.
Las porciones completadas deben tenerse en cuenta:
Si Knut ya empacó suficiente ropa interior en su bolso, no necesitaría buscar más. Flexibilidad y adaptabilidad:
Imagina que Knut quiere empacar su playera favorita, pero se da cuenta de que está sucia. En este caso,
Knut tiene que adaptarse a esta situación y tiene que elegir otra Playera que originalmente no estaba en su plan.
Evaluación de acciones:
En el camino de alcanzar su objetivo final Knut constantemente tiene que evaluar su desempeño en términos de '¿Cómo me va
considerando que tengo el objetivo de empacar mi bolsa?'.
Disfunción ejecutiva y comportamiento dirigido a objetivos
La ruptura de las funciones ejecutivas perjudica en gran medida el comportamiento dirigido a objetivos. De qué manera no se
puede afirmar en general, depende de las regiones cerebrales específicas que se dañen. Por lo que es muy posible que un individuo
con una lesión particular tenga problemas con dos o tres de los cinco puntos descritos anteriormente y se desempeñe dentro de
regiones promedio cuando se prueban las otras habilidades. No obstante, si solo falta un eslabón de la cadena, todo el plan podría
llegar a ser muy difícil o incluso imposible de dominar. Además, el hemisferio afectado también juega un papel.
Otro resultado interesante fue el hecho de que las lesiones en los lóbulos frontales del hemisferio izquierdo y derecho alteraron
diferentes habilidades. Mientras que una lesión en el hemisferio derecho causó problemas para hacer juicios de regencia, una lesión
en el hemisferio izquierdo afectó el desempeño del paciente solo cuando el material presentado era verbal o en una variación del
experimento que requirió secuenciación autoordenada. Por eso sabemos que la capacidad de secuenciar el comportamiento no solo
se localiza en el lóbulo frontal sino en el hemisferio izquierdo particularmente cuando se trata de acción motora.
Problemas en la secuenciación
En un experimento de Milner (1982), a la gente se le mostró una secuencia de tarjetas con imágenes. El experimento incluyó dos
tareas diferentes: ensayos de reconocimiento y ensayos recientes. En la primera a los pacientes se les mostraron dos imágenes
diferentes, una de ellas ha aparecido en la secuencia anterior, y los participantes tuvieron que decidir cuál era. En este último se les
mostraron dos cuadros distintos, ambos han aparecido antes, tuvieron que nombrar la imagen que se mostró más recientemente que
la otra.
Los resultados de este experimento mostraron que las personas con lesiones en regiones temporales tienen más problemas con el
ensayo de reconocimiento y los pacientes con lesiones frontales tienen dificultades con el ensayo reciente ya que las regiones
anteriores son importantes para la secuenciación. Esto se debe a que el ensayo de reconocimiento exigió una memoria de
reconocimiento que funcionara correctamente [3], el ensayo reciente una memoria que funcionara correctamente para el orden de
los ítems [3]. Estos dos son disociables y parecen ser procesados en diferentes áreas del cerebro. El lóbulo frontal no solo es
importante para la secuenciación sino que también se cree que juega un papel importante para la memoria de trabajo [3]. Esta idea
se sustenta en el hecho de que las lesiones en las regiones laterales del lóbulo frontal tienen muchas más probabilidades de
8.2.10 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
perjudicar la capacidad de 'tener las cosas en cuenta' que el daño a otras áreas de la corteza frontal. Pero esto no es lo único que hay
para secuenciar. Para alcanzar una meta de la mejor manera posible es importante que una persona sea capaz de averiguar qué
secuencia de acciones, qué estrategia, se adapta mejor al propósito, además de solo poder desarrollar una secuencia correcta.
Esto lo demuestra un experimento llamado 'Torre de Londres' (Shallice, 1982) que es similar a la famosa tarea de 'Torre de Hanoi'
[4] con la diferencia de que esta tarea requirió que se colocaran tres bolas en tres polos de diferente longitud para que un poste
pudiera contener tres bolas, la segunda una dos y la tercera solo una pelota, de manera que se logre una posición de gol cambiante a
partir de una posición inicial fija en el menor número de movimientos posibles. Especialmente los pacientes con daños en el lóbulo
frontal izquierdo demostraron trabajar de manera ineficiente e ineficaz en esta tarea. Necesitaban muchos movimientos y se
dedicaban a acciones que no condujeran hacia la meta.
Problemas con la interpretación de la información disponible
Muy a menudo, si queremos llegar a una meta, obtenemos pistas sobre cómo hacerlo mejor. Esto significa que tenemos que ser
capaces de interpretar la información disponible en términos de cuál sería la estrategia apropiada. Para muchos pacientes con
disfunción ejecutiva esto tampoco es algo fácil de hacer.
Tienen problemas para usar esta información y participar en acciones ineficientes. De esta manera, les llevará mucho más tiempo
resolver una tarea que las personas sanas que utilicen la información extra y desarrollen una estrategia efectiva.
Problemas con la autocrítica y -monitoreo
El último problema para las personas con daño del lóbulo frontal que queremos presentar aquí es el último punto en la lista anterior
de propiedades importantes para el comportamiento adecuado dirigido a objetivos. Es la capacidad de evaluar las acciones propias,
una habilidad que falta en la mayoría de los pacientes. Por lo tanto, es muy probable que estas personas 'se salgan de la tarea' y se
involucren en comportamientos que no les ayuden a lograr su objetivo. Además de eso, tampoco son capaces de determinar si su
tarea ya está concluida en absoluto. Se piensa que las razones de esto son la falta de motivación o la falta de preocupación por el
desempeño de uno (el daño del lóbulo frontal suele ir acompañado de cambios en el procesamiento emocional) pero probablemente
estas no sean las únicas explicaciones de estos problemas. Otra región cerebral importante en este contexto —la porción medial del
lóbulo frontal— es la encargada de detectar los errores de comportamiento cometidos mientras se trabaja hacia una meta. Esto ha
sido demostrado por experimentos ERP [5] donde hubo una negatividad relacionada con errores 100ms después de que se cometió
un error. Si esta zona está dañada, este mecanismo ya no puede funcionar correctamente y el paciente pierde la capacidad de
detectar errores y así monitorear su propio comportamiento. No obstante, al final hay que añadir que aunque la disfunción ejecutiva
ocasiona una enorme cantidad de problemas para comportarse correctamente hacia una meta, la mayoría de los pacientes cuando se
les asigna una tarea de hecho están ansiosos por resolverla pero simplemente son incapaces de hacerlo.
2. Corrección de errores y solución de problemas
El experimento más famoso para investigar la corrección de errores y la solución de problemas es el Wisconsin Card Sorting Test
(WCST). A un participante se le presentan tarjetas que muestran ciertos objetos. Estas tarjetas se definen por la forma, el color y el
número de los objetos en las tarjetas. Estas tarjetas ahora tienen que ser ordenadas de acuerdo con una regla basada en uno de estos
tres criterios. El participante no sabe qué regla es la correcta pero tiene que llegar a la conclusión después de la retroalimentación
positiva o negativa del experimentador. Entonces en algún momento, después de que el participante haya encontrado la regla
correcta para ordenar las tarjetas, el experimentador cambia la regla y la clasificación correcta previa conducirá a retroalimentación
negativa. El participante tiene que darse cuenta del cambio y adaptarse a él clasificando las tarjetas según la nueva regla.
Figura 9. Ejemplo para el WCST: Tarjetas ordenadas según la forma (a), número (b) o color (c) de los objetos
Los pacientes con disfunción ejecutiva tienen problemas para identificar la regla en primer lugar. Les lleva notablemente más
tiempo porque tienen problemas para usar la información ya dada para llegar a una conclusión. Pero una vez que llegaron a
clasificar correctamente y la regla cambia, siguen clasificando las cartas de acuerdo con la regla anterior aunque muchos de ellos
8.2.11 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
notan los comentarios negativos. Simplemente no son capaces de cambiar a otro principio de clasificación, o al menos necesitan
muchos intentos para aprender el nuevo. Perseveran.
Problemas en el cambio y modificación de estrategias
El tejido neuronal intacto en el lóbulo frontal también es crucial para otra función ejecutiva relacionada con el comportamiento
dirigido a objetivos que describimos anteriormente: Flexibilidad y adaptabilidad. Esto significa que las personas con daño en el
lóbulo frontal tendrán dificultades para cambiar su forma de pensar, es decir, crear un nuevo plan después de reconocer que el
original no puede hacerse salir por alguna razón. De esta manera, no son capaces de modificar su estrategia de acuerdo con este
nuevo problema. Incluso cuando está claro que una hipótesis no puede ser la adecuada para resolver una tarea, los pacientes se
apegarán a ella sin embargo y no pueden abandonarla (llamada 'visión túnel').
Además, esas personas no utilizan tantas hipótesis apropiadas para crear una estrategia como lo hacen las personas con daño a otras
regiones cerebrales. De qué manera particular esto se puede observar en los pacientes nuevamente no se puede afirmar en general
sino que depende de la naturaleza del cambio que se tenga que hacer.
Estos problemas antes descritos de 'redirigir' de las estrategias propias contrastan con el atcual 'acto de cambiar' entre tareas. Este es
otro problema más para los pacientes con daño del lóbulo frontal. Dado que el sistema de control que lidera el cambio de tareas
como tal es independiente de las partes que realmente realizan estas tareas, el cambio de tareas se ve particularmente afectado en
pacientes con lesiones en la corteza prefrontal dorsolateral mientras que al mismo tiempo no tienen problemas para realizar las
tareas individuales solos. Esto por supuesto, causa muchos problemas en el comportamiento dirigido a objetivos porque como se
dijo antes: La mayoría de las tareas consisten en subtareas más pequeñas que tienen que ser completadas.
3. Respuestas que contienen nuevas secuencias de acciones
Se han realizado muchas pruebas clínicas, requiriendo que los pacientes desarrollen estrategias para enfrentar situaciones
novedosas. En la Tarea de Estimación Cognitiva (Shallice & Evans, 1978) se presentan a los pacientes preguntas cuyas respuestas
es poco probable que se conozcan. Las personas con daños en la corteza prefrontal tienen grandes dificultades para producir
estimaciones para preguntas como: “¿Cuántos camellos hay en Holanda?”. En la Prueba FAS (Miller, 1984) los sujetos tienen que
generar secuencias de palabras (no nombres propios) comenzando con cierta letra (“F”, “A” o “S”) en un periodo de un minuto.
Esta prueba implica desarrollar nuevas estrategias, seleccionar entre alternativas y evitar repetir respuestas anteriores dadas. Los
pacientes con lesiones prefrontales laterales izquierdas suelen estar deteriorados (Stuss et al., 1998).
4. Dificultades técnicas o circunstancias peligrosas
Un solo error en una situación peligrosa puede conducir fácilmente a lesiones graves, mientras que un error en una situación
técnica difícil (por ejemplo, construir un castillo de naipes) obviamente conduciría al fracaso. Así, en tales situaciones, la
activación automática de las respuestas claramente sería insuficiente y las funciones ejecutivas parecen ser la única solución para
tales problemas. Wilkins, Shallice y McCarthy (1987) pudieron demostrar una conexión entre situaciones peligrosas o difíciles y la
corteza prefrontal, ya que los pacientes con lesiones en esta área se vieron afectados durante experimentos sobre situaciones
peligrosas o difíciles. La corteza ventromedial y orbitofrontal puede ser particularmente importante para estos aspectos de las
funcionesejecutivas.
5. El control de la acción o la superación de fuertes respuestas habituales
Déficits en el inicio, cese y control de la acción
Comenzamos describiendo los efectos de la pérdida de la capacidad de iniciar algo, de iniciar una acción. Es probable que una
persona con disfunción ejecutiva tenga problemas para comenzar a trabajar en una tarea sin una fuerte ayuda desde el exterior,
mientras que las personas con daño del lóbulo frontal izquierdo a menudo muestran problemas del habla espontánea y las personas
con daño del lóbulo frontal derecho más bien muestran poca fluidez no verbal. Por supuesto, una razón es el hecho de que esta
persona no tendrá ninguna intención, deseo o preocupación por su cuenta de resolver la tarea ya que esta es otra característica más
de la disfunción ejecutiva. Pero también se debe a un efecto psicológico muchas veces relacionado con la pérdida del
funcionamiento ejecutivo propiamente dicho: La inercia psicológica. Al igual que en la física, la inercia en este caso significa que
una acción es muy difícil de iniciar, pero una vez iniciada, vuelve a ser muy difícil de cambiar o detener. Este fenómeno se
caracteriza por el compromiso en el comportamiento repetitivo, se llama perseveración (cp. WCST [6]).
Otro problema causado por la disfunción ejecutiva se puede observar en pacientes que padecen el llamado síndrome de
dependencia ambiental. Sus acciones son impulsadas u obligadas por su entorno físico o social. Esto se manifiesta de muchas
maneras diferentes y depende en gran medida de la historia personal del individuo. Ejemplos son los pacientes que comienzan a
8.2.12 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
escribir cuando ven un teclado de computadora, que empiezan a lavar los platos al ver una cocina sucia o que cuelgan cuadros en
las paredes al encontrar martillo, clavos e imágenes en el piso. Esto hace que estas personas aparezcan como si estuvieran actuando
impulsivamente o como si hubieran perdido su 'libre albedrío'. Muestra una falta de control para sus acciones. Esto se debe a que
un deterioro en sus funciones ejecutivas provoca una desconexión entre el pensamiento y la acción. Estos pacientes saben que sus
acciones son inapropiadas pero como en el WCST, no pueden controlar lo que están haciendo. Incluso si se les dice por qué
atributo ordenar las tarjetas, seguirán clasificándolas apegándose a la vieja regla debido a las grandes dificultades en la traducción
de estas direcciones a la acción.
Lo que se necesita para evitar problemas como estos son las habilidades para iniciar, detener o cambiar una acción pero muy
probablemente también la capacidad de usar la información para dirigir el comportamiento.
Déficits en la estimación cognitiva
Junto a las dificultades para producir estimaciones a preguntas cuyas respuestas son poco probables conocidas, los pacientes con
lesiones en los lóbulos frontales tienen problemas con la estimación cognitiva en general. La estimación cognitiva es la capacidad
de utilizar información conocida para hacer juicios o deducciones razonables sobre el mundo. Ahora la incapacidad para la
estimación cognitiva es el tercer tipo de déficits que a menudo se observan en individuos con disfunción ejecutiva. Ya se sabe que
las personas con disfunción ejecutiva tienen una base de conocimiento relativamente inafectada. Esto significa que no pueden
retener el conocimiento sobre la información o al menos no pueden hacer inferencias basadas en ella. Existen diversos efectos que
se muestran en tales individuos. Ahora, por ejemplo, los pacientes con daño del lóbulo frontal tienen dificultades para estimar la
longitud de la columna vertebral de una mujer promedio.
Hacer estimaciones tan realistas requiere inferencias basadas en otros conocimientos que es en este caso, saber que la altura de la
mujer promedio es de aproximadamente 5ft 6 in (168cm) y considerando que la columna vertebral corre alrededor de un tercio a la
mitad de la longitud del cuerpo y así sucesivamente. Los pacientes con tal disfunción no solo tienen dificultades en sus
estimaciones de información cognitiva sino también en sus estimaciones de sus propias capacidades (como su capacidad para
dirigir la actividad de manera orientada a objetivos o en el control de sus emociones). Prigatuno, Altman y O'Brien (1990)
reportaron que cuando a los pacientes con lesiones anteriores asociadas con lesión axonal difusa a otras áreas cerebrales se les
pregunta qué tan capaces son de realizar tareas como programar sus actividades diarias o evitar que sus emociones afecten las
actividades diarias, sobreestimar sus habilidades. De varios experimentos Smith y Miler (1988) descubrieron que los individuos
con daños en el lóbulo frontal no tienen dificultades para determinar si un ítem estaba en una serie de inspección específica les
resulta difícil estimar con qué frecuencia ocurrió un ítem. Esto puede reflejar no sólo dificultades en la estimación cognitiva sino
también en la tarea de memoria que dan prioridad a recordar información temporal. Así, ambas dificultades (en la estimación
cognitiva y en la secuenciación temporal) pueden contribuir a reducir la capacidad de estimar la frecuencia de ocurrencia.
A pesar de estas deficiencias en algunos dominios, las capacidades de estimación se conservan en pacientes con daño del lóbulo
frontal. Dichos pacientes también tienen problemas para estimar qué tan bien pueden prevenir sus emociones por afectar sus
actividades diarias. También son tan buenos para juzgar cuántas cuotas necesitarán para resolver un rompecabezas como pacientes
con daño en el lóbulo temporal o personas neurológicamente intactas.
El abordaje anatómicamente específico asume que el área prefrontal dorsolateral del lóbulo frontal es crítica para la memoria de
trabajo. La memoria de trabajo que debe distinguirse claramente de la memoria a largo plazo mantiene la información en línea para
su uso en la realización de una tarea. Al no generarse para dar cuenta de la amplia gama de disfunciones, se centra en los tres
déficits siguientes:
1. Secuenciar la información y dirigir el comportamiento hacia una meta
2. Comprensión de las relaciones temporales entre ítems y eventos
3. Algunos aspectos de la dependencia ambiental y la perseverancia
8.2.13 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
La investigación sobre monos ha sido útil para desarrollar este enfoque (el paradigma de respuesta retrasada, Goldman-Rakic,
1987, sirve como ejemplo clásico).
Papel de los procesos controlados frente a los automáticos
Existen dos teorías basadas en la suposición subyacente de que los lóbulos frontales son especialmente importantes para controlar
el comportamiento en situaciones no experimentadas y para anular las asociaciones de estímulo- respuesta, pero contribuyen poco
al comportamiento automático y sin esfuerzo (Banich, 1997). Stuss y Benson (1986) consideran que el control sobre el
comportamiento ocurre de manera jerárquica. Distinguyen entre tres niveles diferentes, de los cuales cada uno está asociado con
una región cerebral particular. En el primer nivel la información sensorial es procesada automáticamente por regiones posteriores,
en el siguiente nivel (asociado a las funciones ejecutivas del lóbulo frontal) se necesita un control consciente para dirigir el
comportamiento hacia una meta y en el nivel más alto se produce la autorreflexión controlada en el prefrontal corteza. Este modelo
es apropiado para explicar los déficits en el comportamiento orientado a objetivos, al lidiar con la novedad, la falta de flexibilidad
cognitiva y el síndrome de dependencia ambiental. Además, puede explicar la incapacidad de controlar la acción conscientemente y
de criticarse a sí mismo. El segundo modelo desarrollado por Shalice (1982) propone un sistema que consta de dos partes que
influyen en la elección del comportamiento. La primera parte, un sistema cognitivo llamado programación de contención, se
encarga de un procesamiento más automático. Diversos enlaces y esquemas de procesamiento provocan que un solo estímulo
resulte en una cadena automática de acciones. Una vez que se inicia una acción, permanece activa hasta que se inhibe. El segundo
sistema cognitivo es el sistema atencional supervisor que dirige la atención y orienta la acción a través de procesos de decisión y
solo está activo “cuando no hay esquemas de procesamiento disponibles, cuando la tarea es técnicamente difícil, cuando se requiere
la resolución de problemas y cuando ciertas tendencias de respuesta deben ser superar” (Banich, 1997). Esta teoría apoya las
observaciones de pocos déficits en situaciones rutinarias, pero problemas relevantes en el manejo de tareas novedosas (por ejemplo,
la tarea de la Torre de Londres, Shallice, 1982), ya que no existen esquemas en la programación de disputas para tratarla.
La acción impulsiva es otra característica de los pacientes con daños del lóbulo frontal que puede explicarse por esta teoría. Incluso
si se les pide que no hagan ciertas cosas, dichos pacientes se apegan a sus rutinas y no pueden controlar su comportamiento
automático.
Uso de Scripts
El enfoque basado en guiones, que son conjuntos de eventos, acciones e ideas que se vinculan para formar una unidad de
conocimiento fue desarrollado por Schank (1982) entre otros. Contiene información sobre el escenario en el que ocurre un evento,
el conjunto de eventos necesarios para lograr la meta y el evento final que termina la acción. Se supone que dichas unidades de
conocimiento gerencial (MKU) están almacenadas en la corteza prefrontal. Están organizados de manera jerárquica siendo
abstractos en la parte superior y haciéndose más específicos en la parte inferior. El daño de los guiones conduce a la incapacidad de
comportarse dirigido por objetivos, encontrando más fácil hacer frente a situaciones habituales (debido a la dificultad de recuperar
una MKU de un evento novedoso) y déficits en la iniciación y cese de acción (debido a que MKU especifican el inicio y
finalización de una acción).
Papel de una lista de objetivos
La perspectiva de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático introdujo un enfoque que asume que cada persona tiene una
lista de objetivos, que contiene los requisitos o metas de las tareas. Esta lista es fundamental para guiar el comportamiento y dado
que los daños del lóbulo frontal perturban la capacidad de formar una lista de objetivos, la teoría ayuda a explicar las dificultades
en el pensamiento abstracto, el análisis perceptivo, la salida verbal y la permanencia en la tarea. También puede explicar la fuerte
influencia ambiental en pacientes con daños en el lóbulo frontal, debido a la falta de metas internas y la dificultad de organizar
acciones hacia una meta.
Función posible (hemisferio Función posible (hemisferio Áreas de Brodman que están
Región del Cerebro
izquierdo) derecho) involucradas
Recuperación y mantenimiento de
corteza prefrontal ventrolateral Recuperación y mantenimiento de 44, 45, 47 (44 y 45 =
semánticas y/o lingüísticas
(VLPFC) información visuoespacial Área de Broca)
información
8.2.14 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
Seguimiento y verificación de la
Selección de un rango de
información que se tenga en
respuestas y supresión de las
corteza prefrontal dorsolateral cuenta, particularmente en
inapropiadas; manipulación del 9, 46
) DLPRF) condiciones de incertidumbre;
contenido de la memoria de
vigilancia y
trabajo
atención sostenida
Cuadro 3
Resumen
Es importante tener en cuenta que el razonamiento y la toma de decisiones están estrechamente conectados entre sí: La toma de
decisiones en muchos casos ocurre con un proceso previo de razonamiento. La vida cotidiana de las personas está decididamente
acuñada por la aparición sincronizada de estas dos características cognitivas humanas. Esta sincronización, a su vez, es realizada
por las funciones ejecutivas que parecen estar localizadas principalmente en los lóbulos frontales del cerebro.
Deducción
En esta forma de razonamiento una persona comienza con un reclamo conocido o creencia general, y a partir de ahí determina lo
que sigue. Esencialmente, la deducción comienza con una hipótesis y examina las posibilidades dentro de esa hipótesis para llegar
a una conclusión. El razonamiento deductivo tiene la ventaja de que, si tus premisas originales son verdaderas en todas las
situaciones y tu razonamiento es correcto, tu conclusión está garantizada para ser cierta. Sin embargo, el razonamiento deductivo
tiene una aplicabilidad limitada en el mundo real porque hay muy pocas premisas que se garanticen que sean ciertas todo el tiempo.
Un silogismo es una forma de razonamiento deductivo en la que dos afirmaciones llegan a una conclusión lógica. Un ejemplo de
silogismo es: “Todos los perros son mamíferos; Kirra es un perro; por lo tanto, Kirra es un mamífero”.
Inducción
El razonamiento inductivo hace inferencias amplias a partir de casos u observaciones específicos. En este proceso de razonamiento,
se hacen aseveraciones generales basadas en piezas de evidencia específicas. Los científicos utilizan el razonamiento inductivo
para crear teorías e hipótesis. Un ejemplo de razonamiento inductivo es: “El sol ha salido todas las mañanas hasta ahora; por lo
tanto, el sol sale todas las mañanas”. El razonamiento inductivo es más práctico para el mundo real porque no se basa en una
afirmación conocida; sin embargo, por esta misma razón, el razonamiento inductivo puede llevar a conclusiones defectuosas. Un
ejemplo defectuoso de razonamiento inductivo es: “Vi dos gatos pardos; por lo tanto, los gatos de este barrio son marrones”.
This page titled 8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento Inductivo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or
curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
8.2: Deductive Reasoning + Inductive Reasoning by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
8.2.15 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144306
8.3: Razonamiento proposicional
This page titled 8.3: Razonamiento proposicional is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
8.3: Propositional Reasoning by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
8.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144307
8.4: Diagramas de Venn
Para visualizar la interacción de los conjuntos, John Venn pensó en 1880 utilizar círculos superpuestos, construyendo sobre una
idea similar utilizada por Leonhard Euler en el siglo XVIII. Estas ilustraciones muestran los llamados Diagramas de Venn.
Ejemplo 1
Crear diagramas de Venn para ilustrar A B, A B y Ac B A B contiene todos los elementos de cualquiera de los conjuntos.
Ejemplo 2
Usa un diagrama de Venn para ilustrar (H F) c W
Empezaremos identificando todo en el set H F
8.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144298
Figura 14. Círculos H, F y W
Ejemplo 3
Cree una expresión para representar la parte delineada del diagrama de Venn que se muestra.
Los elementos en el conjunto delineado están en los conjuntos H y F, pero no están en el conjunto W. Entonces podríamos
representar este conjunto como H F W c
Pruébalo ahora
Crear una expresión para representar la parte delineada del diagrama de Venn que se muestra
This page titled 8.4: Diagramas de Venn is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
8.4: Venn Diagrams by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
8.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144298
8.5: Silogismos
Los silogismos son un ejemplo de razonamiento deductivo. El razonamiento deductivo deriva detalles de lo que ya se conoce. Era
la forma preferida de razonamiento utilizada por retóricos antiguos como Aristóteles para hacer argumentos lógicos. Un silogismo
es un ejemplo de razonamiento deductivo que se usa comúnmente a la hora de enseñar lógica. Un silogismo es un ejemplo de
razonamiento deductivo en el que una conclusión se sustenta en premisas mayores y menores. La conclusión de un argumento
válido puede deducirse de las premisas mayores y menores. Un ejemplo comúnmente usado de un silogismo es “Todos los
humanos son mortales. Sócrates es un humano. Sócrates es mortal”. En este caso, la conclusión, “Sócrates es mortal”, se deriva de
la premisa principal, “Todos los humanos son mortales”, y la premisa menor, “Sócrates es un humano”. En algunos casos, las
premisas mayores y menores de un silogismo pueden darse por sentadas como verdaderas. En el ejemplo anterior, la premisa mayor
se presume cierta porque no tenemos conocimiento de una persona inmortal para desmentir la afirmación. La premisa menor se
presume cierta porque Sócrates se ve y actúa como otros individuos que sabemos que son humanos. Detectives o científicos que
utilicen tal lógica querrían poner a prueba su conclusión. Podríamos poner a prueba nuestra conclusión apuñalando a Sócrates para
ver si muere, pero como la lógica del silogismo es sólida, tal vez sea mejor cortar una ruptura a Sócrates y considerar válido el
argumento. Dado que la mayoría de los argumentos son más sofisticados que el ejemplo anterior, los oradores necesitan apoyar sus
premisas con investigación y evidencia para establecer su validez antes de deducir su conclusión.
Un silogismo puede llevar a conclusiones incorrectas si alguna de las premisas no es cierta, como en el siguiente ejemplo:
· Todos los presidentes han vivido en la Casa Blanca. (Premisa principal)
· George Washington fue presidente. (Premisa menor)
· George Washington vivió en la Casa Blanca. (Conclusión)
En el ejemplo anterior, la premisa principal era falsa, ya que John Adams, nuestro segundo presidente, fue el primer presidente en
vivir en la Casa Blanca. Esto hace que la conclusión sea falsa. Un silogismo también puede exhibir lógica defectuosa incluso si las
premisas son verdaderas pero no están relacionadas, como en el siguiente ejemplo:
· Los pingüinos son blancos y negros. (Premisa principal)
· Algunos programas de televisión antiguos son en blanco y negro. (Premisa menor)
· Algunos pingüinos son viejos programas de televisión. (Conclusión)
Figura 17. Al igual que en el juego de Clue, los detectives de la vida real utilizan el razonamiento deductivo para sacar una
conclusión sobre quién cometió un delito con base en las pruebas conocidas. Sleepmyf — Lego detective — CC BY-NC-ND 2.0.
This page titled 8.5: Silogismos is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
8.5: Syllogisms by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
8.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144299
CHAPTER OVERVIEW
9: Toma de Decisiones
9.1: Representatividad
9.2: Disponibilidad
9.3: Anclaje
9.4: Enmarcado
9.5: Efecto de costo hundido
9.6: Sesgo en retrospectiva
9.7: Correlaciones ilusorias
9.8: Sesgo de confirmación
9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia
9.10: Exceso de confianza
This page titled 9: Toma de Decisiones is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
1
9.1: Representatividad
Los humanos prestan especial atención a los estímulos que son sobresalientes, cosas que son únicas, negativas, coloridas, brillantes
y conmovedoras. En muchos casos, basamos nuestros juicios en información que parece representar, o igualar, lo que esperamos
que suceda. Cuando lo hacemos, estamos utilizando la heurística de representatividad.
La accesibilidad cognitiva se refiere a la medida en que el conocimiento se activa en la memoria y por lo tanto es probable que se
utilice para guiar nuestras reacciones hacia los demás. La tendencia al uso excesivo de las construcciones sociales accesibles puede
conducir a errores de juicio, como la heurística de disponibilidad y el sesgo de consenso falso. El pensamiento contrafáctico sobre
lo que podría haber sucedido y la tendencia a anclarse en un constructo inicial y no ajustarse suficientemente a partir de él también
están influenciados por la accesibilidad cognitiva.
Puedes usar tu comprensión de la cognición social para entender mejor cómo piensas con precisión, pero también a veces
imprecisadamente, sobre ti y los demás.
This page titled 9.1: Representatividad is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
9.1: Representativeness by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144402
9.2: Disponibilidad
Si bien las características que utilizamos para pensar sobre objetos o personas están determinadas en parte por la prominencia de
sus características (nuestras percepciones están influenciadas por nuestra situación social), las diferencias individuales en la
persona que está juzgando también son importantes (nuestras percepciones están influenciadas por la persona variables). Las
personas varían en los esquemas que encuentran importantes para usar al juzgar a los demás y al pensar en sí mismas. Una manera
de considerar esta importancia es en términos de la accesibilidad cognitiva del esquema. La accesibilidad cognitiva se refiere a la
medida en que un esquema se activa en la memoria y, por lo tanto, es probable que se utilice en el procesamiento de información
Probablemente conozcas a personas que son fanáticos del golf (o tal vez tenis o algún otro fanático del deporte). Todo lo que
pueden hablar es de golf. Para ellos, diríamos que el golf es una construcción altamente accesible. Debido a que les encanta el golf,
es importante para su autoconcepto; fijan muchos de sus objetivos en cuanto al deporte, y tienden a pensar en las cosas y a la gente
en términos de ello (“¡si juega al golf, debe ser una buena persona!”). Otras personas tienen esquemas muy accesibles sobre comer
alimentos saludables, hacer ejercicio, problemas ambientales o café realmente bueno, por ejemplo. En definitiva, cuando un
esquema es accesible, es probable que lo usemos para hacer juicios de nosotros mismos y de los demás.
Aunque la accesibilidad puede considerarse una persona variable (una idea dada es más accesible para algunas personas que para
otras), la accesibilidad también puede verse influenciada por factores situacionales. Cuando recientemente o con frecuencia hemos
pensado en un tema determinado, ese tema se vuelve más accesible y es probable que influya en nuestros juicios. Esta es, de hecho,
la explicación de los resultados del estudio de cebado que leíste antes: la gente caminaba más despacio porque el concepto de
adulto mayor había sido cebado y por lo tanto actualmente era altamente accesible para ellos.
Debido a que confiamos tanto en nuestros esquemas y actitudes, y particularmente en aquellos que son sobresalientes y accesibles,
a veces podemos ser demasiado influenciados por ellos. Imagínese, por ejemplo, que le pedí que cerrara los ojos y determinara si
hay más palabras en el idioma inglés que comiencen con la letra R o que tengan la letra R como tercera letra. Probablemente
tratarías de resolver este problema pensando en palabras que tengan cada una de las características. Resulta que la mayoría de la
gente piensa que hay más palabras que empiezan por R, aunque de hecho hay más palabras que tienen R como tercera letra.
Se puede ver que este error puede ocurrir como resultado de la accesibilidad cognitiva. Para responder a la pregunta, naturalmente
tratamos de pensar en todas las palabras que conocemos que empiezan por R y que tienen R en la tercera posición. El problema es
que cuando hacemos eso, es mucho más fácil recuperar el primero que el segundo, porque almacenamos las palabras por su
primera, no por su tercera, letra. También podemos pensar que nuestros amigos son gente agradable porque los vemos
principalmente cuando están a nuestro alrededor (sus amigos). Y el tráfico puede parecer peor en nuestro propio barrio de lo que
pensamos que es en otros lugares, en parte porque los atascos cercanos son más accesibles para nosotros que los atascos que
ocurren en otro lugar. ¿Y crees que es más probable que te maten en un accidente aéreo o en un accidente automovilístico? Mucha
gente teme al primero, a pesar de que lo segundo es mucho más probable: Tus posibilidades de involucrarte en un accidente de
avión son de aproximadamente 1 de cada 11 millones, mientras que tus posibilidades de morir en un accidente automovilístico son
de 1 de cada 5,000; más de 50 mil personas mueren en las carreteras de Estados Unidos cada año.
En este caso, el problema es que los accidentes aéreos, que son muy sobresalientes, se recuperan más fácilmente de nuestra
memoria que los choques automovilísticos, que son menos extremos.
La tendencia a hacer juicios sobre la frecuencia de un evento, o la probabilidad de que ocurra un evento, sobre la base de la
facilidad con que el evento puede ser recuperado de la memoria se conoce como la heurística de disponibilidad (Schwarz &
Vaughn, 2002; Tversky & Kahneman, 1973).
La idea es que las cosas que son altamente accesibles (en este caso, se usa el término disponibilidad) vienen a la mente fácilmente y
así pueden influir excesivamente en nuestros juicios. Así, a pesar de los hechos claros, puede ser más fácil pensar en choques
aéreos que en accidentes automovilísticos porque los primeros son muy sobresalientes. Si es así, la heurística de disponibilidad
puede dar lugar a errores en los juicios.
Otra forma en que la accesibilidad cognitiva de los constructos puede influir en el procesamiento de la información es a través de
sus efectos en la fluidez del procesamiento La fluidez en el procesamiento se refiere a la facilidad con la que podemos procesar la
información en nuestros entornos. Cuando los estímulos son altamente accesibles, pueden ser atendidos y procesados rápidamente,
y por lo tanto tienen una gran influencia en nuestras percepciones. Esta influencia se debe, en parte, a que nuestro cuerpo reacciona
positivamente a la información que podemos procesar rápidamente, y utilizamos esta respuesta positiva como base de juicio
(Reber, Winkielman, & Schwarz, 1998; Winkielman & Cacioppo, 2001).
9.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144395
En un estudio que demostró este efecto, Norbert Schwarz y sus colegas (Schwarz et al., 1991) pidieron a un grupo de estudiantes
universitarios que enumeraran 6 ocasiones en las que habían actuado de manera asertiva o no asertiva y pidieron a otro grupo de
estudiantes universitarios que enumeraran 12 de esos ejemplos. Schwarz determinó que para la mayoría de los estudiantes, era
bastante fácil enumerar 6 ejemplos pero bastante difícil enumerar 12.
Luego, los investigadores pidieron a los participantes que indicaran cuán asertivos o poco asertivos eran en realidad. Puede ver en
la Figura 1 “Fluidez de procesamiento” que la facilidad de procesamiento influyó en los juicios. Los participantes que tuvieron un
tiempo fácil enumerando ejemplos de su comportamiento (porque solo tenían que enumerar 6 instancias) juzgaron que de hecho
tenían las características sobre las que se les preguntó (ya sea asertivo o no asertivo), en comparación con los participantes que
tuvieron más dificultades para hacer la tarea (porque ellos tenía que enumerar 12 instancias). Otras investigaciones han encontrado
efectos similares: las personas califican que montan sus bicicletas con más frecuencia después de que se les ha pedido que
recuerden solo unos pocos en lugar de muchos casos de hacerlo (Aarts & Dijksterhuis, 1999), y mantienen una actitud con más
confianza después de que se les pida que generen pocos en lugar de muchos argumentos que lo sustentan (Haddock, Rothman,
Reber, & Schwarz, 1999).
This page titled 9.2: Disponibilidad is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
9.2: Availability by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144395
9.3: Anclaje
¿Qué tan alto crees que Mt. Everest es? (No lo busques en Google, ese tipo de derrota el propósito) Probablemente no sabes el
número exacto, pero ¿crees que es más alto o menor que 150 pies? Asumiendo que dijiste “más alto” [1], haz una conjetura. ¿Qué
tan alto crees que es?
9.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144403
Figura 3. Un juego de Ruleta
Lo cierto es que estos anclan juicios sesgados aun cuando todos se den cuenta de lo arbitrarios que son. Para poner a prueba
esta idea, un estudio pidió a la gente adivinar el porcentaje de países africanos en las Naciones Unidas. Sin embargo, para generar
un punto de partida, los investigadores hicieron girar una rueda tipo “Rueda de la fortuna” con números entre 0 — 100.
Para cualquiera que sea el número en el que aterrizó la rueda, la gente dijo si pensaban que la respuesta real era más o menos que
ese número. Incluso estos presentadores aleatorios terminaron por sesgar las estimaciones de la gente. Si la rueda hubiera aterrizado
en 10, la gente tendía a decir que alrededor del 25% de los países de la ONU son africanos, pero si la rueda hubiera aterrizado en
65, tendían a decir que alrededor del 45% de los países de la ONU son africanos. Esa es una diferencia bastante grande en las
estimaciones, y viene de un cambio aleatorio en un valor completamente arbitrario.
Los juicios de las personas pueden incluso ser sesgados por anclas basadas en sus propios números de seguridad social.
9.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144403
Figura 5. Levantando nuestras anclas mentales
Esto ha resultado ser un fenómeno bien estudiado ya que los psicólogos han explorado los límites de sus efectos. Algunos
resultados han demostrado que los efectos de anclaje dependen de tu personalidad, y otros han demostrado que dependen de tu
estado de ánimo.
De hecho, todavía hay cierto debate sobre cómo funciona el anclaje. Mientras que algunas evidencias defienden la concepción
original de que las personas ajustan sus estimaciones desde un punto de partida, otras argumentan a favor de un modelo de
“accesibilidad selectiva” en el que las personas entretengan una variedad de hipótesis específicas antes de decidirse por una
respuesta. Otros han aportado evidencias que sugieren que el anclaje funciona de manera similar a la persuasión.
En general, sin embargo, el efecto de anclaje parece robusto, y cuando estás en medio de estimaciones numéricas, piensa si tu
respuesta podría haber sido sesgada por otros números flotando alrededor.
This page titled 9.3: Anclaje is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
9.3: Anchoring by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144403
9.4: Enmarcado
Su página se ha creado.
Borre este contenido y añada el suyo.
Editar página
Haga clic en el botón Editar página de su barra de usuario. Verá la estructura sugerida para su contenido. Agregue su
contenido y pulse Guardar.
Consejos:
Arrastrar y soltar
Arrastre uno o más archivos de imagen desde su equipo y suéltelos en la ventana del navegador para añadirlos a su página.
Clasificaciones
Las etiquetas se utilizan para vincular páginas entre sí a través de temas comunes. Las etiquetas también se utilizan como
marcadores para la organización dinámica de contenido en el framework de CXone Expert.
This page titled 9.4: Enmarcado is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
9.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144411
9.5: Efecto de costo hundido
Costo hundido es un término utilizado en economía que se refiere a inversiones no recuperables de tiempo o dinero. La trampa
ocurre cuando la aversión de una persona a la pérdida la impulsa a tirar dinero bueno tras malo, porque no quiere desperdiciar su
inversión anterior. Esto es vulnerable a la manipulación. Cuanto más tiempo y energía se pueda persuadir a un recluta de culto para
que pase con el grupo, más “invertidos” sentirán y, en consecuencia, más pérdida se sentirá al dejar ese grupo. Considera el consejo
del inversionista multimillonario Warren Buffet: “Cuando te encuentras en un hoyo, lo mejor que puedes hacer es dejar de cavar”
(Levine, 2003).
This page titled 9.5: Efecto de costo hundido is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
9.5: Sunk Cost Effect by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144413
9.6: Sesgo en retrospectiva
El sesgo en retrospectiva es lo opuesto al sesgo de exceso de confianza, ya que ocurre al mirar hacia atrás en el tiempo donde los
errores cometidos parecen obvios después de que ya han ocurrido. Es decir, después de que ocurrió un suceso sorprendente, es
probable que muchos individuos piensen que ya sabían que esto iba a suceder. Esto puede deberse a que están reconstruyendo
selectivamente los eventos. El sesgo en retrospectiva se convierte en un problema especialmente al juzgar las decisiones de otra
persona. Por ejemplo, digamos que un conductor de la compañía escucha el motor haciendo sonidos inusuales antes de comenzar
su rutina matutina. Al estar familiarizado con este automóvil en particular, el conductor puede concluir que la probabilidad de un
problema grave es pequeña y continuar conduciendo el automóvil. Durante el día, el auto funciona mal, alejándola de la oficina.
Sería fácil criticar su decisión de seguir manejando el automóvil porque, en retrospectiva, los ruidos que se escuchaban en la
mañana nos harían creer que debió saber que algo andaba mal y debió haber llevado el auto al servicio. Sin embargo, la conductora
puede haber escuchado sonidos similares antes sin consecuencias, por lo que con base en la información de que disponía en ese
momento, puede haber tomado una decisión razonable. Por lo tanto, es importante que los tomadores de decisiones recuerden este
sesgo antes de emitir juicios sobre las acciones de otras personas.
This page titled 9.6: Sesgo en retrospectiva is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
9.6: Hindsight Bias by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144388
9.7: Correlaciones ilusorias
La tentación de hacer afirmaciones erróneas de causa y efecto basadas en investigaciones correlacionales no es la única manera en
que tendemos a malinterpretar los datos. También tendemos a cometer el error de correlaciones ilusorias, especialmente con
observaciones no sistemáticas. Correlaciones ilusorias, o correlaciones falsas, ocurren cuando la gente cree que las relaciones
existen entre dos cosas cuando no existe tal relación. Una correlación ilusoria bien conocida es el supuesto efecto que las fases de
la luna tienen sobre el comportamiento humano. Mucha gente afirma apasionadamente que el comportamiento humano se ve
afectado por la fase de la luna, y específicamente, que las personas actúan de manera extraña cuando la luna está llena (Figura 3).
Figura 6. Mucha gente cree que una luna llena hace que la gente se comporte de manera extraña. (crédito: Cory Zanker)
No se puede negar que la luna ejerce una poderosa influencia en nuestro planeta. El flujo y reflujo de las mareas oceánicas están
fuertemente ligados a las fuerzas gravitacionales de la luna. Mucha gente cree, por lo tanto, que es lógico que también nos afecte la
luna. Después de todo, nuestros cuerpos están formados en gran parte por agua. Un metaanálisis de casi 40 estudios demostró
consistentemente, sin embargo, que la relación entre la luna y nuestro comportamiento no existe (Rotton & Kelly, 1985). Si bien
podemos prestar más atención al comportamiento extraño durante la fase completa de la luna, las tasas de comportamiento impar
permanecen constantes a lo largo del ciclo lunar.
¿Por qué estamos tan propensos a creer en correlaciones ilusorias como esta? A menudo leemos u oímos hablar de ellos y
simplemente aceptamos la información como válida. O bien, tenemos una corazonada sobre cómo funciona algo y luego buscamos
pruebas que respalden esa corazonada, ignorando las pruebas que nos dirían que nuestra corazonada es falsa; esto se conoce como
sesgo de confirmación. Otras veces, encontramos correlaciones ilusorias basadas en la información que más se nos viene a la
mente, aunque esa información esté severamente limitada. Y si bien podemos sentirnos seguros de que podemos usar estas
relaciones para comprender y predecir mejor el mundo que nos rodea, las correlaciones ilusorias pueden tener inconvenientes
importantes. Por ejemplo, la investigación sugiere que las correlaciones ilusorias, en las que ciertos comportamientos se atribuyen
de manera incorrecta a ciertos grupos, están involucradas en la formación de actitudes nocivas que, en última instancia, pueden
conducir a comportamientos discriminatorios.
This page titled 9.7: Correlaciones ilusorias is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
9.7: Illusory Correlations by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144387
9.8: Sesgo de confirmación
Figura 7. La mayoría de la gente usa el sesgo de conformación sin saberlo porque suele ser más fácil aferrarse a una mentira
tranquilizadora que a una verdad incómoda.
El sesgo de confirmación es la tendencia de una persona a buscar, interpretar y utilizar la evidencia de una manera que se ajuste a
sus creencias existentes. Esto puede llevar a una persona a cometer ciertos errores como: malos juicios que limitan su capacidad de
aprender, inducen cambios de creencias para justificar acciones pasadas, y actuar de manera hostil hacia las personas que no están
de acuerdo con ellas. El sesgo de confirmación lleva a una persona a perpetuar estereotipos o hacer que un médico diagnostique de
manera inexacta una afección.
Lo que es digno de mención del sesgo de confirmación es que apoya la Teoría Argumentativa.Aunque el sesgo de confirmación se
deplora casi universalmente como un lamentable fallo de la razón en otros, la teoría argumentativa de la razón explica que este
sesgo es Comportamiento Adaptativo porque ayuda a formar persuasivo argumentos al evitar que nos distraigan con evidencias
inútiles e historias inútiles.
Curiosamente, Charles Darwin hizo una práctica de registrar pruebas contra su teoría en un cuaderno especial, porque encontró que
esta evidencia contradictoria era particularmente difícil de recordar.
This page titled 9.8: Sesgo de confirmación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
9.8: Confirmation Bias by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144394
9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia
Creencia El sesgo de perseverancia ocurre cuando una persona tiene pruebas claras en contra, todavía se aferran a su creencia
anterior. Muchas personas en la comunidad escéptica a menudo se sienten frustradas cuando, después de haber presentado tantos
argumentos sólidos basados en un razonamiento claro, parece que todavía no pueden cambiar lo que alguien cree. Una vez que
crees en algo, es tan fácil ver las razones por las que sostienes esa creencia pero para otros parece imposible. Por más que intentes
compartir tus creencias con los demás, aún no logras ganarlas a tu lado.
“El entendimiento humano cuando alguna vez ha adoptado un dictamen dibuja todo lo demás para apoyarlo y estar de acuerdo
con él. Y aunque haya un mayor número y peso de instancias por encontrar en el otro lado, sin embargo estas o descuida y
desprecia, o bien por alguna distinción deja de lado y rechaza”.
— Francis Bacon
De lo que estamos hablando aquí es, al menos, el sesgo de confirmación, la tendencia a buscar únicamente información que
sustente la creencia previa de uno y rechazar la información que la refute. Pero también está el tema de la perseverancia de
creencias. Es decir, gran parte de esto proviene de la preferencia de la gente por la certeza y la continuidad. Nos gusta que nuestro
conocimiento sea consistente, lineal y absoluto. “Ya llegué a una conclusión y estoy absolutamente seguro de que lo que creo es
cierto. Ya no quiero pensarlo. Si ejerzo todo el trabajo requerido para admitir que me equivoco y me equivoqué, habrá mucho
trabajo adicional para aprender e integrar esa nueva información. Mientras tanto, voy a tener un momento muy difícil de funcionar.
Mi vida será mucho más fácil si simplemente acepto que mi creencia anterior era cierta”. O como dice Daniel Kahneman:
“Sostener la duda es un trabajo más duro que deslizarse hacia la certeza”.
— Daniel Kahneman
This page titled 9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
9.9: Belief Perseverance Bias by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.9.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144377
9.10: Exceso de confianza
Problema 1 (adaptado de Alpert & Raiffa, 1969):
A continuación se enumeran 10 cantidades inciertas. No busques ninguna información sobre estos artículos. Para cada uno, anota tu
mejor estimación de la cantidad. A continuación, ponga un límite inferior y superior alrededor de su estimación, de tal manera que
esté 98 por ciento seguro de que su rango rodea la cantidad real. Responde a cada uno de estos artículos aunque admitas conocer
muy poco sobre estas cantidades.
1. El primer año en que se otorgó el Premio Nobel de la Paz
2. La fecha en que los franceses celebran el “Día de la Bastilla”
3. La distancia de la Tierra a la Luna
4. La altura de la Torre Inclinada de Pisa
5. Número de estudiantes que asisten a la Universidad de Oxford (a 2014)
6. Número de personas que han viajado al espacio (a partir de 2013)
7. Presupuesto anual 2012-2013 para la Universidad de Pensilvania
8. Esperanza de vida promedio en Bangladesh (a partir de 2012)
9. Récord mundial de dominadas en un periodo de 24 horas
10. Número de colegios y universidades en el área metropolitana de Boston
En el primer problema, si estableces tus rangos para que estuvieras justificadamente un 98 por ciento de confianza, debes esperar
que aproximadamente 9.8, o nueve a 10, de tus rangos incluyan el valor real. Entonces, veamos las respuestas correctas:
Figura 7. El exceso de confianza es una parte natural del proceso de toma de decisiones de la mayoría de las personas y esto puede
meternos en problemas. ¿Es posible superar nuestro pensamiento defectuoso? Tal vez. Consulte la sección “Fijando nuestras
decisiones” a continuación. [Imagen: Imágenes de granero, goo.gl/BRVSA7]
1. 1901
2. 14 de Julio
3. 384.403 km (238.857 mi)
4. 56.67 m (183 ft)
5. 22,384 (a partir de 2014)
6. 536 personas (a partir de 2013)
7. $6.007 mil millones
8. 70.3 años (a partir de 2012)
9. 4,321
10. 52
Cuenta el número de tus rangos del 98% que realmente rodearon las cantidades verdaderas. Si rodeaste de nueve a 10, estabas
apropiadamente confiado en tus juicios. Pero la mayoría de los lectores rodean solo entre tres (30%) y siete (70%) de las respuestas
9.10.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144376
correctas, a pesar de afirmar que el 98% confía en que cada rango rodearía el verdadero valor. Como muestra este problema, los
humanos tienden a estar demasiado confiados en sus juicios.
En 1984, Jennifer Thompson fue violada. Durante el ataque, estudió el rostro del atacante, decidida a identificarlo si sobrevivió al
ataque. Cuando se le presentó una alineación fotográfica, identificó a Cotton como su atacante. En dos ocasiones, ella testificó en
su contra, incluso después de ver a Bobby Poole, el hombre que se jactó ante otros internos de que había cometido los delitos por
los que Cotton fue condenado. Después de que Cotton cumpliera 10.5 años de su condena, las pruebas de ADN demostraron de
manera concluyente que Poole era efectivamente el violador.
Desde entonces Thompson se ha convertido en un crítico de la fiabilidad del testimonio de testigos presenciales. Ella estaba
arrepentida al enterarse de que Cotton era un hombre inocente que fue enviado a prisión. Al ser liberado, Cotton recibió una
compensación de 110 mil dólares del estado de Carolina del Norte. Cotton y Thompson se han reconciliado para hacerse amigos
cercanos, y hacer una gira en apoyo de la reforma del testimonio de testigos presenciales.
Uno de los aspectos más notables de la equivocada identidad de Jennifer Thompson de Ronald Cotton fue su certeza. Pero la
investigación revela un sesgo cognitivo penetrante hacia el exceso de confianza, que es la tendencia de las personas a estar
demasiado seguras sobre su capacidad para recordar con precisión los eventos y emitir juicios. David Dunning y sus colegas
(Dunning, Griffin, Milojkovic, & Ross, 1990) pidieron a los estudiantes universitarios predecir cómo reaccionaría otro estudiante
en diversas situaciones. Algunos participantes hicieron predicciones sobre un compañero de estudios a quien acababan de conocer
y entrevistar, y otros hicieron predicciones sobre sus compañeros de cuarto a quienes conocían muy bien. En ambos casos, los
participantes reportaron su confianza en cada predicción, y la precisión estuvo determinada por las respuestas de las propias
personas. Los resultados fueron claros: Independientemente de que juzgaran a un extraño o a un compañero de cuarto, los
participantes sobrestimaron consistentemente la precisión de sus propias predicciones.
Los testigos presenciales de delitos también frecuentemente tienen exceso de confianza en sus recuerdos, y solo hay una pequeña
correlación entre cuán preciso y qué tan seguro es un testigo ocular. El testigo que afirma estar absolutamente seguro de su
identificación (por ejemplo, Jennifer Thompson) no es mucho más probable que sea preciso que uno que parece mucho menos
seguro, lo que hace casi imposible determinar si un testigo en particular es exacto o no (Wells & Olson, 2003).
Estoy seguro de que tiene un recuerdo claro de cuándo escuchó por primera vez sobre los ataques del 11 de septiembre en 2001, y
quizás también cuando escuchó que la princesa Diana fue asesinada en 1997 o cuando se anunció el veredicto del juicio de O. J.
Simpson en 1995. Este tipo de memoria, que experimentamos junto con una gran cantidad de emoción, se conoce como un
recuerdo flashbulb, un recuerdo vívido y emocional de un evento inusual que la gente cree recordar muy bien. (Brown & Kulik,
1977).
La gente está muy segura de sus recuerdos de estos eventos importantes, y con frecuencia sobreconfiada. Talarico y Rubin (2003)
probaron la exactitud de los recuerdos de flashbulb al pedir a los estudiantes que escribieran su memoria de cómo habían escuchado
las noticias sobre los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 o sobre un evento cotidiano que se les había ocurrido durante
el mismo lapso de tiempo. Estas grabaciones se realizaron el 12 de septiembre de 2001. Después se volvió a pedir a los
participantes, ya sea 1, 6, o 32 semanas después, que recordaran sus recuerdos. Los participantes se volvieron menos precisos en
sus recuerdos tanto del evento emocional como de los eventos cotidianos a lo largo del tiempo. Pero la confianza de los
participantes en la precisión de su memoria de conocer los ataques no disminuyó con el tiempo. Después de 32 semanas los
participantes estaban sobreconfiados; estaban mucho más seguros de la precisión de sus recuerdos de flashbulb de lo que deberían
haber estado. Schmolck, Buffalo y Squire (2000) encontraron distorsiones similares en recuerdos de noticias sobre el veredicto en
el juicio de O. J. Simpson.
This page titled 9.10: Exceso de confianza is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
9.10: Overconfidence by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
9.10.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144376
CHAPTER OVERVIEW
10: Percepción
10.1: Sensación vs. Percepción
10.2: Vista clásica de la percepción
10.3: Ilusiones visuales
10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba (procesamiento basado en conceptos frente a procesamiento basado en
datos)
10.5: Percepción Multisensorial
10.6: Percepción subliminal
10.7: Sinestesia
10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla
This page titled 10: Percepción is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
10.1: Sensación vs. Percepción
Figura 2. Si estuvieras parado en medio de esta escena callejera, estarías absorbiendo y procesando numerosas piezas de entrada
sensorial. (crédito: modificación de obra por Cory Zanker)
Imagínese parado en una esquina de calle de la ciudad. Es posible que te golpee el movimiento en todas partes mientras los autos y
la gente se ocupan de sus asuntos, por el sonido de la melodía de un músico callejero o una bocina tocando la bocina a lo lejos, por
el olor a gases de escape o a comida que vende un vendedor cercano, y por la sensación de pavimento duro bajo tus pies.
Confiamos en nuestros sistemas sensoriales para brindar información importante sobre nuestro entorno. Utilizamos esta
información para navegar e interactuar con éxito con nuestro entorno para que podamos encontrar alimento, buscar refugio,
mantener relaciones sociales y evitar situaciones potencialmente peligrosas. Pero si bien la información sensorial es fundamental
para nuestra supervivencia, hay tanta información disponible en un momento dado que nos veríamos abrumados si nos veríamos
obligados a atenderla toda. De hecho, somos conscientes de que solo una fracción de la información sensorial captada por nuestros
sistemas sensoriales en un momento dado.
Esta sección proporcionará una visión general de cómo la información sensorial es recibida y procesada por el sistema nervioso y
cómo eso afecta nuestra experiencia consciente del mundo. Comenzamos por aprender la distinción entre sensación y percepción.
Luego consideramos las propiedades físicas de los estímulos de luz y sonido, junto con una visión general de la estructura y
función básicas de los principales sistemas sensoriales. El módulo se cerrará con una discusión de una teoría de la percepción
históricamente importante llamada teoría de la Gestalt. Esta teoría intenta explicar algunos principios subyacentes de la percepción.
This page titled 10.1: Sensación vs. Percepción is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
10.1: Sensation vs. Perception by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144270
10.2: Vista clásica de la percepción
Estímulo distal, estímulo proximal, percepción:
Para entender qué hace la percepción, se debe entender la diferencia entre el estímulo proximal (~aproximado = cercano) y el
estímulo u objeto distal (~ distante).
Los estímulos distales son objetos y eventos en el mundo que te rodean.
estímulos proximales son los patrones de estímulos de estos objetos y eventos que realmente llegan a tus sentidos (ojos, oídos,
etc.)
La mayoría de las veces, la percepción refleja las propiedades de los objetos distales y eventos de manera muy precisa, mucho más
precisa de lo que cabría esperar del patrón aparentemente limitado, variable e inestable de estimulación proximal que obtiene el
cerebro/mente. El problema de la percepción es entender cómo la mente/cerebro extrae percepciones precisas y estables de objetos
y eventos de tal información aparentemente limitada e inadecuada.
En la visión, los rayos de luz de los objetos distales forman una matriz fuertemente enfocada en la retina en la parte posterior del
ojo. Pero esta matriz varía continuamente a medida que se mueven los ojos, ya que el observador obtiene diferentes puntos de vista
del mismo objeto, a medida que varía la cantidad de luz, etc. Aunque esta matriz de estímulos proximales es lo que realmente
desencadena las señales neuronales al cerebro, no somos conscientes de ello o le prestamos poca atención (la mayor parte del
tiempo). En cambio, somos conscientes y respondemos a los objetos distales que representa el estímulo proximal. Esto es
completamente razonable: el objeto distal es lo que es importante.
This page titled 10.2: Vista clásica de la percepción is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
10.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144271
10.3: Ilusiones visuales
Los psicólogos han analizado los sistemas perceptuales desde hace más de un siglo. La visión y el oído han recibido la mayor
atención con diferencia, pero otros sistemas perceptuales, como los del olfato, el movimiento del gusto, el equilibrio, el tacto y el
dolor, también se han estudiado extensamente. Los científicos de la percepción utilizan una variedad de enfoques para estudiar
estos sistemas: diseñan experimentos, estudian pacientes neurológicos con regiones cerebrales dañadas y crean ilusiones
perceptuales que jueguen con los esfuerzos del cerebro para interpretar el mundo sensorial.
Figura 9. Este arte callejero 3-D demuestra cómo los artistas utilizan ilusiones para retratar la profundidad en una acera 2-D.
La creación y prueba de ilusiones perceptuales ha sido un enfoque fructífero para el estudio de la percepción, particularmente la
percepción visual, desde los primeros días de la psicología. La gente suele pensar que las ilusiones visuales son simplemente trucos
divertidos que nos brindan entretenimiento. Muchas ilusiones son divertidas de experimentar, pero los científicos de la percepción
crean ilusiones basadas en su comprensión del sistema perceptivo. Una vez que han creado una ilusión exitosa, el científico puede
explorar lo que la gente experimenta, qué partes del cerebro están involucradas en la interpretación de la ilusión y qué variables
aumentan o disminuyen la fuerza de la ilusión. Los científicos no están solos en este interés. Los artistas visuales han descubierto y
utilizado muchos principios productores de ilusiones durante siglos, lo que les permite crear la experiencia de profundidad,
movimiento, luz y sombra, y tamaño relativo en lienzos bidimensionales.
Ilusiones de profundidad
Cuando miramos el mundo, no somos muy buenos para detectar las cualidades absolutas de las cosas, su tamaño exacto, color o
forma. En lo que somos muy buenos es juzgar objetos en el contexto de otros objetos y condiciones. Echemos un vistazo a algunas
ilusiones para ver cómo se basan en ideas sobre nuestra percepción. Mira la Figura 2 a continuación. ¿Cuál de las dos líneas
amarillas horizontales se ve más anchas, la superior o la inferior?
10.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144275
Figura 11. Comprender la profundidad nos permite funcionar en un mundo tridimensional.
10.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144275
Ebbinghaus en el mundo real
Imagina que estás en una competencia de golf en la que te estás poniendo contra alguien con la misma experiencia y habilidad que
tienes. Hay un problema: Tu oponente llega a putt en un hoyo que es 10% más grande que el hoyo que tienes que usar.
Probablemente pensarías que la competencia fue injustamente sesgada en tu contra.
Figura 15. ¿Sospechas que el tamaño percibido de un hoyo de golf afectará el rendimiento del putting?
Ahora imagina una situación algo diferente. Tú y tu oponente son aproximadamente iguales en habilidad y los agujeros que estás
usando son del mismo tamaño, pero el hoyo que está usando tu oponente parece un 10% más grande que el que estás usando. ¿Tu
oponente tendría ahora una ventaja injusta?
Si lees la sección anterior sobre el efecto Ebbinghaus, tienes una idea de cómo los psicólogos podrían explotar tu sistema
perceptivo (y el de tu oponente) para probar esta misma pregunta.
La psicóloga Jessica Witt y sus colegas Sally Linkenauger y Dennis Proffitt reclutaron a participantes de investigación sin
experiencia inusual en el golf para participar en una tarea de putting. Compitieron contra sí mismos y no contra otra persona.
Los experimentadores hicieron que la tarea fuera desafiante al usar un hoyo con un diámetro de 2 pulgadas, que es
aproximadamente la mitad del diámetro del hoyo que encontrarás en un campo de golf. Un retroproyector montado en el techo de
su laboratorio les permitió proyectar los círculos de Ebbinghaus alrededor del agujero de colocación. Algunos participantes vieron
el hoyo de poner rodeado de círculos que eran más pequeños que el agujero en el centro; la otra mitad vio rodeando círculos negros
que eran más grandes.
Los participantes pusieron desde aproximadamente 11½ pies de distancia. Tomaron 10 putts en una condición, y luego 10 en la otra
condición. La mitad de los participantes pusieron primero con los grandes círculos circundantes y la mitad vieron primero los
pequeños círculos circundantes. Este procedimiento se denomina contrapeso. Si hay alguna ventaja (por ejemplo, mejorar con el
tiempo con la práctica) o desventaja (por ejemplo, cansarse de poner), el contrapeso asegura que ambas condiciones están
igualmente expuestas a los efectos positivos o negativos de qué tarea va primero o segundo. Si no se tiene en cuenta este tipo de
problemas, se puede tener una variable confusa —práctica o fatiga—que influye en el rendimiento. Una variable confusa es algo
que podría influir en el rendimiento, pero que no forma parte del estudio. Intentamos controlar (es decir, neutralizar) variables
potencialmente confusas para que no puedan ser la causa de diferencias de desempeño. Entonces, por ejemplo, si todos
condicionaban primero los grandes círculos circundantes y luego los pequeños círculos circundantes, entonces las diferencias en el
rendimiento podrían deberse al orden de las condiciones (lo que lleva a la práctica o a los efectos de fatiga) en lugar del tamaño de
los círculos circundantes. Al contrapesar, no nos deshacemos de los efectos de la práctica o la fatiga para ninguna persona en
particular, pero, entre todos los participantes, la práctica o la fatiga deben afectar ambas condiciones (ambos tipos de círculos de
Ebbinghaus) por igual.
Los experimentadores querían saber dos cosas. Primero, ¿realmente produjeron la ilusión de Ebbinghaus? Recuerda: no hay
garantía de que la gente vea o piense de la manera en que tu teoría dice que deberían. Entonces, justo antes de que el participante
comenzara a poner en una condición particular, dibujó un círculo usando una herramienta de dibujo computarizada, intentando
igualar el tamaño exacto del agujero de putting. Esto es mejor que simplemente preguntar: “¿Ves la ilusión?” La tarea de dibujo
intenta medir directamente lo que perciben.
Segundo, los experimentadores querían ver si el tamaño percibido del agujero influía en la precisión del putt. Registraron el éxito o
fracaso de cada putt. Cada participante podría obtener una puntuación de 0 a 10 putts exitosos en cada condición.
Resumen de métodos
Recapitulación de los pasos que has leído hasta ahora:
1. El participante practica poner para acostumbrarse a la tarea.
10.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144275
2. El participante completa la primera condición (grandes círculos circundantes para la mitad de los participantes y pequeños
círculos circundantes para la otra mitad).
o El participante dibuja un círculo correspondiente a su estimación del tamaño real del hoyo de colocación. Esto permite a los
experimentadores determinar si realmente ocurrió el efecto Ebbinghaus.
o El participante pone 10 veces en esta condición.
3. El participante completa la segunda condición (cualquiera que sea la condición que aún no hayan hecho).
o El participante dibuja un círculo correspondiente a su estimación del tamaño real del hoyo de colocación.
o El participante pone 10 veces en esta condición.
Este no es el único experimento que ha utilizado un contexto deportivo para estudiar los efectos de las ilusiones. Otros
experimentos han demostrado que las personas golpean mejor las bolas de softballs cuando las bolas son percibidas como más
grandes. Las personas obtienen puntajes más altos en dardos cuando la tabla parece más grande. Los atletas patean goles de campo
y devuelven pelotas de tenis con más éxito cuando los postes de portería o pelotas de tenis En todos estos estudios, las bolas o
tablas o postes de portería en realidad no eran más grandes, sino que se percibían como más grandes porque los experimentadores
creaban ilusiones. Los atletas expertos suelen informar que los objetivos aparecen más grandes o el tiempo se ralentiza cuando
están “en la zona”, como si la práctica y la habilidad crearan sus propias ilusiones perceptivas que aumentan la confianza y hacen
que los desafíos difíciles se sientan más fáciles.
Un
a nota final: La ciencia no siempre produce resultados simples
El estudio del profesor Witt tuvo resultados interesantes; sin embargo, no fueron tan simples como los hemos hecho parecer. Los
investigadores en realidad tenían dos tamaños de agujero diferentes: 2 pulgadas y 4 pulgadas. Los círculos de Ebbinghaus se
ajustaron para que fueran relativamente más grandes o más pequeños que el agujero de colocación.
La ilusión de Ebbinghaus funcionó para los agujeros de colocación más pequeños (2 pulgadas), pero no para los agujeros de
colocación más grandes (4 pulgadas). En otras palabras, cuando las personas dibujaban los círculos tal como los percibían (la
variable dependiente del “cheque de manipulación”), dibujaban círculos de diferentes tamaños para los agujeros de 2 pulgadas (la
ilusión de Ebbinghaus), pero los círculos del mismo tamaño para los agujeros de 4 pulgadas (sin ilusión de Ebbinghaus).
Para los agujeros de colocación más grandes (4 pulgadas), la precisión de colocación fue la misma para las dos condiciones
diferentes. Esto no molestó a los experimentadores, porque —como ya hemos señalado— los participantes no experimentaron la
ilusión de Ebbinghaus con los agujeros más grandes. Si los agujeros fueran percibidos como los mismos, entonces la autoconfianza
no debería haberse visto afectada y, a su vez, poner no debería haber sido mejor en una condición que en la otra.
En el trabajo de investigación, los experimentadores sugieren algunas razones técnicas por las que el agujero más grande podría no
haber producido la ilusión de Ebbinghaus, pero admiten que no tienen una explicación definitiva. Eso está bien. La ciencia a
menudo produce resultados desordenados, y estos pueden ser la base para nuevos experimentos y, a veces, para descubrimientos
realmente interesantes. El mundo no es tan sencillo como nuestras teorías tratan de hacerlo parecer. Felizmente, en la ciencia, como
en muchos aspectos de la vida, aprendes más de tus fracasos que de tus éxitos, así que los buenos científicos no tratan de
esconderse de resultados que no esperan.
This page titled 10.3: Ilusiones visuales is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
10.3: Visual Illusions by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.3.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144275
10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba (procesamiento basado en
conceptos frente a procesamiento basado en datos)
Si bien nuestros receptores sensoriales están constantemente recopilando información del entorno, es en última instancia cómo
interpretamos esa información lo que afecta la forma en que interactuamos con el mundo. La percepción se refiere a la forma en
que la información sensorial es organizada, interpretada y experimentada conscientemente. La percepción implica el procesamiento
de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. El procesamiento ascendente se refiere al hecho de que las percepciones se
construyen a partir de la entrada sensorial. Por otro lado, la forma en que interpretamos esas sensaciones está influenciada por
nuestro conocimiento disponible, nuestras experiencias y nuestros pensamientos. Esto se llama procesamiento de arriba hacia
abajo.
Mira la forma en la Figura 16 a continuación. Visto solo, tu cerebro se involucra en el procesamiento de abajo hacia arriba. Hay dos
líneas verticales gruesas y tres líneas horizontales delgadas. No hay contexto para darle un significado específico, por lo que no hay
procesamiento de arriba hacia abajo involucrado.
Figura 16.
Ahora, mira la misma forma en dos contextos diferentes. Rodeado de letras secuenciales, tu cerebro espera que la forma sea una
letra y complete la secuencia. En ese contexto, percibes las líneas para formar la forma de la letra “B”
Figura 17.
Rodeada de números, la misma forma ahora se parece al número “13".
Figura 18.
Cuando se le da un contexto, tu percepción es impulsada por tus expectativas cognitivas. Ahora estás procesando la forma de una
manera de arriba hacia abajo.
Una forma de pensar de este concepto es que la sensación es un proceso físico, mientras que la percepción es psicológica. Por
ejemplo, al entrar en una cocina y oler el aroma de hornear rollos de canela, la sensación son los receptores de aroma que detectan
el olor de la canela, pero la percepción puede ser “Mmm, esto huele a pan que la abuela solía hornear cuando la familia se reunía
para las vacaciones”.
Aunque nuestras percepciones se construyen a partir de sensaciones, no todas las sensaciones resultan en percepción. De hecho,
muchas veces no percibimos estímulos que permanecen relativamente constantes durante periodos prolongados de tiempo. Esto se
conoce como adaptación sensorial. Imagínese entrar a un aula con un antiguo reloj analógico. Al entrar por primera vez a la sala,
se puede escuchar el tictac del reloj; a medida que comienzas a entablar conversación con compañeros de clase o escuchas a tu
profesor saludar a la clase, ya no eres consciente del tictac. El reloj sigue corriendo, y esa información sigue afectando a los
receptores sensoriales del sistema auditivo. El hecho de que ya no perciba el sonido demuestra la adaptación sensorial y demuestra
que si bien están estrechamente asociados, la sensación y la percepción son diferentes.
This page titled 10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba (procesamiento basado en conceptos frente a procesamiento basado en
datos) is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
10.4: Top-Down vs. Bottom-Up (Conceptually-driven vs. Data-driven processing) by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC
BY 4.0.
10.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144269
10.5: Percepción Multisensorial
Figura 19. La forma en que recibimos la información del mundo se llama sensación mientras que nuestra interpretación de esa
información se llama percepción. [Imagen: Laurens van Lieshou]
Si bien ha sido tradicional estudiar los diversos sentidos de forma independiente, la mayoría de las veces, la percepción opera en el
contexto de la información suministrada por múltiples modalidades sensoriales al mismo tiempo. Por ejemplo, imagínese si fue
testigo de una colisión automovilística. Se podría describir el estímulo generado por este evento considerando cada uno de los
sentidos de forma independiente; es decir, como un conjunto de estímulos unimodales. Tus ojos serían estimulados con patrones de
energía luminosa rebotando en los autos involucrados. Tus oídos serían estimulados con patrones de energía acústica que emanan
de la colisión. Tu nariz podría incluso ser estimulada por el olor a goma o gasolina ardientes. No obstante, toda esta información
sería relevante para lo mismo: tu percepción de la colisión automovilística. En efecto, a menos que alguien te pida explícitamente
que describas tu percepción en términos unimodales, lo más probable es que experimentes el evento como un paquete unificado de
sensaciones desde múltiples sentidos. En otras palabras, tu percepción sería multimodal. La cuestión es si las diversas fuentes de
información involucradas en este estímulo multimodal son procesadas por separado por el sistema perceptual o no.
Durante las últimas décadas, la investigación perceptual ha señalado la importancia de la percepción multimodal: los efectos
sobre la percepción de eventos y objetos en el mundo que se observan cuando hay información de más de una modalidad sensorial.
La mayor parte de esta investigación indica que, en algún momento del procesamiento perceptual, se integra la información de las
diversas modalidades sensoriales. Es decir, la información se combina y se trata como una representación unitaria del mundo.
Fenómenos Multimodales
Discurso Audiovisual
Los fenómenos multimodales se refieren a estímulos que generan información simultánea (o casi simultánea) en más de una
modalidad sensorial. Como se discutió anteriormente, el discurso es un ejemplo clásico de este tipo de estímulos. Cuando un
individuo habla, genera ondas sonoras que llevan información significativa. Si el perceptor también está mirando al hablante,
entonces ese perceptor también tiene acceso a patrones visuales que llevan información significativa. Por supuesto, como sabe
cualquiera que alguna vez haya intentado lipread, hay límites en lo informativo que es la información visual del habla.
Aun así, el patrón visual del habla por sí solo es suficiente para una percepción del habla muy robusta. La mayoría de las personas
asumen que las personas sordas son mucho mejores en la lipreading que las personas con audición normal. Puede ser una sorpresa
saber, sin embargo, que algunos individuos con audición normal también son notablemente buenos para la reproducción de la boca
(a veces llamado “lectura del habla”). De hecho, existe una amplia gama de capacidad de lectura del habla tanto en poblaciones
10.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144272
sordas como auditivas normales (Andersson, Lyxell, Rönnberg, & Spens, 2001). Sin embargo, las razones de esta amplia gama de
desempeño no son bien entendidas (Auer & Bernstein, 2007; Bernstein, 2006; Bernstein, Auer, & Tucker, 2001; Mohammed et al.,
2005).
¿Cómo interactúa la información visual sobre el habla con la información auditiva sobre el habla? Una de las primeras
investigaciones de esta cuestión examinó la exactitud de reconocer las palabras habladas presentadas en un contexto ruidoso, al
igual que en el ejemplo anterior sobre hablar en una fiesta abarrotada. Para estudiar este fenómeno experimentalmente, se presentó
a los participantes algún ruido irrelevante (“ruido blanco” —que suena como una radio sintonizada entre estaciones). Incrustadas en
el ruido blanco estaban las palabras habladas, y la tarea de los participantes era identificar las palabras. Hubo dos condiciones: una
en la que solo se presentó el componente auditivo de las palabras (la condición “auditivo-solo”), y una en ambos componentes
auditivo y visual (la condición “audiovisual”). Los niveles de ruido también fueron variados, de manera que en algunas pruebas, el
ruido era muy fuerte en relación con el volumen de las palabras, y en otros ensayos, el ruido era muy suave en relación con las
palabras. Sumby y Pollack (1954) encontraron que la precisión en la identificación de las palabras habladas era mucho mayor para
la condición audiovisual que en la condición de auditorio solo. Además, el patrón de resultados fue consistente con el Principio de
Efectividad Inversa: La ventaja obtenida por la presentación audiovisual fue mayor cuando el rendimiento de la condición de
auditorio solo fue menor (es decir, cuando el ruido era más alto). A estos niveles de ruido, la ventaja audiovisual fue considerable:
Se estimó que permitir que el participante viera al orador equivalía a bajar el volumen del ruido a más de la mitad. Claramente, la
ventaja audiovisual puede tener efectos dramáticos sobre el comportamiento.
Otro fenómeno que utiliza el habla audiovisual es una ilusión muy famosa llamada el “efecto McGurk” (que lleva el nombre de uno
de sus descubridores). En la formulación clásica de la ilusión, se graba una película de un hablante diciendo las sílabas “gaga”. Otra
película está hecha del mismo orador diciendo las sílabas “baba”. Entonces, la porción auditiva de la película “baba” es doblada a
la porción visual de la película “gaga”. Este estímulo combinado se presenta a los participantes, a quienes se les pide que informen
lo que dijo el orador en la película. McGurk y MacDonald (1976) informaron que 98 por ciento de sus participantes reportaron
haber escuchado la sílaba “dada” —que no estaba ni en los componentes visuales ni auditivos del estímulo. Estos resultados
indican que cuando se integra la información visual y auditiva sobre el habla, puede tener profundos efectos en la percepción.
This page titled 10.5: Percepción Multisensorial is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
10.5: Multisensory Perception by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.5.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144272
10.6: Percepción subliminal
La idea de percepción subliminal -que los estímulos presentados por debajo del umbral para la conciencia pueden influir en
pensamientos, sentimientos o acciones- es fascinante y algo espeluznante. ¿Pueden los mensajes que desconoce, incrustados en
películas o anuncios o la música que se reproduce en la tienda de abarrotes, realmente influir en lo que compra? Se han hecho
muchas afirmaciones de este tipo sobre el poder de la percepción subliminal. Uno de los más famosos provino de un investigador
de mercado quien aseguró que el mensaje “Eat Popcorn” brilló brevemente a lo largo de una película incrementó las ventas de
palomitas en más de 50% aunque posteriormente admitió que el estudio estaba conformado (Merikle, 2000).
Los psicólogos han trabajado arduamente para investigar si se trata de un fenómeno válido. Estudiar la percepción subliminal es
más difícil de lo que parece, por la dificultad de establecer cuál es el umbral para la conciencia o incluso de determinar qué tipo de
umbrales importantes; por ejemplo, Cheesman y Merikle (1984, 1986) hacen una distinción importante entre objetivo y umbrales
subjetivos. La línea de fondo es que hay alguna evidencia de que los individuos pueden ser influenciados por estímulos de los que
no son conscientes, pero no se resuelve cuán complejos pueden ser los estímulos o la medida en que el material inconsciente puede
afectar el comportamiento.
This page titled 10.6: Percepción subliminal is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
10.6: Subliminal Perception by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144278
10.7: Sinestesia
La sinestesia es una afección en la que un estímulo sensorial presentado en un área evoca una sensación en una zona diferente. En
el siglo XIX Francis Galton observó que cierta proporción de la población general que por lo demás era normal tenía una condición
hereditaria que denominó “sinestesia”; un estímulo sensorial presentado a través de una modalidad evocaba espontáneamente una
sensación experimentada en una modalidad no relacionada. Por ejemplo, un individuo puede experimentar un color específico para
cada nota dada (“C sharp es rojo”) o número impreso o letra- está teñido con un tono específico (por ejemplo, 5 es índigo y 7 es
verde). La especificidad de los colores se mantiene estable a lo largo del tiempo dentro de cualquier individuo dado pero la misma
nota o letra no necesariamente evoca el mismo color en diferentes personas. Aunque desde hace mucho tiempo considerado como
una curiosidad, ha habido un tremendo resurgimiento del interés por la sinestesia en la última década. La sinestesia solía ser
considerada como una condición rara pero estimaciones recientes sugieren que afecta al 4% de la población. El más común de los
cuales parece ser sonidos de letras asociados con el color. La mayoría de los individuos reportan haber tenido la experiencia tan
atrás en la infancia como pueden recordar. Como señaló el propio Galton, la condición tiende a correr en familias y trabajos
recientes sugieren una base genética.
La sinestesia se creía anteriormente 6 veces más común en mujeres que en hombres según las respuestas de los anuncios de los
periódicos. Sin embargo, Simner y sus colegas no mostraron diferencia entre los sexos probando sinestesia a una gran población.
En ocasiones, la deficiencia sensorial puede llevar a una entrada sensorial que evoca sensaciones en una modalidad diferente. Por
ejemplo, después de una privación visual temprana debido a una enfermedad que atacó las retinas oculares, los estímulos táctiles
pueden producir “luz visual” o después de una lesión talámica que conduce a una pérdida de la sensación táctil, los sonidos pueden
provocar sensaciones táctiles. Esto probablemente ocurre porque la entrada sensorial táctil o auditiva ahora comienza a activar
cruzadamente las áreas corticales privadas. Esto podría considerarse como una forma de sinestesia adquirida.
This page titled 10.7: Sinestesia is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
10.7: Synesthesia by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.7.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144279
10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla
This page titled 10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated
by Mehgan Andrade and Neil Walker.
10.8: McGurk Effect-Bimodal Speech Perception by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
10.8.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144274
CHAPTER OVERVIEW
11: Atención
This page titled 11: Atención is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
11.1: ¿Qué es la Atención?
Antes de comenzar a explorar la atención en sus diversas formas, tómate un momento para considerar cómo piensas sobre el
concepto. ¿Cómo definirías la atención, o cómo usas el término? Ciertamente usamos la palabra muy frecuentemente en nuestro
lenguaje cotidiano: “¡ATENCIÓN! UTILIZAR SÓLO COMO SE INDICA!” advierte la etiqueta en el frasco del medicamento, es
decir, estar alerta ante un posible peligro. “¡Presta atención!” suplica el cansado maestro de séptimo grado, no advirtiendo sobre el
peligro (con posibles excepciones, dependiendo del maestro) sino instando a los alumnos a enfocarse en la tarea en cuestión.
Podemos referirnos a un niño que se distrae fácilmente como que tiene un trastorno de atención, aunque también se nos dice que
los estadounidenses tienen una capacidad de atención de aproximadamente 8 segundos, por debajo de los 12 segundos en 2000, lo
que sugiere que todos tenemos problemas para mantener la concentración durante cualquier cantidad de tiempo (desde
www.Statisticbrain.com). Cómo se determinó ese número no está claro en el sitio Web, ni tampoco está claro cómo la capacidad de
atención en el pez dorado, ¡9 segundos! —se midió, pero el hecho de que nuestro lapso promedio al parecer sea menor que el de un
pez dorado es intrigante, por decir lo menos.
William James escribió extensamente sobre la atención a finales del siglo XIX. Un pasaje frecuentemente citado (James,
1890/1983) captura maravillosamente cuán intuitivamente obvio es el concepto de atención, mientras que sigue siendo muy difícil
de definir en términos medibles y concretos:
Todo el mundo sabe lo que es la atención. Es la toma de posesión por la mente, en forma clara y vívida, de uno de lo que parecen
varios objetos o trenes de pensamiento simultáneamente posibles. La focalización, la concentración de la conciencia son de su
esencia. Implica retirarse de algunas cosas para poder tratar eficazmente con otras. (págs. 381 a 382)
Figura 2. ¿Estás leyendo estas palabras aquí mismo ahora mismo? Si es así, es sólo porque dirigías tu atención hacia ellos. [Imagen:
geralt]
Observe que esta descripción toca la naturaleza consciente de la atención, así como la noción de que lo que hay en la conciencia a
menudo se controla voluntariamente pero también puede ser determinado por eventos que captan nuestra atención. En esta
descripción está implícita la idea de que parece que tenemos una capacidad limitada para el procesamiento de la información, y que
solo podemos atender o ser conscientes de una pequeña cantidad de información en un momento dado.
Se han estudiado muchos aspectos de la atención en el campo de la psicología. En algunos aspectos, definimos diferentes tipos de
atención por la naturaleza de la tarea utilizada para estudiarla. Por ejemplo, un tema crucial en la Segunda Guerra Mundial fue
cuánto tiempo un individuo podía permanecer altamente alerta y preciso mientras observaba una pantalla de radar para aviones
enemigos, y este problema llevó a los psicólogos a estudiar cómo funciona la atención en tales condiciones. Al estar atento a un
evento raro, es fácil permitir que la concentración se desplace. (Esto sigue siendo un desafío hoy para los agentes de la TSA,
encargados de mirar imágenes del contenido de sus artículos de mano en busca de cuchillos, pistolas o botellas de champú de más
de 3 oz.) La atención en el contexto de este tipo de tareas de búsqueda se refiere al nivel de atención sostenida o vigilancia que se
puede mantener. En contraste, las tareas de atención divididas nos permiten determinar qué tan bien los individuos pueden atender
muchas fuentes de información a la vez. La atención espacial se refiere específicamente a cómo nos enfocamos en una parte de
nuestro entorno y cómo trasladamos la atención a otras ubicaciones del entorno. Todos estos son ejemplos de diferentes aspectos de
la atención, pero un elemento implícito de la mayoría de estas ideas es el concepto de atención selectiva; se atiende cierta
información mientras que otra información se bloquea intencionalmente. Este módulo se enfocará en temas importantes en atención
selectiva y dividida, abordando estas preguntas:
¿Podemos prestar atención a varias fuentes de información a la vez, o tenemos una capacidad limitada de información?
¿Cómo seleccionamos a qué prestar atención?
¿Qué pasa con la información que tratamos de ignorar?
¿Podemos aprender a dividir la atención entre múltiples tareas?
11.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144407
This page titled 11.1: ¿Qué es la Atención? is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
11.1: What is Attention? by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
11.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144407
11.2: Historia de la atención
Ha habido un gran incremento en la actividad investigadora en el área de atención desde la década de 1950. Esta investigación se
ha centrado no sólo en la atención, sino también en cómo se relaciona la atención con la memoria y el funcionamiento ejecutivo. El
aprendizaje y el comportamiento humano dependen de nuestra capacidad de prestar atención a nuestro entorno, retener y recuperar
información y utilizar estrategias cognitivas. La comprensión del desarrollo de la atención también es fundamental cuando
consideramos que los déficits en la atención a menudo conducen a dificultades en la escuela y en la fuerza laboral. Así, la atención
es un tema importante en el estudio de la psicología, específicamente en las áreas de desarrollo (ver Parte II de este libro),
aprendizaje (Parte III) y trastornos psicológicos (ver la sección sobre TDAH en la Parte IV). No cabe duda de que la comprensión
de la atención y los conceptos relacionados es fundamental para nuestra comprensión de la cognición y el aprendizaje humanos.
Introducción a la Historia de la Investigación sobre la Atención
El estudio de la atención es una parte importante de la psicología cognitiva contemporánea y la neurociencia cognitiva. La atención
juega un papel crítico en esencialmente todos los aspectos de la percepción, la cognición y la acción, influyendo en las elecciones
que tomamos. El estudio de la atención ha sido de interés para el campo de la psicología desde sus primeros días. Sin embargo,
muchas ideas sobre la atención se pueden rastrear hasta los filósofos de los siglos XVIII y XIX, precediendo a la fundación del
campo de la psicología. El tema de atención fue discutido originalmente por filósofos. Entre los temas considerados estaban el
papel de la atención en la conciencia y el pensamiento, y si la atención se dirigía voluntaria o involuntariamente hacia objetos o
eventos. La caracterización de la atención brindada por cada filósofo reflejaba las visiones metafísicas más amplias de ese
individuo sobre la naturaleza de las cosas y cómo llegamos a conocer el mundo. Por ejemplo, Joan Luis Vives (1492-1540)
reconoció el papel de la atención en la formación de recuerdos. Gottfried Leibniz (1646-1716) introdujo el concepto de percepción,
que se refiere a un acto que es necesario para que un individuo llegue a ser consciente de un evento perceptual. Señaló que sin la
percepción, la información no entra en la conciencia consciente. Leibniz dijo: “La atención es una determinación del alma para
saber algo en preferencia a otras cosas”. En resumen, muchos filósofos dieron a la atención un papel central en la percepción y el
pensamiento. Introdujeron varios temas importantes, como la medida en que se dirige la atención de manera automática o
intencional. Estos temas continúan siendo examinados y evaluados en la investigación contemporánea. Aunque ellos mismos
realizaron pocas investigaciones experimentales, su análisis conceptual de la atención sentó las bases para el estudio científico de la
atención en los años siguientes. Los análisis filosóficos de la atención dieron lugar a algunas predicciones que pudieron probarse
experimentalmente. Además, a mediados del siglo XIX se estaban desarrollando métodos psicofísicos que permitieron medir la
relación entre las propiedades del estímulo físico y sus correspondientes percepciones psicológicas. Wilhelm Wundt, quien
estableció el primer laboratorio dedicado a la investigación psicológica en 1879, se encargó de introducir el estudio de la atención
al campo. Además, la relación entre atención y percepción fue uno de los primeros temas que se estudiaron en psicología
experimental. Wundt sostuvo que la atención era una actividad interna que provocaba que las ideas estuvieran presentes en
diferentes grados en la conciencia. Distinguió entre la percepción, que era la entrada al campo de atención, y la percepción, que se
encargaba de la entrada al foco interno. Supuso que el foco de atención podría estrecharse o ensancharse. Esta visión que también
ha gozado de popularidad en los últimos años. A finales del siglo XIX, Hermann von Helmholtz (1821-1894) argumentó que la
atención es esencial para la percepción visual. Utilizando a sí mismo como tema y páginas de letras impresas brevemente visibles
como estímulos, encontró que la atención podría dirigirse antes de la presentación del estímulo a una región particular de la página,
a pesar de que los ojos se mantuvieron fijos en un punto central. También encontró que la atención era limitada: Las letras en con
mucho la mayor parte del campo visual, incluso en las inmediaciones del punto de fijación, no se percibían automáticamente.
Las opiniones de William James [1] (1890/1950) sobre la atención son probablemente las más conocidas de los primeros
psicólogos. En sus famosos Principios de Psicología (1980), James aseveró que “la facultad de traer de vuelta voluntariamente una
atención errante, una y otra vez, es la raíz misma del juicio, el carácter y la voluntad”. Su definición de atención también es
ampliamente citada. Según James (1890), “Se trata de tomar posesión por la mente, en forma clara y vívida, de uno de lo que
parecen varios objetos o trenes de pensamiento simultáneamente posibles. La focalización, la concentración, la conciencia son de
su esencia. Implica apartarse de algunas cosas para poder tratar eficazmente con otras, y es una condición que tiene un verdadero
opuesto en el estado confuso, aturdido, disperso”. Además, según James, los efectos inmediatos de la atención son hacernos
percibir, concebir, distinguir y recordar, mejor de lo que podríamos de otra manera —tanto cosas más sucesivas como cada cosa
con mayor claridad. También acorta el “tiempo de reacción”. La definición de James también menciona la claridad, que Tichener
(1908/1973) consideró como el aspecto central de la atención. Pillsbury (1908/1973) coincidió con Tichener, indicando, “la esencia
de la atención como proceso consciente es un aumento en la claridad de una idea o un grupo de ideas a expensas de otras”.
Investigadores de principios del siglo XX debatieron cómo se obtiene esta mayor claridad. En resumen, alrededor de 1860, el
11.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
enfoque filosófico dominó el estudio de la psicología en general y la atención especialmente. Durante el periodo de 1980 a 1909, el
estudio de la atención se transformó, al igual que el campo de la psicología en su conjunto, a uno de indagación científica con
énfasis en investigaciones experimentales. Sin embargo, dado que el conductismo llegó a dominar la psicología en el siguiente
periodo, al menos en Estados Unidos, el estudio de los mecanismos atencionales se retrasó en gran medida hasta mediados del siglo
XX.
Aunque a menudo se lee que la investigación sobre la atención esencialmente cesó durante el período de 1910-1949, la
investigación de la atención nunca desapareció por completo. Sin embargo, hubo un aumento en el interés por el tema con el
advenimiento de la psicología cognitiva contemporánea. Lovie (1983) compiló tablas que muestran los números de trabajos sobre
atención enumerados en Psychological Abstracts y su predecesor, Psychological Index, en intervalos quinquenales de 1910 a 1960,
mostrando que se realizaron estudios sobre el tema durante estos periodos de tiempo. Entre las obras importantes sobre la atención
estuvo la de Jersild (1927) quien publicó una clásica monografía, “Mental Set and Shift”.
Otra contribución significativa durante esta época fue el descubrimiento del efecto del período refractario psicológico por Telford
(1931). Señaló que numerosos estudios mostraron que la estimulación de las neuronas fue seguida por una fase refractaria durante
la cual las neuronas fueron menos sensibles a la estimulación. Stroop (1935/1992) también publicó lo que sin duda es uno de los
estudios más citados en el campo de la psicología, en el que demostró que la información de estímulo que es irrelevante para la
tarea puede tener un gran impacto en el rendimiento (ver más abajo para John Ridley Stroop y el impacto de la Stroop Color-Word
Tarea de investigación sobre la atención). Pascual (1941), Gibson (1940) y Mowrer, Rayman y Bliss (1940) también realizaron
investigaciones sobre la atención como la del conjunto preparatorio o el conjunto mental. En suma, aunque la proporción de
investigaciones psicológicas dedicadas al tema de atención fue mucho menor durante este periodo de tiempo que en décadas
anteriores, se hicieron muchos descubrimientos importantes, que han influido en la investigación contemporánea sobre el tema.
El período de 1950 a 1974 vio un resurgimiento del interés en la caracterización del procesamiento de la información humana. La
investigación sobre la atención durante este periodo se caracterizó por una interacción entre las aplicaciones técnicas y la teoría.
Mackworth (1950) reportó experimentos sobre el mantenimiento de la vigilancia que ejemplificaron esta interacción y sentaron las
bases para una extensa investigación sobre el tema a lo largo del resto del siglo XX. Esta investigación se originó a partir de
preocupaciones sobre el desempeño de los operadores de radar en la Segunda Guerra Mundial detectando señales que ocurren con
poca frecuencia Cherry (1953) realizó una de las obras seminales en atención durante este periodo, estudiando el problema de la
atención selectiva, o, como él la llamó, “el fenómeno del cóctel”. Utilizó un procedimiento llamado escucha dicotica en el que
presentaba diferentes mensajes a cada oído a través de auriculares. Broadbent (1958) desarrolló el primer modelo completo de
atención, llamado Teoría del Filtro (ver más abajo). Treisman (1960) reformuló la Teoría del Filtro de Broadbent en lo que ahora se
llama la Teoría de Filtro-Atenuación (ver más abajo). A principios de la década de 1970, hubo un cambio de estudiar la atención
principalmente con tareas auditivas a estudiarla principalmente con tareas visuales. Se popularizó una visión que considera la
atención como un recurso de capacidad limitada que puede ser dirigido hacia diversos procesos. El modelo de Kahneman (1973) es
el más conocido de estas teorías unitarias de capacidad o recursos.
De acuerdo con este modelo, la atención es un único recurso que se puede dividir entre diferentes tareas en diferentes cantidades.
La idea básica detrás de estos modelos es que múltiples tareas deben producir interferencia cuando compiten por los recursos de
capacidad limitada. Además, en este periodo de tiempo, se realizaron los primeros experimentos controlados que utilizaron técnicas
psicofisiológicas para estudiar la atención en humanos. Estos experimentos utilizaron métodos que permiten medir la actividad
cerebral relacionada con el procesamiento de un estímulo, llamados potenciales relacionados con eventos, mediante electrodos
colocados en el cuero cabelludo. En suma, la investigación durante este periodo arrojó considerable información sobre los
mecanismos de atención. El desarrollo más importante fue la introducción de modelos detallados de procesamiento de información
de atención. La investigación sobre la atención floreció durante el último cuarto del siglo XX. Múltiples modelos de recursos han
surgido de muchos estudios que muestran que es más fácil realizar dos tareas juntas cuando las tareas utilizan diferentes
modalidades de estímulo o respuesta que cuando utilizan las mismas modalidades. Treisman y Gelade (1980) también desarrollaron
una variante altamente influyente de la Teoría Spotlight llamada Teoría de Integración de Características para explicar los
resultados de los estudios de búsqueda visual, en los que los sujetos deben detectar si un objetivo está presente entre los
distractores. Los estudios de cebado también han sido populares durante el período más reciente de investigación de atención. En
tales estudios, un estímulo primo precede al estímulo imperativo al que debe responder el sujeto; el prime puede ser el mismo o
diferente de algún aspecto del estímulo imperativo. Además, un enfoque importante ha sido recopilar evidencia neuropsicológica
relacionada con los mecanismos cerebrales que subyacen a la atención. La neurociencia cognitiva, de la cual los estudios de
atención son una parte importante, ha logrado grandes avances debido al continuo desarrollo de tecnologías de neuroimagen. La
11.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
evidencia convergente proporcionada por los datos neuropsicológicos y conductuales promete avanzar significativamente en el
estudio de la atención en la primera mitad del siglo XXI.
Finalmente, también se han logrado avances significativos hacia la expansión de las teorías y métodos de atención para abordar una
serie de problemas aplicados. Se pueden identificar dos áreas principales. El primero se refiere a la ergonomía en su sentido más
amplio, que van desde las interacciones hombre-máquina hasta la mejora de entornos de trabajo como la carga de trabajo mental y
la conciencia de la situación. La segunda área importante de aplicación es la neuropsicología clínica, la cual se ha beneficiado
sustancialmente de la adopción de modelos cognitivos y métodos experimentales para describir e investigar déficits cognitivos en
pacientes neurológicos. También se trabaja en la aplicación clínica de estrategias atencionales (por ejemplo, entrenamiento de
atención plena) en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos (ver sección sobre mindfulness).
John Ridley Stroop y El efecto Stroop
Desde hace más de medio siglo, el efecto Stroop ha sido una de las demostraciones estándar más conocidas en los cursos y
laboratorios de psicología de pregrado. En esta tarea cognitiva, los participantes pidieron nombrar el color de la tinta en la que se
imprime una palabra de color incompatible (por ejemplo, decir “rojo” en voz alta en respuesta a la palabra de estímulo VERDE
impresa en tinta roja) tardan más que cuando se les pide que nombre el color en una condición de control (por ejemplo, decir “rojo”
al estímulo XXXXX impreso en tinta roja). Este efecto, ahora conocido como el efecto Stroop, fue reportado por primera vez en el
clásico artículo “Studies of Interference in Serial Verbal Reaction” publicado en el Journal of Experimental Psychology en 1935.
Desde entonces, este fenómeno se ha convertido en uno de los más conocidos en la historia de la psicología.
El artículo de Stroop se ha convertido en uno de los artículos más citados en la historia de la psicología experimental. Cuenta con
más de 700 estudios que buscan explicar algún matiz del efecto Stroop junto con miles de otros influenciados directa o
indirectamente por este artículo (MacLeod, 1992). Sin embargo, en el momento de su publicación, tuvo relativamente poco
impacto debido a que se publicó a la altura del Behaviourism in America (MacLeod, 1991). Durante los siguientes treinta años
después de su publicación, casi no se produjeron investigaciones experimentales del efecto Stroop. Por ejemplo, entre 1935 y 1964,
sólo se citan 16 artículos que examinaron directamente el efecto Stroop. En la década de 1960, con el advenimiento del
procesamiento de la información como la perspectiva dominante en la psicología cognitiva, la obra de Stroop fue redescubierta.
Desde entonces, el número anual de estudios aumentó rápidamente, hasta que para 1969 el número de artículos se asentó en poco
más de 20 anuales, donde parece haber permanecido (MacLeod, 1992).
Donald Broadbent y la escucha dicótica
Donald E. Broadbent ha sido elogiado por sus destacadas contribuciones al campo de la psicología desde la década de 1950, sobre
todo en el área de atención. De hecho, a pesar del innegable papel que juega la atención en casi todos los procesos psicológicos, la
investigación en esta área fue descuidada por los psicólogos durante la primera mitad del siglo XX (Massaro, 1996). Durante ese
tiempo, los conductistas ignoraron el papel de la atención en el comportamiento humano. El conductismo se caracterizó por un
enfoque de estímulo-respuesta, enfatizando la asociación entre un estímulo y una respuesta, pero sin identificar las operaciones
cognitivas que conducen a esa respuesta (Reed, 2000). Posteriormente, a mediados de la década de 1950, un número creciente de
psicólogos se interesó por el enfoque de procesamiento de información en contraposición al enfoque de respuesta de estímulo. Fue
la elaboración por Broadbent de la idea del organismo humano como sistema de procesamiento de información que condujo a un
estudio sistemático de la atención, y más generalmente, a la interrelación de la teoría científica y la aplicación práctica en el estudio
de la psicología.
Experimentos de escucha dicótica
En 1952, Broadbent publicó su primer reportaje en una serie de experimentos que involucraron un paradigma de escucha dicótica.
En ese reporte, le preocupaba la capacidad de una persona para contestar uno de los dos mensajes que se entregaban al mismo
tiempo, pero uno de los cuales era irrelevante.
Se requirió que los participantes respondieran a una serie de preguntas de Sí-No sobre una visualización visual a través de un
radioteléfono. Por ejemplo, al participante se le preguntaría “S-1 de la O.G.D.O. ¿Hay corazón en la Posición 1?” Terminado”, a lo
que el participante deberá responder “G.D.O. de S-1. Sí, terminado”. Los participantes de los grupos I, II, III y IV escucharon dos
series sucesivas de mensajes, en los que dos voces (G.D.O y Turret) hablaron simultáneamente durante algunos de los mensajes.
Sólo una de las voces se dirigía a S-1, y la otra se dirigía a S-2, S-3, S-4, S-5 o S-6. Los participantes fueron asignados a los
siguientes cinco grupos:
Grupo I: instruido para contestar el mensaje para S-1 e ignorar el otro en ambas carreras
11.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
Grupo II: instruido en una carrera para que solo respondiera el mensaje de G.D.O. y en la segunda ejecución se le proporcionó
una señal visual antes de que comenzaran los pares de mensajes para que se respondiera el nombre de la voz
Grupo III: se les dieron las mismas indicaciones que el Grupo I en una carrera, y en la otra se hizo que el experimentador
indicara verbalmente la voz correcta después de que los dos mensajes hubieran llegado a la etapa “over”
Grupo IV: tenía la voz correcta indicada en todos los casos, pero en una tirada fue antes de que comenzaran los mensajes (como
en el Grupo II) y en la otra carrera fue después de que los mensajes hubieran terminado (como en el Grupo III)
Grupo V: en las mismas condiciones que el Grupo I, escuchó las mismas grabaciones que los Grupos I, II, III y IV, pero luego
también escuchó dos nuevas grabaciones. Una grabación tenía una voz que se dirigía a S-1 y una voz que se dirigía a T-2, T-3,
T-4, T-5, ORt6 (así los mensajes simultáneos fueron más distintos que para los otros grupos). La otra grabación tuvo esta misma
diferenciación de mensajes, pero también hizo que ambas voces repitieran la porción de señal de llamada del mensaje (es decir,
“S-1 de G.D.O., S-1 de G.D.O.)
Para los grupos I y II, es importante señalar que la proporción general de fallas para responder correctamente el mensaje correcto
fue de 52%. Los resultados de los Grupos III y IV indicaron que retrasar el conocimiento de la voz correcta hasta que se complete
el mensaje hace que ese conocimiento sea casi inútil. Más específicamente, Broadbent (1952) declaró:
“El presente caso es una instancia de selección en la percepción (atención). Dado que la señal visual a la voz correcta es
inútil cuando llega hacia los extremos del mensaje, es claro que el proceso de desechar parte de la información contenida en
las voces mixtas ya ha tenido lugar... Parece posible que una de las dos voces sea seleccionada para respuesta sin referencia a
su corrección, y que la otra sea ignorada... Si una de las dos voces es seleccionada (atendida) en la mezcla resultante no hay
garantía de que será la correcta, y ambas señales de llamada no pueden ser percibidas a la vez más de lo que ambos mensajes
pueden ser recibidos y almacenados hasta que una señal visual indique la para ser contestadas”. (pág. 55)
En 1954, Broadbent utilizó el mismo procedimiento que se discutió anteriormente con ligeras modificaciones. En ese caso,
encontró información que indicaba el impacto positivo que tiene la separación espacial de los mensajes en prestar atención y
comprender el mensaje correcto. El paradigma dicotico de escucha ha sido utilizado en muchas otras publicaciones, tanto por
Broadbent como por otros psicólogos que trabajan en el campo de la cognición. Por ejemplo, Cherry (1953) investigó cómo
podemos reconocer lo que una persona está diciendo cuando otras están hablando al mismo tiempo, lo que se describe como el
“problema del cóctel” (p. 976). En su experimento, los sujetos escucharon mensajes simultáneos y se les instruyó a repetir uno de
los mensajes palabra por palabra o frase por frase.
Procesamiento de Información y el Modelo de Filtro de Atención
La psicología cognitiva a menudo se llama procesamiento de información humana, lo que refleja el enfoque adoptado por muchos
psicólogos cognitivos al estudiar la cognición. El enfoque por etapas, con la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso de la
información en varias etapas separadas, estuvo influenciado por la metáfora de la computadora y la forma en que las personas
ingresan, almacenan y recuperan datos de una computadora (Reed, 2000). Las etapas en un modelo de procesamiento de
información son:
Sensory Store: breve almacenamiento de información en su forma sensorial original
Filtro: parte de la atención en la que se bloquea alguna información perceptual y no se reconoce, mientras que otra información
es atendida y reconocida
Reconocimiento de Patrones: etapa en la que se reconoce un estímulo
Selección: etapa que determina qué información intentará recordar una persona
Memoria a corto plazo: memoria con capacidad limitada, que dura alrededor de 20-30 segundos sin atender su contenido
Memoria a largo plazo: memoria que no tiene límite de capacidad y dura de minutos a toda la vida
Utilizando un enfoque de procesamiento de información, Broadbent recopiló datos sobre la atención (Reed, 2000). Empleó un
paradigma dicótico de escucha (ver sección anterior), pidiendo a los participantes escuchar simultáneamente los mensajes que se
reproducen en cada oído, y en base a la dificultad que tenían los participantes para escuchar los mensajes simultáneos, propuso que
un oyente pueda atender solo un mensaje a la vez (Broadbent, 1952; Broadbent, 1954). Más específicamente, pidió a los hombres
alistados en el Royal Army de Inglaterra que escucharan tres pares de dígitos. Un dígito de cada par se presentó a una oreja al
mismo tiempo que el otro dígito de la pareja se presentó a la otra oreja. Se pidió a los sujetos que recordaran los dígitos en el orden
que eligieran, y casi todos los reportes correctos implicaban recordar todos los dígitos presentados a un oído, seguido de todos los
dígitos presentados al otro oído. Se pidió a un segundo grupo de participantes que recordaran los dígitos en el orden en que se
presentaron (es decir, como pares). El rendimiento fue peor que cuando pudieron recordar todos los dígitos de una oreja y luego de
la otra.
11.2.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
Para dar cuenta de estos hallazgos, Broadbent planteó la hipótesis de que el mecanismo de atención estaba controlado por dos
componentes: un dispositivo selectivo o filtro localizado temprano en el sistema nervioso, y un almacén temporal de tampón que
precede al filtro (Broadbent, 1958). Propuso que el filtro estuviera sintonizado a un canal u otro, de una manera de todo o nada. El
modelo de filtro de Broadbent, descrito en su libro Perception and Communication (1958), fue uno de los primeros modelos de
procesamiento de información que fueron examinados por psicólogos.
Poco después, se descubrió que si el mensaje desatendido se volvía altamente significativo (por ejemplo, escuchar el nombre de
uno como en Cherry's Cocktail Party Effect, como se mencionó anteriormente), entonces la atención cambiaría automáticamente al
nuevo mensaje. Este resultado llevó a la paradoja de que el contenido del mensaje se entiende antes de ser seleccionado, lo que
indica que Broadbent necesitaba revisar su teoría (Craik & Baddeley, 1995). Broadbent no rehuyó esta tarea. De hecho, veía todas
las teorías científicas como declaraciones temporales, un método para integrar la evidencia actual de manera coherente. Según
Craik y Baddeley, (1995), aunque Broadbent siempre presentó sus teorías actuales de manera firme y persuasiva, nunca tomó la
posición de defender obstinadamente una teoría anticuada. Al publicar su segundo libro sobre el tema, Decisión y Estrés (1971),
utilizó como punto de partida su modelo de filtro, al que aplicó modificaciones y agregó conceptos “para dar cabida a nuevos
hallazgos que el propio modelo había estimulado” (Massaro, 1996, pp. 141). A pesar de sus inconsistencias con hallazgos
emergentes, el modelo de filtro sigue siendo el primer y más influyente modelo de procesamiento de información de la cognición
humana.
Anne Treisman y la teoría de integración de características
Anne Treisman es una de las psicólogas cognitivas más influyentes del mundo actual. Desde hace más de cuatro décadas, ha estado
utilizando métodos de investigación innovadores para definir temas fundamentales en el área de atención y percepción. Mejor
conocida por su teoría de integración de características (1980, 1986), las hipótesis de Treisman sobre los mecanismos involucrados
en el procesamiento de la información han formado un punto de partida para muchos teóricos en esta área de investigación.
En 1967, mientras Treisman trabajaba como científica visitante en el departamento de psicología de los Laboratorios Bell
Telephone, publicó un artículo influyente en Psychological Review que fue central para el desarrollo de la atención selectiva como
campo de estudio científico. Este trabajo articuló muchos de los temas fundamentales que continúan orientando los estudios de
atención hasta el día de hoy. Mientras estaba en Bell, los intereses de investigación de Treisman comenzaron a expandirse (Anon,
1991). Aunque seguía intrigada por el papel de la atención en la percepción auditiva, ahora también estaba fascinada por la forma
en que este constructo modula la percepción en la modalidad visual.
En los años siguientes, Treisman regresó a Oxford, donde aceptó un puesto como profesora universitaria en el Departamento de
Psicología y fue nombrada Becaria del St. Anne's College (Treisman, 2006). Aquí, comenzó a explorar la noción de que la atención
está involucrada en la integración de rasgos separados para formar representaciones perceptuales visuales de objetos. Utilizando un
cronómetro y sus hijos como participantes de la investigación, encontró que la búsqueda de una 'X' roja entre 'Os' roja y 'Xs' azul
fue lenta y laboriosa en comparación con la búsqueda de forma o color solo (Gazzaniga et al., 2002). Estos hallazgos fueron
corroborados por los resultados de las pruebas de participantes adultos en el laboratorio y proporcionaron la base de un nuevo
programa de investigación, donde Treisman realizó experimentos explorando las relaciones entre la integración de características,
la atención y la percepción del objeto (Triesman & Gelade, 1980).
En 1976 terminó el matrimonio de Treisman con Michel Treisman. Se volvió a casar en 1978, con Daniel Kahneman, un
compañero psicólogo que ganaría el Premio Nobel de Economía en 2002. Poco después, Treisman y Kahneman aceptaron cargos
en la Universidad de Columbia Británica, Canadá. En 1980, Treisman y Gelade publicaron un artículo seminal proponiendo su
enormemente influyente Teoría de la Integración de Funciones (FIT). La investigación de Treisman demostró que durante las
primeras etapas de la percepción del objeto, la visión temprana codifica características como el color, la forma y la orientación
como entidades separadas (en “mapas de características”) (Treisman, 1986). La atención enfocada a estas características recombina
las características separadas, lo que resulta en una percepción correcta del objeto. En ausencia de atención enfocada, estas
características pueden unirse aleatoriamente para formar conjunciones ilusorias (Treisman & Schmidt, 1982; Treisman, 1986). La
teoría de integración de características ha tenido un impacto global tanto dentro como fuera del área de la psicología.
Experimentos teóricos de integración de características
Según la teoría de integración de características de Treisman, la percepción de los objetos se divide en dos etapas:
1. Etapa Pre-Atenta: La primera etapa en la percepción se llama así porque ocurre automáticamente, sin esfuerzo ni atención por
parte del perceptor. En esta etapa, un objeto es analizado en sus características (es decir, color, textura, formas etc.). Treisman
sugiere que la razón por la que desconocemos la ruptura de un objeto en sus rasgos elementales es que este análisis ocurre
11.2.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
temprano en los procesos perceptuales, antes de que hayamos llegado a ser conscientes del objeto. Evidencia: Treisman creó
una exhibición de cuatro objetos flanqueados por dos números negros. Esta visualización fue destelleada en una pantalla
durante una quinta parte de segundo y seguida de un campo de enmascaramiento de puntos aleatorio para eliminar la percepción
residual de los estímulos. Se pidió a los participantes que reportaran primero los números, seguido de lo que vieron en cada uno
de los cuatro lugares donde habían estado las formas. En el 18 por ciento de los ensayos, los participantes informaron haber
visto objetos que consistían en una combinación de rasgos de dos estímulos diferentes (es decir, color y forma). Las
combinaciones de características de diferentes estímulos se denominan conjunciones ilusorias (Treisman y Schmidt, 1982). El
experimento también mostró que estas conjunciones ilusorias podrían ocurrir aunque los estímulos difieran mucho en forma y
tamaño. Según Treisman, las conjunciones ilusorias ocurren porque al principio del proceso perceptivo, las características
pueden existir independientemente unas de otras, y por lo tanto pueden combinarse incorrectamente en entornos de laboratorio
cuando los estímulos destellados brevemente son seguidos por un campo de enmascaramiento (Treisman, 1986).
2. Etapa de atención focalizada: Durante esta segunda etapa de percepción, las características se recombinan para formar objetos
enteros. Evidencia: Treisman repitió el experimento ilusorio de conjunción, pero esta vez, se instruyó a los participantes a
ignorar los números flanqueantes y centrar su atención en los cuatro objetos objetivo. Los resultados demostraron que esta
atención enfocada eliminó las conjunciones ilusorias, por lo que todas las formas se emparejaron con sus colores correctos
(Treisman y Schmidt, 1982). El experimento demuestra el papel de la atención en la correcta percepción de los objetos.
This page titled 11.2: Historia de la atención is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
11.2.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144418
11.3: Atención Selectiva y Modelos de Atención
EL CÓCTEL
Figura 3. Más allá de solo escuchar tu nombre del clamor en una fiesta, otras palabras o conceptos, particularmente inusuales o
significativos para ti, también pueden llamar tu atención. [Imagen: Iglesia Católica (Inglaterra y Gales), https://goo.gl/c3O8B3, CC
BY-NC-SA2.0, goo.gl/IF4hmm]
La atención selectiva es la capacidad de seleccionar ciertos estímulos en el entorno a procesar, al tiempo que ignora la
información que distrae. Una forma de obtener una idea intuitiva de cómo funciona la atención es considerar situaciones en las que
se usa la atención. Una fiesta brinda un excelente ejemplo para nuestros propósitos. Mucha gente puede estar dando vueltas, hay
una deslumbrante variedad de colores y sonidos y olores, el zumbido de muchas conversaciones es llamativo. Hay tantas
conversaciones en curso; ¿cómo es posible seleccionar solo una y seguirla? No tienes que estar mirando a la persona que habla;
quizá estés escuchando con gran interés algunos chismes mientras finges no escuchar.
Sin embargo, una vez que estás conversando con alguien, rápidamente te das cuenta de que tampoco puedes escuchar otras
conversaciones al mismo tiempo. También probablemente no seas consciente de lo apretados que se sienten tus zapatos o del olor
de un arreglo floral cercano. Por otro lado, si alguien detrás tuyo menciona tu nombre, normalmente lo notas de inmediato y puedes
comenzar a atender esa conversación (mucho más interesante). Esta situación resalta un interesante conjunto de observaciones.
Tenemos una capacidad increíble para seleccionar y rastrear una voz, objeto visual, etc., incluso cuando un millón de cosas están
compitiendo por nuestra atención, pero al mismo tiempo, parece que estamos limitados en cuanto a lo que podemos atender a la
vez, lo que a su vez sugiere que la atención es crucial para seleccionar lo que es importante. ¿Cómo funciona todo?
ESTUDIOS DICÓTICOS
Este escenario cóctel es el ejemplo por excelencia de atención selectiva, y es esencialmente lo que algunos investigadores
tempranos intentaron replicar bajo condiciones controladas de laboratorio como punto de partida para entender el papel de la
atención en la percepción (e.g., Cherry, 1953; Moray, 1959). En particular, utilizaron tareas dicóticas de escucha y sombra para
evaluar el proceso de selección. La escucha dicótica se refiere simplemente a la situación en la que dos mensajes se presentan
simultáneamente a un individuo, con un mensaje en cada oído. Para controlar a qué mensaje atiende la persona, se le pide al
individuo que repita atrás o “sombree” uno de los mensajes a medida que lo escucha. Por ejemplo, digamos que una historia sobre
un viaje de campamento se presenta en la oreja izquierda de John, y una historia sobre Abe Lincoln se presenta en su oído derecho.
La típica tarea de escucha dicótica haría que John repita la historia presentada a un oído mientras la escucha. ¿Puede hacerlo sin
distraerse con la información del otro oído?
La gente puede llegar a ser bastante buena en la tarea de sombra, y pueden informar fácilmente el contenido del mensaje que
atienden. Pero, ¿qué pasa con el mensaje ignorado? Por lo general, la gente puede decirte si el mensaje ignorado era la voz de un
hombre o una mujer, u otras características físicas del discurso, pero no te pueden decir de qué se trataba el mensaje. De hecho,
muchos estudios han demostrado que las personas en una tarea de sombra no estaban conscientes de un cambio en el idioma del
mensaje (por ejemplo, del inglés al alemán; Cherry, 1953), y ni siquiera se dieron cuenta cuando la misma palabra se repitió en el
oído desatendido más de 35 veces (Moray, 1959)! Solo se pudieron reportar las características físicas básicas, como el tono del
mensaje desatendido.
A partir de este tipo de experimentos, parece que podemos responder a la primera pregunta sobre cuánta información podemos
atender muy fácilmente: no mucha. Claramente tenemos una capacidad limitada para procesar la información para el significado,
haciendo que el proceso de selección sea aún más importante. La pregunta es: ¿Cómo funciona este proceso de selección?
11.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144426
Modelos de atención selectiva
Modelo de filtro Broadbent. Muchos investigadores han investigado cómo ocurre la selección y qué sucede con la información
ignorada. Donald Broadbent fue uno de los primeros en tratar de caracterizar el proceso de selección. Su modelo de filtro se basó
en las tareas dicóticas de escucha descritas anteriormente así como en otros tipos de experimentos (Broadbent, 1958). Encontró que
las personas seleccionan información en función de las características físicas: el canal sensorial (u oído) en el que entraba un
mensaje, el tono de la voz, el color o la fuente de un mensaje visual. La gente parecía vagamente consciente de las características
físicas de la información desatendida, pero no tenía conocimiento del significado. Como resultado, Broadbent argumentó que la
selección ocurre muy temprano, sin procesamiento adicional para la información no seleccionada. Un diagrama de flujo del modelo
podría verse así:
Figura 4. Esta figura muestra información que va tanto en la oreja izquierda como en la derecha. Se procesa cierta información
sensorial básica, como el tono, pero el filtro solo permite procesar más la información de un oído. Solo la información del oído
izquierdo se transfiere a la memoria a corto plazo (STM) y la conciencia consciente, y luego se procesa adicionalmente para
obtener significado. Eso quiere decir que la información ignorada nunca la hace más allá de un análisis físico básico.
11.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144426
entra en conciencia. Este modelo es congruente con ideas de percepción subliminal; es decir, que no hay que estar al tanto o atender
un mensaje para que éste sea procesado completamente por sentido.
MODELO MULTIMODO
¿Por qué los investigadores siguieron ideando diferentes modelos? Porque ningún modelo realmente parecía dar cuenta de todos los
datos, algunos de los cuales indican que la información no seleccionada está completamente bloqueada, mientras que otros estudios
sugieren que puede procesarse para obtener significado. El modelo multimodo aborda esta aparente inconsistencia, sugiriendo que
la etapa en la que se produce la selección puede cambiar dependiendo de la tarea. Johnston y Heinz (1978) demostraron que bajo
algunas condiciones, podemos seleccionar a qué atender en una etapa muy temprana y no procesamos mucho el contenido del
mensaje desatendido en absoluto. Analizar la información física, como atender información basada en si se trata de una voz
masculina o femenina, es relativamente fácil; ocurre de forma automática, rápida y no requiere mucho esfuerzo. Bajo las
condiciones adecuadas, podemos seleccionar a qué atender en función del significado de los mensajes.
Sin embargo, la opción de selección tardía, procesar el contenido de todos los mensajes antes de la selección, es más difícil y
requiere más esfuerzo. El beneficio, sin embargo, es que tenemos la flexibilidad para cambiar la forma en que desplegamos nuestra
atención dependiendo de lo que estemos tratando de lograr, que es una de las mayores fortalezas de nuestro sistema cognitivo.
Esta discusión sobre la atención selectiva se ha centrado en experimentos que utilizan material auditivo, pero los mismos principios
también se mantienen para otros sistemas perceptuales. Neisser (1979) investigó algunas de las mismas preguntas con materiales
visuales superponiendo dos videoclips semitransparentes y pidiendo a los espectadores que atiendan solo una serie de acciones. Al
igual que con los materiales auditivos, los espectadores a menudo desconocían lo que sucedía en el otro video claramente visible.
Veinte años después, Simons y Chabris (1999) exploraron y ampliaron estos hallazgos utilizando técnicas similares, y
desencadenaron una inundación de nuevos trabajos en un área denominada ceguera por falta de atención. Tocamos esas ideas a
continuación, y también puedes referirte a otro Módulo Noba, Fallas de la conciencia: El caso de la ceguera por falta de atención
para una discusión más completa.
This page titled 11.3: Atención Selectiva y Modelos de Atención is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by
Mehgan Andrade and Neil Walker.
11.3: Selective Attention and Models of Attention by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
11.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144426
11.4: Atención Dividida
A pesar de la evidencia de nuestra limitada capacidad, a todos nos gusta pensar que podemos hacer varias cosas a la vez. Algunas
personas afirman poder realizar múltiples tareas sin ningún problema: leer un libro de texto mientras ve la televisión y habla con
amigos; hablar por teléfono mientras juega juegos de computadora; enviando mensajes de texto mientras conduce. El caso es que a
veces podemos parecer hacer malabarismos con varias cosas a la vez, pero la pregunta sigue siendo si dividir la atención de esta
manera perjudica el rendimiento.
¿Es posible superar la limitada capacidad que experimentamos al dedicarnos a tareas cognitivas? Sabemos que con una práctica
extensa, podemos adquirir habilidades que no parecen requerir atención consciente. Al caminar por la calle, no necesitamos pensar
conscientemente qué músculo contraer para dar el siguiente paso. De hecho, prestar atención a las habilidades automatizadas puede
llevar a un desglose en el rendimiento o “asfixia” (por ejemplo, Beilock & Carr, 2001). Pero, ¿qué pasa con las tareas de nivel
superior, más exigentes mentalmente: ¿Es posible aprender a realizar dos tareas complejas al mismo tiempo?
Figura 7. A menos que una tarea esté completamente automatizada, algunos investigadores sugieren que la “multitarea” realmente
no existe; solo estás cambiando rápidamente tu atención de un lado a otro entre tareas. [Imagen: Ryan Ritchie]
En un estudio clásico que examinó este tipo de tareas de atención dividida, dos participantes fueron capacitados para tomar dictado
para palabras habladas mientras leían material no relacionado para la comprensión (Spelke, Hirst, & Neisser, 1976). En tareas de
atención divididas como estas, cada tarea se evalúa por separado, con el fin de determinar el desempeño basal cuando el individuo
puede asignar tantos recursos cognitivos como sea necesario a una tarea a la vez. Después se evalúa el desempeño cuando las dos
tareas se realizan simultáneamente. Una disminución en el rendimiento para cualquiera de las tareas sugeriría que incluso si la
atención se puede dividir o cambiar entre las tareas, las demandas cognitivas son demasiado grandes para evitar la interrupción del
desempeño. (Debemos señalar aquí que las tareas de atención dividida están diseñadas, en principio, para ver si se pueden realizar
dos tareas simultáneamente. Un área de investigación relacionada analiza el cambio de tareas y qué tan bien podemos cambiar de
un lado a otro entre diferentes tareas [por ejemplo, Monsell, 2003]. Resulta que el cambio en sí mismo es cognitivamente exigente
y puede afectar el rendimiento).
El enfoque del estudio de Spelke et al. (1976) fue si los individuos podían aprender a realizar dos tareas relativamente complejas
simultáneamente, sin perjudicar el desempeño. Los participantes recibieron mucha práctica: el estudio duró 17 semanas y tenían
una sesión de 1 hora cada día, 5 días a la semana. Estos participantes pudieron aprender a tomar dictado para listas de palabras y
leer para comprensión sin afectar el desempeño en ninguna de las tareas, y los autores sugirieron que tal vez no hay límites fijos en
nuestra capacidad atencional. Sin embargo, cambiar un poco las tareas, como leer en voz alta en lugar de silenciosamente, afectó el
rendimiento inicialmente, por lo que esta capacidad multitarea puede ser específica de estas tareas bien aprendidas. En efecto, no
todos podrían aprender a realizar dos tareas complejas sin costos de desempeño (Hirst, Neisser, & Spelke, 1978), aunque el hecho
de que algunos puedan es impresionante.
Conducir distraído
Más relevantes para nuestros estilos de vida actuales son las preguntas sobre la multitarea al enviar mensajes de texto o tener
conversaciones por teléfono celular. Investigaciones diseñadas para investigar, en condiciones controladas, la multitarea mientras se
conduce han revelado algunos resultados sorprendentes. Ciertamente, hay muchos tipos posibles de distracciones que podrían
afectar el rendimiento de conducción, como maquillarse usando el espejo retrovisor, intentar (generalmente en vano) evitar que los
niños en el asiento trasero peleen, jugueteando con el reproductor de CD, tratando de negociar un celular portátil, un cigarrillo y un
refresco todo a la vez, comiendo un plato de cereal mientras conduces (!). Pero tendemos a tener un fuerte sentido de que
PODEMOS realizar múltiples tareas mientras manejamos, y se están construyendo autos con cada vez más capacidades
tecnológicas que fomentan la multitarea. ¿Qué tan buenos somos para dividir la atención en estos casos?
11.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144417
Figura 8.Si miras tu teléfono por solo 5 segundos mientras conduces a 55mph, eso significa que has conducido a lo largo de un
campo de fútbol sin mirar la carretera. [Imagen: Lord Jim]
La mayoría de la gente reconoce la distracción causada por los mensajes de texto mientras conduce y la razón parece obvia: Tus
ojos están fuera de la carretera y tus manos y al menos una mano (a menudo ambas) están comprometidas al enviar mensajes de
texto. Sin embargo, el problema no es simplemente de manos u ojos ocupados, sino que las demandas cognitivas de nuestros
sistemas de capacidad limitada pueden perjudicar seriamente el rendimiento de conducción (Strayer, Watson, & Drews, 2011). El
efecto de una conversación celular en el rendimiento (como no notar las luces de freno de alguien o responder más lentamente a
ellas) es igual de significativo cuando el individuo está teniendo una conversación con un dispositivo manos libres como con un
teléfono portátil; las mismas deficiencias no ocurren al escuchar el radio o un libro en cinta (Strayer & Johnston, 2001). Además,
estudios que utilizan dispositivos de rastreo ocular han demostrado que es menos probable que los conductores reconozcan
posteriormente objetos que sí miraron cuando usaban un celular mientras conducían (Strayer & Drews, 2007). Estos hallazgos
demuestran que las distracciones cognitivas como las conversaciones por teléfono celular pueden producir ceguera por falta de
atención, o una falta de conciencia de lo que está justo ante tus ojos (ver también, Simons & Chabris, 1999). Lamentablemente,
aunque a todos nos gusta pensar que podemos realizar múltiples tareas mientras manejamos, de hecho se estima que el porcentaje
de personas que realmente pueden realizar tareas cognitivas sin perjudicar su rendimiento de conducción es de alrededor del 2%
(Watson & Strayer, 2010).
This page titled 11.4: Atención Dividida is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
11.4: Divided Attention by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
11.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144417
11.5: Subitizando
Existen teorías que se aplican a un pequeño número de fenómenos estrechamente relacionados. Una de estas teorías es una
habilidad cuantitativa muy específica llamada subitización. Esto se refiere a la capacidad de las personas para percibir de manera
rápida y precisa el número de objetos en una escena sin contarlos, siempre y cuando el número sea cuatro o menos. Se han
propuesto varias teorías para explicar la subitización. Entre ellos se encuentra la idea de que pequeños números de objetos se
asocian con patrones fácilmente reconocibles. Por ejemplo, la gente sabe de inmediato que hay tres objetos en una escena porque
los tres objetos tienden a formar un “triángulo” y es este patrón el que se percibe rápidamente.
Aunque menos, las teorías estrechas tienen su lugar en la investigación psicológica. Las teorías amplias organizan más fenómenos
pero tienden a ser menos formales y menos precisas en sus predicciones. Las teorías estrechas organizan menos fenómenos pero
tienden a ser más formales y más precisas en sus predicciones.
This page titled 11.5: Subitizando is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil
Walker.
11.5: Subitizing by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
11.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144409
11.6: Atención Auditiva
Hace más de 50 años, los psicólogos experimentales comenzaron a documentar las muchas formas en que nuestra percepción del
mundo está limitada, no por nuestros ojos y oídos, sino por nuestras mentes. Parecemos capaces de procesar solo un flujo de
información a la vez, filtrando efectivamente otra información desde la conciencia. En gran medida, percibimos solo aquello que
recibe el foco de nuestros esfuerzos cognitivos: nuestra atención.
Figura 10. Algunos investigadores sostienen que realmente no existe tal cosa como la multitarea. En cambio, las personas
simplemente están cambiando rápidamente su atención entre tareas, en lugar de mantener esas tareas en su atención al mismo
tiempo. [Imagen: Mike Licht, https://goo.gl/z7rkve, CC BY 2.0, goo.gl/v4y0zv]
Imagina la siguiente tarea, conocida como escucha dicotica: Te pones un juego de auriculares que reproducen dos transmisiones de
voz completamente diferentes, una a tu oreja izquierda y otra a tu oreja derecha.
Tu tarea es repetir cada sílaba hablada en tu oído izquierdo de la manera más rápida y precisa posible, imitando cada sonido a
medida que lo escuchas. Al realizar esta tarea que exige atención, no notará si el hablante en su oído derecho cambia a un idioma
diferente o es reemplazado por otro hablante con una voz similar. No te darás cuenta si el contenido de su discurso se vuelve sin
sentido. En efecto, eres sordo al fondo del discurso ignorado. Pero, eso no es por los límites de tus sentidos auditivos. Es una forma
de sordera cognitiva, debido a la naturaleza de la atención focalizada y selectiva. Incluso si el altavoz de tu auricular derecho dice
tu nombre, solo lo notarás aproximadamente un tercio del tiempo (Conway, Cowan, & Bunting, 2001).
Y, al menos por algunas cuentas, solo lo notas así a menudo porque todavía dedicas parte de tu limitada atención a la corriente de
discursos ignorados (Holendar, 1986). En esta tarea, tenderás a notar solo grandes cambios físicos (por ejemplo, un cambio de un
hablante masculino a otro femenino), pero no sustantivos, excepto en casos raros.
Esta tarea de escucha selectiva resalta el poder de la atención para filtrar información extraña de la conciencia mientras deja entrar
solo aquellos elementos de nuestro mundo que queremos escuchar.
La atención enfocada es crucial para nuestros poderes de observación, lo que nos permite concentrarnos en lo que queremos ver u
escuchar mientras filtramos distracciones irrelevantes. Pero, también tiene consecuencias: Podemos pasar por alto lo que de otro
modo serían señales obvias e importantes.
Criterios de Automaticidad:
This page titled 11.6: Atención Auditiva is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and
Neil Walker.
11.6: Auditory Attention by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
11.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144427
CHAPTER OVERVIEW
This page titled 12: Clasificación y categorización con reconocimiento de patrones is shared under a CC BY license and was authored, remixed,
and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
12.1: Enfoques para el Reconocimiento de Patrones
Coincidencia de plantillas
Una forma para que las personas reconozcan objetos en su entorno sería que compararan sus representaciones de esos objetos con
plantillas almacenadas en la memoria. Por ejemplo, si puedo lograr una coincidencia entre el gran objeto rojo que veo en la calle y
mi representación almacenada de un autobús londinense, entonces reconozco un autobús londinense. Sin embargo, una dificultad
para esta teoría se ilustra en la figura a continuación.
Cuadro 1. EL CHT
Aq
uí, no tenemos ningún problema en diferenciar las letras medias en cada palabra (H y A), aunque sean idénticas. Un segundo
problema es que seguimos reconociendo la mayoría de los objetos independientemente de la perspectiva desde la que los veamos
(por ejemplo, desde el frente, lateral, atrás, abajo, arriba, etc.). Esto sugeriría que tenemos una tienda casi infinita de plantillas, lo
que difícilmente parece creíble.
Prototipos
Una alternativa a la teoría de plantillas se basa en la coincidencia de prototipos. En lugar de comparar una matriz visual con una
plantilla almacenada, la matriz se compara con un prototipo almacenado, siendo el prototipo una especie de promedio de muchos
otros patrones. La matriz percibida no necesita coincidir exactamente con el prototipo para que se produzca el reconocimiento,
siempre y cuando haya un parecido familiar. Por ejemplo, si estoy mirando hacia abajo en un autobús londinense desde arriba sus
cualidades de tamaño y enrojecimiento me permiten reconocerlo como un autobús, a pesar de que la forma no coincide con mi
prototipo. Hay buena evidencia de que las personas sí forman prototipos después de la exposición a una serie de estímulos
relacionados.
Por ejemplo, en un estudio a las personas se les mostró una serie de patrones que estaban relacionados con un prototipo, pero no
con el prototipo en sí. Cuando posteriormente se mostraron una serie de patrones de distractores más el prototipo, los participantes
identificaron el prototipo como un patrón que habían visto previamente.
Análisis de características
Las teorías de coincidencia de características proponen que descompongamos los patrones visuales en un conjunto de
características críticas, que luego intentamos hacer coincidir con las características almacenadas en la memoria. Por ejemplo, en la
memoria he almacenado la información de que la letra “Z” comprende dos líneas horizontales, una línea oblicua, y dos ángulos
agudos, mientras que la letra “Y” tiene una línea vertical, dos líneas oblicuas, y un ángulo agudo. Tengo conocimientos similares
almacenados sobre otras letras del alfabeto. Cuando se me presenta una letra del alfabeto, el proceso de reconocimiento implica
identificar los tipos de líneas y ángulos y compararlos con la información almacenada sobre todas las letras del alfabeto. Si se
presenta con una “Z”, siempre y cuando pueda identificar las características entonces debería reconocerla como una “Z”, porque
ninguna otra letra del alfabeto comparte esta combinación de características. El modelo más conocido de este tipo es Pandemonium
de Oliver Selfridge.
Una fuente de evidencia para la coincidencia de características proviene de la investigación de Hubel y Wiesel, que encontró que la
corteza visual de los gatos contiene neuronas que solo responden a características específicas (por ejemplo, un tipo de neurona
podría activarse cuando se presenta una línea vertical, otro tipo de neurona podría dispararse si se se muestra la línea horizontal que
se mueve en una dirección particular).
Algunos autores han distinguido entre características locales y características globales. En un artículo titulado Forest before trees
David Navon sugirió que las características “globales” se procesan antes que las “locales”. Mostró a los participantes letra grande
“H"s o “S” que estaban compuestas por letras más pequeñas, ya sea pequeñas Hs o pequeñas Ss. Las personas fueron más rápidas
para identificar la letra más grande que las más pequeñas, y el tiempo de respuesta fue el mismo independientemente de si las letras
12.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144284
más pequeñas (las características locales) eran Hs o Ss. Sin embargo, cuando se requería identificar las letras más pequeñas, la
gente respondía más rápidamente cuando la letra grande era del mismo tipo que las letras más pequeñas.
Una dificultad para la teoría de coincidencia de características proviene del hecho de que normalmente somos capaces de leer
escritura inclinada que no parece ajustarse a la descripción de característica dada anteriormente. Por ejemplo, si escribo una letra
“L” de manera inclinada, no puedo hacer coincidir esto con una descripción almacenada que indique que L debe tener una línea
vertical. Otra dificultad surge al tratar de generalizar la teoría a los objetos naturales que encontramos en nuestro entorno.
This page titled 12.1: Enfoques para el Reconocimiento de Patrones is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated
by Mehgan Andrade and Neil Walker.
12.1: Approaches to Pattern Recognition by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
12.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144284
12.2: Sistemas de reconocimiento facial
Prosopagnosia
Los rostros proporcionan información sobre el género, la edad, la etnia, el estado emocional y quizás lo más importante, identifican
al dueño. Así, la capacidad de reconocer a un individuo con solo mirar su rostro es crucial para la interacción social humana. La
prosopagnosia es una condición cognitiva caracterizada por un deterioro relativamente selectivo en el reconocimiento facial. El
trastorno puede ser de naturaleza adquirida o de desarrollo, con este último también denominado prosopagnosia “congénita” o
“hereditaria”. El padecimiento se presenta en ausencia de cualquier daño neurológico, disfunción socioemocional o déficits
visuales de nivel inferior 4, y puede afectar al 2— 2.5% de la población adulta 7 y 1.2— 4% de la población adulta en la infancia
media.
En los últimos 20 años, los individuos con DP han sido utilizados para hacer inferencias teóricas sobre el desarrollo y
funcionamiento de la arquitectura cognitiva y neuronal del sistema de reconocimiento facial típico y deteriorado. Dado que algunos
individuos también reportan consecuencias psicosociales moderadas a graves de la afección, ha habido un interés creciente en el
diagnóstico preciso de DP a través de pruebas objetivas. Muchos investigadores diagnostican la afección utilizando una
combinación del Cambridge Face Memory Test (CFMT 17) y el Cambridge Face Perception Test (CFPT 18) -consideradas como
las principales pruebas objetivas de reconocimiento facial- y una famosa prueba de rostros. Se piensa que los participantes cumplen
con los criterios diagnósticos para DP cuando sus puntuaciones se consideran juntas, y en muchos casos, esto significará que la DP
se determina cuando los individuos puntúan atípicamente en al menos dos de estas tres medidas.
A diferencia de aquellos con prosopagnosia adquirida, aquellos con DP no tienen punto de comparación ni experimentan una
pérdida abrupta de sus habilidades de reconocimiento facial: muchos individuos probados en nuestro laboratorio no se dieron
cuenta de sus dificultades hasta mediados o incluso finales de la edad adulta (ver también 33 ,34). Esto es probable que se deba a
una combinación de razones. Por ejemplo, muchas personas con prosopagnosia pueden identificar a las personas a través de la voz,
la marcha y la apariencia general y la manera 15. También se ha reportado que las dificultades de reconocimiento facial son
altamente heredables (por ejemplo, las refs 39 ,40) y los individuos pueden estar comparando sus habilidades con miembros de la
familia que son igualmente pobres para reconocer rostros. Posteriormente, estos individuos pueden no tomar conciencia de sus
dificultades por un largo periodo de tiempo. Adicionalmente, algunas personas con DP idean sus propias estrategias para reconocer
a otras y hacer frente relativamente bien a sus dificultades 33. Esto puede ocultar la condición a otras personas, o incluso indicarse
falsamente a sí mismo, que son capaces de reconocer a los demás de la misma manera que la mayoría de los demás en la población
general.
Si una persona no afectada va a reconocer los rasgos de DP en otros (como normalmente se requeriría para identificar la afección
en los niños), primero debe saber que la afección existe y tener una comprensión de su manifestación conductual a nivel cotidiano.
This page titled 12.2: Sistemas de reconocimiento facial is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan
Andrade and Neil Walker.
12.2: Face Recognition Systems by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
12.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144283
12.3: Conceptos y Categorías
Categorías
Una categoría un conjunto de objetos que pueden ser tratados como equivalentes de alguna manera. Por ejemplo, considere las
siguientes categorías: camiones, dispositivos inalámbricos, bodas, psicópatas y truchas. Aunque los objetos de una categoría
determinada son diferentes entre sí, tienen muchos puntos en común. Cuando sabes que algo es un camión, sabes bastante al
respecto. La psicología de las categorías se refiere a cómo las personas aprenden, recuerdan y usan categorías informativas como
camiones o psicópatas. Las representaciones mentales que formamos de categorías se denominan conceptos. Hay una categoría de
camiones en el mundo, y también tienes un concepto de camiones en tu cabeza. Suponemos que los conceptos de las personas
corresponden más o menos estrechamente a la categoría real, pero puede ser útil distinguir los dos, como cuando el concepto de
alguien no es realmente correcto.
Figura 1 aunque (probablemente) nunca antes hayas visto este camión en particular, sabes mucho de él por el conocimiento que has
acumulado en el pasado sobre las características en la categoría de camiones. [Imagen: CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]
Considera el siguiente conjunto de objetos: un poco de polvo, papeles, un monitor de computadora, dos bolígrafos, una taza y una
naranja. ¿Qué tienen en común estas cosas? Sólo que todos pasan a estar en mi escritorio mientras escribo esto. Este conjunto de
cosas puede considerarse una categoría, un conjunto de objetos que pueden ser tratados como equivalentes de alguna manera.
Pero, la mayoría de nuestras categorías parecen mucho más informativas, comparten muchas propiedades. Por ejemplo, considere
las siguientes categorías: camiones, dispositivos inalámbricos, bodas, psicópatas y truchas. Aunque los objetos de una categoría
determinada son diferentes entre sí, tienen muchos puntos en común. Cuando sabes que algo es un camión, sabes bastante al
respecto. La psicología de las categorías se refiere a cómo las personas aprenden, recuerdan y usan categorías informativas como
camiones o psicópatas.
Las representaciones mentales que formamos de categorías se denominan conceptos. Hay una categoría de camiones en el mundo,
y también tengo un concepto de camiones en mi cabeza. Suponemos que los conceptos de las personas corresponden más o menos
estrechamente a la categoría real, pero puede ser útil distinguir los dos, como cuando el concepto de alguien no es realmente
correcto.
Los conceptos están en el núcleo del comportamiento inteligente. Esperamos que la gente pueda saber qué hacer ante nuevas
situaciones y a la hora de enfrentar nuevos objetos. Si vas a un nuevo aula y ves sillas, una pizarra, un proyector y una pantalla,
sabes cuáles son estas cosas y cómo se usarán. Te sentarás en una de las sillas y esperarás que el instructor escriba en la pizarra o
proyecte algo en la pantalla. Esto lo haces aunque nunca antes hayas visto ninguno de estos objetos en particular, porque tienes
conceptos de aulas, sillas, proyectores, etcétera, que te dicen qué son y qué se supone que debes hacer con ellos. Además, si alguien
te cuenta un dato nuevo sobre el proyector, por ejemplo, que tiene una bomba halógena, es probable que extienda este hecho a otros
proyectores que encuentres. En definitiva, los conceptos permiten extender lo que has aprendido sobre un número limitado de
objetos a un conjunto potencialmente infinito de entidades.
Conoces miles de categorías, la mayoría de las cuales has aprendido sin un cuidadoso estudio o instrucción. Si bien este logro
puede parecer sencillo, sabemos que no lo es, porque es difícil programar computadoras para resolver tales tareas intelectuales. Si
enseñas a un programa de aprendizaje que un petirrojo, una golondrina y un pato son todos pájaros, es posible que no reconozca a
un cardenal o pavo real como pájaro. Como veremos en breve, el problema es que los objetos en categorías suelen ser
sorprendentemente diversos.
Los organismos más simples, como los animales y los bebés humanos, también tienen conceptos (Mareschal, Quinn, & Lea, 2010).
Las ardillas pueden tener un concepto de depredadores, por ejemplo, que es específico de sus propias vidas y experiencias. Sin
12.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
embargo, es probable que los animales tengan muchos menos conceptos y no puedan entender conceptos complejos como
hipotecas o instrumentos musicales.
Figura 2. Aquí hay un perro muy bueno, pero uno que no encaja perfectamente en una categoría bien definida donde todos los
perros tienen cuatro patas. [Imagen: State Farm, https://goo.gl/KHtu6N, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]
Tradicionalmente, se ha asumido que las categorías están bien definidas. Esto significa que se puede dar una definición que
especifique lo que está dentro y fuera de la categoría. Tal definición tiene dos partes. En primer lugar, proporciona las
características necesarias para la pertenencia a la categoría: ¿Qué deben tener los objetos para poder estar en ella? Segundo, esas
características deben ser suficientes conjuntamente para ser miembros: Si un objeto tiene esas características, entonces está en la
categoría. Por ejemplo, si definiera a un perro como un animal de cuatro patas que ladra, esto significaría que cada perro es de
cuatro patas, un animal, y ladra, y también que cualquier cosa que tenga todas esas propiedades es un perro.
Desafortunadamente, no ha sido posible encontrar definiciones para muchas categorías familiares. Las definiciones son limpias y
claras; el mundo es desordenado y a menudo poco claro. Por ejemplo, considera nuestra definición de perros. En realidad, no todos
los perros tienen cuatro patas; no todos los perros ladran. Conocí a un perro que perdió su ladrido con la edad (esto fue una
mejora); nadie dudaba de que seguía siendo un perro. A menudo es posible encontrar algunas características necesarias (por
ejemplo, todos los perros tienen sangre y respiran), pero estas características generalmente no son suficientes para determinar la
pertenencia a la categoría (también tienes sangre y respira pero no eres un perro).
Incluso en dominios donde uno podría esperar encontrar definiciones claras, como la ciencia y el derecho, a menudo hay
problemas. Por ejemplo, muchas personas se molestaron cuando Plutón fue degradado de su condición de planeta a planeta enano
en 2006. Molestos se volvieron indignantes cuando descubrieron que no había una definición dura y rápida de planeamiento: “¿No
son estos astrónomos científicos? ¿No pueden hacer una definición simple?” De hecho, no pudieron Después de que una
organización astronómica intentó hacer una definición de planetas, varios astrónomos se quejaron de que tal vez no incluyera
planetas aceptados como Neptuno y se negaron a usarlo. Si todo se pareciera a nuestra Tierra, nuestra luna y nuestro sol, sería fácil
dar definiciones de planetas, lunas y estrellas, pero lamentablemente el universo no se ha conformado a este ideal.
Categorías difusas
Elementos limítrofes
Los experimentos también mostraron que los supuestos psicológicos de categorías bien definidas no eran correctos. Hampton
(1979) pidió a los sujetos que juzgaran si varios ítems estaban en diferentes categorías. No encontró que los artículos fueran
miembros claros o no miembros claros. En cambio, encontró muchos artículos que apenas se consideraban miembros de categoría y
otros que apenas no eran miembros, con mucho desacuerdo entre los temas. Los fregaderos apenas fueron considerados como
miembros de la categoría de utensilios de cocina, y las esponjas apenas fueron excluidas. La gente solo incluía algas marinas como
verdura y apenas excluía los tomates y las calabazas. Hampton encontró que los miembros y los no miembros formaron un
continuo, sin una ruptura obvia en los juicios de membresía de las personas. Si las categorías estuvieran bien definidas, tales
ejemplos deberían ser muy raros. Muchos estudios desde entonces han encontrado miembros tan limítrofes que no están claramente
dentro o claramente fuera de la categoría.
12.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
Cuadro 2. Ejemplos de dos categorías, con miembros ordenados por tipicidad (de Rosch & Mervis, 1975)
McCloskey y Glucksberg (1978) encontraron más pruebas de membresía límite al pedir a la gente que juzgue la membresía de
categoría dos veces, separados por dos semanas. Encontraron que cuando la gente hacía juicios de categoría repetidos como “¿Es
una aceituna una fruta?” o “¿Una esponja es un utensilio de cocina?” cambiaron de opinión sobre los elementos limítrofes, hasta el
22 por ciento del tiempo. Entonces, ¡no solo las personas no están de acuerdo entre sí sobre los elementos límite, sino que no están
de acuerdo con ellos mismos! Como resultado, los investigadores suelen decir que las categorías son confusas, es decir, tienen
límites poco claros que pueden cambiar con el tiempo.
Tipicidad
Un hallazgo relacionado que resulta ser lo más importante es que incluso entre los ítems que claramente están en una categoría,
algunos parecen ser miembros “mejores” que otros (Rosch, 1973). Entre las aves, por ejemplo, los petirones y los gorriones son
muy típicos. En contraste, los avestruces y pingüinos son muy atípicos (es decir, no típicos). Si alguien dice: “Hay un pájaro en mi
patio”, la imagen que tengas será de un ave paseriforme más pequeña como un petirrojo, no un águila o colibrí o pavo.
Puedes averiguar qué miembros de categoría son típicos simplemente preguntando a la gente. En el Cuadro 1 se muestra una lista
de miembros de la categoría en orden de su tipicidad calificada. La tipicidad es quizás la variable más importante para predecir
cómo interactúan las personas con las categorías. El siguiente cuadro de texto es una lista parcial de lo que influye la tipicidad.
Podemos entender los dos fenómenos de los miembros limítrofes y la tipicidad como dos caras de una misma moneda. Piense en el
miembro de categoría más típico: A esto se le suele llamar prototipo de categoría. Los artículos que son cada vez menos similares
al prototipo se vuelven cada vez menos típicos. En algún momento, estos artículos menos típicos se vuelven tan atípicos que
empiezas a dudar de si están en la categoría en absoluto. ¿Es realmente una alfombra un ejemplo de mobiliario? Está en el hogar
como sillas y mesas, pero también es diferente de la mayoría de los muebles en su estructura y uso. De día a día, podrías cambiar
de opinión en cuanto a si este ejemplo atípico está dentro o fuera de la categoría. Entonces, los cambios en la tipicidad conducen en
última instancia a miembros limítrofes.
12.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
más importante (Rosch, Simpson, & Miller, 1976). Por ejemplo, veo tanto alfombras como mesas todos los días, pero una de ellas
es mucho más típica como mobiliario que la otra.
El mejor relato de lo que hace que algo sea típico proviene de la teoría del parecido familiar de Rosch y Mervis (1975).
Propusieron que es probable que los ítems sean típicos si (a) tienen las características que son frecuentes en la categoría y (b) no
tienen características frecuentes en otras categorías. Comparemos dos extremos, petirlos y pingüinos. Los petirrojos son pequeños
pájaros voladores que cantan, viven en nidos en árboles, migran en invierno, saltan sobre tu césped, etc. La mayoría de estas
propiedades se encuentran en muchas otras aves. En contraste, los pingüinos no vuelan, no cantan, no viven en nidos ni en árboles,
no saltan sobre su césped. Además, tienen propiedades que son comunes en otras categorías, como nadar de manera experta y tener
alas que se ven y actúan como aletas. Estas propiedades se encuentran con mayor frecuencia en los peces que en las aves.
Figura 3. Cuando piensas en “pájaro”, ¿qué tan cerca se parece el petirrojo a tu figura general? [Imagen: CC0 Dominio público,
goo.gl/m25gce]
Según Rosch y Mervis, entonces, no es porque un petirrojo sea un ave muy común que lo hace típico. Más bien, es porque el
petirrojo tiene la forma, el tamaño, las partes del cuerpo y los comportamientos que son muy comunes entre las aves, y no comunes
entre peces, mamíferos, bichos, etc.
En un experimento clásico, Rosch y Mervis (1975) conformaron dos nuevas categorías, con características arbitrarias. Los sujetos
vieron ejemplo tras ejemplo y tuvieron que aprender qué ejemplo estaba en qué categoría. Rosch y Mervis construyeron algunos
artículos que tenían características que eran comunes en la categoría y otros que tenían características menos comunes en la
categoría. Los sujetos aprendieron el primer tipo de ítem antes de que aprendieran el segundo tipo. Además, luego calificaron los
artículos con características comunes como más típicos. En otro experimento, Rosch y Mervis construyeron elementos que diferían
en cuántas características se compartían con una categoría diferente. Cuantas más características se compartían, más tardaban las
asignaturas en aprender en qué categoría se encontraba el artículo. Estos experimentos, y muchos estudios posteriores, apoyan
ambas partes de la teoría del parecido familiar.
Jerarquías de categorías
Muchas categorías importantes caen en jerarquías, en las que las categorías más concretas se anidan dentro de categorías más
grandes y abstractas. Por ejemplo, considere las categorías: oso pardo, oso, mamífero, vertebrado, animal, entidad. Claramente,
todos los osos pardos son osos; todos los osos son mamíferos; todos los mamíferos son vertebrados; y así sucesivamente. Cualquier
objeto dado normalmente no cae en una sola categoría, podría estar en una docena de categorías diferentes, algunas de las cuales
están estructuradas de esta manera jerárquica. Ejemplos de categorías biológicas vienen a la mente más fácilmente, pero dentro del
ámbito de los artefactos humanos, se pueden encontrar fácilmente estructuras jerárquicas: silla de escritorio, silla, muebles,
artefacto, objeto.
Brown (1958), un investigador del lenguaje infantil, fue quizás el primero en señalar que parece haber una preferencia por qué
categoría usamos para etiquetar cosas. Si tu silla de escritorio de oficina está en el camino, probablemente dirás: “Mueve esa silla”,
en lugar de “Mueve esa silla de escritorio” o “mueble”. Brown pensó que el uso de un nombre único y consistente probablemente
ayudaba a los niños a aprender el nombre de las cosas. Y, de hecho, las primeras etiquetas infantiles para las categorías tienden a
ser exactamente aquellos nombres que los adultos prefieren usar (Anglin, 1977).
12.3.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
Figura 4. Esta es una ilustración altamente simplificada de categorías jerárquicamente organizadas, con los niveles superior, básico
y subordinado etiquetados. Tenga en cuenta que puede haber subordinados aún más específicos (por ejemplo, terriers de pelo de
alambre) y superordenadas más generales (por ejemplo, seres vivos)
Esta preferencia es referida como una preferencia por el nivel básico de categorización, y primero fue estudiada en detalle por
Eleanor Rosch y sus alumnos (Rosch, Mervis, Gray, Johnson, & Boyes-Braem, 1976). El nivel básico representa una especie de
efecto Ricitos de Oro, en el que la categoría utilizada para algo no es demasiado pequeña (oso pardo del norte) y no demasiado
grande (animal), sino que es justo (oso). La forma más sencilla de identificar la categoría de nivel básico de un objeto es descubrir
cómo se etiquetaría en una situación neutral. Rosch et al. (1976) mostraron imágenes de sujetos y les pidieron que proporcionaran
el primer nombre que se le vino a la mente. Encontraron que 1,595 nombres estaban en el nivel básico, con 14 nombres más
específicos (subordinados) utilizados. Sólo una vez alguien usó un nombre más general (superordinado). Además, en el texto
impreso, las etiquetas de nivel básico son mucho más frecuentes que la mayoría de las etiquetas subordinadas o superiores (por
ejemplo, Wisniewski & Murphy, 1989).
La preferencia por el nivel básico no es meramente una cuestión de etiquetado. Las categorías de nivel básico suelen ser más fáciles
de aprender. Como señaló Brown, los niños usan estas categorías primero en el aprendizaje de idiomas, y las superordenadas son
especialmente difíciles de adquirir por completo para los niños. Las personas son más rápidas en la identificación de objetos como
miembros de categorías de nivel básico (Rosch et al., 1976).
Rosch et al. (1976) inicialmente propusieron que las categorías de nivel básico cortan al mundo en sus articulaciones, es decir,
simplemente reflejan las grandes diferencias entre categorías como sillas y mesas o entre gatos y ratones que existen en el mundo.
No obstante, resulta que qué nivel es básico no es universal. Es probable que los norteamericanos usen nombres como árboles,
peces y aves para etiquetar objetos naturales. Pero la gente en sociedades menos industrializadas rara vez usa estas etiquetas y en su
lugar usa palabras más específicas, equivalentes a olmo, trucha y pinzón (Berlín, 1992). Debido a que los estadounidenses y
muchas otras personas que viven en sociedades industrializadas saben mucho menos que nuestros antepasados sobre el mundo
natural, nuestro nivel básico ha “subido” a lo que habría sido el nivel superior hace un siglo. Además, los expertos en un dominio
suelen tener un nivel preferido que es más específico que el de los no expertos. Los observadores de aves ven gorriones en lugar de
solo pájaros, y los carpinteros ven martillos para techos en lugar de solo martillos (Tanaka y Taylor, 1991). Todo esto sugiere que el
nivel preferido no está (solo) basado en cómo se encuentran las diferentes categorías en el mundo, sino que el conocimiento y el
interés de las personas por las categorías tiene un efecto importante.
Una explicación de la preferencia de nivel básico es que las categorías de nivel básico están más diferenciadas: Los miembros de la
categoría son similares entre sí, pero son diferentes de los miembros de otras categorías (Murphy & Brownell, 1985; Rosch et al.,
1976). (El lector alerta notará una similitud con la explicación de tipicidad que di anteriormente. Sin embargo, aquí estamos
hablando de toda la categoría y no de miembros individuales.) Las sillas son bastante similares entre sí, compartiendo muchas
características (patas, un asiento, un respaldo, tamaño y forma similares); tampoco comparten tantas características con otros
muebles. Las categorías superordenadas no son tan útiles porque sus miembros no son muy similares entre sí. ¿Qué características
son comunes a la mayoría de los muebles? Son muy pocos. Las categorías subordinadas no son tan útiles, porque son muy
similares a otras categorías: Las sillas de escritorio son bastante similares a las sillas de comedor y sillones fáciles. En
consecuencia, puede ser difícil decidir en qué categoría subordinada se encuentra un objeto (Murphy & Brownell, 1985). Los
expertos pueden diferir de los novatos en los que las categorías son las más diferenciadas, porque saben cosas diferentes sobre las
categorías, por lo tanto cambiando lo similares que son las categorías.
Esta es una afirmación polémica, ya que algunos dicen que los infantes aprenden las superordinadas antes que nada (Mandler,
2004). Sin embargo, si es cierto, entonces es muy desconcertante que los niños mayores tengan grandes dificultades para aprender
el significado correcto de las palabras para las superordenadas, así como en el aprendizaje de categorías superordenadas artificiales
12.3.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
(Horton & Markman, 1980; Mervis, 1987). No obstante, parece justo decir que la respuesta a esta pregunta aún no se conoce del
todo.
This page titled 12.3: Conceptos y Categorías is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade
and Neil Walker.
12.3: Concepts and Categories by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
12.3.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144287
CHAPTER OVERVIEW
Volver Materia
Índice
Referencias
Índice
Glosario
This page titled Volver Materia is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
1
Índice
A G S
anchoring heuristic Gestalt psychology subitizing
9.3: Anclaje 1.6: Psicología Gestalt 11.5: Subitizando
attention Sunk Cost effect
11.2: Historia de la atención H 9.5: Efecto de costo hundido
attention deficit disorder hindsight bias
11.2: Historia de la atención 9.6: Sesgo en retrospectiva This page titled Índice is shared under a CC
BY license and was authored, remixed, and/or
F curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
framing
9.4: Enmarcado
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144332
Referencias
(https://pressbooks.bccampus.ca/kpupsyc1100/chapter/what-is-cognition/)
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/history-of-cognition/)
(https://courses.lumenlearning.com/atd-bhcc-intropsych/chapter/what-is-cognition/)
(https://2012books.lardbucket.org/boo...of-psychology - hi.html) (https://courses.lumenlearning.com/waymaker-
psychology/chapter/reading-structuralism-and - funcionalismo/) (http://nobaproject.com/modules/conducting-psychology-research-
in-the-real-world#content) (https://courses.lumenlearning.com/lifespandevelopment2/chapter/how-do-we-act-exploring -
comportamiento/)
(https://courses.lumenlearning.com/suny-hccc-ss-151-1/chapter/gestalt-principles-of-perception/)
(https://courses.lumenlearning.com/atd-bhcc-intropsych/chapter/history-of-psychology/)
(https://oli.cmu.edu/jcourse/workbook/activity/page?context=df3e722f0a0001dc6183091b11438229)
(https://oli.cmu.edu/jcourse/workbook/activity/page?context=df3e722f0a0001dc6183091b11438229)
(www.learning-teories.org/doku. phpdd/id=learning_teories:conexionismo)
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/step-2-memory-storage/)
(https://courses.lumenlearning.com/teachereducationx92x1/chapter/lower-level-structures-of-the - cerebro/)
(https://courses.lumenlearning.com/wmopen-psychology/chapter/reading-the-limbic-system-and - otras-áreas-cerebrales/)
(http://library.open.oregonstate.edu/aandp/chapter/14-5-sensory-and -)
(http://library.open.oregonstate.edu/aandp/chapter/14-5-sensory-and -)
(https://oli.cmu.edu/jcourse/workbook/activity/page?context=90d42d2880020ca600c6cf46e15d3088)
(http://library.open.oregonstate.edu/aandp/chapter/14-5-sensory-and-motor-pathways/)
(http://open.lib.umn.edu/psychologyresearchmethods/chapter/1-2-scientific-research-in-psychology/ )
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/memory-and-the-brain/)
(http://nobaproject.com/modules/memory-encoding-storage-retrieval#content) https://courses.lumenlearning.com/boundless-
psychology/chapter/step-1-memory-encoding/)
(https://courses.lumenlearning.com/wa...nhance-memory/)
(https://courses.lumenlearning.com/wsu-sandbox/chapter/problem-solving/)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary - perspective.pdf)
(https://courses.lumenlearning.com/wsu-sandbox/chapter/problem-solving/)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary - perspective.pdf)
(https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2016.01076/full)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary - perspective.pdf)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary - perspective.pdf)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/reading-pitfalls-to-problem/)
(https://courses.lumenlearning.com/educationalpsychology/chapter/problem-solving/)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/reading-creativity/)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary-perspective.pdf)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Problem-solving-from-an-evolutionary - perspective.pdf)
(https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/05/Reasoning-and-decision-making.pdf)
(https://courses.lumenlearning.com/bo...and-inference/)
(https://courses.lumenlearning.com/math4libarts/chapter/venn-diagrams/)
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144327
(http://open.lib.umn.edu/socialpsychology/chapter/2-2-how-we-use-our-expectations/)
(http://socialpsychonline.com/2015/08/anchoring-heuristic-introduction/)
(http://nobaproject.com/modules/judgment-and-decision-making)
(http://nobaproject.com/modules/judgment-and-decision-making)
(http://nobaproject.com/modules/persuasion-so-easily-fooled)
(http://open.lib.umn.edu/principlesmanagement/chapter/11-4-faulty-decision-making/)
(https://courses.lumenlearning.com/wmopen-psychology/chapter/reading-correlational-research/)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-3-accuracy-and-inaccuracy-in-memory-and-cognition/)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/outcome-sensation-and - percepción/)
(https://courses.lumenlearning.com/suny-hccc-ss-151-1/chapter/introduction-12/)
(https://courses.lumenlearning.com/wmopen-psychology/chapter/outcome-gestalt-principles-of - percepción/)
(https://courses.lumenlearning.com/wmopen-psychology/chapter/illusions-in-the-real-world/)
(https://courses.lumenlearning.com/wa...is-perception/)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/multi-modal-perception/)
(https://press.rebus.community/psych111/chapter/attention/)
(https://press.rebus.community/psych111/chapter/attention/)
(https://www.saylor.org/site/wp-conte... -Attention.pdf) (https://press.rebus.community/psych111/chapter/attention/)
(http://nobaproject.com/modules/failures-of-awareness-the-case-of-inattentional-blindness)
(https://courses.lumenlearning.com/wa... -es-cognición/)
(http://nobaproject.com/modules/categories-and-concepts)
(http://nobaproject.com/modules/categories-and-concepts)
(https://courses.lumenlearning.com/wa... -es-cognición/)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/what-is-cognition/)
(http://nobaproject.com/modules/categories-and-concepts)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/what-is-cognition/)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/what-is-cognition/)
(http://nobaproject.com/modules/memory-encoding-storage-retrieval#content)
(https://courses.lumenlearning.com/bo...ory-retrieval/) (https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2017.00438/full)
(https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2017.00438/full)
(www.learning-theories.org/doku. php*id=memory_models:human_working_memory)
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/step-2-memory-storage/)
(https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fncom.2016.00136/full)
(https://oli.cmu.edu/jcourse/workbook/activity/page?context=df3e71f70a0001dc30bd511d2c273b98)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-2-how-we-remember-cues-to-improving-memory/)
(www.learning- theories.org/doku. php*id=memory_models:a_brief_history_of_human_memory_systems)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-2-how-we-remember-cues-to-improving-memory/)
https://courses.lumenlearning.com/wsu-sandbox/chapter/how-memory-functions/
(https://oli.cmu.edu/jcourse/workbook/activity/page?context=df3e71ea0a0001dc17cc679ce434964f)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-1-memories-as-types-and-stages/)
2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144327
(http://nobaproject.com/modules/memory-encoding-storage-retrieval#content)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-2-how-we-remember-cues-to-improving-memory/)
(http://nobaproject.com/modules/forgetting-and-amnesia)
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/the-process-of-forgetting/)
(http://nobaproject.com/modules/memory-encoding-storage-retrieval)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-2-how-we-remember-cues-to-improving-memory/)
(https://courses.lumenlearning.com/boundless-psychology/chapter/memory-distortions/)
(https://2012books.lardbucket.org/boo...of-psychology - hi.html)
(http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2367/3870)
(http://nobaproject.com/modules/forgetting-and-amnesia)
(https://courses.lumenlearning.com/waymaker-psychology/chapter/problems-with-memory/)
(http://nobaproject.com/modules/eyewitness-testimony-and-memory-biases)
(www.scielo.org.za/scielo. php*script=sci_arttext&pid=s1727 -37812016000100022)
(https://www.hindawi.com/journals/jcrim/2013/745836/)
(http://open.lib.umn.edu/intropsyc/chapter/8-3-accuracy-and-inaccuracy-in-memory-and-cognition/)
https://opentextbc.ca/introductiontopsychology/chapter/2-2-psychodynamic-and-behavioural - psicología/
http://nobaproject.com/modules/judgment-and-decision-making)
This page titled Referencias is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mehgan Andrade and Neil Walker.
References by Mehgan Andrade and Neil Walker is licensed CC BY 4.0.
3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144327
Índice
A G S
anchoring heuristic Gestalt psychology subitizing
9.3: Anclaje 1.6: Psicología Gestalt 11.5: Subitizando
attention Sunk Cost effect
11.2: Historia de la atención H 9.5: Efecto de costo hundido
attention deficit disorder hindsight bias
11.2: Historia de la atención 9.6: Sesgo en retrospectiva Índice is shared under a not declared license
and was authored, remixed, and/or curated by
F LibreTexts.
framing
9.4: Enmarcado
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144333
Glosario
Glosario is shared under a not declared license LibreTexts.
and was authored, remixed, and/or curated by
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/144326
Index
A F H
anchoring heuristic framing hindsight bias
9.3: Anclaje 9.4: Enmarcado 9.6: Sesgo en retrospectiva
attention
11.2: Historia de la atención G S
attention deficit disorder Gestalt psychology subitizing
11.2: Historia de la atención 1.6: Psicología Gestalt 11.5: Subitizando
Sunk Cost effect
9.5: Efecto de costo hundido
Glossary
Sample Word 1 | Sample Definition 1
Detailed Licensing
Overview
Title: Psicología Cognitiva (Andrade y Walker)
Webpages: 114
All licenses found:
CC BY 4.0: 86% (98 pages)
Undeclared: 14% (16 pages)
By Page
Psicología Cognitiva (Andrade y Walker) - CC BY 4.0 4.1: La memoria y el cerebro - CC BY 4.0
Front Matter - Undeclared 4.2: Procesos de Memoria - CC BY 4.0
TitlePage - Undeclared 4.3: Codificación - CC BY 4.0
InfoPage - Undeclared 4.4: Almacenamiento - CC BY 4.0
Table of Contents - Undeclared 4.5: Recuperación - CC BY 4.0
Licensing - Undeclared 4.6: Modelo modal de memoria - CC BY 4.0
4.7: Ebbinghaus - CC BY 4.0
Materia Frontal - CC BY 4.0
4.8: William James- aislando la memoria a corto y
TitlePage - CC BY 4.0 largo plazo - CC BY 4.0
InfoPage - CC BY 4.0 4.9: Curva de posición en serie - CC BY 4.0
Tabla de Contenidos - Undeclared 4.10: Efectos recientes y efectos primarios - CC BY
1: Historia de la Psicología Cognitiva - CC BY 4.0 4.0
1.1: Definición de Psicología Cognitiva - CC BY 4.0 4.11: Memoria a Corto Plazo - CC BY 4.0
1.2: Raíces Históricas- Historia de la Cognición - CC 5: Memoria de trabajo - CC BY 4.0
BY 4.0 5.1: La diferencia entre la memoria de trabajo y la
1.3: Dispositivos mnemotécnicos - CC BY 4.0 memoria a corto plazo - Undeclared
1.4: Psicología Temprana - Estructuralismo y 5.2: Componentes-Ejecutivo Central, Bucle
Funcionalismo - CC BY 4.0 Fonológico, Bloc de Dibujo Visuoespacial - CC BY
1.5: Aportes a la Psicología Cognitiva “Nacimiento” - 4.0
CC BY 4.0 5.3: Memoria a Largo Plazo - CC BY 4.0
1.6: Psicología Gestalt - CC BY 4.0 5.4: Decaimiento vs. Interferencia - CC BY 4.0
2: El Cerebro - CC BY 4.0 5.5: Olvidar - CC BY 4.0
2.1: El sistema nervioso central y periférico - CC BY 5.6: Principio de especificidad de codificación -
4.0 Undeclared
2.2: Estructuras de Nivel Inferior del Cerebro - CC 5.7: Reconstrucción de recuerdos - CC BY 4.0
BY 4.0 5.8: Memorias autobiográficas - CC BY 4.0
2.3: Lóbulos - Hemisferios Cerebrales y Lóbulos del 5.9: Amnesia - CC BY 4.0
Cerebro - CC BY 4.0 5.10: Memoria de testigos presenciales - CC BY 4.0
2.4: Sistema límbico y otras áreas cerebrales - CC BY 5.11: Ceguera a la atención - CC BY 4.0
4.0 5.12: Enfoque de arma - CC BY 4.0
2.5: Corteza somatosensorial y motora - CC BY 4.0 5.13: Efecto Cross —Carrera - CC BY 4.0
2.6: Hemisferios - CC BY 4.0 5.14: Monitoreo de Fuentes - CC BY 4.0
2.7: Mediciones de cerebro dividido-corte del cuerpo 5.15: Técnicas de memoria - CC BY 4.0
calloso - CC BY 4.0 6: Resolución de problemas - CC BY 4.0
2.8: Trauma - CC BY 4.0 6.1: Tipos de problemas - CC BY 4.0
3: Métodos de investigación - CC BY 4.0 6.2: Estrategias de resolución de problemas - CC BY
3.1: Un Modelo de Investigación Científica en 4.0
Psicología - CC BY 4.0 6.3: Análisis de medias y extremos - CC BY 4.0
4: Memoria - CC BY 4.0 6.4: Razonamiento por analogía - CC BY 4.0
1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158618
6.5: Problemas de transformación - CC BY 4.0 10.4: De arriba hacia abajo frente a abajo hacia arriba
6.6: Incubación - CC BY 4.0 (procesamiento basado en conceptos frente a
6.7: Expertos en resolución de problemas - CC BY 4.0 procesamiento basado en datos) - CC BY 4.0
6.8: Bloques para la resolución de problemas - CC BY 10.5: Percepción Multisensorial - CC BY 4.0
4.0 10.6: Percepción subliminal - CC BY 4.0
7: Creatividad - CC BY 4.0 10.7: Sinestesia - CC BY 4.0
7.1: Creatividad- ¿Qué Es? - Undeclared 10.8: Efecto McGurk-Percepción Bimodal del Habla
7.2: Insight - CC BY 4.0 - CC BY 4.0
11: Atención - CC BY 4.0
8: Razonamiento - CC BY 4.0
11.1: ¿Qué es la Atención? - Undeclared
8.1: Razonamiento Formal - CC BY 4.0
11.2: Historia de la atención - CC BY 4.0
8.2: Razonamiento deductivo + Razonamiento
11.3: Atención Selectiva y Modelos de Atención - CC
Inductivo - CC BY 4.0
BY 4.0
8.3: Razonamiento proposicional - CC BY 4.0
11.4: Atención Dividida - CC BY 4.0
8.4: Diagramas de Venn - CC BY 4.0
11.5: Subitizando - CC BY 4.0
8.5: Silogismos - CC BY 4.0
11.6: Atención Auditiva - CC BY 4.0
9: Toma de Decisiones - CC BY 4.0
12: Clasificación y categorización con reconocimiento de
9.1: Representatividad - CC BY 4.0
patrones - CC BY 4.0
9.2: Disponibilidad - CC BY 4.0
9.3: Anclaje - CC BY 4.0 12.1: Enfoques para el Reconocimiento de Patrones -
9.4: Enmarcado - CC BY 4.0 CC BY 4.0
9.5: Efecto de costo hundido - CC BY 4.0 12.2: Sistemas de reconocimiento facial - CC BY 4.0
9.6: Sesgo en retrospectiva - CC BY 4.0 12.3: Conceptos y Categorías - CC BY 4.0
9.7: Correlaciones ilusorias - CC BY 4.0 Back Matter - Undeclared
9.8: Sesgo de confirmación - CC BY 4.0 Index - Undeclared
9.9: Sesgo de perseverancia en la creencia - CC BY Glossary - Undeclared
4.0 Detailed Licensing - Undeclared
9.10: Exceso de confianza - CC BY 4.0 Volver Materia - CC BY 4.0
10: Percepción - CC BY 4.0 Índice - CC BY 4.0
10.1: Sensación vs. Percepción - CC BY 4.0 Referencias - CC BY 4.0
10.2: Vista clásica de la percepción - CC BY 4.0 Índice - Undeclared
10.3: Ilusiones visuales - CC BY 4.0 Glosario - Undeclared
2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/158618