Universidad Tecnológica de La Selva: Unidad Académica
Universidad Tecnológica de La Selva: Unidad Académica
la Selva
Unidad Académica:
Benemérito de las Américas, Chiapas, sede Crucero Zamora Pico de
Oro.
Asignatura:
Integradora 1
Tema:
Tarea Integradora
Docente:
➢ Guadalupe Cruz Maldonado.
Alumnos(as):
➢ Alondra López Saraos
➢ Flor de Guadalupe Cruz Sánchez
➢ Abisag Santos Pacheco
Carrera:
TSU. Desarrollo de Software Multiplataforma
Cuatrimestre:
Mayo- Agosto 2023
Grado: 3º Grupo: A
Fecha de entrega:
05 de Julio de 2023
III. Desarrollo de la Aplicación.
III.1. Diseño de la Aplicación Web.
III.1.1 Mapa del Sitio Web.
1. En este mapa vemos lo que contendrá la página principal la que nos
aparecerá al principio de todo.
Página Principal.
2. Al darle clic en Iniciar Sesión se dará inicio de sesión al gerente el cual hará
las siguientes actividades y registrará las citas a eso nos redireccionará al
dar inicio de sesión.
Iniciar Sesión
Registrar Usuario
Iniciar Sesión.
Categoría
Información del
Agendar Citas
Servicio.
III.1.2 Wireframes
1. Esta es nuestra pagina principal en la cual al teclear la URL de nuestra
aplicación web aparecerá este diseño.
2. Al dar clic en iniciar sesión si queremos iniciar sesión del gerente aparecerá
la siguiente pantalla.
3. Al dar clic en Registrar Usuario ya nos aparecerá la siguiente pantalla en la
cual haremos el registro de los clientes que desean usar los servicios del
salón de belleza.
</select>
</p>
<p align="center">
En seguida nos va mostrar un mensaje donde nos indica que nuestro archivo fue
almacenado correctamente.
Para que nuestro login pueda tener acceso es necesario crear otro archivo php, se
ingresa las variables de nuestra tabla gerente, estas variables deben de estar
escritos tal cual este en nuestra base de datos para que no haya ningún error , en
seguida se va ingresar la sentencia SQL que va permitir las funciones que se
soliciten, se ingresa la sentencia sql donde va permitir insertar en la tabla gerente
con las variables Código, Usuario, Pasword, Nombre, Apellidos, cargo. También se
va ingresar algunas condiciones al momento de ingresar los datos como una de ella
es cuando no se rellenan todos los campos del formulario o nos va permitir ingresar
y en seguida nos va pedir que rellenemos el campo.
!DOCTYPE html PUBLIC>
<html xmlns="">
<head>
<meta http-equiv ="content type" content="text/html;charset=utf-8"/>
<title> Registro </title>
</head>
<body>
<?php
session_start();
require_once 'conexion.php';
$conexion=conexion();
$Usuario =$_POST["txtUsuario"];
$Password=$_POST["txtPassword"];
$Nombre =$_POST["txtNombre"];
$Apellidos =$_POST["txtApellidos"];
$cargo=$_POST["txtcargo"];
{
echo "Los campos son obligatorios";
}
$result = mysqli_query($conexion,$sql);
?>
<?php
if(($result))
{
echo "
<script>
alert ('Sus archivos fueron almacenados correctamente...');
document.location='formulario.html';
</script>";
exit();
}
if (!($result))
{
echo "
<script>
alert ('Error al registrar sus datos...');
document.location='formulario.html';
</script>";
exit();
}
?>
</body>
</html>
Consultar Registros
Al consultar nuestros registros a través de localhost, como se observa nos aparece
una lista de reporte de nuestros registros.
Diseño de consulta
<!Doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title> Lista Usuario</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="assets/bootstrap-3.3.6-
dist/css/bootstrap.css">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="styles.css">
</head>
<body>
</a>
</div>
</div>
</div>
<p><br><br></p>
<p><br><br></p>
<div class="container-fluid">
<div class="row">
<div class="col-md-2"></div>
<div class="col-md-8" id="err_msg"></div>
<div class="col-md-2"></div>
</div>
<div class="row">
<div class="col-md-2"></div>
<div class="col-md-8">
<div class="panel panel-primary">
<div class="panel-heading">Usuarios Registrados</div>
<div class="panel-body">
<?php
require_once 'conexion.php';
$conexion=conexion();
$result=mysqli_query($conexion, "select * from gerente");
while($row=mysqli_fetch_array($result)) {
echo "<td width=1500> $row[Usuario]</td>
<td width=1500> $row[Pasword]</td>
<td width=1500> $row[Nombre]</td>
<td width=500> $row[Apellidos]</td>
<td width=1500> $row[cargo]</td>
<td width=500> <a href='eliminar.php?id=$row[Codigo]'>Eliminar </a></td>
<td width=500> <a href='Modificar.php?id=$row[Codigo]'>Modificar </a></t
d></tr>";
}
mysqli_free_result($result);
echo"</table></body></html>"
?>
</body>
</html>
Modificar Registro
Vamos a modificar el Usuario REBECA que está en la línea 8 procedemos a darle
clic en la opción de Modificar.
Ya cuando se hay dado clic en modificar en seguida nos muestra los datos que le
corresponde en ese registro y ya podemos modificar lo que deseamos.
Diseño de Modificación
<?php
require_once 'conexion.php';
session_start();
//echo 'conexion';
$id=$_GET['id'];
//echo $id;
$conexion=conexion();
$result=mysqli_query($conexion,"SELECT *FROM gerente WHERE Codigo=$id");
while($row = mysqli_fetch_array($result)) {
echo "<form action='actualizar.php' method='post' align='center' >
<br>
ID:<input type='text' name='id' value='$row[Codigo]'><
br><br>
Usuario:<input type='text' name='Usuario' value='$row[
Usuario]'><br><br>
Pasword:<input type='text' name='Pasword' value='$row[
Pasword]'><br><br>
Nombre:<input type='text' name='Nombre' value='$row[No
mbre]'><br><br>
Apellidos:<input type='text' name='Apellidos' value='$
row[Apellidos]'><br><br>
cargo:<input type='text' name='cargo' value='$row[carg
o]'><br><br>
<input type='submit' name='btn' value='actualizar'</t
r>
</form>";
}
$_SESSION['Codigo']=$id;
?>
</body>
</html>
Actualizar Registro
Al tener listo la modificación procedemos a dar clic en actualizar, esto nos va permitir
guardar los cambios que se le dio al registro.
Al dar actualizar nos va mandra un mensaje donde nos indica que nuestro registro
ha sido modificado correctamente.
Diseño de Actualización
<?php
session_start();
require_once 'conexion.php';
$id=$_POST['id'];
$Nombre=$_POST['Nombre'];
$Usuario=$_POST['Usuario'];
$Pasword=$_POST['Pasword'];
$Apellidos=$_POST['Apellidos'];
$cargo=$_POST['cargo'];
$conexion=conexion();
$antiguoID=$_SESSION['Codigo'];
$result=mysqli_query($conexion, "UPDATE gerente set Usuario='".$Usuario."
', Pasword='".$Pasword."',Nombre='".$Nombre."', Apellidos='".$Apellidos."',c
argo='".$cargo."' where Codigo='".$antiguoID."'");
if (($result))
{
echo"
<script>
alert ('Sus registros han sido Modificados correctamente...');
document.location='consultar.php';
</script>";
exit();
}
else{
echo"
<script>
alert ('Error al actualizar sus datos...');
document.location='consultar.php';
</script>";
exit();
}
?>
</body>
</html>
Eliminar Registro
Ahora vamos a eliminar un Registro en este caso va ser el nuero 3 que es el
usuario mari, procedemos a dar clic en la opción 1 de eliminar.
En seguida nos va mandar un mensaje donde indica que el registro fue eliminado
correctamente.
Diseño de Eliminación
<?php
require_once 'conexion.php';
$id=$_GET['id'];
$conexion=conexion();
$result=mysqli_query($conexion,"delete from gerente where Codigo=$id");
if(($result))
{
echo "
<script>
alert ('Sus registros fueron eliminados correctamente...');
document.location='consultar.php';
</script>";
exit();
}
if(!($result))
{
echo " <script>
alert ('Error al eliminar registro...');
document.location='consultar.php';
</script>";
exit();
}
?>
</body>
</html>
IV. IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LOCAL, SERVIDOR Y SITIO
WEB.
IV.1. CONFIGURACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL SERVIDOR LINUX
(DHCP, DNS, FTP, HTTP)
5. Consultamos que se haya creado la carpeta y los archivos con los comandos
que ya sabemos.
6. Nos salemos del directorio a raíz, ya afuera Copearemos los archivos del
sistema desde el archivo donde se encuentra y lo exportamos al archivo OS
que acabamos de crear, y esperamos hasta que ya aparezca de nuevo para
poder escribir, de ahí seleccionamos el directorio para ver que se haya
creado, y verificamos si los archivos se copearon al directorio de OS
ejecutando el comando “ls”, al ponerlo nos tiene que aparecer los archivos.
7. Nos salemos del directorio a raíz, ya afuera Copearemos los archivos del
sistema desde el archivo donde se encuentra y lo exportamos al archivo
UPDATE que acabamos de crear de igual manera como hicimos con OS, y
esperamos hasta que ya aparezca de nuevo para poder escribir, de ahí
seleccionamos el directorio para ver que se haya creado, y verificamos si los
archivos se copearon al directorio de UPDATE ejecutando el comando “ls”,
al ponerlo nos tiene que aparecer los archivos.
8. En este punto importaremos los paquetes al archivo OS, con el comando que
se nos muestra en la imagen.
10. Con el comando “cd”, salemos a raíz ya ahí seleccionamos con el siguiente
comando el repositorio.
2. Activaremos el puerto de http que es el puerto 80, para ello haremos uso del
comando que aparece en la imagen.
3. Guardaremos los cambios del servicio iptables, para ello haremos uso del
comando que aparece en la imagen.
2. Editaremos el archivo de dhcp, para ello hacemos uso del editor de texto
“vim”, y nos aparecerá el archivo vacío.
3. A continuación, lo editaremos con la informacion conforme a nuestro sistema
que estamos trabajando, debemos de checar que todo este escrito
correctamente para que pueda funcionar correctamente el servicio.
12. Entraremos al modo gráfico para ver el funcionamiento del servicio con el
comando “startx”, abriremos el navegador e ingresaremos la ruta de nuestro
servidor. Y nos debe mostrar lo siguiente.
➢ INSTALACIÓN DEL SERVIDOR DNS.
1. Empezaremos la instalación del servidor “dns”, para ello utilizamos el
comando que nos muestra la imagen y nos debe aparecer la instalación
completada al finalizar.
Ventajas
Desventajas
Los estándares son parámetros que debemos de aplicar según sea el enfoque de
nuestros proyectos, veamos a continuación.
1 positivo
2 negativo
3 positivo
4 negativo
5 positivo
6 negativo
7 positivo
8 negativo
LAS 7 CAPAS DEL MODELO OSI.
El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele
hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para
la enseñanza de comunicación de redes. Se trata de una normativa estandarizada
útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro
del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que
crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso
cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización
geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas
mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando
hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Este modelo está dividido en siete capas:
CAPA DE APLICACIÓN:
CAPA DE PRESENTACIÓN:
CAPA DE SESIÓN:
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre
dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto,
el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión
establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones
definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos
casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
CAPA DE TRANSPORTE:
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro
del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red
física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama,
dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el
primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con
puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets
IP:Puerto (191.16.200.54:80).
CAPA DE RED:
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección
de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de
los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos
ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación
de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre
computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de
la información en esta capa, verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo
cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más
usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que
redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe
recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga
de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos
destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba
información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red,
etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la
corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman
protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI). En este
nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos
hasta su receptor final.
CAPA FÍSICA
Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la
computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma
en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación:
cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de
onda, aire, fibra óptica.
• Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos)
y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los
datos por los medios físicos.
• Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento,
mantenimiento y liberación del enlace físico).
• Transmitir el flujo de bits a través del medio.
• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un
enchufe, etc.
• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).