0% found this document useful (0 votes)
51 views5 pages

2practico Experimental de POO

This document provides guidelines for a practice assignment to develop a Python console program with database connectivity. The program will allow users to enter and manage data for users, students, and grades in a database. It defines classes for User, Student, and Grade and specifies methods and validations for each, including registering, listing, searching, modifying, and deleting data. The program requires logging in as a user and will connect to an external MySQL or PostgreSQL database.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
51 views5 pages

2practico Experimental de POO

This document provides guidelines for a practice assignment to develop a Python console program with database connectivity. The program will allow users to enter and manage data for users, students, and grades in a database. It defines classes for User, Student, and Grade and specifies methods and validations for each, including registering, listing, searching, modifying, and deleting data. The program requires logging in as a user and will connect to an external MySQL or PostgreSQL database.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

GUÍA DE PRÁCTICA

DATOS GENERALES
NOMBRE: DESARROLLAR UN PROGRAMA CREADO CON PYTHON MODO CONSOLA CON CONEXIÓN A UNA BASE DE DATOS

Nº. DE PRACTICA 2 TIEMPO ASIGNADO PARA ACTIVIDAD: 05:00

FACULTAD: FACULTAD CIENCIAS E INGENIERÍA

CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LÍNEA EN MODALIDAD EN LÍNEA

DOCENTE: AREVALO CORDOVILLA FELIPE EMILIANO

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

# UNIDAD UNIDAD TEMA

2 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SINTAXIS DEL LENGUAJE

3 CLASES Y OBJETOS CLASES Y OBJETOS

3 CLASES Y OBJETOS CLASES Y OBJETOS

3 CLASES Y OBJETOS MÉTODOS

3 CLASES Y OBJETOS MÉTODOS

4 DESARROLLANDO ORIENTADO A OBJETOS LOS PILARES DE LA POO

4 DESARROLLANDO ORIENTADO A OBJETOS LOS PILARES DE LA POO

4 DESARROLLANDO ORIENTADO A OBJETOS EJERCICIOS APLICANDO LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA


A OBJETOS

TIPO DE PRÁCTICA

ASISTIDA NO ASISTIDA -

INDIVIDUAL GRUPAL X CANTIDAD DE ALUMNOS 5

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1) Desarrollar programas utilizando los conceptos y técnicas de programación orientada a objetos en Python, utilizando un IDE, para crear
soluciones eficientes y escalables en el área de software.

REQUERIMIENTOS INTERNOS PARA LA PRÁCTICA

Nombre del ambiente de aprendizaje


LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A
OBJETOS COMO PYTHON. ENTORNO DE
DESARROLLO INTEGRADO (IDE) QUE SOPORTE
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS,
Tipo de ambiente de aprendizaje práctico COMO PYCHARM, VISUAL STUDIO, ECLIPSE, Ubicación del ambiente de aprendizaje
EXTERNO ETC. LIBRERÍAS Y FRAMEWORKS ESPECÍFICOS AMBIENTE VIRTUAL
PARA EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
UTILIZADO, QUE PUEDEN FACILITAR EL
DESARROLLO DE APLICACIONES ORIENTADAS
A OBJETOS. BASE DE DATOS MYSQL O
POSTGRESQL

EQUIPOS, MATERIALES O RECURSOS REQUERIDOS

EQUIPOS,INSTRUMENTOS,MATERIALES O RECURSOS REQUERIDOS

CANTIDAD UNIDAD EQUIPO/INSTRUMENTO

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCCIONES/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Crear un programa en python que permita tener un menú de opciones, dónde se pueda
ingresar lo siguiente a una base de datos:
a. Usuario
b. Estudiantes
c. Calificaciones
d. Cerrar Sesión
e. Salir del programa
2. Se debe considerar que para el ingreso de los datos debe validar un inicio de sesión en
la tabla usuario.
Clase Usuario, tendrá los siguientes atributos: nombre de usuario y clave; tendrá un
menú de opciones que permitirá realiza lo siguiente:
Ingreso usuario
i. Validación de duplicados de usuarios.
ii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea guardar el usuario.
iii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea continuar registrando
usuarios.
b. Listar todos los usuarios, crear una presentación de datos con una estructura de tabla,
dónde se ponga el encabezado de las columnas y los registros por filas, según el
ingreso.
Consultar un usuario
i. Verificar si el usuario a buscar existe en la tabla de usuarios.
ii. Si el usuario existe, presentar su información.
iii. Si el usuario no existe, imprime un mensaje de error y pregunta al usuario si desea
continuar consultando usuarios.
iv. Verifica si la respuesta del usuario es válida (S o N).
v. Si la respuesta es N, retorna al menú.
vi. Si la respuesta es S, vuelve a pedir el usuario a buscar.
Modificar usuario
i. Verificación de existencia del usuario ingresado antes de proceder a la modificación.
ii. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de guardar cambios (S/N).
iii. En caso de que el usuario no exista, se solicita una confirmación para continuar
modificando usuarios.
iv. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de continuar modificando
usuarios (S/N).
Eliminar usuario
i. Se valida que el usuario ingresado exista antes de proceder a su eliminación.
ii.Se valida que la confirmación de eliminación sea "S" o "N".
iii. En caso de que el usuario no exista, se solicita una confirmación para continuar
eliminando usuarios.
iv. Se valida que la confirmación de continuar eliminando sea "S" o "N".
f. Todos los procesos de ingreso, modificación, consulta, eliminación deberán crearse
cómo métodos dentro de la clase usuario.
Clase Estudiante, tendrá los siguientes atributos: cédula, nombre, apellido, correo,
celular; tendrá un menú de opciones que permitirá realiza lo siguiente:
Ingreso Estudiante
i. Validación de duplicados de estudiantes.
ii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea guardar el estudiante.
iii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea continuar registrando
estudiantes.
b. Listar todos los estudiantes, crear una presentación de datos con una estructura de
tabla, dónde se ponga el encabezado de las columnas y los registros por filas, según el
ingreso.
Consultar un estudiante
i. Verificar que la cédula ingresada exista. Si no se encuentra el estudiante con la
cédula ingresada, muestra un mensaje de error indicando que el estudiante no
existe.
ii. Pedir al usuario que confirme si desea continuar consultando estudiantes en caso de
que el estudiante buscado no exista. Si el usuario ingresa una opción distinta de 'S' o
'N', el programa solicita al usuario que ingrese nuevamente la opción.
iii. Si el usuario ingresa 'N', la función retorna, saliendo de la consulta. Si el usuario
ingresa 'S', debe seguir permitiendo que el usuario busque un nuevo estudiante.
Modificar estudiante
i. Verificación de existencia del estudiante ingresado antes de proceder a la
modificación.
ii. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de guardar cambios (S/N).
iii. En caso de que el estudiante no exista, se solicita una confirmación para continuar
modificando estudiantes.
iv. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de continuar modificando
estudiantes (S/N).
Eliminar estudiante
i. Se valida que el estudiante ingresado exista antes de proceder a su eliminación.
ii. Se valida que la confirmación de eliminación sea "S" o "N".
iii. En caso de que el estudiante no exista, se solicita una confirmación para continuar
eliminando otro estudiante.
iv. Se valida que la confirmación de continuar eliminando sea "S" o "N".
f. Todos los procesos de ingreso, modificación, consulta, eliminación deberán crearse
cómo métodos dentro de la clase usuario.
Clase Calificaciones, debe heredar los atributos de la clase Estudiante, pero tendrá un
nuevo atributo que le permitirá almacenar 4 notas (sólo valores entre 0 y 100, considerar
todas las validaciones vistas en clase) y deberá mostrar un promedio. Además, que
tendrá métodos que permitirá realizar lo siguiente:
Ingresar calificaciones por estudiante:
i. Debe permitir ingresar 4 notas entre 0 y 100 con las validaciones correspondientes.
ii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea guardar las notas del
estudiante.
iii. Validación de entrada de datos para confirmar si se desea continuar ingresando
notas de estudiantes.
Listar todas las notas de los estudiantes
Crear una presentación de datos con una estructura de tabla, dónde se ponga el
i.
encabezado de las columnas y los registros por filas, según el ingreso.
Consultar notas de un estudiante
i. Verificar que la cédula ingresada exista. Si no se encuentra el estudiante con la
cédula ingresada, muestra un mensaje de error indicando que el estudiante no
existe.
ii. Pedir al usuario que confirme si desea continuar consultando notas de otro
estudiante en caso de que el estudiante buscado no exista. Si el usuario ingresa una
opción distinta de 'S' o 'N', el programa solicita al usuario que ingrese nuevamente la
opción.
Si el usuario ingresa 'N', la función retorna, saliendo de la consulta. Si el usuario
iii.
ingresa 'S', debe seguir permitiendo que el usuario busque un nuevo estudiante para
mostrar sus calificaciones.
Modificar notas de un estudiante
i. Verificación de existencia del estudiante ingresado antes de proceder a la
modificación de sus calificaciones.
ii. Mientras se va modificando cada nota, mostrar la nota anterior entre paréntesis cómo
mensaje.
iii. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de guardar cambios (S/N).
iv. En caso de que el estudiante no exista, se solicita una confirmación para continuar
modificando notas de estudiantes.
v. Validación de la respuesta del usuario en la confirmación de continuar modificando
notas de estudiantes (S/N).
Eliminar notas de un estudiante
i.Se valida que el estudiante ingresado exista antes de proceder a su eliminación.
Se valida que la confirmación de eliminación sea "S" o "N".
ii.
iii. En caso de que el estudiante no exista, se solicita una confirmación para continuar
eliminando notas de otro estudiante.
iv. Se valida que la confirmación de continuar eliminando sea "S" o "N".
La calificación de la práctica se realizará de la siguiente forma:
a. Por cada error encontrado al programa -0.5 puntos
b. Por opciones no realizadas -2 puntos
c. Por validaciones no realizadas -0.5 puntos
d. Si el programa se cae y no se controla ese tipo de error se pondrá la nota mínima que
es 1 punto y no se continuará la revisión del mismo
Sumamente importante que se adjunte lo siguiente para la revisión:
a. Archivo .py con el código
b. Script de la base de datos que contiene la estructura de las tablas dónde se almacena
la información
c. Si no se cuenta con estos archivos, no se procederá a la revisión del programa y se
asignará la nota mínima de 1 punto.
8. En una función incluir los estudiantes que participaron de la práctica.
9. Si el código a revisar es igual a otro grupo de este o de otro curso, inmediatamente se
pondrá la nota mínima de 1 punto a todos los grupos dónde se verifique la similitud del
código.
Para mayor detalle ver el vídeo con una ejecución de lo solicitado en el programa.
https://drive.google.com/drive/folders/1zLnUT1iOwhNibpldSyUKGGMXX7e-VFnJ?usp=share_link

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR:

AREVALO CORDOVILLA FELIPE EMILIANO CORREA PERALTA MIRELLA AZUCENA


DOCENTE DIRECTOR DE CARRERA

You might also like