Ecosistemas Acuticos

Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 41

Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Caracterización de ecosistemas acuáticos a través de


variables abióticas de la vertiente oriental de la
Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador.

Vásconez, J. J.1, G. Remache2 , F. Cuesta2, E. Terneus1, M. Peralvo2, B. Ríos1.

1
Fundación Agua. Apartado Postal 17-03-833, Quito. Tlfs: 2343-599; 2341-029. e–mail:
[email protected]
2
EcoCiencia. P.O. Box. San Cristóbal 1523 y Seymour. Casilla 17-12-257. teléfono: 593-2-2451338. e-
mail: [email protected]

Abstract
The aquatic ecosystems of Ecuador are strongly threatened. They are a
conservation priority taking account of their condition as genetic reservoirs of
unique species, as hydrological regimen regulators and as essential resources of the
mankind. The Nature Conservancy Ecuadorian Program (TNC) and its partners, are
working in behalf of the conservation or the Cóndor Bioreserve (BRC). BRC covers
more than 1’500.000 ha and includes hydrological systems from glacier, at 5000
mosl, to low land rivers, at 400 mosl. With the objective of know the aquatic
ecosystems variability inside de BRC, a preliminary model of abiotic characterization
of aquatic ecosystems has been generated, based on preceding endeavors
preformed by The Freshwater Initiative (FWI) of TNC. The characterized area
includes the Ecological Reserve Cayambe-Coca (RECAY), a Northeastern potion of
the Ecological Reserve Antisana (REA) and paramo and cloudy forest areas
belonging to Sucumbios and Carchi Provinces, accounting a surface of 758.595 ha.
Using a Geographic Information System (GIS) and the variables altitude, slope,
catchment area, geology, mean annual precipitation and vegetation coverture,
1338 basins, components of 10 complete watersheds, have been defined. The
cluster analysis used defined 24 macrohabitats (or groups of macrohabitats) in the
studied area. It is necessary to perform a field validation of this model, all together
with a greater effort of information gathering, to improve this model as a first step
of the design of a model that comprises all the BRC area.

Introducción

Ecosistemas acuáticos

Por definición, un ecosistema es la unidad ecológica en la cual un grupo de


organismos interactúa entre sí y con el ambiente (Roldán, 1992). Los ecosistemas
acuáticos están influenciados por dos grandes grupos de factores, bióticos y
abióticos. Los primeros se refieren a todas las interacciones entre los diferentes
organismos del ecosistema, entradas, flujos de energía y zonas de ribera. Los
factores abióticos se refieren a los factores físico-químicos y biogeográficos que

EcoCiencia / Fundación Agua -1-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

influencian el medio en el cual se desenvuelven los organismos acuáticos (Margalef,


1983; Roldán, 1992; Allan, 1996; Giller y Malmqvist, 1998).

Los sistemas de aguas epicontinentales, presentan grandes diferencias en sus


condiciones físico-químicas, las mismas que son heterogéneas con respecto a las de
los sistemas de aguas marinas (Margalef, 1983). De manera general, se puede
decir que los principales sistemas de aguas epicontinentales (o dulces) son: lagos,
lagunas, ríos, aguas subterráneas y embalses. Estos últimos son modificaciones
bruscas realizadas por el ser humano, que transforman un ecosistema terrestre a
uno acuático o un sistema de aguas corrientes a un sistema léntico (Margalef,
1983; Roldán, 1992).

Para entender la función de los organismos acuáticos y su interacción, entre ellos


mismos y con su medio, es necesario entender todos los factores que inciden en el
ambiente acuático en el que se desarrollan. Estos factores, aunque relacionados,
operan independientemente. Esto complica su entendimiento y hace necesario
definir las escalas temporales y espaciales que éstos abarcan (Anexo 1). Pese a
entenderse cuales son los factores operantes en éstos ambientes, el principal
problema en el Neotrópico, es que los modelos ecológicos de ecosistemas acuáticos
han sido desarrollados en zonas templadas. Dichos modelos no pueden pretender
ser universales debido a que las condiciones ambientales y los organismos en las
zonas tropicales son diferentes, con representación de muchos grupos que están
ausentes en las zonas templadas (Margalef, 1983; Roldán, 1992; Wetzel, 1981;
Hutchinson, 1975). Además, el neotrópico presenta características hidrológicas,
como los regímenes de lluvias y la variación de flujos o épocas de estiaje, muy
diferentes a los trópicos asiáticos y africanos, lo cual está acompañado de
diferencias en la fauna y flora asociada a estos sistemas (Roldán, 1992; Gentry,
1995).

Ecosistemas acuáticos en el Ecuador

Los páramos del sector norte y centro de la cordillera oriental de los Andes, están
localizados sobre los 3400 msnm, mientras que en el sector sur, en la zona del
austro ecuatoriano, estos inician a una altitud comprendida entre los 2800 y 2900
msnm (Sierra et al. 1999). Estos páramos se comportan como una gran esponja
que va soltando lentamente su contenido de agua, alimentando, de esta manera, a
EcoCiencia / Fundación Agua -2-
Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

miles de riachuelos que finalmente forman parte de numerosas cuencas


hidrográficas (Molina y Little, 1981; Young, 1995).

Esta “gran esponja” constituye una reserva inmensa de agua que en la actualidad
es utilizada como recurso de subsistencia para las grandes ciudades y el sector
agrícola en general (Parsons, 1982). Además, a lo largo de esta cordillera se
encuentran cientos de riachuelos que nacen de lagunas de origen glaciar (Roldán,
1992; Terneus, 2002), y cuyas aguas continúan su cauce atravesando extensas
zonas de bosque nublado con una gradiente altitudinal extensa (1000 – 3000 m de
altitud) que varia de acuerdo a la topografía, tipo de vegetación e influencia de
lluvias.

Esta importante zona de vida se caracteriza por la gran diversidad de vegetación


epífita, la misma que actúa como retenedora de agua y contribuye
significativamente al aporte hídrico de los sistemas lóticos de la zona (Webster,
1995). La captura de la humedad atmosférica llega a cientos de milímetros al año;
los valores típicos se sitúan entre 5 y 20% del volumen normal de lluvias de un
bosque nublado. Estos valores pueden ser mayores en épocas secas o de verano
donde el régimen de lluvias es menor y donde el efecto de la lluvia horizontal tiene
una importancia fundamental en el sistema hídrico del ecosistema (Churchill et al.
1995). Esta característica de los Andes, hace que el Ecuador sea un país rico en
ecosistemas acuáticos cuyo aporte al entorno paisajístico es invalorable.

A pesar de estas bondades, los ecosistemas acuáticos en el Ecuador, están


fuertemente amenazados. Esto se debe a la falta de medidas para protegerlos y
manejarlos (Galárraga-Sánchez, 2000). La falta de investigación, junto con las
necesidades humanas, han provocado que las decisiones de manejo y explotación
de los recursos hídricos se desarrollen de una manera precipitada y con un
desconocimiento total de los efectos que estas decisiones puedan producir en la
naturaleza (Margalef, 1983; Galárraga-Sánchez, 2000). Este potencial deterioro,
sumado a los escasos estudios realizados sobre limnología y biodiversidad acuática
(que además es la más amenazada a nivel mundial), hacen que los ecosistemas
acuáticos sean una prioridad de conservación. Así lo ratifica el diagnóstico de la
Biodiversidad, donde se expone la necesidad de conservar los recursos hídricos y su
entorno paisajístico, tratándolos como ecosistemas especiales, enfatizando los

EcoCiencia / Fundación Agua -3-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

temas de contaminación y ordenamiento de su uso, con el fin de asegurar la


cantidad y calidad del recurso (Josse, 2000). Por otro lado, la convención de
RAMSAR manifiesta la importancia de la conservación de los humedales como
reservorios genéticos de especies únicas, como reguladores del régimen hídrico y
como fuentes generadoras de recursos (RAMSAR, 1999).

Con la intención de resaltar la importancia de la conservación de los ecosistemas


acuáticos en el Ecuador, el Programa Ecuador de The Nature Conservancy (TNC) y
sus socios locales Fundación Antisana, Fundación Ecológica Rumicocha y
EcoCiencia, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y en el marco del
Proyecto Parques en Peligro (PeP), están trabajando en la conservación de la
Bioreserva del Cóndor (BRC). La BRC cubre más de 1,500.000 ha. y abarca
sistemas hídricos que van desde glaciares a 5000 msnm hasta ríos de tierras bajas
a 400 msnm. Esta área tiene una diversidad importante en cuanto a sus
ecosistemas y especies terrestres, pero poco se conoce sobre la diversidad acuática
y los factores ecológicos que la afectan (TNC, 2001).

Como parte de la iniciativa de conservación del área, Fundación Agua y EcoCiencia


trabajan desde diciembre del 2001 en el desarrollo de metodologías que permitan
caracterizar y mapear la diversidad y condición de los ecosistemas de agua dulce en
la BRC. Estas metodologías se sustentan en el modelo propuesto por la Iniciativa de
Agua Dulce de TNC (Freshwater Initiative - FWI), el mismo que ha dado buenos
resultados en los ecosistemas acuáticos de las zonas templadas (Higgins, et al.
1998), así como en el conocimiento de los estudios acuáticos y paisajísticos
realizados previamente por los autores del presente documento. Sin embargo, es
necesario hacer ajustes al modelo desarrollado por FWI, debido a la diversidad de
condiciones ambientales que la BRC presenta y a las condiciones hidrológicas
heterogéneas del Neotrópico, las cuales cambian significativamente el contexto
paisajístico de trabajo. Es muy importante tener en cuenta la falta de información
de variables climatológicas como precipitación, caudal y temperatura ambiental,
entre otras, además del poco conocimiento sobre las comunidades bióticas de los
ecosistemas acuáticos de montaña del Ecuador.

EcoCiencia / Fundación Agua -4-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Caracterización abiótica de ecosistemas acuáticos en la BRC.

No existe ningún tipo de caracterización abiótica de ecosistemas acuáticos en el


Ecuador. Los modelos ecológicos de ecosistemas acuáticos han sido desarrollados
en zonas templadas, con condiciones completamente diferentes a las presentes en
la BRC. Por otro lado, son escasos los estudios realizados en ecosistemas acuáticos
Neotropicales, por lo que, poco se conoce sobre su diversidad y los factores
ecológicos que la afectan. Existe gran cantidad de variables ábióticas y bióticas que
influencian a los ecosistemas acuáticos. Aunque estas variables se relacionan entre
sí, operan independientemente, lo que complica su entendimiento y hace necesario
definir las escalas temporal y espacial que las abarcan, más aún tenido en cuenta la
diversidad de condiciones ambientales de la BRC.

La importancia de tener una caracterización abiótica de los ecosistemas acuáticos


de la Bioreserva del Cóndor, se resume en los siguientes aspectos:
1) Permite conocer la variabilidad de estos ecosistemas dentro de la BRC, como la
base de esfuerzos tendientes a su conservación.
2) Ayuda a definir los posibles ecosistemas únicos o vulnerables, paso importante
para incluir objetos de conservación acuáticos, en el proceso de Planificación
para Conservación de Sitios.
3) Permite definir las relaciones de ecosistemas acuáticos con variables que
potencialmente los influencian y modifican.

Con estas consideraciones, el objetivo de nuestro estudio es desarrollar una


propuesta metodológica preliminar para la caracterización abiótica de ecosistemas
acuáticos en la vertiente oriental de la RECAY.

Área de Estudio

Comprende a los sistemas hídricos de la porción oriental de la Reserva Ecológica


Cayambe Coca (RECAY), la porción nororiental de la Reserva Ecológica Antisana
(REA) y un área de páramos y bosques nublados en las provincias de Sucumbios y
Carchi. Cubre una superficie de 758.595 ha, en un rango altitudinal que oscila entre
los 5300 m y los 400 m sobre el nivel del mar (Figura 1). El área se caracteriza por
ser una Reserva de ecosistemas de montaña, con presencia de valles y circos
glaciares rellenos por depósitos morrénicos, sistemas lacustres pleistocénicos y la

EcoCiencia / Fundación Agua -5-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

presencia de algunos flujos laharíticos y/o flujos de lodo con materiales pirocláticos
no consolidados. En la porción inferior del área de estudio, cubierta por bosques
nublados, predominan los relieves heterogéneos muy fuertes y disectados (López,
1992; Peralvo y Trujillo, 2000). El área de estudio se encuentra en los flancos
orientales de la cordillera oriental y en la porción norte de la cordillera amazónica.
La base de la cordillera Oriental está compuesta principalmente de rocas
metamórficas precámbricas con esquistos cristalinos; la Cordillera Galeras está
compuesta esencialmente de piedra caliza cretácea de la formación Napo
(Jorgensen et al. 1999). Seis formaciones vegetales existen en el área de acuerdo a
la clasificación de la vegetación para el Ecuador continental (Sierra et al. 1999) y al
estudio realizado por EcoCiencia para evaluar la disponibilidad del hábitat del oso
andino en la RECAY (Iturralde et al. 2001): Páramo húmedo (incluye páramo
herbáceo, páramo anegado, páramo frailejones y bosques de páramo), Bosque
siempreverde montano alto (BSV-ma), Bosque de neblina montano (Bnm), Bosque
siempreverde montano bajo (BSV-mb) y Bosque piemontano de la cordillera
amazónica (Figura 1).

Su ubicación geográfica, junto con los diferentes pisos climáticos que caracterizan a
esta región, la definen como una zona con una altísima diversidad de fauna y flora,
con una alta calidad paisajística y como un gran reservorio de recursos naturales
renovables y no renovables (Paredes et al. 1998). Cuatro grandes cuencas hídricas
nacen al interior de la Reserva: la del río Aguarico (139.500 ha), la del Quijos
(250.434 ha), la del río Mira (6.700 ha) y la del Esmeraldas (26.243 ha); esta gran
cantidad de recursos hídricos convierte a la RECAY en el reservorio de agua más
importante del norte del país (Paredes et al. 1998).

Métodos

La caracterización fue realizada tomando en consideración seis variables definidas,


por estudios previos, como adecuadas para identificar macrohábitats acuáticos:
altitud, pendiente, área de la microcuenca (“catchment area”), geología,
precipitación promedio anual y cobertura vegetal. Hay que resaltar que se
consideraron otras variables tales como caudal o temperatura. Sin embargo, estas
tuvieron que ser excluidas del análisis por falta de información.

EcoCiencia / Fundación Agua -6-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

El proceso de análisis partió de la propuesta desarrollada por varios estudios


llevados a cabo por el “Freshwater Initiative Aquatic Ecology Team” en Estados
Unidos. En estos estudios se parte de la utilización de variables abióticas, dentro de
un sistema de información geográfico (SIG), a fin de desarrollar una clasificación
preliminar de ecosistemas acuáticos, que sirva de línea base para un mapeo y
estudio de la biodiversidad acuática en un contexto ecoregional o, en este caso,
para un paisaje funcional.

Para la clasificación de los sistemas acuáticos definimos, a través del Modelo Digital
de Terreno (DEM), áreas de captación para cada segmento de río. La red
hidrográfica se generó a partir de las cartas del Instituto Geográfico Militar del
Ecuador (IGM), con escalas 1:50.000 y 1:100.000. La cobertura vegetal se la
obtuvo de los mapas generados por Sierra et al. (1999) e Iturralde et al. (2001), en
formato raster, con escalas 1:1´000.000 y 1:100.000, respectivamente. Las
unidades geológicas se digitalizaron y rasterizaron a partir de los mapas del estudio
“Potencial minero del Ecuador”, con escalas 1:250.000, generados por el CLIRSEN.
Las variables precipitación, temperatura y caudales fueron obtenidas de los
anuarios del INAMHI (1972-1983), de una recopilación previa realizada por el
Centro de Datos para la Conservación (CDC, 2000) y de información recopilada por
TNC (1999).

Posteriormente, la información fue unificada a escala 1:100.000, por medio de la


función flowpaths del software TNT Mips 6.3. Una vez definidas las microcuencas o
basines, se calculó la superficie de drenaje (m 2), la superficie del área de drenaje
asociada a cada una de las 7 coberturas vegetales (m 2) y la superficie relacionada
con las 22 unidades geológicas (m 2). Con los datos de 23 estaciones meteorológicas
se generaron los polígonos de ”Voronoi”, en base a los que se definió un valor final
de precipitación para cada polígono. Este valor fue asignado a cada área de
drenaje, representadas por cada polígono generado para el área de estudio.
Finalmente, se utilizó el segmento de río para calcular la altura y pendiente
promedio de cada basin (Tabla 1)(Anexo 2).

EcoCiencia / Fundación Agua -7-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Análisis de Agrupamiento (Cluster Analysis)

La clasificación de los polígonos, representando las áreas de drenaje de los


sistemas acuáticos, se la realizó a través de un agrupamiento jerárquico en el que
se utilizó, como medida de distancia, la distancia euclidiana.

Este análisis generalmente es calculado con datos crudos (originales) sin necesidad
de que sean estandarizados, aunque los resultados son muy susceptibles a
variación si las unidades de análisis son modificadas. La ventaja de este análisis es
que los valores de distancia, entre dos objetos, no son cambiados por adición de
nuevas observaciones al análisis, pudiendo ser éstas incluso valores extremos
(outlayers). La técnica de agrupamiento que se empleó fue la de Ward (1963), en
la que los clusters se forman a través del análisis de la varianza promedio de los
casos que definen los grupos (clusters). Esta técnica busca minimizar la suma de
cuadrados de cada caso, de cada par de clusters, que se forman durante el análisis.
Esta característica hace que este método de agrupamiento sea muy eficiente,
aunque tienda a crear grupos pequeños.

Escogimos esta técnica de agrupamiento debido a la poca dispersión de los datos, a


fin de tener grupos más cerrados pero con una significancia ecológica. Otras
técnicas de agrupamiento ,como el vecino más cercano (single linkage) o el vecino
más lejano (complete linkage), abrían resultado en la constitución de grupos
extremadamente largos (long chains), con poca capacidad interpretativa (Sokal y
Rohlf, 1995). El análisis de agrupamiento fue realizado en el software SPSS versión
10.1 para windows (SPSS Inc., 1989-2000).

Resultados

Recopilación de Información Hidrológica y Meteorológica.

La búsqueda de información se concentró en 45 estaciones meteorológicas y 27


hidrológicas, relacionadas con la BRC. De éstas, se obtuvo información sobre las
siguientes variables:

Precipitación total por mes 45 estaciones meteorológicas (Anexo 3)


Días en los que hubo precipitación por mes 4 estaciones meteorológicas
Temperatura media por mes 17 estaciones meteorológicas (Anexo 4)
Máximos y mínimos de temperatura por mes 7 estaciones meteorológicas
EcoCiencia / Fundación Agua -8-
Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Caudal medio por mes 14 estaciones hidrológicas (Anexo 5)


Caudal máximo instantáneo 5 estaciones hidrológicas
Caudal mínimo instantáneo 9 estaciones hidrológicas

Es importante mencionar algunos aspectos en relación a de la información obtenida


sobre precipitación total por mes. Entre distintas estaciones meteorológicas,
existieron diferencias en los rangos de años de los que se pudo conseguir
información (Anexo 3). Además, algunas estaciones carecen de datos, respecto a el
rango de años y a la precipitación (Estaciones Salado, AJ Cascabel (M701) y
Cosanga Superior (M706), Anexo 3) Esto, aparentemente, se debe a que no han
sido tomados datos en estas estaciones, a pesar de existir. Igualmente,
dependiendo de la estación, existen una serie de vacíos de información, que
muchas veces representan un solo mes, aunque también se pueden encontrar
vacíos de varios meses o incluso años. Estos problemas encontrados, también
mencionados por CDC (2000), obligaron a desechar gran parte de la información
recopilada para su utilización en la generación del modelo de caracterización
abiótica.

Aunque existe algo de información sobre la temperatura media por mes, no es


suficiente como para ser utilizada en una caracterización del área de estudio.
Además, la media de temperatura anual ya está representada por la altitud, al
existir una relación lineal entre estas dos variables (r2 = 0.993) (Figura 2). Existe
aún menos información con respecto a temperaturas mínimas y máximas,
información que sería de importancia para caracterizar a las distintas zonas de la
BRC de acuerdo a la variabilidad mensual de temperatura encontrada. Además,
igual que ocurre con la información sobre precipitación, dependiendo de la estación,
existen una serie de vacíos en la información. Por estas razones, se excluyó a esta
variable en la presente caracterización.

La información obtenida sobre caudal medio por mes, demostró tener una serie de
incongruencias. Al revisar los solapamientos de información, entre las distintas
fuentes utilizadas, se encontró que para algunos años o trimestres, los datos de
caudal tenían diferencias importantes. Esto teniendo en cuenta que provenían de
datos tomados de las mismas estaciones hidrológicas. (Etaciones Quijos en Baeza
(H718) y Quijos DJ Oyacachi (H719), Anexo 5). Al igual que ocurre con la
EcoCiencia / Fundación Agua -9-
Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

información sobre precipitación y temperatura, dependiendo de la estación, existen


una serie de vacíos en la información. Al existir inconsistencias respecto a esta
variable, también se decidió excluirla de la caracterización.

Caracterización Abiótica

Se definieron 1338 basines en el área de estudio ( = 344.8 ha, sd = 292.3 ha)


que componen 10 cuencas hidrográficas completas. El análisis de agrupamiento
empleado definió 24 grupos equivalentes a 24 macrohábitats (o grupos de
macrohábitats) presentes en el área de estudio. Los clusters más pequeños
corresponden al grupo 23 y 24, con tan sólo 2 y 1 sistemas por grupo,
respectivamente. Por el contrario, los clusters más grandes corresponden a los
grupos 15 y 16, con 135 y 145 sistemas asociados, respectivamente (Figura 3).

Discusión

Variables Utilizadas

Desde el punto de vista abiótico los ecosistemas acuáticos son de los más diversos
del mundo (Allan, 1996; Jacobsen et al. 1997; Jacobsen, 1999; Roldán, 1992). La
estructura y composición de estos ecosistemas están influenciadas por la variación
en el ingreso de agua, por los tipos de comunidades vegetales, tipos de suelo y
geología, de las zonas de drenaje. Además, los cambios ambientales a escala
espacial contribuyen con un sinnúmero de parámetros que moldean y transforman
estos ecosistemas, en su recorrido hacia los océanos.

Las variables utilizadas, con las restricciones mencionadas en este documento,


fueron escogidas teniendo en cuenta la disponibilidad de información y su
relevancia, como determinantes en la estructura y composición de los macro
ambientes acuáticos de la BRC.

Altitud
Se podría considerar que la altitud es uno de los factores determinantes para la
caracterización de los ecosistemas (Sauer, 1965). En los ecosistemas acuáticos, de
los Andes ecuatorianos, la variación altitudinal es significativa y se encuentra
estrechamente relacionada con la topografía y el relieve de la cordillera (Wolf,
1975). Sin embargo, la altitud misma no determina la estructura y composición de

EcoCiencia / Fundación Agua -10-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

los ecosistemas acuáticos, sino que es el factor del que dependen parámetros físico
químicos, como la concentración de oxígeno y la temperatura del agua (Figuras 2 y
4), entre otros, que en conjunto son los responsables de las variación de estos
ambientes (Weaver y Rundle, 2001).

En la figura 5 se puede observar una buena distribución de los grupos, resultantes


del análisis de agrupamiento jerárquico, definidos dentro del rango altitudinal
encontrado en el área de estudio. Es importante destacar las diferencias de altitud
dentro de los grupos. En los grupos 11 y 14 (con altitudes promedio de 1515 y
3661 msnm, respectivamente) encontramos un rango de altitud promedio de
alrededor de 1200 m. En contraste, los grupos 5, 20 y 22 ( con altitudes promedio
de 934 m, el primero y alrededor de 2730 m, los otros dos) poseen un rango de
altitud promedio de alrededor de 530 m. Estas diferencias de rango altitudinal son
el resultado de las similitudes, con relación a las otras variables utilizadas, en el
proceso del análisis de agrupamiento jerárquico. Esto demuestra, no sólo la
heterogeneidad del relieve, sino la existencia de polígonos similares dentro de un
rango de altitud, así como el solapamiento entre grupos diferentes, ideal en este
tipo de caracterización (Figura 5).

Sin embargo, lo más probable es que esta caracterización muchas veces resulte
muy gruesa en relación con los ecosistemas acuáticos. En especial, tomando en
cuenta los cambios de presión atmosférica y temperatura, con respecto a la altitud
(Figuras 2 y 4). Un cambio de altitud promedio de 1200m, implica un cambio
aproximado del 12 % en la presión parcial de oxígeno en el agua (1.2 mg de O 2/l) y
una diferencia de 6 grados centígrados en la temperatura promedio anual. Esto
posiblemente impliquen diferencias fundamentales en la presencia y composición de
taxa y, por tanto, en los flujos de energía y las relaciones de los ecosistemas
acuáticos con su entorno.

Precipitación
La precipitación en un área de drenaje es otro de los factores fundamentales que
caracteriza a los ecosistemas acuáticos (Allan, 1996). La variabilidad en la
distribución de las lluvias define el carácter mas o menos estable de las aguas de
cada región (Margalef, 1983). La precipitación transfiere agua de la atmósfera hacia
la tierra. Este ingreso de agua produce escorrentía la misma que desemboca en ríos

EcoCiencia / Fundación Agua -11-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

y lagunas, creando una relación importante entre estos y sus zonas de drenaje. Son
determinantes los caudales de agua y la variabilidad de estos, para el ensamblaje
de comunidades de ecosistemas lóticos y lénticos (Allan, 1996; Margalef, 1983;
Roldán, 1992). El mantenimiento de los ecosistemas acuáticos depende del balance
entre la precipitación, la escorrentía, los nacimientos subterráneos, los
afloramientos superficiales, las infiltraciones en el terreno y los procesos de
evapotranspiración. Este balance varía geográfica y estacionalmente, lo que
determina la heterogeneidad de los ecosistemas (Izco et al. 1997; Roldán, 1992).

Es por tanto, indispensable la utilización de esta variable en la caracterización de


ecosistemas acuáticos, a cualquier escala. Es lamentable que la información
encontrada sea inconsistente y, en algunos casos, no exista. Sin embargo, es el
punto de partida para esfuerzos futuros, encaminados a llenar vacíos de
información, que permitan una caracterización más apropiada de los ecosistemas
del área de estudio. Es muy importante tanto mejorar la construcción variable como
validarla en el campo, con objeto de crear modelos con mayor capacidad predictiva
del factor hidrológico, íntimamente ligado con el factor biológico de los ecosistemas
acuáticos.

Como se observa en la Figura 6, al igual que ocurre con la variable altitud


promedio, existe una gran variación de la precipitación promedio anual para los
grupos de polígonos establecidos. Lamentablemente, dentro de esta
caracterización, no se pudo tomar en cuenta la conectividad entre los polígonos,
correspondientes a las distintas zonas de drenaje del área de estudio. Esto impide
tener una idea más profunda de las posibles implicaciones que tengan las
diferencias que se observan en un mismo grupo en relación a esta variable.

Geología
La geología también es una variable que caracteriza a los ecosistemas acuáticos.
Gran parte de los iones, presentes en el agua, resultan de la lixiviación por el
lavado de las rocas en las que se asientan estos ecosistemas (Allan, 1996; Roldán,
1992; Margalef, 1983). La composición química del agua contribuye en gran
medida a la composición y a la presencia de ciertos taxa (Allan, 1996; Roldán,
1992; Margalef, 1983). Aquí también la geomorfología cumple un papel
preponderante, en términos de energía potencial que tienen los sistemas lóticos,

EcoCiencia / Fundación Agua -12-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

considerando la erosión, el arrastre y deposición de materiales (Margalef, 1983;


Ryder y Pesendorfer, 1989). El substrato de los distintos ecosistemas acuáticos es
el resultado de estos procesos, que también caracterizan la presencia y
composición de taxa (Allan, 1996; Jacobsen, 1999; Margalef, 1983; Hawkes,
1975). Teniendo en cuenta estos dos factores, es interesante observar los cambios
geológicos y geomorfológicos en relación con la altitud, que colaboran con la
diversificación de los ecosistemas acuáticos (Wolf, 1975).

La sinergia de estos factores hace que los ecosistemas acuáticos tengan diferencias
significativas con relación a su origen y a la composición geológica y geomorfológica
de su cuenca. Así, por ejemplo, se puede diferenciar ecosistemas acuáticos con
orígenes en deshielo de glaciares, escorrentía subterránea, drenaje de cabeceras,
entre otros (Roldán, 1992; Goldman y Horne, 1968).

Es una lástima que, por razones técnicas, no se haya podido utilizar esta variable
en el proceso del análisis jerárquico, en el presente estudio. De todas formas, es
importante recalcar su importancia, con miras a su utilización en el futuro, bajo
criterios técnicos adecuados, que permitan unificar la heterogeneidad de
características geológicas únicamente de seis a ocho categorías, para obtener una
mejor representatividad de la información

Pendiente
En zonas altas, son característicos los ríos rápidos, de aguas cristalinas, con
grandes variaciones de caudal y velocidad de corriente, y con substratos
caracterizados por material grande. Lo contrario ocurre en zonas bajas, donde los
ríos tienen aguas cargadas de sedimentos, con mayor estabilidad en su velocidad
de corriente y con substratos más pequeños (Roldán, 1992). Estas diferencias son
el resultado de un factor que está también estrechamente relacionado con la
altitud, la energía potencial. La energía potencial es el resultado de la pendiente.
Por gravedad, el agua busca abrirse paso y labra, lava y erosiona el terreno, en su
camino hacia zonas bajas (Roldán, 1992; Margalef, 1983). Los cambios drásticos de
altitud, en distancias cortas, confieren a los ríos una gran energía mecánica. Esta
energía decrece conforme disminuye la pendiente (Figura 7)(Allan, 1996; Marble,
1992; Roldán, 1992).

EcoCiencia / Fundación Agua -13-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Es así que, se puede considerar a la pendiente como un factor importante en la


caracterización de ecosistemas lóticos. Los cambios en la energía potencial que
tiene un río tienen directa incidencia en el tipo del substrato encontrado, en la
relación entre caudal y velocidad de corriente, en la estabilidad de estas dos
variables, en la cantidad de material transportado y la estabilidad de la cuenca, en
la deposición de materiales, y hasta en la velocidad de intercambio de oxígeno
entre atmósfera y agua, entre otros (Jacobsen, 1999; Margalef, 1983; Ward,
1992). Es evidente que estos factores también influyen directamente en la
composición y presencia de especies, por lo que son determinantes en la
caracterización de ecosistemas acuáticos (Allan, 1996; Jacobsen, 1999; Weaver y
Rundle, 2001). Ya que se cuenta con información geográfica, esta variable también
es un puntal importante en la caracterización de ecosistemas acuáticos en la BRC,
teniendo en cuenta las características del área de estudio.

Es necesario tener en cuenta que esta variable es calculada en base a la variación


de altitud en cada polígono. Como se observa en la Figura 8 también encontramos
rangos amplios de variación en relación con la pendiente. Con excepción de los
grupos 12,23,18 y 24, es muy probable que encontremos un sinnúmero de distintos
tipos de hábitat en cada grupo de polígonos. Por otro lado, es interesante observar
que los rangos de pendiente en los grupos 11, 9, 21 y 17, indican un mayor ángulo
de pendiente en el terreno, en relación con los otros grupos. En estos casos,
directamente podemos suponer que encontraremos ríos rápidos, con substrato
grande y gran variabilidad en la relación entre su caudal y la velocidad de su
corriente, en comparación con los grupos 12 y 18.

Área de Drenaje
El área de drenaje es importante en la caracterización de ecosistemas acuáticos ya
que permite relacionar una superficie determinada con un sistema de drenaje
específico. La precipitación, las vertientes de agua subterránea y demás
afloramientos, en un área determinada, contribuyen a la variación de los volúmenes
de agua que ingresan en un ecosistemas acuático, a través del tiempo (Margalef,
1983; Ward, 1992). Este es un primer paso en la caracterización del balance hídrico
para áreas determinadas, que a grosso modo se cumple con el modelo planteado.

EcoCiencia / Fundación Agua -14-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Además, la definición de vínculos entre áreas de drenaje y sistemas acuáticos es


fundamental para enmarcar la relación de los ecosistemas acuáticos con el entorno
paisajístico de la cuenca (Margalef, 1983). Es por tanto indispensable trabajar en
mejorar el modelo planteado en dos formas. La primera es crear un sistema que
relacione sólidamente los ecosistemas acuáticos con su área de drenaje. Este
modelo presenta una aproximación válida y buena. Sin embargo, el trabajo
realizado está más enfocado a las zonas de drenaje que en los mismos
ecosistemas.

La segunda tiene relación con conectividad y, por tanto, con el tamaño de los
ecosistemas en relación con su área de drenaje y con los ecosistemas relacionados
y sus áreas de drenaje. Los ecosistemas lóticos son sistemas con flujo
unidireccional. Las condiciones en un lugar determinado, de estos sistemas,
representan el resultado de las condiciones acumuladas del área de drenaje en
dicho punto. Esto incluye, generalmente, el drenaje de una serie de áreas más
pequeñas con características propias. Sólo teniendo en cuenta la variable caudal,
existen diferencias marcadas entre el nacimiento de un río y su desembocadura en
otro sistema hídrico.

Comunidades vegetales de ecosistemas terrestres


Un factor importante en la caracterización de ecosistemas acuáticos tiene que ver
con los ecosistemas terrestres que estos drenan. Gran parte de la energía, de los
nutrientes, que alimentan a los ecosistemas acuáticos, tienen su origen en las
comunidades vegetales que se asientan en la zona de drenaje. El acarreo de
nutrientes desde el bosque hacia el sistema de drenaje y la importación directa de
materia orgánica desde la vegetación ribereña, son los dos mecanismos principales
(Allan, 1996; Roldán, 1992; Margalef, 1983). Además, estas comunidades
vegetales, conjuntamente con el suelo, son reservorios de agua, que alimentan el
área de drenaje, especialmente en épocas de estiaje (Izco et al. 1997¸ Allan, 1996;
Margalef, 1983). De esta forma, las comunidades vegetales también cumplen un
papel importante en la regulación y estabilización hídrica de la cuenca.

Por este motivo y teniendo en cuenta los estudios existentes sobre las distintas
comunidades vegetales encontradas en la BRC, esta variable cobra importancia en
la caracterización de ecosistemas acuáticos del área de estudio. En la Figura 9 se

EcoCiencia / Fundación Agua -15-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

puede apreciar lo bien definida que se encuentra esta variable en el modelo de


caracterización que se presenta. Es fundamental la concordancia que se encuentra
entre los grupos definidos en el ordenamiento jerárquico realizado y las
comunidades presentes en la zona. Es muy interesante, además, observar la
separación de los grupos 12 y 18 del resto. Como se puede observar, estos grupos
tienen una relación directa con zonas intervenidas.

Por otro lado, teniendo en cuenta las otras variables utilizadas, se puede notar que
la variable “comunidades vegetales” es la que más peso ha tenido en esta
caracterización. En un análisis multivariado el conjunto de datos de las diferentes
variables define un agrupamiento u otro. En este sentido, se utilizaron siete
variables relacionadas con cobertura vegetal, conjuntamente con las otras variables
descritas en este documento. Definitivamente, esto se debe a que la cobertura
vegetal en la BRC es una variable bastante estudiada y de la que se posee buena
información. Es importante recalcar que la distribución de cobertura vegetal tiene
relación con la altitud. En este sentido, para futuros trabajos de caracterización,
sería importante utilizar el ordenamiento jerárquico en base a la utilización de la
variable comunidades vegetales, paralelamente con un ordenamiento jerárquico en
base a más información, de mejor calidad, del resto de variables. No existe tal cosa
como una combinación ideal de variables. Una gran diversidad de condiciones
pueden resultar en valores similares de distancia. Sin embargo el objetivo final es
conseguir el modelo que mejor se ajuste a las condiciones de la BRC.

Implicaciones para Investigación y Manejo

En referencia a los resultados de esta primera aproximación a los ecosistemas


acuáticos de la BRC, la caracterización abiótica de los mismos es un aporte
significativo en los siguientes puntos:

 Da una noción inicial de la posible diversidad de macrohábitats de ecosistemas


acuáticos en la BRC.
 Permite organizar la información existente y define la información futura que se
necesita obtener.
 Da una visión general de la complejidad de los ecosistemas acuáticos que se
pueden encontrar, en distancias muy cortas, dentro de la BRC.

EcoCiencia / Fundación Agua -16-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

 Los resultados preliminares obtenidos, dan muestra de la importancia de la BRC


como una fuente generadora de agua, así como de la diversificación de hábitats
importantes para la flora y fauna asociada a estos ambientes acuáticos.
 Permite iniciar el proceso tendiente a establecer tanto prioridades de
conservación como de investigación, lo que ayuda a enfocar esfuerzos y
recursos. En este sentido, de forma general, esta caracterización, a escala
gruesa, es el primer paso para identificar tres grupos importantes de
ecosistemas acuáticos:
 Ecosistemas únicos o en riesgo, como prioridades de conservación.
 Ecosistemas que permitan generar modelos, al extrapolar información
obtenida de los mismos a otras zonas de la BRC.
 Ecosistemas que necesiten ser recuperados.

No obstante, se hace necesario reafirmar la información disponible y obtener mayor


información. En este sentido, es necesario comprobar la capacidad predictiva del
modelo propuesto, a través de una validación del mismo, en el campo. También se
convierte en una prioridad el mejorar el modelo, añadiendo variables no tomadas
en cuenta o eliminando errores existentes. En este sentido, se han identificado una
serie de actividades que quedan por realizarse, a la par de la validación, en base al
modelo generado.

Siguientes pasos

Uno de los campos que requiere mayor atención tiene relación con la información y
manejo de la misma. Por una parte, es necesario hacer una recopilación exhaustiva
de información, con respecto a las distintas variables, tanto físico-químicas como
biológicas, que definen y caracterizan a los ecosistemas acuáticos. Es necesario
contar con bases de datos y herramientas que permitan sistematizar y encontrar
fácilmente la información requerida. Este trabajo debe ser planificado para
completar paquetes de información a distintas escalas, para suplir las necesidades y
requerimientos de futuros proyectos. Así, por ejemplo, la validación de este
modelo y la generación de un modelo para toda la BRC.

El modelo presentado, debe ser validado con un fase de investigación en el campo.


El trabajo se lo debe realizar a una escala mucho más fina que la utilizada en el
área de estudio. En este sentido, para el área en la que se realice la validación, se
EcoCiencia / Fundación Agua -17-
Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

requerirá un seguimiento más detallado de las variables propuestas y de los


componentes bióticos y abióticos que permitan enriquecer este modelo
(macroinvertebrados, plantas, peces, físico-química del agua, entre otros). En
contraste, en la generación de un modelo de caracterización abiótica para toda la
BRC, será necesario contar con información suficiente en una escala más gruesa.
Además, es necesario contar con técnicas que nos permitan relacionar las distintas
escalas utilizadas. El trabajo de validación, en parte del área de estudio, pretenderá
recopilar datos que permitan extrapolar caracterizaciones más detalladas, que se
hagan, al modelo completo del área de estudio e incluso a un futuro modelo, que
cubra toda la extensión de la BRC.

Se requieren generar una serie de bases de datos, tendientes al manejo de datos


hidrológicos, meteorológicos, de información geográfica y geológica, así como, de la
información biológica que se vaya recopilando en los distintos ecosistemas
estudiados. En la misma línea, sería ideal generar modelos climatológicos,
hidrológicos y biológicos, que enriquezcan el modelo general de la BRC, que viene a
ser la meta final a alcanzar, base de programas de conservación de la diversidad
acuática en esta zona.

Es importante crear un programa participativo con las comunidades locales, que se


relacionan con el área de la BRC, a fin de construir capacidades locales que faciliten
el trabajo y den sustentabilidad al monitoreo de los ecosistemas acuáticos.
Igualmente, es fundamental que estos grupos adquieran conciencia de la necesidad
de conservar los ecosistemas acuáticos de su entorno.

Es importante gestionar cursos de capacitación para los técnicos que participen en


el programa de investigación, con la finalidad de reforzar las actividades y procesos
que deban darse dentro del modelo propuesto por la FWI.

Es importante también, alcanzar un nivel de compromiso con las ONG´s y los


organismos del estado, que tengan jurisdicción en el área de estudio, con el fin de
reforzar y respaldar las actividades que se desarrollen dentro del proceso.

EcoCiencia / Fundación Agua -18-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Un programa de comunicación y difusión de los resultados obtenidos durante la


ejecución del modelo, será una herramienta importante para futuros trabajos a
desarrollarse en otras zonas del país.

EcoCiencia / Fundación Agua -19-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Literatura Citada

Allan, J.F. 1996. Stream ecology: Structure and function of running waters. Ed.
Chapman & Hall, Great Britain.

Centro de Datos Para la Conservación (CDC). 2000. Estudio de la metodología a


seguir en la hidrología de Páramo de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe-
Coca. Corporación Centro de Datos Para la Conservación, CDC-Ecuador. Quito,
Ecuador.

Churchill, S.P., Balslev, H., Forero, E. y Luteyn, L. 1995. Biodiversity and


Conservation of Neotropical Montane Forest. The New York Botanical Garden, New
York, USA.

Gentry, A. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in neotropical


montane forest. En: Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest.
Pp. 103-126. Churchill, S., Balslev, H., Forero, E. Y Luteyn, J. (eds.). The New York
Botanical Garden, New York, USA.

Galárraga-Sánchez, R. 2000. Informe nacional sobre la gestión del agua en el


Ecuador. División de Recursos Naturales e Infraestructura (DNRI), Comisión
Económica par América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas. Documento
electrónico. Ubicación:
http://www.eclac.cl/DRNI/proyectos/samtac/informes_nacionales/ecuador.pdf.

Goldman, C. y Horne, A. 1968. Limnology: Origin of the lakes and estuaries,


eutrophycation and paleolimnology 18: 341-360.

Giller, P.S. y Malmqvist, B. 1998. The biology of streams and rivers. Oxford
University Press, Great Britain.

Hawkes, H.A. 1975. River zonation and classification. En: Whitton, B.A (ed.) pp.
312-374. River ecology. Blackwell.

EcoCiencia / Fundación Agua -20-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Higgins J., Lammert, M., Bryer, M., DePhilip, M. y Grossman, D. 1998. Freshwater
conservation in the great lakes basin: development and application of an aquatic
community classification framework. The Nature Conservancy, Chicago IL, USA.

Hutchinson, G. 1975. A treatise on limonolgy. Limnology botany. Vol. III, John


Wiley and Sons. New York, USA.

INAMHI, 1972. Anuario Meteorológico No.12. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1973. Anuario Meteorológico No.13. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1974. Anuario Meteorológico No.14. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1975. Anuario Meteorológico No.15. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1976. Anuario Meteorológico No.16. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1977. Anuario Meteorológico No.17. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1978. Anuario Meteorológico No.18. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1979. Anuario Meteorológico No.19. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1980. Anuario Meteorológico No.20. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1981. Anuario Meteorológico No.21. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1982. Anuario Meteorológico No.22. INAMHI. Quito, Ecuador.

INAMHI, 1983. Anuario Meteorológico No.23. INAMHI. Quito, Ecuador.

Iturralde, J.A., Peralvo, M., y Cuesta, F. 2001. Clasificación vegetal de la Reserva


Ecológica Cayambe – Coca y su zona de influencia. EcoCiencia. Quito, Ecuador.

EcoCiencia / Fundación Agua -21-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Izco, J., Barreno, E., Brugues, M., Costa, M. Devesa, J., Fernández, F., Gallardo, T.,
Llimona, X., Salvo, E., Talavera, S, y Valdés, B. 1997. Botánica. Interamericana de
España (ed.), Madrid, España.

Jacobsen, D., Schultz, R. y Encalada, A. 1997. Structure and diversity of stream


invertebrate assemblages: the influence of temperature with altitude and latitude.
Freshwater Biology 38: 247-261.

Jacobsen, D. 1999. Biodiversity in benthic ecology. proceedings from nordic


benthological meeting in Silkeborg. Denmark, 13-14 November, 1997. National
Environmental Research Institute, Technical Report No. 266. Silkeborg, Denmark.

Jorgensen, P., Neill, D. y León-Yánez, S. 1999. Catalogue of the vascular plants of


Ecuador. Herbario de la Universidad Católica del Ecuador, Herbario del Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales y Departamento de Botánica Sistemática de la
Universidad de Aarhus, Dinamarca. Quito, Ecuador.

Josse, C.(ed.) 2000. La biodiversidad en el Ecuador, informe 2000. Ministerio del


Ambiente, EcoCiencia, UICN.

López, R.S. 1992. Diagnóstico Socioeconómico de la Reserva Ecológica Cayambe-

Coca. Estudios en Áreas Protegidas/Fundación Natura. Vol. 2. Quito, Ecuador.

Marble, D. 1992. A guide to wetland functional design. Lewis Publishers, Boca


Raton, London, UK.

Margalef, M. 1983. Limnologia. Omega (ed.), Barcelona, España.

Metcalfe y Eddy, 1995. Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y


reutilización. McGraw-Hill/Interamericana de España. Madrid, España.

Molina, E.G. y Little, A.V. 1981. Geoecology of the Andes: The natural science basis
for research planning. Mountain Research and Development 1:115-144.

EcoCiencia / Fundación Agua -22-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Paredes, R., Calvopiña, J., Buitrón, A. 1998. Plan de manejo de la Reserva Ecológica
Cayambe-Coca. Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre
(INEFAN). Quito, Ecuador.

Parsons, J. 1982. The northern Andean environment. National Academy Press.


Washington, D.C. USA.

Peralvo, M y Trujillo, G. 2000. Suelos y erodabilidad de la cuenca del río Oyacachi.


EcoCiencia. Documento inédito.

RAMSAR, 1999. Convención sobre los humedales, plan estratégico, objetivos y


acciones. Australian Nature Conservation Agency.

Roldán, G. 1992. Fundamentos de limnología neotropical. Ed. Universidad de


Antioquia. Medellín, Colombia.

Ryder, R. y Pesendorfer, J. 1989. Large river are more than flowing lakes a
comparative review. En: Dodge, D.P. (ed.), pp. 65-85. Proceeding of the
International Large River Symposium. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 106.

Sauer, W. 1965. Geología del Ecuador. Talleres Gráficos del Ministerio de


Educación. Quito, Ecuador.

Sierra, R. (ed.) 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de


vegetación para el Ecuador continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia.
Quito, Ecuador.

Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. 1995. Biometry: The principes and practice of statistics in
biological research. State University of New York. Stony Brook, USA.

Terneus, E. 2002. Estructura y composición florística de 70 lagunas de páramo y


dos lagunas interandinas del Ecuador. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Quito, Ecuador.

EcoCiencia / Fundación Agua -23-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

TNC, 1999. Datos obtenidos por Sasha Charney. Archivos The Nature Conservancy.
Quito, Ecuador.

TNC. 2001. Memoria Taller: Propuesta de clasificación de ecosistemas acuáticos en


la Bioreserva del Cóndor. The Nature Conservancy. Quito, Ecuador.

Ward, J.H. 1963. Herarchical grouping to optimize an objective function. American


Statistical Association Journal 58: 44-236.

Ward, J.V. 1992. River Ecosystems. Encyclopedia of earth systems science,


Volume 4

Weaver, R. y Rundle, S. 2001. The influence of physichemistry on


macroinvertebrate community assemblages in the upper Rio Chilma. En: P.M.
Ramsay (ed.) pp. 177-183, The Ecology of Volcán Chiles: High Altitude ecosystems
on the Ecuador- Colombia border. Pebble & Shell. Plymouth, UK.

Webster, G. 1995. The panorama of Neotropical cloud forest. En: Biodiversity and
Conservation of Neotropical Montane Forest. Pp. 53-78. Churchill, S., Balslev, H.,
Forero, E. Y Luteyn, J. (eds.). The New York Botanical Garden, New York, USA.

Wetzel, R. 1981. Limnología. World Resources Institute. Ed. Omega S.A.,


Barcelona, España.

Wolf, T. 1975. Geografía y Geología del Ecuador. Casa de la Cultura Ecuatoriana.


Quito, Ecuador.

Young, K. 1995. Biogeographical paradigms useful for the study of tropical montane
forests and their biota. En: Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane
Forest. Pp. 89-102. Churchill, S., Balslev, H., Forero, E. y Luteyn, J. (eds.). The
New York Botanical Garden, New York, USA.

EcoCiencia / Fundación Agua -24-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Tablas y Figuras

Tabla 1. Variables abióticas utilizadas para caracterizar los sistemas acuáticos de


la Reserva ecológica Cayambe-coca y su zona de influencia

Variable Rango Proceso Fuente


Altitud 503 – 5783 Obtenido por el DEM con la Cartas Topográficas (IGM)
función elevation del escala 1:100,000
software TNT Mips.
Pendiente 0 – 0.825 Obtenido por el DEM con la Cartas Topográficas (IGM)
función elevation del escala 1:100,000
software TNT Mips.
Precipitación 23 clases digitales Obtenido por la definición de Información recopilada por
polígonos de Voronoi con la F. Agua del INRHI y del
función compute del software CDC.
TNT Mips.
Vegetación 7 clases digitales (ver Interpretación imagen Sierra et al. (1999) e
texto) Landsat 7 TM de diciembre Iturralde (2001).
1999 y verificación de
campo.
Geología 22 clases digitales (ver Digitalización unidades Clirsen – Proyecto
texto) geológicas a 1:250,000 Potencial Minero (1999)
Área 10,732.07 – 19 Obtenido por el DEM con la Cartas Topográficas (IGM)
captación ´136,818.35 función elevation del escala 1:100,000
software TNT Mips.

EcoCiencia / Fundación Agua -25-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 1. Mapa base

EcoCiencia / Fundación Agua -26-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 2. Relación de la temperatura ambiental (media anual) respecto a


la altitud. (INAMHI, varias fuentes; Anexo 4)

Un cambio de 200 m de altitud, representa un cambio aproximado de un grado


centígrado en la temperatura ambiental. Es importante mencionar que la
temperatura del agua trata de nivelarse con la temperatura ambiental. Por
supuesto, que al agua le toma más tiempo perder o ganar calor, en comparación
con el aire.

EcoCiencia / Fundación Agua -27-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 3. Clasificación sistemas acuáticos

EcoCiencia / Fundación Agua -28-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 4. Relación de la presión atmosférica y del porcentaje de la presión


parcial de oxígeno, en el agua, respecto a la altitud (nivel del mar como punto
de referencia).

Como se puede observar, la presión atmosférica y el porcentaje de presión parcial


de oxígeno en el agua (nivel del mar como referencia) constituyen una misma línea
en relación con la altitud. Así pues, un cambio de 200 m de altitud representa un
cambio aproximado de 2% en la presión parcial de oxígeno, que el agua puede
retener. Esto representa aproximadamente un cambio de 0.20 mg/l de oxígeno en
el agua. (Metcalfe y Eddy, 1995)

EcoCiencia / Fundación Agua -29-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 5. Altitud media con respecto a grupos producidos en el análisis de


ordenamiento jerárquico.

El eje “x” representa los grupos producidos en el ordenamiento jerárquico. Los


grupos se encuentran ordenados en relación con su altitud promedio, de izquierda a
derecha, de menor a mayor altitud. El eje “y” representa el promedio de altitud
para cada grupo de polígonos, resultado del ordenamiento jerárquico. En las series,
que representan a cada grupo, el punto representa el promedio de altitud y las
barras de error representan los máximos y mínimos de altitud dentro de cada
grupo.

EcoCiencia / Fundación Agua -30-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 6. Promedio de precipitación anual con respecto a grupos


producidos en el análisis de ordenamiento jerárquico.
El eje “x” representa los grupos producidos en el ordenamiento jerárquico. Los
grupos se encuentran ordenados en relación con su altitud promedio, de izquierda a
derecha, de menor a mayor altitud (Figura 5). El eje “y” representa el promedio de
precipitación anual para cada grupo de polígonos, resultado del ordenamiento
jerárquico. En las series, que representan a cada grupo, el punto representa el
promedio de precipitación y las barras de error representan los máximos y mínimos
de la precipitación dentro de cada grupo.

EcoCiencia / Fundación Agua -31-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 7. Relación de la energía potencial, expresada como el porcentaje


de la aceleración de la gravedad a la que está sujeta el agua, respecto a la
pendiente.

Como se puede observar, la relación es prácticamente lineal hasta los 45 grados de


inclinación, es decir un valor de uno de pendiente [(Zmáx – Zmín) / length]
(Anexo 2), donde un 71 % de la aceleración de la gravedad afecta el movimiento
del agua.

EcoCiencia / Fundación Agua -32-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 8. Promedio de los porcentajes de pendiente con respecto a grupos


producidos en el análisis de ordenamiento jerárquico.

El eje “x” representa los grupos producidos en el ordenamiento jerárquico. Los


grupos se encuentran ordenados en relación con su altitud promedio, de izquierda a
derecha, de menor a mayor altitud (Figura 5). El eje “y” representa el promedio de
pendiente para cada grupo de polígonos [(Zmáx – Zmín) / length] (Anexo 2),
resultado del ordenamiento jerárquico. En las series, que representan a cada grupo,
el punto representa el promedio del porcentaje y las barras de error representan los
máximos y mínimos del porcentaje de pendiente dentro de cada grupo (Figura 7).

EcoCiencia / Fundación Agua -33-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Figura 9. Porcentaje de Cobertura Vegetal con respecto a grupos


producidos en el análisis de ordenamiento jerárquico.

El eje “x” representa los grupos producidos en el ordenamiento jerárquico. Los


grupos se encuentran ordenados en relación con su altitud promedio, de izquierda a
derecha, de menor a mayor altitud (Figura 5). El eje “y” representa los distintos
tipos de cobertura vegetal, utilizada en el análisis de ordenamiento jerárquico, asi:
Páramo húmedo (PH), Bosque siempreverde montano alto (BSV-ma), Bosque de
neblina montano (BN-m), Bosque siempreverde montano bajo (BSV-mb) y Bosque
piemontano de la cordillera amazónica (Bp-ca), Flujo de lava (FL) y zonas con
intervención (Interv) Los colores del gráfico, relacionados con la leyenda del
mismo (Rangos %), vienen a representar el porcentaje de cada uno de los tipos
de cobertura con respecto a los distintos grupos generados.

EcoCiencia / Fundación Agua -34-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Anexo 1.

Las siguientes tablas (tomada y modificada de Giller y Malmqvist, 1998) nos puede
ayudar a comprender los factores más relevantes, dependiendo del área de estudio
y la escala que queremos abarcar.

Sistemas Lóticos (ríos).

Escala Espacio Tiempo


Dentro de un segmento de Variaciones diarias o de periodo corto:
río: Temperatura y oxígeno, flujo relacionado a la
Corriente, substrato, tamaño corriente, shear estrés, y substrato; cambios
Pequeña
de las partículas, retención químicos relacionados a pulsos de incrementos
de materia orgánica y de velocidad y sedimento y reducción de pH;
vegetación. disturbios de inundación
Distancia longitudinal dentro Cambios estacionales: temperatura y clima,
de un río: cambios química del agua, descarga y velocidad de
longitudinales en corriente, entradas de energía, contaminación
temperatura, oxígeno, y disturbios de inundación.
Mediana
química del agua, caudal y
variación del caudal,
substrato y entradas de
energía.

Diferencias entre ríos: Interanuales y en décadas: cambios en la


química del agua, y cambios química del agua y temperatura relacionados
Grande de pH relacionados a la al uso del suelo, cambios químicos directos
química del agua y uso del relacionados a contaminación, acidificación y
suelo. eutroficación, variación climática

Patrones biogeográficos: Tiempo histórico y evolutivo: Desarrollo del río


Muy área de la cuenca, largo de y procesos de sucesión en el paisaje
grande los ríos, historia no circundante, cambios climáticos mayores.
relacionada al hábitat

EcoCiencia / Fundación Agua -35-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Sistemas Lénticos (lagos, lagunas).

Escala Espacio Tiempo


Dentro de una franja Variaciones diarias o de periodo corto:
lacustre: Temperatura y oxígeno, oleaje superficial
Estratificación térmica, relacionado con el viento. Movimiento de
Pequeña turbidez, substrato, tamaño sólidos en suspensión relacionados a flujos de
de las partículas, retención corriente producto del oleaje. Cambios en el
de materia orgánica y nivel del espejo de agua.
vegetación.
Distancia longitudinal Cambios estacionales: temperatura y clima,
concéntrica dentro de una química del agua, volumen de agua,
laguna: cambios por descomposición de materia orgánica,
estratificación concéntrica en contaminación y fluctuación de niveles de
Mediana
temperatura, oxígeno, agua.
transparencia química y
volumen de agua. Variación
del substrato.

Diferencias entre lagunas: Interanuales y en décadas: cambios en la


química del agua, y cambios química del agua y temperatura relacionados
de pH relacionados a la al uso del suelo, cambios químicos directos
Grande
química del agua y uso del relacionados a contaminación, acidificación y
suelo. Tipo de vegetación eutroficación, variación climática
ribereña.

Patrones biogeográficos: Tiempo histórico y evolutivo: Formación de


Muy área de la cuenca, superficie lagunas y procesos de sucesión en el paisaje
grande lacustre, historia sobre su circundante, cambios climáticos mayores,
origen natural. trastornos por intervención antrópica.

EcoCiencia / Fundación Agua -36-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Anexo 2. Procesamiento de Información al interior del SIG.


Información básica necesaria utilizada:

Información altimétrica a escala 1:100000


Información hidrográfica a escala 1:50000
Información geológica a escala 1:250000
Información de estaciones metereológicas
Imágenes satelitarias 7ETM de los años 1999 y 2000

Software utilizado

TNTmips 6.3
Arc View 3.1

Determinación de la unidad mínima de estudio

DTM, Microcuencas y Flowpaths

Para la utilización en posteriores procesos nos valemos de la generación del modelo


tridimensional del terreno DTM, el que servirá como fuente para la generación de
flowpaths y microcuencas, constituyendo esta última la unidad mínima de estudio.

Creación de variables

Altitud y Pendiente
Para la obtención de estas variables se calcularon la altitud y pendiente promedio
por segmento de río. La operación se realizó en base a la información altitudinal.

Altitud promedio por segmento de río:


Z_prom = (Zmín + Zmáx) / 2

Pendiente promedio por segmento de río:


Slope_prom = (Zmáx – Zmín) / length

Área Microcuenca
Las microcuencas obtenidas en base al DTM nos dieron una aproximación de las
potenciales microcuencas que posteriormente serían editadas, se continuó con la
EcoCiencia / Fundación Agua -37-
Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

eliminación de las microcuencas cuya área era menor a 1 ha. Obteniendo


finalmente el área de todas y cada una de las 1338 microcuencas.

Cobertura Vegetal
Para la clasificación de cobertura digital se utilizaron las imágenes satelitarias
landsat 7ETM. La clasificación se realizó según los criterios de Sierra. Los tributos
de la misma fueron asignados a cada microcuenca.

Precipitación
Contando inicialmente con información de las estaciones meteorológicas, se crearon
áreas de igual precipitación en base a polígonos de Voronoi. El vector obtenido fue
rasterizado, constituyendo de esta manera la fuente de los atributos para las
microcuencas.

Geología
Se inició con la digitalización de las cartas geologicas correspondientes, a escala
1:250000. Se continuó posteriormente con la rasterización del archivo, finalizando
con la toma de atributos geológicos para cada microcuenca.

EcoCiencia / Fundación Agua -38-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Anexo 3. Precipitación, resumen de datos obtenidos.


Altitud P. Anual
Código Nombre Latitud Longitud P. Años
(m) (mm)
M008 Puyo 1° 30’ 27” S 77° 54’ 38” W 960 1972 – 1983 4643.0
M029 Baños 1° 23’ 21” S 78° 24’ 53” W 1846 1972 – 1983 1683.4
M041 Sangay (Puerto Santa Ana) 1° 41’ 35” S 77° 57’ 00” W 880 1972 – 1983 4087.5
M070 Tena 0° 59’ 57” S 77° 49’ 30” W 665 1972 – 1994 3561.1
M098 San Marcos 0° 06’ 18” N 77° 57’ 37” W 3440 1979 – 1985 2005.9
M101 El Carmelo 0° 40’ 40” N 77° 36’ 58” W 2856 1972 – 1983 1230.5
M103 San Gabriel 0° 36’ 15” N 77° 49’ 10” W 2860 1972 – 1983 859.7
M121 El Refugio Cotopaxi 0° 39’ 33” S 78° 26’ 12” W 4800 1978 – 1983 982.3
M186 El Coca Inamhi 0° 27’ 55” S 76° 59’ 17” W 290 1972 – 1985 3211.3
M188 Papallacta (RECAY) 0° 21’ 54” S 78° 08’ 41” W 3150 1963 – 1994 1402.9
M201 El Chaco Inecel 0° 20’ 00” S 77° 40’ 00” W 1570 1972 – 1993 2448.2
M202 Jatunyacu 1° 06’ 02” S 77° 55’ 02” W 550 1981 – 1989 4445.3
M203 Reventador 0° 03’ 13” S 77° 32’ 59” W 1145 1973 – 1993 6172.1
M205 San Rafael – Napo 0° 05’ 13” N 77° 34’ 34” W 1353 1975 – 1991 4738.1
M208 Río Salado – Inecel 0° 12’ 00” S 74° 42’ 00” W 1310 1977 – 1993 3178.8
M215 Baeza 0° 37’ 34” S 77° 51’ 57” W 1960 1974 – 1993 2347.8
M293 Palmoriente-Huashito 0° 19’ 00” S 77° 04’ 00” W 360 1985 – 1994 3540.5
M305 Julio Andrade 0° 40’ 21” N 77° 43’ 25” W 2790 1972 – 1983 1333.4
M310 Mariano Acosta 0° 18’ 06” N 77° 58’ 54” W 2980 1972 – 1983 1156.9
M324 San Francisco de Sigsipamba 0° 17’ 40” N 77° 54’ 49” W 2230 1972 – 1983 1083.3
M341 Guayllambamba 0° 03’ 25” S 78° 20’ 35” W 2150 1963 – 1994 530.5
M344 Cangahua 0° 03’ 26” S 78° 10’ 02” W 3140 1963 – 1994 699.1
M358 Calacali 0° 00’ 05” N 78° 30’ 45” W 2810 1976 – 1994 991.8
M378 Río Verde 1° 24’ 04” S 78° 17’ 43” W 1200 1972 – 1983 3226.6
M436 Cuyuja 0° 05’ 00” S 78° 02’ 58” W 2380 1982 – 1992 1679.3
M484 Archidona 0° 55’ 53” S 77° 50’ 13” W 630 1972 – 1994 3948.5
M485 Zatzayacu (Arosemena Tola) 1° 11’ 29” S 77° 51’ 25” W 628 1972 – 1983 4484.4
M486 Borja-Misión Josefina (Quijos) 0° 24’ 57” S 77° 49’ 32” W 1500 1972 – 1994 2613.3
M487 El Playon de San Francisco 0° 37’ 50” N 77° 37’ 46” W 2980 1972 – 1983 1767.5
M488 Cotundo 0° 52’ 24” S 77° 50’ 16” W 790 1972 – 1994 4185.1
M489 Jondachi 0° 44’ 21” S 77° 51’ 09” W 1230 1972 – 1985 4750.2
M490 Sardinas 0° 22’ 16” S 77° 48’ 06” W 1615 1972 – 1994 2452.9
M491 Puerto Napo 1° 03’ 31” S 77° 47’ 40” W 400 1976 – 1994 3526.0
M533 Chalupas 0° 50’ 16” S 78° 16’ 44” W 3520 1973 – 1990 1091.8
M545 Oyacachi 0° 20’ 00” S 77° 58’ 00” W 3130 1974 – 1992 1277.2
M546 Cosanga 0° 37’ 00” S 77° 52’ 19” W 1930 1974 – 1992 2934.3
M698 La Bonita 0° 10’ 00” N 77° 30’ 00” W 1900 1982 – 1983 2450.6
M699 Borja Superior 0° 28’ 07” S 77° 44’ 52” W 2120 1972 – 1988 4451.2
M701 Salado AJ Cascabel 0° 05’ 00” S 77° 56’ 14” W 1550 - -
M703 Codo Sinclair Inferior 0° 01’ 00” S 77° 20’ 00” W 875 1984 – 1989 -
M706 Cosanga Superior 0° 38’ 55” S 77° 56’ 00” W 2150 - -
M710 Chonta Punta 0° 52’ 54” S 77° 20’ 44” W 500 1982 – 1993 3056.2
M713 Sumaco (cerro) 0° 52’ 00” S 77° 40’ 00” W 1180 1982 – 1985 -
M829 Borja A.J. Quijos 0° 23’ 00” S 77° 50’ 00” W 1982 – 1986 -
M836 Nabosbanco 1° 05’ 12” S 78° 21’ 06” W 3998 1972 – 1974 1250.6
Código: Nomenclatura utilizada por INAMHI para las estaciones. Nombre, ubicación geográfica y altitud, de
las estaciones meteorológicas. P. Años: El rango de años de los que se obtuvo información de precipitación total
mensual. P. Anual: Promedio de la precipitación anual total, medida en las distintas estaciones.

EcoCiencia / Fundación Agua -39-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Anexo 4. Temperatura, resumen de datos obtenidos.

Altitud T. Anual
Código Nombre Latitud Longitud T. Años.
(m) (ºC)
M008 Puyo 1° 30’ 27” S 77° 54’ 38” W 960 1972 - 1983 20.5
M029 Baños 1° 23’ 21” S 78° 24’ 53” W 1846 1972 - 1983 17.2
M041 Sangay (Puerto Santa Ana) 1° 41’ 35” S 77° 57’ 00” W 880 1972 - 1983 21.3
M070 Tena 0° 59’ 57” S 77° 49’ 30” W 665 1972 - 1994 23.8
M098 San Marcos 0° 06’ 18” N 77° 57’ 37” W 3440 1984 - 1984 7.9
M101 El Carmelo 0° 40’ 40” N 77° 36’ 58” W 2856 1980 - 1983 12.0
M103 San Gabriel 0° 36’ 15” N 77° 49’ 10” W 2860 1972 - 1983 12.3
M121 El Refugio Cotopaxi 0° 39’ 33” S 78° 26’ 12” W 4800 1978 - 1983 0.9
M186 El Coca Inamhi 0° 27’ 55” S 76° 59’ 17” W 290 1977 - 1985 25.3
M188 Papallacta (R. Cayambe Coca) 0° 21’ 54” S 78° 08’ 41” W 3150 1963 - 1994 9.7
M201 El Chaco Inecel 0° 20’ 00” S 77° 40’ 00” W 1570 1977 - 1993 18.3
M202 Jatunyacu 1° 06’ 02” S 77° 55’ 02” W 550 1981 - 1986 20.3
M203 Reventador 0° 03’ 13” S 77° 32’ 59” W 1145 1974 - 1993 18.5
M205 San Rafael – Napo 0° 05’ 13” N 77° 34’ 34” W 1353 1975 - 1991 19.0
M208 Río Salado – Inecel 0° 12’ 00” S 74° 42’ 00” W 1310 1977 - 1993 19.8
M215 Baeza 0° 37’ 34” S 77° 51’ 57” W 1960 1974 - 1993 16.5
M293 Palmoriente-Huashito 0° 19’ 00” S 77° 04’ 00” W 360 1985 - 1994 25.0
Código: Nomenclatura utilizada por INAMHI para las estaciones. Nombre, ubicación geográfica y altitud, de
las estaciones meteorológicas. T. Años: El rango de años de los que se obtuvo información de temperatura media
mensual. T. Anual: Promedio de la temperatura media anual, medida en las distintas estaciones.

EcoCiencia / Fundación Agua -40-


Caracterización sistemas acuáticos octubre 2002

Anexo 5. Caudales, resumen de datos obtenidos.

Altitud Q. Anual
Fuente Código Nombre Latitud Longitud Q. Años
(m) (m3/s)

Inamhi H015 Chota en Pte.Carretera 0° 28’ 48” N 78° 04’ 25” W 1515 1975.-.1994 30.267
Chalupas en Chalupas (A.J.
CDC H710 0° 50’ 23” S 78° 16’ 43” W 3570 1974.-.1984 5.436
Huahui)
Inamhi H718 Quijos en Baeza 0° 27’ 16” S 77° 53’ 11” W 1770 1982.-.1994 51.233
CDC H718* Quijos en Baeza 1974.-.1997 49.708
Inamhi H719 Quijos DJ Oyacachi 0° 18’ 10” S 77° 46’ 30” W 1490 1969.-.1994 196.467
CDC H719* Quijos DJ Oyacachi 1974.-.1994 198.782
CDC H720 Misahualli en Cotundo 0° 50’ 30” S 77° 47’ 04” W 800 1974.-.1997 19.593
CDC H721 Jatunyacu DJ Iloculin 1° 05’ 00” S 77° 54’ 20” W 570 1974.-.1998 308.471
CDC H722 Yanahurco DJ Valle 0° 41’ 30” S 78° 16’ 52” W 3590 1974.-.1996 2.104
CDC H725 El Golpe en Aucacocha 1° 07’ 50” S 78° 18’ 24” W 3440 1982.-.1987 0.896
Inamhi H727 Santa Rosa AJ Quijos 0° 18’ 27” S 77° 46’ 48” W 1420 1982.-.1987 4.190
Inamhi H728 Salado AJ Coca (AJ Guaytaringo) 0° 09’ 10” S 77° 39’ 48” W 1480 1983.-.1987 -
Inamhi H729 Oyacachi AJ Quijos 0° 18’ 16” S 77° 48’ 30” W 1520 1982.-.1988 45.376
CDC H731 Cosanga AJ Quijos 0° 29’ 30” S 77° 51’ 50” W 1740 1974.-.1996 50.602
CDC H733 Quijos A.J. Borja 0° 25’ 03” S 77° 49’ 00” W 1635 1978.-.1992 87.988
CDC H735 Coca en codo Sinclair 0° 01’ 00” S 77° 20’ 00” W - 1982.-.1993 532.433
Fuente: Origen de los datos recopilados (CDC, 2000; INAMHI, varias fuentes). Código: Nomenclatura utilizada por INAMHI
para las estaciones. Nombre, ubicación geográfica y altitud, de las estaciones hidrológicas. Q Años: El rango de años de
los que se obtuvo información. Q. Anual: Promedio del caudal anual, medido en las distintas estaciones. * Las estaciones
H718 y H719 están repetidas para mostrar las diferencias en caudal encontrada entre distintas fuentes de información

EcoCiencia / Fundación Agua -41-

You might also like