Analisis de Tipologias de Construcciones

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 21

European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.

18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Análisis De Tipologías De Construcciones


Alternativas Aplicadas A La Construcción De Un
Centro Cultural
Riobamba-Ecuador

Carlos Renato Chávez Velásquez


Docente investigador – Ingeniero en Ecoturismo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Tecnólogo en Construcciones Andinas
Francisco Cepeda Yautibug
Docente investigador
Instituto Superior "Jatun Yachay Wasi” Colta – Ecuador
Luis Enrique Ávila Granda
Docente investigador
Instituto Superior "Jatun Yachay Wasi” Colta – Ecuador
Wilian Ernesto Balseca del Valle
Docente investigador
Instituto Superior "Jatun Yachay Wasi” Colta – Ecuador
Juan Enrique Ureña Moreno
Docente investigador - Ingeniero civil
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Sofía Andrea Basantes Vinueza
Ingeniera en Ecoturismo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

doi: 10.19044/esj.2017.v13n18p73 URL:http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n18p73

Abstract
The traditional construction on land in the Ecuadorian highlands has
been displaced by new construction methodologies and materials. The
present study shows in detail the most used vernacular materials, describing
their potential and comparing them accurately to the contemporary
traditional solid brick. The modeling’s of each of the materials were
executed/built/created in a small area of the Cultural Center of the
Polytechnic School of Chimborazo. This was possible to do by using
specialized software that details the thermal behavior and by knowing in
advance the variations of temperature throughout the day and night in the
Ecuadorian highlands. The Cultural Center is a center that opens a space for

73
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

the exchange of intercultural knowledge and aims to teach the importance of


sustainability by using and optimizing resources. This research aims to
present the alternative of building thermal comfort buildings with sustainable
materials within the university campus. These building will represent a space
for teaching and learning among students, teachers and visitors who wish to
learn about Cultural Heritage, Natural Resources, Sustainability, etc. Finally,
this research contributes to the higher education system in the university as it
goes alone with the teaching objectives established in each School,
especially in the school of Ecotourism.
Keywords: Traditional construction, Sustainability, Thermal comfort,
Cultural center, Tourism and culture.
Resumen
La construcción en tierra usada en el transcurso de décadas en la
serranía ecuatoriana ha sido desplazada por nuevas metodologías
constructivas y materiales. El presente estudio detalla los materiales
vernáculos más usados describiendo sus potencialidades para después
compararlos precisa y detalladamente con el material contemporáneo insigne
de la nueva envolvente como es el ladrillo cocido macizo artesanal. Con el
uso de un software especializado que detalla el comportamiento térmico,
conociendo de antemano de las variaciones de temperatura a lo largo del día
y de la noche en la serranía ecuatoriana, se ejecutan modelaciones de cada
uno de los materiales tomando como escenario una pequeña zona del
complejo en el marco de la implementación de un Centro Cultural en la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo que responde a la idea general
de construir un espacio de intercambio de saberes, con el propósito de
enseñar también sobre sostenibilidad, esto último ejemplificándolo en la
utilización y optimización de recursos. Se pretende con esta investigación
poner a consideración la alternativa de construir edificios térmicamente
confortables con materiales heredados en las Universidades, que a su vez
representen un espacio de enseñanza y convivencia entre los estudiantes, los
maestros y los visitantes que deseen conocer sobre temas de Patrimonio
Cultural, Recursos Naturales, Sostenibilidad entre otros. Finalmente es
necesario el aporte de la investigación en el área de Educación Superior, más
aun cuando se responde a los objetivos mismos de estudio y enseñanza de
cada carrera como por ejemplo la carrera de Ecoturismo.
Palabras Clave: Tipologías de construcciones – Sostenibilidad – confort
térmico – Centro Cultural – Turismo y cultura

74
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Introduccion
El buen manejo de los desechos sólidos y la obtención de productos
orgánicos, son dos de los temas que se analizan para optimizar los espacios y
mejorar la sostenibilidad de los territorios que habitamos, además otro
aspecto que se debe analizar es, la vivienda, con el propósito de favorecer al
ámbito físico - ambiental que el planeta necesita para lograr un equilibrio,
por ello los lugares que habitamos ya sean casas, escuelas, universidades,
edificios gubernamentales y otras áreas; son también espacios que se pueden
adaptar, cambiar y convertirse en construcciones sostenibles para el mejor
uso de los recursos a la vez que se armonice con el medio que nos rodea
(Acosta, 2009, pág. 15).
Partiendo del concepto básico establecido por la UNESCO (2005), el
cual indica que “desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, se considera
que es un concepto sutil, ya que deja varios ámbitos de análisis sin abordar,
entre otros casos para futuras y presentes investigaciones este concepto se
adapta, por lo que la palabra sostenibilidad se debe entender que abarca los
ámbitos social, económico, ambiental y cultural.
Pragmáticamente se debe entender que al mejorar la utilización de los
recursos que tenemos a disposición, así como optimizar las técnicas que ya
demostraron ser eficaces en tiempos predecesores mediante la tecnología y la
investigación, permiten potencializar las construcciones con materiales
alternativos como la tierra, adobe, tapial entre otros (Bedoya, 2011).
Partiendo desde los tiempos prehistóricos, poblaciones de indios
norteamericanos y de tribus en África, ciudades desarrolladas europeas y
pueblos prósperos en América, poseen la característica conjunta de haber
utilizado la tierra como material y recurso práctico para la construcción de
sus viviendas. Esto se refleja al encontrar en una extensa bibliografía sobre
este tópico, tipologías de sistemas constructivos basados en la utilización de
la tierra como materia prima; Egipto, Marruecos, Francia, España, Colombia,
México, Perú, Ecuador y otros países, contemplan o han contemplado este
tipo de construcción milenaria (Del Río M., Sainz A., 2012).
De acuerdo a Bedoya (2011), la tierra como materia prima representa
una opción práctica por su versatilidad que le permite ser empleada con
pocas limitaciones espaciales; económica, ya que su extracción puede
hacerse en el mismo sitio de la construcción, evitando transportes de
materias primas; y ambiental, al ser empleado como material de
construcción, elimina el transporte de residuos, al mismo tiempo que evita
que esa misma cantidad sea extraída de canteras como recurso no renovable.
Para la presente investigación se analizaron las técnicas de
construcciones alternativas que se pueden emplear con el objetivo de aportar

75
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

al desarrollo de la sostenibilidad, promoviéndolo desde el área formativa.


Como estudio de caso se tiene la Construcción de un Centro Cultural en la
ESPOCH, aplicando varios métodos que se han perdido en el trascurso de los
años pero que siguen siendo efectivos en la región sierra centro del Ecuador.
En un primer apartado para el desarrollo de la presente investigación
se especifica la metodología que se utilizó y el diagnóstico que se realizó
para la implementación del Centro Cultural, el mismo que cumple con el
objetivo de ser un espacio para el estudio y la difusión del Patrimonio
Cultural de las provincias de la región sierra centro del Ecuador. A la vez se
pretende con este estudio promover técnicas alternativas en la construcción,
que permitan poner en práctica la misión y visión de la Facultad de Recursos
Naturales de la ESPOCH, en consecuencia se analizan los tipos de materiales
y el proceso de elaboración así como el análisis de las fortalezas
constructivas y la conductividad térmica de los mismos.

Propuesta para la implementación del Centro Cultural en la Escuela


Superior Politécnica de Chimborazo
La investigación realizada sobre el “Diseño de un Centro Cultural
para la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo, Facultad de Recursos Naturales
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo”, contempló el estudio de
la viabilidad económica-financiera, estudio administrativo-legal y el estudio
más extenso de la viabilidad comercial. Estos resultados se exponen en otro
apartado por estar indirectamente relacionados con el tema central de este
documento que es “Tipologías de Construcciones Alternativas”, sin embargo
para mayor información referirse a la Tesis para la obtención del título de
Ingeniera en Ecoturismo de la autora Jenny Álvarez año 2015.
Para iniciar con la investigación, se elaboró un diagnóstico
situacional académico del área de gestión turística del patrimonio cultural de
la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo, para lo cual se consideró dos
funciones principales que deben tener las instituciones de educación
superior, como son: docencia y la investigación.
Para elaborar el diagnóstico académico en el área de docencia se
realizaron entrevistas a los miembros de la Comisión de Carrera de la
Escuela de Ingeniería en Ecoturismo y encuestas a los docentes del área de
gestión del patrimonio cultural, para identificar y analizar los requerimientos
y necesidades pedagógicas y didácticas establecidas en los programas
analíticos (sílabos), de las asignaturas afines para impartir las diferentes
cátedras, esto con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje en la
escuela. De igual manera se realizaron encuestas a los docentes que están
ejecutando proyectos de investigación en el área de patrimonio cultural, con
la finalidad de identificar las necesidades y requerimientos científicos y

76
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

tecnológicos para el registro, inventariación y salvaguardia del patrimonio


cultural.

Planificación y diseño técnico del Centro Cultural


El Centro Cultural será creado para brindar a los estudiantes
escolares, secundarios y universitarios del país, una alternativa para ampliar
los conocimientos sobre patrimonio cultural, además de transformarse en una
fuente de conocimiento para los turistas locales, nacionales y extranjeros,
obteniendo una información completa del patrimonio cultural de la región
Sierra centro.

Localización del proyecto


Macrolocalización: El proyecto se ubicará en el cantón Riobamba
Microlocalización: El proyecto se ubicará en la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo en los predios de la Facultad de Recursos
Naturales.
Tamaño del proyecto.- Para el tamaño del proyecto se tomó en
cuenta el área de construcción más las áreas verdes y recreación que es un
total de 18726.86 m2 con una capacidad física de 1000 personas a la vez.
Tabla 1. Distribución de espacios para el centro cultural
Áreas Detalle
Ingreso principal
Guardianía
Plaza de acceso
Parqueaderos
Administración
Área 1
Bodega General
Biblioteca y Videoteca
Bloque de baterías sanitarias
Salas de Interpretación
Laboratorios
Talleres de Uso Múltiple
Cafetería
Área 2
Zona de Exposición Exterior y recreación
Zona de Lectura y Descanso
Aulas Talleres
Área 3
Baterías Sanitarias
Área de Disposición de energías alternativas:
Sustentabilidad Eólica y solar
Nota: Tesis Jenny Álvarez, 2015

77
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Distribución de la construcción
Tabla 2. Descripción de cada área
Área 1 Descripción del ambiente
Ingreso principal Estará provista para el ingreso al centro con rampas de acceso en caso
de que se tenga la presencia de turistas con capacidades especiales
Guardianía Estará provista de una caseta para guardia con registros de visita.
Plaza de acceso Facilitará el acceso a los visitantes
Parqueaderos Contará con un área de 500m2 con una capacidad para 20 parqueos
incluido para personas con capacidades diferentes.
Administración Lugar donde se encontrará el personal administrativo, lugar donde se
realizará reuniones con todo el personal que labore dentro del Centro
Cultural, para planificación y toma de decisiones. Este espacio
dispondrá de oficinas con su respectivo mobiliario. Contará con un
área de 52,5 m2 y estará provista de baterías sanitarias.
Bodega general Contará con un área de 25 m2, estará provista de perchas para el
correcto almacenamiento de objetos adquiridos por el centro para su
óptimo funcionamiento.
Biblioteca y Contará con un área de 325 m2 estará provista por espacios de lectura
videoteca e investigación, espacios de proyección de videos de índole cultural, y
áreas de audio con relatos del patrimonio cultural local, regional y
nacional.
Bloque de Contará con un área de 27 m2, estará provista de los insumos
baterías necesarios para el aseo personal de los visitantes.
sanitarias
Salas de Contará con un área de 160 m2, estará provista por una galería
Interpretación fotográfica de los principales patrimonios culturales que identifique a
las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar. Además de los
medios interpretativos.
Laboratorio Contará con un área de 37,40 m2, estará provisto de implementos para
la investigación de suelos, herramientas para levantamientos
arqueológicos y GPS.
Área 2 Descripción del ambiente
Talleres de Uso Contará con un área de 686 m2, estará provisto de elementos que
Múltiple faciliten las diferentes actividades a realizarse.
Cafetería Contará con un área de 276 m2, estará provisto por el equipamiento
necesario para la correcta operación de los servicios.
Área de Contará con un área de 1896 m2, estará provisto por una decoración
Exposición natural y contemporánea que contraste con el entorno.
Exterior y
recreación
Área de Lectura y Contará con un área de 800 m2, estará provisto por una decoración
Descanso natural y contemporánea que contraste con el entorno.
Área 3 Descripción del ambiente
Aulas Talleres Contará con un área de 92 m2, estará equipado como 8 aulas
tradicionales en la que se imparten clases cuya capacidad es de 25
personas cada una.
Baterías Sanitarias Contará con un área de 40 m2, estará equipado acorde a lo expuesto
por el MINTUR y MSP
Zona de Contará con un área de 1708 m2, estará equipado por paneles solares

78
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Sustentabilidad y turbinas para captar la energía eólica. Generará energías alternativas


para cumplir con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y
Desarrollo Sostenible del Centro Cultural.
Nota: Tesis Jenny Álvarez, 2015

Tipología de la construcción
El Centro Cultural tendrá una construcción que se enmarca en un
ámbito moderno, con elementos que ayudan a que la construcción se pueda
mantener a sí misma como es la aplicación de energías alternativas solares y
eólicas, y de la misma manera la recolección de aguas lluvias para su
reutilización, entre varios aspectos que se detallan a continuación como es el
análisis de los materiales con los cuales se edificaría el Centro.

Imagen 1. Diseño en 3D de las instalaciones del Centro Cltural


Nota: Estudio técnico tomado de Tesis Jenny Alvarez, 2015

Métodos de construcciones alternativas analizadas para la construcción


del centro cultural
Análisis y conceptos básicos sobre técnicas de construcciones con tierra
Para poder analizar qué tipo de técnica será la adecuada para la
construcción del Centro Cultural se definirán y se explicarán varios
conceptos de diferentes autores sobre el proceso de preparación para cada
tipo de tecnologías de construcción con tierra, a la vez de una breve
introducción sobre los orígenes de la misma. Luego se analizará sobre los
aspectos básicos que se requieren y el lugar de construcción del Centro
Cultural, comparando los beneficios y las desventajas de cada una de las
técnicas.
Entre los elementos más destacados para la utilización en la región
sierra centro del Ecuador, encontramos varios materiales y técnicas de
construcción que son propios de la zona, recalcando que se utiliza los

79
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

elementos que la misma área de construcción proporciona. Es así que se


puede construir con la tierra que a su vez debe pasar por un proceso previo
de preparación, dependiendo de la consistencia y la técnica que se desee
emplear, se utiliza también madera de eucalipto, la planta de paja
proveniente del páramo y otros elementos como la cal, desechos orgánicos
de animales y ciertas plantas que dependiendo de su empleo le dan cierto
acabado a la construcción.

Adobe
Es también conocido como ladrillo de tierra. La palabra adobe
proviene de la palabra árabe atob, que significa ladrillo secado al sol. Su uso
data de muchos miles de años atrás, la utilización de un molde para
conformar las piezas de adobe fue probablemente llevado a España desde
África y traído al territorio que ahora ocupa Estados Unidos por los
conquistadores españoles en el siglo XVI (Bedoya, 2011, pág. 55).
Su diferencia con el ladrillo que actualmente en muy usado en la
construcción, radica en que el adobe no se somete a proceso de cocción, a
diferencia del ladrillo actual, que a través de temperaturas de entre 800 ºC y
1000 ºC, se convierte en un material cerámico más duro y de buen
comportamiento en cuanto a la erosión. Las piezas de tierra cruda, como
también se le conoce a esta técnica, son secadas en condiciones atmosféricas
normales, a diferencia del ladrillo cerámico, el adobe puede ser
confeccionado sin necesidad de prensas para la compresión o la extrusión,
requiriendo sólo de moldes para verter en su interior la tierra.
Lo más positivo de la fabricación de adobes para la construcción de
viviendas, bodegas o casas especiales de recreación, entre otras, es que la
mayoría de terrenos son aptos para la elaboración de los prefabricados. Se
recomienda, sin embargo, que la composición del suelo sea de un 55 % a un
75 % arena; de un 10 % a un 28 % de limo; y, de un 15 % a un 18%, de
arcilla. Con estas composiciones se garantiza un material que presentará
condiciones favorables para la manejabilidad, el curado y su desempeño
posterior en obra. (Ibidem, 2011).

Fabricación del adobe


De acuerdo con el autor Oshiro (1995), se deben considerar los
siguientes procedimientos para obtener un adobe firme y apto para la
construcción de una edificación:
• La tierra con la que se elabore el adobe, debe ser limpia, sin piedras
ni desperdicios.
• Debe contener un balance apropiado de arena y arcilla
• Los suelos arcillosos ocasionan demasiado encogimiento y rajaduras

80
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

• Los suelos arenosos no tienen suficiente ligazón entre partículas, los


adobes se desmoronan.
• Los suelos con excesivo contenido de material orgánico no son aptos
para la construcción, por su baja resistencia y poca duración ante la
humedad.
• Los suelos con sales solubles, atrae la humedad. Se debe rechazar
esta clase de suelo.

Se deberá elegir el lugar donde se habrá de moldear los adobes, para


esto se requiere de la disponibilidad de agua, además para determinar si el
suelo es apropiado, deberá fabricarse adobes de prueba, de diferentes
canteras, observar su comportamiento y elegir la tierra más apta.
Para la preparación del barro, una vez seleccionada la tierra deberá
extraerse las piedras y elementos extraños. La tierra deberá ser humedecida
totalmente y permanecer en reposo 1 o 2 días, antes de moldear.
El tendal es el proceso en el cual se prepara la zona para el secado del
adobe. Esta zona deberá estar limpia, nivelada y los suficientemente extensa
para albergar la producción de varios días. Para evitar la adherencia del
adobe y el suelo, se coloca una capa de arena fina, papel u otro material que
pueda ser fácilmente separado del adobe.
El proceso del moldeo permite la preparación de moldes sin fondo o
con fondo. El uso de molde sin fondo permite un mayor avance, pero se
logra una mejor compactación pero a su vez mayor fatiga por parte del
trabajador.
El molde se complementa con una regla empleada para “cortar” los
excesos de barro. Después de cada uso, el molde deberá limpiarse y rociarse
con arena para evitar que el barro se pegue. El tiempo de secado depende del
clima pudiendo tardar de 2 a 4 semanas. Cuando la consistencia de los
adobes lo permita (3 a 5 días) deben colocarse de lado para asegurar un
secado más rápido, posteriormente podrá apilarse, de manera que circule aire
entre los adobes, hasta completar su secado.

Fig. 1. Forma de la adobera


Nota: Construcción de vivienda económica en adobe estabilizado, 1990.

81
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Fig. 2. Proceso de moldeado y ejemplo de adobes terminados


Nota: Construcción de vivienda económica en adobe estabilizado, 1990

La tapia
Se le conoce en varios países de América Latina con el nombre de
tapia pisada. Este sistema constructivo consiste en disponer formaletas
verticales y llenar su interior con tierra, compactándola manualmente por
capas hasta formar muros macizos que tienen espesores entre 0,80 m y 0,50
m. La disponibilidad de tierras aptas para construir con la técnica de la tapia
es alta, por no decir que total, pues casi todos los suelos poseen
características favorables para derivar en un material de construcción,
exceptuando aquellos que contienen ferro níquel o que obedecen
estrictamente a minas, cuya composición superficial, no permite que el suelo
tenga cohesión. (Bedoya, 2011, pág 59).
El tapial consiste en apisonar la tierra por tongadas (capas) entre dos
planchas de madera (formaleta). Cuando se ha terminado una sección de

82
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

muro se desplaza el encofrado hacia arriba o hacia un lado y se continúa la


operación hasta su realización total. El encofrado puede hacerse
manualmente con la ayuda de un pisón o utilizando una prensa mecánica.
Las dimensiones más generalizadas del encofrado son de 300 cm de
longitud, 90 cm de altura y 50 cm de ancho (Torroja, 1984, pág. 51)

Bahareque
Este es un sistema constructivo tendinoso, dado que funciona basado
en una estructura de guadua recubierta con tierra, la cual puede estar
mezclada con cagajón. Este tipo de construcción tiene gran uso a nivel rural.
A diferencia de la tapia, el bahareque no emplea espesores tan considerables
en los muros, ya que al configurar inicialmente una estructura tipo esqueleto
con la guadua, hace que no se requiera de tanta inercia para soportar las
solicitaciones externas de viento y sismos. Se figura el bahareque como un
concreto reforzado natural, o tal vez, y quizás por historia, sería más justo
decir que se figura el concreto reforzado como un bahareque artificial.
Al igual que la tapia, el bahareque ha experimentado una especie de
discriminación como sistema constructivo por parte de la población actual,
tanto a nivel rural como urbano. Se le considera un sistema anticuado,
subdesarrollado y de mal comportamiento ante sismos; sin embargo, estos
tres calificativos son incorrectos y, más que eso, injustos para un sistema de
construcción que ofrece ventajas económicas y ambientales con respecto a
los que fungen como modernos y desarrollados (Bedoya, 2011: 71).
Algunas de las ventajas de construir en bahareque son:
• La disposición abundante del material tierra y del cagajón de las
bestias y demás animales.
• El ahorro en energía y transporte de materiales, sobre todo en áreas
rurales alejadas de los centros urbanos.
• La fácil obtención de madera y guadua para erigir la estructura
esqueletal de la vivienda o edificación.
• La inercia térmica que logra ambientes interiores confortables.
Las fortalezas constructivas para el proyecto de los materiales
vernáculos se resumen en la siguiente tabla:

83
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Tabla 3. Comparación de fortalezas constructivas en el uso de materiales heredados


MATERIAL Ladrillo de ADOBE TAPIAL BAHAREQUE
Espesor: 40 y 20 cm
Uso de Piezas √ × ×
Monolíticas
Mayor Inercia térmica √ √ √
Rapidez constructiva √ √ ×
Mano de obra × √ √
especializada
Posibilidad de un √ √ √
Acabado estético
Divisiones interiores √ × ×
Comportamiento √ *(1) × √
sísmico
Menor costo √ √ √

Por las características arquitectónicas del Centro de interpretación a


más de características específicas de clima variable en el Ecuador continental
se concluye que el Ladrillo de Adobe Monolítico es la mejor opción en
materiales heredados como material de la envolvente de paredes para la
consecución del proyecto.
El uso de mano de obra no especializada, espacios interiores amplios
con el uso de bloques monolíticos, la gran inercia térmica y el bajo costo son
características indiscutibles para su elección de entre los materiales
mencionados.
La gran inercia térmica puede ser obtenida en valores calculados del
muro de adobe enfoscado con yeso.
Determinando el coeficiente de transmitancia térmica “K”:
K=1/R
R= (1/α1 +e1/λ1+ e2/λ2 +e3/λ3 +1/ αe)
Dónde:
e2/λ2 =e3/λ3 por método constructivo
α1= Resistencia Superficial Interna
αe=Capa de aire superficial externa

84
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Tabla 4. Valores de conductividad térmica


Capa de elemento Espesor Conductividad Resistencia al paso
constructivo (Paredes) e (m) térmica λ(W/mK) del calor
R (W/ m² K)
Resistencia superficial ---------------- ---------------- 0.17
interna
ENLUCIDO DE YESO 0.005 0.30 0.01667
ADOBE 0.20 0.95 0.2105
ENLUCIDO DE YESO 0.005 0.30 0.01667
Capa de aire superficial ---------------- ---------------- 0.04
externa
Total 0.21 0.45384
Nota: Gónzalo, Manual de Arquitectura Bioclimática.

El coeficiente de transmitancia térmica “K” para la pared es:


K=1/R K= 1/0.45384 [W/ m² K]
K=2.2034 [W/ m² K]

El ladrillo cocido como material contemporáneo en la construcción


El Cantón Chambo en la Provincia de Chimborazo es el corazón de la
producción de ladrillo cerámico macizo en el centro del país, la totalidad de
piezas monolíticas provienen de esta zona. Su producción artesanal, el bajo
costo y la disponibilidad continua hacen de este el material más usado en
construcciones contemporáneas.

Fig. 4. Ladrillo cerámico macizo, Chambo - Provincia de Chimborazo

Analizando las características del material se confirma que tiene


procesos artesanales en todas sus etapas de producción que derivan en una
asimetría marcada entre cada una de las piezas monolíticas producidas,
deformaciones y diferentes tonalidades dentro de un mismo lote de
producción. Estas son algunas de las razones para el deficiente acabado en el
plano estético.
La gran cantidad de energía calórica requerida para la producción de
este elemento en la etapa de cocción de las unidades, producidas en hornos

85
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

artesanales causa en gran medida afectaciones al ambiente antes, durante y


después del proceso de elaboración de cada pieza, convirtiéndolo en un
material poco amigable con el ambiente.
Un factor importante en la serranía Ecuatoriana es la variación de
temperaturas a lo largo del día, pasando de un leve verano a mitad del día a
un invierno inclemente en la madrugada. Este fenómeno poco usual en otras
latitudes de la tierra presenta muchas veces en construcciones
contemporáneas un problema de confort térmico en estructuras concebidas
sin materiales vernáculos. Para determinar su conductividad térmica
definimos:

Fig. 5. Detalle constructivo envolvente Paredes e=16cm - mampostería de ladrillo cerámico


macizo

Fabrica ladrillo cerámico macizo


Determinando del coeficiente de transmitancia térmica “K”:
K=1/R
R= (1/α1 +e1/λ1+ e2/λ2 +e3/λ3 +1/ αe)
Dónde:
e2/λ2 =e3/λ3 por método constructivo
α1= Resistencia Superficial Interna
αe=Capa de aire superficial externa
Tabla 5. Valores de conductividad térmica
Capa de elemento constructivo Espesor Conductividad térmica Resistencia al paso del
(Paredes) e (m) λ(W/mK) calor
FUENTE NBE-CT-79 R (W/ m² K)

86
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Resistencia superficial interna ---------------- ---------------- 0.17


Revoque interior. Mortero 0.02 1.40 0.0142857143
Cemento y arena Dosificación
1:4 (humedad 5g/100g)
MORTERO DE CEMENTO
Ladrillo Macizo 0.12 0.87 0.1379310345
Revoque exterior Mortero 0.02 1.40 0.0142857143
Cemento y arena Dosificación
1:4 (humedad 5g/100g)
MORTERO DE CEMENTO
Capa de aire superficial ---------------- ---------------- 0.04
externa
Total 0.16 0.37636
Nota: Gónzalo, Manual de Arquitectura Bioclimática.

El coeficiente de transmitancia térmica “K” para la pared es:


K=1/R K= 1/0.37636 [W/ m² K]
K=2.6570 [W/ m² K]
Después de obtener los valores de K en los dos muros observamos
que, los valores de transmisión térmica del muro de adobe y yeso K=2.2034
[W/ m² K] son levemente menores a los de la mampostería de ladrillo y
enlucido de mortero K=2.6570 [W/ m² K], por cuanto se concluye que tiene
mayor inercia térmica. Una característica definitoria en un ecosistema con un
clima variable en la madrugada de la serranía ecuatoriana. La inercia térmica
baja de los ladrillos cerámicos ya ha presentado problemas de habitabilidad
en los programas de vivienda desarrollados en la serranía ecuatoriana, debido
a las bajas temperaturas en la madrugada de paramos ecuatoriales.
Para corroborar los datos obtenidos se eligió una zona definida en la
Estructura del Centro Cultural, {Bodega General 25 m2} usando Ecotect
Analisis, modelado específicamente con los dos tipos de envolventes bajo
condiciones climáticas correspondientes en la misma latitud y longitud
detallados para la zona en Climate Consultant 5.5.

87
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Fig. 6. Modelación de la zona “Bodega general” – Ecotect análisis

En la figura detallada puede verse la incidencia del sol a lo largo del


día en la estructura en la latitud y longitud correspondientes a la sierra
central ecuatoriana. Su correcta orientación incide en la ganancia total de
radiación disponible que en este caso se obtiene al tener el mayor número de
ventanales orientados en el eje Este – Oeste.
Para completar la envolvente en techos y pisos se escogieron las
mismas condiciones para los dos casos, techos de galvalumen con cámara de
aire en estera que evita de mejor manera las perdidas por dicha zona.
La siguiente Fig. representa valores porcentuales de pérdidas y
ganancias respecto al total de radiación disponible y el comportamiento
global de la estructura cuya envolvente está hecha de ladrillo cocido macizo.
La correcta orientación hace que las ganancias por (Sol-Air) sean de 85%
pero, las pérdidas por la envolvente llegan al 39.2% generadas en gran
medida por conducción en los materiales de cerramiento.

Fig. 7. Valores porcentuales de pérdidas y ganancias

88
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Tabla 6. Ganancias y pérdidas globales de estructura – Todas las zonas de la estructura


Vivienda MIDUVI
Categoría Pérdidas Ganancias
Fabrica 39.2% 0.0%
Sol-Air 0.0% 85.3%
Solar 0.0% 6.2%
Ventilación 3.5% 0.0%
Internal 0.0% 8.2%
Inter- Zonal 57.3% 0.2%

Con el uso de bloques monolíticos de abobe 40 cm en la en el


cerramiento exterior de la bodega Las pérdidas por la envolvente de la
estructura se reducen en 9%, disminuyen del 39.2% al 31.2%, mientras que
la ganancia solar se incrementa en 7% con respecto a la vivienda no
intervenida llegando a valores de 91.4%.

Fig. 8. Comportamiento térmico después de intervención pasiva – todas las zonas de la


estructura

Otras adecuaciones para el uso de recursos en el Centro Cultural


Referente al uso de recursos naturales que se pueden utilizar en la
construcción y otras adecuaciones del Centro Cultural en la ESPOCH son
varias, como por ejemplo la aplicación de techos verdes, el uso de energía
solar, el uso del agua de lluvia, la implementación de una huerta orgánica
para la posterior adquisición de los productos sembrados. Todas estas
adecuaciones tienen por objetivo optimizar el área de la construcción y
convertir el Centro Cultural en una edificación sostenible, siendo un ejemplo
para otros inmuebles y que demuestre su eficacia en el diario vivir.

Techos verdes
Los techos verdes además de influir en el mejoramiento del clima de
la ciudad, también optimizan la aislación térmica, el almacenamiento de
calor del edificio, y su aislación acústica. Además son considerados, a largo

89
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

plazo, más económicos que las cubiertas convencionales. Los techos


enjardinados conducen, en esencia, a una construcción ecológica y
económica. Algunos beneficios de los techos verdes son:
• Disminuyen las superficies pavimentadas.
• Producen oxígeno y absorben C02,
• Filtran las partículas de polvo y suciedad del aire y absorben las
partículas nocivas
• Evitan el recalentamiento de los techos y con ello disminuyen los
remolinos de polvo
• Reducen las variaciones de temperatura del ciclo día - noche
• Disminuyen las variaciones de humedad en el aire.
• Tienen una larga vida útil si es correcta su ejecución,
• Surten efecto como aislamiento térmico,
• Protegen de los intensos rayos solares del verano a las habitaciones
ubicadas bajo el techo
• Reducen el pasaje de sonido del exterior
• Valen como incombustibles y
• Absorben la lluvia, por lo que alivian el sistema de alcantarillado.
Por último, algo no menos relevante: las hierbas silvestres en el techo
verde generan aromas agradables, dan alojamiento a insectos y escarabajos,
son estéticos e influyen positivamente en el buen estado de ánimo y en la
distensión de las personas (Minke G, 1995, pág. 9, 10).

Usos de energía solar


En este caso para el usos de la energía solar, se considera adquirir
paneles solares y colocarlos estratégicamente en la construcción, un apartado
de la tesis referente al Diseño del Centro Cultural y de la construcción en sí,
habla sobre la disponibilidad de adquisición y se presupuesta cierto valor
para comprar los paneles dentro del estudio financiero. En todo caso queda
planificar el uso que se le daría a la energía proveniente de los paneles dentro
de la edificación, si bien es cierto los usos más comunes es para la
iluminación y también para colocar un espacio de cargas de celulares con
energía limpia.

Usos del agua de lluvia


En cuanto a la utilización del agua de lluvia se refiere, sus usos son
extensos, si bien es fácil su recolección dependiendo del volumen de litros
que se necesite y el uso que se le piense dar, disponer de un sistema de
tuberías y conexiones para el trasporte del agua seria el objeto de estudios y
planificación para construir. Además el volumen para la recolección
dependería de igual manera de la disponibilidad del espacio y del material

90
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

que se emplee, considerando las condiciones atmosféricas del área en donde


será construido el Centro Cultural. Para este espacio, se considera que la
mejor utilización del agua de lluvia podría ser para: expender a los baños
públicos y privados, para el riego de la huerta orgánica y como parte del
reservorio de agua en épocas de sequía.

Huerta orgánica
En la Escuela de Ingeniería se han presentado en varias ocasiones
proyectos para la construcción de una huerta orgánica, sin embargo la falta
de recursos económicos y de personal capacitado, han sido un impedimento
para que este proyecto continúe en cada periodo académico. En este
preámbulo se han expuesto los impedimentos para la construcción de una
huerta orgánica pero, también se debe considerar que estos aspectos pueden
mejorar, los recursos se pueden adquirir mediante la presentación de un plan
operativo anual POA a la planificación de la Universidad y contar con el
apoyo técnico de capacitaciones y personal para el manejo de la huerta. De
igual manera los alumnos son quienes se han comprometido en previas
ocasiones para cuidar de la huerta, en este caso se necesitará una
planificación semestral por cursos para mantener en buen estado la huerta
orgánica y atendida constantemente.
Para la construcción es necesario disponer de un espacio de terreno
fértil y en el caso de no ser así, prepararlo previamente para sembrar los
productos, se considerarán productos de la zona y de consumo para la
cafetería del Centro Cultural. A la vez se proyectará mantener estos
productos con el compostaje producido por los mismos cuidadores.
El compostaje es un componente especial formado por materiales
frescos de origen agrícola micro y macro organismos que ayudan a la
fertilización del suelo y colaboran con distintos tipos de nutrientes ya sean
minerales y demás que ayudan a que el suelo se mantenga fertilizado,
previene la erosión y colabora a que las plantas crezcan de manera saludable
(Román, Martínez y Pandoja, 2013, pág. 21).

Conclusiones
Los valores de transmitancia térmica del muro de adobe enfoscado
con yeso K=2.2034 [W/ m² K] son levemente menores a los de la
mampostería de ladrillo y enlucido de mortero K=2.6570 [W/ m² K] por
cuanto tiene mayor inercia térmica. Una característica definitoria en un
ecosistema con un clima variable en la madrugada de la serranía ecuatoriana
con su capacidad de retener el calor en el día y poder liberarlo en la noche.
La correcta orientación, con un mayor número de ventanales
dirigidos sobre el eje Este- Oeste para esta latitud, incrementa la ganancia
solar en un 7% en comparación a la estructura no orientada.

91
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

La estructura cuyo cerramiento está hecho con piezas de adobe


monolítico reduce sus pérdidas por la envolvente en un 9 % en comparación
con el cerramiento de ladrillo cocido macizo.

References:
1. Acosta D. (2003). Arquitectura y construcciones sostenibles;
conceptos, problemas y estrategias.
2. Acosta D. (2009). Arquitectura y construcciones sostenibles;
conceptos, problemas y estrategias. Disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/3416/341630313002.pdf. Consultado el
27 de mayo del 2017
3. Bedoya C. (2011). Construcción sostenible, para volver al camino.
Biblioteca jurídica Dike-UNECO. Colombia.
4. Comisión de carrera de la EIE. (2012). Objetivo, misión y visión de
la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo. Disponible en
https://www.espoch.edu.ec/images/facultades/recursos_naturales/arch
ivos/inf_curricular_EIE.pdf. Consultado el 20 de noviembre del
2016.
5. Construcciones a base de tierra. Revista Informes de la Construcción.
Instituto Eduardo Torroja. Vol. 36 Nº 365. Madrid, 1984. pág. 47-51.
6. Del Río M., Sainz A. (2011). La evolución de los sistemas
constructivos en tierra. Construcción con Tierra, Tecnologías y
arquitectura. Universidad de Valladoli. pág. 56-70.
7. Florensa R., Coch H. (1995). Arquitectura y energía natural. Edición
de la Universidad Politécnica de Cataluya. España.
8. Lodeiro T. (2008). Consumir menos, vivir mejor. Ideas prácticas para
un consumo más consiente. Editorial Txalaparta, España.
9. Morales R., Cabrejos R., Rengifo L., Candiotti C. (1993). Manual
para la construcción de viviendas en adobe. Universidad Nacional de
Ingeniería. Perú.
10. Minke G. (1995). Techos verdes; Planificación, ejecución, consejos
prácticos. Editorial Fin de Siglo. Alemania. pág. 9-11.
11. Minke G. (2001). Manual de construcciones para viviendas
antisísmicas de tierra. Universidad de Kassel. Alemania.
12. Oshiro F. (1990). Construcción de vivienda económica en adobe
estabilizado. PREDES. Perú. pág. 12-16
13. Román P., Martínez M., Pandoja A. (2013). Manual de Compostaje
del Agricultor; Experiencias en América Latina. FAO. Santiago de
Chile. pág. 21

92
European Scientific Journal July 2017 edition Vol.13, No.18 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

14. Tresserras J. (2012). Labels de los Productos – Mercado del Turismo


Cultural. Módulo de turismo cultural, educación y ciudadanía.
Universidad de Barcelona. España
15. UNESCO. (2016). Informe mundial sobre la cultura para el
desarrollo urbano sostenible. Hábitat III, UNESCO. Francia.
16. UNESCO. (2005). El concepto de sostenibilidad. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162177s.pdf.
Consultado el 15 de diciembre del 2016.

93

You might also like