0% found this document useful (0 votes)
20 views4 pages

Lab 8

This document provides guidance for a laboratory assignment on loop structures or repetitive statements in C programming. The assignment involves developing programs to: 1) Decompose a number into digits, 2) Calculate the sum of integers from 1 to a given number using Gauss' formula, and 3) Approximate the Euler number e using a power series up to 50 terms. Students are instructed to analyze and design solutions, develop algorithms, conduct dry-runs, and submit working code in groups through the Moodle platform. Evaluation criteria include analysis/design, bug-free operation, and correct output.

Uploaded by

Andres Tapia
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
20 views4 pages

Lab 8

This document provides guidance for a laboratory assignment on loop structures or repetitive statements in C programming. The assignment involves developing programs to: 1) Decompose a number into digits, 2) Calculate the sum of integers from 1 to a given number using Gauss' formula, and 3) Approximate the Euler number e using a power series up to 50 terms. Students are instructed to analyze and design solutions, develop algorithms, conduct dry-runs, and submit working code in groups through the Moodle platform. Evaluation criteria include analysis/design, bug-free operation, and correct output.

Uploaded by

Andres Tapia
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

FC-FISC-1-8-2020)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE LABORATORIO no.7
(TAREA / PRÁCTICA, LABORATORIOS, ETC.)

Facilitador(a): __________________________________ Asignatura: _____________________________


Estudiante: _________________________________ Fecha: __________________ Grupo: ___________

A. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ____________________________________________________


Estructura de Bucle o Repetitivas

B. TEMAS:
a. Aplicación de normas y escritura de programas en c
b. Aplicación de sentencias de bucles o repetitivas
c. Construcción de la prueba de escritorio

C. OBJETIVO(S):
a. Elaborar un programa de acuerdo con las reglas vistas y los elementos estudiados.
b. Desarrollar destreza en el análisis y diseño del problema.
c. Construir sentencias de control y repetitivas
d. Aplicar la prueba de escritorio a un algoritmo.

D. METODOLOGÍA SUGERIDA PARA EL DOCENTE:


a. Resuelva primeramente en forma individual, en su cuaderno de apuntes.
b. Contacte a su grupo de trabajo para integrarse, discutir, evaluar y entregar un solo trabajo, con las respuestas
consensuadas. U
c. Cargue a la plataforma Moodle en el espacio asignado. El taller será evaluado en clases.
d. Se resuelve en clases y se retroalimenta.

E. ENUNCIADO:

a. Dato un numero n que pertenece a los enteros positivos, diseñe un programa para
descomponer el numero en sus dígitos decimales de unidades, decenas, centenas etc.
Ejemplo. Si el numero es 789, el resultado será 9 unidades, 8 decenas y 7 centésimos. Utilice
la instrucción While para resolver el problema.

b. Suma de Gauss. Realice un algoritmo que lea un numero entero y muestre la suma de 1
hasta el numero digitado. Demuestre que es igual al resultado de (n(n+1)) /2. Utilice la
instrucción Do While

c. Numero de Euler, El valor del número de Euler puede aproximarse usando la formula e=1+1/1!
+1/2!+1/3!+… Esta serie se conoce como la expansión de taylos de la función y =e z alrededor
de x=0. Usando esta formula escriba un programa que aproxime el valor de e usando un ciclo
Para con 50 interacciones, es decir se elevara la serie hasta los primeros 50 términos.
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE LABORATORIO no.7
(TAREA / PRÁCTICA, LABORATORIOS, ETC.)

F.
G. PROCEDIMIENTO:
Indicar todos los pasos necesarios para realizar la experiencia. Se pueden mostrar con esquemas, dibujos, imágenes,
fotos, entre otros.
a. Análisis y Diseño del Problema
b. Algoritmo
c. Prueba de Escritorio

H. RECURSOS:
Listar los distintos recursos que se emplearán en la Asignación: La guía de la actividad, lápiz, papel, borradores, tablero,
marcador, aplicaciones de Celular (CppDroid), Moodle, Videos o tutoriales de youtube, entre otros.

I. RESULTADOS (OPCIONAL, DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD):


Sección donde se colocan los datos obtenidos con la experiencia. Se formatea de acuerdo con la salida deseada: conjunto
de preguntas, tablas, gráficos, preguntas abiertas, entre otros.

Análisis y Diseño
Entradas Proceso Salida
Numero cualquiera n Calcular los milésimos Imprimir El numero %d tiene %d unidades, %d
Int n; , centésimos, decenas y decenas, %d centesimos y %d milesimos
unidades
codigo

Prueba de Escritorio
Utilizar el formato de la prueba de escritorio que se encuentra en el documento Lineamiento de seudocódigos

Constante en Memoria Variable en memoria Pantalla

Código a demostrar en la herramienta definida por el docente

Análisis y Diseño
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE LABORATORIO no.7
(TAREA / PRÁCTICA, LABORATORIOS, ETC.)

Entradas Proceso Salida

codigo

Prueba de Escritorio
Utilizar el formato de la prueba de escritorio que se encuentra en el documento Lineamiento de seudocódigos

Constante en Memoria Variable en memoria Pantalla

Código a demostrar en la herramienta definida por el docente

BIBLIOGRAFIA:
Texto o apunte recomendado como material base para la actividad.

a. RÚBRICAS:
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE LABORATORIO no.7
(TAREA / PRÁCTICA, LABORATORIOS, ETC.)

Aspectos a Evaluar Puntaje Puntaje


Máximo Obtenido
100%

Análisis y diseño 5

Programa corre libre de errores 10

Programa da los resultados 25


correctos

Nota: * Total 40 Queda a


discreción del docente,
de acuerdo con el tema, la utilización de estos aspectos.

You might also like