AÑO DE
Nac.
-5700
-5700
-5000
-4240
-4000
-2000
-1200
-625
-610
-600
-582
-570
-550
-540
-515
-500
-500
-500
-500
-490
-490
-460
-460
-460
-450
-428
-400
-400
-400
-400
-400
-384
-342
-341
-316
-310
-310
-300
-300
-300
-300
-287
-262
-215
-200
-200
-190
-119
-99
-20
23
100
250
300
325
476
858
900
900
1000
1080
1089
1100
1175
1200
1200
1200
1232
1300
1400
1450
1452
1465
1473
1486
1500
1501
1522
1540
1542
1544
1546
1550
1552
1561
1561
1564
1571
1577
1578
1596
1600
1600
1600
1601
1602
1604
1608
1612
1620
1623
1627
1629
1630
1631
1632
1635
1635
1637
1637
1642
1646
1647
1652
1654
1667
1669
169
1670
1678
1683
1683
1684
1685
1692
1692
1693
1694
1695
1698
1700
1700
1700
1700
1700
1700
1701
1702
1704
1706
1707
1709
1711
1716
1717
1722
1724
1728
1728
1731
1733
1734
1735
1736
1736
1736
1737
1740
1740
1742
1742
1743
1743
1743
1745
1745
1745
1745
1746
1746
1746
1747
1748
1748
1749
1750
1751
1753
1753
1754
1755
1756
1760
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1766
1767
1773
1773
1774
1774
1775
1776
1776
1776
1777
1777
1777
1777
1778
1778
1779
1779
1780
1780
1781
1781
1781
1783
1783
1785
1785
1785
1785
1786
1786
1787
1787
1787
1788
1788
1789
1789
1790
1790
1791
1791
1791
1791
1791
1792
1793
1794
1794
1794
1794
1796
1796
1797
1799
1799
1799
1799
1799
1800
1800
1801
1801
1801
1801
1801
1802
1802
1802
1802
1803
1803
1803
1803
1803
1804
1804
1804
1805
1810
1811
1811
1811
1811
1813
1813
1814
1814
1815
1817
1817
1818
1818
1818
1819
1820
1820
1820
1820
1820
1821
1821
1822
1822
1822
1823
1823
1824
1824
1824
1824
1824
1824
1825
1825
1825
1825
1825
1826
1826
1827
1828
1829
1829
1830
1830
1831
1831
1831
1832
1832
1832
1833
1833
1833
1834
1834
1835
1835
1835
1836
1836
1836
1836
1837
1837
1837
1838
1838
1838
1838
1838
1838
1838
1839
1840
1840
1840
1841
1842
1842
1842
1844
1844
1844
1844
1845
1845
1845
1847
1847
1847
1848
1850
1850
1850
1850
1851
1851
1852
1852
1852
1852
1852
1852
1852
1852
1853
1853
1853
1853
1853
1853
1854
1854
1854
1855
1856
1856
1856
1856
1856
1857
1857
1858
1858
1858
1859
1859
1860
1860
1860
1860
1861
1861
1861
1862
1862
1863
1863
1863
1863
1864
1865
1865
1866
1866
1867
1868
1868
1868
1868
1868
1869
1870
1870
1871
1871
1872
1872
1872
1873
1873
1874
1874
1874
1874
1874
1874
1875
1875
1875
1876
1876
1877
1877
1877
1877
1877
1877
1878
1878
1878
1879
1879
1879
1879
1879
1880
1881
1881
1881
1881
1881
1882
1882
1882
1882
1882
1883
1883
1883
1884
1884
1884
1885
1885
1886
1886
1886
1886
1886
1887
1887
1887
1887
1888
1888
1888
1888
1890
1890
1891
1891
1891
1892
1892
1892
1892
1893
1893
1893
1894
1895
1896
1897
1897
1897
1897
1898
1898
1898
1899
1899
1900
1900
1900
1900
1901
1901
1901
1901
1902
1902
1902
1903
1904
1904
1904
1905
1905
1905
1906
1906
1907
1907
1908
1909
1912
1912
1912
1913
1913
1914
1914
1917
1918
1920
1923
1923
1924
1925
1925
1925
1926
1926
1926
1927
1927
1927
1929
1929
1929
1930
1930
1930
1930
1931
1932
1933
1933
1935
1936
1936
1938
1938
1939
1940
1940
1941
1942
1945
1945
1947
1947
1947
1947
1950
1950
1951
1951
1953
1954
1955
1957
1960
1961
1962
1962
1966
1969
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
¿1926?
¿1930?
PERSONAJE
Mesopotamia-los números (93-c)
Los sumérios. Heródoto . Ggolesnichev. (93-c)
El Oro (90-c)
4240 a 200 ac. números.Egipto.(93-c)
El Bronce (90-c)
Los babilónios (94-c)
El Acero (90-c)
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.), (15-a)(94-c)
Anaximandro(610-547)(341-f)
600 a 300 ac. Los griegos (94-c)
Pitágoras de Samos (22)(18-a)(95-c)
Anaxímenes de Mileto (23)
Anaximenes de Mileto(550-480)(341-f)
Heráclito de Efeso (23)
Parménides (c. 515-c. 440 a.C),(95-c)
Anaxágoras (500-428) (23) (341-f)
Emperador de Agrigento (23)
500 a 400 ac.Escuela de los eleatas (95-c): Zenón, Parménides de Elea
500a400 ac.Escuela de Atenas (95-c): Platón, Eudoxio y Menegmo
Zenón (23)(95-c)
Escuela de Atenas (24)
Leucipo (23) (91-c)
Demócrito de Abdera(23)
Hipócrates (26)(96-c)
Sócrates (26)
Platón (c. 428-c. 347 a.C.), (27-18a)(67-b)(96-c)
Teodoro de Cirene (400ac) (29)(99-c)
Heráclides del Ponto ( 35)
Escuela Atomista(18-a)
400a300 acEpoca floreciente de la matemática
Escuela de Alejandría:Euclides de Alejandría, Arquímedes de Siracusa y Apolónio de
Perga
Aristóteles (384-322 a.C.), (29-18a)(67-b)(292-d)
Epícuro (35)
Epicuro de Samos (341 a.C.-270 a.C.), (91-c)
Arcesilao(316-241) (35)(342-f)
Aristarco (36)
Aristarco de Samos (310-230 a.C.), (68-b)
Teofasto (36)
Euclides (fl. 300 a.C.),(32)(18-a) (68-b)(97-c)
Mercurio(292-d)
Aristilo (S III ac) (342-f)
Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.),(36)(18-a)(68-b)(98-c)
Apolonio de Perga ( ? A 300 ac )(38)(98-c)(338-f)
Carneades(215-129) (39)(344-f)
Ptolomeo (17-18-a)
Bolos de Mendés(siglo II ac) (39)(69-b)
Hiparco de Nicea (c. 190-120 a.C.), (68-b)(99)
Hiparco o Hiparcus (40)
Lucrecio (c. 99-55 a.C.),(40) (25-a)
Herón de Alejandría (c. 20-62 d.C.),(100-c)
Plinio el Viejo (c. 23 d.C.-79)(291-d) (Cadmio)
Claudio Tolomeo (c. 100-c. 170), (68-69-b)(100-c)
Diofanto de Alejandría ( 250 - 3344 d.C. - 284 y 298 d.C)
Sósimo de Panápolis(300 dc)(69-b)
Diofanto (325-409)(100-c)
Aryabhata (476-c. 550),(101-c)
Al-Batani(858-929)(101-c)
(900al1200)Escuela de Bagdad: Al Juarísmi(Al-Khowarizmi),Al Batani y Omar Kayyan (101-
c)
Al-Khowarizmi (101-c)
Lbm Al Haintam(Alhazen)(18-a)
Arzaquel( )(102-c)
Ben Ezra ( )(102-c)
Geber Ibn-Aphla( )(102)
Leonardo Fibonacci (c. 1170-c. 1240), (102-c)
Bháskara(101-c)
Omar Khayyan( )(101-c)
San Alberto Magno (c. 1200-1280), (272-d) (Arcsénico)
Ramon Llull o Raimundo Lulio (1232-1316),(102-c)
La matemática hinspano-arabe en Europa (102)
Difundida la obra de Alhacen
Basil Valentine( )(273-d) (Antimónio)
Leonardo da Vinci (1452-1519),(19-a) (231-d)
Scipione del Ferro (1465-1526)(103-c)
Nicolás Copérnico (1473-1543), (70-b)
Agripa Cornelio (1486-1535)(341-f)
Niccolò Fontana o Nicolo de Tartaglia (c. 1500-1557)(103-c)
Gerolamo Cardano (1501-1576), (103-c)
Ludovico Ferrari (1522-1565)(103-c)
Francois Viéte (1540-1603) (104-c)
Robert Recorde ( )(103-c)
William Gilbert (1544-1603),(15-a) (78-c)
Tycho Brahe (1546-1601),(21-a)(343-f)
John Napier o John Neper (1550-1617),(104-c)
Jobst Bürgi (1552-1632)(104-c) Logaritmos
Henry Briggs(1561-1631)(104-c)
Francis Bacon (1561-1626) (339-f)
Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642),(21-22-a)(72-b)(76-c)(105-c)
Johannes Kepler. (1571-1630), (20-22a)(71-b)
Van Helmont Juan Bautista(1577-1644)(271-d)
William Harvey (1578-1657) (6-a)
René Descartes (1596-1650),(2-a)(72-b) (92-c)(105-c)
Gregorire Reisch (La Margarita Filosófica)(19-a)
Ecuaciones de 3º y 4º grado
Paracelso (290-d) (Cinc)
Pierre de Fermat (1601-1665),(105-c)
Otto von Guericke (1602-1686),(74-b)
Johann Rudolf Glauber (1604-1670)(271-d)
Evangelista Torricelli (1608-1647) (130-d)(339-f)
Christoph Scheiner,(22-a)
Abate Edme Mariote (1620-1684)(131-d)
Blaise Pascal (1623-1662), (105-c)(130-d)
Robert Boyle (1627-1691), (22-23a)(74-b)(115-c)(229-d)
Christiaan Huygens (3-5-23A)(74-b)
Barrow Isaac(1630-1677)(342-f)
Niel Stenon (1631-1687) (138-d)
Antony Van Leeuwenhdek (6-a)
Robert Hooke (1635-1703), (2-37-a)(74-b)
Becher Juan Joaquin(1635-1682) (343-f)
Culmina el período remoto de las matemáticas
1637 al 1801 o 1821 Período medio de la matemática (92-c)
Isaac Newton ( 3-9-21-23A)(106-c)
Gottfried Wilhelm Leibnitz(1646-1716)(106-c)
William Oughtred ( ) (103-c)
Wilhelm (Guillaume) Homberg(1652-1715) (194-d)
Jacques Bernouilli (1654-1705) (107-c)
Jean Bernoilli (1667-1748) (107-c)
Brandt Hennig(? -1692) (343-f)
S. Gray (1696-1736)
Stephen Gray(1670-1736) (79-c)
Borch( )(231-d)
John Theophilus o Jean Theophile Desaguliers(1683-1744)
René Antoine Réaumur(1683-1757) (115-c)
Daniel Gabriel Fahrenheit (1684-1736) (123-d)
Brook Taylor (1685-1731) (107-c)
Johann Heinrich Pott (1692-1717) (274-d)
Van Musschenbroek (Pedro) (1692-1761) (336-f)
Bradley James(1693-1762)(343-f)
Georg Brandt (1694-1768) (315-e)
Magnesio (288-d)
Charles François de Cisternay du Fay(1698-1739) (80-c)
Origen de la matemática Moderna (92-c)
Renacimiento de la mat.
Harriot y Bouguer. Signos mayor y menor (103-c)
Daniel Bernoulli (1700-1782),(107-c) (134-d)
Jean Antoine Nollet(1700-1770)(220-d)
Henry Louis Duhamel Du Monceau(1700-1781)(279-d)
Arders Celcius (1701-1744) (123-d)
Boro(292-d) ( Dr E. Weintraud(1909) W. Homberg 1702, Gay-Lussac y Thenard1808,
Davy)
Carbonoa8275-d)
Benjamin Franklin (1706-1790),(26)
Leonard Euler(1707-1783) (108-c) (337-f)
Andreas Sigismund Marggraff(1709-1782) (115-c)
M,w. Lomonossoff(1711-1765) (116-c)
Antonio de Ulloa (1716-1795) (316-e)
Jean le Rond d'Alembert(1717-1783)(75-b)(108)(182-d)(337-f)
Axel Fredrik Cronstedt (1722-1765) (315-e)
Aepinus Francisco Utrich Hoch(1724-1802)(341-f)
Joseph Black (1728-1799), (77-c)(116-c)
Baumé Antonio (1728-1804)(342-f)
Henry Cavendisk(1731-1810) (118-272-d)344-f)
Joseph Priestley (1733-1804),(117-232-270-d)
T. Olaf Bergmann (1734-1784) (116-c)
El Cobalto(315-e) ( Brandt 1735)
CharlesAgustin de Coulomb (1736-1806), (15-a)
James Watt (1736-1819),(26-27.a) (82-c)
Joseph Louis Lagrange (1736-1813),(108-c)(338-f)
Luigi Galvani (1737-1798), (15-a)(236-d)
Franz Joseph Müller Von Reichenstrin(1740-1824)(261-d)
El manganeso (312-e) (Pott 1740, Scheele 1774,............
Karl Wilhelm Scheele (1742-1786) (117-d)(232-d)(289-d)(310-e)
Nicolas Leblanc (1742-1806)(281-d)
Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794), (25-26a)(75-b)
René Just Haüy (1743-1822)(138-d)
Martin Heinrich Klaproth(1743-1817)(260-d)(302-d. Circonio)(303-d)
Botella de Leyden (26-a)
Pieter Van Myschenbroech( )(81-c)
Alexandro Volta (1745-1827)(15-28a)(238-d)
Johan Gottlieb Gahn (1745-1818)
Gaspard Monge (1746-1818),(109-c) (338-f)
Jacques Alexandre Cesar Charles (1746-1823)(132-d)
Piter Jacob Hjelm (1746-1813)(311-e)
Bode Juan Elect(1747-1826)(343-f)
Claude Louis Bertollet (1748-1822) (124-d)
El Platino(316-e) (Ullao 1748)
Pierre Simon Laplace (1749-1827),(109-c) (146-d)(337-)
Antonio de Marti Franqués(1750-1832)(262-d)
El Niquel (315-e) (Axel Fredrik Cronsted 1751)
Benjamin Thomson(1753-1814)(77-81c)
Juan José Elhuyar Lubice (1753-1804)(311-e)
Louis Joseph Proust (1754-1826) (124-d)
Fausto Elhuyar Lubice (1755-1833)(312-e)
Jean Antoine Claude Chptal (1756-1832)(230-d)
Johan Gadolin(1760-1852)(300-d)(303-d)
Smithson Tennant(1761-1815)(276-d)
Jeremias benjamin Richter (1762-1807) (125-d)
Louis Nicolas Vauquelin(1763-1829)(287-d)(310-e)
Andres Manuel del Rio (1764-1849)(309-e)
CharlesHatchett(1765-1847)(310-e)
John Dalton (1766-1844), (27-a) (125-d)(128-d)
William Hyde Wollaston (1766-1828) (317-e)
Anders Gustaf Ekeberg(1767-1813)(310-e) descubrio el tantalio en 1802
Thomas Young (1773 -1829),(2-a)(75-b) (161-d)
Oxigeno-Historia (231-d)
Jean Baptiste Biot (1774-1862),(34-a)
William Henri(1774-1836)(218-d)
André Marie Ampère (1775-1836), (129-d)(341-f)
Amadeo Avogadro(1776-1856) (129-d)(339-f)
Friedrich Stromeyer (1776-1835 )(291-d)
Barlow Pedro(1776-1862)(342-f)
Hans Christian Oersted (1777-1851)(17-28a)
Carl Friedrich Gauss (1777-1855),(92-c)(109-c)(338-f)
Louis Jacques Thénard (1777-1857)(235-d)
Bernard Courtois(1777-1838)(259-d)
Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy(1778-1829) (257-d)(270-d)
(290-d)
Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1850),(29-a)(82-c) (127-d)
Jöns Jakob Berzelius (1779-1848)(140-d)(302-d)(307-d)
Davy,Berzelius (1779-1848)
Cristian S. Weis (1780-1856) (138-d)
Johann Wolfgang Döbereiner(1780-1849) (148-d)
Cavendish (336-f)
Antelo Andrés(1781-1840)(342-f)
Brewster David(1781-1868)(344-f)
El Wolframio (311-e) ( Elhuyar 1783, Scheele 1781)
Frederick w. Serturner (1783-1841) (333-e)
Pierre Louis Dulong (1785-1838) (143-d)
William Prout (1785-1850) (155-d)
Ozono-Historia(234-d)
M. Van Marum( )(234-d)
Charles Dufay(26-a)
Arago Francisco(1786-1853)(342-f)
Joseph von Fraunhofer (1787-1826), (40-a)
Georg Simon Ohm(1787-1854)(224-d)
Nils Gabriel Sefström (1787-1845) (309-e)
Augustin Fresnel (4-5-A)
Circonio(302-d) Klaprot(1788),Berzelius(1824), D. Lely y L. Hamburger(1914)
Augustin Louis Cauchy (1789-1857)(92-c)(110-c)(113-c)
Uránio(308-d) Klaprot(1789)
John Fred Daniell(1790-1845)(240-d)
Crawford (290-d)
Michael Faraday (1791-1867), (14-17-27-28-35a)(87-c)(222-d)
Samuel Finley Breese Morse (1791-1872),(29-a)
Félix Savart (1791-1841),(34-a)
Alexis Therese Petit (1791-1820) (143-d)
Titanio(302-d) William Gregor(1761-1817)
Johan August Arfwedson(1792-1841)(278-d)
Nicolas Lobatchewski (1793-1856) (110-c)
Eilhard Mitscherlich (1794-1863) (145-d)
Antone Alexandre Brutus Bussy (1794-1882)(288-d)
Ytrio(299-d)Gadolin(1794), Yuerby(suecia)
Babinet Jacques (1794-1872)(342-f)
Nicolas Léonard Sadi Carnot (1796-1832),(30-a) (85-c)(217-d)
Karl Karlovich Klaus (1796-1864) (317-e)
Carl Gustav Mosander(1797-1858)(300-d)(304-d)(305-d)
Jean Louis Marie Poiseuille(1799-1869 )(36-a)(136-d)
Benoit Paul Emile Clpeyron (1799-1864) (136-d)
C.F.Schoenbein( 1799-1868) (234-d)
Ferdinand Reich(1799-1882)(296-d)
Clapeyron Emile(1799-1864)(344-f)
Jean Baptiste André Dumas (1800-1884) (141-d)
Friedrich Wöhler (1800-1882) (317-e)
A partir de 1801 o 1821 período reciente de la mat.(92-c)
William Halloves Miller(1801-1880) (139-d)
Cruikshank ( )(234-d)
Vanadio(308-d) Del Rio(1801), Sefstrom(1830)
El Niobio(309-e) Hatchett(1801)
NielsHenrik Abel (1802-1829) (110-c)
Germain Henry( Hermann) Hess (1802-1850) (146-d)
Antoine Jeróme Balard (1802-1876)(258-d)
Boussingault Juan Bautista(1802-1887)(343-f)
Christian Doppler (1803-1853), (40-a)
Jacques-Charles-François Sturm (1803-1855),(Encarta)
El Paladio (316-e) (Wollaston 1803)
El Rodio (316-e) (Wollaston 1804)
Justus Liebig (1803-1873) (318-e)
Karl Gustav Jacobi (1804-1851) (111-c)(338-f)
El Osmio (316-e) (Tennant 1804)
El Iridio (316-e) (Tennant 1804)
Thomas Graham (1805-1869) (133-d)
Malus (5-a)
Evariste Galois (1811-1832) (111-c)(338-f)
A. Bravais (1811-1863) (139-d)
Robert Wilhelm Bunsen (1811-1899), (279-d)(344-f)
Hernann Von Fehling (1811-1885)(329-e)
Thomas Andews (1813-1885) (135-d)
Henry Bessemer (1813-1895)(314-e)
Julius Robert von Mayer (1814-1878)(29.a)(82-c)
Ander Angstrom (1814-1874) (134-d)(342-f)
Karl Wilhelh Theodor Weierstrass (1815-1897) (111-c)(113-c)
Hermann F.M. Kopp (1817-1892) (148-d)
Jean Charles Gaussard de Marignac(1817-1894)(306-d)
James Prescott Joule (1818-1889),(16-27a) (84-c)
August Wilhelm Von Hofmann (1818-1892)(324-e)
Adolphe Wilhelm Hermann Kolbe (1818-1884)(331-e)
Sir George Gabriel stokes(1819-1903)(136-d)
Ley de Biot-Savart (34-a)
William John Rankine (1820-1872) (132-d)
Alexandre Emile Beguyer de Chancourtois (1820-1886)(149-d)
Jhon Tyndall (1820-1893)(248-d)
Claude Auguste Lamy(1820-1878)(297-d)
Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz(1821-1894)(240-d)
Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821 - 8 de
septiembre de 1894)
Rudolf Emanuel Clausius (1822 -1888), (86-c)(136-d)
Henry Deacon (1822-1877)(258-d)
Louis Pasteur (1822-1895) (327-e)
Silicio (278-d)
William Siemens( Karl Wilhelm)(1823-1883)(314-e)
Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887),(39-a) (147-d)
A.L. Seiber (63-b)
Lord Kelvin o William Thomson (1824-1907),(86-c)(132-d)
Pierre Jules Cesar Janssen(1824-1907)(265-d)
Hieronymus Theodor Richter(1824-1898)(296)
Alexander William Williamson (1824-1904) (323-e)
Johann Jakob Balmer (1825-1898), (42-a)(55-b)(166-d)
William Sturgeon.( ) (28-a)
Stanislao Cannizzaro (1825-1910) (130-d)(143-d)
Edward Frankland (1825-1899)(183-d)
Aluminio (294-d) Oersted(1825), Wöhler(1827), Sainte-Claire Deville, Castner.
Bernhard Riemann (1826-1866), (112-c)(337-f)
Hans Peter Lulius Thomsen(1826-1908)(216-d)
Pierre Eugène Marcelin Berthelot (1827-1907),(211-d)
Alexander Michailovich Butleron(1828-1886)(184-d)
Torio(307-d) Berzelius(1829)
August Friedrich Kekulé (1829-1896) (320-e)
Lulius Lothar Meyer (1830-1895) (153-d)
Francois Marie Raoult(1830-1901)(219-d)
James Clerk Maxwell (1831-1879),(1-27-28-29a) (87-c)
Julius W.R.Dedekind(1831-1916) (113-c).
Hans Landolt (1831-1910)(124-d)
William Crookes (1832-1919) (87-c)(156-296-d)
Charles Friedel (1832-1899) (321-e)
Cailletet Kallté(1832-1913)(344-f)
Alfred Nobel
Peter Waage (1833-1900)(213-d)
Alfred Bernhard Nóbel (1833-1896) (322-e)
Dmitri Ivánovich Mendeléiev (1834-1907),(11-35a) (151-d)
Hugo Losef Schiff (1834-1915) (323-e)
Joseph Stefan(1835-1893)(168-d)
Adolf Von Baeyer (1835-1917 (319-e)
Rudolf Fittig (1835-1910)(321-e)
Charles Méray (1836-1911) (113-c)
Cato Maximilian Guldberg(1836-1902)(213-d)
Sir Joseph Norman Lockyer(1836-1920)(265-d)
El Lantano(300)9-d)
CharlesWheatstone yWilliam Cooke (29-a)
John A.R. Newlands (1837-1898) (150-d)
W. Kuhne (1837-1900) (334-3)
Clemens Alexander Winkler(1838-1904) (154-d)
Paul Emile Lecoq de Boisbaudran(1838-1912)(305-d)
Ernest Solvay (1838-1922)(283-d)
Wladimir Vasilevich Markownikoff (1838-1904) (321-e)
William Henry Perkin (1838-1907) (324-e)(325-e)
Edward Morley (1838-1923 ) (27-a) (336-f)
March Ernst (Ernesto) (1838-1916)(340-f)
Josiah William Gibbs (1839-1903) (137-d)
Friedrich Wilhelm Kohlrausch(1840-1910)(225-d)
Lars Fredrik Nilsom(1840-1899)(300-d)
Per Todor Cleve(1840-1905)(307-d)
Emile Hilaire Amagay (1841-1915) (132-d)
James Dewar (1842-1923)(253-d)
John William Strutt(1842-1919)(262-d)
Albert Ladenburg (1842-1911) (333-e)
Ludwig Boltzmann(1844-1906)(168-d)
El Rutonio (316-e) (Klaus 1844)
Branly Eduardo(1844-1940)(343-f)
Edouard Branly (1844-1940)
Guillermo Conrado Roentgen(1845-1923)(28-a)(160-d)
Georg Cartor(1845-1918) (113-c) (337-f)
Wilhelm Pfeffer(1845-1920)(220-d)
Thomas Alva Edison (1847-1931),(27-28a)(245-d)
Alexander Graham Bell (1847-1922),(28-29a)
Joseph Achille Le Bel (1847-1930)(185-d)
Victor Meyer (1848-1897) (142-d)
Léon Foucault ( ) (37-a)
Eugen Goldstein(1850-1930)(159-d)
Henri Louis Le Châtelier, (1850-1936), (214-d)
Karl Ferdinand Braun (1850-1918),(215-d)
Sir Alexander Flemin (1851-1955) (330-e)
Oliver Lodge (1851-1940)
Albert Abraham Michelson (1852-1931), (3-5-27a)(62-b)
Jacobus Hericus Van't hoff (1852-1911)(184-d)
Henri A. Becquerel (1852-1908) (191-d)
William Ramsay (1852-1916),(195-d) (269-d)
Ferdinand Frédéric Henri Moissan (1852-1907)(255-d)
Morris William Traves Ramsay (1852-1916), (266-d)
Eugene Anatoles Demarcay(1852-1904)(306-d)
Emil Fischer (1852-1919)(328-e)
Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928), (27-34a)
Heike Kamerlingh Onnes (1853-1926),(58-65-b)
Albrecht Kossel (1853-1927),(Encarta)
Wilhelm F. Ostwald(1853-1932)(210-d)
William F. Hillebrand(1853-1925)(266-d)
Otto Nikolaus Witt (1853-1915( (326-e)
Henri Poincaré (1854-1912), (112-c) (337-F)
Henri Sainte-Claire Deville ( )(277-d)
Paul Ehrlich (1854-1915)(332-e)
Erns Beckmann(1855-1923)(221-d)
Nikola Tesla (1856-1943)
Joseph John Thomson (1856-1940), (27-31-33-44a)(54-b)(88-c)(156-d)
Thoma Andrews( )(234-d)
Edward Goodrich Acheson (1856-1931)(276-d)
Inicio de la era de los colorantes sintéticos
Heinrich Hertz (1857-1894),(28-29-41-50a) (171-d)
Hertz Enrique (1857-1894) (336-f)
Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858-1947)(1-9-32-50a)(65-b)(112-c)(169-d)
J.R. Rydberg(1858-1919)(167-d)
Carl Auer, Barón Von Welseach(1858-1929)(307-d)
Svante August Arrhenius (1859-1927)( ? )(225-d)
Alexandr Stepánovich Popov (1859-1906),(38-a)
G. Planté( )(245-d)
Descubrimiento del helio
Bunsen y Kirchhoff (Rubidio y Cesio)(285-d)
Buchner Eduardo(1860-1917)(344-f)
Taio(296-d) William Crookes (1832-1919), Lamy(1862)
Pierre Martin( -1915)(314-e)
Primer colorante azóico
David Hilbert (1862-1943),(92-c)
Sir William Henry Bragg(1862-1942)(162-d)
Soret( )(234-d)
Indio(296) Reich(1863), H.T.Richter
Paul Walden (1863-1956)(327-e)
Baekeland Leo Hendrik (1863-1944)(342-f)
Wilhelm Wien(1864-1932)(168-d)
Pieter Zeeman (1865-1943), (176-d)
Richard Adolf Zsigmondy (1865-1929),(250-d)
Alfred Werner(1866-1919)(229-d)
Kerulé ( )(325-e)
Marie y Pierre Curie (1867-1934) y (1859-1906),(27-31-31a)
Robert Andrews Millikan (1868-1953), (31-a)(158-d)
Fue hallado el helio (40-a)
Arnold Sommerfeld(1868-1951)(174-d)
Georg Bredig (1868- )(246-d)
Fritz Haber (1868-1934)(269-d)
Charles Thomas Rees Wilson(1869- )(158-d)
Jean Perrin (1870-1942)(157-d)
Claude Jorge(1870-1960)(345-f)
Ernest Rutherford of Nelson (1871-1937)(11-31-31-43a).....
E. Steinitz(1871-1928)(92-c)
George Urbain(1872-1938)(307-d)
Ernest F. A Forneau (1872-1950) (329-e)
Richard Willstaetter (1872-1942) (334-e)
Mey y Smith( ) (42-a)
Lee de Forest (1873-1961) (89-c)
Guglielmo Marconi (1874-1937),(29-a)
G. Jhonstone Stoney( )(87-c)
Johannes Stark (1874-1957), (176-d)
Thomas Martin Lowry(1874-1936)(227-d)
Chaim Weizmann (1874-1952) (322-e)
Bosch Carlos(1874-1940)(343-f)
Gilbert Newton Lewis (1875-1946), ( 12-36a)(185-d)
Galio(295-d) Boisbadran(1875), Mendelejew
Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (304-d)
P.N. Yáblochkv ( ) (37.a)
Otto Diels (1876-1953) (323-e)
Francis William Aston (1877-1945),(44-a) (160-d)
Frederck Soddy (1877-1956) (194-d)(269-d)
Frederick G. Cottrell (1877- )(252-d)
Franz Fischer (1877- ) (320-e)
Hertz Gustavo (1877-1975) (336-f)
Barkla Charles Glover (1877-1944)(342-f)
Jean de Marignac(305-d)
Ley de Stefan-Boltzman(167-d)
Julius Arthur Neuwland(1878-1936)(332-e)
ALBERT EINSTEIN (1879-1955) (1-31-a)(63-b)(113-c)
Otto Hahn (1879-1968), (49-a)(208-d)
Max von Laue (1879-1960),(64-b) (162-d)
Johannes Niclaus Bronsted (1879-1947)(227-d)
Lars Fredrik Nilson(305-d)
Rowland (5)
Rayas de helio halladas en Vesubio(40-a)
Clinton Joseph Davisson (1881-1958),(89-c) (181-d)
Irving Langmuir (1881-1957)(254-d)
Hermann Strudinger(1881-1965)(331-e)
Hans Fischer (1881-1945),(334-e)
Hans Geiger (1882-1945), (43-a)
James Franck (1882 -1964), (55-b)
Hans Geiger (1882-1945), (192-d)
Born Max(1882-1970)(343-f)
Bridgman Perey William(1882-1961)(344-f)
Enrique Moles (1883-1953) (145-d)
Carl Wilhelm Wolfgang Ostwald(1883-1932)(246-d)
Donald D. Van Slyke (1883- ) (329-e)
Petrus Josephus Wilhelmus Debye (1884-1966),(187-d)
Theodor Svedberg(1884- )(247-d)
Friedrich Bergius (1884-1949) (319-e)
Niels Henrik David Böhr (1885-1962), (8-32a)(54-55b)(173-d)
Georg Von Hevesy(1885) (303-d)
Eugen Goldstein( ) (27-a)
Ernest Abbe (6-a)
Sir Robert Robinson (1886-1975) (333-e)
Robert Runnels Williams (1886- )(334-e)
Edward Calvin Kendall (1886-1972) (335-e)
Erwin Schrödinger (1887-1961),(56-b) (179-d)
Henry Gwyn Jeffreys Moseley (1887-1915), (58-b)(89-c)(163-d)
Experimento de Michelson-Morley(62-b)
Kasimir Fajans (1887- ) (189-d)
A.G. Stolétov( )(42-a)
Sir Chandra Sekhara Venkata Raman(1888-1970)(172-d)
W. Kossel (1888- ) (187)
Selman A. Waksman (1888- )(330-e)
Edouad Branly( )(29-a)
William Lawrence Bragg (1890-1971),(64-b)
James Chadwick (1891-1974), (31-35-a)(59-b)(199-d)
Walther Wilhelm Georg Bothe (1891-1957),(34-a)
Chadwick Sir James (1891-1974) (336-f)
Louis Victor de Broglie (1892-1987), (6-a)(53-b)(180-d)
Arthur Holly Compton (1892-1962)(51-56b)(171-d)
George Pager Thomson(1892-1975)(5460-b)
Edward Victor Appleton (1892-1965), (114-c)
Harold Clayton Urey (1893-1981), (254-d)
Walter Karl Friedrich Noddack (1893- )(313-e)
Albert Szent-Györgyi (1893-1986), (335-e)
Catalán Miguel A (1894-1957)(344-f)
wilhem Rontgem(27-a)
Nikolai Nikolayevich Semenov (1896-1986), (214)
Irène y Jean Frédéric Joliot-Curie (1897-1956) y (1900-1958)
Irene Curie Joliot (1897-1956)(200-d)
Cyril Norman Hinshelwood (1897-1967), (214-d)
Blackett Patrick (1897- ?)(343-f)
Aislamiento del Criptón(Encarta)(266-d)
Descubrimiento del Neón(Encarta)(267-d)
Descubrimiento del Xenón (268-d)
Lummer y Pringsheim( )(28-a)
El Actínio(301-d)
Comiensos del Siglo XIX (38-a)
P.N. Lébedev( )(41-a)
Wolfgang Pauli (1900-1958), (46-a)(58-b) (177-d)
Descubrimiento del Radón(268-d)
Enrico Fermi (1901-1954),(32-32-32-32-46-49a) (203-d)
Werner Karl Heisenberg (1901-1976) (55-b) (177-d)
Linus Carl Pauling (1901-1994),(188)
Ernest O. Lawrence (1901-1958) (196-d)(198-d)
Paul Adrien Maurice Dirac (1902-1984), (45-a)(56-b)
Arthur Edwin Kennelly( ) (113-c)
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (1902-1971), (251-d)
Butenandt Adolfo(1903- ?)(344-f)
Robert Oppenheimer
John Ambrose Fleming( )(89-c)
André Louis Debierne ( )(269-d)
Obtención de helio(40-a)
Nevill Francis Mott (1905-1996), (66-b)
Carl David Anderson (1905-1991),(45-a)(61-b)(200-d)(201-d)
Hans Albrecht Bethe (1906- )
Ernst August Friedrich Ruska (1906-1988),(Encarta)
Yukawa Hideki (1907-1981), (61-b)(204-d)
Urbain(306-d)
John Bardeen (1908-1991),(59-65-b)
Friedlander ( ) (326-e)
Efecto de interferencia con rayos Röntgen (64-b)
Glenn Theodore Seaborg (1912-1999),(205-d)
Braun Wernher von(1912-1977)(343-f)
Willis Eugene Lamb (1913- ),(57-b)
Willem de Sitter (63-b)
Inicio de aplicación de los rayos X
Franck-Hertz (55-b)
Protactinio(307-d) Hahn y Lise Meitner,Soddy y John A.Cranston,Mendelejew
Frederick Reines (1918- )(60-b)
El acelerador lineal (198-d)
Bosted(12-a)
Hafnio(303-d) por (Coster y Von Hevesy)
Benoît B. Mandelbrot (3-A)
Aparede la Mecánica Cuantica(31-a) Por: Heisenberg, Schrödinger Bork y otros
Samuel Abraham Goudsmit y George Eugene Uhlenbeck(57-b)
El Tecnecio y Renio(313-e) Nodrack y Tacke 1925
Busk (7-a)
Elsasser (53-b)
Ida Eva Tack ( )(313-e)
Mecánica Cuantica relativista (31-a)
Heisenberg y Bohr (55-b)
Phipps y Taylor( )(56-b)
Richard Edward Taylor (1929- ),(Encarta)
Rudolf Mössbauer (1929- ),(60)
Murray Gell-Mann (1929-), (62-b)
W.Bothe y Becker (34-a)
Leon N. Cooper (1930- ), (59-b)
Robert J. Van de Graaff ( )(197-d)
El Ciclotron de Lawrence (198-d)
John Robert Schrieffer (1931- ), (59-b)
H.C. Urry(55-b)
Arno Penzias (1933- ), (50-a)
Karl W. Meissner y R. Ochsenfeld (58-b)
H. Yukava (45-a)
Robert Woodrow Wilson (1936- )(50-a)
Anderson y Neddermeyer (61-b)
Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear (49-a)
Wallace H. Carothers ( )(332-e)
M. Usanóvich( )(229-d)
Se descubrió el primer elemento con Nº atómico mayor que 92 (48-a)
Brian David Josephson (1940- ), (59-b)
Joseph H. Taylor (1941- ),(Encarta)
Stephen William Hawking
Inicios de la era atómica
Vladimir I. Veksler( )(198-d)
C. Powell ( )(45-a)
H. Rochester y C. Buttler (47-a)
Se añadieron los Kaones
Burkholder( ) (331-e)
Descubrimiento de Los Hiperones(48-a)
Dicke-Penzias y Wilson(50-a)
E.m. Mc Millian ( )(199-d)
Bombas atómica, de hidrógeno,...... (208-d)
Frederick Reines y Clyde Lorrain Cowan, hijo(60)
Reactores nucleares (209-d)
Generadores Cuánticos(43-a)
Barder, Cooper y Schrieffer (66-b)
Laser de rubi(43-a)
Demos exper de los neutrinos muónico y electrónico(48-a)
Gases Nobles(58-b)
Dispersión Pión-nucleon (62-b)
Empaquetamiento pentagonal de partículas de virus(64-b)
Primer congreso sobre Educ. Mat (92-c) en Lyon-Francia
Franklin Cady y Jander(13-a)
Damiano y Heron de Alejandría(18-a)
Mecánica Clásica(33-a)
Lenard( )Modelo Atómico.(33-a)
Estermann,Stern y Frisch (54-b)
Fermi, Marchall y Zinn (54-b)
G.I, Taylor ( 55-b)
Herman Von Helmholtz( ) (84-c)
Menelao (? a 100dc)(100-c)
Papus( ? A 300dc)(100-c)
Scheele, Priestley, Cavendish y Lavoisier(261-d)
Hierro (314-e)
Brahagupta(? a 640dc)(101-c)
Metales acuñados(oro, plinio, plata y cobre)(285-d)
Estaño(297-d)
Plomo(298-d)
Escandio(299-d) Mendelejew, Nilson(1879)
El Agua en la antigüedad (336-f)
J. Natanson ( )(325-e)
Magnan(7-a)
Huble(8-a)
E. BRANLY, 0. LODGE
DEDICACIÓN y NACIONALIDAD
filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor)
Filósofo jónico
FILÓSOFO Y MATEMÁTICO (Samos-Grecia))
FILÓSOFO (Mileto-Grecia)
Filósofo jónico
FILÓSOFO (Efeso-Gresia)
filósofo griego,
FILÓSOFO ( Grecia)
FILÓSOFO (Grecia)
FILÓSOFO (Grecia
FILÓSOFO (Abdera-Grecia)
(Grecia)
FILÓSOFO ( Atenas-Grecia)
filósofo griego
Matemático de la escuela pitagórica ( Cirene-Grecia)
FILOS-Astr. (Ponto-Grecia)
Grecia
FILÓSOFO (Estagira-Macedonia-Grecia)
FILOS (Samos-Grecia)
(en griego Επίκουρος) (nació en Samos, 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), fue un filósofo griego, fundador de la escuela que
lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
FILOS (Grecia)
FILOS (Samos-Grecia)
astrónomo griego
FILOS (Samos-Grecia)
matemático griego
Teofranto, Aristóteles, Discorides
Astrónomo griego de Alejandría
"Ley de La Palanca y Ley de La Hidrostática"Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo.
GEÓMETRA (Perga-Grecia)
FILOS (-Grecia)
Filósofo y astrónomo griego
Sabio ocultista del bajo Egipto
astrónomo griego
ASTRÓNOMO (Necea -Grecia)
Poeta romano (Tito Lucrecio Caro)
matemático y científico griego
escritor y enciclopedista romano, máxima autoridad científica de la Europa antigua
astrónomo y matemático
En la historia de la matemática Diofanto de Alejandría es conocido como el padre de la algebra maestral por
sus obras y los aportes que dejó a esta ciencia de los números. Por su habilidad en el cálculo, logró producir
una gran colección de problemas de este tipo y resolverlos sin hacer uso de la geometría euclidiana.
Todos estos problemas fueron recopilados en su obra “Aritmética”, la cual estaba compuesta por trece libros, de
los cuales solo se conserva el conocimiento de seis de ellos. Por este gran aporte, se le atribuye la introducción
del cálculo algebraico en la matemática.
Alquimista
astrónomo y matemático indio
Sirio
persa
Arabia
Toledo
Rabino
Sevilla
también llamado Leonardo Pisano, matemático italiano
Indú-indio
Persa
religioso, teólogo, filósofo y Doctor de la Iglesia alemán
religioso y escritor, principal figura cultural de la Corona de Aragón
Monje alquimista alemán,benedictino
artista florentino
italiano
astrónomo polaco,
Alquimista y filósofo alemán
matemático italiano nacido en Brescia
médico, matemático y astrólogo italiano
El matemático inglés
matemático francés
matemático ingles
físico y médico inglés . contemporáneo de Galileo, publicó un libro titulado De magnete, en el que describía el
comportamiento de distintos objetos frotados e interpretaba el movimiento de las agujas imantadas al suponer por primera
vez que la Tierra era un gigantesco imán.Fue uno de los primeros filósofos naturales de la era moderna en realizar
experimentos con la electrostática y el magnetismo, los cuales describía con todo lujo de detalles en su obra. Definió el
término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus
experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.
Descubrió la imantación por influencia, y observó que la imantación del hierro se pierde cuando se calienta al rojo.
El científico que recibe el crédito de ser primer padre de la electricidad y magnetismo fue el inglés William Gilbert. Antes de
él, todo lo que se sabía de la electricidad y el magnetismo era lo que conocían los antiguos, que la magnetita poseía
propiedades magnéticas y que el ámbar y el azabache, cuando se frotaban, atraían pequeños pedazos de papel u otras
sustancias de gravedad específica leve.
astrónomo danés
matemático escocés nacido en Merchiston, cerca de Edimburgo
Praga
matemático ingles
Filosofo y canciller ingles
físico y astrónomo italiano (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642 ),
astrónomo y filósofo. Nace el 27 de diciembre de 1571 en Alemania. Y muere el15 de noviembre de 1630 en Alemania. "Las
Tres Leyes del Movimiento Planetario"
Médico y químico belga.
médico inglés
filósofo, científico y matemático francés
Della Porta de Nápolis
matemático francés
físico alemán nacido en Magdeburgo.
Químico holandés
Físico italiano
Jesuita Alemán
Físico francés
filósofo, matemático y físico francés,
Científico Británico
astrónomo, matemático y físico holandés
Filósofo. Matemático y teólogo ingles
Médico y geólogo dinamarqués
Científico biólogo holandés
ASTRÓNOMO Y FÍSICO INGLÉS
Químico alemán
(4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) fue un científico, físico, filósofo, alquimista y matemático inglés, autor de los
Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación
universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante "Las Leyes del Movimiento y La Ley de La Gravitación
Universal". Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se
presentan principalmente en el Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Alemán
El matemático inglés
Químico holandés
Suizo
Suizo
Alquimista alemán
Investigador ingles. En 1729 observó la conducción de la electricidad de la cual se desconocía su naturaleza, a través de
algunas sustancias aunque no todas permitían el paso de ésta.
Químico danés (obtubo oxigeno por primera vez)
(La Rochelle, 12 de marzo de 1683 — Londres, 29 de febrero de 1744) filósofo natural francés.
propuso los nombres de conductores y aislantes para designar el nombre de las sustancias que permiten o impiden,
respectivamente el paso de la corriente eléctrica. Masón,
Miembro de la Royal Society de Londres, asistente y divulgador de Isaac Newton.
1734: "En consideración a sus experimentos presentados en la Royal Society".2
1736: "Por sus experimentos realizados durante el año".3
1741: "Por sus experimentos dedicados al descubrimiento de las propiedades de la electricidad".4
naturalista, físico y químico francés
físico aleman
Ingles
Químico alemán
Físico holandés
Astrónomo ingles
Químico, mineralogista y médico sueco
Grew(1695),
alemán, nacióDavy(1808)
en Königsberg (actualmente Kaliningrado, Rusia. Trayectoria científica
Las cargas eléctricas
Repitió los experimentos de Stephen Gray, von Guericke y otros. Con ello llegó a algunas conclusiones importantes, tales
como que la mayoría de los objetos podían ser electrificados sólo por el roce y que los materiales eran mejores conductores
si estaban mojados. O que el color no estaba relacionado con la conducción de la electricidad, como sí sostenía Gray.
La teoría de los dos fluidos
du Fay descubrió la existencia de dos tipos de electricidad,donde se percató de que los cuerpos eléctricos atraen a aquellos
que no lo son, pero que los repelen tan pronto se convierten en eléctricos por proximidad o contacto con los objetos
eléctricos originales.
du Fay postuló la existencia de dos tipos de fluidos eléctricos y los denominó vítreo y resinoso en función del material que
los generaba. Según él, en general, la materia es neutra porque contiene cantidades iguales de ambos fluidos. Sin embargo,
si la fricción separa los fluidos de la sustancia y la deja desbalanceada, la misma atraería o repelería otra sustancia. Esta fue
la teoría de los dos fluidos de la electricidad.
Una excelente observación erróneamente explicada
El descubrimiento de du Fay, se informó en un documento escrito en diciembre de 1733 e impreso en el Volumen 38 de las
Transacciones Filosóficas de la Royal Society en el año siguiente. Los términos vítreo y resinoso fueron utilizados durante
quince años, hasta que fueron sustituidos por los vocablos "positivo" y "negativo" acuñados independientemente por William
Watson y Benjamín Franklin. Este último propuso una teoría opuesta a la de du Fay que sostenía que la electricidad
consistía en una sola clase de fluido, formado por partículas extremadamente sutiles. du Fay se equivocó al suponer que hay
dos diferentes tipos de electricidad. Pero aunque falló en explicar el fenómeno, pasó a la historia como el primero en
ingles y francés
científico suizo nacido en Holanda
Abate francés
Químico, físico, botánico y médico francés(sodio y potasio)
Astónomo y físico sueco
Filósofo, político y científico estadounidense. Describió la electricidad como un fluido cuya formas de manifestación son
debidas al exceso o falta de éste. Así resultan los cuerpos con carga positiva y los cuerpos con carga negativa,
respectivamente, según esta nomenclatura.Además Franklin demostró que las nubes tormentosas están cargadas de
electricidad,mediante su celebre y peligroso experimento de lanzar, aprovechando una fuerte tormenta, una cometa con una
punta metálica conectada a un hilo de seda. Franklin completó sus investigaciones con un invento de gran utilidad, el
pararrayos.
Matemático suizo
químico alemán
químico ruso
Matemático y marino español
matemático, filósofo y enciclopedista francés.
Quimico y mineralogista sueco
Físico alemán
químico británico
Quìmico francés
físico y químico británico
químico británico, Teólogo unitario ingles
químico, matemático y mineralogista sueco
físico francés
Inventor e ingeniero mecánico escocés
matemático y astrónomo francés
filósofo, médico y físico italiano
Químico sueco
químico francés
Químico francés
Prof. De Mineralogía
Químico alemán
Prof. de Física holandés
física italiano
Químico y mineralogísta sueco
matemático francés
Físico francés
Químico sueco
Astrónomo alemán
españoles
astrónomo y matemático francés,
Investigador y académico español
Aventurero norteamericano
Químico y metalúrgico español
Químico francés
Químico y metalúrgico espñol
Químico francés
Químico finlandes
Químico ingles (osmo e iridio)
Químico alemán
Químico francés ( Cromo, oxido de berílio)
Mineralogista español
Químico ingles
Químico y físico británico
Químico y físico ingles
Químico sueco
físico, médico y egiptólogo británico,
Scheele(1773), Priestley(1777), Lavoisier(1777),..
matemático, físico y astrónomo francés
Químico ingles
científico francés
físico italiano
Químico y farmacéutico alemán(Cadmio)
Matemático y físico ingles
físico y químico danés
matemático alemán
Químico francés
Químico y fabricante de salítre, ingles
Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de
1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829)(14-a) Fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica,
junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.
Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis y estudió
la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería. .
químico y físico francés
Termoquímico sueco
(Nace en Östergötland, Suecia, 20 de agosto de 1779 y muere en Estocolmo, 17 de agosto de 1848)
Físico y mineralogista alemán
Químico alemán
Mecánico español
Físico escosés
Farmaceutico alemán
Francés
Médico ingles
M. Van Marum(1785, Cruikshank(1801),......
Químico Holandés (ozono)
Astrónomo, físico y político francés
óptico y físico alemán nacido en Straubing.
Prof. De la Univ de Munich
Médico y químico sueco
físico francés
matemático francés,
Químico ingles
Escocés
físico y químico británico. (Nace en Newington, 22 de septiembre de 1791 -Muere en Londres, 25 de agosto de 1867)
artista e inventor estadounidense. "Induccion Electromagnetica y Las Leyes de La Electrólisis"
médico y físico francés
Francés
Clérigo, mineralogista y químico ingles
Químico sueco (Litio)
matemático ruso
Químico cristalógrafo alemán
Farmaceutico francés
Físico y asrónomo francés
físico e ingeniero militar francés
Químico ruso
Médico, farmaceutico y mineralogísta sueco
fisiólogo francés
Físico e ingeniero francés
Químico alemán(ozono)
Físico y químico alemán
Ingeniero y físico francés
Químico francés
Químico alemán
Cristalógrafo ingles
(ozono)
matemático noruego
Médico y químico ruso
Prof. De química
Químico y agrónomo francés
físico y matemático austriaco, nacido en Salzburgo
matemático francés de origen alemán
Químico alemán
matemático alemán
Químico ingles
matemático francés
Físico francés
químico alemán
Químico alemán
Médico y profesor de física
Metalúrgico ingles
Médico alemán
Físico sueco
matemático alemán
Prof. de química en la Universidad de Heidelberg
Químico suiso
físico británico
Químico orgánico alemán
Químico orgánico alemán
Físico irlandés
física e ingeniero ingles
Prof. de geología francés
Físico irlandés
Físico y químico francés
M´dico y físico alemán
Fue un médico y físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna. En
fisiología y psicología, es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y los procesos de percepción del ojo y del oído
humanos. En física, es conocido por sus teorías sobre la conservación de la energía, sus trabajos sobre electrodinámica,
termodinámica química, y por la fundamentación mecánica de la termodinámica. Como filósofo, es conocido por su filosofía
de la ciencia, ideas sobre la relación entre las leyes de la percepción y las leyes de la naturaleza, así como por sus ideas
acerca de la ciencia de la estética y sobre el poder civilizador de la ciencia.
físico matemático alemán
Químico industrial ingles
Ciencias físicas
Ingeniero e inventor alemán(naturalizado ingles)
físico alemán, nació en Königsberg (actualmente Kaliningrado, Rusia
de Friburgo
matemático y físico británico
Astrónomo francés
Químico metalurgico
Químico ingles
físico y matemático suizo, nacido en Lausana
Gran Bretaña
Químico orgánico italiano
Químico ingles
matemático alemán
Químico danés
químico francés
Químico orgánico ruso
Químico alemán
Químico y médico alemán
Químico francés
físico británico.(Edimburgo, Escocia, 13 de junio de 1831 – Cambridge, Inglaterra, 5 de noviembre de 1879)
aleman
químico y físico británico, nació en Londres
Químico orgánico , mineralogísta francés
Físico e industrial francés
(Estocolmo, 1833 - San Remo, Italia, 1896). Químico sueco que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan su
nombre
Químico noruego
Químico e ingeniero sueco.
químico ruso
Químico alemán
Químico orgánico alemán
Químico orgánico alemán
francés
Químico y matemático noruego
Astrónomo ingles
Prof. de física italiano
Fisiologo alemán
Químico alemán
químico francés
Químico e industrial belga
Químico orgánico ruso
Químico orgánico ingles
Químico americano
Físico austriaco
Químico-físico americano
Prof. De física alemán
uímico sueco (escandio)
Químico sueco
Físico francés
Químico ingles
Físico ingles. Nóbel de física 1904
Químico orgánico alemán
Físico y químico francés
Científico, profesor de física
ruso
Alemán. Profesor de botánica
inventor estadounidense
inventor de origen inglés
Químico técnico francés
Químico alemán
físico francés
Físico alemán
químico y metalúrgico francés
físico y premio Nobel alemán
Botánico en Londres. Nóbel de Medicina 1945
físico estadounidense nacido en Alemania
Físico-químico holandés
Físico e ingeniero francés
químico británico
químico francés, premio Nobel de Química en 1906
químico británico, Nóbel de Q en 1904
Químico orgánico alemán. Nóbel de Q 1902
físico holandés, premiado con el Nobel
físico y premio Nobel holandés
bioquímico y premio Nobel alemán
Químico alemán. Nóbel de Química 1909
Químico mineralogísta americano
Químico orgánico alemán
físico francés
Médico e investigador alemán. Nóbel de Medic 1908
Prof. De química aplicada
(en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856 - Nueva York, 7 de
enero de 1943)
físico británico, premiado con el Nobel
Químico y físico ingles (ozono)
Científico americano
físico alemán
Físico alemán
físico alemán
Prof. De física sueco
Químico austriaco
químico y físico sueco
ingeniero ruso
Francés
Químico alemán. Nóbel 1907
Químico y metalúrgico francés
destacado matemático y filósofo alemán
Físico ingles
(ozono)
Químico ruso
Químico belga naturalizado norteamericano
Físico alemán
físico y premio Nobel holandés
químico. Nobel 1925,austriaco. Nació en Viena
Químico ruso. Nóbel de Química en 1913
matrimonio de físicos franceses
físico estadounidense,
Físico alemán
Prof. De Quím, fisica y electroquímica
Químico alemán.Nóbel Q 1918
Físico ingles
Físico francés
Qímico francés
físico británico, premio Nobel
alemán
Químico francés
Químico orgánico francés
Químico alemán. Nóbel de Q 1915
Electricos ingleses
inventor estadounidense
ingeniero electrotécnico italiano, premio Nobel
Profesor escocés
físico alemán, que obtuvo el Premio Nobel de Física en 1919
Químico ingles
Quìmico judio
Químico alemán. Nóbel 1931
químico estadounidense
Químico francés
Químico alemán
físico y premio Nobel británico,
Químico ingles
Químico norteamericano
Químico alemán.
Físico alemán. Nóbel en F 1925
Físico ingles. Nóbel 1917
químico suizo
Químico orgánico de Indiana
FISICO ALEMAN. (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955)
físico químico y premio Nobel alemán,
físico alemán galardonado con el Premio Nobel
químico danés
químico sueco
físico y premio Nobel estadounidense
Ingeniero,químico y físico norteamericano.Nóbel Q 1932
Químico alemán. Nóbel de Q 1953
bioquímico y premio Nobel alemán 1930
pionero alemán en física
físico y químico nacido en Alemania y nacionalizado estadounidense, premiado con el Nobel
pionero alemán en física nuclear e inventor del contador Geiger
Físico alemán. Nóbel 1954
Físico norteamericano. Nóbel 1946
Prof. De química inorgánica. Madrid
Químico norteamericano
físico teórico holandés, nacionalizado estadounidense
Químico sueco.Nóbel de Química en 1926
Químico alemán. Nóbel de Química 1931
físico danés,(Copenhague, Dinamarca; 7 de octubre de 1885 – ibídem; 18 de noviembre de 1962), galardonado con el
Premio Nobel. "Modelo Atómico"
Prof. De Química física, hungaro
físico Aalemán
físico alemán
Químico orgánico ingles. Nóbel de Q 1947
Químico norteamericano
bioquímico estadounidense galardonado con el premio Nóbel 1950
físico y premio Nobel austriaco
físico inglés
químico estadounidense Edward Williams Morley
Prof. De Química-física. Nac en Varsóvia
Prof. de la Universidad de Calcuta
Físico alemán
Bacteriologista norteamericanoNobel de Medic 1952
Cintífico francés
físico británico, hijo de William Henry Bragg, con quien compartió el Premio Nobel de Física en 1915.
físico y premio Nobel británico
físico, matemático y químico alemán, Premio Nobel de Física en 1954
Físico ingles. Nóbel 1935
físico y premio Nobel francés
físico y premio Nobel estadounidense,(Efecto Compton
físico británico, premiado con el Nobel e hijo de Joseph John Thomson
físico británico
químico y físico estadounidense, Nobel Q 1934
Químico alemán
bioquímico y premio Nobel estadounidense1937
Físico español
químico físico y físico soviético,Prem Nóbel
matrimonio de físicos franceses premio Nobel.
químico y premio Nobel británico
Físico ingles. Nóbel 1948
William Ramsay y Morris Travers
William Ramsay y Morris Travers
químicos británicos William Ramsay y Morris Travers
Químico francésDebierne(1899), Friedrick O. Giesel 1902
físico ruso
físico estadounidense de origen austriaco, premiado con el Nobel (Físico suizo ?)
químico alemán Friedrich Ernst Dorn
físico y premio Nobel italiano
físico y Premio Nobel alemán. nació el 5 de diciembre de 1901 en Würzburgo y estudió en la Universidad de Múnich. En
1923 fue ayudante del físico alemán Max Born en la Universidad de Gotinga, y desde 1924 a 1927 trabajo con el físico
danés Niels Bohr en la Universidad de Copenhague. En 1927 fue nombrado profesor de física teórica en la Universidad de
Leipzig. En 1941 ocupó el cargo de director del Instituto Kaiser Wilhelm de Química Física, que en 1946 pasó a llamarse
Instituto Max Planck de Física.
químico y físico estadounidense
Físico americano. Nóbel en física 1939 (el ciclotron)
físico teórico británico, premiado con el Nobel (Ingles)
el ingeniero estadounidense
bioquímico y premio Nobel sueco 1948
Químico alemán. Nóbel 1939
"Desarrollador de Las Primeras Bombas Atomicas" nació en Nueva York, el 22 de abril de 1904, y estudió en las
universidades de Harvard, Cambridge y Gotinga.Fue famoso por sus contribuciones a la teoría cuántica, la teoría de la
relatividad, rayos cósmicos, positrones y estrellas de neutrones.Durante un permiso temporal (1943-1945), Oppenheimer
estuvo de director del proyecto de la bomba atómica en Los Álamos, Nuevo México.
Físico británico
químico francés
físico británico, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1977
Físico estadounidense.(n. Nueva York, 3 de septiembre de 1905 – † San Marino, California, 11 de enero de 1991).
Reconocido por su descubrimiento del positrón en 1936 y del muón o positrón en 1936. premio Nobel.
), físico alemán, nacionalizado estadounidense y premiado con el Nobel,
físico e ingeniero electrónico alemán que diseñó el primer microscopio electrónico.
físico y premio Nobel japonés,
físico y premio Nobel estadounidense
Químico alemán
químico y premio Nobel estadounidense,
Físico alemán naturalizado norteamericano
físico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1955
El astrónomo holandés
físico estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física
finales de la década de 1920
matemático polaco, nacionalizado francés
físicos estadounidenses de origen holandés
americanos
Químico alemán
físico y premio Nobel canadiense.
físico y premio Nobel alemán
físico estadounidense
físico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1972
Físico americano (Generador electrostático)(1930)
físico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1972.
astrofísico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1978
Físicos Alemanes
Fisico japones
físico y radioastrónomo estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1978
Científicos alemanes
Químico norteamericano
Químico ruso
Científicos estadounidenses
físico británico
físico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1993
(Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido.
físico soviético
Físico Ingles
Estadounidenses
Prof. Univ de California.Nóbel de química en 1951
físicos estadounidenses de origen holandés
Teoría del Solvente
Grecia
fisiologo y físico alemán
Hindú-indio
Químico ingles
Astrónomo
FECHA DE EVENTO
-5700
-5700
-4240
-2000
-500
-500
-400
400a300ac
23
900
900
1200
1250
1450
1543
1522
1542
1616
1600
1637
1600
1650
1669
1637
1637
1647
1669
1731
1678
1739
1727
1735
1700
1700
1748
1736
1702, 1808, 1909
1704-1772-1797
1748
1751-1758
1785
1772-1777
1735
1786
1782
1774
1786
1777-1778
17881803
1745
1800-¿1923?-1776
1774
1748
1795
1751
1789
1783
1783
1823
1799-1794
1804
17971798
(1796a1806)
1803
1802
1803
1817
1801
1818
1811
protección catódica.Entre 1806 y 1808 publicó el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, en las que había logra
magnesio, el bario, el estroncio, el calcio, el sodio, el potasio y el boro. .En 1807 descubre y bautiza el potasio, del neerlandés
Ese mismo año aísla el sodio por medio de la electrólisis de la sosa cáustica. Propuso también el nombre aluminum, que más
para ese metal todavía no descubierto. Descubre y bautiza el potasio, del neerlandés potasch, ceniza de pote. Ese mismo añ
de la electrólisis de la sosa cáustica. Propuso también el nombre aluminum, que más tarde rectificó a aluminio, para ese meta
Fabricó una pila con más de 2000 placas doble, con la cual aisló el cloro y demostrando que este era un elemento químico nu
debido a su color amarillo verdoso). Junto a William Thomas Brande consiguió también aislar al litio de sus sales mediante ele
(1818). En 1808 obtiene boro con una pureza del 50%. También obtuvo magnesio puro, por electrólisis de una mezcla de ma
mercurio (II), y obtuvo calcio mediante electrólisis de una amalgama de mercurio y cal. Davy mezcló cal humedecida con óxid
sobre una lámina de platino, el ánodo, y sumergió una parte de mercurio en el interior de la pasta que hiciera de cátodo; por e
amalgama que destilada dejó un residuo sólido muy oxidable, aunque ni siquiera el mismo Davy estaba muy seguro de haber
-5432
1818
fue un químico sueco. Ideó el moderno sistema de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y
considerado el padre de la química moderna. Descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar el cir
el titanio. También perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos publicada por Dalton, corrigiendo s
1829
1783
1806
1819
1815
1785
1786
1818
1788
1821-1822
1789
1790
1831
1843
1819
1791
1817
1821
1824
1844
1839-1843
1940
1863
1826
1828
1801
1801
1801
1840
1826
1842
1803
1803
1892
1804
1804
1829
1848
1856
1843
Químico orgánico alemán
1820
1862
1862
1847
Fue cofundador en 1887 del Physikalisch-Technische Reichsanstalt, más tarde el actual Physikalisch-Technische Bundesans
Heinrich Schellbach y Werner von Siemens en Charlottenburg.
1860
1823-1854
1861
1854-1860
1824
1868
1863
1885
1825
1852
1825-1827
1867
1829
1871
1878
1956-1864
1895
1860-1861
1868
1836
1837
1864
1878
1886
1871
1856-1873
1881
1876
1879
1898
1882
1844
1844
1895
1877
1883-1847-1877
1875-1876
1878
1850
1886
1929
1887
1874
1895
1910
1901
1890
1911
1889
1876
1854
1897
fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata.12 Se le conoce sobre todo por sus num
el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Te
ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA)
polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda R
carácter personal, su enfrentamiento con Edison y el halo de misterio que rodea a algunos de sus descubrimientos
se convirtiera en un científico muy popular a partir de la década de 1990, con una abundante bibliografía disponible
de su obra.
1856
1886-1887-1887
1900-1905-1900
1883-1887
1897
1860
1860
1861
1899
1863
1893
1893
1898-19021934-1901
1910
1868
1916
1919-(1911-1913)-1919-1902
1910
1873
1906
1894-1895-1897
1916
1875
1875
1876
1919
1878
1878-1884
1905.1911-1912
1938
1912
1880
1881
1929
1908
1914
1913-927
1885
1886
1886
1933
1914-1950
1925-1926
1913
1887
1888
1928
1946
1890
1913
1932-1932
1923-1921
1911-1927-1927
1932
1925
1895
1934
1898
1898
1898
1899
1899-1902
1900
1900
1930
1900
1933-1938-1942-1953-1956
1927
1928-1928
1902
1904
1904
1905
1949
1932-1935-1936
1935
1907
1957
1909
1912
1944-1949-1950-1957
1947
1913
1914
1817
1953
1923
1923
1925
1925
1925
1926
1926
1927
1927
1923
1958
1961-?
1930
1957
1957
1932
1950
1933
1935
1950
1936
1938
1938
1939
1940
1962
1945
1945
1947
1947
1947
1947
1950
1950
1951a1957
1953
1955
1957
1960
1961
1962
1962
1966
1969
?
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1775 André Marie Ampère (1775-1836), (129-d)(341-f)
1777 Hans Christian Oersted (1777-1851)(17-28a)
1791 Michael Faraday (1791-1867), (14-17-27-28-35a)(87-c)(222-d)
1803 Heinrich Daniel Ruhmkorff o Rühmkorff (1803-1877)
1831 James Clerk Maxwell (1831-1879),(1-27-28-29a) (87-c)
1856 Nikola Tesla (1856-1943)
(francés: /ɑ̃ dʁe maʁi ɑ̃ pɛʁ/; Lyon, 20 de enero de 1775 - Marsella, 10 de
junio de 1836)
fue un físico y químico danés, conocido por haber descubierto de forma
experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo, y
por aislar el aluminio.
físico y químico británico. (Nace en Newington, 22 de septiembre de
1791 -Muere en Londres, 25 de agosto de 1867)
(Hanóver, 15 de enero de 1803 – París, 20 de diciembre de 1877) fue
un físico alemán, inventor de la bobina de inducción.
(Reino Unido: /d͡ ʒeɪmz klɑːk ˈmækswəl/; 13 de junio de 1831-5 de
noviembre de 1879)1
físico británico.(Edimburgo, Escocia, 13 de junio de 1831 – Cambridge,
Inglaterra, 5 de noviembre de 1879)
(en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco,
actual Croacia, 10 de julio de 1856 - Nueva York, 7 de
enero de 1943)
se fue a Londres en el año 1824 para trabajar en el taller de Joseph Bramah, inventor de la prensa hidráulica. En el año
científicos de Charles Chevalier, conocido por la invención de instrumentos ópticos. En 1841 Antoine-Philibert Masson, pr
trabajo titulado Mémoire sur l'induction describiendo sus experimentos con bobinas de inducción electromagnética, que ha
Ruhmkorff se interesó por las bobinas de inducción y, persiguiendo su mejora, presentó en 1851 una máquina de inducció
generador que permitía producir tensiones elevadísimas, del orden de decenas de miles de voltios, a partir de la corriente
novedades: el incremento de la longitud del alambre utilizado, la separación de los carretes primario y secundario median
colocación de un condensador entre los contactos del interruptor, lo que permitía reducir considerablemente las chispas p
inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata. Se le conoce sobre todo por sus numero
siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los
alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contri
personal, su enfrentamiento con Edison y el halo de misterio que rodea a algunos de sus descubrimientos, han
década de 1990, con una abundante bibliografía disponible acerca de su vida y de su obra.