0% found this document useful (0 votes)
484 views15 pages

Bernoulli 1

guia bernoulli

Uploaded by

sergio
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
484 views15 pages

Bernoulli 1

guia bernoulli

Uploaded by

sergio
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 15
FISICA III (Aplicada) . BachuLetaTo TECMCO PROFESIONAL IV. TEOREMA DE BERNOULLI Y SUS APLICACIONES EXPECTATIVAS DE LOGRO Distinguen entre flujo laminar y flujo turbulento. - Interpretan y aplican correctamente la ecuacién de continuidad. = Interpretan y aplican correctamente el principio y la ecuacion de Bernoulli. 7 igure 127 Dn Berl CRITERIOS DE DESEMPENO {1700 ~ 1782). = Diferencian flujo laminar y flujo turbulento observando un chorro de ets io fs = Ravetcaneaee | Nesiendo en wna Familia de Imatematices Fite dco de - Analizan el comportamiento de la velocidad de un liquido que circula a través de un tubo relacionandolo con la seccion transversal o area en su parte ancha y angosta. en 738 seat de wr = Analizan las diferentes formas de energia que intervienen en los inte renzo como. prise tiquidos en movimiento y concluyen con la ecuacién de Bernoulli ae ere el ee - Identifican ecuaciones de aplicacién del principio de Bernoulli como iment, la rapids de tm ley de Torricelli tubo de pilot y tubo de Venturi. ” a ironic cde ero = Desarrollan ejercicios aplicando los diferentes ecuaciones que se pce‘ conpuramias derivan del principio de Bernoulli femperaerawariahle: slo = Aplican el principio de Bernoulli en actividades experimentales. Pe pitivesscr: DE ESTE TEMA? 41) El agua de un rio se considera un fluido en: a) Reposo b) Movimiento c) Retenido 4d) Ninguno 2) El agua en movimiento en una cascada posee energia: a) Cinética b) Potencial ¢) Eléctrica 4) Ninguna 3) La Ciencia que estudia los liquidos en movimiento: a) Hidrostatica b) Hidrodinamica _c) Hidréulica 4) Ningunal 4) Cuando un liquido fluye por una tuberia podemos medir su volumen y el tiempo que tarda en fluir, a esa relacién se le llama: a) Presion b) Densidad ) Gasto d) Velocidad 48 Bxch 5) El pr al 6 Ala a) G 7) Si pt ald 8. unt ayR Todos atenci Figure Cuanc movir ama Parag, hasta ‘opone Enge podri cualq con € hacer’ estuc PROFESIONAL * Remo romero ‘ama de alsin rab Berne publica ein As fs. ‘onforme fede os Bemouti Mes eso irda en 7 = FISICA I (Aplicada) BunctemaTo TEowco PROFSIONAL a 51 El producto del area y ta rapidez 0 velocidad del fluido a lo largo de un tubo es una: a) Constante ——_b) Variable ¢) Intervalo d) Rango 6) Ala relacién de masa del liquido y el tiempo que tarda en fluir se le denomina: a) Continuidad —_b) Flujo ) Presién 4) Densidad 7) Si presionamos con el dedo pulgar el flujo de agua de una manguera, la presién del flujo: a) disminuye —_b) aumenta ) igual 4) ninguna 8. Un fluido en movimiento se describe con las variables: a) Rapidez o velocidad) Presién —_c) Elevaci6n d) Todas las anteriores. 10 NUEVOS SABERES Todos lo estudiado anteriormente se ha referido a los fluidos en reposo ahora pondremos nuestra atenci6n en el estudio de los fluidos en movimiento. Caracteristicas de los fluidos en movimiento. Podemos observar la caida de agua en una cascada o como escurre cel agua de tos techos en un dia de intensa lluvia reflexionemos ena energia que tiene el agua al caer y el trabajo mecanico que puede realizar si se aprovecha de modo conveniente. La ciencia que estudia el comportamiento de los liquidos en movimiento se llama Hidrodinamica que es una rama de la hidrdulica. En el estudio de la hidrodinémica el teorema de Bernoulli es de primordial importancia ya que trata de la ley de conservacién de la energia. La hidrodindmica investiga de manera fundamental los fluidos incompresibles es decir los liquidos, pues su densidad practicamente no varia cuando cambia la presidn ejercida sobre ellos. Figura 128 Cascada. Energia ue ‘lene ‘io eaer 9 el trabajo mecinico que Cuando un fluido se encuentra en movimiento una capa del mismo ejerce resistencia al movimiento de otra capa que se encuentra paralela y adyacente a ella, a esta resistencia se llama viscosidad que es una propiedad de los fluidos que estudiamos en nuestro primer tema. Para que el agua, el petréleo ola gasolina fluyan por una tuberia desde la fuente de abastecimiento hasta los lugares de consumo, es necesario utilizar bombas, ya que sin ellas la fuerza que se opone al desplazarse entre las distintas capas de fluido lo impediran. En general es dificil analizar el movimiento de los fluidos, porque el movimiento de una corriente podria ser claro, pero se vuelve imposible descubrir matematicamente el movimiento de cualquier particula individual, debido a los remolinos, salto del agua sobre piedras, la friccion con el fondo del arroyo, etc. Podemos tener una descripcién basica del flujo de un fluido si hacemos caso omiso a tales complicaciones y consideramos un fluido ideal para facilitar el estudio de los liquidos en movimiento, suponiendo que: 49 FISICA IN (Aplicada) Bachiuiesaro Técvico PROFESIONAL 1. Los liquidos son incompresibles por completo. Uns de coriente que sigue parla 2. Se considera despreciable la viscosidad. de un lid al pasar por el punto A 3. El flujo de los liquidos se supone estacionario de , régimen estable; esto sucede cuando la velocidad de toda particula de un liquido es igual al pasar por el mismo punto. Observe en la figura 1.28 la trayectoria seguida por la particula de un liquido o su linea de corriente al pasar por el punto A. En resumen un. partial det liquide que pasa por el fluido ideal es rotacional constante, no viscosa e zimeAlloe cra eo use paral incompresible. “epides bone nade core efits ‘extaconaroo de égimen ese Si observamos el chorro del agua que sale de un grifo o llave sin abrir completamente la valvula, podemos alcanzar un chorro suave o corriente laminar, cuando el fluido es ordenado estratificado y suave porque se mueve en laminas paralelas sin entremezclarse en un fluido o velocidad baja, pero si abrimos més la balbula del grifo hasta un chorro fuerte castico con alta velocidad tenemos un flujo turbulento porque las particulas se mueven desordenadamente y su trayectoria forma remolinos aperiddicos 0 né constantes. _—~_- -———_ -——> ea eee ee ee Flujo Laminar Flujo turbulento 50 | | 1 i magnitu; empot en dondi El gasto El flujo fuyea F " Proresona aria stom we pasa pr tel foes smente la ordenado 1 fluido 0 >con alta ente y su = FISICA It (Aplicada) 3.LeTO TEEN PROFBIONNL £ flujo tedrico 0 ideal de fluidos no caracteriza a la generalidad de las situaciones reales, pero # analisis del fluido ideal proporciona resultados que aproximan o describen de manera general + e15as aplicaciones, por lo general este anatisis se deduce no de las leyes de Newton, si no de 5 principios basicos de; conservacién de la masa y conservacién de la energia en el disefio de 2nales, puertos represas, turbinas, hélices, casco de barco y conductos en general. Gasto o Caudal <-ando un liquido fluye a través de una tuberia, es muy comin hablar de su gasto, que por zefnicion es la relacion existente entre el volumen de liquide que fluye por un conducto y el ‘yempo que tarda en fluir. G=Y de donde G= gasto en m'/s o yolumen que fluye en m? . t= tiempo que tarda en fluir el liquido en segundos gasto también se puede calcular, si se conoce la magnitud de la velocidad det 'quido y el area de la seccion transversal ze la tuberia para conocer el volumen de ‘quido que pasa del punto 1 al punto 2 de la figura 1.29 se multiplica el area, la magnitud de la velocidad del tiquido y el tiempo que tarda en pasar por los puntos. rei ‘Figura 1.30 El volun del ligido gue faye por la tert es igual a Vet) v= Avt y comog + al gasto 0 caudal en su punto uno y dos c= M en donde G = Av re en donde: G = gasto en m/s A= Grea de la secci6n transversal en m? v= velocidad det liquido en m/s ‘gasto también puede medirse en cm’/s y en litros / segundos £1 flujo también puede calcularse 0 definirse matematicamente como la masa de tiquido que fluye a través de una tuberia en un segundo. m_ endonde t Fesel flujo mes la masa tesel tiempo 51 Bacriuesaro TECNCO PROFESIONAL Ecuacion de Continuidad AW, =A, = constante Esta expresion, que se conoce como ecuacién de continuidad, establece que el producto del drea y de (a rapidez del fluido en todos los puntos a lo largo del tubo es una constante para un fluido incompresible. Esta ecuacién dice que (a rapidez es alta donde el tubo se estrecha (pequefio A.) y baja donde se ensancha (grande A,). El producto AY, que tiene las dimensiones de volumen por unidad de tiempo, se denomina, flujo de volumen o rapidez de flujo. La condicién Av = constante es equivalente al enunciado de que el volumen de fluido que entra por un extremo de un tubo en itt 131 ls fudo ave ve mace con tn intervalo de tiempo es igual al volumen que sale por el otrO ‘rast: rabies lvl de fade extremo del tubo en el mismo intervalo de tiempo, suponiendo seine «nt el nx A eran merle que no hay fugas. ‘que fae a travds del aren A en el msm Inver deempo. Por an.,¥, =A, Ecuacion de Bernou! Si presionamos con el dedo pulgar el extremo de una manguera, estrechando la abertura observamos que aumenta la rapidez con la que sale el agua, porque la presién en el interior de la manguera, es mayor que la presién atmosférica. La relacién entre la rapidez del fluido, ta presion y ta elevacion del mismo fue derivada por primera vez en 1738 por el fisico suizo Daniel Bernoulli Figura 12 La rapes rociada desde el exremo de wna tnanguera aamentaconforme el tomato de le aberuea Choise con el pulgar. as Consideremas el flujo de un fluido ideal por un tubo no uniforme en tiempo como se ve en la figura 1.33, seccion dos extremo superior. - Lafuerza ejercida por el fluido en la seccién uno tiene una magnitud PA. ~ El trabajo realizado por esta fuerza en el tiempo t es W, = F, AX, si sustituimos la ecuaci6n de la fuerza w,=P,A,AX, sabemos que A,Ax, = volumen por lo tanto w= P.Y,. Figura 1.3 Un ido o fj anion a ~ De manera similar se calcula el trabajo realizado en la seccion dos etn rat erect, 6! lumen de en el mismo tiempo t ie asec sombre We PAAK El, volumen que pasa por la seccién uno en el tiempo t es igual al volumen que pasa por la seccién dos en el mismo intervalo de tiempo, observe que el trabajo en la seccién dos es negativo porque la fuerza del fluido se opone al desplazamiento asi el trabajo neto realizado por estas fuerzas en el tiempo t es: W=(P-P)V Py al Bernoulli descubrié que la presién de un liquido que fluye por una tuberfa es baja si la magnitud de la velocidad es alta y por lo contrario es alta si la magnitud de su velocidad es baja. Por lo tanto la ley de la conservacion de la energia también se cumple cuando los tiquidos se encuentran en movimiento; en base a sus estudios enuncié el teorema que lleva su nombre. 52 Unig cinéti es igt? El tiquid tipos de a) Er ») En, c)En po de Dele Por t Loe, Lape Lam lad De a enel su er co ProFEsionat del drea un fluido rn de fide al volumen wy > de una mos que vorque ta pr que la sidez del ivada por noulli. a | + "otamen de equerso ssombreada a por la 1 dos es zalizado Ja si la ‘idad es liquidos ‘ombre. - FISICA INI (Aplicada) af0 TRENGD PROFESOUL Un liquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las energias Cinética, potencial y de presién que tiene el tiquido en un punto es igual a la suma de estas energias en otro punto cualquiera. £. iquido tiene, tanto en el punto uno y como en el punto dos, tres “pos de energia: a) Energia cinética debido a la velocidad y masa del l(quido Enaes=$ mv b) Energia Potencial debido a la altura del liquido respecto al punto de referencia. Exe = mah Energia de Presién originada por la presién que las moléculas del liquido ejercen entre si, Por lo cual el trabajo realizado por el desplazamiento de las moléculas es igual a la energia de presion por lo que se calcula en términos de trabajo. Exes = WY W= fuerza x distancia w= Fdy como presién = fuerza / Area F = PA por tanto E, ‘wensn™ PAA y ya sabemos que Ad = volumen por lo QUE Eyes, = PY De la formula de densidad deducimos el volumen p=. y Por lo que la energta de presién también lo podemos definir COMO. Eau, Pt La E,, yy $@ mide en joules (J) La presidn se mide en pascales 1PA = N/m? La masa del liquido en kilogramas (kg) La densidad del liquido en kg/m* De acuerdo al teorema de Bernoulli a suma de las energias cinética, potencial y de presién en el punto uno es igual a la suma de estos en el punto dos. Ec, + ED, + Exeuin y= EC, + ED, + Ey Al sustituir dichas energias por sus respectivas expresiones tenemos: Wal +mgh, + Pm = mv, + mgh, a. Jae « meh, «5 Si dividimos la expresin anterior entre (a masa simplificamos y obtenemos el teorema de Bernoulli. TPB ae, Of Pie ean oh tae) aoe “B; Feuacién de Bernoulli Su ecuacién posibilita resolver con facilidad muchos problemas sin incurrir en errores graves por despreciar esas pérdidas de energia, pues resulta insignificante comparados con (as otras energias. 53 FISICA (Aplicada) Bacraieaaro TECNCO PROFESIONAL Aplicaciones del teorema de Bernoulli r a) Cuando se desea conocer la magnitud de velocidad de salida de un liquido a través de un orificio en un recipiente como se muestra en la (figura 1.34) 0 teorema de Torricelli sags en series ede Aplicando la ecuacién del teorema de Bernoulli para el punto uno ubicado sobre la superficie libre del liquido y para el punto dos localizado en el fondo del recipiente donde se encuentra el orificio de salida tenemos: wa 134 La so to yr ste Ue ee ee Shae concn a” pad ptt pt Ft Trey Sin embargo en este caso se hacen las siguientes consideraciones: 1. Como la magnitud de la velocidad de salida en el punto uno es despreciable en comparacion con el punto dos se elimina ta energia cinética en el punto uno es decir v.? Tr podemos eliminar 2. Como el punto dos se encuentra en el fondo det recipiente a una altura el término que indica la energia potencial en el punto dos es decir gh,. 3. Como ta energia de presién es provocada por la presién atmosférica y esta en la misma en los dos puntos es posible eliminar los términos: P,P, DY DS De la ecuacién de Bernoulli solo nos quedan los siguientes términos: gy _ ¥1 she Puesto que deseamos calcular la magnitud de la velocidad de salida en el orificio del fondo del recipiente de la ecuacién anterior deducimos: yo. 29h, o va\/Zgh de donde: v= velocidad det liquido que sale por el orificio en m/s g = aceleracién de la gravedad g = 9.8 m/s? h = profundidad a la que se encuentra el orificio de salida en metro (m) La ecuacién anterior fue desarrollada por el fisico Evangelista Torricelli (1608 - 1647) quien enuncié el siguiente Teorema: La magnitud de la velocidad con la que sale un liquido por el orificio de un recipiente es igual a (a que adquiere un objeto que se deje caer libremente desde la superficie libre del liquido hasta el nivel del orificio. b) Tubo de Pilot para medir en forma sencilla la magnitud de la velocidad de la corriente de un rio se usa el llamado tubo de Pilot (Figura 1.35) la forma del tubo es de una L; al introducirlo en la corriente por la presién de ésta el agua se eleva a cierta altura sobre la superficie conocida dicha altura aumentara si es mayor la magnitud de la velocidad de la corriente puede calcularse si se emplea la formula del Teorema deTorricelli: [Zen tnt abo depts fo peri re de ve 2a epee! : onan 54 Sou ¢) Tub cire Ber Dict con ell af per la est! ace val tral util = Esta ec contint De don Dicha « veloct at PROFESIONAL ace Sui en ve seu Teorema de paraci6n eliminar siisma en el fondo ") quien te ie lene nde agua, Ye bre de meg io FISICA Ill (Aplicada) aa LERATO TEENCO PROFESIONAL ¢) Tubo de Venturi: se emplea para medir la magnitud de la velocidad de un liquido que circula a presion dentro de una tuberia. Su funcionamiento se. basa en el Teorema de Bernoulli. Dicho tubo tiene un estrechamiento ‘como se observaenla figura 1.36, cuando el liquido pasa por el estrechamiento la magnitud de su velocidad aumenta pero disminuye su presion. Al medir la presion en la parte ancha y en la estrecha por medio de un manémetro acoplados en esos puntos, y con el valor de las areas de las dos secciones transversales se puede calcular la magnitud de la velocidad del liquido, —Fpwa 1364 mural nub de wr. mri utilizando la siguiente expresion: repo ocsiondaporel ean dete mpi detested as fl reduce eh dreaeneleaechamlento ~ a> ~ sta ecuacién se deduce de la aplicacién de la ecuacién de Bernoulli y de la ecuacién de continuidad: De donde: v, = Magnitud de la velocidad del liquido a través de la tuberia en m/s. P, = Presion del liquido en la parte ancha del tubo en N/m? , = Presién del liquido en la parte estrecha del tubo en N/m? D = Densidad del tiquido en Kg/m? A, = Area de la seccién transversal de la parte ancha del tubo en m? A, = Area de la seccién transversal de la parte estrecha del tubo en m= Dicha ecuacién anterior se utiliza para medir la magnitud de la velocidad en el punto uno de la velocidad del liquido mediante el empleo del tubo de Venturi. 55 FISICA III (Aplicac BACHILERATO TECNICO PROFESIONAL Ejercicios ejemplo: 1. Calcular el gasto del agua por una tuberia al circular 1.5 m? en un 4 de minuto, Solu Dato: Formula Sustitucion de valores y resultados G=v/t 1.5m Ge = 2 = 0.1 mi: V=15m 75 segundos © 91'S t= 15 segundos Beers 2. Calcular el tiempo que tardara en llenarse un tanque cuya capacidad es de 10m? al suministrarle un gasto de 40 l/s. Soluctén: Datos: Formula Para susttuir los valores debemos _—_‘Sustituyendo el valor y t=? a expresar el gasto en m'/s resultado om OF Us v Ole ine ; a pone” 2040 ms ane 50 segundos Resultado: para Wlenar el tanque de 10m? se requiere 250 segundos, expresado en minutos 4.17 minutos Boe 3. Calcular el gasto 0 caudal de agua que pasa por una tuberia de diametro igual a 5.08 cm, cuando la magnitud de la velocidad del fluido es de 4 m/s. Soluctén: : Date como no se tiene area se ee Y Ge? calcula: 4. me Az 3:1416 (0.0508m)y d= 5.08 cm = 0.0508 m ete 4 v= 4m/s = 0.002m? ahora si se usa la formula: G=vA Sustituyendo el valor y resultado G= (Ams) (0.002m*) = 0.008 m"/s Beuees 4, Determinar el didmetro que debe tener una tuberia para que el gasto de agua sea de 0.3 m’/s a una velocidad cuya magnitud es de &m/s. Solucién: Datos: como no se tiene el Recuerde que Sustitucion de Valores d= rea se calcula ne Ae TE ae G. = OSB 4 Vv" Bais dejando d nos queda ‘Az 0.0375 mi? = 4A por tanto [447 3.1416 T Vr d= 0.218m 56 Browse >, 6. Cada Falls: fonda Soluc Siar pode son; porq ese i Date FISICA I (Aplicada) "PROFESIONAL Por una tuberia de 3.81 cm de diametro circula agua a una velocidad de 3 m/s, en una parte de la tuberia hay un estrechamiento y el diametro es de 2.54. cm Qué magnitud de velocidad llevara et agua hasta ese punto? Solucion: 3 Datos: Formula de la ecuacién de continuidad = 3.81 cm= 0.0381 age 0.0381 G=G,obien A,V,=A,V, de donde y AV; += 3mis G, Vr AM, ve 2.54.cm = 0.0254 m tg ? recuerde que con el démetro calculamos et rea como x MO Es oH Sustitucién de valores y resultados dinistrarie v= SV, 7 0.004355 rE 1 . m/s) Ea a (0.0381m) (3m/s) _ FHUTOIS) 6 5 aig valor y segundos iutos. cuando la i sultado emis ‘Ysauna Valores (0.0254my 0.000645 mm?” Resultado: La magnitud de la velocidad que llevara el agua por el estrechamiento es de 6.75 m/s + Cada segundo 5525 m? de agua fluyen sobre 670 m de ancho de un risco de la porcién Horseshoe Falls (caida de herradura) de las cataratas de Niagara. El agua llega aproximadamente 2 metros de fondo cuando alcanza el risco ;cual es su velocidad en ese instante? Solucion: Si analizamos el ejercicio nos damos cuenta que 5525 m/s es el gasto o caudad G y que odemos deducir el area porque conocemos el ancho del mismo que es 670m y la altura que son 2m por lo que A= 670m x 2m = 1340 m? con dichos datos podemos calcular la velocidad porque el gasto G=A x V por lo tanto encontramos la formula para calcular la velocidad en ese instante? Datos: Formula a utilizar Sustitucién de valores G= 5525 m/S ee) 5525 m/s _ Ae BBO mi ve ve BES 4.1 mis v=? sae Con qué magnitud de velocidad sale un tiquido por un orificio que se encuentra a una profundidad de0.9 m? Resultado: La velocidad de caida de agua en ese instante es 4 m/s Solucién: Formula Sustitucién de valores de resultados v= V 2gh v= /2(9.8 mis!) (0.9m) — V= 4.2 m/s 57 FISICA IMI (Aplicada) BacauiceaTo TEcwco PROFESIONAL eeu 8. Un tubo de pilot se introduce en la corriente de un rio; el agua alcanza una altura de 0.15 m en el ‘tubo 7A qué magnitud de velocidad va la corriente? Solucion: Formula Sustitucion de valores y resultados v= V2gh v= V2 (9.8 m/s?) (0.15 m) = 1.71 mis Resultado: la magnitud de velocidad de corriente del rio es 1.71 m/s Beck 9. Un tubo de venturi tiene un diémetro de 0.1524 m y una presion de 4.2 X 10 N/m? en su parte mas ancha. En el estrechamiento, el diametro es de 0.0762 my la presién es de 3 x 10 N/m? ;Cual es la magnitud de la velocidad del agua que fluye a través de la tuberia? Solucion: Formula ,-P) ') Sustitucion de valores y resultados o | {2 4.210" Nime-3x10" Nim) (002 mx 1.2x10" kgrn/s?. m? | 1000 kg/m? ke \} AE (0.1524 my}? [ae i ae 1 10.0058 m? |-+ | we (0.0762 my A recuerde que N es Newton= kg.m/s? o —_ r 9 | | (Q.002 my (1.210% kgm. m) © ccmaan i mo Nr) \f on v8 ve) aia Y (3.965 mp1 | 15.7 (me PT 1 Vio 1.27 mis Resultado: La magnitud de la velocidad del agua que fluye en la tuberia es 1.27 m/s. 58 | Laelevi parte, [, disenad* mayor « aire sot fuerza r Otro fac en la (1 arriba g se desi ejercier la terce y opues un efec del ala Bernou que el. En gen elevac fluido Alguno objeto movim Por ejes un rap Hoyuel que sig Este ef bola, d el flujo envolves hacia a hacia a hoyuel« viaja ti tenis a circula las dife la rapie: MY wae dC 2 elevacién sobre el ala de una aeronave se puede explicar, en rte, por el efecto Bernoulli. Las alas de los aeroplanos estan =sefadas de tal forma que la rapidez del aire sobre el ala es mayor que la de abajo del ala. Como resultado,la presion det 2ire sobre el ala es menor que la presién abajo, y resulta una ‘verza neta hacia arriba sobre el ala, llamada sustentaci6n. i i i dtro factor que influye en la elevacién sobre un ala se muestra en la (figura 1.37). El ala tiene una ligera inclinacion hacia ‘mene | OTRAS APLICACIONES DEL TEOREMA DE BERNOULLI tmis arriba que causa que las moléculas del aire que golpea su fondo se desvien hacia abajo. Esta desviacion significa que el ala esta ejerciendo una fuerza hacia abajo sobre el aire. De acuerdo con ’ tercera ley de Newton, el aire debe ejercer una fuerza igual » opuesta sobre el ala. Finalmente la turbulencia también tiene un efecto. Si el ala esta muy inclinada el flujo del aire a través sel ala no es tan grande como lo predicho por la ecuacién de Sernoulli. En un caso extremo esta turbulencia puede causar que el avion pierda rapidez. parte mas duals la ee: En general, un objeto que se mueve por un fluido experimenta elevacién como resultado de cualquier efecto y causa que el Siku /7 jn de commons de ‘uido cambie de direccién, mientras fluyen sobre el objeto. presiin sobre ala es menor que le presion Algunos factores que influyen en la elevacién son las forma det abjeto, orientacién con respecto al flujo del fluido, cualquier novimiento de giro que pudiera tener la textura de su superficie. ?or ejemplo, una pelota de golf golpeada con un palo adquiere un rapido giro hacia atras, se muestra en la (figura 1.38 ). Los Hoyuelos sobre la bola le ayudan a “transportar” al aire para que siga la curvatura de la superficie de la bola. Este efecto es mas pronunciado sobre la mitad superior de la bola, donde su superficie se mueve en la misma direccién que fl flujo de aire. La (figura 1.38) muestra una fina capa de aire i envolvente separandose alrededor de la bola y desviandola : hacia abajo como resultado. Puesto que la bola empuja al aire a | nacia abajo, el aire debe empujar hacia arriba la bola. Sin los Cy _ noyuelos el aire no se arrastra también y la bola de golf no 124 jn2/32 | viaja tan lejos. Por la misma razén, la pelusa de la pelota de 47 + tenis ayuda a la pelota que gira 'agarrar” el aire por el que | Gireulay desviarto. Un nimero de dispositivos operan mediante — las diferenciales de presin que resultan de las diferencias en ia rapidez del fluido. 59 (Aplicad: VALOREMOS LO APRENDIDO Tipo completacion 1 5. 10. 1. 12. 13. 14. 15. * 16. 17 La Hidrodinamica es la parte de la Liquidos en . La Hidrodinamica investiga los fluidos incompresibles es decir los ee. La densidad de los liquidos no varia cuando cambia la ejercida sobre que estudia el comportamiento de los ellos. Para facilitar el estudio de los liquidos en movimiento debemos suponer que es despreciable su Al fluido de los liquidos se considera _ ode régimen En general un fluido ideal es: a), b). _ °. 4)____ Aplicaciones de la Hidrodinamica: a). b). °). = 4), e) La corriente suave del agua que se mueve en una fuente artificial es corriente. El punto de caida de una cascada, donde se encuentran diferentes masas de agua en diferentes direcciones se puede considerar una corriente: El gasto o caudal es la relacién existente entre la del liquido y el ue tarda en fluir. La expresion matematica del gasto 0 caudal es La ecuacién de continuidad demuestra que la cantidad de liquido que pasa por determinado tramo de tuberia es el {que pasa por otro tramo aunque sea mas angosto. La ecuacion de continuidad demuestra que gasto uno =. La expresién matematica de la ecuacién de continuidad es: Complete el enunciado del teorema de Bernoulli: En un liquido ideal cuyo flujo es estacionario la suma de las energias. , y de presién que tiene el liquido en un punto es igual a la suma de éstas en otro punto cualquiera. El principio de Bernoulli se cumple sila presién de un tiquido que fluye por una tuberia es baja si la magnitud de la velocidad es ee El teorema de Bernoulli se aplica al conocer la magnitud de la de salida de un liquide a través de un orificio de un recipiente 60 bv 19, Form un re 20. Instr deur 21. Instr apre 22. Eeua unat 1. Desarr a) Port dens RI 2! b) cua RIG ©) Para un ti Rly: é » PROFEsiona, “ito de los sida sobre spreciable diferentes ido y el ‘erminado sangosto. ade éstas ia es baja de salida FISICA 1 (Aplicada) Ba x sto TEONED PROFESIONAL *& Escriba dos ejemplos mas de aplicacidn del principio de Bernoulli: 3 by "9, Formula para obtener la magnitud de la velocidad de un liquido por un orificio en el fondo de Un recipiente o ecuacién de Torricelli: 20. Instrumento utilizado para medir de forma sencilla la magnitud de la velocidad de la corriente de un rio: 21. Instrumento que se emplea para medir la magnitud de la velocidad de un liquido que circula a presién dentro de una tuberia;_ Ecuacion que se utiliza para medir la velocidad de un liquido que circula a presién dentro de unatuberias +. Desarrolle los siguientes ejercicios: a) Por una tuberia fluyen 2800 litros de agua en 1.8 minutos, calcule el gasto si se considera la densidad del agua 1000 kg/m’ R/ 25.9m3/s b) {Cual es el caudad 0 gasto de agua que pasa por una tuberia al salir 4m? en 0.5 minutos?. D= 1000 kg/m?, ©) Para llevar un tanque de almacenamiento de gasolina se envié un gasto de 0.1 m?/s durante tun tiempo de 200 s zCual es el volumen del tanque? R/ v=20m* 61 FISICA IM (Aplicada) Ba d) ;Cuanto tiempo tarda en Wenarse un tanque de reserva cuya capacidad es de 500m’ si se alimenta recibiendo un gasto de 10 litros/segundo? dar la respuesta en segundos, en minutos y en hora, . R/ 50,000 seg, 833 minutos y 13.88 horas. e) zCual es diametro que debe tener una tuberia para que el gasto sea de 0.02 m’/s a una magnitud de velocidad de 1.5m/s? RI d= 0.13m f) Aplicando la ecuacién de continuidad, calcule la V, del liquido que circula por una tuberia, si al salir de un diametro de 5.08 cm circula con una velocidad V, = 1.6 m/s y al pasar por un estrechamiento pasa por un didmetro de 4cm. R/V, = 2.58 m/s g) Determine la magnitud de la velocidad con la que sale un liquido por un orificio localizado una profundidad de 2.6 m en un tanque de almacenamiento. RI v= 7.14 m/s h) Para medir ta magnitud de la velocidad de la corriente en un rio se introduce el tubo de Pilot, la altura a la que llega el agua dentro del tubo es de 0.2 m ;Cual es la magnitud de la velocidad de la corriente? Riv= 1.98 m/s i) Enla parte mas ancha de un tubo de venturi hay un diémetro de 10.6 cm y una presin de 3x10*N/m?, En el estrechamiento del tubo, el diametro es de 5.08 cm y tiene una presion de 1.9x10* N/m! ;Cual es la magnitud de la velocidad del agua que fluye a través de ta tuberia? RI v= 1.22 m/s 2. Determine el volumen de la pila de abastecimiento de agua en litros de su casa o de algin vecino de su locatidad y déjela completamente vacia, mida el tiempo que tarda en llenarse con su reloj, cuando haya obtenido los datos determine el gasto o caudal,» expresado en minutos. 1 62 Activid Compre aument eniap se vee chorro | de tent observe sin cae zon el a velo peesion La pete del agt Que d Activic Compr aire dis comos de ella por lo, fluido y atmosf Qué st Activid ES po: introdu del ext de fori icme¢ usted : de lan corrien

You might also like