Lab - 4 - Implement Inter-VLAN Routing
Lab - 4 - Implement Inter-VLAN Routing
Topología
R1
G0/0/1.20 192.168.20.1 255.255.255.0 N/D
R1
G0/0/1.30 192.168.30.1 255.255.255.0 N/D
R1
G0/0/1.1000 No corresponde No corresponde No corresponde
Tabla de VLAN
VLAN Nombre Interfaz asignada
S1: VLAN 10
10 Management S2: VLAN 10
20 Sales S1: F0/6
30 Operations S2: F0/18
S1: F0/2-4, F0/7-24, G0/1-2
999 Parking_Lot S2: F0/2-17, F0/19-24, G0/1-2
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 1 de
6 www.netacad.com
Laboratorio: Implementar inter-VLAN routing
Objetivos
Parte 1: Armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Parte 2: Crear redes VLAN y asignar puertos de switch
Parte 3: configurar un enlace troncal 802.1Q entre los Switches
Parte 4: Configurar Inter-VLAN Routing en el Router
Parte 5: Verificar que Inter-VLAN Routing esté funcionando
Aspectos básicos/situación
Los switches modernos usan redes de área local virtuales (VLAN) para mejorar el rendimiento de la red
mediante la división de grandes dominios de difusión de capa 2 en otros más pequeños. Las VLAN también
se pueden utilizar como medida de seguridad al separar el tráfico de datos confidenciales del resto de la red.
Por lo general, las redes VLAN facilitan el diseño de una red para respaldar los objetivos de una
organización. La comunicación entre VLAN requiere un dispositivo que funcione en la capa 3 del modelo
OSI. La adición de un router interVLAN permite a la organización segregar y separar dominios de difusión al
mismo tiempo que les permite comunicarse entre sí.
Los enlaces troncales de VLAN se usan para abarcar redes VLAN a través de varios dispositivos. Los
enlaces troncales permiten transferir el tráfico de varias VLAN a través de un único enlace y conservar
intactas la segmentación y la identificación de VLAN. Un tipo particular de enrutamiento entre VLAN, llamado
«Router-on-a-Stick», utiliza un troncal desde el router al switch para permitir que todas las VLAN pasen al
router.
En este laboratorio, creará VLAN en ambos switches de la topología , asignará VLAN a los puertos de
acceso del switch , y verificar que las VLAN funcionen como se esperaba, crear troncales VLAN entre los dos
switches y entre S1 y R1, y configure el enrutamiento entre VLAN en R1 para permitir que los hosts de
diferentes VLAN se comuniquen, independientemente de la subred de la reside en el host .
Nota:Los routers utilizados con los laboratorios prácticos de CCNA son Cisco 4221 con Cisco IOS XE
versión 16.9.4 (universalk9 image). Los switches utilizados en los laboratorios son Cisco Catalyst 2960s con
Cisco IOS Release 15.2 (2) (imagen lanbasek9). Se pueden utilizar otros routers, switches y otras versiones
de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de Cisco IOS, los comandos disponibles y los resultados que se
obtienen pueden diferir de los que se muestran en las prácticas de laboratorio. Consulte la tabla Resumen de
interfaces del router al final de la práctica de laboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos.
Nota: Asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio. Si
no está seguro, consulte al instructor.
Recursos necesarios
1 router (Cisco 4221 con imagen universal Cisco IOS XE versión 16.9.4 o comparable)
2 switches (Cisco 2960 con Cisco IOS versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o comparable)
2 PC (Windows con un programa de emulación de terminal, como Tera Term)
Cables de consola para configurar los dispositivos con Cisco IOS mediante los puertos de consola
Cables Ethernet, como se muestra en la topología
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 2 de
6 www.netacad.com
Laboratorio: Implementar inter-VLAN routing
Instrucciones
d. Inhabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos mal introducidos como
si fueran nombres de host.
i. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está
prohibido.
b. Inhabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos mal introducidos como
si fueran nombres de host.
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 3 de
6 www.netacad.com
Laboratorio: Implementar inter-VLAN routing
g. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está
prohibido.
c. Asigne todos los puertos no utilizados del switch a la VLAN de Parking_Lot, configúrelos para el modo de
acceso estático y desactívalos administrativamente.
Nota: El comando interface range es útil para llevar a cabo esta tarea con los pocos comandos que sea
necesario.
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 4 de
6 www.netacad.com
Laboratorio: Implementar inter-VLAN routing
c. Especifique que las VLAN 10, 20, 30 y 1000 pueden cruzar el troncal.
d. Verifique los puertos de enlace troncal, la VLAN nativa y las VLAN permitidas en el troncal.
b. Configure las subinterfaces para cada VLAN como se especifica en la tabla de direcciones IP. Todas las
subinterfaces utilizan encapsulación 802.1Q. Asegúrese de que la subinterfaz de la VLAN nativa no
tenga asignada una dirección IP. Incluya una descripción para cada subinterfaz.
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 5 de
6 www.netacad.com
Laboratorio: Implementar inter-VLAN routing
Nota: Para conocer la configuración del router, observe las interfaces para identificar el tipo de router y
cuántas interfaces tiene. No existe una forma eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de
configuraciones para cada clase de router. En esta tabla se incluyen los identificadores para las posibles
combinaciones de interfaces Ethernet y seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo
de interfaz, aunque puede haber interfaces de otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI ISDN es un
ejemplo de esto. La cadena entre paréntesis es la abreviatura legal que se puede utilizar en un comando de
Cisco IOS para representar la interfaz.
Fin del documento
2019 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 6 de
6 www.netacad.com