0% found this document useful (0 votes)
76 views30 pages

Mac Os

The document compares Windows, Mac, and Linux operating systems. It outlines their differences and similarities. The main similarities are that they can run multiple applications and users simultaneously, support multimedia files and networking, use graphical user interfaces, and have features like taskbars and recycle bins. The differences are mainly related to cost, installation process, and level of customization available.

Uploaded by

caleb
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
76 views30 pages

Mac Os

The document compares Windows, Mac, and Linux operating systems. It outlines their differences and similarities. The main similarities are that they can run multiple applications and users simultaneously, support multimedia files and networking, use graphical user interfaces, and have features like taskbars and recycle bins. The differences are mainly related to cost, installation process, and level of customization available.

Uploaded by

caleb
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 30

S.

O Diferencias Similitudes
Windows     Es el sistema operático que usa el 90% de los Windows es fácil de usar y configurar,
ordenadores personales de todo el mundo. sin necesidad de poseer conocimientos
Existen multitud de virus que aprovecha los informáticos avanzados. El sistema
fallos del sistema para infectar el PC. A la operativo Windows se basa en el
hora de instalar Windows prácticamente no lenguaje, mientras que Mac está
puedes configurar nada. Aunque la basado en Unix. Es capaz de ejecutar
instalación es mucho más fácil y cómoda.     múltiples aplicaciones.  
Mac     Mac ha ganado estabilidad, seguridad y   Mac Os es considerado por muchos
ausencia de virus. Su mayor costo no está en expertos los sistemas operativos más
la propia licencia de su uso, sino que sencillos de utilizar, más innovador y
únicamente funciona en los ordenadores que de estética más cuidada. Al igual que
fabrica la misma compañía. Falta total de Windows tiene ventanas y escritorio,
una línea de comandos; es un sistema ambos tienen papelera de reciclaje.
operativo completamente de extensiones.  
Linux Ofrece potencia, estabilidad, seguridad   Es un poco más seguro como Mac ya
contra los virus y sirve para realizar que no muchos lo manejan lo que hace
cualquier trabajo. Linux es un sistema menos frecuente los ataques a este
operativo libre y gratuito, pero es algo más sistema operativo. Es capaz de manejar
difícil de utilizar. Para instalar Linux hay archivos multimedia, de mantener una
que realizar relativos esfuerzos, aunque cada interfaz de usuario en forma gráfica y
vez es una tarea más sencilla, pero puedes tiene papelera de reciclaje al igual que
personalizar totalmente la instalación. los otros dos.

Los tres sistemas operativos tienen varias similitudes que cumplen al


ser un sistema operativo, estas son:

 Estos increíbles sistemas operativos son capaces de manejar


múltiples usuarios.

 Todos sistemas operativos son capaces de ejecutar múltiples


aplicaciones.

 Son ámpliamente compatibles con el manejo de redes.

 Todos son capaces de manejar archivos multimedia.

 La pantalla es muy similar, ahora estos tres sistemas operativos


Windows, Mac y Linux son gráficos.
 Todos son capaces de mantener una interfaz de usuario en forma
gráfica.

 Todos son capaces de permitir el desarrollo de aplicaciones.

 Tanto Windows como Linux requieren más recursos de hardware.

 Todos utilizan ventanas y escritorio.

 Todos tienen papelera de reciclaje.

 Tienen las opciones de tener varias cuentas para tener acceso al


sistema.

 Todos los sistemas operativos tienen una gran cantidad de


funciones para el usuario.

 La información que contienen estos sistemas operativos sobre sí


mismos debe ser sencilla y clara al manejar, con un idioma no
técnico para que pueda ser entendido por todas las personas.

 Todos pueden correr en los procesadores x86.

macOS, Windows, Ubuntu y Android son sistemas operativos. Linux, por su parte, es


un kernel. El kernel, o «núcleo» en español, es un componente esencial e imprescindible de
los sistemas operativos, pero es tan solo uno de entre varios componentes.
De hecho, Linux, como kernel, es utilizado por Ubuntu y Android como parte fundamental
de sus propuestas tecnológicas.

Ahora comparemos los sistemas operativos que mencionas:

Fuente: screenshot de un desktop Windows 10. Fuente:  How to Turn Off Notifications in


Windows 10 | Digital Trends

Windows es un sistema operativo propietario, desarrollado por Microsoft. Este sistema es


muy utilizado hoy, sobre todo para computadores de escritorio. Cuenta con variantes de
servidor, embebidos, supercomputadoras e incluso teléfonos móviles; pero es mayormente
conocido por los desktops y laptops que usamos en nuestro día a día. Las versiones más
recientes de Windows, han apostado fuertemente por el framework  .Net así como por
ofrecer compatibilidad con otros ambientes de computo, Linux incluido.
En la imagen: equipo ejecutando macOS. Fuente:  Apple iMac with Retina 5K Display (2017)
review | Digital Trends

macOS es un sistema operativo propietario, desarrollado por Apple. A diferencia de iOS,


macOS jamás ha dominado al mercado, pero siempre ha sido muy querido entre usuarios
del ambiente de diseño y en general es percibido como un producto premium. Hoy en día,
macOS ofrece una arquitectura basada en Unix, con enorme compatibilidad con las
herramientas del mundo Linux y BSD. Esto vuelve a la plataforma un maravilloso ambiente
de programación. Otro concepto curioso de macOS es el uso de bundles que es una versión
tempranera de las modernas técnicas de compartimientos estilo Docker.
En la imagen:  escritorio Elementary OS mientras redacto esta respuesta.

Ubuntu es lo que conocemos como «distribución GNU/Linux» nombre por el que


entendemos que es un sistema operativo armado en torno al kernel Linux, junto con las
herramientas GNU y completado todo con una miríada de piezas de software venidas del
mundo de software libre. La base de Ubuntu es la distribución Debian, y a su vez ha sido
utilizada para generar nuevos proyectos, como Kubuntu o Lubuntu, así como mi
favorita: Elementary OS.
Hoy te vamos a contar cuales son las diferencias entre la
versión Home y Pro de Windows 10. Los sistemas operativos
de Microsoft siempre han tenido diferentes versiones con
diferentes precios y variaciones en la alineación de características,
aunque la mayoría de estas diferencias apenas son perceptibles
para los usuarios de a pie.
Lo vamos a hacer mediante tres tablas comparativas con las
características básicas, funciones de administración y
herramientas de seguridad que incluyen ambas versiones. Debajo
de cada tabla te haremos un resumen en el que te explicaremos las
diferencias más notables. Las características de las tablas irán
ampliándose según vayan llegando nuevas grandes
actualizaciones.

Características básicas
CARACTERÍSTICA WINDOWS
S BÁSICAS 10 HOME WINDOWS 10 PRO

MENÚ INICIO E Sí Sí
ICONOS
DINÁMICOS

CONTINUUM Sí Sí

CORTANA Sí Sí

WINDOWS INK Sí Sí

MODO TABLETA Sí Sí

MICROSOFT EDGE Sí Sí
CARACTERÍSTICA WINDOWS
S BÁSICAS 10 HOME WINDOWS 10 PRO

SOPORTE PARA Sí Sí
VOZ, LÁPIZ,
FUNCIONES
TÁCTILES Y
GESTOS

ESCRITORIOS Sí Sí
VIRTUALES

ARRANQUE Sí Sí
RÁPIDO

WINDOWS Sí Sí
UPDATE

MÁXIMO DE RAM 128 GB 2 TB

PRECIO 135 279 euros


euros

Como puedes ver, todas las funciones básicas principales de


Windows 10 están presentes en ambas versiones. Puedes
utilizar el asistente Cortana o el navegador Microsoft Edge tanto
en la Home como en la Pro, así como su sistema de escritorios
virtuales, el menu de inicio con iconos donámicos personalizable
o el modo tableta. También puedes utilizar Continuum entre
teléfonos con Windows 10 Phone y ordenadores con Windows 10
Home o Pro.
Las dos diferencias básicas más fundamentales están en el precio
y en la cantidad de RAM que soporta el sistema operativo. La
versión Home de Windows 10 soporta hasta 128 GB de
memoria RAM, más que de sobra teniendo en cuenta que los
equipos domésticos suelen manejar 16 o 32 GB como mucho. La
versión Pro soporta hasta 2 TB de memoria RAM. El precio es de
135 euros de la versión Home frente a 279 de la Pro. ¿Por qué esa
diferencia? A continuación tienes las respuestas.

Administración e implementación
ADMINISTRACIÓN E WINDOWS
IMPLEMENTACIÓN 10 HOME WINDOWS 10 PRO

ESCRITORIO REMOTO No Sí

POLÍTICA DE GRUPO No Sí

ITINERANCIA DE No Sí
ESTADOS
EMPRESARIAL CON
AZURE ACTIVE
DIRECTORY

INTERNET EXPLORER No Sí
DE MODO
EMPRESARIAL (EMIE)

TIENDA WINDOWS No Sí
ESPECÍFICA PARA
EMPRESAS

CREAR Y UNIRSE A No Sí
DOMINIOS
ADMINISTRACIÓN E WINDOWS
IMPLEMENTACIÓN 10 HOME WINDOWS 10 PRO

ACCESO ASIGNADO No Sí

APROVISIONAMIENT No Sí
O DINÁMICO

CLIENTE HYPER-V No Sí
PARA MÁQUINAS
VIRTUALES

WINDOWS UPDATE No Sí
PARA EMPRESAS

CONFIGURACIÓN No Sí
COMPARTIDA DE PC

Como ves en esta gráfica, la mayoría de diferencias entre


Windows 10 Home y Pro está en el ámbito administrativo y de
implementación. Vamos, que como el propio nombre indica la
versión Pro está más enfocada en las empresas, por lo que
añade una serie de funciones específicas que la versión Home no
incluye.
Windows 10 Pro incluye funciones de escritorio remoto,
configuración compartida de ordenadores o accesos
asignados para poder trabajar mejor en grupo. También
incluye opciones de red como varias implementaciones de Azure o
la posibilidad de crear y unirse a dominios para trabajar en red,
así como el cliente Hyper-V para la gestión de máquinas virtuales,
algo que al final cualquier usuario puede hacer con otras
aplicaciones de terceros.
Por último, también vemos en la gráfica que la versión Pro cuenta
con algunas variaciones de aplicaciones exclusivas, como una
versión de Internet Explorer con modo empresarial o Windows
Update pare empresas. Esta versión del sistema de actualización
incluye opciones como la de decidir cuándo y qué
dispositivos reciben las actualizaciones, pausar
actualizaciones para dispositivos individuales o crear diferentes
programaciones para distintos grupos de dispositivos.

Seguridad
WINDOWS
SEGURIDAD 10 HOME WINDOWS 10 PRO

WINDOWS Sí Sí
HELLO

WINDOWS No Sí
INFORMATION
PROTECTION

CIFRADO DE Sí Sí
DISPOSITIVOS

BITLOCKER No Sí

ARRANQUE Sí Sí
SEGURO

WINDOWS Sí Sí
DEFENDER
WINDOWS
SEGURIDAD 10 HOME WINDOWS 10 PRO

SERVICIO DE Sí Sí
CERTIFICACIÓ
N DEL ESTADO
DEL
DISPOSITIVO
WINDOWS

En cuanto a la seguridad del ordenador, también vemos que las


diferencias entre ambas versiones son mínimas. El
sistema biométrico Windows Hello está presente en ambas
versiones, así como la posibilidad de cifrar el equipo, el arranque
seguro o el "antivirus" nativo Windows Defender. Vamos, que
podemos decir que en términos generales el gastarte más o menos
dinero en tu licencia de Windows no repercute directamente en su
seguridad.
La excepción la marcan BitLocker y Windows Information
Protection, presentadas por Microsoft en la Anniversary Update.
BitLocker es un sistema que cifra todo tu disco duro para
que un hacker no pueda robarte datos aunque tenga acceso físico
a él. O por lo menos para que le sea un poco más difícil poder
conseguirlo.
Con Windows Information Protection los administradores de IT
pueden determinar qué usuarios y qué aplicaciones tienen
acceso a qué datos, y también qué pueden hacer con los datos
corporativos los usuarios. Una vez más, esta última vuelve a ser
una herramienta específica para empresas.
Por lo tanto ya lo sabes, si eres un usuario doméstico
tendrás más que suficiente con Windows 10 Home, y no
deberías desembolsar el coste de la versión Pro a no ser que sea
una empresa que se va a beneficiar de las funcionalidades
exclusivas que incluye.
Hoy en día puedes tener una CPU de 32 o 64 bits, y de ahí

viene que suela haber una versión para cada cantidad de

bits. ¿Pero qué significan realmente estas

cantidades? Hoy te vamos a explicar de dónde vienen estos

números, cómo saber cuántos bits tiene tu procesador (igual

que lo puedes saber del sistema operativo) y cual es la diferencia

entre ambas cantidades.

¿Qué significa que mi CPU sea de 32 o 64


bits?

En el mundo de la informática, los 32 y 64 bits se refieren al tipo


de unidad central de proceso o CPU, al sistema operativo, los
drivers y el software. Todos ellos utilizan una misma
arquitectura. De esta manera todos los componentes hablan "el
mismo idioma", y pueden funcionar correctamente los únicos con
los otros.
Por lo general, las arquitecturas más utilizadas a día de hoy son
dos. Por un lado están las de 32 bits, a cuyo software es conocido
también como x86, y por otra el hardware de 64 bits cuyo
software se conoce también como x64 o un x86-64 al que a su vez
también se conoce como AMD64.
Las nomenclaturas se refieren a cómo se almacenan los datos.
Como su nombre sugiere, los sistemas de 32 bits almacenan sus
datos en piezas de 32 bits, mientras que los otros lo hacen con
piezas de 64. Esto puede decir que, por lo general, al trabajar con
"palabras" más grandes puedes hacer más en menos tiempo, lo
que facilita que puedas llegar a hacer más en menos tiempo.

Este gráfico muestra a escala es logarítmica los tamaños de espacio para las "palabras" de cada tipo
de procesador.
El que la CPU de tu ordenador tenga 32 o 64 bits depende de
algunos aspectos, siendo el principal de ellos la edad.
Prácticamente todos los ordenadores que te llevas pudiendo
comprar en la última década tienen casi seguro una
arquitectura de 64 bits. Pero todavía hay personas e
instituciones con equipos muy antiguos de 32 bits, o sea que tanto
los sistemas operativos como los desarrolladores de software
siguen dándole soporte.
Apple es la gran excepción en todo este lío. Ellos empezaron a
implementar los 64 bits en 2009 con Snow Leopard, y como
tienen el control de su hardware y sistema operativo poco a poco
han ido haciendo de esta arquitectura la única opción en sus
equipos de sobremesa. Por lo tanto, las aplicaciones para estos
ordenadores también suelen ser casi siempre sólo de 64 bits.
¿Qué diferencias hay entre ambos?

La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los


procesadores de 32 bits no son capaces de gestionar tanta
memoria RAM como los de 64. Tengas en tu ordenador 8 o 16 GB
de RAM, un sistema operativo de 32 bits sólo puede aprovechar
un máximo de 4 GB. Los de 64 bits pueden utilizar muchísima
más, teóricamente hasta 16 Exabytes, unos 16 millones de
Terabytes.
Aún así de momento estamos lejos de que haya ordenadores
domésticos capaces de montar tanta RAM, y desde luego los
sistemas operativos tampoco llegan a esas cantidades en sus
topes. Por ejemplo, la versión Home de Windows 10 de 64 bits
puede trabajar con hasta 128 GB, y la versión Pro puede con hasta
512 GB de RAM.
Esto es importante dependiendo del uso que le des al ordenador,
ya que afecta directamente a la multifunción. Con 3 o 4
aplicaciones abiertas a la vez un procesador de 32 bits podría
funcionar bien, pero si abres más necesitarás más RAM,
por lo que no puedes utilizar tantas como en los sistemas de 64
bits.
Como hemos dicho antes, los ordenadores de 64 bits tienen
capacidad de hacer más en menos tiempo. Pero tienes que tener
en cuenta que eso no quiere decir que las aplicaciones de
64 bits sean siempre más rápidas, ya que esta velocidad
dependerá de la manera de funcionar y de las exigencias de cada
aplicación.
Pero otras veces sí que son más rápidas porque con 64 bits
se puede asignar más memoria virtual por proceso. Con
32 bits sólo puedes asignar 2 GB de memoria a cada aplicación,
mientras que teóricamente los 64 bits pueden llegar a los 8 TB.
Esto lo notarás especialmente en programas exigentes que hagan
especial uso de la memoria como Photoshop.
Por lo tanto, como las aplicaciones optimizadas para sistemas
operativos de 64 bits como las propias Photoshop o
Virtualbox aprovechan al máximo la amplitud del proceso
y la memoria que les brinda el sistema operativo, pueden
trabajar más rápido y ser más eficientes.
Eso sí, a la hora de jugar las diferencias ya no son tantas. Pocos
juegos requieren más de 4 GB de memoria RAM, por lo que la
arquitectura no va a ser tan importante como tener una
buena tarjeta gráfica con la que mejorar su rendimiento.

CPU 32 BITS CPU 64 BITS

S.O. DE 32 BIT Sí Sí

S.O. DE 64 BIT No Sí

APLICACIONES DE Sí Sí
32 BIT

APLICACIONES DE No Sí, excepto cuando el S.O. es de 32 bits.


64 BIT

Como ves en la gráfica los sistemas operativos de 64 bits


son retrocompatibles, lo que quiere decir que pueden utilizar
programas de 32 bits, aunque los mantiene separadss. Es por eso
que encontrarás una carpeta de Archivos de programa, donde
instalas las aplicaciones de 64 bits, y un *Archivos de programa
(x86) en el que instala las de 32 bits.
También es importante saber que aunque una CPU de 64 bits
puede utilizar un sistema operativo de 32 o 64 bits, las CPU de 32
bits sólo pueden utilizar los de su arquitectura. Eso sí, si en una
CPU de 64 bits instalamos un sistema operativo de 32, no
podremos utilizar aplicaciones de 64.

Saber si mi sistema es de 32 o 64 bits en


Windows
Puedes dar por sentado que si te has comprado recientemente un
ordenador, casi con total seguridad este será de 64 bits. Sin
embargo, puede que por alguna razón hayas o te hayan instalado
sin querer un sistema operativo de 32 bits. Para comprobar esto
en Windows 10 tienes que pulsar el menú de inicio y
escribir Acerca de tu PC para que te aparezca la opción con el
mismo nombre y puedas entrar en ella.

Se te abrirá una ventana en la que puedes ver la información de tu


equipo. Entre ella verás una sección llamada Tipo de sistema, y en
ella te dirá cual es la arquitectura de tu procesador y de tu
sistema operativo.
Para otras versiones anteriores de Windows vale con hacer click
derecho en Mi PC y elegir la opción Propiedades. Verás
una ventana informativa muy parecida a la de Windows 10, en la
que también tendrás una sección Tipo de sistema en el que te
especifique los bits de tu procesador y sistema operativo.
Y claro, también tienes el truco de entrar en C: y ver cuántas
carpetas de archivos de programa hay. Si tienes una
segunda Archivos de programa (x86) necesariamente estás
utilizando un sistema operativo de 64 bits.

Saber si mi sistema es de 32 o 64 bits en


GNU/Linux

Para saber la arquitectura de tu sistema operativo en


distribuciones GNU/Linux suele ser suficiente con ir a
la Configuración de Sistema. Puedes acceder buscando ese
nombre en el lanzador de tu sistema, o buscando el icono de
opciones arriba a la derecha, pulsándolo y eligiendo la opción. En
este menú tendrás que ir a la opción llamada Detalles.
Aquí verás una pantalla en la que se te informará sobre la versión
de tu distribución que utilizas, qué cantidad de memoria RAM,
procesador y tarjeta gráficas utilizas y la capacidad de tu disco
duro. Y también tienes un campo llamado Tipo de SO en el que
se te mostrará cual es la arquitectura de tu sistema
operativo.

También puedes acceder a la terminal del sistema operativo, en la


que utilizando los comendos arch o uname -m, ambos hacen lo
mismo, se te mostrará la información sobre la arquitectura de tu
sistema.
Si desea ejecutar Windows 7
en su PC, esto es lo que
necesita:
 Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32
bits (x86) o de 64 bits (x64)*
 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)
 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o
20 GB (64 bits)
 Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o
superior

Requisitos adicionales para


usar algunas características:
 Acceso a Internet (pueden aplicarse tarifas adicionales)
 Según la resolución, la reproducción de vídeo podría
requerir memoria adicional y hardware gráfico
avanzado
 Algunos juegos y programas pueden requerir una
tarjeta gráfica compatible con DirectX 10 o versiones
posteriores para obtener un rendimiento óptimo
 Algunas funciones de Windows Media Center pueden
requerir un sintonizador de TV y hardware adicional.
 Los equipos Windows Touch y Tablet PC requieren
hardware específico
 Grupo hogar requiere una red y equipos PC
conWindows 7 
 La creación de DVDs o CDs requiere una unidad óptica
compatible
 BitLocker requiere Módulo de plataforma segura (TPM)
1.2
 BitLocker To Go requiere una unidad flash USB
 Windows XP Mode requiere un 1 GB de RAM adicional
y 15 GB adicionales de espacio en disco duro
disponible.
 La música y el sonido requieren salida de audio

Los gráficos y la funcionalidad del producto pueden


variar en función de la configuración del sistema.
Algunas características pueden requerir hardware
avanzado o adicional.
Equipos con procesadores de
varios núcleos:
Windows 7 fue diseñado para funcionar con los
procesadores de núcleo múltiple de hoy. Todas las
versiones de 32 bits de Windows 7 pueden admitir
hasta 32 núcleos de procesador, mientras que las
versiones de 64 bits pueden admitir núcleos de
procesadores de hasta 256.

Equipos con varios


procesadores (CPU):
Los servidores comerciales, las estaciones de trabajo y
otros equipos de gama alta pueden tener más de un
procesador físico. Windows 7 Professional, Enterprise y
Ultimate permiten dos procesadores físicos, lo que
proporciona el mejor rendimiento en estos
equipos. Windows 7 Starter, Home Basic y Home
Premium reconocerán un solo procesador físico.
* Las versiones anteriores de Windows, incluidas
Windows 7 y Windows 8,1, tienen compatibilidad
limitada cuando se ejecutan en nuevos procesadores y
conjuntos de chips de fabricantes como Intel, AMD,
NVidia y Qualcomm. Para obtener más información,
consulte las preguntas más frecuentes sobre el ciclo de
vida de soporte técnico. Es posible que un dispositivo
no pueda ejecutar versiones anteriores de Windows si
el hardware del dispositivo no es compatible, faltan
controladores actualizados o se encuentra fuera del
período de soporte del fabricante de equipos originales
("OEM").

Requisitos del hardware[editar]


Los requisitos del sistema de Windows 8 son similares a los de Windows 7:47
Requisitos de hardware mínimos recomendados para Windows 848
Arquitectura 32 bits 64 bits
Procesador 1 GHz o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE2
Memoria RAM 1 GB de RAM 2 GB de RAM
Tarjeta gráfica Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0
Disco duro 16 GB de espacio libre 20 GB de espacio libre
capacitiva (opcional) para aprovechar la entrada táctil y 1024x768 de
Pantalla
tamaño.

Requisitos adicionales para usar algunas


características[editar]
Panel de dialógo de una cuenta de Microsoft en Windows 8
* Para el uso táctil, requiere una tableta o un monitor que sea compatible con la función multitouch.

 Para acceder a la Tienda Windows y descargar y ejecutar aplicaciones, requiere una conexión a
Internet activa y una resolución de pantalla de al menos 1024 x 768.
 Para acoplar aplicaciones, requiere una resolución de pantalla de al menos 1366 x 768, pero si
se ejecuta Windows 8.1 se requerirán 1024 x 768
 Para un arranque seguro se requiere firmware compatible con UEFI v2.3.1 Errata B y con la
entidad de certificación de Microsoft Windows en la base de datos de firmas UEFI.
 Para algunas características es necesaria una cuenta Microsoft.
 Para ver DVD se requiere un software de reproducción independiente.
 BitLocker requiere el Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2 o una unidad flash USB (solo para
Windows 8 Pro).
 Client Hyper-V requiere un sistema de 64 bits con servicios de traducción de direcciones de red
de segundo nivel (SLAT) y 2 GB de RAM adicionales (solo para Windows 8 Pro).
 Se requiere un sintonizador de TV para reproducir y grabar programas de televisión en directo
en Windows Media Center (solo para Windows 8 Pro Pack y Windows 8 Media Center Pack). 49
Requisitos del
sistema de
Windows 10
Windows 10

A continuación se indica lo que necesitas para


actualizar a Windows 10 en tu PC o tableta:

 Último sistema operativo: Asegúrate de que estás


ejecutando la versión más reciente: Windows 7 SP1 o
Windows 8.1 Update.
 Averigua la versión que estás ejecutando.
 ¿Necesitas la versión más reciente? Descarga Windows
7 SP1 o Windows 8.1 Update.
 Procesador: de 1 gigahercio (GHz), o procesador o SoC
más rápido
 RAM: 1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits
 Espacio en disco duro:16 GB para el sistema operativo
de 32 bits o 20 GB para el sistema operativo de 64 bits
 Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con controlador
WDDM 1.0
 Pantalla: 800 x 600

requisitos mínimos que pide Windows 11


Lo más importante de cara a preparar tu ordenador para tener
Windows 11 es tener un ordenador que cumpla con los requisitos
mínimos de Windows 11. Estas son las especificaciones
mínimas de hardware que vas a necesitar para que Windows
11 pueda ser instalado, y pueda funcionar de forma correcta en tu
ordenador. Y debes prestar atención, porque hay exigencias que
han cambiado con respecto a Windows 10.
 Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, y tiene que
ser un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip
(SoC).
 Memoria RAM: Necesitarás un mínimo de 4 GB de memoria
RAM.
 Almacenamiento: Necesitarás un mínimo de 64 GB de
espacio libre en el disco duro donde vayas a instalarlo.
 Firmware del sistema: Necesitarás un ordenador con UEFI,
y compatible con Secure Boot.
 TPM: Necesitas compatibilidad con el Módulo de plataforma
segura 2.0 o TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el
hardware de cualquier ordenador con Windows. Te hemos
escrito cómo comprobar si tienes chip TPM en el ordenador, ya
que será el requisito más duro de cumplir.
 Tarjeta gráfica: Tu tarjeta gráfica necesita ser compatible con
DirectX 12 o posterior, y con el controlador WDDM 2.0.
 Pantalla: Necesitarás una pantalla de un mínimo de 9
pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición, y canal de 8
bits por color.
 Otros: Vas a necesitar tener una cuenta de Microsoft, y
necesitarás estar conectado a Internet para la configuración
inicial y cualquier actualización.
Con respecto a los cambios que te hemos dicho que ha habido en
comparación con Windows 10, necesitarás 4 GB de RAM en vez de
los 1 o 2 GB de la versión anterior. Además, Windows 11 solo
tiene versión de 64 bits, por lo que los procesadores con 32
bits, que los que queden deben ser ya muy antiguos, no podrán
recibir esta actualización.
También vas a necesitar tener una tarjeta gráfica compatible con
DirectX12 o posterior, por lo que debería ser medianamente
moderna. No es compatible con BIOS, sino con UEFI, pero este es
el sistema que lleva presente en las placas bases desde hace ya
muchos años, por lo que no será un problema cumplir con ello.
También necesitas un almacenamiento interno de 64 GB en
el disco duro, el doble que en Windows 10.
Sigues necesitando un mínimo de 1 Ghz en el procesador, y
necesitarás que tu ordenador tenga una pantalla que tenga como
mínimo 9 pulgadas, y una resolución HD de 720p. Desde hace
años, casi todas las pantallas deberían cumplir ya con esos
mínimos.
Qué pasa con el TPM 2.0

Sin duda, la mayor polémica viene por la obligatoriedad de


tener un chip TPM 2.0 en tu ordenador. El TPM es un chip de
seguridad, un criptoprocesador que sirve para almacenar las
claves de cifrado de Windows, protegiendo la privacidad de tus
archivos más sensibles. En Windows 10 este chip no se exigía,
pero en Windows 11 va a ser imprescindible para utilizar el
sistema operativo.
Puedes comprobar si tu ordenador tiene el TPM activo abriendo el
menú de inicio y escribiendo tpm.msc. Entonces, deberás entrar
en una aplicación que debería aparecer con ese mismo nombre, y
te llevará a una pantalla donde se te dirá si el chip está o no está
presente. A veces, puede que lo tengas pero no esté
activado. En esos casos, tienes un método para activar el TPM
desde la UEFI de Windows.
Existen métodos para instalar Windows 11 en equipos sin TPM, y
Microsoft ha dicho que lo va a permitir hacer descargando
versiones ISO desde una página web oficial y montándolas. Sin
embargo, un PC con Windows 11 que no cumple con los
requisitos no va a recibir actualizaciones de seguridad,
sino que tendrás que bajar siempre la ISO. Además, tampoco
funcionarán bien todas las funciones, y tendrán más errores.

You might also like