MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
REPUBLICA DE COLOMBIA
RESOLUCION NUMERO
AWDTE z
he fa & 25 woY, 20%
0754
‘Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacion,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacion de los Planes de Gestion
Integral de Residuos Solidos”
EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En ejercicio de las facultades otorgadas por el paragrafo 3 del articulo 88 del
Decreto 2981 de 2013
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el articulo 88 de! Decreto 2981 de 2013, corresponde a
los municipios y distritos elaborar, implementar, y mantener actualizado un plan de
gestion integral de residuos sdlidos PGIRS en el ambito local o regional segun el
caso, y que los programas y proyectos alli adoptados deberan incorporarse en los
Planes Municipales de Desarrollo Econémico, Social y de Obras Publicas.
Que el citado articulo también sefiala que los Ministerios de Vivienda, Ciudad y
Territorio y Ambiente y Desarrollo Sostenible deberan adoptar la metodologia para
la elaboracién de los PGIRS, que deberan seguir las entidades territoriales para su
formulacién, implementacién, evaluacién, seguimiento, control y actualizacién. |
Que el paragrafo 2 del articulo 10 de la Ley 1176 de 2007 sefiala que “las
inversiones en infraestructura fisica que realicen los departamentos deben estar
definidas en los planes de desarrollo y para el caso del servicio piiblico de aseo en
Jos planes municipales 0 distritales para la gestion integral de residuos solidos, asi
como en los planes de inversiones de las personas prestadoras de servicios
piblicos, los cuales deben estar articulados con e! Plan Departamental de Agua y
Saneamiento’. Asi mismo, en el paragrafo 1 del articulo 11 de la misma norma
indica que “las inversiones en proyectos del sector que realicen los distritos y
municipios deben estar definidos en los planes de desarrollo, en los planes para la
gestién integral de residuos sélidos’.
Que el articulo $ de la Ley 1454 de 2011 sefala que “E! Estado promoverd
procesos asociativos entre entidades territoriales para la libre y voluntariavy da 7
J A Del de 25 NOV. 204 Hoja No.2
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de Gestion Integral
de Residuos Sélidos”
conformacién de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo autonomo y
autosostenible de las comunidades’. Asi mismo, el articulo 10 define que los
esquemas asociativos territoriales podrdn estar constituidos por: i) las regiones
administrativas y de planificacién; ii) las regiones de planeacion y gestién; ii) las
asociaciones de departamentos; iv) las dreas metropolitanas; v) las asociaciones
de distritos especiales; vi) las provincias administrativas y de planificacion; y vii)
las asociaciones de municipios,
Que el articulo 11 de la Ley 1454 de 2011 establece que “Las asociaciones de
entidades territoriales se conformaran libremente por dos o mas entes territoriales
para prestar conjuntamente servicios puiblicos, funciones administrativas propias 0
asignadas al ente territorial por el nivel nacional, ejecutar obras de interés comin 0
cumplir funciones de planificacién, asi como para procurar el desarrollo integral de
sus territorios”
Que la Ley 1551 de 2012 por la cual se dictan normas para modernizar la
organizacién y el funcionamiento de los municipios, adiciona a los principios.
rectores de la administracion municipal el de asociatividad, por el cual las
autoridades municipales, con el fin de lograr objetivos de desarrollo econémico y
territorial, propiciaran la formacién de asociaciones entre las entidades territoriales
e instancias de integracién territorial para producir economlas de escala, generar
sinergias y alianzas competitivas.
Que el pardgrafo del articulo 12 del Decreto 2145 de 1999, reglamentario de la
Ley 489 de 1998, establece que corresponde a las oficinas de control interno 0
quien haga sus veces evaluar el proceso de planeacién, en toda su extensién
Que el Decreto 2981 de 2013 define el Plan de Gestién Integral de Residuos
Sélidos como el “instrumento de planeacién municipal o regional que contiene un
conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y
recursos definidos por uno més entes territoriales para el manejo de los residuos
sélidos, basado en la politica de gestién integral de los mismos, el cual se
ejecutaré durante un periodo determinado, baséndose en un diagnéstico inicial, en
‘su proyeccién hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar
el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestacién del servicio de
aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medicién de resultados.
Corresponde a la entidad territorial la formulacién, implementacién, evaluacién,
seguimiento y control y actualizacién del PGIRS".
Que en virtud de lo expuesto, se adopta la metodologia para la formulacién,
implementacién, evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de
Gestion Integral de Residuos Sdlidos — PGIRS.ATE - 7
Resolucién No, if} ff >) & Del de 25 NOV. 20K tojanos
Vii J &
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacion, implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de Gestién Integral
de Residuos Sdlidos"
RESUELVE:
Articulo 1. Objeto. Addptese la metodologia para la formulacién,
implementaci6n, evaluacion, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de
Gestién Integral de Residuos Sélidos, en adelante PGIRS, la cual junto con sus
anexos forman parte integral de esta resolucién.
Paragrafo 1. En relacién con los residuos de construccién y demolicién, el PGIRS
debera incorporar todas aquellas acciones dirigidas a garantizar un adecuado
manejo, recoleccién, transporte, aprovechamiento y disposicién final, de acuerdo
con las obligaciones de los municipios establecidas en la normatividad vigente,
entre ella la Resolucién 541 de 1994 expedida por el Ministerio del Medio
Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) 0 la norma que lo
modifique o sustituya.
Paragrafo 2. Lo dispuesto en la presente metodologia no aplica a la gestién de
residuos peligrosos, la cual se rige por lo dispuesto en la normatividad especial
vigente, tal como el Decreto 4741 de 2005 0 la norma que lo modifique o lo
sustituya.
Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente resolucién se aplica a los
municipios, distritos, esquemas asociativos territoriales de que tratan los articulos
13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de 2011 0 la norma que lo modifique o lo sustituya
y alas demas entidades con funciones relacionadas con el PGIRS.
Articulo 3. PGIRS regional. Se entiende por PGIRS regional el adoptado por
dos © mas municipios, distritos 0 por alguno de los esquemas asociativos
territoriales de que tratan los articulos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de 2011,
para todas 0 algunas de las actividades de la gestion integral de residuos sélidos.
Articulo 4. Responsabilidades en a formulacién, _implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién del PGIRS. Es
responsabilidad de los municipios, distritos 0 de los esquemas asociativos
territoriales, la formulacién, implementacién, evaluacién, seguimiento, control y
actualizacion del PGIRS en el Ambito local 0 regional, segtin el caso. La
formulacién 0 actualizacién del PGIRS deberd realizarse con la participacion de
los actores involucrados en la gestion integral de los residuos sélidos.
Los PGIRS formulados a la fecha de expedicién de la presente resolucién se
tendran como insumo para realizar la formulacién 0 actualizacién de conformidad
con la metodologia definida en esta norma
Paragrafo. En ningtin caso el municipio podra delegar esta responsabilidad en la
empresa prestadora del servicio publico de aseo.A
Resolucién No. |, |
Ul 4h 4 Del de 25 awy 2014 Hoja No.4
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de Gestién Integral
de Residuos Sélidos”
Articulo §. Adopcién del PGIRS. El PGIRS seré adoptado por el Alcalde
municipal o distrital mediante acto administrativo.
En los actos administrativos de adopcién del PGIRS deberan precisarse los
responsables de la coordinacién, implementacién y seguimiento de cada uno de
los programas y proyectos del PGIRS.
Paragrafo. En el caso de PGIRS regionales formulados a través de esquemas
asociativos territoriales de que tratan los articulos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454
de 2011, que comprendan todos o algunos de los componentes de la gestion
integral de residuos sélidos, la adopcién estara a cargo de las Juntas o Consejos
Directivos de los esquemas asociativos territoriales. Cuando el PGIRS regional se
formule por uno 0 mas municipios o distritos, por fuera de un esquema asociativo
territorial, la adopcién estaré a cargo de los Alcaldes municipales o distritales que
participen en la formulacién del mismo.
Articulo 6. Incorporacién de los PGIRS en los planes de desarrollo
municipales o distritales. De conformidad con el articulo 88 del Decreto 2981 de
2013, los programas y proyectos adoptados en el PGIRS deben incorporarse en
los planes de desarrollo municipales o distritales y asignar los recursos
correspondientes para su implementacién dentro de los presupuestos anuales
municipales o distritales. En el caso de PGIRS regionales de un area
metropolitana, los programas y proyectos adoptados deberan incorporarse en el
plan integral de desarrollo metropolitano.
Paragrafo. Lo previsto en este articulo se aplicaré a los planes de desarrollo
municipales y distritales que se formulen a partir del 2016.
Articulo 7. Articulacién de la Prestacién del Servicio Publico de Aseo con
los PGIRS. Una vez adoptado el PGIRS por parte de la entidad territorial, las
personas prestadoras del servicio piblico de aseo deberén articular sus
Programas de Prestacién del Servicio Publico de Aseo con los objetivos, metas,
programas, proyectos y actividades definidos en el PGIRS del municipio, distrito 0
region donde prestan el servicio.
Paragrafo. En los PGIRS no se podran imponer obligaciones a los prestadores del
servicio ptiblico de aseo cuya financiacién no esté asegurada de acuerdo con las
metodologias tarifarias 0 con los recursos que sean asignados por el municipio,
distrito o region
Articulo 8. Articulacién de los PGIRS con los Planes o Esquemas de
Ordenamiento Territorial, La formulacién e implementacién del PGIRS estar en
consonancia con lo dispuesto en los Planes o Esquemas de Ordenamiento
Territorial o Planes Estratégicos Metropolitanos de Ordenamiento Territorial, segun
el caso y lo establecido en el Decreto 2981 de 2013. Dentro de los Planes o KATE
Resolucion Nod} 4) & Del de 25 HV, 201 Hoja Nos
Wb Jd
‘Por la cual se adopta la metodologia para la formulaci6n, implementacion,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacion de los Planes de Gestion Integral
de Residuos Sdlidos”
Esquemas de Ordenamiento Territorial, el municipio o distrito deberd determinar
las reas potenciales para la ubicacién de infraestructuras para la gestion integral
de residuos sdlidos.
Paragrafo. La informacién contenida en el PGIRS se tendra como insumo para la
revision del Plan o Esquema de Ordenamiento Territorial
Articulo 9. Aprovechamiento de residuos sélidos en el marco del PGIRS. Los.
municipios 0 distritos apoyaran la coordinacién entre los actores involucrados en
las actividades de aprovechamiento de los residuos sélidos, tales como
prestadores del servicio piiblico de aseo, recicladores de oficio, autoridades
ambientales y sanitarias, comercializadores de materiales reciclables, sectores
productivos y de servicios, entre otros
Paragrafo 1. El PGIRS evaluara la viabilidad para el aprovechamiento de
residuos sdlidos organicos generados en plazas de mercado, corte de césped y
poda de arboles y establecera la respectiva estrategia. En caso de no ser viable
este tipo de aprovechamiento, deberd documentar las razones técnicas y
financieras.
Paragrafo 2. A efectos de promover la incorporacién del material reciclable en la
cadena productiva y aumentar las tasas de aprovechamiento, los municipios,
distritos 0 regiones podran adelantar acciones orientadas a fortalecer las cadenas
de comercializacién de materiales reciclables.
Articulo 10. Horizonte para la formulacién e implementacién de los PGIRS.
Los PGIRS deberan formularse para horizontes de corto, mediano y largo plazo.
Se entiende por largo plazo como minimo el correspondiente a tres periodos
constitucionales de las administraciones municipales o distritales. Mediano plazo
se entenderé una vigencia de dos periodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales. El corto plazo se entendera como un
periodo constitucional de la administracién municipal o distrital.
En los casos de PGIRS regionales de Areas Metropolitanas el horizonte de corto,
mediano y largo plazo debera corresponder al definido en el plan integral de
desarrollo metropolitano.
Articulo 11. Seguimiento. Una vez al afio y antes de la presentacién del proyecto
de presupuesto municipal o distrital, el Alcalde debera presentar al respectivo
Concejo Municipal o Distrital un informe sobre el estado de avance en el
cumplimiento de las metas previstas en el PGIRS y realizar una rendicién anual de
cuentas a la ciudadania. Lo anterior, sin perjuicio del seguimiento que realice la
oficina de control interno del respectivo municipio o distrito o la entidad ore
Resolucién No. |
oe
wf 9 & Del de-2.5 NOW. 20% © Hoja No.6.
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacién,
evaluaci6n, seguimiento, control y actualizacion de los Planes de Gestién Integral
de Residuos Solids”
dependencia municipal o distrital responsable de realizar el seguimiento y la
evaluacién en materia de la prestacién del servicio publico de aseo.
De acuerdo con el pardgrafo del articulo 91 del Decreto 2981 de 2013,
cotresponde a las Autoridades Ambientales competentes realizar el control y
seguimiento de la ejecucién del PGIRS en lo relacionado con las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales que requiera el prestador del
servicio de aseo, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.
EI Alcalde municipal o distrital deberé reportar anualmente los informes de
seguimiento al Sistema Unico de Informacién (SUI) administrado por la
Superintendencia de Servicios Piblicos Domiciliarios (SSPD) y a la Autoridad
Ambiental competente.
Paragrafo. Los informes de seguimiento se publicaran en la pagina web del
municipio, distrito 0 del esquema asociativo territorial, segun el caso, dentro del
mes siguiente a su elaboracién
Articulo 12. Derogatoria. La presente Resolucion deroga las Resoluciones 1045
de 2003 y 477 de 2004 expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y las demas disposiciones que le sean contrarias.
Articulo 13. Vigencia. La presente resolucion rige a partir de la fecha de su
publicacién en el Diario Oficial,
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Bogota, D.C., a los 25 NOV, 2016
EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
lly
BRIEL VALLEJ!Resolucién No,
“ bb Del de Hoja No.7
j4& 25 hwy. 20% i
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacion,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacion de los Planes de Gestion Integral
de Residuos Sélidos”
EL MINISTRO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
LUIS FELIPE HENAO CARDONAResolucion No. { \
~ fy Del de 25 NOV, 201 © Hoja No.8
La
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacion,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacion de los Planes de Gestién Integral
de Residuos Sdlidos”
METODOLOGIA PARA LA FORMULACION, IMPLEMENTACION, EVALUACION,
SEGUIMIENTO, CONTROL Y ACTUALIZACION DE LOS PLANES DE GESTION
INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS)
EI PGIRS debera incluir el siguiente contenido:
1. Organizacién para la formulacién de los PGIRS,
2. Linea Base
2.1. Parémetros
2.2. Proyecciones
2.3. Arbol de Problemas
2.4. Priorizacién de Problemas
3. Objetivos y Metas
3.1. Arbol de Objetivos
3.2. Definicién de Objetivos y Metas
4, Programas y Proyectos para la implementacién del PGIRS
4.1, Programa institucional para la prestacién del servicio publico de aseo
4.2. Programa de recoleccién, transporte y transferencia
4.3. Programa de barrido y limpieza de vias y reas publicas
4.4, Programa de limpieza de playas costeras y riberefias
4.8. Programa de corte de césped y poda de arboles de vias y areas publicas
4.6. Programa de lavado de areas publicas
4.7. Programa de aprovechamiento
4.8. . Programa de inolusién de re
4.9. Programa de disposicién final
4.10. Programa de gestidn de residuos sélidos especiales
4.11, Programa de gestidn de residuos de construcci6n y demolicién
4.12. Programa de gestién de residuos sélidos en el area rural
4.13. Programa de gestion de riesgo
Cronograma
Plan Financiero
Implementacién, Evaluacién y Seguimiento
Revision y actualizacién PGIRS
ladores
Los municipios clasificados en las categorias quinta y sexta, sequin el articulo 6 de
la Ley 1551 de 2012 0 la norma que lo modifique o sustituya, no estan obligados a
desarrollar dentro del PGIRS el arbol de problemas y el arbol de objetivos.
En el caso de PGIRS reqionales se deberd aplicar la metodologia completa.
Para lograr dicho contenido se debera seguir la metodologia que se exolica en los
numerales siguientes. La metodologia para la formulacién de los PGIRS se basa en el
Marco Légico publicado por la CEPAL en el documento “Metodologia del marco légico
para la planificacién, el seguimiento y la evaluacion de proyectos y programas" (afio
2008), salvo lo relativo a la priorizacién de problemas, el cronograma y el plan financiero.
Para la elaboracién del PGIRS se seguira el orden lgico que se presenta en la llustracién
MMResoluci6n No. | Q7 5 & » de 25 AU. 206 Hoja No.9
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulacién, implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de Gestién Integral
de Residuos Sélidos"
Mustracién 1 Proceso légico para la formulacion, implementacién, evaluacion,
seguimiento, control y actualizacién del PGIRS
4. Organizacién para la formulacién de los PGIRS
La responsabilidad de la formulacién, implementacién, evaluacién, seguimiento, control y
actualizacién del PGIRS es del municipio o distrito que deberd contar con el apoyo de un
grupo interdisciplinario con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales,
ambientales, legales, financieros y administrativos en la gestién integral de residuos
sélidos y del servicio puiblico de aseo, Mediante acto administrativo del alcalde se
‘conformaré un grupo coordinador y un grupo técnico de trabajo, asi
* Grupo Coordinador: Presidido por el Alcalde o su delegado (persona de la
administracin municipal o distrital encargada de los temas relacionados con el
servicio pblico de aseo y la gestién integral de los residuos sélidos) y conformado
por representantes de la autoridad ambiental respectiva, del esquema asociativo
territorial existente, comisién regional de competitividad, personas prestadoras del
servicio pliblico de aseo, agremiaciones del sector productive, ONG, del sector
educativo, recicladores organizados y el director del grupo técnico de trabajo. En el
caso de municipios con playas, formara parte de este grupo, un delegado de los
Comités Locales para la organizacién de playas de que trata el Decreto 1766 de
2013 0 la norma que lo modifique, adicione o derogue.ae
{ 9 & Del de 25 Wy 20% Hoja No.10
Resolucién No. 0
“Por la cual se adopta la metodologia para la formulaci6n, implementacién,
evaluacién, seguimiento, control y actualizacién de los Planes de Gestion Integral
de Residuos Solidos”
+ Grupo Técnico de Trabajo, de cardcter interdisciplinario conformado por personal
con experiencia en las areas de ingenieria, social, planificacién, ambiental,
administracién publica, economia, finanzas y derecho en servicios piblicos. El
grupo estard encargado de programar, organizar y ejecutar el trabajo técnico
requerido para la formulacién y actualizacién del PGIRS. Se deberd establecer un
director del grupo.
Cuando se trate de un PGIRS regional, la organizacién para la formulacién del PGIRS.
deberd incluir a los alcaldes de los municipios o distritos 0 sus delegados (funcionario de
la administracién municipal encargado de los temas relacionados con el servicio de aseo y
la gestion de los residuos sélidos)
Una vez se elabore el proyecto de PGIRS se publicaré en la pagina web de la
administracion municipal o