0% found this document useful (0 votes)
89 views56 pages

Manual de Introducción: Autodesk Partmaker 2017

Uploaded by

wills95
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
89 views56 pages

Manual de Introducción: Autodesk Partmaker 2017

Uploaded by

wills95
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 56

Autodesk PartMaker 2017

Manual de introducción
Versión métrica
Autodesk PartMaker 2017
2016 Delcam Limited. All Rights Reserved. Except where otherwise permitted
by Delcam Limited, this publication, or parts thereof, may not be reproduced in
any form, by any method, for any purpose.
Certain materials included in this publication are reprinted with the permission of
the copyright holder.

Trademarks
The following are registered trademarks or trademarks of Autodesk, Inc., and/or
its subsidiaries and/or affiliates in the USA and other countries: 123D, 3ds Max,
Alias, ArtCAM, ATC, AutoCAD LT, AutoCAD, Autodesk, the Autodesk logo,
Autodesk 123D, Autodesk Homestyler, Autodesk Inventor, Autodesk MapGuide,
Autodesk Streamline, AutoLISP, AutoSketch, AutoSnap, AutoTrack, Backburner,
Backdraft, Beast, BIM 360, Burn, Buzzsaw, CADmep, CAiCE, CAMduct, Civil 3D,
Combustion, Communication Specification, Configurator 360, Constructware,
Content Explorer, Creative Bridge, Dancing Baby (image), DesignCenter,
DesignKids, DesignStudio, Discreet, DWF, DWG, DWG (design/logo), DWG
Extreme, DWG TrueConvert, DWG TrueView, DWGX, DXF, Ecotect, Ember,
ESTmep, FABmep, Face Robot, FBX, FeatureCAM, Fempro, Fire, Flame, Flare,
Flint, ForceEffect, FormIt 360, Freewheel, Fusion 360, Glue, Green Building
Studio, Heidi, Homestyler, HumanIK, i-drop, ImageModeler, Incinerator, Inferno,
InfraWorks, Instructables, Instructables (stylized robot design/logo), Inventor,
Inventor HSM, Inventor LT, Lustre, Maya, Maya LT, MIMI, Mockup 360, Moldflow
Plastics Advisers, Moldflow Plastics Insight, Moldflow, Moondust, MotionBuilder,
Movimento, MPA (design/logo), MPA, MPI (design/logo), MPX (design/logo), MPX,
Mudbox, Navisworks, ObjectARX, ObjectDBX, Opticore, P9, PartMaker, Pier 9,
Pixlr, Pixlr-o-matic, PowerInspect, PowerMill, PowerShape, Productstream,
Publisher 360, RasterDWG, RealDWG, ReCap, ReCap 360, Remote, Revit LT,
Revit, RiverCAD, Robot, Scaleform, Showcase, Showcase 360, SketchBook,
Smoke, Socialcam, Softimage, Spark & Design, Spark Logo, Sparks,
SteeringWheels, Stitcher, Stone, StormNET, TinkerBox, Tinkercad, Tinkerplay,
ToolClip, Topobase, Toxik, TrustedDWG, T-Splines, ViewCube, Visual LISP, Visual,
VRED, Wire, Wiretap, WiretapCentral, XSI
All other brand names, product names or trademarks belong to their respective
holders.

Disclaimer
THIS PUBLICATION AND THE INFORMATION CONTAINED HEREIN IS MADE
AVAILABLE BY AUTODESK, INC. "AS IS." AUTODESK, INC. DISCLAIMS ALL
WARRANTIES, EITHER EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
ANY IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A
PARTICULAR PURPOSE REGARDING THESE MATERIALS.
Contenidos
Acerca de esta guía 1
Introducción a PartMaker 2
Acerca de los ficheros de PartMaker .................................................................. 3
Ventana principal de PartMaker.......................................................................... 4
Uso del ratón en PartMaker ................................................................................ 5

Inicio de PartMaker/SwissCAM 7
Creación de la geometría 8
Importación de modelos sólidos de 3D y extracción de su geometría ................ 8
Importación de ficheros de geometría de 2D .................................................... 11

Programación y verificación de trayectorias 12


Creación de un grupo de perfil de torneado – refrentado ................................. 12
Creación de un grupo de perfil de torneado – diámetro exterior ....................... 16
Creación de un grupo de perfil de torneado – ranurados ................................. 20
Creación de un grupo de agujero de torneado – agujero pasante .................... 23
Creación de una trayectoria de tronzado .......................................................... 29
Simulación de trayectorias de torneado ............................................................ 30
Creación de un grupo de perfil de fresado – hexágono .................................... 33
Creación de un grupo de agujeros de torneado en el subhusillo – agujero
abocardado ....................................................................................................... 39

Generación de la tabla de procesos final 44


Generación del código de programa CN 48
Guardado de documentos 50
Índice 51

Autodesk PartMaker 2017 Contenidos • i


Acerca de esta guía

Esta guía autodidáctica de introducción contiene instrucciones


detalladas que guían al usuario por todos los pasos del proceso de
programación de piezas de PartMaker/SwissCAM.

En esta guía se da por hecho que el usuario tiene los


conocimientos necesarios para operar la máquina, seleccionar
las herramientas y establecer las condiciones de corte. Se
recomienda solucionar las dudas acerca del funcionamiento de la
máquina con expertos o los proveedores de la máquina.

Los parámetros de mecanizado que se utilizan en los ejemplos


de esta guía se han seleccionado para ilustrar el uso de
algunas de las configuraciones de PartMaker. Los valores
utilizados no tienen por qué ser válidos en la máquina CNC del
usuario. Si se van a mecanizar piezas siguiendo los ejemplos,
revisar los parámetros exhaustivamente y ajustarlos cuando sea
necesario para garantizar unas condiciones de corte seguras.
Para acceder a más información acerca de PartMaker/SwissCAM,
hacer clic en en la barra de herramientas principal de PartMaker
para abrir la ayuda en línea de PartMaker.

Autodesk PartMaker 2017 Acerca de esta guía • 1


Introducción a PartMaker

PartMaker/SwissCAM automatiza la programación de piezas en


tornos de tipo suizo de cabezal deslizante. Los pasos más
importantes dentro de la programación de piezas en PartMaker son:

Programación de la pieza
El enfoque visual de la programación que utiliza PartMaker está
patentado y permite configurar las funciones de mecanizado, por
ejemplo el torneado o el fresado de planos y cilindros, en planos de
2D independientes (a los que se llama ventanas de cara). De esta
manera, el usuario puede dividir la pieza en una serie de
operaciones más sencillas.
La geometría de la pieza se puede crear dentro de PartMaker o
extraerla de ficheros CAD creados en programas CAD externos.

Creación de una tabla de procesos


Después de programar las trayectorias de la pieza, se genera una
tabla de procesos que recoge los procesos necesarios para
mecanizar la pieza. Se puede modificar la tabla para sincronizar
procesos que se realizan con husillos o puestos de herramienta
diferentes y maximizar la eficiencia y la productividad de la máquina
CNC.

Simulación de trayectorias
Después de generar la tabla de procesos, se puede ejecutar una
simulación de 3D de los procesos recogidos en la tabla de procesos.
Esta simulación permite identificar errores antes del mecanizado de
la pieza.

2 • Introducción a PartMaker Manual de introducción


Creación del programa CN
Después de crear las trayectorias y de revisarlas en la simulación, el
siguiente paso es la generación del programa CN adaptado a la
máquina. Este proceso a menudo recibe el nombre de
posprocesado, ya que PartMaker utiliza un fichero configuración del
posprocesado (.pst) para convertir la información de la tabla de
procesos en un programa CN.

Acerca de los ficheros de PartMaker


En la programación de PartMaker se utilizan los siguientes tipos de
fichero:
 Ficheros de bases de datos (.tdb) — Almacenan información
relacionada con las herramientas del almacén de herramientas y
permiten mantener un registro del inventario de herramientas
actual.
 Ficheros de bases datos de ciclos (.cdb) — PartMaker permite
combinar operaciones repetitivas (como pueden ser los
punteados, taladrados, roscados o mandrinados) en una sola
entidad, el ciclo. También se puede asignar una herramienta de
una base de datos de herramientas a un ciclo.
 Ficheros de base de datos de materiales (.mdb) — Almacenan
información relacionada con los materiales que se utilizan.
PartMaker utiliza la información de la base de datos de
materiales para calcular automáticamente los avances y las
velocidades del husillo.
 Ficheros de trabajo (.job) — Almacenan información relacionada
con las trayectorias con las que se mecaniza la pieza. Los
ficheros .job extraen información de ficheros de bases de datos
de herramientas, ciclos y materiales, con lo que esa información
de herramientas, ciclos y materiales se puede utilizar en varios
ficheros .job.
 Ficheros de configuración del posprocesado (.pst) — Almacenan
la información necesaria para convertir los datos de las tablas de
procesos de PartMaker en los ficheros de programa CN asociados
a cada máquina.
PartMaker también permite:
 Importar información procedente de ficheros creados en terceros
programas. Por ejemplo, se pueden importar modelos sólidos de
3D creados en otros programas CAD.

Autodesk PartMaker 2017 Introducción a PartMaker • 3


 Exportar información desde PartMaker a ficheros que se pueden
utilizar en otros programas. Por ejemplo, se puede exportar
geometría creada en PartMaker a un fichero .dxf para utilizarla en
AutoCAD.

Ventana principal de PartMaker

La barra de menú de PartMaker contiene las opciones de menú,


que permiten realizar tareas dentro de PartMaker.
Utilizar la barra de herramientas principal para abrir y cerrar
ficheros y para controlar la visualización de ventanas dentro de la
ventana principal de PartMaker.
Utilizar la barra de herramientas de la ventana CAM para crear
figuras de pieza nuevas, verificar trayectorias y modificar la vista
dentro de la ventana de cara.

4 • Introducción a PartMaker Manual de introducción


En esta sección se encuentra la paleta de colores, que permite
configurar el color de los perfiles y la geometría. También están los
botones de los que depende el tamaño de las ventanas de cara
fijas.
En la ventana de cara 2D se representa la geometría 2D de las
piezas y se asignan perfiles a las trayectorias.
En la ventana de sólidos 3D se representa el modelo sólido 3D.
Utilizar la barra de herramientas de la ventana de sólidos para
trabajar con modelos sólidos y controlar la vista de la ventana de
sólidos.
El panel del explorador de trabajo recoge las ventanas de cara del
fichero .job y las figuras de pieza programadas en cada ventana de
cara.
Utilizar la barra de herramientas de perfil para crear perfiles para
trayectorias.
Utilizar el botón de Alternar CAD/CAM para cambiar de modo.

Uso del ratón en PartMaker


Botón 1 del ratón (normalmente, el botón izquierdo)
Utilizar el botón izquierdo del ratón para:
Ventana Acción
Ventana Hacer clic en la ventana de cara para seleccionar un
de cara perfil en la vista de modelo de alambre de 2D.
Ventana Hacer clic en la ventana de sólidos para seleccionar un
de sólidos elemento (por ejemplo, una superficie, una curva o un
vértice) del modelo sólido.
Hacer doble clic para acceder a los detalles del elemento
seleccionado.
Mantener el botón pulsado y arrastrar el ratón para rotar
el modelo sólido.
Ventana Mantener el botón pulsado y arrastrar el ratón para rotar
de la vista de la ventana.
simulación

Botón 2 del ratón (normalmente, la rueda central)


Utilizar el botón central del ratón para:

Autodesk PartMaker 2017 Introducción a PartMaker • 5


Ventana Acción
Ventana Rotar el botón para acercar o alejar la vista de modelo
de cara de alambre.
Mantener este botón pulsado y arrastrar el ratón para
reposicionar la vista de modelo de alambre.
Ventana Rotar el botón para acercar o alejar la vista de sólidos.
de sólidos Mantener este botón pulsado y arrastrar el ratón para
reposicionar la vista de sólidos.
Ventana Rotar el botón para acercar o alejar la vista de
de simulación.
simulación Mantener este botón pulsado y arrastrar el ratón para
reposicionar la vista de simulación.

Botón 2 del ratón (normalmente, el botón derecho del ratón)


Hacer clic en el botón derecho del ratón para abrir un menú
contextual con las opciones de menú de la ventana en la que se
esté en ese momento.

6 • Introducción a PartMaker Manual de introducción


Inicio de
PartMaker/SwissCAM

1 Hacer doble clic en el acceso directo de PartMaker/SwissCAM del


escritorio:

Se abren PartMaker y el cuadro de diálogo de Configuración.


2 Hacer clic en el botón de Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo
de Configuración. En esta guía se explica cómo utilizar este
cuadro de diálogo más adelante.
Hay una ventana de cara, con el nombre de Front, lista para
empezar a trabajar en PartMaker.
3 Antes de programar la pieza, hay que abrir los ficheros de
herramientas y ciclos con los que se va a trabajar. Para ello:
a Hacer clic en Fichero > Abrir Fichero de Herramientas para
abrir el cuadro de diálogo de Abrir Fichero de Herramientas.
Navegar hasta la carpeta de ficheros de usuario de PartMaker
y seleccionar el fichero de getting_started_metric.tdb de la
subcarpeta Getting_Started_Tutorial.
b Hacer clic en Fichero > Abrir Fichero de Ciclos para abrir el
cuadro de diálogo de Abrir Fichero de Ciclos. Navegar hasta la
carpeta de instalación de PartMaker y seleccionar el fichero de
getting_started_metric.cdb de la subcarpeta
Getting_Started_Tutorial.
Más adelante en esta guía se explica cómo añadir herramientas y
ciclos nuevos a estos ficheros.

Autodesk PartMaker 2017 Inicio de PartMaker/SwissCAM • 7


Creación de la geometría

La geometría de una pieza es un elemento esencial en la creación


de las trayectorias con las que se mecaniza la pieza.
En PartMaker, se puede crear geometría de cualquiera de las
siguientes maneras:
 Importando un fichero de modelo sólido de 3D, como se explica
en la sección de Importación de modelos sólidos de 3D y
extracción de su geometría (en la página 8).
 Importando ficheros de 2D (.DXF), como se explica en la sección
de Importación de ficheros de 2D (consultar "Importación de
ficheros de geometría de 2D" en la página 11).
 Creando geometría CAD dentro de PartMaker en el modo CAD.
Para acceder a más información acerca de cómo crear geometría
CAD dentro de PartMaker, consultar la ayuda en línea de
PartMaker.

Importación de modelos sólidos de 3D


y extracción de su geometría
En esta sección se explica cómo importar un modelo sólido de 3D en
PartMaker y cómo extraer geometría de este modelo.

Si la instalación de PartMaker no permite importar modelos


sólidos, o si se prefiere trabajar en 2D, ignorar esta sección y
seguir las instrucciones de la de Importación de ficheros de
2D (consultar "Importación de ficheros de geometría de 2D"
en la página 11).
1 Hacer clic en Fichero > Importar > Fichero de Texto de Transmisión
Parasolid X_T para abrir el cuadro de diálogo de Importar Fichero
Parasolid X_T.

8 • Creación de la geometría Manual de introducción


En la carpeta de Getting Started de la instalación de PartMaker,
seleccionar el fichero de getting_started_metric.x_t y hacer clic en
Abrir.
PartMaker abre el modelo sólido en la zona de 3D de la ventana
de gráficos:

2 Hacer clic en el botón de Extraer Geometría Torneado de la barra


de herramientas de sólidos para abrir el cuadro de diálogo de
Extraer Geometría Torneado.

3 Rellenar el cuadro de diálogo de Extraer Geometría Torneado con


los datos de la imagen y hacer clic en Aceptar.

Autodesk PartMaker 2017 Creación de la geometría • 9


PartMaker abre una copia del perfil de 2D en la ventana de cara:

4 Hacer clic en los botones de Mostrar Ejes y Mostrar Límites para


ver los ejes y los límites en la ventana de PartMaker:

10 • Creación de la geometría Manual de introducción


Importación de ficheros de geometría
de 2D
En esta sección se explica cómo importar en PartMaker un fichero
.dxf de 2D con geometría de pieza. Estos pasos únicamente son
relevantes cuando la instalación de PartMaker no permite importar
modelos sólidos o cuando se prefiere trabajar en 2D.
1 Hacer clic en Fichero > Importar > Fichero DXF para abrir el cuadro
de diálogo de Importar Fichero DXF.
En la carpeta de Getting Started de la instalación de PartMaker,
seleccionar el fichero de turn_profile_metric.dxf y hacer clic en
Abrir.
PartMaker abre la geometría de 2D en la ventana de PartMaker.
2 Hacer clic en Vista > Configuración para abrir el cuadro de diálogo
de Configuración y asignar a los campos de Longitud y D.E. los
valores de la imagen:

3 Hacer clic en Cerrar.

Autodesk PartMaker 2017 Creación de la geometría • 11


Programación y
verificación de
trayectorias

En esta sección se explica cómo programar y verificar las


trayectorias con las que se mecaniza la pieza.
Si se va a trabajar con un modelo de 3D importado, activar la
opción de Sólidos > Mostrar Perfiles y Agujeros en Modelo Sólido para
poder ver los perfiles de las trayectorias en el modelo sólido:

Convención de programación importante:

Por defecto, en la creación de geometría, en la configuración


de herramientas y en la programación de trayectorias en
PartMaker/SwissCAM, PartMaker asume que todo el trabajo se
desarrolla de derecha a izquierda en el eje Z- (es decir, que la
boquilla o el mandril están siempre a la izquierda). Esta
convención se aplica independientemente de la construcción
física de la máquina. En el posprocesado, PartMaker verifica
que el programa CN se crea en el sistema de coordenadas
que necesita la máquina del usuario.

Creación de un grupo de perfil de


torneado – refrentado
En esta sección se explica cómo crear un grupo de perfil para la
operación de refrentado.

12 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


1 Hacer clic en el botón de Nuevo Grupo de Perfil para abrir el
cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil, Torneado.

2 Rellenar el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil,


Torneado con los datos de la imagen y hacer clic en Cerrar.

Para rellenar el campo de ID de herramienta de acabado,


hacer clic en Selecc. Htas y seleccionar la herramienta T001
del cuadro de diálogo de Seleccionar Herramienta. Hacer clic
en Seleccionar para cerrar el cuadro de diálogo de
Seleccionar Herramienta y volver al cuadro de diálogo de
Parámetros Grupo de Perfil, Torneado.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 13


Como se ha seleccionado una Ubicación Hta de Cara, PartMaker
rellena automáticamente el perfil aplicando la trayectoria de cara
a la geometría de la pieza y al modelo de 3D:

En la trayectoria, el círculo indica el punto inicial, la flecha indica


la dirección del recorrido y el cuadrado representa el siguiente
punto que se va a cortar (en este caso también es el último
punto).
3 Para revisar la precisión del corte configurado, hacer clic en el
botón de Verificar Trayectoria Grupo de Trabajo para abrir el
cuadro de diálogo de Opciones Verificación de Trayectoria.

14 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


4 Rellenar el cuadro de diálogo de Opciones Verificación de
Trayectoria con la información de la imagen y hacer clic en
Aceptar.

PartMaker representa la herramienta avanzando por la cara de la


pieza en 2D y refleja los resultados en la ventana de PartMaker:

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 15


5 Hacer clic en el botón Ocultar Todas las Trayectorias para dejar de
visualizar los detalles de verificación.

Creación de un grupo de perfil de


torneado – diámetro exterior
En esta sección se explica cómo crear grupos de perfil para el
diámetro exterior de la pieza.
1 Seleccionar en la paleta de colores el color que se desea asignar
a esta trayectoria:

Cuando se asigna un color distinto a cada trayectoria que se


programa, es más fácil localizarlas en la geometría de la pieza o
en el modelo sólido en la ventana de PartMaker.
2 Hacer clic en el botón de Nuevo Grupo de Perfil para abrir el
cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil, Torneado.

16 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


3 Rellenar el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil,
Torneado con los datos de la imagen y hacer clic en Cerrar.

4 Hacer clic en el botón de Definir Perfil para posicionar el perfil en


la pieza.

PartMaker configura los perfiles de las operaciones de cara


y de tronzado automáticamente. En los demás tipos de
operación hay que configurar el perfil.
5 Hacer clic en el botón de Modo Detectar Punto Final Elemento para
indicar que se desea crear el perfil utilizando la geometría de la
pieza como «puntos de detección o referencia» de la trayectoria:

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 17


6 Hacer clic en la geometría de la pieza para configurar los
siguientes puntos en el orden que indica la imagen:

7 Hacer clic en el botón de Selección para guardar el perfil.

8 Para revisar la trayectoria, hacer clic en el botón de Verificar


Trayectoria Grupo de Trabajo y en el de Aceptar del cuadro de
diálogo de Opciones Verificación de Trayectoria.

18 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


Ahora se puede ver la trayectoria:

9 Hacer clic en el botón Ocultar Todas las Trayectorias para dejar de


visualizar los detalles de verificación.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 19


Creación de un grupo de perfil de
torneado – ranurados
En esta sección se explica cómo programar dos ranuras en el
diámetro de torneado de la pieza:

Hay que crear una herramienta nueva antes de programar la


trayectoria, ya que ninguna de las herramientas de la base de datos
sirve para este ejemplo.
1 Hacer clic en el botón de Herramientas para abrir el cuadro de
diálogo de Datos Herramienta.

20 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


2 En el cuadro de diálogo de Datos Herramienta, hacer clic en Nuevo
y rellenar el cuadro de diálogo con los datos de la imagen:

3 Asignar a la trayectoria un color de la paleta y hacer clic en el


botón de Nuevo Grupo de Perfil para abrir el cuadro de diálogo de
Parámetros Grupo de Perfil, Torneado.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 21


4 Rellenar el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil,
Torneado con los valores de la imagen:

Seleccionar la herramienta creada en el paso dos con el


botón de Selecc. Htas.

5 Hacer clic en el botón de Definir Perfil y en el de Modo


Detectar Punto Final Elemento:

6 Ahora se puede configurar el perfil con los puntos detectados.


Seguir el orden que indica la imagen, sin olvidar hacer clic en el
botón de Selección (paso 5) una vez dibujado el primer perfil
para dividir los perfiles en dos piezas independientes:

22 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


7 Para revisar la trayectoria, hacer clic en el botón de Verificar
Trayectoria Grupo de Trabajo y en el de Aceptar del cuadro de
diálogo de Opciones Verificación de Trayectoria.

Ahora se puede ver la trayectoria:

8 Hacer clic en el botón Ocultar Todas las Trayectorias para dejar de


visualizar los detalles de verificación.

Creación de un grupo de agujero de


torneado – agujero pasante
En esta sección se explica cómo programar un agujero que
atraviese el centro de la pieza:
1 Asignar a la trayectoria un color de la paleta y hacer clic en el
botón de Nuevo Grupo de Agujeros para abrir el cuadro de diálogo
de Parámetros Grupo de Agujeros.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 23


2 Rellenar el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Agujeros
con los valores de la imagen y hacer clic en Ciclo para abrir el
cuadro de diálogo de Ciclo.

3 En el cuadro de diálogo de Seleccionar Ciclo, hacer clic en el


botón de Añadir Nuevo Ciclo para abrir el cuadro de diálogo de
Editar Ciclo.

24 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


4 Hacer clic en Insertar Operación y rellenar el cuadro de diálogo de
Editar Ciclo con los valores de la imagen:

5 Hacer clic en Selecc. Htas, asignar al campo de Nuevo Diámetro


Hta un valor de 6 y hacer clic en Añadir Nueva Hta.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 25


6 Rellenar el cuadro de diálogo de Editar Herramienta con los
valores de la imagen. Se han modificado los valores de
Orientación y de Puesto Hta. Hacer clic en Aceptar al terminar.

26 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


7 Ahora hay que crear una herramienta de taladrado nueva para
este agujero. Para ello, hacer clic en el botón de Añadir Nueva Hta
del cuadro de diálogo de Seleccionar Herramienta y rellenar el
cuadro de diálogo de Editar Herramienta con los valores de la
imagen:

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 27


8 Después de rellenar el cuadro de diálogo de Editar Herramienta,
hacer clic en Aceptar para confirmar los cambios. PartMaker
vuelve al cuadro de diálogo de Editar Ciclo:

9 Hacer clic en el botón de Aceptar del cuadro de diálogo de Editar


Ciclo para volver al cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de
Agujeros:

28 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


10 En el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Agujeros, hacer
clic en Aplicar y en Cerrar.
Ahora se puede ver la trayectoria:

Creación de una trayectoria de


tronzado
En esta sección se explica cómo crear una trayectoria para la
operación de tronzado
1 Asignar a la trayectoria un color de la paleta y hacer clic en el
botón de Nuevo Grupo de Perfil.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 29


2 Rellenar el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Perfil,
Torneado sin olvidar activar la opción de Ruta Opcional 1->2->1 y
hacer clic en Cerrar.

PartMaker completa el perfil automáticamente, aplicando la


trayectoria de tronzado a la geometría de la pieza y el modelo de
3D.

Simulación de trayectorias de torneado


En esta sección se explica cómo ejecutar una simulación de 3D para
ver cómo se mecanizan las trayectorias. Ya se han creado todos los
grupos de perfil de torneado de la pieza, por lo que se puede
ejecutar la simulación.
1 Hacer clic en el botón de Generar Tabla de Procesos para generar
la tabla de procesos, que recoge los procesos con los que se
mecaniza la trayectoria.

30 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


2 Rellenar el cuadro de diálogo de Opciones Tabla de Procesos con
los valores de la imagen y hacer clic en Aceptar.

Si PartMaker abre un mensaje de aviso indicando que no


hay ninguna expulsión programada, hacer clic en Sí para
continuar.

3 Ver la tabla de procesos y hacer clic en .

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 31


4 En la ventana de Simulación, hacer clic en Ejecutar para iniciar la
simulación.

Si PartMaker abre un mensaje de aviso indicando que no


hay ninguna operación de expulsión programada, hacer clic
en Sí para continuar.
5 Cuando se haya completado la simulación, hacer clic en el botón
de Mostrar Pieza Acabada.

PartMaker representa en 3D la pieza acabada:

32 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


Creación de un grupo de perfil de
fresado – hexágono
En esta sección se explica cómo crear una trayectoria de fresado
para mecanizar el hexágono en la pieza.
En esta sección la trayectoria se crea con la geometría extraída de
un modelo sólido de 3D. No obstante, si se prefiere utilizar
geometría de un fichero .DXF de 2D importado, hacer clic en Fichero
> Importar > Fichero DXF para abrir el cuadro de diálogo de Importar
Fichero DXF y seleccionar el fichero de hex_profile_metric.dxf de la
carpeta de Getting Started de la instalación de PartMaker. PartMaker
abre la geometría de 2D en la ventana de PartMaker. Seguir los
pasos descritos en esta sección.
Hasta ahora se han creado trayectorias de torneado en la ventana
de cara de Front. Para generar una trayectoria con una función de
mecanizado distinta (fresado), hay que crear una ventana de cara
nueva.
1 Hacer clic en Vista > Configuración y en Nuevo.
2 Rellenar el cuadro de diálogo de Configuración con los datos de la
imagen y hacer clic en Cerrar.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 33


3 Hacer clic en el botón de Nuevo Grupo de Perfil de la barra de
herramientas para abrir el cuadro de diálogo de Parámetros
Grupo de Perfil.
 Si se está utilizando el modelo sólido de 3D importado,
rellenar el cuadro de diálogo con los datos de la imagen,
activando la opción de Extraer Parámetros desde Sólido,
seleccionando el plano en la ventana de sólidos y haciendo clic
en Extraer.

 Si se está utilizando el fichero hex_profile_metric.dxf


importado, rellenar el cuadro de diálogo con los valores de la
imagen:

34 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


4 Hacer clic en Selecc. Htas para abrir el cuadro de diálogo de
Seleccionar Herramienta y hacer clic en Todos los Diámetros.
Únicamente se puede seleccionar una herramienta de fresado de
3 mm, demasiado ancha para la ranura hexagonal de 2,8 mm.
Para crear una nueva herramienta de 2,8 mm, rellenar el campo
de Nuevo Diámetro Hta con el valor de la imagen y hacer clic en
Añadir Nueva Hta.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 35


5 Para crear una herramienta de fresado de 2,8 mm rellenar el
cuadro de diálogo de Editar Herramienta con los valores de la
imagen y hacer clic en Aceptar.

6 Revisar los datos del cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de


Perfil y hacer clic en Cerrar. Si se está utilizando un:
 modelo sólido de 3D importado, continuar con el paso 6.

36 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


 fichero .DXF de 2D importado, continuar con el paso 7.

7 Con el modelo sólido de 3D, hay que transferir la geometría


plana desde el modelo sólido a la zona de 2D de la ventana de
PartMaker antes de crear el perfil de la geometría. Para ello,
hacer doble clic en la superficie del modelo sólido para abrir el
cuadro de diálogo de Información Superficie y hacer clic en
Transferir Geometría Plana.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 37


8 Hacer clic en el botón de Encadenar Geometría de la barra de
herramientas de perfil para indicar que se va a crear el perfil
seleccionando el punto final del hexágono.

9 Hacer clic en cualquiera de los puntos del hexágono para crear el


perfil:

10 Para revisar el grupo de perfil, hacer clic en el botón de Verificar


Trayectoria Grupo de Trabajo. Después, hacer clic en el botón de
Aceptar del cuadro de diálogo de Opciones Verificación de
Trayectoria.

38 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


Ahora se puede ver la trayectoria:

11 Hacer clic en el botón Ocultar Todas las Trayectorias para dejar de


visualizar los detalles de verificación.

Creación de un grupo de agujeros de


torneado en el subhusillo – agujero
abocardado
En esta sección se explica cómo programar el agujero abocardado
en la parte de atrás de la pieza.
Como esta trayectoria se va a mecanizar con el subhusillo, en
primer lugar hay que crear una ventana de cara nueva.
1 Hacer clic en Vista > Configuración y en Nuevo.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 39


2 Rellenar el cuadro de diálogo de Configuración con los valores de
la imagen, seleccionando la opción de Subhusillo.

3 Seleccionar en la paleta de colores el color que se desea asignar


a esta trayectoria y hacer clic en el botón de Nuevo Grupo de
Agujeros para abrir el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de
Agujeros.

40 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


4 Rellenar el cuadro de diálogo con los valores de la imagen,
activando la opción de Extraer Parámetros desde Sólido,
seleccionando el agujero en la ventana de sólidos y haciendo clic
en Extraer.

Cuando no se utilizan ficheros de modelo sólido, no se


pueden extraer los valores del agujero automáticamente y
hay que rellenar los campos de los recuadros de arriba
directamente en el cuadro de diálogo de Parámetros Grupo
de Agujeros.
5 Cuando se hace clic en Extraer, se abre el cuadro de diálogo de
Seleccionar Ciclo.
6 Al no haber todavía ciclos adecuados, hay que hacer clic en
Añadir Nuevo Ciclo para abrir el cuadro de diálogo de Editar Ciclo.

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 41


7 Hacer clic en Selecc. Htas para abrir el cuadro de diálogo de
Seleccionar Herramienta. Al no haber herramientas adecuadas en
la base de datos de herramientas, hay que hacer clic en Añadir
Nueva Hta para añadir una herramienta nueva:

42 • Programación y verificación de trayectorias Manual de introducción


8 Rellenar el cuadro de diálogo de Editar Herramienta con los
valores de la imagen y hacer clic en Aceptar.

9 Hacer clic en Aceptar en el cuadro de diálogo de Editar Ciclo para


volver al cuadro de diálogo de Parámetros Grupo de Agujeros y
hacer clic en Cerrar. PartMaker representa la trayectoria de
taladrado en la ventana de 2D:

Autodesk PartMaker 2017 Programación y verificación de trayectorias • 43


Generación de la tabla de
procesos final

En esta sección se explica cómo generar la tabla de procesos final


que recoge los detalles de los procesos necesarios para mecanizar
todas las trayectorias programadas.
1 Hacer clic en el botón de Generar Tabla de Procesos de la barra
de herramientas:

2 Rellenar el cuadro de diálogo de Opciones Tabla de Procesos con


los valores de la imagen y hacer clic en Aceptar.

44 • Generación de la tabla de procesos final Manual de introducción


3 En la tabla de procesos, el proceso de tronzado está antes que el
de fresado del hexágono. Para desplazarlo hasta el final de la
tabla, hacer clic en él para seleccionarlo y, arrastrando, colocarlo
después de P07, el fresado del hexágono.

La tabla de procesos ahora recoge el orden en el que se desea


mecanizar los procesos:

Autodesk PartMaker 2017 Generación de la tabla de procesos final • 45


4 Para cambiar el modo de la máquina en el tronzado, hacer clic en
el botón de Modo que hay junto al proceso de tronzado, rellenar
el cuadro de diálogo de Modos de Ajuste con los valores de la
imagen y hacer clic en Aceptar.

5 Añadir una operación de expulsar pieza al último proceso, el del


subhusillo:

46 • Generación de la tabla de procesos final Manual de introducción


6 Para acceder a una simulación de 3D del proceso de mecanizado,
hacer clic en Simulación en la tabla de procesos.
7 En la ventana de simulación, hacer clic en Ejecutar para iniciar la
simulación.

8 Cuando se haya completado la simulación, hacer clic en el botón


de Mostrar Pieza Acabada.

PartMaker representa en 3D la pieza acabada:

Autodesk PartMaker 2017 Generación de la tabla de procesos final • 47


Generación del código de
programa CN

En esta sección se explica cómo convertir la información recogida en


la tabla de procesos en un programa CN.
Esta sección utiliza el posprocesador de prueba (swiss-demo.pst)
incluido en PartMaker. Se trata de un posprocesador genérico que
debe utilizarse exclusivamente para pruebas. El código de los
contenidos del fichero de su programa CN no es compatible con
ninguna máquina. No se pueden guardar o ejecutar ficheros de
programa CN generados en PartMaker.
1 Hacer clic en Optimizador de Trabajo > Fichero Config.
Posprocesado para abrir el cuadro de diálogo de Abrir Fichero de
Configuración Posprocesado. Seleccionar el fichero swiss-demo.pst
en la carpeta de PM-Swiss de la instalación de PartMaker y hacer
clic en Abrir.
2 Hacer clic en el botón de Generar Programa CN de la barra de
herramientas principal y en el de Aceptar del cuadro de diálogo
de Opciones Posprocesado para utilizar las opciones
predeterminadas de posprocesado.

48 • Generación del código de programa CN Manual de introducción


Si PartMaker abre un mensaje de aviso indicando que no
hay ninguna expulsión programada, hacer clic en Sí para
continuar.

3 En el cuadro de diálogo de Guardar Fichero de Programa CN como


introducir el nombre del fichero en el que PartMaker guarda el
código de programa CN y hacer clic en Guardar.

En este caso PartMaker no guarda los ficheros de programa


CN, porque se está utilizando el posprocesador de prueba.

Autodesk PartMaker 2017 Generación del código de programa CN • 49


PartMaker crea un código de programa CN de prueba:

Guardado de documentos

En esta sección se explica cómo guardar los documentos y cerrar


PartMaker.
1 Hacer clic en Guardar en la barra de herramientas principal para
guardar los ficheros job, los de base de datos de herramientas y
los de base de datos de ciclo que estén abiertos en este
momento.

2 En el cuadro de diálogo de Guardar Fichero de Trabajo como,


seleccionar la carpeta en la que se desea que PartMaker guarde
el fichero, introducir el nombre del fichero en el campo de
Nombre Fichero y hacer clic en Guardar.
3 Si se ha terminado de utilizar PartMaker, hacer clic en Fichero >
Salir para salir del programa.

50 • Guardado de documentos Manual de introducción


Índice

uso para definir perfiles de trayectoria


- 16, 20, 33
A
Acercar y alejar la vista - 5
Agujeros
M
agujero abocardado - 39 Modelo Sólido (3D)
agujero pasante - 23 extracción de geometría - 8
Alternar CAD/CAM - 4 extracción de parámetros - 33, 39
importación - 8
transferencia de geometría plana - 33
F visualización de perfiles y agujeros -
Ficheros de bases de datos de Ciclos - 12
3
abrir - 7
creación de ciclos - 39
P
Ficheros de bases de datos de PartMaker
Herramientas - 3 cerrar - 50
apertura - 7 inicio - 7
creación de herramientas - 20, 23, Posprocesador
33, 39 Ficheros .pst - 3, 48
Ficheros de bases de datos de selección - 48
Materiales - 3 Programa CN - 2
Ficheros de Trabajo - 3 generación - 48
guardar - 50

R
G Rotación de la vista - 5
Geometría
creación desde el modelo sólido - 8
creación desde ficheros de geometría S
- 8, 11, 33 Sub-Husillo - 39
creación en módulos CAD - 8
extracción desde modelos sólidos - 8
transferencia de geometría plana - 33 T
Tabla de Procesos - 2

Autodesk PartMaker 2017 Índice • 51


adición de operación de expulsión de
pieza - 44
generación - 44
Trayectorias
colores - 16
definición de perfiles para - 16, 20, 33
ocultar - 33
para operaciones de refrentado - 12
para procesos de fresado - 33
para procesos de torneado - 12, 16,
20, 23, 29, 39
representación dentro de PartMaker -
12
simulación - 30, 44
tronzado - 29
verificación - 12, 33

V
Ventana Frontal - 4
Ventana Sólidos - 4

52 • Índice Manual de introducción

You might also like