La Iglesia Adventista Frente A La Disidencia en Colombia
La Iglesia Adventista Frente A La Disidencia en Colombia
La Iglesia Adventista Frente A La Disidencia en Colombia
2002
Recommended Citation
Garcia, Jose Evelio, "La Iglesia Adventista Frente a la Disidencia en Colombia" (2002). Dissertation
Projects DMin. 538.
https://digitalcommons.andrews.edu/dmin/538
This Project Report is brought to you for free and open access by the Graduate Research at Digital Commons @
Andrews University. It has been accepted for inclusion in Dissertation Projects DMin by an authorized administrator
of Digital Commons @ Andrews University. For more information, please contact [email protected].
ABSTRACT
DISSIDENCE IN COLOMBIA
by
Dissertation
Andrews University
9 ^ -
Title: THE ADVENTIST CHURCH FACING DISSIDL...... MBIA
dissidence from the group Koinonia. This research was carried out in order to
The Bible and the writings of Ellen G. White provide the principles on which
the Seventh-day Adventist Church has been established. These principles have been
applied in order to face the problem caused by the group Koinonia in Colombia.
In order to understand what Koinonia teaches and how it operates, a number
who have been influenced by Koinonia, and with ministerial students who have been
After a study of the biblical doctrine of the church, Koinonia activities and
beliefs were analyzed. The three main areas of contention are that Koinonia
maintains that the Seventh-day Adventist Church is in apostasy, that its organization
makes it Babylon, and that each person is free to choose where he or she will pay
God established the church through Christ. The church is not perfect; it is not
the kingdom of God. However, this does not mean that the church that God
established is in apostasy. The believers in the church are instruments in God’s hands
Seventh-day Adventist Church cannot retain as members those who side with
DISIDENCIA EN COLOMBIA
por
Andrews University
La Iglesia Adventista del Septimo Dia en Colombia enfrenta por algunos anos al
movimiento Koinonia. Este trabajo de investigation fue llevado a cabo para producir un
La Biblia y los escritos de Elena de White presentan los principios generates en que se
basa la Iglesia Adventista del Septimo Dia. Estos principios han sido aplicados al encarar
Para poder establecer las ideas y las posiciones tomadas por Koinonia, se
realizaron varias entrevistas con personas que han militado en el movimiento, con
teologia que han estado en contacto personal con los que diseminan esas ideas.
estructura y la organization; y sus esfuerzos por captar los diezmos y otros dineros de
considera que quienes respaldan a este grupo no deben ser retenidos como miembros de
DISIDENCIA EN COLOMBIA
Tesis
Doctor en Ministerio
por
Agosto 2002
LA IGLESIA ADVENTISTA FRENTE A LA
DISIDENCIA EN COLOMBIA
Tesis
presentada en cumplimiento parcial
de los requisites para el grado de
Doctor en Ministerio
por
APROBADO P
Capltulo
I. INTRODUCCION.................................................................................... 1
Problema............................................................................................ 1
Proposito............................................................................................ 1
Justification....................................................................................... 2
Definition de terminos....................................................................... 2
Metodologia...................................... 4
Delimitaciones.................................................................................... 4
Sinopsis del estudio............................................................................ 5
La palabra ekklesia............................................................................ 18
En el griego c la sic o .................................................................... 18
En el Nuevo Testamento............................................................... 20
IV
V
Organization de la iglesia................... 78
El Espiritu Santo legitima la organization................................. 79
Sacerdocio de todos los creyentes.............................................. 80
Ministerio ordenado......................................................................... 81
El uso del diezmo............................................................................... 84
Conclusion.......................................................................................... 88
Resumen............................................................................................ 89
Conclusiones....................................................................................... 91
Recomendaciones............................................................................... 92
BIBLIOGRAFIA ....................................................................... 10
INTRODUCCION
Colombia. Tales ideas comenzaron a ser diseminadas por Norberto Restrepo en torno
a 1977.
Problema
salud. Se anade a esto la idea que la Iglesia Adventista del Septimo Dia apostato en
1888.
Proposito
1
2
Justificacion
confianza en la iglesia. Surge la necesidad de un estudio que disipe las dudas que
liderazgo.
Definicion de terminos
Segun el Comentario biblico adventista queda claro, dentro del contexto de Hechos 2,
que la palabra se refiere a la hermandad que existio entre los apostoles y los nuevos
conversosL
regresar, escapar hacia atras. Los autores cristianos entienden por apostasla el
•j
abandono de la fe”.
Laico. Yves M.-J. Congar observa que “en el lenguaje judio y despues
profanos: matiz que estuvo presente en los esplritus, al menos cuando se expresaban
en griego, durante los cuatro primeros siglos e incluso mas tarde”.J En este trabajo se
Escatologia. Esta palabra viene del termino griego esjatos, cuyo significado
JYves M.-J. Congar, Jalones para una teologla del laicado, trad. Sebastian
Fuster, 3a ed. (Barcelona: Estela, 1965), 23.
acontecimientos finales.1
(espiritualmente) en la tierra.
Metodologia
personal.
Delimitaciones
Esta investigacion no pretende ser un estudio exhaustivo del tema. Es, mas
de las ciudades para el campo, temas que interesan mucho a koinonia Requerirlan la
recomendaciones.
CAPITULOII
COLOMBIA
siglo XIX. En 1874 la iglesia envio a Europa su primer misionero. Hoy hay mas de
escritos ejercen considerable influencia.2 Con cierta frecuencia, son tambien usados
senala que hacia 1916 y 1917 llegaron tres colportores: Gilbert Schwerin, Harold C.
A fines del ano 2001, la Iglesia Adventista en Colombia contaba con 825 iglesias
Alii encontro gran acogida entre los estudiantes debido a que era de reconocida
Esas ideas empezaron a influir, especialmeme en los estudiantes que tenian clases con
el. Aceleradamente se fueron viendo los frutos. Sus efectos trascendieron a los
Restrepo para que diera a conocer con claridad su posicion y, al mismo tiempo, para
tratar de ayudarle en la clarification de sus ideas. Pero todo fue en vano. Asi
transcurrieron los anos 1977 y 1978. En octubre de 1978, se reunio con el la junta de
adventista.
Venezuela.
initio hasta hoy, Restrepo ha sido y es el jefe unico. No existe fuera de el otra
Navarro anade que Ron Spear y otros lideres disidentes de los Estados Unidos son
de veinte, treinta, y cien. Luego se disuelven y quedan cinco, diez, quince o nadie,
las iglesias a las que pertenecen. Esto ocurre, segun Navarro, porque Restrepo se ha
constituido en la figura central del movimiento y por el concepto de iglesia que ellos
pertenecia al pueblo de Dios pero no estuvo sujeto al programa del pueblo israelita
organizado, que estaba en apostasia. De esta manera, todos los que aceptan estas
ideas se conciben a si mismos como los fieles dentro de la iglesia organizada y desde
4N avarro, entrevista
11
Alberto Hernandez confirma este fenomeno al observar que los miembros de iglesia
descontento y rebeldia.1
Creencias
Koinonia, que ellos insinuan la identificacion de los fieles con aquellos que ensenan y
practican la reforma pro salud, la dieta ciento por ciento vegetariana, la medicina
en 1888; que no debe distinguirse entre pastores y laicos; que el diezmo puede ser
de Sistiva explica que el concepto de iglesia para Koinonia es que “desde el principio,
ensenanza de Koinonia es que los diezmos deben ser utilizados para el sosten de
Himenez, entrevista.
Garda senala que cuando se le pregunta a Restrepo adonde se debe llevar el diezmo,
el responde: “Donde haya alimento solido de la Palabra de Dios".1 Con estas ideas
inconformes y resentidos.
maquinaria sin el Espiritu, razon por la cual constituyen un obstaculo para realizar la
obra de Dios. Segun Navarro, Restrepo cree que Jesus pertenecio al pueblo de Dios
organizada/
Estrategias
Distribution de literatura
'Garcia, entrevista.
2Navarro, entrevista.
3Sarmiento, entrevista.
14
posiciones. Navarro aclara que Restrepo arguye que cuando Cristo estuvo en esta
tierra no escribio nada en absoluto.12 Por ello, Koinonia distribuye la literatura que
producen los movimientos disidentes en los Estados Unidos y que conviene a sus
folletos.3
Conferencias y seminarios
’Navarro, entrevista.
2
Issues: The Seventh-day Adventist Church and Certain Private Ministries
(Silver Spring, MD: North American Division, 1992), 11, 13, 15. Hope International
es un un ministerio independiente, liderado por el pastor jubilado Ron Spear, quien
pretende que su ministerio es de apoyo a la iglesia. Su crltica destructiva ataca al
ministerio y los lideres de la iglesia. Sus intentos son de reformar su teologia y
purificarla de aquellos que se oponen a sus ideas. Sus esfuerzos tambien estan
dirigidas los dineros de la tesoreria adventista. El corazon del problema esta en que
Hope International exige que la iglesia y su liderazgo debe aceptar su position,
porque de lo contrario son declarados culpables de herejia, y sus puntos de vista se
constituyen en una evidencia de apostasia de la iglesia. Sus acciones demuestrayque
los miembros de Hope International no pueden ser considerados miembros de la
Iglesia Adventista de ninguna manera.
invitando a las reuniones. Las reuniones son realizadas tambien en lugares como
Garcia dice que Restrepo aconseja a los que simpatizan con su movimiento a
indirecta y en forma metaforica: “Lo unico que se decirle es que Norberto, si, sabe
donde ponen las garzas”/ El pastor Walter Ramos Escobar confirma que el
'Garcia, entrevista.
2Ibid.
3Navarro, entrevista.
adultos y jovenes. Alii se entrenan en vida familiar, vida natural, ecologia, nutrition
y agricultura.1
los miembros que han asistido a estos lugares. Despues de haberlos cautivado con el
en Bucaramanga.2
enarbolo en un asta tan elevada que es lo unico que pueden divisar sus adeptos y
quienes los escuchan. Bajo la sombra de su bandera no se logra ver la riqueza global
esta realidad, Jimenez manifiesta que Koinonia ha hecho de la reforma pro salud y de
autoridad que usan para respaldar sus convicciones y posiciones son las Sagradas
Himenez, entrevista.
17
una evaluacion de algunos aspectos de la eclesiologia del grupo Koinonia, tales como
La palabra ekklesia
En el griego clasico
asamblea legislativa para tratar los asuntos publicos del estado libre. Esta asamblea
asamblea). Las decisiones que all! se tomaban deblan estar en armonla con las leyes
del estado.*2 En forma general, el termino ekklesia estaba asociado con “cualquier
3Ibfd„ 53.
18
19
concertaba las alianzas; elegia a los generates y otros oficiales militares; y recogia y
particular, en el que estaban implicados sus derechos, este tenia que estar presente y
no se daba tramite al problema si no habia una representation minima “de seis mil
ciudadanos”.2
El vocablo ekklesia era de uso comun entre los autores griegos. Consta de la
preposition ek, “fuera de”, y klesis, “llamamiento”. Klesis deriva del verbo kaled,
“llamar”. Por lo tanto, el significado correcto de ekklesia es “llamar fuera de”.3 Los
ciudadanos griegos que no habian perdido sus derechos civicos eran llamados a salir
de sus casas para reunirse en asamblea con el fin de atender las necesidades de la
ciudad.
La ekklesia de las ciudades griegas era esencialmente una asamblea para tratar
'ibid. . ..
2Ibid„ 53-54.
C ris to .1
E n el N u e v o T e sta m e n to
E n tie m p o s d e Je su s, la S e p tu a g in ta e ra m u y c o n o c id a y u sad a. L o s ju d io s q u e
2V e a se , p o r ejem p lo , 1 C r. 2 9 :1 ; 2 C r. 2 8 :1 4 ; Sal. 2 6 :5 ; E z. 2 3 :4 6 .
a p ro p io c o n sc ie n te m e n te d el d e re c h o d e se r la v e rd a d e ra “asam b lea” o
6 :3 8 ).
“rein o d e D io s” .
2J n ; 4 :2 1 , 2 3 -2 4 ; R o . 9: 6 -8 ; C ol. 3:11.
E l rein o d e D io s es la n o ta d o m in a n te d e la p re d ic a c io n d e Jesu s. S e g u n R o la n d
evangelios sugiere que el reinado de Dios, del cual habla Jesus, es el reino
acontecimiento. “se ha acercado”2. El reino de Dios vendria “con poder” (Mr. 9:1).
^Que hace tan urgente el mensaje de Jesus, “el tiempo se ha cumplido y el reino de
Dios se ha acercado” (Mr. 1:15)? Se trata de una iniciativa divina. Nadie puede
invitarse a si mismo al banquete escatologico. Solo “el rey” invita (Mt. 22:2, 9). El
hombre solo puede orar “venga tu reino” (Mt. 6:10; Lc 11:2). Puede clamar a Dios
“dia y noche” (Lc. 18:7); puede buscar el reino de Dios (Mt. 6:33; Lc. 12:31); puede
luchar por el (Lc. 13:24; cf. Mt. 7:13); puede prepararse y estar alerta como las
virgenes prudentes (Mt. 25:1-13) o los siervos vigilantes (Lc. 12: 37-38, cf. Mt.
24:44-47). No es el hombre sino Dios quien “da” el reino (Lc. 12:32). El lo deja
asignado (Lc. 22:29-30). El dice para quien es el reino (Mt. 5:3, 10; Lc. 6:20). Dios
hombre, sino Dios quien dispone de su reino. El hombre no puede conquistar el reino
reino de Dios de su propia “accion”. Creian que dicho reino se haria presente si se
aportaba una accion “sinergetica con Dios”. La conversion, para ellos, tenia el
vida hasta el martirio si las circunstancias asi lo querian”. Aun tal colaboracion la
No es un reino temporal
mundo (Jn. 18:36). Es un reino puramente espiritual (Jn. 18:37; cf. 14:6; 17:16-17).
la liberacion del dominio extranjero y de toda miseria, (Hch. 1:6; Jn. 15:19; 18:36).
este reino3.
Jesus rechazo los calculos sobre la fecha de llegada de su reino. El reino de Dios no
vendra con advertencia (Lc. 17:20), solo el Padre sabe la hora (Mr. 13:32). Imagenes
como las del banquete sugieren que no son una description real del reino de Dios,
3Mr. 14:17-21. cf Jn. 13:1-4, 10, 18. 21, 26-27; Lc. 22:28-29.
25
acto de la comunion con Dios y los demas. (Mt. 22:1-13; 25:1-3; Lc. 15; 17-32).
rechazada por la mayoria del pueblo y por sus dirigentes. Lo hacian porque el reino
de Dios anunciado por Jesus no era un reino de poder politico ni de bienes terrenales,
excepcionales cualidades”. Como Ungido debia ser “un rey carismatico e hijo
(adoptivo) de Dios”. Como rey temporal debia ser “jefe guerrero libertador y
Es el reino de la gracia
El reino de Dios anunciado por Jesus no era un juicio vengativo de Dios sobre
su gracia. El mensaje del reino de Dios que trajo el Mesias no era de amenaza ni
perdition, sino de salvation, gozo y paz. No son malas sino buenas noticias. “Creed
estaba dirigido no solo a una raza y nacion, no solo a los ricos y poderosos, sino
Francisco Lopez “que el punto central de las ensenanzas del maestro no es la cuestion
social, sino el reino de Dios”.1 Virgilio Zea concuerda con Lopez cuando senala:
Jesus no dirige su mensaje solo a los justos, sino tambien a los perdidos3. El
escandalo para los que se justificaban a si mismos (Lc. 8:9-14) se debio a que Jesus se
relaciono con los pecadores mas notorios, como los publicanos. las rameras y los
a ayudar al pecador, porque “una teologia que no ayude a superar las crisis y desafios
de la vida diaria no es util”, anota George R. Knight/ A todos Jesus les predicaba la
4Mt. 9: 9-11; Mt. 21:31; Mr. 2:13-16; Lc. 5:27-30; Jn. 4:9. 39.
pecadores se convierte en senal del advenimiento del reino de Dios. 1 Jesus anuncio
el reino de Dios de manera tan enfatica, porque a todos. aun a los perdidos, les llega
1:15).
alusiones que hizo a la iglesia, estan enteramente ligadas con las ensenanzas acerca
las ensenanzas de Jesus. Son de gran relevancia por encontrarse en el documento que
es de manera particular el evangelio del Rey y del reino. Si hubiese existido alguna
referirse a la iglesia, puesto que su pasion era el reino y su vision del Rey. Segun
explicita “edificare mi iglesia” (Mt. 16:18) y prometio dar a Pedro “las Haves del
reino de los cielos” (Mt. 16:19). Posteriormente se dirigio a los apostoles como
Cristo, sino que, segun Juan 20: 19-23 y Mt. 18:18, tambien “se da el mismo
de tomar solo en el sentido en que lo recibieron los discipulos que estaban presentes
promotion del reino concieme”. Si el termino iglesia solo quiere decir lo que los
discipulos presentes oyeron de labios de Jesus, dice el, “‘mi ekklesia' meramente
con Cristo”. La idea que Jesus puso en la mente de ellos, era la imagen de la ekklesia
o qahal de Israel, puesto que esta era la connotacion vivencial “del termino en el
pensamiento judio”. H. E. Dana cree que como Jesus no hablaba griego sino arameo,
posiblemente usd el termino arameo equivalente a qahal, indicando que “su proposito
2H. E. Dana, Manual de eclesiologla, trad. Adolfo Robleto y otros (El Paso,
TX: Casa Bautista, 1987), 15-16.
29
Por otro lado, el mismo Dana infiere que el texto de Mt. 16:18 no difiere de
Mt. 18:17-18 en su sentido, solo que Mt. 18:18 “es ampliado en la misma forma,
peticion que la madre de los dos hijos de Zebedeo hace a Jesus de sentar a sus dos
les enseno cual era la ley de la grandeza en la iglesia, y la puso en contraste con los
reinos de los hombres (Mt. 20:20-28). “Los gobernantes de las naciones” miden su
grandeza por el nivel de su autoridad. “Entre vosotros no sera asi”. Una posicion de
ella. El grado inferior, segun el mundo que ha olvidado a Dios, es el del siervo. En
cambio, el que sirve es el mayor en el reino de Dios. El afan supremo entre los
Se suma a estas referencias el juicio simbolico que Jesus hizo sobre una
higuera, en el camino hacia Jerusalen, entre aquellos ultimos actos con los que puso a
un lado a la nacion hebrea (Mt. 21:43). Con este hecho le dio a entender al grupo,
fracaso de aquellos que la habian perdido y que, por lo tanto, eran como la higuera,
'ibid.
30
gente que produzca frutos de el” (Mt. 21:43), Cristo anticipa la transferencia de la
responsabilidad del reino, de manos de Israel, a la nueva ekklesia que estaba por
edificar.
escribas y fariseos, reconocio primero la posicion oficial que ellos habian ocupado en
la economia divina: “En la catedra de Moises se sientan los escribas y fariseos. Asi
que todo lo que os digan que guardeis, guardadlo y hacedlo; mas no hagais conforme
a sus obras, porque dicen, y no hacen” (Mt. 23:2-3). Luego continua: “Vosotros no
querais que os llamen Rabi” (v. 8). Con ello se revelan el orden del nuevo reino y el
sois hermanos,. . . porque uno es vuestro Padre, el que esta en los cielos" (vv. 8-9).
Toda ensenanza tenia por objetivo mostrar a su circulo l'ntimo como se ejercia la
autoridad moral; no asignandose los titulos que reclamaban los rabinos. sino siendo .
ensenados por el gran Maestro; no cediendo a una falsa autoridad. sino reconociendo
su relacion con la autoridad del cielo, y su derecho de acceso al Padre celestial para
espiritual. Israel partio hacia el Sinai como pueblo de Dios bajo la antigua
dispensacion. Pero ahora, como lo dijo Pablo: “Nuestra pascua que es Cristo, ya fue
transferencia que realizaria en el futuro: “No bebere mas de este fruto de la vid, hasta
aquel dia en que lo beba de nuevo con vosotros en el reino de mi Padre’' (Mt. 26:29).
Proyectando su mirada hacia un futuro distante. hizo alusion al dia al cual el apostol
Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia”
del Mesias.
fueron: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced
discipulos a todas las naciones. bautizandolos en el nombre del Padre y del Hijo y del
Espiritu Santo; ensenandoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he
aqui yo estoy con vosotros todos los dias, hasta el fin del mundo” (Mt. 28: 18-20).
Esta es la voz del rey y la comision del reino; es la declaration de que su iglesia ha de
De acuerdo con Dn. 9:24, se puede decir que la iglesia que anuncio Jesus en
63 veces.3
Tesalonica (1 Ts. 1:1; 2 Ts. 1:1), Corinto (1 Co. 1:2; 2 Co 1:1). Cencrea (Ro. 16:1),
Laodicea (Col. 4:16). A veces es tambien el nombre de una region: Asia (1 Co.
16:19), Galacia (1 Co. 16:1; Ga. 1:2), Macedonia (2 Co. 8:1), Judea (Ga. 1:22; 1 Ts.
nombre ekklesia (Ro. 16:5; Fil. 2:2; cf. Col. 4:15), y hasta es equiparada con las
sostiene que “1 Cor. 12:28 indudablemente indica alguna idea general de la iglesia,
‘Jn. 7:39, 37-38; Mt. 28:16-20; Lc. 24:49; Hch. 1:8; 2:1-4.
3Petter, ver “iglesia”. Ro. 16:1.4, 5, 16, 23; 1 Co. 1:2; 4:17; 6:4; 7:17; 10:32;
11:16, 18,22; 12:28; 14:4,5, 12, 19,23,28,33.34.35; 15:9; 16:1.19; 2 Co. 1:1; 8:1,
18, 19, 23.24; 11:8,28; 12:13; Ga. 1:2, 13, 22; Ef. 1:22; 3:10, 21; 5:23. 24, 25, 27,
29, 32; Fil. 3:6; 4:15; ITs. 1:1; 2:14; 2 Ts. 3 : 5 , 15; 5:16; Flm.2; He. 2:12; 12:23.
4Petter, ver “iglesias”. Ro. 16:4.16; 1 Co. 11:16; 14:33; 2 Co. 8:18; 11:8;
12:13; Ga. 1:2,22.
siendo que no es posible aplicar la afirmacion a la congregacion particular de
Corinto”. A continuacion anade: “Ningun apostol jamas mantuvo una relacion oficial
El hecho concreto de que las iglesias se reunan para adorar a Dios se expresa
claramente en 1 Co. 11:18, 20, 33; 14:23; cf 14:26. Solo en la carta a los Efesios
sentido nuevo, sobre todo en la relacion con la unica iglesia compuesta de judios y
gentiles (Ef. 2:11; 3:6; 4:17). Dios obra por medio de Jesucristo. Asi las iglesias que
estan en Cristo Jesus (1 Ts. 2:14; Ga. 1:22), son iglesias de Jesucristo (Ro. 16:16).
Desde este punto de vista etimologico, ekklesia.no significa mas que el pueblo de
Por otra parte, la iglesia universal no es la suma de las iglesias locales. Las
sin embargo cierto que las iglesias particulares estan unidas por algo mas que el
nombre comun ekklesia, por algo mas que su nexo externo, por algo mas que una
el mismo y unico evangelio, los mismos dones y promesas. Todas estan bajo la
gracia del unico Dios y Padre, tienen el mismo y unico Senor y estan regidas por el
mismo Espiritu Santo que opera por sus carismas y ministerios. Todas creen la
unica esperanza (1 Co. 12:4-7; Ef. 4:5-7). Por todo esto, no solo estan estrechamente
ligadas, sino tambien interiormente unidas; entre todas no forman una organizacion
eclesiastica, sino una iglesia, la iglesia de Cristo. Dana, por su parte, afirma que “esta
resto de los redimidos por Cristo, es la herencia comun de todos los creyentes en
todas las edades”. Y anade: “No es universal en el sentido de abarcar a todas las
cambio, usa mas frecuentemente el vocablo ekklesia. En todas sus epistolas, ekklesia
'Dana, 23.
2Petter. ver “reino”. Ro. 14:17; 1 Co. 4:20; 6:9, 10; 15:24, 50; Ga. 5:21; Ef.
5:5; Col.1:13; 4:11; 1 Ts.2:12;2Ts. 1:5; 2 Ti. 4:1, 18; He. 1:8; 11:33; 12:28.
35
e sc a to lo g ic o d el p e rd o n d e lo s p e c a d o s (E f. 1:7), en la c o m u n ic a c io n d el E sp iritu a
(R o . 1 4 :1 7 ). A si q u e , n o e s d e m arav illarse q u e el a p o s to l h ab le e x p re sa m e n te d el
sera destruido es la muerte” (1 Co. 15:25; ver tambien Col 1:13; Ef.5:5; 2 Ts. 4:1, 18;
Acerca del nuevo reino que Cristo le entregara a su Padre, Roberto Jamieson,
A.R. Fausset y David Brown explican cual sera la posicion del Jesus hombre en el
y anterior a el, y por tanto continuara cuando aquella funcion haya dejado de ser”. Y
algo que irrumpe en el presente, pero tambien algo decididamente futuro. La iglesia
fmalmente la gloria definitiva al cabo de todos los tiempos, una realidad postrera. La
iglesia abarca pecadores y justos (Mt. 13:47-49), el reino es el reino de los justos y de
La iglesia en el Apocalipsis
En la isla de Patmos, en torno del ano 96 d.C., Juan recibio “la revelacion de
Jesucristo” (Ap. 1:1). Juan ve inicialmente siete candeleros que simbolizan las siete
iglesias de Asia, a las que debera escribir cartas (Ap. 1:4, 13, 20). En la vision de
Patmos, Cristo se presenta como el Hijo del Hombre entre los siete candeleros (Ap.
1:13).
referido o relacionado con Cristo solamente cinco veces23 (Ap. 1:6,9; 5:10; 11:15;
ahora el centra de la predication de los seguidores suyos: el Mesias que murio ahora
vive (Ap. 1:18) y es glorificado (Ap. 12:5; 1:13-15). El Cristo en quien se han
cumplido las Escrituras puede ser comprendido por los que leen y escuchan la palabra
de Dios (Ap. 1:3). A Jesus le han sido entregados la soberania y el senorio (Ap. 1:5,
8). De ahi que la iglesia que surgio despues de la muerte de Cristo no ha puesto en el
senorio del Mesias ensalzado (Ap. 5:1-14). En su senorio se anuncia el future senorio
'Petter. ver “reino’’. Ap. 1:4, 11,20; 2:1.7, 8, 11, 12, 17, 18, 23. 29; 3:1,6, 7,
13. 14, 22; 22:16.
de Dios (Ap. 1:7). Este actua ya en el senorio de Cristo por el don escatologico del
perdon de los pecados (Ap. 1:5), y en la comunicacion del Espiritu1a todos los que
tienen la fe de Jesus (Ap. 14:12; 13:10). De este modo la cristologia del reino de
Espiritu (Ap. 1:4; 4:5). El Senor no es solo para la iglesia el suceso de un pasado que
el mismo rumbo de la historia. Esta atento a la marcha de la iglesia (Ap. 1:5, 8, 13).
La iglesia no vive solo de la obra de Cristo, acabada y completa (Ap. 5:6), ni tampoco
presencia de Jesus operante. En armonia con esta idea, Clifford Goldstein explica
notar que “la mayoria de los cristianos que estudian cristologia en el Apocalipsis
venida, o ambos; pero pierden de vista su papel decisivo intermedio entre uno y
otto”.2
Aqui Dios habla por su palabra con su iglesia (Ap. 1:3), y la iglesia con Dios
mediante la oration (Ap. 5:8; 8:3) y los cantos de alabanza (Ap. 14:2-3). Aqul se
hace presente Cristo mediante su palabra que “sale de su boca como una espada
aguda de dos filos” (Ap. 1:16); por su sacrificio (Ap. 5:6), y su resurrection (Ap.
Cristo y su iglesia
algo capaz de vincular solo eticamente a ambos, ni tampoco una polaridad en la que
la iglesia y Cristo se comporten como sujeto y objeto. Entre Cristo y la iglesia existe
unidad, en cuanto Cristo esta intima y personalmente en la iglesia. Esta es una verdad
senorio y soberania (Ap. 1:4, 5, 8; 9:16), no acentua tanto este dominio sobre la
19:16), sino que Cristo es el soberano y todopoderoso que sostiene con su diestra
3Ap. 14:5; 12:10-11; 6:17; 7:1-4; 14:1; 15:2; 17:14; 18:4; 19:9; 20:6; 21:1-4,7;
22:17.
40
sostiene a su iglesia, viendo al trono de Dios como “el centro cosmico de control”, y
la iglesia”." La iglesia esta siempre ligada a Cristo como su norma: para Efeso es “el
que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros
de oro” (Ap. 2:1); para la iglesia de Esmirna es “el primero y el postrero, el que
estuvo muerto y vivio” (v. 8); para la iglesia de Pergamo es “el que tiene la espada
aguda de dos filos” (v. 12); para la iglesia de Tiatira es “el Hijo de Dios, el que tiene
ojos como de llama de fuego, y pies semejantes al bronce brunido” (v. 18); para la
iglesia de Sardis es “el que tiene los siete espiritus de Dios, y las siete estrellas” (Ap.
3:1); para la iglesia de Filadelfia es “el Santo, el Verdadero, el que tiene la Have de
David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre” (v. 7); y para la iglesia
de Dios, es confirmada por Loron Wade cuando dice que “jDios esta todavia en su
Unido a este pensamiento expresa que “el objetivo primordial del Apocalipsis
de su existencia. Vive, pero no es ella la que vive, sino Cristo vive en ella (Ap. 1:13;
11:11). Solo es fuerte en la fortaleza de Jesus. Solo es libre en Aquel que libera del
Salguero piensa que Cristo, al presentarse como resucitado (Ap. 1:18), “reclama su
poder sobre la vida”, demanda su “derecho de gobierno sobre las iglesias” y requiere
la facultad de ser “dueno de los destinos de esas mismas iglesias y del mundo entero”.
Argumenta que el derecho de gobernar “sobre las iglesias” y la autonomia de regir los
destinos de esas mismas iglesias y del mundo “estan expresados en el v. 19, cuando
Cristo ordena a Juan a escribir para las siete iglesias tanto lo presente como lo que ha
de suceder despues ”.
ha fracasado siempre que, por rodeos muy raros y encubiertos, ha querido apoderarse
2“Yo soy el primero y el ultimo [Ap. 1:18]”, Biblia comentada, 9 vols. ed.
Alberto Colunga (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1960), 7:238.
42
quiere oir predicar la propia sino la de Cristo, gana una autoridad que no puede darle
el hombre. La iglesia debe ser siempre subdita adoradora del Rey de reyes y Senor de
Conclusion
iglesia.
CAPITULO IV
L A IG L E S IA E N L O S E S C R IT O S D E E L E N A D E W H IT E
E le n a G o u ld H a rm o n n acio en G o rh a m , M ain e, E s ta d o s U n id o s, el 2 6 de
E scrib io : “E l p o d e r d e D io s d escen d io so b re m i c o m o n u n c a h a s ta e n to n c e s” . 1 E n
43
44
“ S e m e h a in dicado q u e so y la m e n sa je ra d el S e n o r” . 1 G e o rg e R . K n ig h t, al d e sta c a r
v isio n es casi siem pre c o n firm ab an p o sic io n e s d o c trin a le s a las q u e o tro s h ab ian
g ra d u a lm e n te p o r ferv ie n te y p ia d o so e stu d io d e la P a la b ra d e D io s, p o r in d iv id u o s y
2Ibid.
p alacio d e la v id a sa n ta ” .4
L a iglesia m ih tan te
4Ibid.
o fe n d id o , ni a lo s te stig o s ni al c u e rp o d e c re y e n te s, “h a ro to el v inculo q u e lo un e
c o m u n io n c o n la iglesia, d e a c u e rd o c o n M t. 18:15.
2Ib id ., 6 1 , 4 6 , 4 7 .
c o ra z o n e s d e lo s h o m b res; p e ro es e n la iglesia d o n d e h e m o s d e c re c e r y m a d u ra r p a ra
el alfoli d e D io s” . 1
q u e n in g u n se r h u m an o e s ta e n c o n d ic io n e s d e d e te rm in a r q u ie n e s so n lo s fieles e n la
2Ibid., 52.
3Ibid.
L a iglesia invisible
2Ib id „ 50.
3V e r M t. 1 3 :2 7 -2 9 ; L c. 1 5 :2 5 -3 0 ; 1 8 :9 -1 4 ; H ch. 2 :4 7 .
50
c re c e n ju n ta m e n te h a s ta el tiem p o d e la c o se c h a , el fin d e l m u n d o ” . 1
a b a n d o n a m o s el m u n d o p a ra n o te n e r n in g u n a a so c ia c io n c o n in d iv id u o s m alo s, p e ro
3Ibid.
51
a n u n ciar el E v an g elio al m u n d o ” . 1
c o m o m ed io d e c o m u n ic a r lu z al m u n d o ” .2 A g re g a q u e “e n el m u n d o existe
e n se n a r la v e rd a d y v in d icar la ley d e D io s” .3
m u n d o q u e e s ta co n ta m in a d o y c o rro m p id o p o r el p e c a d o ” .4
2Ibid„ 100.
4Ib id „ 49.
52
L a iglesia y el rem a n e n te
(G n . 4 5 :7 ; E sd . 9 :1 3 ; E z. 7 :1 6 )” .2
c o m p u e sta d e e s to s fieles ju d io s q u e re c o n o c ie ro n a Je su s d e N a z a re t co m o A q u el
c u y o ad v en im ie n to h a b ia n an h e la d o ” .3
'ib id .
2CBA, 7 :8 2 7 .
“A l n a c e r, e sa s iglesias se d e c id ie ro n n o b le m e n te p o r D io s y la v e rd a d , y la
2Ib id ., 5 3 -6 5 .
3Ib id ., 4 3 9 .
4Ib id ., 4 3 3 .
54
y c o n m a y o r a rd o r v o lv ie ro n a b u sc a r la a m istad d el m u n d o ” . W h ite h a c e n o ta r q u e
p u ra s y lu eg o se h a n c o r r o m p i d o .. . . N o p u e d e p o r c o n sig u ie n te re fe rirse so lo a la
‘ib id ., 4 3 3 -4 3 7 .
3Ib id „ 4 3 1 .
4Ib id ., 4 3 3 .
55
d e l 2 2 d e o c tu b re d e 1844 co n so lid o u n p e q u e n o re m a n e n te e n to m o d e u n a n u e v a
’ib id ., 4 4 0 .
2Ib id „ 4 2 5 , 426.
56
E l p e q u e n o re m a n e n te , u n id o e n to m o d e u n a n u e v a v isio n d e la o b ra d e
a d o p tio n d e u n n o m b re p a r a el p u e b lo re m a n e n te ” . Y a g re g a : “N o p o d ia m o s eleg ir
u n n o m b re m a s a p ro p ia d o q u e el q u e c o n c u e rd a c o n n u e s tra p ro fe sio n , e x p re sa
re c ib e n su m a rc a ” .4
‘Ibid., 4 7 4 , 4 7 5 , 4 7 6 .
3Ibid.
4Ib id „ 1:80.
57
L o q u e la iglesia n o e s p o r n a tu ra le z a , D io s se lo c o n c e d e p o r g ra c ia p o rq u e ,
se g u n W hite, “n o h a y e n e ste m u n d o n a d a q u e se a ta n c a ro p a r a D io s c o m o su
sierv o s d e S a ta n a s p a ra ro b a rle a su p u eb lo su s d e re c h o s. E l S e n o r n o h a o lv id ad o a
su s h ijo s” .3
a p re tu ra d e J a c o b ” 4. L a re siste n c ia d el re m a n e n te a cla u d ic a r a n te el m u n d o lo
lo s sa c a ra co m o o ro p u rificad o p o r el f u e g o . . . . L as leccio n es d e fe q u e h ay an
3Ib id „ 2 :4 5 8 .
“c u a n d o el c a ra c te r d e C risto se a p e rfe c ta m e n te re p ro d u c id o e n su p u e b lo , v e n d ra a
p u ra c o m o la triu n fa n te ” .4
Conclusion
lo s c o ra z o n e s.
‘ib id ., 679.
4Ib id „ 47.
A S P E C T O S P E C U L IA R E S D E L A E C L E S IO L O G IA
D E L M O V IM IE N T O KOINONIA
d iezm o .
e sa s c o s a s e ra n a s f ’.'
2Ib id „ 3 :4 8 6 .
59
60
Segun Koinonia
C o n g re so d e la A so c ia c io n G en e ra l e n M in n eap o lis, M in n e so ta , c e le b ra d o d el 17 d e
a lg u n o s m ie m b ro s.3
ig lesia p e ro n o a su o rg a n iz a tio n .4
2Ibid.
3H e m a n d e z , en tre v ista.
Segun la B ib lia
la re b elio n c o n tra D io s (v e r Jo s. 2 2 :2 2 ).
“ a lte rc a d o ” , “c o n tro v e rsia ” ; “re b elio n ” , “re v u e lta ” , “a lb o ro to ” ; “d u ra c io n ” , “ex isten cia” .
significaba ap artarse d e la fe cristiana, alejandose asi d e la com unidad d e los creyentes p ara
ad o p tar o tras ideas y practicas. E sta es la idea q u e L ucas tra ta d e expresar al registrar que
habia u n a acusacion c o n tra Pablo d e ensenar “a to d o s los ju d io s q u e estan entre los gentiles a
ap o sta ta r d e M oises, diciendoles qu e no circunciden a sus hijos, ni o b serven las costum bres”
(H ch. 2 1 :21). “A p o statar d e M oises” equivalia a abandonar sus ensenanzas. P ablo, e n 2 Ts.
2Ibid.
d e s a rra ig a d a ” (M t. 15:13). A si p red ijo la d e s tru c tio n d efin itiv a d e to d a falsa en sen an za.
d ra g o n . . . . L o s q u e a p o s ta ta n d e ja n el p u eb lo d e D io s, fiel y v e rd a d e ro , y c o n fra te m iz a n
c o n lo s q u e re p re s e n ta n a B a rra b a s” . 1
d istin g u irse e n tre falsa y v e rd a d e ra iglesia, e n tre la a p o sta sia d e la iglesia y la a p o sta sia
a p o stasia.
d e sd e el 17 d e o c tu b re h a s ta el 4 d e n o v ie m b re d e 1888. E n e sta s re u n io n e s, lo s p a s to re s
W a g g o n e r y Jo n e s” .2
2Ib id ., 91.
3Ib id „ 2:7 8 .
65
n u e v a p re g u n ta “^ T o m a re m o s p o r e so e s to s re p ro c h e s y lo s a p ro v e c h a re m o s p a ra d ecir
q u e D io s n o e s ta im p artien d o a su p u e b lo su luz y su a m o r? ” A lo q u e re sp o n d e : ‘N o .
L a o b ra q u e el S e n o r e s ta p ro c u ra n d o realizar p o r su p u eb lo d e m u e stra q u e lo a m a y q u e
trig o y c izan a (M t. 1 3 :2 4 -3 0 , 3 6 -4 3 ), d e b u e n o s y m a lo s p e c e s (M t. 1 3 :4 7 -4 9 ), de
“o v e ja s” y “c a b rito s” (M t. 2 5 :3 1 -3 3 ).
’ib id ., 2:9 3 .
d e a lg u n o s m ie m b ro s d e la c o m u n id a d d e c re y e n te s la q u e p ro d u c e la a p o sta sla d el
O tro c a so d e a p o sta sla q u e tie n e im p o rtan cia, p a ra la d efin icio n d e c rite rio s en
e s te p e lig ro . L a o m e g a se ra d e u n a n a tu ra le z a a so m b ro slsim a” .5
4Ib ld ., 1:233.
5Ib ld „ 1:231.
67
d esig n io s e n g a n o so s. P e ro el S e n o r h a ra su rg ir h o m b re s d e p e r c e p tio n a g u d a e n el p la n
'ib id .
2Ib id „ 1:235.
3Ib id ., 1:237.
co n d u cted al d e so rd e n e n la iglesia” .4
E le n a d e W h ite a c o n se ja a q u ie n es “a se v e ra n c re e r la v e rd a d ” q u e a c u d a n “a
S a ta n a s q u ie re g u ia rm e ? ” A se g u ra : “R ecib iran lu z y e sc a p a ra n d e la re d d el c a z a d o r” .5
n a d ie tie n e d e re c h o a d e sa te n d e r y d e sp re c ia r; p o rq u e el q u e lo h ace d e sp re c ia la v o z de
'ib id ., 1:133.
2Ib id ., 1:132,
5Ib id „ 54.
69
in d e p e n d ie n te ” .3
q u e el S e n o r e s ta g u ia n d o a su p u e b lo n o a u n o s p o c o s in d iv id u o s aislad o s p o r a q u i y p o r
alia, q u e c re e n u n a c o s a u o tra ” .4
E le n a d e W h ite dice: “A lg u n o s h a n a d e la n ta d o la id e a d e q u e, a m e d id a q u e n o s
4Ib id „ 4 8 8 .
5Ib id ., 4 8 9 .
70
o rd e n a d o h a c e r las c o s a s p o r su c u e n ta y e sc o g e r su p ro p ia fo rm a d e o b ra r
'y
m d e p e n d ie n te m e n te d e su s h e rm a n o s” . E s te e sta d o d e c o sa s se ra z a ra n d e a d o . W hite
H erejia
5 :1 9 , 2 0 ). E n su se g u n d a c a rta , el a p o s to l P e d ro p re s e n ta la h erejia co m o u n p o d e r
b la sfe m a d o ” (2 P . 2 :1 -2 ).
‘ibid.
2Ibid., 29.
lo q u e n o e ste e n a rm o n ia c o n e s a v e rd a d ? ”4
‘ib id ., 236.
d e b ia e n fre n ta r a K ello g g : “ S ab ia cu a l e ra m i d e b e r y q u e n o h ab ia u n m o m e n to q u e
o rd e n : ‘H azle fre n te ’” . 1
S e g u n P ab lo , la h erejia se c a ra c te riz a b a p o r p re d ic a r a u n Je su s q u e n o e ra el Je su s
'ib id ., 1:240.
U n id ad d e la iglesia
E n su o r a tio n in te rc e so ra , Je su s p id io al P a d re p o r lo s q u e y a c re ia n y p o r lo s q u e
12:5; 1 C o . 12:18, 27 ).
u n a p e rd id a d e g ra c ia y b elle z a p a rtic u la r” . 1
ra ro q u e d o s p e rs o n a s v e a n y e x p re se n la v e rd a d d e la m ism a m a n e ra ” .2
L a u n id a d y c o h e re n c ia d e la iglesia tie n e n su b a se e n la v e rd a d q u e p ro fe sa . P o r
2Ibld.
L a u n id a d e n la d iv e rsid ad p la n te a u n p ro b le m a p a ra lo s q u e in sisten en la
S a n to s y p e c a d o re s e n la iglesia
h u m a n o s debiles, c o n ta m in a d o s p o r el p e c a d o .
S in e m b a rg o , n o to d o lo q u e se o b se rv a a p rim e ra v ista, d e p o r si es p e c a d o .
b e n d e c id o s p o r D io s, ta m b ie n n o s o tro s p o d e m o s se r v e n c e d o re s m e d ian te el p o d e r d e
J e s u s ” . 1 S o lo Je su s p u rific a la iglesia.
o fe n d e m o s m u c h a s v e c e s” (S tg . 3 :2 ). W h ite o b se rv a q u e “alg u n a s p e rs o n a s p a re c e n
p e rs o n a s p u ra s ” . 1 P e ro ta m b ie n p a re c e n o ta r q u e “h a h ab id o y h a b ra p e rs o n a s llenas d e
d e su b o n d a d ” . Y an ad e: “N in g u n o d e lo s a p o sto le s o p ro fe ta s p re te n d io ja m a s e s ta r sin
p e c a d o ” .3
p e c a d o (1 Jn. 2 :1 ).
2Ib id „ 46.
Organization de la iglesia
re sp o n sa b ilid a d e s” . 1 D e sd e el m ism o m o m e n to e n q u e c o m e n z o la m a rc h a d el p u e b lo d e
2Ib id „ 78.
3Ibid.
79
m a n te n e r el o rd e n y la a c c io n c o n c e rta d a ” .3
‘ib id ., 79.
2Ib id „ 75.
3Ibid.
alb e rg u e el p en sa m ie n to d e q u e p o d e m o s p re sc in d ir d e la o rg a n iz a c io n ” . Y an ad e: “E n el
n o m b re d el S e n o r o s d e c la ro q u e la o rg a n iz a c io n d e b e p e rm a n e c e r fo rtalecid a,
c re y e n te s (M r. 1:15), “re a l s a c e rd o c io ” ( I P . 2 :9 ).
S a c e rd o c io d e to d o s lo s c re y e n te s
‘Ibid.
2Ib id „ 28.
( w . 8 -1 2 ). L o s a p o sto le s re p re s e n ta ro n d e u n a m a n e ra c la ra q u e lo s d o n e s e ra n
ello s elig ieran a los d irig e n te s lo c ales (an cian o s, o b isp o s, d ia c o n o s; 1 T i. 3 :1 -1 3 ; T it. 1:5-
9; 1 P . 5 :1 -3 ).
to d o s lo s c re y e n te s se o p o n ia a la o rg a n iz a c io n d e la iglesia. E le n a d e W hite re c o n o c e
M in isterio o rd e n a d o
o tro s , p a s to re s y m a e stro s” . 1
o rg a n iz a d a ” .3
2Ibid.
3Ib id ., 4 5 8 .
83
se g u ra d el d eb er. A m e n u d o el en em ig o in d u ce a lo s h o m b re s a c re e r q u e es D io s q u ien
d iv in a d el diezm o p a ra su s o ste n (N m . 1 8 :2 3 -2 4 ; 1 C o. 9 :1 3 -1 4 ).
2Ibid.
3Ib id „ 226.
4Ib id „ 69.
p o rq u e es u n a a c c io n h u m a n a d e re c o n o c im ie n to d e D io s c o m o C re a d o r y d a d o r d e to d a s
su p o d e r” .3
'ib id ., 72.
2Ibid., 20.
3Ibid.
c o m o ta m p o c o la d el sa b a d o , p o rq u e la v a lid ez d e am b as se d a p o r esta b le c id a y su
a p o s to l P ab lo se refirio a q u i al p la n d e l S e n o r p a ra so ste n e r a lo s sa c e rd o te s q u e
ta m b ie n o rd e n o el S e n o r a lo s q u e an u n c ia n el ev an g elio q u e v iv a n d el e v a n g e h o ’. Y
5 :1 8 )’” .3
3Ib id „ 7 5 -7 6 .
87
c o n c e m ie n te s a la n a tu ra le z a , fu n cio n y el p o d e r d e lo s a g e n te s d e sig n a d o s p o r el
S e n o r” .23
Conclusion2
c o m p lem e n tario s.
R E S U M E N , C O N C L U S IO N E S Y R E C O M E N D A C IO N E S
Resumen
s o s te n p ro p io .
m al u s a d o s p o r el g ru p o Koinoma.
89
90
in d e p en d ien te d e s o ste n p ro p io .
A1 d a r u n a o je a d a al c o n c e p to d e iglesia e n el v o c ab u lario d el N u e v o
in c o rp o ra d o . E s te p u e b lo o e s ta c o m u n id a d n o e s el re in o d e D io s. E s ta iglesia e s u n
p ro b a to ria p a ra su s c o n te m p o ra n e o s. E s te re m a n e n te e s el q u e p e rm a n e c e e n m ed io
Conclusiones
d e la v e rd a d re v e la d a q u e se ap lica a la g e n e ra c io n d e su tiem p o . N o se la p u e d e
a c u s a r d e se r a p o sta ta .
d e D io s, n o se a d v ie rte la a m e n a z a y te n ta c io n a q u e se e x p o n e a u n al q u e e s ta d e n tro
d e la iglesia.
Recomendaciones
L o s p a s to re s c o n su s c o n g re g a c io n e s d eb en p ro c u ra r, c o n la g ra c ia d e D io s,
e s c rito s d e E le n a G . d e W hite.
E s n ec e sa rio v o lv e r a e stu d ia r c o n cu id ad o la re v e la c io n q u e D io s le h a
p a sto ra l.
eq u iv o c a d o s.
93
la re v e la c io n d e l S en o r.
APENDICE
“E l tiem p o p re se n te e s su m am en te p e lig ro so p a ra el p u eb lo d e D io s. D io s e s ta
g u ia n d o a u n p u e b lo , y n o a u n individuo a q u i y o tro alii. T ien e e n el m u n d o u n a iglesia
q u e p e rm a n e c e e n la v e rd a d ; y c u a n d o v em o s, n o so lam en te h o m b re s sino ta m b ien
jo v e n c ita s q u e p re fie re n e x clam a cio n es c o n tra la iglesia, sen tim o s te m o r d e ellos.
S ab em o s q u e D io s n o lo s h a en v iad o , y sin e m b a rg o c o rre n y a to d o s lo s q u e n o a c e p ta n
su s id e as e x c e n tric a s lo s d em m cia n c o m o o p o s ito re s al E sp iritu d e D io s. T o d a s e sta s
c o sa s e s ta n d e a c u e rd o c o n los m e to d o s d e S a ta n a s, p e ro la o b ra d e D io s a v a n z a ra a p e sa r
d e q u e d e v e z en c u a n d o su rja n q u ie n es tra b a je n d ire c ta m e n te c o n tra la o r a tio n d e C isto ” .
(Mensajes selectos, 2 :9 0 )
“D io s e s ta g u ia n d o a u n p u eb lo . H a eleg id o u n p u e b lo , u n a iglesia en el m u n d o , a
q u ie n h a h ech o d e p o sita rio d e su ley. L es h a co n fiad o u n le g a d o sa g ra d o y u n a v e rd a d
e te m a q u e d eb en p re se n ta rse al m u n d o . E l lo s re p re n d e ra y lo s c o rre g ira . E l m ensaje a los
L a o d ic e n se s se ap lica a los a d v e n tista s q u e h a n te n id o g ra n lu z y n o h an a n d ad o e n ella.
L o s q u e h a n h ech o p ro fu sio n , d e fe, p e ro q u e n o se h a n m a n ten id o el m ism o p a so d e su
G u ia, s o n lo s q u e se ra n v o m ita d o s d e su b o ca, a m e n o s q u e se arrep ien tan . E l m en saje
q u e afirm a q u e la Ig le sia A d v e n tista d el S ep tim o D ia e s B ab ilo n ia, y q u e llam a a la g en te
a salir d e ella, no p ro c e d e d e n in g u n m e n sajero celestial, n i d e n in g u n in stru m en to
h u m a n o in sp irad o p o r el esp iritu d e D io s” . (Mensajes selectos, 2 :7 5 )
94
95
“ Q u iero d e c ir e n el te m o r d e D io s, q u e se q u e el S e n o r tie n e p e n sa m ie n to s d e A m o r
y d e m ise rico rd ia p a ra re s ta u ra r y e n v iar a aq u ello s q u e se h a n a p a rta d o . E l tien e u n a o b ra
q u e d e b e se r h e c h a p o r su iglesia. N o d e b e d e c irse q u e su s m iem b ro s so n B abilonia, sin q u e
s o n la sal d e la tie rra y la lu z d e l mundo”.(Mensajes selectos, 2 :7 6 )
“N o es n e c e sa rio d u d a r n i te m e r q u e la o b ra n o te n d ra ex ito . D io s e s ta a la c a b e z a
d e la o b ra , y el p o n d ra to d o e n o rd e n . S i h ay c o sa s q u e n e c e sita n se r a ju sta d a s e n la
d ire c tio n d e la o b ra. D io s lo h a ra y o b ra ra p a ra c o rre g ir to d a c o s a e rro n e a . T e n g a m o s fe
e n q u e D io s c o n d u c ira el n o b le b a rc o q u e lleva al p u eb lo d e D io s san o y salvo al p u e rto ” .
(Joyas de los testimonios, 2 :3 6 3 )
“L a p a la b ra d e D io s n o d a licencia a n in g u n h o m b re p a ra o p o n e r su ju ic io al d e la
iglesia, ni le p e rm ite insistir e n sus o p in io n es c o n tra ria s a las m ism as. Si no hu b iese
96
“A lg u n o s o b re ro s tira n c o n to d a la fu e rz a q u e D io s les h a d a d o , p e ro n o h an
ap re n d id o to d a v ia q u e n o d e b e n tira r so lo s. E n v e z d e aislarse tire n e n arm om 'a c o n sus
c o la b o ra d o re s. A m e n o s q u e lo h a g a n asi, su a c tiv id a d se p ro d u c ira e n el m o m e n to
in o p o rtu n o y e n fo rm a e rro n e a . C o n fre c u e n c ia c o n tra rre sta ra n aq u ello q u e D io s q u isie ra
q u e se h iciese, y asi su tra b a jo se h a b ra m a lg a sta d o ” . {Joyas de los testimonios, 3 :4 0 7 )
“N o es b u e n a serial c u a n d o lo s h o m b re s se n ie g a n a u n irse c o n su s h e rm a n o s y
p re fie re n a c tu a r so lo s. Q u e lo s o b re ro s h a g a n c o n fid e n te s su y o s a h o m b re s q u e se sien tan
libres p a ra se n a la r to d a d e sv ia c io n d e los p rin c ip io s c o rre c to s . L o s q u e llev an el y u g o d e
C risto n o p u e d e n tira r p o r se p a ra d o , sino q u e o b ra ra n c o n C ris to ” . {Joyas de los
testimonios, 3 :4 0 6 )
Peligros de la rebelion
“E l o b je to d e S a ta n a s es d e sh o n ra r a D io s, y o b ra c o n to d o elem en to no
san tificad o p a ra lo g ra r e ste desig n io . L o s h o m b re s a q u ie n es u s a c o m o in stru m e n to s p a ra
h a c e r e s ta o b ra , so n c e g a d o s, y n o v en lo q u e e s ta n h a cien d o h a s ta q u e e s ta n ta n
p ro fu n d a m e n te en v u e lto s e n la cu lp ab ilid ad q u e p ie n sa n q u e y a se ria in u til tr a ta r d e
re c o b ra rs e y, a rrie sg a n d o lo to d o , c o n tin u a n e n la tra s g re s io n h a s ta el am arg o fin” . {Joyas
de los testimonios, 2 :1 0 7 )
C r it ic a , d e s c o n f ia n z a , s o s p e c h a y c e n s u r a
“E l m a y o r d a n o q u e p u e d a rec ib ir el p u eb lo d e D io s p ro v ie n e d e a q u e llo s q u e
salen d e el h ab lan d o c o sa s p e rv e rsa s. P o r su m e d io q u e d a vilip en d iad o el cam in o d e la
v e rd a d ” . {Joyas de los testimonios, 2 :1 0 3 )
“E l o b je to d e S a ta n a s es d e sh o n ra r a D io s, y o b ra c o n to d o elem en to no
san tificad o p a ra lo g ra r e ste d esig n io ” . (Joyas de los testimonios, 2 :1 0 7 )
“ iO h, c u a n te rrib le m e n te m a n cillad a q u e d a la c a u sa d e D io s p o r la p e rv e rs a
v o lu n ta d d el h o m b re y su g enio insum iso! jC u a n to su ffim ien to tra e el so b re si el se g u ir
su s p ro p ia s y te m e ra ria s p a sio n e s!” . {Joyas de los testimonios, 1:476)
La autoridad de la iglesia
“ S a ta n a s e s ta tra b a ja n d o e n m u c h a s fo rm as p a ra q u e lo s m ism o s h o m b re s q u e
d e b ie ra n p re d ic a r el m e n saje e s ta n o c u p a d o s c o n te o ria s hab ilm en te c o n fe c c io n a d a s q u e
el h a ra q u e p a re z e a n d e ta l m a g n itu d e im p o rta n c ia co m o p a ra llen ar la m e n te. Y al p aso
q u e p ie n sa n q u e e s ta n d a n d o g ra n d e s y m a ra v illo so s p a s o s e n su v id a cristian a, e sta n
id o la tra n d o u n a s p o c a s id eas y se d a n a su influencia y tien e p o c o p e so d el lado d el
S e n o r” . {Mensajes selectos, 1:210)
“A lg u n o s d e lo s p re d ic a d o re s e s ta n m u y a tra sa d o s. P ro fe sa n c re e r e n los
te stim o n io s d a d o s, y a lg u n o s h a c e n m al al erig irlo s e n re g ia d e h ie rro p a ra a q u e llo s q u e
n o h a n te n id o e x p erien cia c o n re fe re n c ia a ellos, p e ro n o lo s p ra c tic a n ellos m ism o s ” .
{Joyas de los testimonios, 2 :2 8 5 )
“E n e s to s d ia s p e lig ro so s n o d eb e m o s a c e p ta r to d o lo q u e lo s h o m b re s n o s tra e n
p re te n d ie n d o q u e e s v e rd a d . C u a n d o su p u e sto s m a e stro s d e D io s a c u d e n a n o s o tro s y d ic en
q u e tie n e n u n m en saje p ro c e d e n te d e D io s, e s n ece sa rio p re g u n ta r cu id a d o sa m e n te : ^C om o
sa b e m o s q u e e sto es v e rd a d ? Je su s n o s h a d ich o q u e ‘m u c h o s falso s p ro fe ta s se lev an taran ,
y e n g a n a ra n a m u c h o s’ (M a t. 2 4 :1 1 ). P e ro n o n e c e sita m o s se r en g a n a d o s, p o rq u e la p a la b ra
d e D io s n o s p ro p o rc io n a u n a p ru e b a p o r la c u a l p o d e m o s c o n o c e r su v e rd a d . E l p ro fe ta
d ice: ‘jA la ley y el te stim o n io ! S i n o d ijesen co n fo rm e a e sto , n o les h a a m a n e c id o ’ (Isa.
8 :2 0 )” . (Mensajes selectos, 2 :1 1 3 )
C ab allero Y o c c o u , R aul. Sobre esta roca edificare mi iglesia. M iam i: U nilit, 1995.
104
105
Diccionario biblico adventista del septimo dla. E d itio n rev isad a . E d ita d o p o r
S ieg fried H . H o rn . B u e n o s A ires: C a sa E d ito ra S u d am e rican a, 1995.
Issues: The Seventh-day Adventist Church and Certain Private Ministries. S ilver
S p rin g , M D : N o rth A m e ric a n D ivision, 1992.
W allen kam pf, A rn o ld V alen tin . Lo que todo adventista deberla saber sobre 1888.
T ra d u c id o p o r R o la n d o A . Itin. B u e n o s A ires: C a sa E d ito ra S u d am e rican a,
1989.
N o m b re : Jo se E v elio G arcia.
O rd en acio n : E n e ro d e 1982.
H ijos: Ju a n D a v id , C la u d ia L o re n a , P ab lo A n d res.
E D U C A C IO N :
E X P E R IE N C IA M IN IS T E R IA L
1 9 7 5 -1 9 7 8 P re c e p to r In stitu to C o lo m b o -V e n e z o la n o , M edellin.
1979 R e c to r C o leg io M o d e lo A d v en tista, M isio n d e
las Islas C o lo m b ian as.
1 9 8 0 -1 9 8 4 P a s to r d e iglesia A so c ia c io n d el P acifico , C ali.
1 9 8 5 -1 9 8 7 P a s to r d e iglesia C o rp o ra c io n U n iv ersitaria A d v en tista,
M edellin.
1987-1991 V ic e re c to r estu d ia n til C o rp o ra c io n U n iv ersitaria A d v e n tista
M edellin.
1 9 9 1 -1 9 9 3 P a s to r d e iglesia Q u ito , E c u a d o r.
1 9 9 3 -1 9 9 6 S e c re ta rio m inisterial,
D e p a rta m e n ta l M a y o rd o m ia
D e p a rta m e n ta l E v an g elism o M isio n d el N o rte , Q u ito , E c u a d o r.
1997 P a s to r d e iglesia C o rp o ra c io n U n iv e rsita ria A d v en tista,
M edellin.
1998- D o c e n te E sc u e la T e o lo g ia C o rp o ra c io n U n iv e rsita ria A d v en tista,
M edellin.
110