0% found this document useful (0 votes)
171 views136 pages

Toolbook - V2-Digital PDF

Uploaded by

John Ospina
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
171 views136 pages

Toolbook - V2-Digital PDF

Uploaded by

John Ospina
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 136

Título de la obra completa: EVOLVE your English

Primera edición 2020


ISBN: 978-958-52620-0-3

Autor: Stephanie O’Connell

Título de la obra: TOOLBOOK.


ISBN: 978-958-52620-3-4

Diseño editorial: Natalia Aguirre

Diseño gráfico: Codyd S.A.S

Editor: Editora Sea Group S.A.S


Cra. 24 # 58-36/40
Manizales- Colombia

Impresión: Capital Graphic


Cra. 19 N° 29-55
Manizales- Colombia

©2020 Prohibida su reproducción o copia total o parcial.


Todos los derechos patrimoniales de la obra son reservados.
Acknowledgements & Credits
Many creative minds and resources contributed to the creation of this material.
The author and publishers would like to thank the following people for their involvement.

Luis Munevar (Co-Author/Sound Editor/Advisor/Recorder)


Your inspiration and guidance through the planning, research and writing phases has been invaluable.
Thank you for the late-night brainstorming sessions, for your innovative concepts and playing a key role
in the completion of this project.
Your support throughout this entire process has been a driving force for everyone involved. Without
you, this wouldn’t be possible.

Justin Anderson (B.A English/Lead Copywriter/Proof-reader)


Thank you for overseeing the curriculum and scaffolding of this project. Your input and constructive
advice has been indispensable.

Clara Vargas (Advisor/Contributor/Editor)


Thank you for your participation in developing plans and assistance with this material and the Evolve
system. Your research, keen eye for detail and feedback was fundamental.

Sebastian Diaz Restrepo (C.E.O Codyd) and his experienced team.


Thank you, Paulo Andres Granados, for all the tireless hours you put towards making the
Illustrations and design of this material. Thank you to everyone at Codyd for your perseverance and
valuable perspectives.

Christian Vergaño, Eliana Hernandez, Nataly Suarez, Tatiana Arevalo,


Angelica Camayo, Yuri Barrios, Hector Serna, Daniel Valencia, William Noth
(Advisors/Contributors/Editors)
Thank you for your patience, for your helpful input, grammar corrections and wise words. Your
encouragement in Calima was paramount, and your continued support proves you are a tremendously
loyal team.

Jonatan Gomez (Collaborator/Advisor)


Thank you for your unbelievable creativity. The momentum you gave to the beginning stages of this
project was essential.

Arianna Jessica Franco O’Connell (Audio Recorder/Advisor)


Thank you for allowing us to use your beautiful voice for the audios. Your enthusiasm and moral
support throughout this process was encouraging and extremely helpful.
UNIT 1: SUBJECT PRONOUNS: I- You - He - She - It - We - They ...................................................9
UNIT 2: VERB TO BE.........................................................................................................................................................10
UNIT 3: PERSONAL INTRODUCTION...............................................................................................................11
UNIT 4: WH QUESTIONS............................................................................................................................................12
UNITS 5 - 7: POSSESSIVE ADJECTIVES & PRONOUNS............................................................................14
UNIT 8: ARTICLES..............................................................................................................................................................15
UNIT 9: POSSESSIVE NOUNS....................................................................................................................................16
UNIT 10: DEMONSTRATIVE ADJECTIVES.........................................................................................................18
UNIT 11: PRESENT CONTINUOUS......................................................................................................................19
UNIT 12: TELLING TIME................................................................................................................................................21
UNIT 13: SIMPLE PRESENT..........................................................................................................................................22
UNIT 14: YES / NO QUESTIONS AND INFORMATION QUESTIONS..........................................23
UNIT 15: QUESTIONS AND ANSWERS WITH DO..................................................................................24
UNIT 16: SIMPLE PRESENT VS PRESENT CONTINUOUS.....................................................................25
UNIT 17: DESCRIBING PEOPLE................................................................................................................................26
UNIT 18: ADVERBS OF FREQUENCY..................................................................................................................30
UNIT 19: PREPOSITIONS OF TIME.........................................................................................................................31
UNIT 20 PREPOSITIONS OF PLACE......................................................................................................................31
UNIT 21: SINGULAR / PLURAL NOUNS............................................................................................................40
UNIT 22: ADJECTIVES.....................................................................................................................................................42
UNIT 23 - 26: EQUATIVE, COMPARATIVE, SUPERLATIVE ADJECTIVES.....................................44
UNIT 27: THERE IS / THERE ARE.............................................................................................................................47
UNIT 28: COUNTABLE & UNCOUNTABLE NOUNS...............................................................................49
UNIT 29: QUANTIFIERS HOW MUCH / HOW MANY............................................................................52
UNIT 30: QUANTIFIERS SOME / ANY.................................................................................................................54

UNIT 31: PAST WITH VERB TO BE........................................................................................................................55


UNIT 32: SIMPLE PAST....................................................................................................................................................56
UNITS 33: HOW TO ASK AND GIVE DIRECTIONS...................................................................................58
UNITS 34: GERUND & INFINITIVE.........................................................................................................................62
UNIT 35: MODALS OF ABILITY................................................................................................................................63
UNIT 36: HOW TO MAKE REQUESTS................................................................................................................65
UNIT 37: MODALS OF PROBABILITY...................................................................................................................66
UNIT 38: MODALS OF ADVICE................................................................................................................................68
UNIT 39: MODALS OF OBLIGATION - NECESSITY...................................................................................69
UNIT 40: FUTURE SIMPLE............................................................................................................................................71
UNIT 41: SO - TOO - NEITHER - EITHER..........................................................................................................73
UNITS 42 - 43: ADVERBS...............................................................................................................................................75
UNIT 44: THE USE OF “WOULD”..........................................................................................................................79
UNIT 45: ZERO CONDITIONAL.............................................................................................................................82
UNIT 46: FIRST CONDITIONAL..............................................................................................................................83
UNIT 47: PRESENT PERFECT.....................................................................................................................................85
UNIT 48: PRESENT PERFECT VS. SIMPLE PAST.............................................................................................88
UNIT 49: FOR / SINCE.....................................................................................................................................................89

UNIT 50: INTENSIFIERS - TOO – ENOUGH – SO - SUCH....................................................................90


UNIT 51: REFLEXIVE PRONOUNS.........................................................................................................................94
UNIT 52: RELATIVE CLAUSES....................................................................................................................................95
UNIT 53: PAST CONTINUOUS................................................................................................................................97
UNIT 54 : PAST CONTINUOUS VS SIMPLE PAST........................................................................................101
UNIT 55: SECOND CONDITIONAL.....................................................................................................................102
UNIT 56: TAG QUESTIONS.........................................................................................................................................103
UNIT 57: PRESENT PERFECT CONTINUOUS...............................................................................................106
UNIT 58: FUTURE CONTINUOUS........................................................................................................................108
UNIT 59: ACTIVE VOICE - PASSIVE VOICE.......................................................................................................110
UNIT 60: PAST PERFECT...............................................................................................................................................112
UNIT 61: THIRD CONDITIONAL...........................................................................................................................114
UNIT 62: USED TO............................................................................................................................................................116
UNIT 63: THE USE OF WISH......................................................................................................................................118

UNITS 64 - 65: SAY vs TELL..........................................................................................................................................119


UNIT 66: DIRECT AND REPORTED SPEECH..................................................................................................121
UNIT 67: DIRECT AND INDIRECT QUESTIONS.........................................................................................125
UNIT 68: PAST PERFECT CONTINUOUS.........................................................................................................129
UNIT 69: FUTURE PERFECT........................................................................................................................................131
UNIT 70: FUTURE PERFECT CONTINUOUS..................................................................................................132
UNIT 1
SUBJECT PRONOUNS: I- You - He - She - It - We - They
Se refieren a la(s) persona(s) o cosa(s) que realizan la acción.

Guide 9
UNIT 2
VERB TO BE
Podemos usar el verbo “to be” para hace referencia a nombres, profesiones,
nacionalidades, sentimientos, edad, estado civil, etc..

10 TOOLBOOK
UNIT 3
PERSONAL INTRODUCTION

Guide 11
UNIT 4
WH QUESTIONS

12 TOOLBOOK
Guide 13
UNITS 5 - 7
POSSESSIVE ADJECTIVES & PRONOUNS

Los adjetivos posesivos se utilizan:

Para indicar a quien le pertenece algo.


My car is red / Her house is big

Para indicar el vinculo familiar entre personas.


She is your daughter / Lucy is his mom

Para hablar de las partes del cuerpo.


Their hair is long / My eyes are green

Los pronombres posesivos se utilizan:

Para indicar a quien le pertenece algo.


That jacket is mine / This beautiful ring is hers

Para evitar repeticiones.


My jacket is red and the yellow one is his

14 TOOLBOOK
UNIT 8
ARTICLES

Guide 15
UNIT 9
POSSESSIVE NOUNS
Lo usamos para indicar pertenencia o vínculos entre personas.

Cuando el poseedor es una persona, un animal, un lugar o inclusive si nos referimos a


una expresion de tiempo (días, meses) debemos usar “s“

Cuando el poseedor es un objeto debemos formar la relación de pertenencia con


la preposición “of ”. Si estamos hablando de organizaciones cualquiera de las dos
opciones es valida.

16 TOOLBOOK
Si el poseedor es singular, solo es necesario añadir apóstrofe (‘S)
Clara’s jacket is new.

Si el poseedor es singular y termina en S, generalmente solo es necesario añadir un


apóstrofe (‘).
Carlos’ shoes are in the closet.

Si el poseedor es plural pero no termina en S solo añadimos apóstrofe (‘S)


The children’s toys are in the living room.

Si el poseedor es plural y termina en “s” generalmente solo añadimos un apóstrofe (‘)


My parents’ car is not working.

Other cases:

Guide 17
UNIT 10
DEMONSTRATIVE ADJECTIVES
Los usamos para aclarar de quién o de qué se está hablando específicamente.

18 TOOLBOOK
UNIT 11
PRESENT CONTINUOUS

Guide 19
HOW TO ADD «ING» TO VERBS

SI EL VERBO ES DE UNA SÍLABA Y TERMINA EN CONSONANTE – VOCAL –


CONSONANTE (CVC):
Doblamos la consonante. (Ejemplo: Sit – Sitting / Let – Letting)

SI EL VERBO ES DE 2 O MAS SÍLABAS, TERMINA EN (CVC) Y EL ACENTO ESTÁ


EN LA ÚLTIMA SÍLABA:
Doblamos la ultima consonante. (Ejemplo: Permit – permitting / Prefer– Preferring)

SI EL VERBO TERMINA EN UNA E:


Quitamos la e y añadimos «ing» (Ejemplo: Take – Taking / Write – Writing)

SI EL VERBO TERMINA EN DOBLE E:


Solo se añade «ing» (Ejemplo: See – Seeing)

SI EL VERBO TERMINA EN IE:


Cambiamos la ie por y, luego añadimos «ing» (Ejemplo: Die – Dying / Lie – Lying)

SI EL VERBO TERMINA EN C:
Cambiamos la c por ck y añadimos «ing» (Ejemplo: Panic – Panicking)

EN INGLÉS BRITÁNICO, SI EL VERBO TERMINA EN L:


Se dobla la l y luego se añade «ing» (Ejemplo: Travel – Travelling)

20 TOOLBOOK
UNIT 12
TELLING TIME
Para preguntar qué hora es en inglés, decimos: WHAT TIME IS IT?

Hay 2 formas de responder esta pregunta:

It’s two fifteen.


It’s a quarter past two.

Guide 21
UNIT 13
SIMPLE PRESENT

Cuando el verbo termina en Y, y antes tiene una vocal, no cambia. Solo se agrega S.

Cuando el verbo termina en Y, y antes tiene una consonante, se cambia la Y por I y se


agrega ES.

Cuando el verbo termina en CH o SH, se agrega ES.

22 TOOLBOOK
UNIT 14
YES / NO QUESTIONS AND INFORMATION QUESTIONS
Miremos dos tipos de preguntas:

YES / NO QUESTIONS: Son preguntas que se responden con un simple si o no.

14.1 INFORMATION QUESTIONS:

También son conocidas como preguntas abiertas y responden al qué, cómo,


cuándo, dónde, por qué, etc.

Guide 23
UNIT 15
QUESTIONS AND ANSWERS WITH DO

24 TOOLBOOK
UNIT 16
SIMPLE PRESENT VS PRESENT CONTINUOUS

Guide 25
UNIT 17
DESCRIBING PEOPLE

26 TOOLBOOK
Guide 27
Para preguntar por la apariencia física de alguien usamos:
What does he/she look like?

Para preguntar por la personalidad de alguien usamos:


How is he/she like?

28 TOOLBOOK
17.1 ADJECTIVES THAT DESCRIBE PEOPLE

Guide 29
UNIT 18
ADVERBS OF FREQUENCY
También se conocen como adverbios de frecuencia indefinida ya que no se indica la
frecuencia exacta de la acción.

30 TOOLBOOK
UNIT 19
PREPOSITIONS OF TIME

Usamos: IN - ON - AT como preposiciones de tiempo para describir un periodo


específico.

UNIT 20
PREPOSITIONS OF PLACE

También usamos IN - ON - AT como preposiciones para describir donde se


encuentra algo o alguien.

AT

Guide 31
Usamos IN - ON UNDER - NEXT TO - BEHIND - BETWEEN - IN
FRONT como preposiciones para referirse a donde se posiciona algo o alguien
en relación con otro objeto.

Where are the toys?


The toys are ON the floor.

Are there pictures ON the wall?


Yes, there are. (pictures on the wall)
No there aren’t. (any pictures on the wall)

There’s a guitar UNDER the shelf.


The racket is NEXT TO the surfboard.

Is there a ball BEHIND the door?


Yes there is. (a ball behind the door)
No, there isn’t. (a ball behind the door)

Where’s the shirt?


The shirt are in the closet.
The shirt is in the closet.

There is a basketball IN FRONT OF the baseball bat.


There is a soccer ball ON the skateboard.

32 TOOLBOOK
20.1 PREPOSITIONS OF PLACE

Q&A EXAMPLES:

Where is the ball? - The ball is (in, on, under, next to, behind, in front of, between) the
box(es).

Is there a ball (in, on, under, next to, behind, in front of, between) the box(es)? - Yes,
there is. / No, there isn’t.

Guide 33
20.2 PREPOSITIONAL PHRASES

Las usamos para añadir mas detalles a nuestra oración en cuanto a la ubicación,
dirección o tiempo.

Las frases preposicionales son una combinación de una preposición y un sustantivo.

También podríamos añadir adjetivos para ser mas descriptivos. Ej:

The books are in the big, green bag.

34 TOOLBOOK
En el ejemplo anterior tenemos 4 frases preposicionales que solo están añadiendo
información a la oración.

Si estas fueran eliminadas quedaríamos con la oración base:


The window broke by itself scaring everyone.

Guide 35
36 TOOLBOOK
20.3 PHRASAL VERBS
Son verbos que están compuestos de un verbo mas un adverbio o una preposición o
en algunas ocasiones de ambos. Son comúnmente usados en el Inglés hablado.

El significado no se puede determinar por la traducción individual de cada palabra


porque cuando estan juntos el significado varía. Observemos el siguiente ejemplo:

Guide 37
En algunas ocasiones el phrasal verb se puede separar como se observa en el siguiente
ejemplo:

38 TOOLBOOK
No se puede separar cuando al phrasal verb no lo sigue un objeto.

Guide 39
UNIT 21
SINGULAR / PLURAL NOUNS

Usamos los sustantivos SINGULARES para nombrar una sola cosa, persona, lugar
o idea.

Usamos los sustantivos PLURALES para nombrar mas de una cosa, persona, lugar
o idea.

Para convertir un sustantivo singular en plural, la mayoría de veces solo es necesario


añadir una “S” al final de la palabra.
Normalmente, los sustantivos plurales van acompañados de la palabra “SOME” en la
oracion. Como lo muestra el siguiente ejemplo:

40 TOOLBOOK
Si el sustantivo termina s, x, z, ch, sh, formamos el plural añadiendo “es”

Si el sustantivo termina en consonante + y, debemos quitar la “y” y añadir “ies”


para formar el plural

Guide 41
UNIT 22
ADJECTIVES
Los adjetivos son cualidades que usamos para describir un objeto, persona o lugar.
Podemos describir la cantidad, la calidad, la apariencia, el tamaño, la nacionalidad
dándole así más significado a la oración.

42 TOOLBOOK
22.1 ORDER OF ADJECTIVES

Regularmente los adjetivos se ubican antes del sustantivo que están describiendo.
The big house – The tall man – The American actor – The beautiful lady.

En algunas ocasiones los adjetivos pueden ir después del verbo to be. (is-are)
The house is big – He is tall – The actor is American – The lady is beautiful.

En algunas ocasiones vamos a tener que usar mas de un adjetivo para describir algo.
Será lo mismo decir: I like my new, red dress o I like my red, new dress?

Si vamos a usar mas de un adjetivo en una oración, debemos seguir un order


específico.

Guide 43
UNITS 23 - 26
EQUATIVE, COMPARATIVE, SUPERLATIVE ADJECTIVES

Usamos las comparaciones de equidad para indicar que 2 cosas, personas o


lugares son iguales.
Las podemos usar en forma positiva o negativa.

44 TOOLBOOK
24.1 COMPARATIVES

Son usados para comparar dos cosas, personas o lugares.

Guide 45
25.1 SUPERLATIVES

Usamos la forma superlativa para indicar las diferencias entre mas de dos cosas,
personas o lugares.

46 TOOLBOOK
UNIT 27
THERE IS / THERE ARE
Usamos: there is en oraciones positivas, y there isn´t en oraciones negativas cuando
el sujeto es singular.

Usamos: There are en oraciones positivas, y there aren´t en oraciones negativas


cuando el sujeto es plural.

Guide 47
27.1 THERE IS / THERE ARE / THERE ISN’T / THERE AREN’T

There is a t-shirt on the bed.


There are books on the shelf.
Are there mirrors on the wall?
Yes, there are. (mirrors on the wall)
No there aren’t. (any mirrors on the wall)
There isn’t a monkey on the bed.
Is there a pillow on the bed?
Yes, there is. (a pillow on the bed)
No, there isn’t. (a pillow on the bed)
Are there any apples on the nightstand?
No, there aren’t. (any apples on the nightstand)
Yes, there are. (apples on the nightstand)

48 TOOLBOOK
UNIT 28
COUNTABLE & UNCOUNTABLE NOUNS
Son sustantivos que se pueden contar.
Tienen forma plural y singular, por lo tanto pueden ir precedidos de A / AN.

28.1 COUNTABLES

Guide 49
28.2 UNCOUNTABLE NOUNS
Son sustantivos que no se pueden contar. Pueden ser conceptos abstractos o cosas
demasiado pequeñas para ser contadas. Solo tienen forma singular y por lo tanto se
usan con verbos en forma singular.

50 TOOLBOOK
28.3 COUNTABLE vs. UNCOUNTABLE

Guide 51
UNIT 29
QUANTIFIERS HOW MUCH / HOW MANY

Usamos: “How Much” cuando queremos saber la cantidad de un sustantivo no


contable o cuando queremos saber el precio de algo.

Usamos: “How Many” cuando queremos saber la cantidad de un sustantivo


contable en plural.

Nota: Much & Many generalmente se usan en oraciones negativas o preguntas.

52 TOOLBOOK
Guide 53
UNIT 30
QUANTIFIERS SOME / ANY

Usamos: “SOME” con sustantivos contables o no contables en plural, en


oraciones afirmativas.

Usamos: “ANY” con sustantivos contables o no contables en plural, en oraciones


negativas o preguntas.

Exceptions: 1 Offers 2 Requests 3 Suggestions

54 TOOLBOOK
UNIT 31
PAST WITH VERB TO BE
El verbo To Be en tiempo pasado maneja 2 formas según el sujeto de la oración
WAS y WERE.

Guide 55
UNIT 32
SIMPLE PAST

El pasado simple lo usamos para hablar de situaciones, actividades o eventos


que ocurrieron en el pasado y ya culminaron. Generalmente la oración va
acompañada de una expresión de tiempo en pasado.

Yesterday, Last Month, 2 Hours Ago, etc

56 TOOLBOOK
Algunos verbos en Ingles son irregulares. Es decir, el pasado no se forma
añadiendo ed, manteniendo la estructura de la oración.

Guide 57
UNIT 33
HOW TO ASK AND GIVE DIRECTIONS
Preguntas comunes para ubicarnos y pedir direcciones:
How do I get to the airport? / Where is the nearest hospital? /
Can you tell me where the library is?

58 TOOLBOOK
Guide 59
Usamos direcciones de brújula para ubicar algun punto en intersecciones.
Piensa en la gráfica inferior como una intersección. Una calle va de Norte a Sur, y la
otra va de Oeste a Este.

The school is on the North West corner.

The Hospital is on the North East corner.

The Post Office is on the South West corner.

The Fire Station is on the South East corner.

60 TOOLBOOK
Guide 61
UNIT 34
GERUND & INFINITIVE

GERUND: Doing

Usamos Gerunds:

INFINITIVE: To do

Usamos infinitives:

62 TOOLBOOK
UNIT 35
MODALS OF ABILITY

Los usamos para expresar que alguien posee o no posee una habilidad para
hacer algo.

CAN: Lo usamos para hablar de habilidades en el presente.


COULD: Lo usamos para hablar de habilidades en el pasado.
BE ABLE TO: Lo usamos para hablar de habilidades en el futuro.

Guide 63
El modal COULD también podría ser usado para expresar habilidades
hipotéticas.

64 TOOLBOOK
UNIT 36
HOW TO MAKE REQUESTS
En Inglés hay muchas maneras de pedir un favor o de pedirle algo a alguien.
De acuerdo a quien nos estemos dirigiendo, podemos hablar de manera formal o ser
un poco mas casuales.

Guide 65
UNIT 37
MODALS OF PROBABILITY

Los usamos para expresar la posibilidad de que algo pase ahora o en el futuro.

MAY: Es una palabra formal y se usa principalmente es el Inglés escrito.


MIGHT: Es menos formal que MAY y es el más usado en conversación.
COULD: También indica posibilidad.

66 TOOLBOOK
Aunque MIGHT y COULD expresan la posibilidad de que algo pase, cuando las
usamos en sus formas negativas éste significado cambia.

MIGHT NOT: Indica que algo no es verdad o que algo probablemente no va a


suceder
COULD NOT: Indica que es imposible que algo suceda.

Guide 67
UNIT 38
MODALS OF ADVICE

Los usamos para pedirle o darle un consejo a alguien.

SHOULD: Es el auxiliar modal mas común para dar consejos.


OUGHT TO: Es mas formal que SHOULD y menos común en el inglés hablado.
HAD BETTER: Se usa cuando queremos hacer una recomendación enfática o
cuando pensamos que habrán resultados negativos si no se hace algo.

68 TOOLBOOK
UNIT 39
MODALS OF OBLIGATION - NECESSITY

Los usamos para expresar que algo es obligatorio, necesario o prohibido.

HAVE TO: Indica que algo es obligatorio. Una ley o regla impuesta por alguien mas.

MUST: Indica que algo es necesario u obligación hacerlo según la opinión del
hablante.

Guide 69
DON’T HAVE TO: Indica que no es obligación hacer algo si la
persona no quiere.

MUSTN’T: Indica que está prohibido hacer algo.

70 TOOLBOOK
UNIT 40
FUTURE SIMPLE

40.1 FUTURE WITH WILL

Usamos WILL en las siguientes situaciones:


Para planes a futuro que no son 100% seguros.
Para hacer predicciones
Para expresar decisiones inmediatas
Para promesas, amenazas, y negativas

Guide 71
40.2 FUTURE WITH GOING TO

Usamos GOING TO en las siguientes situaciones:

Para planes que son 100% seguros

Para hacer predicciones

72 TOOLBOOK
UNIT 41
SO - TOO - NEITHER - EITHER

Los usamos para expresar concordancia con ideas afirmativas que alguien
haya dicho.

Guide 73
41.1 NEITHER - EITHER

Los usamos para expresar concordancia con ideas negativas que alguien haya dicho.

74 TOOLBOOK
UNITS 42 - 43
ADVERBS

Los usamos para describir una acción y usualmente responden a las preguntas de
HOW, WHEN, WHERE, HOW OFTEN, HOW LONG. Hay 4 clases de adverbios:
Adverbios de Frecuencia
Adverbios de Manera
Adverbios de Tiempo
Adverbios de Lugar

42.1 ADVERBIOS DE FRECUENCIA


Describen que tan frecuentemente ocurre una acción. Es decir, responden a la pregunta
HOW OFTEN.

Guide 75
42.2 ADVERBIOS DE MANERA
Describen como se realiza una acción. Es decir, responden a la pregunta HOW. Se
ubican normalmente después del verbo principal o después del objeto de la oración.
Los adverbios de manera usualmente se forman añadiendo LY a un adjetivo.

Si tenemos 2 verbos en la oración debemos tener mucho cuidado donde ubicamos


el adverbio. Observemos el siguiente ejemplo:

76 TOOLBOOK
43.1 ADVERBIOS DE TIEMPO
Describen cuando se realiza una acción o por cuanto tiempo. Es decir, responden a la
pregunta WHEN. Se ubican normalmente al final de la oración.

Guide 77
43.2 ADVERBIOS DE LUGAR
Describen en donde se realiza una acción. Es decir, responden a la pregunta
WHERE. Se ubican normalmente después del verbo principal o al final de la oración
que esta modificando.

78 TOOLBOOK
UNIT 44
THE USE OF “WOULD”

Usamos WOULD para hablar de situaciones irreales o imaginarias.


El verbo modal WOULD se puede usar de diferentes maneras.
Observemos:

En ambos ejemplos nos estamos imaginado que haríamos en ciertas situaciones


hipoteticas. Es por esto que debemos usar WOULD.

Guide 79
También usamos WOULD para hacer solicitudes de una manera más formal.

80 TOOLBOOK
Para expresar que alguien o algo no pudo o no quiso realizar una acción.

Guide 81
UNIT 45
ZERO CONDITIONAL

Lo usamos para hablar de cosas que siempre serán verdad, siempre y cuando se
cumpla una condición. Es decir, siempre obtendremos el mismo resultado.

82 TOOLBOOK
UNIT 46
FIRST CONDITIONAL

Lo usamos para hablar del resultado que se pueda presentar si se cumple cierta
condición. El resultado puede ser diferente cada vez.

Guide 83
Para formar este condicional necesitamos 2 oraciones, una que indique la condición y
otra que indique el resultado. La condición será en presente simple y el resultado será
en futuro simple.

También podemos usar un verbo modal para describir la probabilidad del


resultado.

84 TOOLBOOK
UNIT 47
PRESENT PERFECT

Usamos el presente perfecto en las siguientes situaciones:


Eventos que empezaron en el pasado y todavia continuan.

Experiencias de vida sin enfocarnos en el momento en que ocurrieron.

Guide 85
Una acción que se desarrolló durante un periodo de tiempo que aún no ha
terminado.

Una acción que terminó unos minutos atrás.

EL PRESENTE PERFECTO SIGUE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA:
AFIRMATIVA: Suj + Have / Has + Participio del Verbo + Comp
NEGATIVA: Suj + Have / Has + Not + Participio del Verbo + Comp
PREGUNTAS: Have / Has + Suj + Participio del Verbo + Comp

86 TOOLBOOK
En el inglés hablado es muy común usar contracciones con el presente perfecto

Hay algunas palabras que son muy usadas con el presente perfecto.
Aquí hay algunos ejemplos:

Guide 87
UNIT 48
PRESENT PERFECT VS. SIMPLE PAST

Usamos el presente perfecto cuando el tiempo o el lugar donde ocurrió la acción


no es importante.

Usamos el pasado simple cuando se nos requiere indicar el momento o lugar


donde ocurrió la acción.

88 TOOLBOOK
UNIT 49
FOR / SINCE

FOR Usamos “for” para periodos de tiempo. Cuando estamos


midiendo la duración de algo.

SINCE Usamos “since” para establecer que algo pasó en el pasado


y continua hasta hoy.

Guide 89
UNIT 50
INTENSIFIERS - TOO – ENOUGH – SO - SUCH

Los usamos para hacer énfasis en la intensidad de un adjetivo o de una acción.

TOO: Tiene un contexto negativo e indica que algo es demasiado o que hay
demasiado de algo.

Se ubica antes de un adjetivo o adverbio.

90 TOOLBOOK
ENOUGH: Implica suficiencia. Es decir, se tiene suficiente de algo. Si se utiliza en
su forma negativa quiere decir que se necesita más de algo. Se ubica antes de un
sustantivo.

Guide 91
SO: Lo usamos para hacer énfasis en un contexto positivo y es similar a VERY. Se
ubica antes de un adjetivo o adverbio.

También se puede utilizar con una oración adicional para indicar el


resultado de algo.

92 TOOLBOOK
SUCH: Es similar a SO pero se debe usar con un adjetivo y un sustantivo.
Observemos la diferencia:

Si el sustantivo es plural, no se debe usar A o AN antes de SUCH

Guide 93
UNIT 51
REFLEXIVE PRONOUNS

Los usamos cuando el sujeto y el objeto de una oración son la misma persona
o cosa.
También los podemos usar para hacer énfasis en una oración.

94 TOOLBOOK
UNIT 52
RELATIVE CLAUSES
Son frases que van conectadas a la oración principal por medio de palabras como:
WHO, WHERE, THAT, WHOSE, WHICH y que añaden mas información
acerca de un objeto, lugar o persona que había sido mencionado anteriormente. Éstas
pueden ser definidas o indefinidas.

DEFINIDAS: Dan información clave para definir de que persona, cosa o lugar se
está hablando. Si ésta se eliminara, la oración sería gramaticalmente correcta pero el
significado cambiaría mucho.

Guide 95
INDEFINIDAS: Estas frases simplemente dan información adicional acerca de la
persona, lugar o cosa de la que estamos hablando.

Si se eliminara, la oración perdería algunos detalles pero el significado general seguiría


siendo el mismo.

96 TOOLBOOK
UNIT 53
PAST CONTINUOUS

Lo usamos en los siguientes casos:


Para hablar de situaciones que fueron interrumpidas.

La acción que fue interrumpida siempre va en pasado continuo.


La segunda acción va en pasado simple.

Guide 97
Para hablar de situaciones paralelas, es decir, acciones que estaban ocurriendo al
mismo tiempo sin interrumpirse unas con otras.

En este ejemplo ambas oraciones van en pasado continuo ya que las 2 estaban
ocurriendo al mismo tiempo y no se interrumpieron.

98 TOOLBOOK
Para hablar de situaciones que se estaban desarrollando en un momento específico en
el pasado.

Para expresar un cambio de opinión.

Guide 99
Para describir el ambiente en el que se estaba desarrollando una historia.

100 TOOLBOOK
UNIT 54
PAST CONTINUOUS VS SIMPLE PAST

Guide 101
UNIT 55
SECOND CONDITIONAL

Lo usamos para hablar de situaciones hipotéticas (no reales) y sus posibles


consecuencias o resultados.

En este caso la oración que señala la condición va en pasado y la oración que


indica el resultado va con Would.

Si el verbo principal de la oración que indica la condición es el verbo To Be


debemos usar Were como pasado para todos los pronombres

102 TOOLBOOK
UNIT 56
TAG QUESTIONS

Son preguntas cortas que ubicamos al final de una oración y las usamos cuando
estamos buscando confirmación o acuerdo.

Si la oración es positiva, la pregunta va a ser negativa.

Si la oración es negativa, la pregunta va a ser positiva.

Miremos algunos ejemplos:

Guide 103
56.1 POSITIVE TAG QUESTIONS

104 TOOLBOOK
56.2 NEGATIVE TAG QUESTIONS

Guide 105
UNIT 57
PRESENT PERFECT CONTINUOUS

Lo usamos en las siguientes situaciones:


Para expresar por cuanto tiempo se ha extendido una acción.

106 TOOLBOOK
Para hablar de situaciones o hábitos temporales. Este caso es muy similar al
anterior, pero acá no nos enfocamos en especificar por cuanto tiempo se ha
desarrollado la acción.

Guide 107
UNIT 58
FUTURE CONTINUOUS

Lo usamos para indicar que una situación se estará llevando a cabo por un
periodo de tiempo específico en el futuro.

108 TOOLBOOK
También lo podemos usar para hablar de actividades que serán interrumpidas
mientras se están desarrollando.

Para hablar de actividades que se estarán realizando de manera simultánea.

Guide 109
UNIT 59
ACTIVE VOICE - PASSIVE VOICE

1) Usamos la voz activa cuando nos queremos enfocar en la persona o cosa que
realiza la acción.

2) Usamos la voz pasiva cuando nos queremos enfocar en la cosa o la persona


que recibe la acción.

También la podemos usar cuando no sabemos quien realizó la acción.

110 TOOLBOOK
Si sabemos quien realizó la acción y lo queremos mencionar en la oración en voz
pasiva tendríamos que usar la palabra BY, pero si éste es el caso es recomendable
usar la voz activa.

The Old Man and the Sea was written by Hemingway.

Hemingway wrote The Old Man and the Sea.

Hasta ahora solo hemos visto ejemplos en pasado pero la voz activa y pasiva
también se puede usar en tiempo presente. Observemos:

The secretary has to do the reports daily.

The reports have to be done daily.

Guide 111
UNIT 60
PAST PERFECT

Lo usamos para indicar que un evento sucedió antes de que otro ocurriera.

112 TOOLBOOK
Támbien podemos usar JUST para indicar que el primer evento culminó minutos
antes de que el segundo ocurriera. Observemos el ejemplo:

Guide 113
UNIT 61
THIRD CONDITIONAL

Lo usamos para hablar de situaciones hipotéticas en el pasado y sus posibles


consecuencias o resultados. Es decir imaginarnos un pasado diferente o algo que
no ocurrió.

114 TOOLBOOK
Guide 115
UNIT 62
USED TO

Usamos USED TO para hablar de actividades que realizábamos o hábitos que


teníamos en el pasado pero ya no ocurren.

116 TOOLBOOK
62.1 GET USED TO

Lo usamos para expresar costumbre. Es decir, que alguien está acostumbrado, se


está acostumbrando, se acostumbró o se acostumbrará a algo.

Guide 117
UNIT 63
THE USE OF WISH

Lo usamos en alguna de las siguientes situaciones:

Para hablar de situaciones en el presente que nos gustaría cambiar.


Para hablar de situaciones del pasado de las cuales nos arrepentimos.
Para hablar de situaciones con las cuales no estamos contentos y quisiéramos que
alguien las cambie.

118 TOOLBOOK
UNITS 64 - 65
SAY vs TELL

Usamos SAY cuando nos queremos enfocar en el mensaje que queremos


trasmitir y lo podemos hacer de 2 maneras:

Repitiendo textualmente lo que la persona dijo.

Explicando con nuestras propias palabras lo que la otra persona dijo.

También podemos usar SAY + TO para expresar a quien se le está dando el


mensaje.

Guide 119
Usamos TELL cuando nos queremos enfocar en la persona que recibe el
mensaje

También podemos usar TELL para dar ordenes o instrucciones.

Para darle información a alguien.

120 TOOLBOOK
UNIT 66
DIRECT AND REPORTED SPEECH

Los usamos para reportar lo que otras personas han dicho. Responden a la
pregunta WHAT DID HE SAY?

Guide 121
122 TOOLBOOK
66.1 CAMBIAR EL TIEMPO DE LAS ORACIONES EN:

Guide 123
66.2 CAMBIAR EL TIEMPO DE LAS PREGUNTAS EN:

124 TOOLBOOK
UNIT 67
DIRECT AND INDIRECT QUESTIONS

Las preguntas DIRECTAS son una manera informal de averiguar algo que
necesitamos.

Las preguntas INDIRECTAS son una manera formal de averiguar algo que
necesitamos.

Guide 125
67.1 INDIRECT QUESTIONS

Usamos preguntas indirectas para pedir información en una manera formal o para
preguntar sobre cosas personales.
Están normalmente incluidas dentro de una oración o dentro de otra pregunta.
Algunas de las frases introductorias más comunes son las siguientes:

126 TOOLBOOK
67.2 REGLAS PARA FORMAR PREGUNTAS INDIRECTAS

Si la pregunta indirecta está dentro de una oración, la debemos terminar con un


punto no con un signo de interrogación. Observemos:

Do you know where your boss is?


Empieza con una pregunta, termina con
signo de interrogación.

I don’t know where my boss is.


Empieza con una oración, termina con un punto.

Si la pregunta indirecta está en presente o pasado debemos omitir los auxiliares


DO-DOES-DID y debemos cambiar el verbo como corresponda.

Guide 127
Si el verbo principal de la pregunta indirecta es el verbo To Be, debemos
intercambiar la posición del pronombre y el verbo.

En las preguntas indirectas no se puede hacer contracciones al final de la oración.

128 TOOLBOOK
UNIT 68
PAST PERFECT CONTINUOUS

Lo usamos para hablar de situaciones que se estaban desarrollando por un periodo


de tiempo específico en el pasado.

Guide 129
El pasado continuo también se podría usar para este tipo de situaciones. Miremos
el siguiente ejemplo:

130 TOOLBOOK
UNIT 69
FUTURE PERFECT

Lo usamos para hablar de actividades que se habrán completado en algún


momento en el futuro y normalmente van acompañadas de una expresión de
tiempo.

Guide 131
UNIT 70
FUTURE PERFECT CONTINUOUS

Lo usamos para hablar de acciones que se habrán estado desarrollando por un


periodo de tiempo específico en el futuro.

132 TOOLBOOK
El futuro continuo también podría usarse en este tipo de oraciones si no vamos a
especificar la duración de la acción. Miremos el siguiente ejemplo.

Guide 133
Special thanks to the following websites from
which we drew material, ideas,
inspiration and information:

http://www.wikipedia.com
http://www.google.com
http://publicdomainreview.org
http://www.gutenberg.org/
http://world-english.org/stories
http://moralstories.org
http://shortkidstories.com
http://www.reddit.com
https://americanliterature.com/short-stories
http://www.wealthygorilla.com
http://www.pinterest.com
http://www.read.gov/aesop/001.html
https://www.123rf.com
www.shortstories.net
www.dictionary.cambridge.org
www.macmillanthesaurus.com
www.ef.com
www.dictionary.com
www.thesaurus.com

You might also like