0 ratings0% found this document useful (0 votes) 587 views38 pagesManual Hitec Haas Vm3
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
OID OOOWSOO SIDI S
ON HH GOGO 0-0 Ores
~~
CURSO BASICO DE PROGRAMACION
PARA CENTRO DE MAQUINADO |
HI-TEC DE MEXICO.ae
aoa:
INviCy GENERAL
INDICE GENERAL.
NOMENCLATURA DE LA MAQUINA
NOMENCLATURA 0 i
FUNCIONES MISCELANEAS
CODIGOS DE PROGRAMACION
G00 POSICIONAMIENTO EN MOVIMIENTO. RAPIDO.
G01 MOVIMIENTO DE INTERPOLACION LINEAL.
G02 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO HORARIO.
G03 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO AN’ THORARIO
G04 PAUSA (TEMPORIZADOR).......
G10 COMPENSACION Y CERO DE TRABAJO PROGRAMABLE.....
G12 & G13 INTERPOLACION CIRCULAR ... =
PARA MAQUINADO DE CAJAS
G17 SELECCION DE PLANO X Y,
G18 SELECCION DE PLANO X.Z.
G19 SELECCION DE PLANO Y.Z,
G20 SISTEMA DE PROGRAMACION EN PULGADAS.
G21 SISTEMA DE PROGRAMACION EN MILIMETROS
G28 REGRESO AL PUNTO DE REFERENCIA.
COMPENSACION DE RADIO
: G43 COMPENSACION POSITIVA EN LONGITUD DE HERRAMIENTA. .:
f G44 COMPENSACION NEGATIVA EN LONGITUD DE HERRAMIENTA.
G49 CANCELA LA COMPESACION EN LONGITUD.
G47 GRABADO DE LETRAS. .
GRABADO SECUENCIAL DE NUMEROS.
PATRONES DE BARRENOS PARA PERNOS.
G80 Cancelacion de ciclos enlatados.
CICLOS ENLATADOS
G73 CICLO DE BARRENADO CON RETRACCION
G74 Ciclo de Machueleado para rosca izquietia,
G76 Ciclo de mandrinado fino.
G77 Ciclo de mandrinado hacia atras.
G81 Ciclo de barrenado directo
G82 Ciclo de barrenado con tiempo de espera
G83 Ciclo de barrenado con desahogo de rebaba
G84 Ciclo de Machueleado para cuerda derecha
G85 Ciclo de mandrinado.
G80 Ciclo de mandrinado con paro de husillo,
G87 Ciclo de mandrinado con paro de husilloy retraccion manual.
_ G88 Ciclo de mandrinado con paro de husillo
tiempo de espera y retraccion manual.
G89 Ciclo de mandrinado con tiempo de espera.
PROCEDIMIENTO PARA MAQUINADO
ooongdqgaNNMAAgANAAAAMGAAOAAAAAA
Pagina 2de38 "2,
QR0O0o90 00 9"979T
FD. 2
owe
o8O Uo of
o.,0
Oooo ono90
NOMENCLATURA DE LA MAQUINA
SPINDLE (HUSILLO)-Es la parte de la maquina donde van montadas los adaptadores,
comtnmente conocides como CONO (Holders). Existen dos tipos que son:
* CONO CT (HOLDERS CATERPILLAR ).
* CONO BT (HOLDERS
También donde va montado el husillo se le conoce como eje Z.
CARRUSEL O A.T.C. (AUTOMATIC TOOL CHANGER). Es Ia parte de la maquina
donde se almacenan las herramientas con las que se estan trabajando.
CUARTO EJE (FOURTH AXIS)-Es usta opcién que viene con la maquina, la cual nos
sirve para realizar operaciones coro cifieros en flechas, hex:igonos, venas de lubricacién
ete. :
Nota.- Es importante tomar en cuenta que al adquirir un equipo de Control Numérico
‘Computarizado deben utilizar herramientas calificadas como son: Carburos recubiertos 0
aciones. Al realizar una buena seleccién de herramientas, optimizaremos los tienipos de
maquinado calculando los parsimetros de corte dependiendo los grados de insertos que se
seleccionaron, A continuacién se indica la nomenclatura para calcular los pardmetros de
corte:
f.- Avance por diente (mm/rey, ifich/rev).
‘ Z.- Numero de dientes
{Dg Didmetro del cortador. (milimetros o pulgadas)
Profundidad radial. (milimetros o pulgadas)
jimetros 0 pulgadas)
© pulgadas/min),
SISTEMA, METRICO.
Formula para determinar las revoluciones por minuto de un cortadog
Ve x 1000
mxD
R.P.M,
Velocidad de corte (unidades metros/min).
Valor para la conversion milimetros a metros.
Constante de valor 3.14159
Diametro de la herramienta.
Pagina 3 de 38 ©fas ; a /
Formula para determinar el avance de una herramienta
F = (fx Z) N=mmv/min
Formula para determinar el avance de un machuelo.
F =N x paso del machuelo (en milimetros)
Avance (mm / min.)
N = Revoluciones por minuto
SISTEMA INGLES.
Formula para determinar las revoluciones por minuto de un cortador.
19. OR. G1 Oa) OG)
Ve x
mxD
3 = RPM
5 Velocidad de corte ( pies/min)
Valor para convertir pulgadas a pies.
S = Constante de valor 3.14159
Q = Diametro de la herramienta.
Qo Formula para determinar el avance de una herramienta.
Q
Fe(fxZ)N
Cc
° Avance (pulgadas / min.).
Avance por diente.
Cc. Numero de dientes.
5 = Revoluciones por minuto
Cc Formula para determinar el avance de un machuelo.
C
6 F = N x paso del machuelo (en pulgadas)
Q F = Avance (inch / min.)
a N = Revoluciones por minuto.
se
9 a)
Oe "Pagina 4 de 38
> a“ot
ao
c
c
o
Cc
oO
Cc
oO
5
¢
QO
o
CS
Cc
Cc
Cc
0
c
@!
yt
b
NOMENCLATURA
Coordenadas del cuarto eje (001 ~ 360).
A
B_| Coordenada para.el quinto en centros de maquinado verticales.
D_| Numero de corrector para didmetro de herramienta (D00 ~ D100 ).
>
F_| Avance controlado (in/min, mm/min. ) 0 (In/rev. _mm/rev.).
G_| Cédigos de programacién ( Funciones preparatorias ).
=>! H_| Numero de corrector de compensacion de longitud de herramienta,
TT | Se usa para especificar informacion en ciclos enlatados e
LInterpolaciones circulares (G02, G03). en el eje “X”.
J; Se usa para especificar informacion en ciclos enlatados ¢
Lnterpolaciones circulares (G02, G03). en el eje “Y”.
K | Se usa para especificar datos en ciclos enlatadose
|__| nterpolaciones circulares (G02, G03), en el eje “Z”.
} “L_| Numero de repeticiones.
M_/ Funciones miscelineas.
N_| Indica Numero de block, o linea de_programacién,
[O | Identificacién de programa. Onnan
P__ Tiempo de espera, e identificacién de Subprograma,
[Q [Especifi
}
fica datos en ciclos enlatados ( su valor es siempre
Positivo).
R_ | Informacién en ciclos enlatados, e interpolaciones circulares.
[S__| Revoluciones por minuto.
| T_| Seleccién de herrai
[X_ | Coordenadas del eje
t¥_ | Coordenadas del eje“Y".
|Z_| Coordenadas del eje “Z”.2009000900
20
Sac Gaya
c
Q
)
BOUL
FUNCIONES MISCELANEAS,
Paro de programa.
Paro opcional de programa,
Fin de programa sin regreso al principio.
Giro del husillo (sentido de las manecillas del reloj).
Giro del husillo (contra sentido manecillas del reloj).
Paro de husillo.
Oo
Cambio de herramienta.
| Activacion de bomba de soluble.
| | Desactivacién de bomba de soluble.
Orientacién de husillo.
Fin de programa, con regreso al principio.
| Extractor de rebaba hacia adelante.
| Extractor de rebaba hacia atras.
Paro de extractor de rebaba.
TLlamado de subprograma.
Termino de subprograma con regreso al programa principal.
O re inicio de ejecucién (restart) de un programa principal.Q
LEP CF QC
‘Marcha rapido
Interpolacion
Interpolacién circular en sentido de las manecillas del
reloj, con avance controlado.
Interpolacion circular en contrasentido de las manecillas
| del reloj, con avance controlado.
Pausa (Temporizador). Con tiempo Paann
‘Cambio de compensacién programable.
Fresado de cajas circulares sentido horario.
Fresado de cajas circulares sentido antihorario.
Seleccién de plano X.Y, Para interpolaciones
Circulares y helicoidales.
Seleccién de plano X,Z, Para interpolaciones
idles.
Y.Z. Para interpolaciones
idales.
jema Ingles.
' Cambio al sistema Métrico.
| Regreso al punto de referencia (Casa).
| Cancelacién de la compensacion del diametro del
| Cortador. +
‘Compensacion Izquierda.
‘Compensacion Derecha.
‘Compensacién de longitud de herramienta positiva.
‘Compensacion de longitud de herramienta negativa.
Cancelacién de la compensacion de longitud de
herramienta.
Seleccién de coordenadas de trabajo_1 Cero pieza
Seleccion de coordenadas de trabajo 2 Cero pieza
Seleceién de coordenadas de trabajo 3 Cero pieza
Seleceion de coordenadas de trabajo 4 Cero pieza
IO90000-0Seleccion de coordenadas de trabajo 5 Cero pieza
Seleccin de coordenadas de trabajo 6 Cero pieza
lo de barrenos distribuidos en una circunferencia.
Ciclo de barrenos distribuidos en un arco.
jo de barrenos distribuidos en Angulo.
Ciclo de barrenado con retraccién.
Ciclo de machueleado para cuerdas Izquierdas.
Ciclo de mandrinado fino. 1
‘clo de mandrinado hacia atras.
Cancelacion de ciclos enlatados.
| Ciclo de barrenado directo.
[Ciclo de barrenado con
Ciclo de barrenado con retraccién.
Ciclo de machueleado para cuerdas derechas.
f
ce
o
5
6
a
OOO
{| Ciclo de mandrinado.
| Ciclo de mandrinado con paro de husillo,
| Ciclo de mandrinado con paro de husillo y retraccion
manu
Ciclo de mandrinado con paro de husillo , retraccién
manual _y tiempo de espera.
Ciclo de mandrinado con tiempo de espera, y retroceso
(entra y sale con avance)
Programa de coordenadas en absoluto.
[Programa de coordenadas increment
[Retorno al punto de inicio.”
| Retorno al plano “R™.
Hono dG) Sclaridad ceaskioces—defealoy Conn aa a.
VQ:
JVI O0NO00LIQIUVI9AG00 POSICIONAMIENTO EN MOVIMIENTO RAPIDO
Meee tesa esc
X Variable opcional para movimiento en el eje “X”
Y Variable opcional para movimiento en el eje “Y”
Z Variable opcional para movimiento en el eje “Z”
A Variable opcional para movimiento en el eje “A”
Cédigo modal usado para posicionamiientos en rapido en cualquiera de los ees, el avance en el
que se mueve es a 710 inch/min.(30 mts/min.). Se recomienda que al momento de correr un
programa por primera vez, se utilicé las tecla del 624 2594 [50% [10024 para controlar los
‘movimientos répidos de acercamiento hacia la parte a maquinar
Ejemplo: 5 :
G00 X9.0 Y11.0. a
Mueve las coordenadas en el je “X" y “Y" rapidamente desde la posicion anterior a la posicién
siguiente programada
»
11.0
Gol X__y,
F Avance en pulgadas (milimetros) por minuto
X Variable opcional para movimiento en el eje “X”
'Y Variable opcional para movimiento en el eje “Y"
Z Variable opcional para movimiento en el eje “Z”
‘A Variable opcional para movimiento en el eje “A”
1odal para posicionamiento lineal con avance controlado, en este'riovimiento si se
flan dos o tres ejes con el avance F. estos llegaran al punto programado al mismo tiempo.Ejemplo:
Go X11.0 Y7.0 F308
Mueve los eles X'y Y linealmente con avance programado de 19 pulgadashmnin desde.e!
posicionamiento anterior
4
AZAD ARAL
G02 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO HORARIO \
F Avance en pulgadas (milimeiros) por minuto
1 Vector én direécian del eje “X” hasta el centro de! circu.
J Vector en direccion del eje “Y” hasta el centro del circulo,
K. Vector en direccion del eje “Z” hasta el centro dé! circulo.
R_ Valor, det radio del circulo :
X: Variable opcional para movimiento en el eje “Xf
Y Variable opcional-para movimiento en el eje “Y" 4,
Z Variable opcional‘para movimiento en el je*Z> Fs
y:
2.
>
?
¥
¥
Codigo médal usado para interpolacion circular en sentido de las manecillas del reloj, por deftul,
el control esta programado en el plano X. Y es necesario.prowramar un avance-F,
Ejemplo : ‘
GO2X6 0 Y3.0 R4.0F 10:0;
Miteve'los ejes -Y" cori un avance de 10 pulyadasniit. En iterpolacién circular hasta @l
posirionamiento programado — 4"! :
= i ¥Oo
Q
oO
Oo
sh
6
Usando el vector “J”.
G02 X6.0 ¥3.0 J-4.0 F10.
G03 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO ANTIHORARIO.
ros) por minuto
‘X” hasta’el centro del circulo
J Vector en direccion del eje “Y™ hasta el centro del circulo
K Vector en direccion del eje “2” hasta ei centro det circulo,
R. Valor del radio det circulo a
X Variable opcional para movimiento en ekeje “X”
Y Variable opcional para movimiento en el eje “Y"
Z Variableopcional para movimiento en el eje “2”
Cédigo modal usado para interpolacién circular cifseido antihorario de las manecillas del reloj,
por default el convelea programado en el plano X. Y_ es necesario programar un avance F.
+ eee
Ejemplo
GO! X-2.0F10.
GU3 12.0
‘Pagina 11 de 384
10
O
EE
GS
9
7)
92.900009.0
EG
2NO0ON09N90000
DOC
a9
G04 PAUSA (TEMPORIZADOR).
P_ Tiempo de la pausa en segundos - Se usa para programar una pausa durante el proceso de
mecanizado de una parte, comunmente es usa en e! proceso de ranurado
Ejemplo
G04P1.5
G10 COMPENSACION Y CERO DE TRABAJO PROGRAMABLE:
L _Selecciona la longitud, desgaste de longitud, didmetro, desgaste de diémetro 0
coordenadas de trabajo.
Selecciona é! numero del compensador.
Valor det compensador o incremento para !a longitud y didmetro.
Localizacion opcional del cero en el eje"X™
Localizacion opcional del cero en el eje “Y"
Localizacién optional del
Localizacién opcional del cero en el eje “A”
Este codigo es usado para programar los ceros pieza, longitud de herramienta, compensador de
herramienta usando el Sfden siguiente
[ey Origen de las Coérdenadas de trabajo para GS4-G59.
Lio Compensacioi én longittid de herramienta (codigo H).
L1.6 L11 Coimpensacion én desgaste de la longitud de herramienta ( cédigo H )
Liz Compensacion én didmetro de herramienta’(cddigo D ).
LI3 ‘Compensacion en desgaste en el diametro de la herramienta ( cédigo D )
120 Coordenadas de trabajo auxiliares G110 — G129 ‘
La letra P se utiliza para indicar en donde modificara el valor . dependiendo la direccién de L.
seleccionada
PI-P100 Compensa los valores programados de ajuste en D 6 H dependiendo de L10 6 L13.
PI-Po — Compensa los valores programados de cero pieza en G54 6 G59 asignado con L2.
PI- P20 Compensa los valores programados de cero pieza en G110 6 G129 asignado con L20.
Ejemplos
G1OL2P1G90X-6 OY-4.0. En este block asigna los valores en el cero pieza G54 de la pantalla de
la coordenado de trabajo ( work zero offset)
G10L20P3G90X-10.0Y- 8.0 En este block asigna los valores en el cero pieza GI12 de la
pantalla de la coordenado de trabajo ( work zero offset)
G10L10G90PSR2.5 . Eneste block asigna el valor en la longitud de herramienta HS.
G1OL12G90PSRO.375 En este block asigna el valor en el diametro de la herramienta DS.
Pagina 12 de 38G12 & G13 INTERPOLACION CIRCULAR
PARA MAQUINADO DE CAJAS
G12 Interpolacién circular para cajas en sentido de las manecillas del reloj
G13 Interpolacion circular para cajas en contrasentido de las manecillas del
Reloj,
Existen tres formas de programar estos ciclos y
© Cajas donde se usa el valor de I como radio final del circulo.
* Cajas donde, se usa el valor de K como radio final del circito ‘usand:-tas,
variables I y Q.
* Usiizando tos dos metodos aiteriores en ingremento con G91.
Done
“El valor del radio final del circulo
El valor del radio final del circulo programando | y.Q
Numero de pasadas en incremento programando G91.
Avance en inch/min 6 mm/min,
Profundidad,de corte.
k
L
‘Q Incremento 6 paso radial de la espiral cuando se programa con K,
F
Zz
D._ Valor del compensador del radio.6 didmetro de la herramienta.
Ejeinplo :
TH M06 «
G00-G90.G54 X_ YY". POSICIONAMIENTO EN. X,Y,A. i
Ga3 HOL-Z(+)-M03S..: Compensacion de longitud de Hta.
G13.Z- 1.0 F20°1 0.5 DOL M08 :. Interpolacion de caja de @ 13 Prof. 1
G00 (+) M09. Retomtio a'la posicion Z(+) :
Zor 5 Retorno a casa el eje “Z”
Paro opeional.TO] M06
G00 G90. G54 X_Y_
G43 HOl Z___ M03 S.
G9IGI2 Z 0.1 F22. 10.3 Q0.25 K2.5.D01 L4
G90 GOO Z0.5 M09
G91 G28 ZO MOS.
G18 SELECCION DE PLANO X,Z,
Es un cédigo modal , se usa para programar movimientos 6 interpolaciones circulates en»
estesplano. Hi ¢ f ae
G19SELECCION DE PLANO Y.Z,
Es un codigo modal, se usa para programar movimientos interpolaciones circulares en,€:
plano. éraVaat
Q9,0°0 aA a%
PAOD
5
9
DO GRO
?
a: wPaAd yd 4 DQ
=
a
G21 SISTEMA DE PROGRAMACION EN MIGMETROS.
En este control se requiere cambiar el SETTING 9 para cambiar el sistema de programacion. _
G28 REGRESO AL PUNTO DE REFERENCIA. x
Es .un cédigo que se programa regularmente en él ultimo block de cada herramienta para mandar
a home todos los ejes o independientemente cada uno.
COMPENSACION DE RADIO
La compensacion de radio es un metodo para desplazar la trayectoria de la herramienta de tal
manera que el corte lo realice a la derecha o a Ia izquierda de la trayectoria programada,
Normalmente la compensacién de radio es programada para desplazar la herramienta por el valor
exacto del radio para que el corte final de la pieza y la trayectoria programada sean igual. La
pantalla de la compénsacion de la herramienta es usada para escribir los valores de! radio de las
herramientas 2 desplazar. Los valores pueden ser usados tanto en radio como en diémetro para la
geometria El “setting 40” es usado para seleccionar didmetro o radio,
G41 Compensacién de radio a la Izquierda
El codigo G4i selecciona la compensacion de radio a la izquierda, esto quiere decir que la
herraiienta sera desplazada al lado izquierdo de la trayectoria programada. Un cédigo Dxx del
de ser programado para seleccionar el tamaiio de la herramienta la cual es seleccionada de la
memoria de compensacién, Si a la compensacién de radio se le pone un valor negati
como si fuera compensacion de radio a la derecha (G42)
G42 Compensacién de radio a la Derecha
El codigo G42 selecciona la compensacion de radio a la derecha, esto quiere decir que Ia
herramienta sera desplazada al lado derecho de ta trayectoria programada. Un cédigo Dxx debe
-dg.ser prograniado para seleccionar el tamaiio de ia herramienta la cual es seleccionada de la
memoria de compensacion. Si a la compensacién de radio se le pone un valor negativo, actuara
como si fuera compensaciin de radio a la izquierda (G41)CORTE AL LADO IZQUIERDO DE.
LA LINEA PROGRAMADA G4
CORTE EXTERIOR
CORTE AL LADO DERECHO DE
LA LINEA PROGRAMADA G42
ORTE AL LADO IZQUIERDO ‘DE
LA LINEA PROGRAMADA.G41
CORTE AL LADO DERECHO DE
LA LINEA/PROGRAMADA G42"a
MOO eGVOVDIIONDID
YA C
90.0
ooo
eo)
EJEMPLO DE PROGRAMA PARA CORTADOR USANDO
COMPENSACION DE RADIO
G56
0.0 Y0.0
a 101 mm
Ejemplo con compensacion G4! Y G42
PROGRAMA CON COMPENSACION PROGRAMA CON COMPENSACION
DE RADIO A LA IZQUIERDA DE RADIO A LA DERECHA
T#S CORTADOR VERTICAL DIA 25 4mm. #5 CORTADOR VERTICAL DIA. 25.4nm
Ts_| Mos TS.
7
|
T
1
Go0_|_ G56 “yxo : Gow
Moz. | S150" Gis $1500
Pagina 17 de 38.xag3 | ¥-52,
X-883 | *
X-101 | ¥303
ys |
X-88.3
Gav
Zz
Z7
x20
0!
Gio | X00
co | 2s
G43 COMPENSACION POSITIVA EN LONGITUD DE
HERRAMIENTA.
Selecciona la compensacién de longitud de la herramienta en la direccin positiva, este valor lo
obtiene de la pantalla de geometria de herramienta, programando la variable “H".
Ejemplo
G43 HO2 Obtiene el valor de la longitud de herramienta de la pantalla de geometria asignada en
12
G44 COMPENSACION NEGATIVA EN LONGITUD DE HERRAMIENTA.
Pagina 18 de 38 7
aie oi Oto Oo tO Oto gO oid Oso ogaononoonaoaonono9gaanadaaaaayn
Selecciona la compensacién de longitud de la herramienta en la direccién negativa, este valor lo
obtiene de la pantalla de geometria, programando la variable “H”.
G49 CANCELA LA COMPESACION EN LONGITUD.
Cédigo modal que cancela G43 y G44
Nota. Cugndo realiza cambio de herramienta 6 programa regreso a home en incremento cancela
la compensacion de longitud. No es necesario programar G49.
G47 GRABADO DE LETRAS.
Avance de penetracion
Avance de grabado.
Angulo de rotacidn (Default es 0)
Factor de escalamiento en pulvadas por default 1.0 (minimo .001).
1 numeracin secuencial
0 grabado de letras.
Retorno al plano R
Coordenado inicial de grabado en el eje X
Coordenado inicial de grabado en el eje Y
Profundidad de grabado
GRABADO SECUENCIAL DE NUMEROS.
Este método es usado para grabar nimeros o series de numero de partes, con el numero que
empieza se ira incrementando de uno en uno El simbolo “#” es usado para seleccionar el numei
de digitos en el numero serial. Por ejemplo a
G47 PL (HHH )
El limite del numero serial es de cuatro digitos y él numero de inicio puede ser puesto
manualmente en una variable de un macro. la opcién de macros no es necesario estar habilitada
para realizar esto, La variable #599 es usada para registrar él numero inicial de la serie de
grabado que se desea
GRABADO DE LETRAS
Este método es usado para grabar un texto en una parte, el texto debe de programarse delante del. -
codigo G47.
G47 PO ( GRABAR)
Pagina 19 de 38 o29999090904
9)
9MAAdDA
930.0100 0-3.
oa
9.90.0 0:0.0090 90
Ejempla
MELE
example will create the figure shown.
347 PO X2.0 Y20 145, J.8 ROS Z.005 F150 E100 (TEXTTO ENGRAVE)
PATRONES DE BARRENOS PARA PERNOS.
Hay tres cédigos “G” que proporcionan, patrories de barrenos. usados
comiinmente para pers. Son G70, G71;,G72, Nonmalmente se usan con alguno
de los ciclos programados del Grupo 09.
G70 CIRCUNFERENCIA. DE BARRENOS EQUIDISTANTES.
1 Radio de la circunferericia (Signo negativé invierte la direccién).
J Angulo inicial del primer barreno (con respecto a fa horizontal [3:00 PM.)
L Numero de barrenos en la circunferencia.
“Pagina 20'de 38Oey ae) eee
)
>
Gi ARCO DE BARRENOS EQUIDISTANTES.
Radio de la circunferencia (Signo negativo invierte la direccién).
‘Angulo inicial del primer barreno (con respecto a la horizontal [3:00 PM.]).
Distancia angular entre barrenos (+ y -). #
Numero de barrenos en el arco’:
G72 LINEA DE BARRENOS puueatielay
Distancia entre barrenos.
. Angulo de la linea (a partir de la horizontal de las 3:00 PM.)
Numero de-barrenos.
G80 Cancelacién de ciclos enlatados.
Cada vez queiun ciclo enlatado es usado, queda activado hasta que se comande otro cick
enlatado, 0 sea desactivado usando G80, Una vez activado'eite ciclo, cada movimiento que'se
comande en “X"."Y" y/o “A. Causara que este ciclo’eiilatado sea ejecutado
ANHQoIA odo awaga9I9IAIIAA
Pagina 21'de5
c
a
PE Oo) td aa Oe) nc) c) at) 1s) uae Mei) aco)
CICLOS ENLATADOS
Un ciclo enlatado es usado para simplificar un programa de maquinado. Existen
ciclos enlatados para barrenado, machueleado, y mandrinado, Una vez que un ciclo
enlatado ha sido seleccionado, queda activo hasta no ser cancelado con un cédigo
G80. Cuando el ciclo esta activo, es ejecutado cada vez que un movimiento en
X__Y___es programado.
EJEMPLO DE CICLO ENLATADO
Moo. T.
Goo G90 Gs X__ ie
G3 H_——_2(+)___ MO3/Mo4 s_T
| G98/G99_Z(-), R F
¥:
_Y__
G00 G80" M09
G28 Gol 20
MOO/ Mot
Cambio de herramienta (M06). Seleccidn de herramienta (T__).
Movimiento rapido (G00). Absoluto(G90) Seleccién de coordenadas de
trabajo (G54 ~ G59). Primer posicionamiento. X__ Y__
Llamado de compensacidn de longitud de herrainienta positiva ( G43 ).
Seleccign de compensacion de longitud de herramienta. (H__).
Posicionamiento del eje “2” con respecto al cero pieza ( Valor normalmente
positivo). Arranque del husillo (M03.M04). Velocidad del husillo (S__).
< Pagina 22 de 38RSs) ae aint) ace) ae) aa) so) see) ea) ce) eta) aa) se ae) ae ge
oO
Re) sesaee ia para yan) ca) are) eda) ae aes) aa)
Activacién de ciclo enlatado ( G73 ~ G89 ). Regreso al punto de referencia
(G98 Plano “R"/ G99 Plano Z ),
Profundidad final (Z___). Punto a partir del cual entra cortando con avance
controlado ( R___). Avance de corte ( F___). Activacién de soluble( M09 ).
Cédigos especiales para cada ciclo enlatado ( 1
Q_»
Segundo posicionamiento.
Tercer posicionamiento E.T.C.
Movimiento répido(G00). Cancelacién de ciclos enlatados (G80). Des
activacién de soluble (M09).
Regreso al punto de referencia (G28). Incremental (G91). Eje “Z”.
Paro de programa(M00 Paro de programa / M01 Paro opcional de
programa),G73 CICLO DE BARRENADO CON RETRACCION
Avance ( itv/min. © mnvmin. ).
‘Tamaiio opcional de la primera profundidad de corte
Valor de reduccién de la profundidad de corte en cada pasada.
Profundidad minima de corte (opcional ).
Numero de repeticiones.
Pausa al terminar el ultimo corte ( Opcional ).
Valor de la profundidad de corte en cada pase ( en incremental ).
Posicién del plano “R™
Posicionamiento en el eje *
Posicionamiento en el eje *
Profundidad de corte total
FO HO s@ remem ac):
c
oe E] setting # 22 controla el valor de retraccion de cada corte,
c Hay tres formas de programar el ciclo enlatado G73
on 1.- Ciclo de barrenado con retraccién y profundidad de corte
oa variable :
M06 T__
G00 G90 Gsi-so X__ Y__
G3 H__ Z__ Mos S__
5 Mos
G73. G98/99Z__-R__F
enya
. Diese \gacee
G00 G80 Mo9
G28 G91 _ 20.0
7 Pann 24 de38 G)
Pee ee
i) ace) ca) 2) savas ee) Yea) Hee) Ec eee Dee cede) ce) sees) se) sea) ceed) ae) aed aD
2-
M06
G00
G43
M08
G73
x
xX
Goo
G28
Ciclo de barrenado con retraccion y desahogo de rebaba.
gaa
G90 Gsa-s9 X_-Y
Hee Ze 03s
G9899Z__ OR
G80 M09
G9 Z0.0
Pagina 25 de 38Beeae gue Leangaeneta
31000 OO Oro
ao
Py Hee ica) cy ee cay ca) Gene Coes ol eave coerce v enim a) aya)
Su
M06
G00
G43
Mos
G73
x__
mone
G00
G28
Ciclo de barrenado con retracci6n simple.
a
G90 Gs4=s9 X__Y__
He 7a Ma Si
G9899Z_—oR__F
Y_
vanes
G80 M09
G91 20.0ee
)
Meee aerate ee re ae ag Ome e ee gga
)
VO
G74 Ciclo de Machueleado para rosca izquierda.
Avance (in/min. 0 mm/min. ).
Numero de repeticiones
Posicién del plano “R”
Posicionamiento en el eje
Posicionamiento en el eje “Y™.
Profundidad de corte total
Mos T__
G00 G90 G54~S9 X__ YY
G43 H_ Z__ S__ M08
G74. G98/99Z_- R__F
see Vaden
esi Visi
Goo G80
G28 G91 200
© iro ccw
1 PLANO “R”
Z00G76 Ciclo de mandrinado fino.
Avance (in/mm o mm/min ).
Valor de desplazamiento (Opcional) si “Q” no es especificada.
Valor de desplazamiento (Opcional) si “Q” no es especificada
Numero de repeticiones.
‘Tiempo de espera al alcanzar la profundidad de corte (“Z”).
Valor de desplazamiento. Siempre incremental.
Posicion del plano “R™.
Posicionamiento en el eje “X™.
Posicionamiento en el eje “Y™
Profundidad de corte total
Nota: Si el valor de “Q” no es especificado el setting #27 es usado para
indicar la direccion de desplazamiento
N Pagina 34 de 38G86 Ciclo de mandrinado con paro de husillo,
Avance ( in/min, 0 mm/min. ). ‘ PLANO“R”
Numero de repeticiones. :
Posicién del plano “R”
Posicionamiento en el eje “X””
Posicionamiento en el eje “Y””
Profundidad de corte total.
MOG Gian
Goo G50 Gs4-so X__ Y__
Gases esse Zete MOsaE Seas
Mos
G86 G98I99Z__—aR__F__
Recs:
Sis Vane
GOO G80 M09
G28 G91 20.0
G87 Ciclo de mandrinado con paro de husillo
y retraccion manual.
Avance ( in/min 0 mm/min )
Numero de repeticiones.
Posicin del plano “R™.
Posicionamiento en el eje ~
Posicionamiento en el eje ~
Profundidad de corte total.
M06 T__
GOO G90 Gs4-s9 X__ Y__
G43 H_ Z_ MO S__
Mos
G87 G98/I99Z __oR___ F.
area a
RS eEEeue Wecue
G00 G80 Mo09
G28 G91 Z0.0
Pagina 35 de 38G88 Ciclo de mandrinado con paro de husillo
tiempo de espera y retraccién manual.
Avance ( inv/min, 0 mnvmin. ). 7
Numero de repeticiones.
Tiempo de espera
Posicién del plano “R”.
Posicionamiento en el eje *
Posicionamiento en el eje
Profundidad de corte total
M06 T__
G00 G90 Gs4-s0 X
Gagtteae
M08
G88 G98/99Z__
Mecca
eee vane
Goo G80 Mo9
G28 GI 20.0
G89 Ciclo de mandrinado con tiempo de espera.
Avance (imino mm/min ). 7 i Plano “R”
Numero de repeticiones. Z0.0
Tiempo de espera
Posicién del plano “R™
Posicionamiento en el eje ~
Posicionamiento en el eje “Y™.
Profundidad de corte total. oO
Mogi rasi
G00 G90 Gs4-s9 X__ Y__
G4 H_ Z__ M03 S__
Mos
G89 G98/99Z Receek
ani
Dae Vane
Goo G80 M09
G28 G91 20.0
Pagina 36 de 38
wxPROCEDIMIENTO PARA MAQUINADO
COMENZANDO DE CERO.
Borrar todos los valores que estin cargados en la pagina de los “offsets” tales
como longitudes y diametro de herramienta, asi como también los ceros pieza
(G54 ~ G59 ) que no se usen.
Cargar el programa en la memoria de la maquina. Esto puede ser metiendo la
informacién manualmente en la memoria, 0 cargando el programa por medio de
un paquete de “CAM” a través de la interface RS-232,
Determinar las herramientas que se van a usar, y tenerlas listas.
Usando una prensa, o un dispositivo de sujecion, montar la pieza en el centro de
maquinado, y sujetara bien.
Localizar el cero pieza del programa, tanto en el eje “X” como en el eje “Y”.
Generalmente estos puntos coinciden con los puntos de referencia del plano, a
partir de los cuales todas las dimensiones son tomadas. Usar un localizador de
esquinas (EDGE FINDER), o un indicador, para localizar estos puntos, usando
las funciones manuales de la maquina(HANDLE JOG ) Después de localizar el
cero pieza, oprima la tecla de los Offsets, mover el cursor hacia abajo, usando
las flechas: hasta llegar a la pagina del cero trabajo ( ZERO OFFSETS ); poner
el cursor en el G54 ~ G59 en el eje “X” y presionar la tecla “ Part zero set ” con
esto se cargara el valor de los nimeros maquina en este lugar. Repetir el
procedimiento para el eje de “Y™. Al hacer esto, se le ha dicho a la maquina en
donde se encuentra localizado el cero pieza: normalmente los valores en “Z” y
A“ no se cargan, permanecen en cero.
Tomar el valor del diametro de las herramientas las cuales van a ser usadas con
un valor Dnn e introducir este valor en la pagina de “OFFSETS” Nota : Este
valor puede ser usado tanto en “RADIO O DIAMETRO™. Y esto se puede
cambiar por medio del setting # 40
Sacar todas las herramientas que se encuentran en el carrusel de la maquina, y
hacer un cambio de herramienta para traer la numero 1( T] M6 ). Colocar la
herramienta numero uno en el husillo usando el boton de “TOOL RELEASE”.
Presionar la tecla de “OFFSETS” y mover hacia abajo hasta encontrar la pagina
de la compensacién de longitudes: mover el cursor hasta el numero 1. NOTA :
No meta ninguna herramienta al carrusel directamente, siempre hagalo a través
del husillo, usando MDI, 0 ATC Forward / backward.
Pagina 37 de 38En modo manual (HANDLE JOG), seleccione el eje “Z” y mueva
cuidadosamente la herramienta hasta tocar la superficie de la parte. Después
presionar la tecla “TOOL OFSETS MEASURE’. Y con esto el valor de
Nimeros maquina en el eje “Z” sera cargado para la herramienta No.1
Inmediatamente después de cargar el valor de la compensacién de longitud de
herramienta presione la tecla “NEXT TOOL” para que el eje “Z” se regrese
hasta casa ( ZO.) y haga un cambio de herramienta seleccionando la herramienta
que sigue hacia adelante. Repetir el mismo procedimiento por cada herramienta
gue tiene a usar
Correr el programa en modo grafico, para detectar posibles errores de
programacién,
Correr programa con movimiento rapido al 25%. Y checar que no exista
ninguna interferencia.
Pagina 38 de 38