Adult Attachment and The Friendly: A Review: El Apego Adulto y La Amistad: Revisión Bibliográfica
Adult Attachment and The Friendly: A Review: El Apego Adulto y La Amistad: Revisión Bibliográfica
sexes.
bibliográfica Methods: A search has been realized in the following
databases: Pubmed, Embase, Pubpsych, Scopus,
Adult attachment and the friendly: A Psycoscience and Proquest (ProQuest Psychology Journals
and ProQuest Social Science Journals), SciELO (Scientific
review Electronic Library Online) using the key words: adult
attachment, friend and Friendly. There have been excluded
all the articles which aim was not expressly to study the
Marina Díaz Blánquez relations between the adult attachment and the friendship,
excluding, therefore the loving relations. 21 publications
Psicóloga. Universidad de Granada met the inclusion criteria.
Correspondencia: Colegio Mayor Jesús y María Results: Two investigations refer to internal working
models and their relationship to friendship (validation of
Campus Universitario de Cartuja, 18011
the technique based on the AAI and its relationship with
E-mail: [email protected] working models and, the second, study the parent-child
relationships, working models and how these impact in the
Joaquín Díaz Atienza friendship ). As for research focusing on attachment styles
Psiquiatra infanto-juvenil and friendship, we see a wide variety of issues and
assessment instruments.
Conclusions: The style of attachment and friendship are
RESUMEN
related to the quality of the relationship, intimacy, conflict
resolution, satisfaction, support, self- stigma and
Pregunta de revisión: ¿Existe algún tipo de interacción psychological wellfare. People with secure attachment tend
entre el apego adulto y las relaciones de amistad? to have better friendships than those with a style insecure,
Objetivo: Actualizar los conocimientos bibliográficos en avoidant or preoccupied attachment.
relación a las posibles interacciones y/o asociaciones entre
los diferentes estilos de apego y las relaciones de amistad Keywords: Adult attachment, friendly relationship,
entre los adultos de ambos sexos. attachment styles, internal working models, gender
Metodología: Se ha realizado una búsqueda en las
siguientes bases de datos: Pubmed, Embase, Pubpsych,
Scopus, Psycoscience y Proquest (ProQuest Psychology INTRODUCCIÓN
Journals y ProQuest Social Science Journals), SciELO La teoría del apego propuesta por John Bowlby
(Scientific Electronic Library Online) utilizando las palabras (1969, 1973, 1980), proviene de la etología, el
clave: adult attachment, friend y Friendly. Se han excluido psicoanálisis, de las teorías cognitivas y evolucionistas.
todos los artículos cuyo objetivo no fuera expresamente Explica cómo durante la infancia las experiencias afectivas
estudiar las relaciones entre el apego adulto y la amistad, relacionadas con el apego influyen en la naturaleza y
excluyendo, por tanto las relaciones amorosas o calidad de las relaciones que afectarán a lo largo del ciclo
sentimentales. En total cumplían los criterios de inclusión de la vida (Monteoliva, 2002). Dichas interacciones forman
21 publicaciones. lo que denominamos modelos operantes internos (internal
Resultados: Dos investigaciones hacen referencia a los working models), que son representaciones mentales de
modelos operantes internos y su relación con la amistad uno mismo y de los demás. Estas representaciones
(validación de la técnica basada en el AAI y su relación con constituyen y rigen el afecto, las cogniciones, las conductas
los modelos operantes y, la segunda, estudia las relaciones de la persona con él mismo y con los demás (Monteoliva,
parento-filiales, los modelos operantes y cómo estas 2002). Por su parte, Mary Ainsworth (1979, 1985)
repercuten en la amistad). En cuanto a las investigaciones identificó tres formas principales de apego:
centradas en los estilos de apego y la amistad se observan - Tipo B (seguro): niños cuyas madres respondían
una amplia variedad de aspectos que, a su vez utilizan consistentemente a la conducta de apego (Crittenden
instrumentos de evaluación muy heterogéneos. 2002).
Conclusiones: El estilo de apego y la amistad están - Tipo A (evitativo): los niños cuyas madres
relacionados con la calidad de la relación, la intimidad, la rechazaban consistentemente la conducta de apego
resolución de conflictos, la satisfacción, el apoyo, el auto- (Crittenden 2002).
estigma y el bienestar psicológico. Las personas con apego - Tipo C (ambivalente): los niños cuyas madres
seguro tienden a tener mejores relaciones de amistad que respondías inconsistentemente a las conductas de apego
aquellos con un estilo de apego inseguro, evitativo o (Crittenden 2002).
preocupado. MAIN y col (1985) pusieron en evidencia que
Palabras clave: Apego adulto, relaciones de amistad, estilos existían niños que no podían ser “clasificados” en ninguna
de apego, modelos internos operantes, género categoría, proponiendo una cuarta: Apego desorganizado /
desorientado. En este caso, normalmente, las madres son
víctimas de algún trauma que no han resuelto, siendo
ansiosas y temerosas. Proyectan sus miedos ante las
circunstancias actuales y frecuentemente expresan sus
ABSTRAC emociones de forma intensa y con temor (Díaz Atienza y
Blánquez Rodríguez, 2004). Por su parte, Crittenden (2006)
Review question: Is there some type of interaction or añadió un quinto tipo denominado A/C relacionado
association between the adult attachment and the relations también con experiencias de abusos y/o negligencia.
of friendship?
Objective: Our aim has been to update the bibliographical Antecedentes y Conceptualización actual del apego
knowledge in relation to the possible interactions and / or adulto y la amistad.
associations between the different styles of attachment Shaver y Hazan (1987) fueron los primeros en
formular una teoría sobre el apego adulto, usando como
11 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
base la clasificación propuesta por Mary Ainsworth en progreso y el papel de las relaciones íntimas (Wilkinson
apego infantil. Propusieron tres tipos de estilos de apego 2010).
adulto: seguro, evitativo y ansioso-ambivalente. Las
personas con apego seguro son capaces de mantener Modelos operantes internos
relaciones de manera satisfactoria, independientes, de (internal working models) del apego
confianza etc, mientras que los otros dos estilos de apego en la amistad.
se caracterizan por desarrollar unas relaciones menos Son los patrones de apego aprendidos
satisfactorias, desconfiadas, con excesiva o poca precozmente y que se reactualizan en la relaciones
preocupación respecto a ellas. etc. posteriores, guiando nuestras relaciones actuales con los
Bartholomew y Horowitz (1991) desarrollaron demás (Ainsworth, 1989). En el individuo, durante las
posteriormente un modelo de apego adulto con cuatro etapas de cambios importantes, el apego se vuelve
categorías que corresponden a la combinación de dos inestable y los modelos operantes deben actualizarse para
modelos o dimensiones: de uno mismo y de los demás, con que los sujetos puedan asumirlos con éxito. Estos modelos
valencias de carácter positivo o negativo (Grabill y Kerns, van cambiando con la experiencia, reforzándose o
2000). Estos cuatros tipos de apego son: debilitándose en función de las experiencias positivas o
- Seguro: modelo positivo de ellos mismos y de los negativas con las figuras de apego.
demás. En general, tienen las relaciones confortables, y son Según Brumbaugh y Fraley (2008), los modelos
capaces de tener intimidad con otros. (Grabill y Kerns, operantes internos serían nuestra carta de presentación
2000) conductual ante los demás que, a su vez, provocan
- Preocupado: modelo negativo de ellos mismos respuestas en los demás consecuentes con los modelos
pero positivo de los demás. Desean relaciones cercanas e internos que ellos utilizan. Según estos modelos operantes
íntimas y tratan de obtener un concepto más positivo de sí internos habría tres tipos de relaciones: las que se dan en
mismo a través de sus relaciones con otros. (Grabill y Kerns, las relaciones de pareja, las que se dan con los padres y con
2000) los amigos.
- Evitativo-temeroso: tienen un modelo negativo Las relaciones con los padres van a influir en las
de ellos mismos y de los demás. Aunque ellos desean tener relaciones con los amigos y estas, a su vez, van a influir en
relaciones estrechas, su bajo auto-concepto y los temores las relaciones de pareja dando lugar a una situación
de que otros no respondan, inhiben la intimidad en sus relacional más igualitaria. En la vida adulta, el apego se
interacciones y relaciones. (Grabill y Kerns, 2000) mantiene más por las necesidades interpersonales de
- Evitativo-indiferente: unos modelos positivos de confianza, la necesidad de auto-manifestación, la
ellos mismos pero negativos de los demás. Tienden a tener esperanza y la propia satisfacción en las relaciones.
menos intimidad y más autonomía en sus relaciones, Otro aspecto a destacar, sería la actualización de
aunque esto puede ser una defensa contra los sentimientos los conocimientos sobre la perspectiva de género y las
de inseguridad. (Grabill y Kerns, 2000) relaciones de amistad que, si bien se han investigado, son
Por su parte, la amistad es un vínculo muy escasas en relación a diferencias en el apego. Aunque
afectivo entre dos o más personas, de manera voluntaria, parece que, en este sentido, sería cada vez mayor el
que nace y se mantiene con el trato y suele se estable en el interés por investigar al menos tres aspectos: el tipo de
tiempo. Se caracteriza por su reciprocidad, afecto y apego, los modelos operantes internos y las relaciones
preferencia que los sujetos llevan a cabo a la hora de crear interpersonales, ya que el apego en los hombres estaría
dicho vinculo. Las relaciones íntimas ya sean de amistad o más relacionado con los cuidados del padre y con una baja
románticas, están ligadas con las tareas claves del sobreprotección materna y en las mujeres estaría
desarrollo y forman un apego secundario. En ocasiones, relacionado, tanto con los cuidados paternos como
dichas relaciones, pueden parecer superficiales y maternos, así como unos niveles bajos de sobreprotección
transitorias, y otras veces, intensas o influyentes (Grabill y materna (Matsuoka, Uji, Hiramura, Chen et al, 2006).
Kerns, 2000). Durante la etapa adulta y la adolescencia,
creamos vínculos afectivos secundarios con personas que Justificación del tema.
vemos que pueden ser dignos de nuestra confianza y Las publicaciones referidas específicamente a la
convenientes para nosotros. Estas relaciones íntimas, nos relación entre la amistad y el apego adulto son escasas. Por
ayudan a manejar nuestra intimidad, regular la sexualidad, ello, en el presente trabajo se mostrará de manera
conseguir apegos secundarios que no sean el parental, sistematizada y específica todas las variables en relación
fomenta el compañerismo, proporciona seguridad y supone con el apego adulto y la amistad de los trabajos publicados
una ayuda mutua (Monteolivo, 2002). Además, en estos últimos 16 años, ya que no se ha encontrado
proporcionan a los individuos apoyo social y contribuyen a ninguna revisión específica sobre este tema.
una personalidad sana, tanto a nivel emocional, como a Objetivos
nivel de desarrollo social. Los déficits en las relaciones Consideramos que el mejor procedimiento para
íntimas ponen a los individuos en riesgo de perturbaciones entender las relaciones de amistad, sus beneficios y sus
psicológicas, tales como la depresión y la ansiedad (Grabill y áreas de conflicto, consiste en conocer el peso que los
Kerns, 2000). Aunque pueda parecer una influencia diferentes estilos de apego adulto puedan ejercer sobre
exagerada, la opinión general es que los amigos y los ellas. También nos interrogarnos sobre el rol que puedan
mejores amigos, en particular, son importantes para ejercer en esta interrelación la condición de género.
conseguir un buen nivel de bienestar psicológico y para el Por tanto, nuestra investigación se enmarca en
funcionamiento relacional (Brown, 2004). Hazan y Shaver la perspectiva que defiende que los diferentes estilos de
(1994) propusieron elementos que benefician la formación apego adulto, así como el género, son factores que
de las relaciones de amistad. Esto elementos son: similitud interactúan mutuamente en las relaciones de amistad.
(valores, actitudes y características), semejanza,
proximidad, familiaridad por exposición continua y MÉTODO
reciprocidad (Monteolivo, 2002). Las relaciones de amistad Tipo de revisión
se caracterizan por una serie de interacciones íntimas que a El método utilizado en esta investigación
menudo se considera que son generadas por los procesos consiste en una revisión sistemática. Las revisiones forman
de apego (Miller y Hoicowitz de 2004). Por lo tanto, la parte de una metodología de investigación cuyo objetivo es
teoría del apego es una forma útil de conceptualizar el acumular de forma sistemática y objetiva las pruebas
12 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
obtenidas en los estudios empíricos sobre un mismo separado algunos hallazgos empíricos desde una
problema. Aporta una visión conjunta de lo que las perspectiva de género. Este último aspecto
asp abre nuevas
evidencias científicas dicen sobre ese tema (Sánchez-Meca
(Sánchez posibilidades de investigación en un campo muy poco
y Botella,
a, 2010). e deben realizar de acuerdo a un diseño estudiado y que, según parece, de una gran importancia
preestablecido. En las RS, el centro de estudio no son para entender el apego adulto en las relaciones de amistad,
pacientes sino los estudios disponibles en los recursos diferencialmente, entre hombres y mujeres y las amistades
electrónicos (Aguilera Eguía, 2014). entre los que poseen diferente identidad de género. Véase
DIAGRAMA:
Revisión literaria, criterios de inclusión y de exclusión:
exclusió
Para la búsqueda de artículos se han utilizado:
Pubmed, Embase, Pubpsych, Scopus, Psycoscience y
Proquest (ProQuest Psychology Journals y ProQuest Social
Science Journals), SciELO(Scientific Electronic Library
Online) (Figura 1).
Los operadores boleanos utilizados fueron:
"AND", "OR", "NOT". Este último operador, se utilizó solo
para precisar el contenido de nuestra búsqueda.
Criterios de inclusión
En el primer paso se intentó ver todos aquellos
artículos que se habían escrito en relación con el apego a
adulto sin exclusión y para ello se usó la palabra clave:
adult attachment.. Se obtuvieron un total de 124.205
artículos Posteriormente, se añadieron otras palabras
claves como friendship y friend,, palabras clave relacionadas
con el objetivo específico de nuestra investigación y
tomando como variables independientes el apego adulto y
la amistad.
Se introdujeron otros criterios de inclusión, que
fueron consideradas como variables dependientes, el
año000-2016),
2016), idioma (español, inglés e italiano), y el tipo
de articulo (revisiones, meta-análisis,
análisis, ensayos, artículos y
repport). La búsqueda inicial con todos los criterios de
inclusión produjo 6795 artículos de potencial interés. Se
descartaron 6636 tras las lectura del título o resumen, de
los cuales 6589 no estaban relacionados con la temática y
47 estaban duplicados. Se seleccionaron 159 artículos para
su lectura completa. Finalmente, 141 artículos no estaban
relacionados con la temática específicamente, por lo que se
incluyeron para esta investigación un total de 20 artículos.
Además, para realizar la introducción Presentación de los resultado, país, año,
y el explicar el tipo de revisión, se usaron 7 artículos y una muestra y diseño.
tesis que no siguieron este proceso de selección. Todos los En la tabla 1 se recogen los artículos que
estudios empíricos fueron codificados de forma responde de forma específica a nuestra pregunta de
independiente por un soloolo investigador (Anexo 1). investigación. Son 20 artículos de los cuales,
cuales la mayoría,
Criterios de exclusión han sido realizados en EEUU con 11; le sigue Canadá con 3,
Como criterios de exclusión se consideraron las Australia con 2, y Alemania, Turquía, Israel y Croacia con 1.
publicaciones anteriores al año 2000, y aquellos artículos Por años de publicación se distribuyen de la
en los que no se hacían referencia expresa a las relaciones siguiente forma: En 2001 (1), en 2003 (1), en 2004 (1), en
de amistad y el apego como objetivo prioritario.
rioritario. Por tanto, 2005 (3), en 2008
08 (2), en 2009 (1), en 2010 (4), en 2011 (1),
fueron descartados todos aquellos con contenidos clínicos, en 2012 (3), en 2014 (1), en 2015 (1) y en 2016 (1).
psicobiológicos, relaciones amorosas y/o sentimentales, así En cuanto a las muestras de sujetos, difieren
como cuando se hacía referencia genérica a las relaciones bastante entre los diferentes estudios, tanto en edad
sociales en general. (algunos incluyen solo adolescentes, otros incluyen
adolescentes
lescentes y adultos) como en su distribución por
RESULTADOS género. Incluso hay estudios que solo estudian a mujeres.
Después de la lectura de los trabajos incluidos Esta misma variabilidad se da en cuanto al número de
en la revisión, he considerado importante presentarlos sujetos estudiados, unos incluyen minorías étnicas y otros
siguiendo tres aspectos que se mostraron importantes. En no.
primer lugar, desarrollé los resultados por autores, año de En cuanto al diseño, la inmensa
inmen mayoría son de
publicación, país y diseño de los estudios. A continuación,
continuació tipo observacional descriptivo y los sujetos no suelen ser
hice una exposición del mismo según los objetivos, los representativos de la población o entorno geográfico y
instrumentos de evaluación utilizados y los resultados más cultural del que proceden. Solo he encontrado un estudio
destacables. Finalmente, creí interesante exponer por cuya muestra haya sido aleatorizada ( Bauminger, Finzi- Finzi
Dottan, Chason y Har-Even (2008).
13 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
11
TABLA 1. Presentación de los resultados por autor/es, año, país, muestra y diseño.
AUTOR/S AÑO PAÍS MUESTRA DISEÑO
Furman, W. 2001 EEUU N: 68; M: 34 y 34 H Observacional
Edad: 16-19 años descriptivo.
No aleatorizado
Bippus, A. M.y cols 2003 EEUU N:250; M: 176, y 71 H Observacional
Edad media: 21,35 años descriptivo.
(Intervalo: 17-53) No aleatorizado
Parade, S. H y cols 2010 EEUU N:172 M (blancas: 120 y minoría: 52). Observacional
Intervalo: 18 - 20 años descriptivo
No aleatorizado
Wilkinson, R.B 2010 Australia N:495; H: 266; M:229 Edad: 13-19 años Observacional
descriptivo
No aleatorizado
Marusic, I. y col 2011 Croacia N: 352; M: 216 y H: 136 Observacional
Edad: 18 a 33 años descriptivo.
No aleatorizado
Boman IV y cols 2012 EEUU 2174 amigos, es decir 1077 pares. Observacional
(34% Hombres). descriptivo
No aleatorizado
14 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Caron, A. y col 2012 Canadá N: 2,214; M:683 y H:525. Observacional
Edad media: 19,36. descriptivo.
Rango: 15-25 años No aleatorizado
(Muestra recogida
online)
Diamond L.S y col 2012 EEUU N: 168; Homo: 31 y lesb. 42. Observacional
Edad: 14-25 años descriptivo
Heter.: 46 H y 49 M. No aleatorizado.
Eedad: 17-25
15 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
TABLA 2. Resultados según objetivos, instrumentos de evaluación y resultados.
AUTOR/S OBJETIVOS INSTRUMENTOS EVALUACIÓN RESULTADOS
Furman, W. Determinar si una técnica narrativa basada en el Adult Attachment Interview se The Friendship Interview, Network of Relationship Inventory, El apoyo diádico de los amigos
puede utilizar en el estudio de los modelos operantes en la amistad Behavioral Systems Questionnaire, se relaciona positivamente
Attachment Style con el Modelo Operante
y Marlowe- Crowne Social Desirability Scale. Seguro e inversamente con el
Modelo Operante Evitativo.
Las puntuaciones en las
experiencias con la amistad se
relacionan con la
autopercepción de los estilos
relacionales y los estilos de
apego.
Bippus, A. M. y Cómo afectan los diferentes estilos de apego a las conductas de mantenimiento y Short Description of Attachment Styles; Apego seguro facilita conducta
cols conflictos en las relaciones y cómo son evaluadas por los amigos. Rahim Organizational Conflict Inventory II (adaptado por los autores); pro-social.
Relationship Assessment Scale. La amistad se valora mejor
cuando hay apego seguro y
utilizan mayor número de
estrategias y habilidades en
solución conflictos.
El apego seguro e inseguro
afecta más en las relaciones de
amistad que en las
sentimentales.
Zimmermann, P. Estudiar la relación entre las representaciones de apego, representaciones sobre Adult Attachment Interview (AAI) Existe relación entre las
la amistad y las relaciones entre iguales durante la adolescencia. representaciones de apego y
de amistad durante la
adolescencia.
El apego seguro estaba
relacionado con evaluaciones
sobre la amistad íntima, el
concepto de amistad, la
integración en un grupo de
iguales, y la regulación de las
emociones dentro de las
relaciones cercanas.
Bachman, G.F. Investigar las interrelaciones entre las dimensiones de los estilos de apego y la Cuestionario de Griffin y Batholomew, Relación entre estilos de apego
percepción de confortabilidad en los mensajes Cuestionario desarrollado por Bippus, y percepción sobre el apoyo.
Cuestionario de Wallace y Vaux Facilitan las relaciones la
confortabilidad y seguridad.
El estilo ansioso y preocupado
16 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
siente menos confort.
Los hombres valorar peor que
las mujeres el apoyo recibido.
Calabrese, M. L. Evaluar la interrelación entre los estilo de apego y las relaciones de objeto en la Reciprocal Attachment Scale y Interrelación en las diferentes
y cols amistad The Social Cognition and Objet Relations Scale for Interview and Narrative dimensiones de las relaciones
Data objetales y el apego seguro.
Existe un vínculo entre la
teoría de las relaciones
objetales y las del apego.
Saferstein, J. A y Evaluar el tipo de relación entre el estilo de apego y la calidad en las relaciones de The Adult Attachment Measure El estilo de apego adulto y la
cols amistad. Friendship Qualities Scale calidad de la amistad están
relacionadas.
El apego inseguro implica
menor compañerismo, menor
seguridad en cuanto a las
expectativas sobre el apoyo
del amigo ante las dificultades
y mayores niveles de conflicto
Las mujeres presentan unos
niveles mayores de
compañerismo y afecto. Los
hombres describen que las
amigas prestan mayor ayuda y
seguridad que los amigos.
Bauminger N, y Evaluar el apego, la coherencia y la auto- revelación (manifestar la intimidad) Intimacy Scale, Las mujeres puntúan más que
cols como predictores de la intimidad. Attachment Styles Questionnaire, los hombres en la escala de
En qué sentido la coherencia y la auto- revelación median en la relación entre el Adolescent Sense of Coherence Scale, Self-Disclosure Scale intimar.
apego y el grado de intimidad El tipo de apego, la coherencia,
y la auto-revelación predicen
fuertemente el grado de
intimidad.
Tanto el apego evitativo como
el ansioso presentan un efecto
directo sobre la intimidad y
mediados por la auto-
revelación y la coherencia
Wilkinson, R.B. Exploración y confirmación de los factores de análisis del AFAS. la amistad Adolescent Friendship Attachment Scale; Relationships Questionnaire; Peer Las sub-escalas AFAS son
2008 producía tres factores que reflejaran los tres estilos de apego: seguro, and Parent Attachment fiables y con una alta validez si
Australia ansioso/ambivalente, y por evitación se compara con las medidas de
estilos de apego.
Se consiguió la construcción de
17 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
una breve medida auto-
evaluada de la calidad de la
relación con el "mejor" amigo.
No hubo diferencias entre
ambos sexos.
Shomaker L.B. y Examinar si las relaciones parento-filiales actuales y sus representaciones se Parent-adolescent Relationship Quality; Los hombre puntúan más que
cols. relacionan con la calidad de las relaciones de amistad Working Models of Relationship with Parents; las mujeres en los modelo
2009 Attachment Styles operante evitativo, así como
EEUU y Adolescent-Close Friend Interactions. en el estilo evitativo.
Las mujeres realizan más
tareas de conciliación y
habilidades de comunicación
Las puntuaciones en estilos
evitativo - seguro y modelos
operantes internos se
correlacionan
significativamente, no así con
el preocupado, contrariamente
a los resultados de Furman et
al).
Özen, A y cols sensibilidad al rechazo y apego seguro como predictores de la calidad de la Close Relationships- Revised y Rejection Sensitivity Questionnaire Los hombres refieren un
amistad mayor apego evitativo que las
mujeres,
La calidad en las relaciones de
amistad son mejores en
mujeres que en hombres
La sensibilidad al rechazo se
correlacionó positivamente,
tanto con el apego ansioso
como con el evitativo
La calidad de la amistad
correlacionó negativamente
con los apegos ansiosos,
evitativo y sensibilidad al
rechazo.
Parade, S. H Si el apego con los padres influye en la satisfacción y la facilidad para hacer The Inventory of Parent and Peer Attachment, parent subscale The El apego seguro a los padres
ycols nuevas amistades Interpersonal Competence Questionnaire, The Relationship Assessment fue positivamente con la
Scale, The Social Interaction Anxiety Scale calidad en la amistad en
ambos grupos.
La seguridad en el apego se
relacionó con la ansiedad
social solo en las minorías.
18 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Welch, R. D y Investigar el estilo de apego en la amistad y si puede explicarse por los factores: Relationship Structure Questionnaire; Relationship Satisfaction Scale; El apego seguro da lugar a
cols. esperanza, auto-revelación, la satisfacción y la confianza Herth Hope Index; Miller Self-disclosure Index y Rotter Interpersonal Trust relaciones de amistad más
Scale satisfactorias, mayor
esperanza (optimismo), mayor
libertad para poder abrirse a
los demás (self- disclosure )
El apego inseguro presenta
menos satisfacción en las
relaciones, menor esperanza y
menor libertad para
expresarse que en el apego
evitativo o preocupado.
Wilkinson, R.B Predicción de la salud psicológica de los adolescentes y la actitud de la escuela Adolescent Friendship Attachment Scale; El AFA se nutre de aspectos en
con el AFAS. Inventory of peer and parent attachment; las relaciones de apego
Self-Liking/Self-Competence Scale-Revised; School Attitude Scale adolescentes no evaluados por
la IPPA
Proporciona una útil
contribución a la investigación
y a la práctica en el área del
ajuste psicosocial de los
adolescentes.
Marusic, I. y col Investigar las relaciones de apego y dimensiones de la personalidad en adultos Brennan's Inventory of Experience in Close Relations y NEO PI-R Se observan una variedad de
jóvenes con especial relación en las amistades íntimas relaciones entre dos
dimensiones de apego con los
amigos y rasgos de la
personalidad. El ansioso se
relaciona con el neuroticismo,
el evitativo afecta a la
extraversión (menos) y a la
agradabilidad.
Boman IV y cols Ver si la percepción de la calidad de la amistad están relacionados con: la Friendship Qualities Scale Las amistades entre
delincuencia, el apego materno, el apego escolar, y el autocontrol tanto de un delincuentes no difieren del
participante y de su mejor amigo resto.
Peor apego paterno y
autocontrol en los
delincuentes lo que afecta a la
calidad de la amistad,
especialmente el bajo
autocontrol.
19 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Caron, A. y col Investigar la si la calidad de las relaciones con los padres se correlación con el tipo The relationships Questionnaire, The Experiences in Close Relationships The Tres factores: 1) Calidad
de apego con los amigos. y si contribuye el funcionamiento diádico al bienestar Inventory of Parent and Peer Attachment, The Dyadic Adjustment Scale; The relación parentofilial; 2) apego
Outcome Questionnaire no resuelto con los padres; 3)
seguridad de apego con los
amigos. Los aspectos más
significativos son la confianza,
la comunicación y la seguridad.
Las relaciones (padres, amigos,
pareja) contribuyen de manera
diferenciada al bienestar
psicológico.
Diamond L.S y Investigar las preferencias en la amistades y el apego en jóvenes heterosexuales y Current Proportion of Same-Gender and Cross-Gender Peers; Best Ni los heterosexuales tienden a
col homosexuales Friendship; Attachment to Peers (WHOTO de Hazan y Zeifman tener sus mejores amigos
entre los individuos del sexo
contrario, ni los homosexuales
hacia el mismo sexo.
Los jóvenes homosexuales
tienen un porcentaje menor
de amigos del mismo sexo en
su red de amigos. Las chicas
lesbianas presentan un alto
porcentaje de amigas del
mismo sexo.
Los chicos homosexuales
presentan un apego mayor
hacia sus amigos que los
heterosexuales.
Las chicas lesbianas no
presentan esta particularidad.
Chow, C. M y Confirmar la existencia de asociación entre el apego de amistad y la calidad de las Attachment anxiety and avoidance, Friendship intimacy and exclusion El apego evitativo produce una
cols experiencias relacionales a lo largo del tiempo mayor rechazo de la amistad
que, a su vez, predice el apego
ansioso. Este genera amistades
más íntimas.
Se demuestra la existencia de
una acción bidireccional entre
la seguridad en el apego y las
experiencias en las relaciones
de amistad durante la
adolescencia.
20 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Zhao, W y cols. Estudiar la asociación entre los estilos de apego y las relaciones interpersonales The Relationship Questionnaire El estilo de apego seguro y las
ante el estigma y el distanciamiento social The Self-Stigma of Seeking Help Scale fuertes afiliaciones con los
The Rosenberg Self-Esteem Scale compañeros de apoyo están
Marlowe-Crowne Social Desirability Scale asociados con una reducción
de la auto-estigma.
La sobreprotección de los
padres puede producir auto-
estigma sobre la enfermedad
mental.
Ratto, N y cols Examinar el estilo de apego con la madre en adolescentes y su relación con la The Experiences in Close Relationships Questionnaire. Las adolescentes son más
expresión emocional con amigo cercano Marlowe-Crowne Social Desirability. negativas con una pareja
Secure Base questionnaire. romántica que con un amigo.
Children’s Perception of Interparental Conflict Scale Las adolescentes con apego
ansioso con la madre eran
menos negativas con su pareja
romántica.
Las adolescentes con apego
evitativo son más negativos
con sus iguales.
El estilo de apego con la
madre, y la ansiedad apego,
son importantes como
reguladores de las expresión
emocional con los amigos,
especialmente con la pareja
sentimental.
21 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Marina Díaz Blánquez 2016(1)
CONCLUSIONES De la misma manera, en muchos de los trabajos
Las conclusiones principales de este trabajo son se hallaron diferencias entre hombres y mujeres. Los
que existe relación entre las representaciones de apego y la hombres tienden a valorar peor el apoyo recibido y
amistad y que las relaciones de apego con los padres, puntúan más alto en el modelo operante evitativo, así
amigos y la pareja contribuyen al bienestar psicológico, la como en el estilo evitativo (demostrado en dos
conducta prosocial y actitud escolar. investigaciones). Por su parte las mujeres presentan unos
Por otro parte, encontramos una influencia del niveles mayores de compañerismo y afecto, puntúan más
apego primario sobre la amistad ya que la sobreprotección que en la escala de intimar, son más conciliadoras, tienen
de los padres puede producir auto-estigma sobre los usan más estrategias y más habilidades de comunicación y
hijos/as que piden ayuda profesional por enfermedad la calidad de las relaciones son mejores. Además, dentro de
mental; así mismo, el apego con la madre, sobre todo el la población homosexual podemos concluir que los jóvenes
ansioso, es importantes como regulador de la expresión gays suelen tener menos amigos del mismo sexo aunque su
emocional con los amigos, especialmente con la pareja apego hacía ellos es mayor al contrario de las lesbianas que
sentimental. Además, en el caso de delincuentes, a peor no presentan esa peculiaridad y tienden a tener más
pego paterno y autocontrol, peor es la calidad de la amigas del mismo sexo. Una vez llegada a la etapa adulta,
amistad, especialmente el bajo autocontrol. ni los heterosexuales tienden a tener sus mejores amigos
Más específicamente, observamos cómo influye entre los individuos del sexo contrario, ni los homosexuales
cada tipo de apego en la amistad. Podemos generalizar que hacia el mismo sexo.
el apego seguro se relaciona positivamente con: Igualmente, se concluye que el AFA se nutre de
• El apoyo diádico aspectos en las relaciones de apego adolescentes no
• La facilitación de la conducta prosocial. evaluados por la IPPA y proporciona una útil herramienta
• Una mejor valoración de la amistad. para la investigación y en el área de ajuste psicosocial de
• Una mayor utilización mayor de estrategias y los adolescentes. También se encontró que las sub-escalas
habilidades en solución conflictos. AFAS son fiables y con una alta validez interna si se
• Solo se relaciona con la ansiedad social en las compara con las medidas de estilos de apego (Relationships
minorías. Questionnaire) con los padres y el apego al grupo de
• Da lugar a relaciones de amistad más iguales (Peer and Parent Attachment).
satisfactorias En definitiva, el estilo de apego y la amistad
• Mayor esperanza (optimismo) y más libertad están relacionados con la calidad de la relación, la
para poder abrirse a los demás (self- disclosure) intimidad, la resolución de conflictos, la satisfacción, el
• Junto con las fuertes afiliaciones con los apoyo, el auto-estigma y el bienestar psicológico. Las
compañeros de apoyo están asociados con una reducción personas con apego seguro tienden a tener mejores
de la auto-estigma. relaciones de amistad que aquellos con un estilo de apego
• Una acción bidireccional con las experiencias en inseguro, evitativo o preocupado. Los resultados son
las relaciones de amistad durante la adolescencia llamativos aunque hay que tener en cuenta que las
• La calidad en la amistad. muestras no estaban aleatorizadas por lo que no podemos
• Las diferentes dimensiones de las relaciones llevar a cabo una generalización a la población puesto que
objétale. no son representativas y había pocos estudios realizados
El estilo evitante se relaciona: sobre el tema. Además, al ser la mayoría trabajos
• Inversamente con el apoyo diádico. observacionales hay un bajo control de variables, y la gran
• Con relaciones entre los adolescentes más diversidad de instrumentos utilizados (utilización de
negativas con sus iguales. diversos instrumentos) dificulta la comparación de
• Mayor rechazo de la amistad que, a su vez, resultados. Aun así, los estudios observacionales pueden
predice el apego ansioso. ayudar a aportar u orientar futuras investigaciones
• Afecta a la extraversión (menos) y a la longitudinales, correlacionales… Ya que los resultados aquí
agradabilidad. encontrados son interesantes.
El estilo ansioso y preocupado:
• Sienten menos confort. BIBLIOGRAFÍA
• Las adolescentes con un apego ansioso con la
madre las relaciones de amistad eran menos negativas Aguilera Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión
• El estilo ansioso se relaciona con el neuroticismo narrativa o metaanálisis?. Revista de la Sociedad Española
con su pareja romántica. del Dolor, 21(6), 359-360.
El apego inseguro: https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010
• Implica menor compañerismo
• Menor seguridad en cuanto a las expectativas Ainsworth, M.D.S. (1989). Attachment beyond Infancy. The
sobre el apoyo del amigo ante las dificultades American Psychologist, 44, 709 - 716.
• Mayores niveles de conflicto. *Bachman, G.F. & Bippus, A. M. (2005). Evaluations of
• Presenta menos satisfacción en las relaciones, Supportive Messages Provided by Friends and Romantic
menor esperanza y menor seguridad Partners: An Attachment Theory Approach. Communication
Además, hay estilos de apego que comparten Reports, 18 (2), pp. 85-94.
cosas en común. Por ejemplo, se encontró que la calidad de *Bauminger, N., Finzi-Dottan, R., Chason, S. & Har-Even D.
la amistad se correlaciona negativamente con los apegos (2008). Intimacy in adolescent friendship: The roles of
ansiosos, evitativo y sensibilidad al rechazo; que la attachment, coherence, and self-disclosure. Journal of
sensibilidad al rechazo se relaciona positivamente, tanto Social and Personal Relationship, 5 (3); 409-428
con el apego ansioso como con el evitativo. Asimismo, las *Bippus, A. M. & Rollin, E. (2003). Attachment style
puntuaciones en estilos evitativo - seguro y modelos differences in relational maintenance and conflict
operantes internos se correlacionan significativamente, no behaviors: Friends' perceptions. Communication Reports,
así con el preocupado, contrariamente a los resultados de 16, pp. 113-128.
Furman et al. Por último, el apego seguro e inseguro afecta *Boman IV, J.H., Krohn, M.D., Gibson, C.L & Stogner, J.M.
más en las relaciones de amistad que en las sentimentales. (2012). Investigating Friendship Quality: An Exploration of
22 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23
Marina Díaz Blánquez 2016(1)
Self-Control. Journal Youth Adolescence, 41, pp. 1526– Fiends. Journal of Social and Personal Relationship. 1: 26
1540. (5): 579. doi: 10.1177/265407509354441
Brumbaugh, C.C & Fraley, R.C. (2006). Transference and *Welch, R. D & Houser, M. E. (2010). Extending the four-
attachment: How do attachment patterns get carried category model of adult attachment: An interpersonal
forward from one relationship to the next?. Personality and model of friendship attachment. Journal of Social and
Social Psychology Bulletin, 32, 552-560 Personal Relationships, 27, pp. 351-368.
*Calabrese, M. L., Farber, B. A & Westen, D. (2005). The *Wilkinson, R.B. (2008). Development and Properties of the
Relationship of Adult Attachment Constructs to Object Adolescent. Journale Youth Adolescence, 37, pp. 1270–
Relational Patterns of Representing Self and Others. Journal 1279.
of the American Academy of Psychoanalysis and Dynamic *Wilkinson, R.B. (2010). Best friend attachment versus peer
Psychiatry, 33, pp. 513-525. attachment in the prediction of. Journal of Adolescence, 33,
*Caron, A., Lafontaine, M., Bureau, J., Levesque, C & pp. 709-717.
Johnson, S. M. (2012). Comparisons of Close *Zhao, W., Young, R.B., Breslow, L. & Michel, N. M. (2015).
Relationships: An Evaluation of Relationship Quality and Attachment Style, Relationship Factors, and Mental
Patterns of Attachment to Parents, Friends, and Romantic Health Stigma. Canadian Journal of Behavioural
Partners in Young Adults. Canadian Journal of Behavioural Science, 47, pp. 263–271.
Science, 44, pp. 245. *Zimmermann, P. (2004). Attachment representations and
*Chow, C. M., Ruhl, H & Buhrmester, D. (2014). Reciprocal characteristics of friendship relations during
associations between friendship attachment and adolescence. Journal Experimental of Child Psychology, 88,
relational experiences in adolescence. Journal of pp.83–101.
Social and Personal Relationships, 13, pp. 1–25. * Artículos incluidos en la revisión sistemática.
Crittenden, P.M. (2002). Acercamiento dinámico
madurativo a la continuidad y al cambio en el patrón de
apego. En Nuevas implicaciones clínicas de la teoría del
apego (197-214). Valencia: Promoción del Libro
Universitario S.L.
*Diamond L.S. & Dubé, E. (2012) Friendship and
Attachment Among Heteroxesual and Sexual-Minority
Youths: Does the Gender of Your Friend Matter?. Jpurnal of
Youth and Adolescence, 31,2: 135-166.
Díaz Antienza, J. & Blánquez Rodriguez, P. (2004). Revista
de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4 (1),
pp. 82-90.
*Furman, W. (2001). Working models of frienship. Journal
of Social and Personal Relatioship. 8 (5): 583-602
Grabill, C. M & Kerns, K. A. (2000). Attachment style and
intimacy in friendship. 2005, de Personal Relationships Sitio
web: http://onlinelibrary.wiley.com
*Marusic, I., Kamenov, Z., & Margareta, J. (2011).
Personality and attachment to friends. Drustvena
Istrazivanja, 20, pp. 1119-1137.
Matsuoka, N., Uji, M., Hiramura, H., Chen, Z., Hhikai, N.,
Kishida, Y & Kitamura, T. (2006). Adolescents' attachment
style and early experiences: a gender difference. Archives of
Women's Mental Health, 9: 23-29
Monteoliva, A. (2002). El estilo de apego adulto y su
incidencia en la relación actitud-conducta desde la teoría
de la conducta planificada. (Tesis doctoral). Universidad de
Granada. Granada.
*Özen, A., Sümer N & Demir, M. (2010). Predicting
friendship quality with rejection sensitivity and attachment
security. Journal of Social and Personal Relationship,28 (2)
163-181.
*Parade, S. H., Leerkes, E. M. & Blankson, A. N. (2010).
Attachment to Parents, Social Anxiety, and Close
Relationships of Female Students over the Transition to
College. Journal Youth Adolescence, 39, pp. 127–137.
*Ratto, N., Doyle, A. & Markiewicz, D. (2016). Attachment
With Mother and Adolescents’ Conflict With Romantic.
Canadian Journal of Behavioural Science, 48, pp. 68–77.
*Saferstein, J. A., Neimeyer, G. J. & Hagans, C. L. (2005).
Attachment as a predictor of friendship qualities in
college youth. Social Behavior and Personality, 33, pp. 767-
776-798.
Sánchez-Meca, J. & Botella, J. (2010) Revisiones
sistemáticas y meta-análisis: Herramientas para la práctica
profesional. En Papeles del Psicólogo, 331 (1), pp.7-17.
*Shomaker L.B. & Furman W. (2009). Parent-Adolescent
Relationship Qualities, Internal Working Models, aan Styles
as Predictor of Adolescents' Observed Interactions with
23 Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2016, 11(1): 11-23