0% found this document useful (0 votes)
216 views146 pages

Manual Opw M1801-Spa

Hbjk

Uploaded by

Coni Paola Roa
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
216 views146 pages

Manual Opw M1801-Spa

Hbjk

Uploaded by

Coni Paola Roa
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 146

Part Number: M1801-SPA, Rev.

1
Issue Date: February 4, 2015
Supersedes: October 2, 2014

M1801-SPA
SiteSentinel® Integra 100™/500™
Consola de Monitoreo de Tanque Automática
Manual de Configuración

6900 Santa Fe Drive • Hodgkins, IL 60525 • Tel: (708) 485-4200 • Fax (708) 485-7237 • www.opwglobal.com
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 2 of 146

© Copyright 2014, OPW. Printed in the USA.


© 2014 Delaware Capital Formation, Inc. All Rights Reserved. DOVER and the DOVER logo are registered
trademarks of Delaware Capital Formation, Inc., a wholly owned subsidiary of Dover Corporation.
OPW Fuel Management Systems
Visit us at www.opwglobal.com, or contact us at:
Call 1-877-OPW-TECH (877-679-8324)
For calls outside US and Canada, call +1-708-485-4200
Fax 1-800-421-3297
Monday through Friday, 7:00 a.m. to 6:00 p.m., U.S. CST
For technician registration, see http://opwglobal.com/TechSupport/TechnicianRegistration.aspx.
For in-depth training via OPW University, see http://www.opwglobal.com/opw-u-training-registration.html
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 3 of 146

Tabla de Contenido
Sección 1   Primeros Pasos ......................................................................................................... 8  

1.1   Inicio de Sesión ............................................................................................................... 8  


1.2   Arranque en Frío ............................................................................................................ 10  

1.2.1   Procedimiento de Arranque en Frío ........................................................................ 10  


1.2.2   Idioma y Unidades del Sistema............................................................................... 11  

1.3   Detección de Módulos (VSmart, Smart, OM4 y LIM) ..................................................... 12  

1.3.1   Detección Automática de Nivel 0 ............................................................................ 13  

1.4   Detección de Dispositivos (Sondas y Sensores) ........................................................... 15  

1.4.1   Detección Automática de Nivel 1 ............................................................................ 15  

Sección 2   Detección Automática de Nivel 2 ............................................................................ 17  


Sección 3   Libro de Direcciones ............................................................................................... 21  
Sección 4   Resumen del Sitio ................................................................................................... 23  
Sección 5   Preferencias ............................................................................................................ 24  

5.1   Preferencias del Sistema ............................................................................................... 24  

5.1.1   Preferencias de Alarma........................................................................................... 24  


5.1.2   Cierre del Evento de Alarma ................................................................................... 25  

5.2   Preferencias de Tanque ................................................................................................ 25  


5.3   Preferencias de Usuario ................................................................................................ 27  

5.3.1   Diseño de la Pantalla de Inicio ................................................................................ 27  


5.3.2   Configuración de las Preferencias de Usuario ........................................................ 28  

5.4   Preferencias de Avisos .................................................................................................. 29  

5.4.1   Configuración de los Avisos del Sistema ................................................................ 29  


5.4.2   Condiciones de Alarma ........................................................................................... 30  

Sección 6   Configuración de la Hora y Fecha del Sistema ....................................................... 31  


Sección 7   Red ......................................................................................................................... 32  

7.1   Configuración de Red .................................................................................................... 32  


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 4 of 146

7.1.1   Configuración de Correo Electrónico y Envío de SMS ........................................... 32  


7.1.2   Configuración de la Interfaz de Ethernet................................................................. 33  

Sección 8   Comunicaciones ..................................................................................................... 34  

8.1   Conexiones de Puertos ................................................................................................. 34  


8.2   Enlazando Dispositivos con Servicios ........................................................................... 36  
8.3   Configuración del Anfitrión de Petro-Net™ (para SiteSentinel® Integra 500™
únicamente) ............................................................................................................................ 37  
8.4   Configuración de Marcación Remota (para SiteSentinel® Integra 100™ o 500™) .......... 38  
8.5   Configuración de la Interfaz POS .................................................................................. 39  
8.6   Configuración de la Interfaz de Bomba ......................................................................... 40  
8.7   Configuración del Servicio de Fax ................................................................................. 40  
8.8   Configuración del Módem GSM ..................................................................................... 41  
8.9   Conexión de Red de Acceso Telefónico (Conexión Entrante) ...................................... 41  

Sección 9   Configuración de la Impresora (opcional) ............................................................... 43  

9.1   Cómo Agregar una Impresora ....................................................................................... 43  


9.2   Cómo Seleccionar una Impresora Predeterminada ....................................................... 44  
9.3   Configuración de la Impresora de Red: ......................................................................... 44  

9.3.1   Cómo Crear una Conexión de Impresora ............................................................... 44  


9.3.2   Cómo Crear un Nombre de Usuario Local para el PC ............................................ 48  
9.3.3   Configuración de la Impresora (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) ...... 49  

Sección 10   Configuración de Correo Electrónico y SMS ........................................................ 51  


Sección 11   Programación de Seguridad (Cuentas de Usuario de la Consola de Monitoreo del
Tanque y Niveles de Permiso) .................................................................................................... 52  

11.1   Agregar/Editar Nuevos Usuarios ................................................................................. 53  

Sección 12   Productos .............................................................................................................. 55  

12.1   Para Agregar un Producto No Mezclado ..................................................................... 57  


12.2   Para Agregar un Producto Mezclado ........................................................................... 57  

Sección 13   Cómo Agregar Dispositivos Manualmente ............................................................ 59  

13.1   Configuración de Múltiples Sondas y Sensores .......................................................... 60  


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 5 of 146

13.2   Cómo Borrar Módulos y Dispositivos ........................................................................... 61  

Sección 14   Configuración de Dispositivos ............................................................................... 62  

14.1   Configuración de una Sonda Estándar ........................................................................ 64  


14.2   Configuración de una Sonda Flexible AST o una Sonda EECO (para SiteSentinel®
Integra 500™ únicamente ...................................................................................................... 66  

Sección 15   Configuración de Tanque ...................................................................................... 68  

15.1   Umbrales de Tanque ................................................................................................... 68  


15.2   Tabla de Corrección de Tanque .................................................................................. 71  

15.2.1   Función de Importar/Exportar ............................................................................... 72  

15.3   Tabla de Fleje de Tanque ............................................................................................ 72  


15.4   Calibración Automática del Tanque (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) .. 73  

15.4.1   Parámetros de Calibración Automática Avanzada (para SiteSentinel® Integra


500™ únicamente) .............................................................................................................. 75  

15.5   Acciones de Alarma (En el Tanque) ............................................................................ 76  

15.5.1   Alarmas/Eventos ................................................................................................... 76  


15.5.2   Acciones de Alarma .............................................................................................. 79  
15.5.3   Configuración de las Notificaciones de Acciones de Alarma ................................ 80  
15.5.4   Configuración de Alarmas de Escalamiento ......................................................... 81  

15.6   Sonda de Densidad ..................................................................................................... 82  


15.7   Configuración del Módulo de Interfaz de Fuga de línea (LIM) ..................................... 83  

Sección 16   Reconciliación (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) ............................ 84  

16.1   Mapa de Mangueras .................................................................................................... 84  

16.1.1   Configuración de la Dirección del Dispensador .................................................... 84  


16.1.2   Editar Dispensador................................................................................................ 85  
16.1.3   Mapa de Mangueras ............................................................................................. 86  
16.1.4   Esquema del Sitio ................................................................................................. 87  

16.2   Umbrales de Reconciliación ........................................................................................ 88  


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 6 of 146

Sección 17   Sensor de Detección Volumétrica de Fuga de línea (LLD) (para SiteSentinel®


Integra 500™ únicamente) ......................................................................................................... 89  

17.1   Detección Automática .................................................................................................. 89  


17.2   Configuración del Sensor LLD ..................................................................................... 90  

17.2.1   Confirmación de Configuración LIM/LLD Correcta ............................................... 91  


17.2.2   Diagnóstico de LIM ............................................................................................... 95  
17.2.3   Error de STP ......................................................................................................... 96  

Sección 18   Sensores ............................................................................................................... 97  

18.1   Sensores Inteligentes .................................................................................................. 97  

18.1.1   Programación de Sensores Inteligentes ............................................................... 97  

18.2   Sensores No Inteligentes (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) .................. 99  

18.2.1   Programación de Sensores No Inteligentes (para SiteSentinel® Integra 500™


únicamente) ........................................................................................................................ 99  

Sección 19   Informes .............................................................................................................. 101  

19.1   Informes Programados .............................................................................................. 101  


19.2   Informes Bajo Demanda (Disponible) ........................................................................ 104  

Sección 20   Utilidades – Copia de Seguridad y Restauración ............................................... 105  

20.1   Descarga de Archivos de Registro ............................................................................ 106  


20.2   Modo de Mantenimiento ............................................................................................ 106  
20.3   Remoción de Datos de SLD del Sistema .................................................................. 106  
20.4   Copia de la Base de Datos ........................................................................................ 106  
20.5   Borrar Alarmas ........................................................................................................... 107  
20.6   Copia de Seguridad y Restauración de la Configuración del Sistema ...................... 107  

20.6.1   Copia de Seguridad de la Configuración del Sistema ........................................ 107  


20.6.2   Restauración de la Configuración de la Consola ................................................ 107  
20.6.3   Restablecimiento de la Configuración del Sistema ............................................. 108  

Sección 21   Opciones Instaladas ........................................................................................... 109  


Sección 22   Versiones ............................................................................................................ 111  
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 7 of 146

Sección 23   Configuración de Software .................................................................................. 112  

23.1   OPW Phoenix™ Premier Direct ................................................................................. 112  

23.1.1   Módem Interno .................................................................................................... 115  


23.1.2   TCP/IP................................................................................................................. 116  
23.1.3   Puerto de Paso ................................................................................................... 117  

23.2   OPW Phoenix™ Premier Direct (Tercero) ................................................................. 118  

23.2.1   Módem Interno .................................................................................................... 119  


23.2.2   TCP/IP................................................................................................................. 120  
23.2.3   Puerto de Paso ................................................................................................... 121  

Sección 24   Firmware ............................................................................................................. 122  

24.1   Actualización de Archivos (.cab) ................................................................................ 122  

Sección 25   Warranty ............................................................................................................. 145  


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 8 of 146

Sección 1 Primeros Pasos


La primera vez que se enciende la Consola de Monitoreo SiteSentinel® Integra 100™ o 500™, el usuario
predeterminado iniciará sesión automáticamente. El usuario predeterminado tiene derechos mínimos en el
sistema, lo que le permite ver la Pantalla de inicio y cambiar las preferencias de usuario. Para cambiar
cualquier otra configuración dentro del sistema, el usuario debe iniciar sesión como administrador para
comenzar (ver 1.1 Inicio de sesión para aprender cómo iniciar sesión como administrador).
La siguiente información dentro de este manual lo guiará a través del proceso de configuración.

1.1 Inicio de Sesión


Para acceder a la pantalla de inicio de sesión, los usuarios deben primero cerrar la sesión del usuario
predeterminado y registrarse utilizando el usuario administrador.
Para cerrar sesión, primero haga clic en el icono de Cerrar sesión en la esquina inferior izquierda de la
pantalla principal, luego seleccione “Sí” en la ventana emergente de Cierre de sesión.

Figura 1-1 Cierre de Sesión para el Usuario Predeterminado

NOTA: Las operaciones de configuración pueden ser completadas utilizando el teclado de la pantalla
táctil. Para acceder a este teclado, pulse el botón de Teclado para activar el mismo.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 9 of 146

La pantalla de inicio de sesión le permite a los usuarios registrarse en el sistema y hacer cambios o ver
información en base a su nivel de acceso de seguridad. El inicio de sesión del administrador predeterminado
tiene plenos derechos en el sistema.

Figura 1-2 Inicio de Sesión

El Nombre de usuario predeterminado es Administrator para todos los sistemas.


La Contraseña predeterminada es *
Se sugiere que los usuarios cambian la contraseña del administrador predeterminado después de finalizar la
configuración, así como introducir cualquier Nombre de usuario adicional que desee crear.

NOTA: No pierda esta contraseña una vez que la haya cambiado para evitar tener que realizar un
Arranque en Frío adicional y realizar los pasos de reprogramación.

Si no se crea un usuario adicional y la contraseña del administrador se pierde, la única manera de acceder
a la Consola de Monitoreo es enviando la base de datos del sistema a OPW Engineering.

Si se cambia la contraseña del administrador, el nombre de usuario “Administrator” ahora se vuelve


sensible a las mayúsculas y minúsculas y el usuario debe utilizar con una “A” mayúscula.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 10 of 146

1.2 Arranque en Frío


NOTA: Se requiere que la Consola de Monitoreo sea arrancada en frío antes de la programación inicial.

La pantalla de Utilidades le permite al usuario realizar varias operaciones técnicas en la consola de la


Consola de Monitoreo del tanque. Estas operaciones tienen un gran impacto en el sistema así que deben
realizarse con mucho cuidado.

1.2.1 Procedimiento de Arranque en Frío


1. Seleccione Configuración en la Barra de Herramientas Principal (esquina inferior izquierda).
2. Seleccione Utilidades.
3. Para restablecer la base de datos del sistema, pulse el botón de Arranque en Frío. El sistema se
detendrá y la base de datos será limpiada y reconfigurada a sus valores predeterminados cuando la
Consola de Monitoreo del tanque reinicie

Figura 1-3 Utilidades: Pasos para el Arranque en Frío


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 11 of 146

1.2.2 Idioma y Unidades del Sistema

Figura 1-4 Idioma y Unidades del Sistema

1. Presione Configuración.
2. Presione Sistema.
3. Presione Preferencias.
4. Presione Usuario.
5. Seleccione la Opción de Idioma.
6. Seleccione las Unidades del Sistema.
7. Seleccione la Unidad de Altura.
8. Presione “Aplicar.”
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 12 of 146

1.3 Detección de Módulos (VSmart, Smart, OM4 y LIM)


NOTA: Después de un Arranque en Frío, el usuario deberá cerrar la sesión en el sistema y luego
registrarse de nuevo como el administrador.

NOTA: Si se está conectando con un Módulo VSmart por medio de una conexión LAN, debe
realizarse una programación adicional antes de este paso (ver la Sección 6 Comunicaciones).

El primer paso para configurar el medidor del tanque es detectar los módulos conectados a la consola del
medidor de su tanque.

La Detección de Módulo le permite al usuario encontrar cada módulo que se encuentra conectado al
sistema, incluyendo Módulos VSmart, Módulos Inteligentes, Módulos OM4 y LIM. Al detectar
automáticamente los módulos conectados a la consola, podrá ver qué dispositivos están conectados a la
consola del medidor de su tanque.

NOTA: La consola SiteSentinel® Integra 100™ únicamente soporta una conexión con el Módulo VSmart
interno.
1. Después de iniciar sesión en como el administrador, presione el botón de Configuración.
2. Seleccione Sondas/Sensores del menú de Configuración para abrir el menú de Sondas/Sensores.
3. Seleccione Sondas/Sensores del menú de Sondas/Sensores.
4. Se muestra la pantalla de Sondas/Sensores.

Figura 1-5 Pantalla de Sondas/Sensores


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 13 of 146

1.3.1 Detección Automática de Nivel 0


En esta sección se describe el procedimiento para realizar una Detección Automática de Nivel 0 para
encontrar todos los módulos conectados al sistema.
1. Presione el botón de Detección Automática.
2. Pulse el icono de la Consola
3. Presione “Si” en la ventana emergente de Configuración de Detección Automática de Nivel 0.

NOTA: Cuando el sistema es encendido por primera vez no hay ningún dato relevante que deba ser
conservado; por lo tanto, responda “Sí” al configurar nuevas instalaciones. Asimismo, presionar “Si”
eliminará todas las configuraciones actuales y se encontrarán todos los dispositivos.
Presione “No” si está agregando un módulo al sistema.

NOTA: Presionar “No” no sobrescribirá ninguna configuración y sólo se encontrarán módulos nuevos.
4. Espera a que la unidad detecte todos los dispositivos de nivel 0 conectados.

NOTA: Esto podría tardar varios minutos en función del número de dispositivos de nivel 0 conectados al
sistema.

Figura 1-6 Detección Automática


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 14 of 146

5. Se mostrarán todos los módulos conectados (si se muestra una barra de desplazamiento y unas
flechas, puede desplazarse hacia adelante y hacia atrás para ver dispositivos adicionales).

NOTA: La consola SiteSentinel® Integra 100™ únicamente soporta una conexión con el Módulo VSmart
interno

Figura 1-7 Módulos Conectados


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 15 of 146

1.4 Detección de Dispositivos (Sondas y Sensores)


1.4.1 Detección Automática de Nivel 1
Para detectar los dispositivos (es decir, sondas y sensores) conectados a los módulos:
1. Presione Detección Automática.
2. Presione el Módulo VSmart para visualizar las Sondas/Sensores conectados a ese módulo.

NOTA: La consola SiteSentinel® Integra 100™ únicamente soporta una conexión con el Módulo VSmart
interno.

3. Presione “Si” en la ventana emergente de Configuración de Detección Automática de Nivel 1.

NOTE: Presionar “Si” eliminará todas las configuraciones actuales y se encontrarán todos los
dispositivos.
Presionar “No” no sobrescribirá ninguna configuración y hará que el sistema encuentre nuevos dispositivos
únicamente.
4. Espere a que la Consola de Monitoreo del tanque detecte todas las sondas y sensores conectados al
VSmart.

Figura 1-8 Detección Automática de Sondas/Sensores


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 16 of 146

5. Verifique que los resultados coincidan con el número de sondas y sensores que se encuentran
conectados a las barreras VSmart.
6. Repita los pasos 1-5 para cada VSmart adicional conectado a la Consola de Monitoreo.

NOTA: Tenga en cuenta que la Detección Automática no puede realizarse en Módulos Inteligentes.

Figura 1-9 Detección Automática de Nivel 1


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 17 of 146

Sección 2 Detección Automática de Nivel 2


NOTA: La Detección Automática de Nivel 2 se realiza normalmente cuando se reemplaza o agrega un
sensor o sonda.
1. Haga clic en el VSmart que contiene la posición de la barrera en la que desea realizar la detección
automática.
2. Seleccione Detección Automática.
3. Haga clic en la posición de la barrera en la que desea realizar la detección automática.
4. Presione “Si” en la ventana emergente de Configuración de Detección Automática Nivel 2.
Presionar “No” no sobrescribirá ninguna configuración y provocará que el sistema encuentre nuevos
dispositivos. Esto sustituirá entonces ese dispositivo en el canal seleccionado y mostrará el nuevo dispositivo
junto con un aviso de conflicto. Una vez aprobado, este conflicto ya no se mostrará.
5. Espere mientras el sistema detecta todos los dispositivos conectados a la posición seleccionada de la
barrera (esto puede tardar varios minutos en base al número de dispositivos conectados a la
posición).

Figura 2-1 Detección Automática de Nivel 2


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 18 of 146

6. Verifique que todos los dispositivos conectados a la posición de la barrera sean detectados por la
Consola de Monitoreo del tanque.

NOTA: Los dispositivos configurados serán marcados como configurado con una marca de verificación
de color verde.

Figura 2-2 Dispositivos Conectados a la Posición de la Barrera I.S.


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 19 of 146

Para los sensores, sondas, sondas EECO, sondas flexibles AST y sondas con medidores de densidad que se
muestran como conectados, usted puede agregar/editar información accediendo a la pantalla de
Configuración del Dispositivos. Los dispositivos LLD y las pantallas de configuración de densidad de sonda
también pueden ser accedidos desde la pantalla de Configuración de Tanques. Para los dispositivos LIM,
utilice las pantallas de Configuración de LIM y Diagnóstico de LIM para agregar/editar la información del
dispositivo.
A continuación se presenta una lista de los posibles dispositivos configurados con una descripción apropiada
del dispositivo:

Una Sonda puede ser detectada automáticamente para los Módulos VSmart y agregada
manualmente para los Módulos Inteligentes.

Una Sonda EECO (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) sólo puede ser detectada
automáticamente para los Módulos VSmart y requiere de una configuración adicional (manual).

Una Sonda Flexible AST (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) sólo puede ser detectada
automáticamente para los Módulos VSmart y requiere de una configuración adicional (manual).

Una Sonda con Medidor de Densidad puede ser detectada automáticamente para los Módulos
VSmart y agregada manualmente para los Módulos Inteligentes.

Una Sonda de Densidad sólo puede ser detectada automáticamente para los Módulos VSmart.

Un Sensor Digital sólo puede ser detectado automáticamente para los Módulos VSmart.

NOTA: Todos los iconos de sensores para los tipos de servicio se muestran en la pantalla del
Glosario de Iconos, a la cual es posible acceder desde la Pantalla de Inicio en la consola del
sistema de la Consola de Monitoreo del tanque.

Un Sensor Análogo (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) sólo puede ser agregado
manualmente para los Módulos VSmart e Inteligentes.

NOTA: Los Sensores Análogos son iguales a los Sensores Digitales; sin embargo, tenga en
cuenta la imagen de la persona en el icono del Sensor Análogo. Esto indica que el dispositivo
debe ser configurado manualmente y que también deben configurarse los umbrales.

Un Dispositivo LLD (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) sólo puede ser detectado
automáticamente para los Módulos VSmart.

Un Dispositivo No Reconocido no puede ser reconocido por el sistema.


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 20 of 146

NOTA: Para un glosario completo de iconos con la descripción correspondiente, seleccione la pestaña del
Glosario de Íconos en la Pantalla de Inicio.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 21 of 146

Sección 3 Libro de Direcciones


El proceso de programación iniciará después de verificar que todos los dispositivos instalados se están
comunicando con la Consola de Monitoreo.

NOTA: Esta sería una oportunidad ideal para el equipo de instalación o el electricista para que comience a
instalar los paquetes de 3M™ Scotchcast™ en todas las conexiones de cableado de sensores y sondas.
1. Si no se encuentra en la Pantalla de Inicio, haga clic en el icono de Inicio en la esquina inferior
derecha de la pantalla para acceder a esta pantalla.
2. Haga clic en el icono de Configuración en la esquina inferior izquierda de la pantalla para iniciar el
proceso.

NOTA: Si han pasado más de 27 minutos de inactividad en la Consola de Monitoreo, se le pedirá que
cierre la sesión y se registre de nuevo antes de empezar el proceso de programación.

Algunos técnicos encuentran que es más fácil programar la Consola de Monitoreo del tanque utilizando un
computador portátil o Tablet que se encuentre equipada con un navegador flash habilitado conectado a la
Consola de Monitoreo del tanque mediante un cable LAN cruzado. La dirección predeterminada de la
Consola de Monitoreo del tanque es 169.254.1.111. El dispositivo requerirá una dirección IP estática en la
misma subred. Una vez se ha establecido una conexión LAN activa con la Consola de Monitoreo, un
técnico puede simplemente abrir cualquier navegador flash habilitado y conectarse con la dirección IP
169.254.1.111. Se mostrará la pantalla de inicio de sesión predeterminada.

3. Seleccione el Libro de Direcciones.


4. Seleccione Agregar para comenzar a agregar su primer contacto.

Figura 3-1 Libro de Direcciones


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 22 of 146

5. Ingrese la nueva Información de Contacto.


a. Ingrese el Primer Nombre.
b. Ingrese el Apellido.
c. Seleccione el Tipo de Contacto.

NOTA: El Tipo de Contacto es para referencia únicamente. Vea la nota adicional a continuación.
d. Ingrese el Nombre de la Compañía.
e. Ingrese el Número Telefónico.
f. Ingrese el Número de Fax.
g. Ingrese la Dirección de Correo Electrónico.
h. Ingrese el Número de SMS.
i. Seleccione Utilizar Módem GSM (opcional) si está conectado con un número de SMS que es
atendido por un módem GMS externo conectado a la consola de la Consola de Monitoreo del
tanque. Si esta opción no es seleccionada, cada SMS será enviado utilizando una compañía de
servicios externos de “Correo Electrónico/SMS".
6. Seleccione Aplicar cuando haya finalizado y aparecerá el mensaje de confirmación de nuevo
contacto.
7. Seleccione OK para este mensaje.
8. Repita los pasos 4 a 7 para cada contacto adicional.

Figura 3-2 Confirmación de Nuevo Contacto

NOTA: Agregar una entrada en el Libro de Direcciones no otorga privilegios de inicio de sesión o
capacidades para controlar la Consola de Monitoreo del tanque. Los nombres de los contactos son sólo
para propósitos de alarma y reporte de comunicaciones.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 23 of 146

Sección 4 Resumen del Sitio


El siguiente paso en el proceso de programación es programar lo que aparece como título en todos los
informes generados por la Consola de Monitoreo y también lo que aparece justo debajo del Logotipo de OPW
en la pantalla de la Consola de Monitoreo. Actualmente la Consola de Monitoreo del tanque muestra el Sitio
OEM.
1. Seleccione Configuración en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
2. Seleccione Resumen del Sitio.
3. Ingrese la información específica del sitio.
4. Haga clic en Aplicar para guardar la información.
5. Seleccione OK para este mensaje.

NOTA: Hacer clic en el ícono junto a Contactos permite asignar a una persona del libro de
direcciones como el Contacto principal del sitio.

Figura 4-1 Resumen del Sitio


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 24 of 146

Sección 5 Preferencias
5.1 Preferencias del Sistema

Figura 5-1 Configuración de las Preferencias del Sistema

1. Presione el botón de Configuración para entrar a las pantallas de configuración del sitio.
2. Presione el botón de Sistema para entrar a las pantallas de los Parámetros del Sistema.
3. Presione Preferencias del Sistema para configurar las Preferencias del Sistema, las Preferencias de
Usuario y las Advertencias del Sistema.
4. Seleccione la configuración para cada sección.
5. Pulse Aplicar para guardar la configuración.

5.1.1 Preferencias de Alarma


• Requiere de Corrección de Alarma: Le permite a los usuarios elegir cuándo requieren la corrección
de alarma. Los usuarios pueden elegir entre todas las alarmas, alarmas de fuga únicamente o sin
ninguna corrección.

NOTA: Una Corrección es una acción por parte de un Técnico para corregir la causa de una condición de
alarma.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 25 of 146

• Duración del Timbre: Le permite a los usuarios elegir por cuánto tiempo quieren que el timbre suene
en una condición de alarma. Es posible elegir terminar el timbre cuando se reconoce la alarma o
cuando termine el evento.
• Silencio Automático después del Periodo Fijado: Le permite al usuario apagar el timbre interno
después de un periodo de tiempo establecido.

5.1.2 Cierre del Evento de Alarma


• Requiere Ingresar Texto por parte de un Técnico: Le permite a los usuarios escoger si requieren o
no que un técnico ingrese texto cuando se produce la corrección de una condición de alarma.
• La Alarma de Prueba de Fugas se Cierra Automáticamente en la Siguiente Prueba Aprobada: Le
permite a los usuarios elegir si quieren o no que una alarma de prueba de fugas termine cuando la
prueba de fugas ha sido aprobada.
• Lógica del Módulo de Salida: Le permite al usuario escoger la lógica del módulo de salida. Es
posible elegir entre Estándar (donde el relé no se energiza en condiciones normales) o Cerrado Bajo
Energía (donde el relevador se energiza en condiciones normales).

5.2 Preferencias de Tanque

Figura 5-2 Preferencias de Tanque

• Tiempo Hasta Vacío: Le permite a los usuarios elegir en qué nivel quieren configurar el nivel de
vacío. Pueden elegir entre el Umbral Bajo, el Umbral Bajo-Bajo o Tanque Vacío. El nivel del Tiempo
Hasta Vacío se calcula en base a la tasa de utilización.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 26 of 146

• Lógica del Múltiple: Le permite a los usuarios elegir qué Lógica de Múltiple utilizar.
o Válvula de Compuerta: Mediante el uso de una Válvula de Compuerta es posible aislar
cualquier tanque en el grupo del múltiple. El producto puede ser capaz de moverse libremente o
no entre todos los tanques en el sistema del múltiple.
o Sifón: El producto se mueve libremente a través de todos los tanques en el grupo del múltiple. El
STP produce un vacío en un sifón entre dos o más tanques haciendo que los niveles del producto
se equilibren igualmente entre los tanques. Las entregas también son dispersadas igualmente
entre todos los tanques en el grupo del múltiple.
o Múltiple Verdadero: En tanques sobre el suelo, el sifón se encuentra en la parte inferior del
tanque y la presión hidrostática del combustible en cada tanque del grupo del múltiple permite
que los niveles del producto se equilibren de la misma manera entre los tanques.

NOTA: Esta configuración es crítica para una prueba precisa del tanque.

NOTA: El usuario no puede configurar la Lógica del Múltiple si una prueba de fuga SLD se
encuentra en progreso.

• Temperatura de Referencia: Le permite a los usuarios escoger la temperatura que quieren usar
como referencia cuando se hacen referencias a la densidad.
• Cerrar STP cuando: Le permite a los usuarios definir en qué evento el STP será cerrado por el
sistema.

NOTA: Cerrar STP cuando: Sólo puede funcionar cuando se utiliza un LIM instalado.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 27 of 146

5.3 Preferencias de Usuario


5.3.1 Diseño de la Pantalla de Inicio
Es posible escoger entre tres (3) visualizaciones de la Pantalla de Inicio:
• Inventario + Entrega: Opción para visualizar Inventarios y Entregas únicamente.
• Pantalla de Inicio Opción B: Opción para visualizar Inventarios, Entregas, Cumplimiento Activo
Alarmas del Sistema y Estado del Sitio (es decir, alarmas activas).
Pantalla de Inicio Opción C: Opción para visualizar Inventarios, Entregas, Cumplimiento Alarmas del Sistema
y todos los Estados del Sitio (es decir, componentes activos y no activos).
El diseño de la Pantalla de Inicio puede cambiarse en cualquier momento dentro de la pantalla de
Preferencias de Usuario (para el usuario registrado únicamente).

Figura 5-3 Barra de Herramientas Principal

La columna amarilla con pestañas individuales situada al lado izquierdo de la pantalla le muestra las opciones
del Menú de Inicio. Aquí usted puede verificar el Inventario, el estado de las Entregas, Alarmas y Reportes
y acceder al Glosario de Íconos del sistema.
La Barra de Herramientas Principal se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Utilizando estos botones
usted puede Cerrar la Sesión, abrir una ventana de Ayuda para la pantalla que está viendo actualmente,
verificar las Alarmas Activas, Abrir Alarmas y el Estado del Tambor, y acceder a la Configuración del
sistema.
Al seleccionar el botón de Configuración situado en la Barra de Herramientas Principal, se mostrará el
Menú de Configuración. Aquí usted puede navegar por las opciones de configuración de la consola (Libro de
Direcciones, Información del Sistema, Hora/Fecha del Sistema, Preferencias de Alarma, Preferencias de
Usuario, Preferencias de Avisos, Opciones de Red, Impresoras, Seguridad, Firmware, Productos,
Sondas/Sensores, Detección de Fugas, Mapa de Mangueras, Umbrales y Operaciones del Sistema).
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 28 of 146

5.3.2 Configuración de las Preferencias de Usuario


Presione el botón de Usuario en las Preferencias para elegir la configuración para el usuario que se
encuentra actualmente registrado.

NOTA: La configuración de estas preferencias para el usuario predeterminado establece las preferencias
predeterminadas del sistema para el sistema de la Consola de Monitoreo del tanque.

Figura 5-4 Configuración de las Preferencias de Usuario

1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Preferencias
4. Presione Usuario
5. Seleccione la Opción de Idioma
6. Seleccione Diseño de la Pantalla de Inicio
7. Altura del Producto en lugar de Tiempo hasta Vacío: Si se selecciona esta opción, la pantalla de
inicio en el panel de Inventario mostrará “Altura del Producto” en vez de “Tiempo Hasta Vacío” y la
pantalla de la Lista del Inventario mostrará “Altura del Producto” en vez de “Volumen Neto”.
8. Seleccione las Unidades del Sistema
9. Seleccione la Unidad de Altura
10. Seleccione el Separador Decimal
11. Seleccione el Tamaño de Impresión
12. Seleccione el Formato de Fecha
13. Seleccione el Formato de Hora
14. Seleccione el Primer Día de la Semana
15. Presione “Aplicar”

NOTA: Siga los mismos pasos anteriores para configurar las preferencias del usuario predeterminado.
Estas preferencias controlarán lo que se muestra cuando el sistema está inactivo sin ningún usuario
conectado.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 29 of 146

5.4 Preferencias de Avisos


Los Eventos del Sistema y la Configuración de Alarma son las condiciones de alarma que se aplican a los
componentes del sistema en el sitio. Estas pueden incluir fallas de comunicación, fallas en el sistema y avisos.

Figura 5-5 Configuración de las Preferencias de Avisos

5.4.1 Configuración de los Avisos del Sistema


1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Preferencias
4. Presione el botón de Avisos para entrar en las preferencias de los eventos del sistema y la
configuración de alarma
5. Seleccione una Acción de Alarma (Alarma Sonora/Visual) para cada Evento del Sistema
seleccionando una casilla de verificación
6. Presione Detalles (si es aplicable)
7. Presione el icono de la Persona Azul debajo del Fax, Correo Electrónico o SMS (si corresponde)
8. Seleccione al destinatario deseado del Libro de Direcciones
9. Seleccione si desea desactivar el relé interno únicamente al final del evento en la esquina superior
derecha de la pantalla
10. Seleccione la posición del relé OM4 para que se encienda durante el evento (SiteSentinel® Integra
500™ únicamente)
11. Seleccione si desea desactivar el relé OM4 únicamente al final del evento situado debajo de la
posición del relé (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente)
12. Presione “Aplicar”

NOTA: Repita los pasos anteriores para cada evento de alarma.


13. Presione “Aplicar” para guardar la tabla
14. Una vez se han aplicado todos los ajustes, pulse el botón “Aplicar” para guardar la configuración para
toda la table
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 30 of 146

5.4.2 Condiciones de Alarma


• Falla de Comunicaciones de VSmart: (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) crea una condición
de alarma cuando se pierde la comunicación con el Módulo VSmart.
• Falla de Impresora: Crea una condición de alarma cuando se presenta una falla en un trabajo de
impresión debido a una falla de la impresora o falta de papel.
• Falla de Memoria LTNV: Crea una condición de alarma cuando se retira la unidad USB interna.
• Falla de Energía: Crea una condición de alarma cuando se desconecta la energía de la consola.
• Alarma de Batería de Respaldo: Crea una condición de alarma cuando la batería de respaldo está a
punto de fallar.
• Falla de Comunicaciones OM4: (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) crea una condición de
alarma cuando las comunicaciones OM4 se han perdido o el OM4 está apagado.
• Abrir/Cerrar Sitio: Crea una acción de alarma cuando el usuario presiona el botón de Abrir o Cerrar
en la pantalla de inicio.
• Falla de Comunicaciones en el Controlador de la Bomba: Crea una condición de alarma cuando
se pierden las comunicaciones con el QRIM o el dispensador IDPOS.
• Falla de Comunicaciones LIM: (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) crea una condición de
alarma cuando se pierde la comunicación LIM.
• Falla de Comunicaciones STP: (SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) crea una condición de
alarma para Inicio de STP Fallido o Detención de STP Fallida o cuando se ha perdido la comunicación
STP.
• Contacto Interno de Entrada #1/#2: Crea una condición de alarma cuando la entrada se visualiza en
los contactos.
• 10% de Espacio Libre en LTNV: Crea una condición de alarma cuando hay menos del 10% de
espacio en la unidad USB interna.
• Múltiple Averiado: Crea una condición de alarma cuando el múltiple se sale de la programación
normal.
• Fin de Turno
• Fin del Día
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 31 of 146

Sección 6 Configuración de la Hora y Fecha del Sistema

Figura 6-1 Hora / Fecha

1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Fecha / Hora
4. Realice cualquier cambio en la fecha y hora mediante el uso de los campos de entrada de la hora y
fecha en la parte inferior derecha de la pantalla
5. Seleccione el icono de aplicar en el lado inferior derecho de la pantalla
6. Seleccione su zona horaria en la lista desplegable
7. Seleccione OK en la ventana emergente para guardar los cambios realizados en la fecha y hora
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 32 of 146

Sección 7 Red
7.1 Configuración de Red

Figura 7-1 Red

1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Seleccione el botón de Red para entrar en la pantalla de configuración para las Conexiones de Red
del sistema
4. Introduzca los datos específicos de la red del sitio (vea Configuración de Correo Electrónico y
Configuración de Ethernet a continuación abajo para obtener información específica)
5. Presione Aplicar en la parte inferior de la pantalla
6. Seleccione OK en la ventana emergente para guardar los cambios realizados en la pantalla de Redes

NOTA: Las conexiones de acceso telefónico requerirán de ajustes adicionales en Comunicaciones.

7.1.1 Configuración de Correo Electrónico y Envío de SMS


1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Red
4. Seleccione LAN/WAN o Marcación ISP
5. Si se seleccionó Marcado ISP:
a. Ingrese el Nombre de Usuario
b. Ingrese la Contraseña
c. Ingrese un número telefónico para Marcar.
6. Si se seleccionó LAN/WAN:
a. Presione “Aplicar”
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 33 of 146

7.1.2 Configuración de la Interfaz de Ethernet


1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Red
4. Seleccione DHCP o Estático
5. Si se seleccionó Estático:
a. Ingrese la Dirección IP
b. Ingrese la Máscara
c. Ingrese la Puerta de Enlace
d. Ingrese el DNS
6. Si se seleccionó DHCP:
a. Presione “Aplicar”

NOTA: Debe establecerse una conexión LAN activa antes de presionar aplicar.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 34 of 146

Sección 8 Comunicaciones
Le permite al usuario configurar los puertos de comunicación dentro del sistema para comunicarse con los
módulos y enviar notificaciones. Esto le permite al usuario elegir el dispositivo o servicio(s) a ser vinculado a
puertos específicos en el sistema. Algunos servicios pueden enlazarse con varios puertos, además de estar
vinculados con otros servicios en los mismos puertos. Cada servicio se configura independientemente y se
encuentra enlazado a cada puerto en el sistema.

8.1 Conexiones de Puertos


La pantalla de Comunicaciones muestra todos los puertos en el sistema de la Consola de Monitoreo del
tanque. Los puertos configurados están representados con un fondo amarillo. Para vincular un puerto de
comunicación disponible con un servicio disponible, pulse el botón “Siguiente” para comenzar a establecer las
comunicaciones del sistema.
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Seleccione Comunicaciones para iniciar con la programación. La pantalla de Comunicaciones muestra
todos los puertos disponibles en el sistema de la Consola de Monitoreo del tanque. Un icono con un
fondo amarillo representa un puerto configurado.
4. Presione “Siguiente”

Figura 8-1 Comunicaciones


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 35 of 146

5. Seleccione el servicio disponible (protocolo) que desea asignar


6. Seleccione el dispositivo de comunicación (puerto) que desea asignar
7. Presione “Mapa”

Figura 8-2Servicios y Dispositivos de Comunicación Disponibles

8. Ingrese el protocolo y otros detalles específicos de la conexión en la ventana emergente


9. Presione “Aplicar”
10. Seleccione Si en la ventana emergente que se muestra para establecer el puerto para el mapa del
protocolo

Figura 8-3 Servicios y Dispositivos de Comunicación Disponibles


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 36 of 146

8.2 Enlazando Dispositivos con Servicios

Figura 8-4 Enlazando Dispositivos con Servicios

1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Presione “Siguiente” en la pantalla de Descripción General de Comunicaciones
5. Seleccione un Servicio de los Dispositivos Disponibles en la parte superior de la pantalla
6. Seleccione un Dispositivo de los Dispositivos de Comunicación Disponibles en la parte inferior de
la pantalla
7. Presione Mapa
8. Seleccione Parámetros de Comunicación
9. Presione Mapa
10. Presione “Aplicar” para aceptar el mapa del dispositivo y el servicio
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 37 of 146

8.3 Configuración del Anfitrión de Petro-Net™ (para SiteSentinel® Integra


500™ únicamente)

Figura 8-1 Configuración del Anfitrión de Petro-Net™

Por medio del Puerto RS-485: (esta es la configuración predeterminada)


1. Presione Anfitrión de Petro-Net
2. Presione Puerto RS-485
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (el COM pnet es Estándar)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Presione “Aplicar” al mapa
Por medio del Puerto 422/485:
1. Presione Anfitrión de Petro-Net
2. Presione Puerto RS422
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (el COM pnet es Estándar)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Presione “Aplicar” al mapa
Vía Ethernet:
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 38 of 146

1. Presione Anfitrión de Petro-Net


2. Presione Puerto LAN/WAN
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (el [NET] pnet es Estándar)
5. Presione “Aplicar” al mapa

NOTA: Al configurar el Anfitrión de Petro-Net, ninguna de las configuraciones tendrá que ser cambiada y
deben dejarse los valores predeterminados.

8.4 Configuración de Marcación Remota (para SiteSentinel® Integra 100™


o 500™)
1. Presione Marcación Remota
2. Presione Módem
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocola” (el COM ppp es Estándar)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Presione “Aplicar” al mapa

NOTA: Sólo los módems internos en la consola de la Consola de Monitoreo del tanque pueden vincularse
por medio de una conexión de marcación remota. Defina la velocidad de baudios más alta para obtener
mejores resultados cuando se conecte con la consola. Para más detalles sobre la configuración de la
marcación remota, consulte la Sección de Red para ver la configuración completa de conexión por
marcación.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 39 of 146

8.5 Configuración de la Interfaz POS


Por medio del Módem:
1. Seleccione la Interfaz POS
2. Seleccione Módem
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (PV4, TLS250, TLS350, scp350 y Smith)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione Paridad
9. Seleccione las Unidades POS
10. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
11. Presione “Aplicar” al mapa
Por medio del Puerto en Serie:
1. Seleccione la Interfaz POS
2. Seleccione el Serial (1 o 2)
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (PV4, TLS250, TLS350, scp350 y Smith)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Seleccione las Unidades POS
10. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
11. Presione “Aplicar” al mapa
Por medio de LAN/WAN:
1. Seleccione la Interfaz POS
2. Seleccione LAN/WAN
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (PV4, TLS250, TLS350, scp350 y Smith)
5. Ingrese el Número del Puerto:
SCP-350-2377
TLS-350 -2374
TLS-250-2375
PV4-2372
Gilbarco Block-2373
Wayne IDPOS-35555

NOTA: Cualquier puerto puede ser utilizado si se coloca “:” en frente del número del puerto.
6. Seleccione las Unidades POS
7. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
8. Presione “Aplicar” al mapa

NOTA: Puede utilizarse el protocolo SCP350 cuando se usa el software Phoenix™ Premier OPW (PPO)
para verificar la Consola de Monitoreo.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 40 of 146

8.6 Configuración de la Interfaz de Bomba


Por medio del Puerto en Serie:
1. Seleccione la Interfaz de Bomba
2. Seleccione Serial (1 o 2)
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocola” (PV4, GenB o EECO350)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Seleccione las Unidades POS
10. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
11. Presione “Aplicar” al mapa
Por medio de Ethernet:
1. Seleccione la Interfaz de Bomba
2. Seleccione LAN/WAN
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (PV4, idpos, GenB o EECO350)
5. Ingrese el Número del Puerto:
PV4 – 2472 (puede ser 2372)
Gilbarco Block - 2373
Wayne IDPOS - 35555
6. Seleccione la Velocidad de Baudios
7. Seleccione los Bits de Parada
8. Seleccione los Bits de Datos
9. Seleccione la Paridad
10. Seleccione las Unidades POS
11. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
12. Presione “Aplicar” al mapa

8.7 Configuración del Servicio de Fax


Por medio del Módem:
1. Seleccione el Servicio de Fax
2. Seleccione Módem
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (fax es estándar)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Presione “Aplicar” al mapa
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 41 of 146

8.8 Configuración del Módem GSM


Por medio del Puerto en Serie:
1. Seleccione el Módem GSM
2. Seleccione Serial (1 o 2)
3. Presione Mapa
4. Seleccione “Protocolo” (GSM es estándar)
5. Seleccione la Velocidad de Baudios
6. Seleccione los Bits de Parada
7. Seleccione los Bits de Datos
8. Seleccione la Paridad
9. Ingrese los Parámetros (de ser aplicable)
10. Presione “Aplicar” al mapa

8.9 Conexión de Red de Acceso Telefónico (Conexión Entrante)


1. Enlazar la conexión de Marcación en el puerto del módem:
a. Presione Configuración
b. Presione Sistema
c. Presione Comunicaciones
d. Presione “Siguiente” en la parte inferior de la pantalla para ingresar a la configuración
e. Escoja Marcación Remota de la lista superior
f. Escoja módem de la lista inferior
g. Presione Mapa
h. Defina la Velocidad de Baudios (defina para coincidir con el PC remoto)
i. Defina los Bits de Parada
j. Defina los Bits de Datos
k. Defina la Paridad
l. Presione “Aplicar”
2. Configurar la información de Conexión:
a. Presione Configuración
b. Presione Sistema
c. Presione Red
d. Escoja IP Esquema de IP (Estático es estándar y utilizará la IP suministrada)
e. Cree al Usuario: Este nombre de usuario y contraseña se utilizarán para crear la conexión y no
es el inicio de sesión en la Consola de Monitoreo del tanque
i. Presione Agregar Nuevo
ii. Ingrese el Usuario
iii. Ingrese la Contraseña
iv. Vuelva a ingresar la Contraseña para confirmarla
v. Presione “Aplicar”
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 42 of 146

3. Crear una conexión de Red de Acceso Telefónico en un PC:


a. Abra Mis Lugares de Red en el PC
b. Escoja Ver Conexiones de Red (localizado debajo de Tareas de Red)
c. Escoja Crear Nueva Conexión (localizado debajo de Tareas de Red)
d. Se abrirá el Asistente de Conexión de Red:
i. Escoja “Siguiente”
ii. Escoja Conectar a la red en mi sitio de trabajo
iii. Escoja Conexión de Acceso Telefónico
iv. Escoja el módem que está siendo utilizado en el PC
v. Ingrese el Nombre de la Compañía
vi. Ingrese el número telefónico para la línea a la cual está conectada la Consola de Monitoreo
del tanque
vii. Escoja la disponibilidad de conexión
viii. Presione “Finalizar”
e. Abra la Conexión de Acceso Telefónico:
i. Ingrese el Nombre de Usuario (el nombre de usuario creado en la Pantalla de Red de la
Consola de Monitoreo del tanque)
ii. Ingrese la Contraseña (la contraseña creada para el usuario anterior en la Consola de
Monitoreo del tanque)
iii. Verificar el Número Telefónico
iv. Presione “Marcar”
f. Una vez se haya establecido la Conexión de Acceso Telefónico:
i. Abra su navegador de Internet
ii. Ingrese la Dirección de Inicio desde la pantalla de Red en la barra de direcciones de su
navegador de Internet (la dirección IP se encuentra bajo las Conexiones Entrantes en la
parte superior izquierda de la pantalla)

NOTA: la conexión de red de acceso telefónico le permitirá al usuario marcar a la consola de la Consola
de Monitoreo del tanque mediante una línea telefónica para ver/editar la configuración. Esta conexión
mostrará la información como si el usuario estuviese mirando la consola o estuviese conectado a través
de la conexión de Ethernet.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 43 of 146

Sección 9 Configuración de la Impresora (opcional)


La pantalla de Configuración de Impresora le permite al usuario añadir, editar y configurar impresoras, así
como seleccionar una impresora predeterminada. La función de impresora es opcional para la consola de la
Consola de Monitoreo del tanque.

9.1 Cómo Agregar una Impresora


1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione el botón de la Impresora para ingresar a la Configuración de Impresora
4. Presione Agregar para añadir la impresora interna
5. Ingrese el Nombre de la Impresora (definido por el usuario)
6. Ingrese el Puerto (el número del puerto o ruta de acceso de la impresora)
7. Presione “Aplicar” para agregar la impresora
8. Seleccione la impresora configurada recientemente

NOTA: Las impresoras USB de OPW se agregan automáticamente.

Figura 9-1 Agregar una Impresora


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 44 of 146

9.2 Cómo Seleccionar una Impresora Predeterminada


9. Seleccione la Impresora que desea que sea la impresora predeterminada
10. Seleccione el botón de Predeterminada en la parte inferior de la pantalla
11. Presione “OK”

Figura 9-2 Confirmación de la Configuración de la Impresora Predeterminada

9.3 Configuración de la Impresora de Red:


Se recomienda crear una nueva conexión de impresora en el PC o en el servidor.

9.3.1 Cómo Crear una Conexión de Impresora


Para crear una nueva
impresora en el PC o en el
Servidor, acceda al Panel de
Control y haga clic en el
icono de Impresoras y
Faxes.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 45 of 146

Haga clic en el icono de Añadir una


Impresora para iniciar al Asistente de
Impresora y haga clic en “Siguiente”.

Seleccione la Impresora local conectada a


este computador.
No seleccione la casilla de verificación de
“Detectar automáticamente...”.
Haga clic en “Siguiente”.

Seleccione el tipo de conexión que la


impresora va a utilizar. Si está conectado a
un puerto USB un o puerto Paralelo,
entonces debe pulsar el botón “Usar el
siguiente puerto” como se muestra a la
derecha.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 46 of 146

Si la impresora está en la red y no se conecta


directamente con el PC mediante un cable
USB o de la impresora, seleccione Crear un
Nuevo Puerto y elija el Puerto TCP/IP
Estándar para conectarse a la impresora IP
direccionable.
Usted necesitará conocer la dirección IP de
la impresora, no la IP del PC o del servidor a
través de del cual la impresora es
compartida.
Haga clic en “Siguiente”.

Con iniciará el Asistente del Puerto TCP/IP


de Impresora Estándar.
Haga clic en “Siguiente”.
Introduzca la Dirección IP de la impresora
que será utilizada en el campo Nombre de
Impresora o Dirección IP.
Haga clic en “Siguiente”.

Si se encuentra el adaptador, aparecerá un


mensaje indicando que el Asistente para
Agregar Impresoras ha finalizado.
Haga clic en “Finalizar” para completar y
salga del Asistente para Agregar Impresoras.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 47 of 146

Elija los controladores apropiados para la


impresora y haga clic en “Siguiente”.

Escriba un nombre sencillo para la


impresora.

NOTE: Este nombre no es el nombre que


utilizará la consola de la Consola de
Monitoreo del tanque cuando se conecta
con la impresora.
El Nombre de Recurso Compartido (que
será creado más tarde) es lo que es
necesario para la configuración del sistema
de la Consola de Monitoreo del tanque; por lo
tanto, este nombre no tiene importancia
cuando es especificado.
Haga clic en “Siguiente”.

Especifique un Nombre de Recurso


Compartido que será utilizado por el sistema
de la Consola de Monitoreo del tanque.
Este nombre tendrá que ser añadido como
parte de la ruta UNC descrita en la sección
de configuración de este documento al crear
una impresora en la misma Consola de
Monitoreo del tanque (por ejemplo,
\\mypc\hplaserj).
Haga clic en “Siguiente”.

La siguiente pantalla Ubicación y Comentarios es opcional para el usuario.


Haga clic en “Siguiente”.
Compruebe que puede imprimir una página de prueba desde el PC o el servidor donde acaba de crear la
impresora. Si se imprime la página de prueba con éxito entonces está listo para pasar a la siguiente sección.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 48 of 146

9.3.2 Cómo Crear un Nombre de Usuario Local para el PC

Para imprimir remotamente en la impresora del


PC una máquina remota debe iniciar sesión en el
PC utilizando una cuenta de usuario creada en el
mismo. No es aconsejable utilizar la Cuenta de
Administrador –una mejor solución es crear un
usuario independiente únicamente para la
impresora compartida:
Menú: Inicio → Panel de Control →
Herramientas Administrativas y luego ejecute
Gestión del Computador.

Seleccione Usuarios.

Haga clic en el panel derecho. Aparecerá un


menú contextual.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 49 of 146

Seleccione el Nuevo Usuario… y complete todos


los campos solicitados.
Presione el botón de Crear, luego seleccione
“Cerrar” para salir de la configuración.

9.3.3 Configuración de la Impresora (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente)

Una vez la consola se encuentre en


funcionamiento, introduzca el Nombre de
Usuario y la Contraseña correspondiente para el
acceso del Administrador.

Seleccione Configuración → Sistema →


Impresora → Agregar (+) para añadir una
impresora.
A continuación, escriba el nombre que le
gustaría darle a la impresora en el campo
Nombre de la Impresora.
En el campo Puerto, escriba la ruta UNC
(Convención de Nomenclatura Universal) a la
que desea enviar trabajos de impresión y haga
clic en “Aplicar”.

*NOTA: La ruta UNC y la configuración de la impresora en el PC o en el servidor (al cual la Consola de


Monitoreo del tanque enviará los trabajos de impresión) debe establecerse antes de intentar imprimir desde
la Consola de Monitoreo del tanque.

Este documento proporciona información general sobre cómo configurar una nueva impresora compartida
en un PC bajo configuración de impresora en PC o en un Servidor. Cualquier impresora compartida
existente que haya sido creada en un PC o Servidor con anterioridad a la instalación de la Consola de
Monitoreo del puede o puede no trabajar (dependiendo de la topología de la red, las políticas y/o el uso de
la impresora compartida cuando fue creada); por lo tanto, se recomienda que configure una nueva
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 50 of 146

impresora y una impresora compartida para su uso con el sistema del Consola de Monitoreo del tanque .

Si la impresora fue agregada con éxito a la


Consola de Monitoreo del tanque verá un
mensaje confirmando la adición de la impresora.
Este mensaje sólo asegura la incorporación de
la impresora a la Consola de Monitoreo del
tanque; Esto no quiere decir que fue capaz de
contactar o ver con éxito la impresora
compartida en la red LAN/WAN.

Una vez completada la instalación de la impresora (con la ruta UNC correcta que corresponde al PC o Servidor
que fue configurado en la primera sección de este documento), usted necesitará agregar la información del
usuario local que fue creada en el PC o Servidor en la sección anterior (por ejemplo, Usuario SiteSentinel®
Integra™).

Haga clic en la impresora que acaba de crear y


haga clic en Editar.

Haga clic en Cambiar Contraseña:


Introduzca el nombre de usuario local que fue
creado en el PC o Servidor en la sección
anterior y la contraseña y haga clic en “Aplicar”.
¡Felicidades! Ahora usted puede imprimir en la
impresora que está conectada al PC o al
Servidor.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 51 of 146

Sección 10 Configuración de Correo Electrónico y SMS


1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Seleccione Correo Electrónico y SMS en el submenú para acceder a la pantalla de programación del
Correo Electrónico y SMS
4. Introduzca la información de correo electrónico SMTP. Esta información es proporcionada
generalmente por el departamento de TI del sitio. Si el sitio no cuenta con un departamento de TI o un
servicio SMTP, OPW recomienda SMTP2GO – Servicio mundial de SMTP http://www.smtp2go.com
5. Introduzca la información del Proveedor del Servicio SMS. Si el usuario final no está usando un
protocolo SMS proceda al siguiente paso.

NOTA: El servicio SMS requiere de un servidor SMTP configurado correctamente y una cuenta API SMS a
través de Clickatell http://www.clicatell.com
6. Seleccione Aplicar para guardar los cambios realizados en esta pantalla
7. Seleccione OK en el ventana emergente para completar la configuración de Correo Electrónico y SMS

Figura 10-1 Ingrese la Información de Correo Electrónico y SMS


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 52 of 146

Sección 11 Programación de Seguridad (Cuentas de Usuario


de la Consola de Monitoreo del Tanque y Niveles de Permiso)
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Seleccione Seguridad del submenú del Sistema
4. Seleccione la pestaña de Niveles de Acceso bajo Seguridad para otorgar permisos a los seis niveles
de seguridad

NOTA: El usuario predeterminado siempre debe tener acceso a Reconocimiento (para reconocer
alarmas), Cumplimiento (para permitir que el Personal Ambiental vea las pruebas de tanque y línea sin
registrarse en el medidor) w Inventario / Entrega (le permite al usuario predeterminado ver entregas
pasadas e información detallada del inventario)

La clave H/W es una configuración internacional y no debe activarse para su uso en los Estados Unidos o
en Canadá
5. Asigne permisos para un nivel de seguridad marcando la casilla debajo del permiso y en consonancia
con el nivel de seguridad
6. Seleccione Aplicar
7. Seleccione OK en la ventana emergente para guardar los cambios en los Atributos del Sistema

Figura 11-1 Seguridad – Atributos del Sistema


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 53 of 146

11.1 Agregar/Editar Nuevos Usuarios


La sección de Seguridad le permite a los usuarios agregar o editar nuevos usuarios en el sistema. Estos
nombres de seguridad se utilizan para registrarse en el sistema en la pantalla de inicio de sesión.
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione el botón de Seguridad
4. Presione Cuentas de Usuario
5. Presione Crear una Nueva Cuenta

Figura 11-2 Cuentas de Usuario

6. Ingrese la información:
a. Introduzca el Nombre de Usuario: Es único para cada usuario configurado en el sistema. Este
nombre se utiliza para iniciar sesión en el sistema.
b. Seleccione el Nivel de Permiso: Se utiliza para otorgar a cada usuario distintos niveles de
acceso al sistema. La sección de Niveles de Acceso bajo el botón de Seguridad determina este
nivel. Este nivel restringe a los usuarios de determinadas pantallas en el sistema de la Consola de
Monitoreo del tanque.
c. Introduzca la Contraseña: La cual será utilizada en la pantalla de inicio de sesión para acceder al
sistema de la Consola de Monitoreo del tanque.
d. Introduzca la Confirmación de la Contraseña
e. Seleccione Tiempo para Cerrar Sesión Automáticamente: Determina el comportamiento
automático del sistema para usuarios registrados que se muestran como inactivos en la pantalla
de la consola después de un período definido de tiempo. Si se selecciona la opción “Después”, el
sistema cerrará sesión automáticamente después del tiempo definido en minutos, o si se
selecciona la opción “Nunca”, el sistema cerrará la sesión automáticamente. Para todas las
conexiones, la opción “Nunca” no puede seleccionarse y el usuario siempre cierra sesión
automáticamente después de 27 minutos. Normalmente funciona la opción “Después” con un
valor de tiempo menor a 27 minutos.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 54 of 146

f. introducir la ID del Técnico (si es aplicable): El número de identificación asignado a un técnico


por su compañía para ser utilizado como referencia para cada técnico. Este número es similar a
un número de empleado. La ID del Técnico también se utiliza para el servicio de corrección de
alarma.

NOTA: La ID del Técnico sólo es necesaria para el registro de un Técnico.


g. Ingrese el Nombre de la Compañía
h. Ingrese el Número Telefónico
i. Ingrese la Dirección de Correo Electrónico
7. Presione “Aplicar”
8. Seleccione “OK” en la ventana emergente.
Repita los pasos 1-8 para agregar cualquier usuario adicional.

Figura 11-3 Crear una Nueva Cuenta


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 55 of 146

Sección 12 Productos
La pantalla de Productos le permite al usuario configurar (agregar/editar/eliminar) los productos que se
encuentran en el sitio. Todos los productos en el sistema se muestran en orden numérico en base a su ID de
Producto. Será posible añadir productos mezclados y no mezclados así como otras categorías de tipo de
combustible. Los Productos Mezclados sólo son necesarios cuando se utilizan sistemas habilitados para
corrección (ACR).

NOTA: Los productos deben definirse en el sistema antes de configurar cualquier tanque/sonda.
1. Presione Configuración
2. Presione Productos
3. Presione el botón de Agregar
4. Programar la información específica del sitio para el primer producto.

NOTA: Si se conecta el medidor del tanque a un sistema de punto de venta (POS), el código del producto
debe coincidir con lo que es programado en el POS.

Productos puros deben crearse antes productos mezclados.

Si el tipo de producto no está disponible para el producto que se está programando, continúe con el paso
5.
5. Presione Agregar Categoria CTE para crear un nuevo tipo de producto.

Figura 12-1 Pantalla de Productos


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 56 of 146

6. Introducir valores o seleccione una opción para cada uno de los siguientes:
a. Lista de Categorías de CTE: Le permite a los usuarios elegir de una lista de categorías
instaladas. Una vez se ha seleccionado una categoría, usted puede entonces editar los siguientes
valores que se describen a continuación.
b. Categoría de CTE Estándar: Si no se selecciona, se le pedirá que ingrese el CTE del Tipo de
Producto (coeficiente de expansión térmica). Si está marcado, el sistema calcula el CTE para el
tipo de producto en base a densidad del producto.
c. ID de Categoría de CTE: Permite la asignación de un número de identificación a una categoría.
Los números 0, 1 y 2 se utilizan como categorías predeterminadas.
d. Nombre de Categoría de CTE: Permite la asignación de un nombre para la ID de Categoría.
e. Valor Mínimo de Densidad/API: Densidad o API mínima permitida para la categoría elegida.
f. Valor Máximo de Densidad/API: Densidad o API máxima permitida para la categoría elegida.
g. CTE del Tipo de Producto: El coeficiente de expansión térmica puede configurarse únicamente
cuando se ha seleccionado la casilla de verificación de Categoría de CTE Estándar.
7. Presione “Aplicar” para guardar el tipo de producto (presione “Cancelar” para descartar los cambios y
terminar la operación).
8. Seleccione “OK” en la ventana emergente.

Figura 12-2 Lista de Categorías de CTE


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 57 of 146

12.1 Para Agregar un Producto No Mezclado

En primer lugar, seleccione “No” para indicar que está agregando un


producto no mezclado. A continuación, seleccione los valores o las
selecciones del menú para cada uno de los siguientes:
• Ingrese la ID del Producto de 2 Dígitos Identifica al
producto por número de referencia para informes y
protocolos POS. Cuando se utilizan protocolos POS, la ID
del Producto debe limitarse al número máximo soportado por
el protocolo POS seleccionado.

NOTE: Debe agregarse una lista para cada protocolo.

• Seleccione el Tipo de Producto: Este es el tipo del


producto (por ejemplo, Diesel, Gasolina, Aceite o un tipo de
producto definido por el usuario). Figura 12-3 Información del Producto

• Introduzca el Nombre del Producto: Una entrada definida por el usuario para identificar el producto
(por ejemplo, Sin plomo).
Presione “Aplicar” para agregar el producto a la lista de productos.
Repita estos pasos para cada producto adicional no mezclado.

12.2 Para Agregar un Producto Mezclado

Un Producto Mezclado es un producto que se crea mediante la


mezcla de dos productos para crear otro producto. Los Productos
Mezclados sólo son necesarios cuando se utilizan sistemas
habilitados para corrección (ACR).
Para agregar un producto mezclado, primero es necesario
agregar dos (2) productos no mezclados del mismo tipo de
producto.
Seleccione “Sí” para el Producto Mezclado en la parte superior
de la pantalla de Producto; Esto hará que aparezca la
Configuración de Producto Mezclado.
• Ingrese la ID del Producto de 2 Dígitos: Identifica al
producto por número de referencia.
• Introduzca el Nombre del Producto: u Una entrada
definida por el usuario para identificar el producto (Grado
Medio).
• Seleccione el Combustible de Existencias Altas: El
tipo de combustible de mayor octanaje (Premium).
• Seleccione el Combustible de Existencias Bajas: El
tipo de combustible de menor octanaje (Sin Plomo).
• Establecer la Relación de Mezcla de Existencias
Altas: Introduzca un porcentaje (por ejemplo, 60%) para
el producto mezclado y las Existencias Bajas se
calcularán automáticamente (por ejemplo, 40%). Figura 12-4 Producto Mezclado
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 58 of 146

Por ejemplo:
ID del Producto: 2
Nombre del Producto: Grado Medio
Nivel Alto: Premium
Nivel Bajo: Sin Plomo
Relación de Mezcla: Nivel Alto 60%
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 59 of 146

Sección 13 Cómo Agregar Dispositivos Manualmente


Una vez se ha detectado un módulo, pueden añadirse dispositivos a las posiciones de I.S. apropiadas según
lo indicado por el usuario.
1. Comience por ir a Dispositivos Disponibles en el Menú de Sonda/Sensor.

Figura 13-1 Dispositivos Disponibles

NOTA: Para el SiteSentinel® Integra 500™ es posible agregar Sensores Análogos a un Módulo VSmart
y a un Módulo Inteligente. Las Sondas y las Sondas con un Medidor de Densidad sólo se pueden agregar
a un Módulo Inteligente.
2. Para conectar un dispositivo particular a una posición seleccionada, debe seleccionar el dispositivo
que desea configurar. El dispositivo seleccionado se mostrará con un marco blanco.
3. Ahora seleccione la posición en la que se va a conectar el dispositivo.
4. Guarde la configuración seleccionando “Aplicar”.
5. Las posiciones conectadas serán marcadas como Asignadas y se indicarán con una marca de
verificación color verde.
6. Presione “Cancelar” para salir de la pantalla sin guardar la nueva configuración.

Figura 13-2 Sondas y Sensores Disponibles


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 60 of 146

13.1 Configuración de Múltiples Sondas y Sensores


Cada Módulo VSmart detectado es capaz de conectar hasta cuatro (4) sondas estándar, tres (3) sensores LLD
(para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) o 16 sensores digitales para cada una de las cuatro (4)
posiciones del canal.

NOTA: SiteSentinel® Integra 100™ cuenta únicamente con un Módulo VSmart interno. Además del
Módulo VSmart interno, el SiteSentinel® Integra 500™ puede tener otros Módulos VSmart externos
instalados. Los sensores análogos, las sondas EECO y las sondas AST no son compatibles con la función
multidrop.

La función multidrop se indica como un par de iconos de dispositivos con un número que indica cuántos
dispositivos están conectados por una (1) posición de multidrop.

Figura 13-3 Dispositivos con Multidrop (Módulo VSmart Figura 13-4 Configuración de Múltiples Sondas y
Interno) Sensores
Comience seleccionando el icono de Dispositivo en la posición multidrop. Luego seleccione el sensor o el
tanque que está configurando. También puede eliminar dispositivos separados si lo desea desde la pantalla de
configuración de múltiples sondas y sensores.

NOTA: No puede ejecutar la detección automática desde la pantalla de múltiples sondas y sensores. Sólo
se puede ejecutar la detección automática para una posición, después de lo cual se detectan todos los
dispositivos con multidrop.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 61 of 146

13.2 Cómo Borrar Módulos y Dispositivos


La función Borrar Dispositivo le permite eliminar un módulo o dispositivo seleccionado de la configuración del
sistema. Puede acceder a esta función haciendo clic en la pestaña de Borrar Dispositivo y luego
seleccionando el módulo (VSmart, Inteligente, OM4 o LIM) que desea eliminar.
Al hacer clic en el módulo se muestra un cuadro de mensaje que le pregunta “¿Está seguro que desea
eliminar el periférico seleccionado?”.
Haga clic en “Sí” para eliminar el elemento configurado o haga clic en “No” para cancelar la acción y mantener
la información actual.

Figura 13-5 Borrar Módulos

Luego presione Borrar Dispositivo y seleccione el dispositivo (Sonda, Sensor o LLD) en la posición de la
barrera I.S. Haga clic en “Sí” para eliminar el elemento configurado o haga clic en “No” para cancelar la acción
y mantener la información actual.

Figura 13-6 Borrar Dispositivos

NOTA: Todas las configuraciones e informes asociados con el dispositivo o módulo eliminado también se
eliminarán.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 62 of 146

Sección 14 Configuración de Dispositivos


El menú de Configuración de Dispositivos le permite a los usuarios configurar todos los dispositivos
conectados a los módulos, incluyendo las sondas y los sensores.

NOTA: El proceso de detección automática no puede realizarse en un Módulo Inteligente o en sensores


no inteligentes. El proceso de detección automática sólo puede realizarse en Módulos VSmart con
sensores inteligentes, Modelo 924 y con Sondas Flexibles AST.
1. Para comenzar, presione Configuración, luego presione la pestaña de Sondas/Sensores dos veces.
Luego seleccione el Módulo VSmart.
a. Para configurar una sola sonda, haga clic en Sonda Individual.
b. Para configurar múltiples sondas, haga clic en el canal con las Sondas Multidrop.
2. Seleccione la sonda individual.
En la pantalla de la Sonda en el Tanque:

Figura 14-1 Configuración de Dispositivos

NOTA: Las STP dobles permite cambiar un tanque para que trabaje con dos bombas STP.

TEC se refiere al “Coeficiente de Expansión de Tanque”. Este valor se utiliza para determinar la expansión
del tanque en base al volumen de combustible. Este cálculo no se utiliza en los Estados Unidos.

Desde esta pantalla de configuración, usted también puede “Eliminar” un tanque.


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 63 of 146

Figura 14-2 Configuración de Dispositivos con un Flotador Acuático para Etanol

NOTA: Se mostrará esta pantalla cuando se instale un Flotador para Etanol Acuoso en contraposición a
un flotador para agua. Sólo es posible configurarlo cuando se ha seleccionado la opción Si para “Activo
Durante Entrega”. La configuración de “Flotador para Etanol Acuático” para los factores A y B reemplaza
la configuración del “Sensor de Densidad Integrado” en la pantalla del flotador para agua.
Verificar la Separación de los Valores del Dispositivo: Le permite acceder a la pantalla de Lectura de
Separación donde es posible verificar los valores actuales de separación y los detalles.
Diagnóstico de Sonda: Le permite acceder a la pantalla de Diagnóstico de Sonda donde puede comprobar
los niveles del flotador, los datos de la sonda, la temperatura de la sonda, el estado de los códigos de error y
las lecturas de densidad.
Bloquear Tanque: Si se ha instalado la opción de Bloqueo de Calibración de Pesos y Medidas, el botón de
Bloquear Tanque estará disponible. La función de Bloquear Tanque le permite fijar la configuración del
tanque.
Por ejemplo, cuando un Funcionario Autorizado selecciona la opción de Bloquear Tanque, desaparecerán los
botones de “Aplicar” y “Eliminar”.
Es posible activar la función de Desbloquear Tanque al configurar la opción de Requiere Clave H/W. Este
usuario debe insertar una unidad USB en el puerto USB y reiniciar el sistema. Después de esta operación, el
usuario puede acceder a la configuración de Bloquear Tanque.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 64 of 146

14.1 Configuración de una Sonda Estándar


1. Ingresar la ID del Tanque: Un valor numérico que identifica al tanque para informes y protocolos
POS. Cuando se utilizan protocolos POS, la ID del tanque debe limitarse a la cantidad máxima
soportada por el protocolo POS seleccionado.

NOTA: Debe agregarse una lista para cada protocolo.


2. Ingrese el Nombre: Entrada alfanumérica utilizada para identificar el tanque en informes.
3. Seleccione el Producto: Tipo de producto en el tanque.
4. Seleccione la Forma del Tanque: El sistema de la Consola de Monitoreo del tanque soporta lo
siguiente:
a. Recto: (tanques verticales típicos)
b. CYL: Extremos Planos (tanque cilíndrico típico de acero)
c. CYL: Extremos Redondos (tanque cilíndrico típico de fibra de vidrio)
d. Cóncavo: (tanque cilíndrico típico plano/redondo)

NOTA: Al instalar tanques con varios compartimentos, pueden aplicar condiciones especiales. Por
ejemplo, si el tanque del compartimiento tiene dos extremos redondos en la misma dirección, debería
seleccionar CYL - Extremos Planos.

5. Ingrese el Diámetro del Tanque: La mayoría de tanques tienen un diámetro nominal (o altura para
tanques verticales) indicado en las especificaciones del fabricante. El tamaño real de un tanque puede
variar varias pulgadas de su especificación suministrada. Por lo tanto, se recomienda que el interior
de cada tanque sea medido cuidadosamente para asegurar datos exacto del sistema.
6. Ingrese el Radio del Extremo Cóncavo
(aplicable si la Forma del Tanque ha
sido definida como “Cóncavo”):
Introduzca el radio de los extremos
cilíndricos de un tanque cilíndrico.
Consulte la especificación del fabricante
para el valor del radio del extremo
cóncavo.
7. Ingrese la Capacidad: El volumen del
tanque se determina a partir del volumen
nominal suministrado por el fabricante o
Figura 14-3 Calculando la Compensación del Producto
a través de la medición de llenado.
8. Capacidad Segura de Trabajo: Calculada automáticamente como un 95% de la capacidad del
tanque y se utiliza generalmente como un nivel de sobrellenado.
a. Vacío de Seguridad: Capacidad Segura de Trabajo – Volumen del Producto.
9. Ingrese la Corrección del Producto: Un valor numérico calculado y añadido a la corrección del
producto para “centrar” electrónicamente la sonda en el tanque. No se requiere de ningún factor de
compensación si el tanque está perfectamente nivelado o si la sonda ha sido instalada en o cerca del
centro del tanque.
a. La Corrección de Producto es D x Separación, donde D = la distancia de la sonda desde el
centro del tanque.
b. La Separación es igual a (A-B) / C, donde A = la profundidad del producto en el extremo
profundo (inferior) del tanque, B = la profundidad del producto en el extremo pando (superior) del
tanque y C = la distancia entre A y B.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 65 of 146

10. Seleccionar Flotador para Agua (Si/No/Deshabilitar): Define si la sonda debe buscar un flotador
para agua, así como responder a cada ajuste del flotador para agua.
a. Si: Siempre se utiliza una lectura del flotador para agua; si se produce un error en el flotador para
agua, la sonda mostrará un error y no ofrecerá ningún nivel de producto o de agua.
b. No: La sonda no buscará un flotador para agua y siempre muestra cero para el agua, incluso si
se ha instalado un flotador para agua.
c. Deshabilitar: La sonda utilizará las lecturas del flotador para agua a menos que se produzca un
error en el flotador para agua. Si se presenta un error, se mostrará la última posición del flotador
de agua. Si el nivel del producto desciende por debajo del último nivel de agua, el último nivel de
agua que se muestra es igual al nivel del producto (el nivel del producto será agua).
11. Seleccionar Corrección del Flotador para Agua (de ser aplicable): Un valor numérico calculado y
agregado al nivel del agua de la sonda. Para calcular la corrección de agua, la cantidad de agua
debe medirse manualmente (generalmente introduciendo un medidor en el tanque). La medición del
sistema luego se resta de la cantidad de agua para producir la corrección de agua. Esto se utiliza para
dar cuenta de la diferencia del flotador en la parte inferior del tanque.
12. Seleccione si el flotador para agua debe estar activo durante la entrega o no: El flotador para
agua puede verse afectado por turbulencias en la entrega, que pueden causar que el flotador para
agua active alarmas falsas de agua o sonda. Por esta razón, la opción recomendada es “No”.
13. Recuperación de Vapor de Etapa II: Especificar el tipo de Sistema de Recuperación de Vapor
instalado en el sitio y utilizado por el algoritmo SLD. Seleccione No, Boquilla Regular o Boquilla
ORVR según los requerimientos de su aplicación.
14. Ingrese las Constantes del Sensor de Densidad (suministrado con el sensor de densidad) (de
ser aplicable): Si el sistema detecta un sensor de densidad, dos campos adicionales estarán
disponibles para establecer las constantes A y B del flotador de densidad. Si se enlaza una sonda de
densidad, estará disponible otro campo adicional.
15. Ingrese la Densidad/API del Producto: El sistema de la Consola de Monitoreo del tanque utiliza el
número de Densidad/API para determinar el factor de expansión del producto. La Densidad/API
puede obtenerse normalmente del distribuidor del producto. El sistema de la Consola de Monitoreo del
tanque aceptará números API entre 0 y 85 o valores de densidad desde 645 kg/m3 a 1.075 kg/m3
(LPG 350-637 kg/m3 y determinará automáticamente si una entrada es un número de API o un valor
de densidad por el rango en el cual se encuentra.
Valores API Típicos para Líquidos Comunes:
a. Gasolina Sin Plomo = 59
b. Gasolina Sin Plomo Premium = 56
c. Diesel = 34
d. Keroseno = 42
16. Ingrese la Temperatura de Referencia de Densidad/API del Producto: Para un API o Densidad
estandarizada, se debe calcular el valor de un producto a una temperatura de referencia. Para
números de API, la temperatura de referencia generalmente es de 60°F (15,6°C). Para la densidad, la
temperatura de referencia es 59°F (15°C) o 68°F (20°C). Si la densidad API se mide utilizando un
hidrómetro, también debe determinarse la temperatura actual del producto.
17. Ingrese la Tolerancia de la Densidad (de ser aplicable): Disponible cuando se detecta que un
sensor de densidad o una sonda de densidad está conectada. La opción recomendada es 30%.
18. Ingresar CTE (de ser aplicable). Si se seleccionó un producto no estándar de Categoría CTE
durante la configuración del tanque, puede establecer su propio valor CTE para el tanque.
19. Ingresar Temporizador de Entrega: Introduzca el tiempo que tarda el producto en asentarse
después de una entrega. Se presenta turbulencia durante y después de una entrega y puede causar
lecturas erróneas. Ingrese un tiempo desde 0 (desactivar) a 59 minutos. Después de este tiempo, el
monitoreo normal de la sonda se reanuda.

NOTA: El Temporizador de Entrega se establece en un valor predeterminado de 0 minutos. Esto permite


que múltiples compartimentos sean utilizados sin imprimir múltiples informes de entrega.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 66 of 146

20. Escoger el Modo del Tanque

NOTA: Se utiliza ACR cuando se utiliza el módulo de calibración automática y reconciliación.


21. Ingresar el Factor de Evaporación: Es utilizado exclusivamente por un sistema ACR cuando se
selecciona el modo de tanque ACR para calcular las pérdidas por evaporación como un porcentaje del
volumen unitario. Para productos diesel ingrese “0”, para productos sin plomo introduzca “,17”.
22. Presione “Aplicar” para guardar la configuración del tanque.

14.2 Configuración de una Sonda Flexible AST o una Sonda EECO (para
SiteSentinel® Integra 500™ únicamente

Figura 14-4 Configuración de Sondas Flexibles AST / EECO

1. Ingrese la ID del Tanque Un valor numérico definido por el usuario que identifica al tanque.
2. Ingrese el Nombre Entrada alfanumérica utilizada para identificar el tanque.
3. Seleccione el Producto: Tipo de Producto en el tanque.
4. Seleccione la Forma del Tanque La forma del tanque (es decir, vertical u horizontal).
5. Ingrese la Altura del Tanque: La altura del tanque.
6. Ingrese la Capacidad La capacidad general del tanque.
7. Ingresar la Capacidad Segura de Trabajo Este valor se calcula automáticamente como el 95% de la
capacidad del tanque.
8. Ingresar la Corrección del Producto: Valor numérico utilizado para corregir la diferencia del flotador.
9. Seleccione (Si/No/Deshabilitar) dependiendo de si se ha instalado un flotador para agua (de ser
aplicable).
10. Ingresar la Corrección del Flotador para Agua (de ser aplicable): Se utiliza para corregir la
diferencia del flotador en la parte inferior del tanque.
11. Seleccione si el flotador para agua debe estar Activo Durante la Entrega.
12. Ingrese la Densidad del Producto: Esta es la densidad del producto en comparación con el agua.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 67 of 146

13. Ingrese la Temperatura del Producto para la Densidad: Esta es la temperatura a la cual el
producto se encuentra en la densidad indicada.
14. Ingresar Temporizador de Entrega: Introduzca el tiempo que tarda el producto en asentarse
después de una entrega. Se presenta turbulencia durante y después de una entrega y puede causar
lecturas erróneas. Ingrese un tiempo desde 0 (desactivar) a 59 minutos. Después de este tiempo, el
monitoreo normal de la sonda se reanuda.

NOTA: El Temporizador de Entrega tiene un valor predeterminado de 10 minutos.


15. Ingrese el Número de Catalogo: Número de la etiqueta amarilla/blanca en la sonda flexible para
identificar la clasificación de la sonda. Para una sonda EECO, este será el número de modelo.
16. Ingresar la Velocidad del Cable: Número en la etiqueta amarilla/blanca en la sonda flexible o en la
etiqueta de la sonda EECO para identificar la cantidad de tiempo que tarda la señal en desplazarse
hasta el extremo de la sonda y regresar.
17. Ingrese el Número de Serie: Número de la etiqueta amarilla/blanca de la sonda flexible o de la
etiqueta de la sonda EECO para identificar la sonda.
18. Seleccione el Modo del Tanque: Elección de si el tanque va a utilizarse con ACR o como un tanque
estándar.
19. Ingrese el Factor de Evaporación: Sólo se utiliza cuando se selecciona el modo de tanque ACR.
20. Presione ”Aplicar” para guardar la configuración del tanque.

NOTA: Las selecciones del flotador para agua sólo estarán disponibles una vez se ha ingresado el
número de catálogo de una sonda que refleja dos (2) flotadores.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 68 of 146

Sección 15 Configuración de Tanque


Es posible acceder a esta configuración seleccionando:
Configuración → Sonda/Sensor → Seleccionar Módulo → Seleccionar Dispositivo → Menú de
Configuración de Tanque → General

15.1 Umbrales de Tanque


La pantalla de los Umbrales de Tanque permite la definición del nivel en el cual se desea que ocurra una
condición alarma/evento.

Figura 15-1 Umbrales de Tanque

Para comenzar, presione el botón de Umbrales para entrar a la pantalla de los Umbrales de Tanque, o puede
acceder a la pantalla de los Umbrales de Tanque después de haber configurado el primer tanque y seleccionar
“Aplicar”. Se le dirigirá inmediatamente a la pantalla de los Umbrales de Tanque. A continuación, introduzca
un valor o seleccione una opción para cada uno de los siguientes:
• Umbral de Inicio de Entrega: Define la cantidad del aumento mínimo de producto necesario para
iniciar la detección de entrega. La configuración recomendada es 100 litros (26,42 galones).
• Umbral de Fin de Entrega: Cantidad de galones/litros agregados por minuto para hacer referencia al
final de la entrega. Este valor normalmente es 5.
• Umbral de Tiempo de Entrega Inestable (Modo de Tanque ACR Habilitado): Define la cantidad de
tiempo que debe pasar después de una entrega inestable para preparar un informe de entrega
estable..
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 69 of 146

• Seleccionar Mostrar Volumen Neto: La sonda del tanque utiliza hasta cinco (5) RTD (dependiendo
de la sonda) para calcular el volumen compensado por temperatura. Los controladores sólo utilizará el
RTD que se encuentra por debajo del nivel actual del producto para calcular la temperatura promedio.

NOTA: Para activar los siguientes umbrales debe marcarse el cuadro situado junto al icono de umbral (ver
la Figura 14-1 Umbrales de Tanque).

• Producto Alto-Alto: Cuando el nivel del producto supere este umbral se producirá una alarma de
Producto Alto-Alto. El producto alto-alto se utiliza para advertir de una inminente condición de
sobrellenado. Para activar este umbral, haga clic en la casilla de verificación al lado del icono. Luego
seleccione si usted desea que el umbral sea por Altura o por Volumen, luego introduzca un valor
para el umbral.
• Producto Alto: Cuando el nivel del producto supere este umbral se producirá una alarma de Producto
Alto. El producto alto se utiliza para advertir de un sobrellenado potencial. Para activar este umbral,
haga clic en la casilla de verificación al lado del icono. Luego seleccione si usted desea que el umbral
sea por Altura o por Volumen, luego introduzca un valor para el umbral.
• Producto Bajo: Cuando el nivel del producto desciende por debajo de este umbral se producirá una
alarma de Producto Bajo, informando al operador que debe ordenarse producto. Para activar este
umbral, haga clic en la casilla de verificación al lado del icono. Luego seleccione si usted desea que el
umbral sea por Altura o por Volumen, luego introduzca un valor para el umbral.
• Producto Bajo-Bajo: Cuando el nivel del producto desciende por debajo de este umbral se producirá
una alarma de Producto Bajo-Bajo, advirtiéndole al operador que el nivel del producto en el tanque es
críticamente bajo. Este umbral puede usarse para apagar bombas sumergibles o de succión (Módulo
OM4 requerido – para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) para evitar daños a la bomba de
succión o sumergible si tuviese que funcionar en seco. Este umbral debería ser más alto que la
entrada de la bomba sumergible o del tubo de succión. Para activarla, marque la casilla al lado del
icono. Luego seleccione si usted desea que el umbral sea por Altura o por Volumen, luego
introduzca un valor para el umbral.
• Agua Alta-Alta: Cuando el nivel del agua supere este umbral se producirá una alarma de Agua Alta-
Alta. Una alarma de Agua Alta-Alta indica un nivel de agua en el tanque que ha llegado a un estado
crítico y requiere atención. Este umbral puede usarse para apagar bombas sumergibles o de succión
(Módulo OM4 requerido – para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente) para evitar el bombeo de
agua. Este umbral debería ser más alto que la entrada de la bomba sumergible o del tubo de succión;
el valor predeterminado es 3 pulgadas (7,6 cm). Para activar este umbral, haga clic en la casilla de
verificación al lado del icono. Luego seleccione si usted desea que el umbral sea por Altura o por
Volumen, luego introduzca un valor para el umbral.
• Agua Alta: Cuando el nivel del agua supera este umbral se producirá una alarma de Agua Alta, que
sirve como advertencia previa al Agua Alta-Alta. El valor predeterminado es 1,5 pulgadas (3,8 cm).
Para activar este umbral, haga clic en la casilla de verificación al lado del icono. Luego seleccione si
usted desea que el umbral sea por Altura o por Volumen, luego introduzca un valor para el umbral.
• Temperatura Alta: Cuando la temperatura del producto supera este umbral se producirá una alarma
de Temperatura Alta. Este umbral se utiliza normalmente para apagar los tanques climatizados
(Módulo OM4 requerido – para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente). Marque la casilla para
activar el umbral e introduzca un valor para el umbral.
• Temperatura Baja: Cuando la temperatura del producto desciende por debajo de este umbral se
producirá una alarma de Temperatura Baja. Este umbral se utiliza normalmente para encender los
tanques climatizados (Módulo OM4 requerido – para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente).
Marque la casilla para activar el umbral, luego introduzca un valor para el umbral.

NOTA: Los umbrales de Agua Alta-Alta y Agua Alta sólo están disponibles cuando el Flotador para Agua
se encuentra habilitado en la pantalla de la Sonda en el Tanque.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 70 of 146

Figura 15-2 Configuración de los Umbrales de Tanques – Tanques AEF

NOTA: Cuando la sonda instalada es un Flotador para Etanol Acuoso en lugar de un Flotador para Agua,
el umbral de “Agua Alta-Alta” se cambia a “Agua alta en AEF” y “Agua Alta” cambia al umbral de
“Separación de Etanol”. Los nuevos umbrales siempre se expresan en kg/m3 y deben estar relacionados
con la temperatura de referencia.

Los valores válidos para la Separación de Etanol varían desde min 810 (1.04 *Densidad/API ingresada en
la Configuración de Tanque) hasta 860 kg/m3.

Los valores válidos para Agua Alta en el AEF varían desde min 810 (1.04 Densidad/API ingresada en la
Configuración de Tanque) hasta 1.100 kg/m3.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 71 of 146

15.2 Tabla de Corrección de Tanque

Figura 15-3 Ingreso de los Valores de Corrección de Tanque

La Tabla de Corrección de Tanque le permite a los usuarios ajustar la medida a la conversión de volumen en
base a una tabla del tanque. Esto se utiliza si hay abolladuras u otras obstrucciones en el tanque, o si el
tanque tiene una forma anormal. Estos valores se introducen como mediciones de altura y el volumen para
puntos concretos a lo largo del tanque. Los puntos pueden ser agregados o eliminados en cualquier momento.

NOTA: Las entradas de corrección no tiene que ser en orden secuencial; el sistema de la Consola de
Monitoreo del tanque organizará estas entradas en orden secuencial.
1. Para iniciar, presione Corrección.
2. Luego ingrese la altura y volumen, y presione el botón de ”Agregar”.
3. Repita los pasos para agregar cada punto de corrección.
4. Presione ”Aplicar” para guardar las entradas en la tabla.

NOTA: Al presionar el botón de Eliminar Todos se eliminarán todos los puntos de la tabla, haciendo que
la tabla quede en blanco, o seleccione Eliminar para quitar los puntos de corrección por separado.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 72 of 146

15.2.1 Función de Importar/Exportar


La función de Importar/Exportar permite la exportación e importación de la tabla de corrección de tanque al
configurar tanques del mismo tipo.
Para Exportar un Gráfico de Tanque, pulse “Exportar Datos”. Seleccione el nombre de archivo y la
ubicación del gráfico del tanque y pulse “Aplicar”.
Para Importar un Gráfico de Tanque, pulse “Importar Datos”. Seleccione un Archivo para Importar.
Presione “Abrir” para importar el archivo y pulse “Aplicar” para guardar la información de la tabla.

NOTE: La función de Importar Datos puede realizarse local o remotamente en el sistema de la Consola
de Monitoreo de tanque.

El botón de Tabla de Corrección de Bloqueo de Tanque le permite al


usuario bloquear la tabla de corrección de forma que no pueda ser
modificada

15.3 Tabla de Fleje de Tanque


La Tabla de Fleje de Tanque se utiliza para mostrar el volumen del tanque a determinados niveles de
producto en base a la configuración actual de los ajustes en el tanque. Esta información se basa en cálculos
matemáticos a partir de la configuración del tanque (es decir, la forma del tanque, el diámetro, capacidad, tabla
de corrección, etc.).

Figura 15-4 Tabla de Calibración de Tanque


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 73 of 146

NOTA: En tanques con ACR habilitado, el sistema agregará valores de corrección adicionales en base a
cálculos de los datos recibidos de la sonda y la bomba (hardware adicional requerido) para modificar la
tabla de fleje del tanque.
1. Para comenzar, presione Fleje de Tanque.
2. Luego introduzca un punto de Inicio, punto de Parada y medición de Paso. La medición de paso es
la distancia entre los puntos indicados en la tabla de fleje del tanque. El valor predeterminado para
esta entrada es 2; el incremento más bajo que puede ser introducido para este valor es 0,5.
3. Para mostrar las mediciones de altura-volumen en toda la altura del tanque para el rango de
inicio/parada seleccionado, pulse “Mostrar Puntos”.

NOTA: Para exportar la tabla generada, seleccione “Exportar Datos.”

15.4 Calibración Automática del Tanque (para SiteSentinel® Integra 500™


únicamente)
Cuando el tanque se encuentre en modo ACR es posible configurar los parámetros de calibración automática
y correr, reiniciar o detener el proceso de calibración automática.

Figura 15-5 Calibración Automática del Tanque

• El parámetro Actual le permite comprobar el estado actual del proceso de calibración automática. Se
calcula el porcentaje (%) como una proporción de la cantidad de ciclos de calibración en el rango de
volumen de calibración y los ciclos de calibración requeridos para este segmento.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 74 of 146

• El parámetro del Estado de Calibración le permite comprobar si el proceso de calibración automática


está en progreso, y el usuario puede Habilitar, Deshabilitar e Iniciar la calibración automática.
o Las operaciones de Habilitar y Deshabilitar no tienen ningún impacto en la tabla de fleje-
calibración automática.
o La operación de Inicio le permite iniciar calibración automática desde el principio; lo que significa
que la tabla de calibración automática está calculando la base de la configuración del tanque
(como el diámetro, forma y volumen del tanque) y la tabla de corrección del tanque. Los
contadores para los segmentos generados son reiniciados en cero.
• El parámetro Calibrar define el rango del volumen de calibración determinado en el cual los
segmentos de la tabla de fleje-calibración automática son modificados.
• El parámetro Ciclos de Calibración establece los valores requeridos y máximos del ciclo calibración
para cada segmento.
o El parámetro del valor Requerido de ciclos de calibración define el porcentaje (%) del estado de
calibración automática. Cuando cada segmento dentro del rango del volumen de calibración
automática definido archiva este valor requerido termina el proceso de calibración automática.
Dado que no todos los segmentos en un ciclo de calibración automática son modificados, algunos
segmentos pueden modificarse más que el valor requerido.
o El parámetro del valor Máximo de los ciclos de calibración establece el número de ciclos de
calibración automática en los que los segmentos no serán modificados si el proceso de
calibración automática no está completo.
• El parámetro de Período de Variación No Contabilizado le permite definir cuántas horas serán
calculadas durante la reconciliación para el volumen de variación no contabilizado
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 75 of 146

15.4.1 Parámetros de Calibración Automática Avanzada (para SiteSentinel® Integra


500™ únicamente)

Figura 15-6 Parámetros de Calibración Automática Avanzada

• El parámetro de Segmentos se utiliza para definir el número de segmentos (en un rango entre 25 y
45) en que se dividirá la altura del tanque durante el proceso de calibración automática. La altura del
tanque está dividida por segmentos iguales. La altura del tanque donde termina un segmento y
comienza otro segmento se llama un Punto de Fleje. La tabla del punto de fleje (altura y volumen del
tanque) se llama la Tabla de Fleje. El color amarillo del producto en la fotografía muestra el rango de
calibración automática, que se define a partir de “Del volumen” y “Al volumen” durante la
configuración.
• El Estado Actual de Calibración muestra cuántos segmentos en el rango de calibración automática
alcanzan el valor de los ciclos de calibración requeridos.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 76 of 146

15.5 Acciones de Alarma (En el Tanque)


Esto le permite a los usuarios determinar las acciones tomadas cuando se produce la condición de
alarma/evento. Cada tanque se configura individualmente en esta tabla. La configuración anterior del tanque
también puede ser importada aquí.

Figura 15-7 Detalles de Acciones de Alarma

NOTA: Si se utiliza el correo electrónico, fax o SMS, los usuarios deben configurar opciones en el Libro de
Direcciones antes de establecer las Acciones de Alarma. Ver la sección de Correo Electrónico y SMS para
obtener información sobre cómo configurar estas opciones. Ver la sección de Libro de Direcciones para
obtener información sobre cómo establecer contactos.

15.5.1 Alarmas/Eventos
Producto Alto-Alto: Se produce cuando el producto
en el tanque es igual o excede el valor definido como
el Umbral de Producto Alto-Alto.

Producto Alto: Se produce cuando el producto en el


tanque es igual o excede el valor definido como el
Umbral de Producto Alto.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 77 of 146

Producto Bajo- Bajo : Se produce cuando el


producto en el tanque es igual o menor al valor
definido como el Umbral de Producto Bajo-Bajo.

Agua Alta-Alta: Se produce cuando el producto en el


tanque es igual a o excede el valor definido como el
Umbral de Agua Alta-Alta. Cuando la sonda instalada
es un Flotador para Etanol Acuoso, el “Agua Alta-
Alta” cambia a “Agua alta en el AEF”.

Agua Alta: Se produce cuando el producto en el


tanque es igual a o excede el valor definido como el
Umbral de Agua Alta. Cuando la sonda instalada es
un Flotador para Etanol Acuoso, el “Agua Alta”
cambia a “Separación de Etanol”.

Falla de Sonda: Se produce cuando la sonda no ve


todo o parte de los datos de la sonda.

Falla de RTD/Termistor: Se produce cuando el


circuito de detección de temperatura de la sonda no
está funcionando correctamente (es decir, el nivel del
producto corregido por temperatura podría ser
diferente).

Inicio/Fin de Entrega: Se produce cuando se detecta


una entrega.

Falla de Prueba de Fugas en Tanque: Se produce


cuando ha fallado la prueba de fugas.

Advertencia de Prueba en Tanque: Se produce


cuando el sistema de la Consola de Monitoreo de
tanque no puede ejecutar una prueba de fuga
completa en el periodo definido.

Advertencia de Variación de Densidad: Se produce


cuando el nivel de tolerancia de la densidad es mayor
al nivel de densidad definido.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 78 of 146

Hurto: Se produce cuando se ha detectado que el


producto fue removido del tanque cuando el sistema
de la Consola de Monitoreo de tanque ha sido
configurado para cerrarlo.

Temperatura Alta: Se produce cuando el producto


en el tanque es igual o superior a su Umbral de
Temperatura Alta definido.

Temperatura Caja: Se produce cuando el producto


en el tanque es igual o inferior a su Umbral de
Temperatura Baja definido.

Falla de Prueba de Fugas LLD: Existen alarmas


independientes para la alarma de Falla de Prueba de
Fugas LLD de 0,1 y 0,2 GPH.

Falla Periódica LLD de 0,2: Se produce cuando


debe generarse una prueba de fuga LLD de 0,2, pero
el plazo en que debía ocurrir expiró y no se generó
ninguna prueba aprobada.

Falla Periódica LLD de 0,1 : Se genera una alarma


cuando ha expirado el plazo de tiempo durante el cual
la prueba de fugas LLD 0,1 debe generase y
cualquier prueba aprobada no ha sido generada.

Falla de Sensor LLD: Se genera una alarma cuando


el Sensor LLD informa de cualquier error de
hardware.

NOTA: Para un glosario de iconos completo con la descripción correspondiente, seleccione la pestaña de
Glosario de Íconos en el Menú de Inicio.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 79 of 146

15.5.2 Acciones de Alarma


NOTA: La configuración de Acciones de Alarma puede ser importada desde otra configuración del tanque.
Seleccione el tanque desde la Configuración de la lista desplegable del Número de Tanque (#) y pulse el
botón “Importar”.

• Alarma Sonora: El timbre interno sonará cuando se produce una Alarma/Evento. La duración del
timbre puede cambiarse en Configuración → Preferencias del Sistema → Sistema y será global
para todas las Alarmas/Eventos audibles.
• Alarma Visual: Puede ejecutar una acción en una alarma visual externa conectada al terminal
especial en el sistema de la Consola de Monitoreo de tanque; la alarma visual está en el panel de una
unidad sin pantalla.
• Impresión de Evento:
o Inicio: La Consola de Monitoreo de tanque imprimirá la Alarma/Evento cuando inicie una
Alarma/Evento
o Fin: La Consola de Monitoreo de tanque imprimirá la Alarma/Evento cuando termine una
Alarma/Evento
• Contactos de Salida Internos:
o El Contacto de Salida Interno 1 se cierra cuando se produce una Alarma/Evento o se abre en
base a los ajustes de desempeño
o El Contacto de Salida Interno 2 se cierra cuando se produce una Alarma/Evento o se abre en
base a los ajustes de desempeño
• Fax: Puede enviarse un fax a un número máximo de cinco (5) contactos cuando se produce una
Alarma/Evento
• Correo Electrónico: Pueden enviarse un correo electrónico a un máximo de cinco (5) contactos
cuando se produce una Alarma/Evento
• SMS: Hasta un máximo de cinco (5) contactos pueden ser notificados por mensaje de texto cuando se
produce una Alarma/Evento
• Relé de Salida OM4: Las posiciones del relé OM4 se alternarán cuando se produce una
Alarma/Evento; la lógica del relé OM4 puede cambiarse en Configuración → Sistema →
Preferencias → Sistema y será global para todas las Alarma/Eventos OM4.
• Configuración de Notificación: Se utiliza para definir los contactos cuando se selecciona Fax,
Correo Electrónico y SMS, para definir la salida de un evento cuando se selecciona el Contacto de
Salida Interno y para definir posiciones en el relé OM4 cuando se selecciona el Módulo de Salida
OM4.
• Escalar Alarma: Se utiliza para definir los contactos por Fax, Correo Electrónico o SMS cuando la
Alarma/Evento no ha sido reconocido o el Evento haya terminado.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 80 of 146

15.5.3 Configuración de las Notificaciones de Acciones de Alarma

Figura 15-8 Configuración de las Notificaciones de


Acciones de Alarma

1. Presione Configuración
2. Presione Acciones de Alarma
3. Seleccione el Tanque en la parte superior de la pantalla
4. Seleccione la Acción de Alarma para cada Evento de Alarma utilizando la casilla de verificación
5. Presione Detalles

6. Presione el ícono bajo el fax (de ser aplicable)


7. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
8. Presione el ícono de silueta bajo Correo Electrónico (de ser aplicable)
9. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
10. Presione el ícono de silueta bajo SMS (de ser aplicable)
11. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
12. Seleccione si desea desactivar el relé interno solamente al final del evento (la casilla de verificación
está situada en la esquina superior derecha de la pantalla)
13. Seleccione la posición del Relé OM4 que se encenderá durante un evento
14. Seleccione si desea desactivar el Relé OM4 solamente al final del evento bajo la posición del relé
15. Presione “Aplicar”
16. Repita los pasos para cada evento de alarma
17. Presione “Aplicar” para guardar la configuración de la tabla
Repita los pasos 1-17 para cada tanque.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 81 of 146

15.5.4 Configuración de Alarmas de Escalamiento

Figura 15-9 Configuración de las Acciones de la Alarma de

1. Presione Configuración
2. Presione Acciones de Alarma
3. Seleccione el Tanque en la parte superior de la pantalla
4. Seleccione la Acción de Alarma para cada Evento de Alarma utilizando la casilla de verificación
5. Presione Definición

6. Presione el ícono bajo fax (de ser aplicable)


7. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
8. Presione el ícono de silueta bajo Correo Electrónico (de ser aplicable)
9. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
10. Presione el ícono de silueta bajo SMS (de ser aplicable)
11. Seleccione al destinatario del Libro de Direcciones
12. Seleccione el nivel de Escalamiento (#1, 2 o 3) e introduzca el número de minutos, horas, días,
semanas o meses
13. Presione “Aplicar”
14. Repita los pasos para cada evento de alarma
15. Presione “Aplicar” para guardar la configuración de la tabla
Repita los pasos 1-15 para cada tanque.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 82 of 146

15.6 Sonda de Densidad

Figura 15-10 Pantalla de la Sonda de Densidad

En esta pantalla, el usuario puede conectar/desconectar las sondas de densidad en el tanque. La lista
desplegable del # de Serie muestra las sondas de densidad disponibles. Después de seleccionar el # de Serie
de una sonda densidad y presionar “Aplicar”, puede identificar el problema de densidad seleccionado dentro
de un tanque específico. Aquí también puede configurar los factores A y B para cada sensor de densidad de la
sonda.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 83 of 146

15.7 Configuración del Módulo de Interfaz de Fuga de línea (LIM)

Figura 15-11 Interfaz LIM

En la pantalla de configuración de Sondas/Sensores, haga clic en el LIM que fue detectado anteriormente. En
este caso, como se muestra arriba, solamente hay un LIM disponible.

NOTA: El SiteSentinel® Integra 500™ puede soportar un máximo de cuatro (4) LIM.
Ahora, en el centro de la pantalla seleccione el canal LIM físico en el dispositivo LIM y asígnelo al Tanque a
partir de los tanques disponibles que se muestran en la parte inferior de la pantalla; esto le indicará al sistema
que el STP montado en el tanque elegido es controlado por el relé en el canal seleccionado.
En este caso, el Canal LIM 1 es elegido y es elegido el Tanque 1. Cuando se hace clic en el botón de
“Aplicar” se muestra un cuadro de diálogo confirmando que el canal LIM seleccionado debe conectarse al
tanque seleccionado. Gaga clic en “Sí” en este momento para completar la configuración.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 84 of 146

Sección 16 Reconciliación (para SiteSentinel® Integra 500™


únicamente)
El menú de Reconciliación le permite a los usuarios configurar las bombas en el sistema SiteSentinel®
Integra 500™ y vincularlos con sus correspondientes tanques.

16.1 Mapa de Mangueras


16.1.1 Configuración de la Dirección del Dispensador
El mapa de la dirección del dispensador puede ser establecido por el controlador de la bomba o por la
dirección física.

Figura 16-1 Configuración de la Dirección del Dispensador

1. Presione Configuración
2. Presione Reconciliación
3. Presione Mapa de Mangueras
4. Presione Mostrar Dirección
5. Para la dirección del dispensador, seleccione su método de direccionamiento preferido
6. Presione “Aplicar”
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 85 of 146

16.1.2 Editar Dispensador

Figura 16-2 Editar Dispensador

1. Presione Editar Dispensadores.


2. Presione Agregar en la pantalla del Dispensador.
3. Seleccione Número de Lados en el dispensador.
4. Seleccione Producto en las mangueras.
5. Presione “Aplicar” para guardar el dispensador.
Repita los pasos 1-5 para cada dispensador adicional.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 86 of 146

16.1.3 Mapa de Mangueras


Cuando el modo ACR está habilitado, el mapa de mangueras debe configurarse. El mapa de mangueras
muestra qué mangueras están conectadas a cuáles tanques. Al seleccionar el icono de tanque en la parte
inferior de la pantalla, se mostrará únicamente las mangueras configuradas con el mismo producto. El panel
de Descripción General del Mapa de Dispensadores indica qué mangueras estén conectadas a un tanque
seleccionado con un cuadro naranja. Las mangueras configuradas están marcadas en amarillo y con el
número del tanque conectado.
En el cuadro de diálogo de la esquina superior derecha observe que Corrección está disponible por cada
manguera individual. Si está disponible, es posible introducir los datos relacionados con la variación de un
metro. El valor introducido es en galones/litros (es decir, 0,001 galones es una corrección normal; el valor
puede ser positivo (+) o negativo (-).

Figura 16-3 Mapa de Mangueras

1. Presione Mapas de Mangueras


2. Presione Tanque en la parte inferior de la pantalla para seleccionar el producto
3. Presione Manguera en la parte superior de la pantalla
4. Ingrese la Corrección en la parte superior derecha de la pantalla (de ser aplicable)
5. Presione “Aplicar” para enlazar el producto/tanque a esa manguera
Repita los pasos 1-5 para un mapa de mangueras adicionales.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 87 of 146

16.1.4 Esquema del Sitio


La pantalla de Esquema del Sitio indica qué manguera está conectada a qué tanque. Los cuadros de color
amarillo claro muestran las posiciones de mangueras activas. Una vez seleccionado un tanque, las mangueras
conectadas a este tanque se indican con una caja naranja.

Figura 16-4 Esquema del Sitio


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 88 of 146

16.2 Umbrales de Reconciliación


La pantalla de Umbrales de Reconciliación le permite al usuario configurar los umbrales en el modo ACR.

Figura 16-5 Umbrales de Reconciliación

• Prueba de Expendio: Cantidad del producto utilizada en la calibración de los metros de la manguera
(es decir, se tolera un aumento de esta cantidad).
• Tiempo Promedio: Tiempo medio de prueba.
• Advertencia de Pérdida: Advertencia que indica las pérdidas por hora de servicio.
• Alarma de Pérdida: Alarma que indica las pérdidas por hora de servicio.
• No Contabilizado: Indica la variación que no puede ser contabilizada durante el proceso de
reconciliación.
• Venta Inesperada: Para los tanques en modo ACR y cuando el tanque se encuentra en un modo
inactivo y se produce una pérdida de producto, se generará una alarma de venta inesperada si se
supera el umbral.
• Periódico No Contabilizado: Seleccione diaria, mensual o periódica. Seleccione un% permisible o
volumen.
• Empuje Aplicar para guardar esta configuración.

NOTA: Si se utiliza cero (0) en cualquier campo, ese umbral queda deshabilitado.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 89 of 146

Sección 17 Sensor de Detección Volumétrica de Fuga de


línea (LLD) (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente)
Está diseñado para detectar una fuga en la tubería a presión del producto mediante la utilización de una
bomba de turbina sumergible (STP) con el fin de monitorear los cambios en el volumen de la tubería del
producto cuando no se expende combustible. El LLD utiliza un sensor interno de flujo para detectar y medir los
cambios de volumen en la tubería del producto e iniciar una condición de alarma si se detecta una fuga real.

17.1 Detección Automática


El primer paso en la configuración del sistema de la Consola de Monitoreo de tanque y del sensor de
Detección de Fuga de línea es detectar los módulos conectados al sistema de la Consola de Monitoreo del
tanque.

NOTA: Consulte la Sección 1.3 en la página 6 para obtener instrucciones de Detección Automática, que
ya debe haber completado en este momento.
Después de Detectar Automáticamente el Módulo VSmart, ahora debe Detectar Automáticamente los
dispositivos restantes conectados a la consola de la Consola de Monitoreo del tanque. En el caso de una
instalación de LLD, esto incluye uno o más sensores de Detección de Fuga de línea (LLD) junto con un
Módulo de Interfaz de Fuga de línea (LIM), junto con las sondas y sensores del tanque conectados al
sistema.

Figura 17-1 Sensor LLD Configurado a un Tanque

En el ejemplo anterior, se ha descubierto un sensor LLD en el canal 2 del Módulo Intrínsecamente Seguro
(I.S.), con número de serie 149 y se ha detectado una sonda en el canal 4 del mismo Módulo I.S. También se
muestra un Módulo LIM bajo los Componentes del Sistema Integra de SiteSentinel® conectado mediante
Petro-Net.

NOTA: No debe llevarse a cabo ninguna configuración del LIM en esta etapa.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 90 of 146

17.2 Configuración del Sensor LLD

Figura 17-2 Enlace de un Sensor LLD a un Tanque Durante la Opción de Configuración

NOTA: Esta pantalla de configuración sólo estará disponible si hay un sensor elegible para configurarlo a
un tanque específico durante la configuración del tanque.
Se resaltará la opción del menú del Sensor LLD, lo que denota el hecho de que los parámetros del tanque
han sido configurados, guardados y que el sistema ha detectado un Sensor LLD disponible conectado a un
canal VSmart. Seleccione el botón de menú del icono del Sensor LLD para entrar en la pantalla de
configuración de LLD.
El menú desplegable del # de Serie del LLD en la pantalla anterior muestra los números de serie de todos los
sensores LLD disponibles para conectarse a la Bomba de Turbina Sumergible (STP) instalada en el tanque
que está siendo configurado; el número de serie correspondiente debe ser elegido y aplicado.

NOTA: Por favor tenga en cuenta que la Dirección LIM y el Canal LIM no se asignan. Esto es porque un
STP puede conectarse a cualquier dispositivo LIM disponible y a un canal disponible en un LIM. Hay
cuatro (4) canales en total.
La siguiente y última etapa del proceso de configuración se ejecuta en la pantalla de Configuración de
Sondas y Sensores; ver la Sección 14.7 Instalación de LIM.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 91 of 146

17.2.1 Confirmación de Configuración LIM/LLD Correcta

Figura 17-3 Canal LIM Conectado

Una vez configurado, el canal LIM se mostrará en amarillo, lo que significa que el canal seleccionado se
encuentra asociado con el Tanque, también resaltado con un borde amarillo.

Figura 17-4 Sensor Conectado

Al hacer clic en el Módulo VSmart se mostrará ahora la sonda y el Sensor LLD configurado en el sistema.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 92 of 146

Figura 17-5 Configuración de LLD

Para verificar que el LLD está configurado correctamente en la Dirección LIM y en el Canal LIM apropiado,
diríjase a la opción de menú del Sensor LLD situada en el Menú de Configuración de Tanque. Aquí usted verá
que el LLD configurado recientemente se encuentra asociado con el LIM #1 (Dirección 1) y el Canal LIM físico
(#1).
El botón de Diagnóstico le permite al usuario ver la configuración de la Base de Datos, Flujo, Parámetros y
Configuración del LLD seleccionado.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 93 of 146

Figura 17-6 Configuración de Fuga de línea

ADVERTENCIA: Los parámetros operacionales de pruebas de LLD no pueden configurarse sin un


registro válido de un Técnico. Esta configuración es fundamental para el funcionamiento del sitio; el
Administrador no se puede acceder a los mismos. El inicio de sesión de un Técnico debe estar
configurado por el Administrador.
La duración de las pruebas de 0,1 GPH y 0,2 GPH deben dejarse a las 12 h y 00 min y los períodos de
advertencia también deben dejarse en 14 días y 180 días. El propietario de la estación siendo teniendo la
elección de si se debe cerrar un STP en caso de falla de una de las pruebas de precisión (0,1 GPH o 0,2
GPH). Las opciones que se ofrecen son las que se muestran: Nunca, Siempre o sólo después de que no se
haya realizado ninguna prueba exitosa después del período de advertencia definido.
En base a la opción adquirida, el sistema puede ponerse en modo de Prueba Automática por medio del cual
intentará realizar una prueba de precisión de 0,2 GPH y 0,1 GPH cada vez que se apague el sumergible, junto
con la prueba catastrófica 3.0 GPH de la EPA.
Además, la opción para ejecutar una Prueba Manual para cualquiera de los tipos de fugas se encuentra
disponible para inicios de sesión diferentes de Técnicos.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 94 of 146

Figura 17-7 Visualización del Resumen del Estado de Fuga de línea

Compruebe el estado actual de cualquier línea configurada en el sistema consultando la pantalla de Estado de
Fuga en Línea.

NOTA: Tenga en cuenta que no se requiere del inicio de sesión de un Técnico para acceder a esta
información.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 95 of 146

17.2.2 Diagnóstico de LIM


La pantalla de Diagnóstico de LIM muestra el estado actual del LIM y se actualiza automáticamente cada
cinco (5) segundos. El lado izquierdo de la imagen de la interfaz LIM muestra la señal de la boquilla, mientras
que en el lado derecho de la imagen de la interfaz LIM se muestran los contratist as STP.

Figura 17-8 Interfaz de Diagnóstico de LIM

En condiciones normales de uso, las luces LED de estado de entrada/salida del módulo LIM mostrarán lo
siguiente:
VERDE/VERDE: La señal del dispensador está activada y el controlador STP le indica a la bomba que debe
encenderse.
De lo contrario, el LED de entrada aparece ROJO, esto indica que el sistema de la Consola de Monitoreo de
tanque está en control y realizando el diagnóstico de línea.
ROJO/VERDE: El sistema de la Consola de Monitoreo de tanque está realizando una prueba de fuga de línea.
Durante las pruebas de precisión de 0,2 o 0,1 GPH programadas, el LED ROJO dura iluminado por mayor
tiempo (tal vez varias horas).
VERDE/ROJO: Indica que se ha detectado la señal del dispensador pero se ha detectado una condición de
alarma y el LIM bloquea la señal al STP y la bomba no se encenderá.

NOTA: Por favor tenga en cuenta que el cliente siempre tiene prioridad si no se detecta ningún problema
en la línea, cancelando así cualquier prueba en curso.
Si la ENTRADA DE ALTO VOLTAJE no detecta realimentación de alto voltaje desde el contacto del STP
cuando el relé está cerrado, el módulo LIM parpadeará indicando una falta del contacto.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 96 of 146

Si la ENTRADA DE ALTO VOLTAJE continúa detectando una realimentación de alto voltaje del STP después
de que el relé ha sido abierto, el módulo LIM parpadeará indicando que el fusible del contacto se ha saltado y
que hay un problema con la línea.
Se realiza una prueba catastrófica de 3.0 GPH después de la activación del STP y si no hay ninguna solicitud
del cliente para el producto asociado.

17.2.3 Error de STP


En caso de que dos STP estén suministrando una sola línea distribuidora y el sistema experimente una
condición de error de STP Apagado (sólo en el STP con la válvula de vacío), entonces el sistema está en
estado de alarma y es incapaz de ejecutar una prueba catastrófica LLD 3.0 GPH.
Por favor tenga en cuenta que mientras que la condición de alarma haya sido incrementada, el STP se está
ejecutando permanentemente y el sistema no tiene control sobre el STP mediante el relé LIM en este
escenario.
Sin embargo, en caso de que dos STP estén suministrando una sola línea distribuidora y el sistema
experimente una condición de error de STP Apagado (en el STP con un sensor de LLD incorporado), entonces
la condición de alarma del sistema se incrementará, pero la prueba catastrófica 3.0 GPH LLD todavía podrá
ejecutarse mientras está el STP esté funcionando permanentement
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 97 of 146

Sección 18 Sensores
18.1 Sensores Inteligentes
Una vez finalizado el proceso de detección automática, los Sensores Inteligentes instalados debe estar
disponibles para su programación. Los Sensores Inteligentes exigirán muy poca programación en el sistema,
dado que la mayoría de la información del sensor se suministra a la Consola de Monitoreo de tanque por
medio de la tarjeta IntelliSense™ en el sensor.

Figura 18-1 Configuración de Sensores Inteligentes

18.1.1 Programación de Sensores Inteligentes


1. Presione Configuración
2. Presione Sondas/Sensores
3. Seleccione el Módulo VSmart al que está conectado el sensor
4. Seleccione el canal al cual el sensor se encuentra conectado, de hacerse por multidrop; de otra forma,
seleccione el sensor
5. Elija el sensor que será programado
6. Escriba una Descripción del sensor. Esto puede ser información adicional con respecto a la ubicación
del sensor, el nombre del sensor, el nombre del tanque o cualquier otra información de identificación
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 98 of 146

7. Elija la asociación:
a. Tanque: Para enlazar un sensor a un tanque específico
i. Escoja el tanque donde se encuentra localizado el sensor
b. Dispensador: Para enlazar un sensor a un dispensador específico
i. Escoja el dispensador donde se encuentra localizado el sensor
c. Sitio
8. Presione “Aplicar” para guardar la configuración del sensor
9. Presione Acciones de Alarma
a. Escoja las Acciones que deben activarse en una condición de alarma.
b. Si se escoge fax, correo electrónico, SMS o OM4:
i. Presione Detalles
ii. Escoja el Destinatario del fax, correo electrónico o SMS o escoja la posición OM4 que debe
activarse en el evento de una condición de alarma
c. Presione “Aplicar” para guardar la configuración
Repita los pasos 1-9 para cada sensor adicional que desee programar.

NOTA: Los Sensores Inteligentes no requieren de una configuración adicional para los umbrales. La
configuración de umbral se guarda automáticamente durante la detección automática pero no está
activa. Con el fin de activar estas configuraciones de umbral, vaya a la pantalla de Configuración de
Sensor y presione el botón “Aplicar”.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 99 of 146

18.2 Sensores No Inteligentes (para SiteSentinel® Integra 500™


únicamente)

Figura 18-2 Configuración de Sensores No Inteligentes

18.2.1 Programación de Sensores No Inteligentes (para SiteSentinel® Integra 500™


únicamente)
Los Sensores No Inteligentes son sensores que no cuentan con la tarjeta IntelliSense™ en el cableado del
sensor. Estos sensores deben agregarse manualmente en el sistema y ser programados luego.
1. Presione Configuración
2. Presione Sondas/Sensores
3. Escoja VSmart
4. Escoja Dispositivos Disponibles
5. Escoja el tipo de sensor de la parte superior de la pantalla
6. Escoja el Canal al cual estará conectado el sensor
7. Presione “Aplicar” para guardar la configuración
8. Presione Sondas/Sensores
9. Escoja el sensor que fue instalado recientemente en el canal
10. Ingrese el Número de Serie del Sensor
11. Ingrese la Descripción del Sensor
12. Escoja la Asociación
a. Tanque: Para enlazar un sensor a un tanque específico
i. Escoja el tanque donde se encuentra localizado el sensor
b. Dispensador: Para enlazar un sensor a un dispensador específico
i. Escoja el dispensador donde se encuentra localizado el sensor
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 100 of 146

13. Escoja los Umbrales que serán configurados

NOTA: Para usuarios de Sensores No Inteligentes, se deberán configurar los Umbrales Superiores, los
Umbrales Inferiores o ambos dependiendo del tipo de sensor. Si se configura un sensor de un interruptor
de flotador sencillo, el umbral superior se deshabilitará normalmente. Los valores predeterminados del
umbral no deben cambiarse a menos que el usuario desea que la alarma se active más pronto o más
tarde que el valor actual.
14. Presione “Aplicar” para guardar la configuración
15. Presione Acciones de Alarma
a. Escoja las Acciones que deben activarse en la condición de alarma
b. Si se escoge fax, correo electrónico, SMS o OM4:
i. Presione Detalles
ii. Escoja el Destinatario del fax, correo electrónico o SMS o escoja la posición OM4 que debe
activarse en el evento de una condición de alarma
c. Presione “Aplicar” para guardar la configuración
Repita los pasos 1-15 para cada sensor adicional que desee programar.

NOTA: Si un sensor va a estar fijado a un tanque, primero debe agregarse el dispensador en la pestaña
de reconciliación.

NOTA: La fijación de sensores en los tanques, los dispensadores o el sitio es sólo para propósitos de
referencia. Estos cambios no afectan de ninguna manera el funcionamiento del sensor.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 101 of 146

Sección 19 Informes

Figura 19-1 Menú de Informes

1. Presione Informes
2. Escoja Programador o Bajo Demanda

19.1 Informes Programados


El Programador le permite seleccionar la salida del informe como Impreso, Electrónico (es decir, correo
electrónico o fax) o como una Acción que no requiere la información de una impresora, correo electrónico o
fax, sino que en vez almacena inventarios en la memoria o programa un sitio para que se abra y se cierre en
un momento determinado.

Figura 19-2 Salida de Informes Impresos


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 102 of 146

Para informes Electrónicos o Impresos, seleccione el tipo de informe que desea ejecutar (Inventario,
Entrega, Reconciliación, Estado de Pruebas de Fuga de Calibración Automática, Estado de Sensor o Contador
Activo de Alarma).
A continuación, dependiendo del tipo de informe disponible que haya seleccionado, seleccione lo siguiente:
1. Elija el Tanque, Sensor (Informe de Estado de Sensor únicamente), o para Contadores Activos de
Alarma, proceda al paso 2.
2. Seleccione el Patrón de Recurrencia:
a. Único: El informe se ejecutará una (1) vez
b. Diario: El informe se ejecutará a diario
c. Semanal: El informe se ejecutará semanalmente en un día seleccionado o cada “x” número de
semanas
d. Mensual: El informe se ejecutará mensualmente o cada número “x” de meses
e. Anual: El informe se ejecutará anualmente o cada número “x” de años
3. Cada selección de “x” días/semanas/meses/años se utilizará con la selección anterior para elegir el
patrón en el que se debe ejecutar el informe.
4. Elija la Hora del Informe: Hora para ejecutar el informe en base las selecciones anteriores.
5. Elija el método para Recibir este Informe Vía:
a. Para Informes Impresos:
i. Escoja la Impresora para imprimir el informe
b. Para Informes Electrónicos:
i. Elija Correo Electrónico o Fax
ii. Presione Detalles
iii. Elija el destinatario del informe
c. Presione “Aplicar” para guardar la configuración del informe
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 103 of 146

Figura 19-3 Acciones Disponibles del Programador de Informes

Para informes de Acción, seleccione la Acción que desea realizar y que no requiera de la información de la
impresora, correo electrónico o fax. Para que los informes de inventario programados se almacenen en la
memoria, escoja el Tanque del cual desea recopilar datos de inventario. Para programar la apertura o el cierre
de un sitio, siga la siguiente configuración según se indica:
1. Elija Tanque (para las selecciones de Inventario únicamente).
2. Seleccione el Patrón de Recurrencia:
a. Único: El informe se ejecutará una (1) vez
b. Diario: El informe se ejecutará a diario
c. Semanal: El informe se ejecutará semanalmente en un día seleccionado o cada “x” número de
semanas
d. Mensual: El informe se ejecutará mensualmente o cada número “x” de meses
e. Anual: El informe se ejecutará anualmente o cada número “x” de años
3. Cada selección de “x” días/semanas/meses/años se utilizará con la selección anterior para elegir el
patrón en el que se debe ejecutar el informe.
4. Elija la Hora del Informe: Elija la hora para ejecutar la Acción en base las selecciones anteriores
Presione “Aplicar” para guardar la configuración de Acción.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 104 of 146

19.2 Informes Bajo Demanda (Disponible)

Desde la pantalla de Informes Bajo Demanda, puede elegir cualquier


Informe Disponible.
• Para informes de Inventario o Entrega, se debe seleccionar la
Base del Informe. Esto le permite ejecutar un informe por
producto seleccionado o por tanque individual.
o A continuación, seleccione el Intervalo de Fechas que
especificará la Fecha de Inicio y la Fecha de Finalización
para los datos informados.
o Seleccione el botón Imprimir para imprimir en la impresora
predeterminada del sistema.
• Para los informes de Estado de Prueba de Fuga, se debe
seleccionar la Base del Informe. Esto le permite ejecutar Todas
las Pruebas, que incluirán todos los tipos de prueba en el
informe, resultados de pruebas Estáticas, Autoestáticas, SLD o
LLD.
o A continuación, seleccione el Intervalo de Fechas que
especificará la Fecha de Inicio y la Fecha de Finalización
para los datos informados, puede volver a imprimir el Último
Informe.
o Seleccione el botón Imprimir para imprimir en la impresora
predeterminada del sistema.
• Para informes de Reconciliación (para SiteSentinel® Integra
500™ únicamente), se debe seleccionar la Base del Informe.
Esto le permite ejecutar un informe en base a la información
reportada Diariamente, la información de reconciliación
ordenada por Turnos, la información de reconciliación por Hora o
Figura 19-4 Menú de Informes
el Historial de reconciliación durante un período seleccionado.
Disponibles
También puede seleccionar volver a imprimir el Último Informe.

o A continuación, seleccione el Intervalo de Fechas que especificará la Fecha de Inicio y la


Fecha de Finalización para los datos informados.
o Seleccione el botón Imprimir para imprimir en la impresora predeterminada del sistema.
• Para informes de Estado de Calibración Automática (para SiteSentinel® Integra 500™
únicamente), se debe seleccionar el tanque para el cual se ejecutará el informe. También puede
seleccionar volver a imprimir el Último Informe para el Estado de Calibración Automática.
o A continuación, seleccione el Intervalo de Fechas que especificará la Fecha de Inicio y la
Fecha de Finalización para los datos informados.
o Seleccione el botón Imprimir para imprimir en la impresora predeterminada del sistema.
• Para los informes de Estado de Sensor, seleccione el Intervalo de Fechas que especificará la
Fecha de Inicio y la Fecha de Finalización para los datos informados.
o Seleccione el botón Imprimir para imprimir en la impresora predeterminada del sistema.
• Para los informes de Estado Actual de Sensor, simplemente seleccione el botón Imprimir para
imprimir en la impresora predeterminada del sistema.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 105 of 146

Sección 20 Utilidades – Copia de Seguridad y Restauración


La pantalla de Utilidades le permite al usuario realizar varias operaciones técnicas en la Consola de
Monitoreo de tanque. Estas operaciones tienen un gran impacto en el sistema así que deben realizarse con
mucho cuidado.
Es posible acceder a la pantalla seleccionando Configuración de la Barra de Herramientas Principal
(esquina inferior izquierda) y luego Utilidades.
En esta pantalla el usuario puede:
• Realizar una Copia de Seguridad o Restaurar la Configuración del Sitio.
• Restablecer la Configuración del Sitio.
• Descargar Archivos de Registro a una unidad USB o PC Remoto.
• Modo de Mantenimiento.
• Retirar los Datos de SLD de la Base de Datos del Sistema.
• Copiar la Base de Datos a la unidad USB.
• Reconocer las Alarmas .

Figura 20-1 Copia de Seguridad y Restauración de la Configuración del Sistema


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 106 of 146

20.1 Descarga de Archivos de Registro


Determinada información del sistema se almacena en archivos de registro. Existe un archivo de registro
principal; su tamaño aproximado es de 4 MB. Si los datos de registro superan el límite, se crean archivos de
registro de copia de seguridad. Por lo tanto, después de presionar el botón de Archivos de Registro..., el
usuario verá varios archivos. Seleccione un archivo y descárguelo.
Si se encuentra conectado remotamente, elija la carpeta en la que se guardará el archivo de registro. Cuando
el usuario está trabajando directamente con la Consola de Monitoreo de tanque (pantalla LCD), inserte la
unidad USB en el puerto USB ubicado en el costado de la consola, navegar por la GUI, seleccione los
Archivos de Registro... y el archivo de registro se copiará en la llave unidad USB.

20.2 Modo de Mantenimiento


El sistema de la Consola de Monitoreo de tanque puede funcionar en dos modos: Normal y Mantenimiento.
En general, la Consola de Monitoreo de tanque opera en modo Normal, o de la forma en que haya sido
adquirido por el usuario.
Hay sólo una diferencia entre los modos Normal y Mantenimiento, que se presenta cuando el sistema
funciona en el modo de Mantenimiento, la información de alarma no se envía mediante SMS (mensajes de
texto), fax o correos electrónicos, sino que la información de alarma puede imprimirse en la impresora
predeterminada a la que está conectada el sistema de la Consola de Monitoreo de tanque.
El modo de Mantenimiento resulta útil cuando el personal de mantenimiento está trabajando con ciertos
dispositivos (tanques o sensores) dado que los mensajes de alarma no interferirán con ninguna otra función.
El sistema opera en modo Normal cuando el Modo de Mantenimiento se encuentra desactivado. Para cambiar
el sistema al modo de Mantenimiento, cambie esta opción a Activado y pulse el botón “Aplicar” ubicado a la
derecha de la opción.

20.3 Remoción de Datos de SLD del Sistema


Durante el proceso de Detección Estadístico de Fugas (SLD), la Consola de Monitoreo de tanque recopila
diferentes tipos de datos dentro de su base de datos. Algunos datos sólo están disponibles para usuarios con
derechos de acceso de Técnico. El Técnico puede eliminar estos datos desde la Consola de Monitoreo de
tanque seleccionando Borrar Segmentos SLD para Tanque o Grupo. Si desea eliminar estos datos, debe
seleccionar el tanque o el grupo para el cual los datos se borrarán y presionar “Borrar”.

20.4 Copia de la Base de Datos


NOTA: La función de Copia de Base de Datos sólo se encuentra disponible si la Consola de Monitoreo de
tanque (LCD) está siendo operada directamente.
Copie la base de datos a la unidad USB conectada al puerto USB situado en el lado de la Consola de
Monitoreo de tanque.

NOTA: Durante esta operación, el sistema del Consola de Monitoreo de tanque se detiene y no procesa
ningún dato de los dispositivos o módulos. La Consola de Monitoreo de tanque se reiniciará al término de
esta operación.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 107 of 146

20.5 Borrar Alarmas


Una alarma es información almacenada en la base de datos sobre un evento que ocurrió dentro del sistema.
Hay varios tipos de alarmas, como aquellas reportadas por una sonda (nivel de producto o agua alto/bajo), por
un sensor, por un sistema de detección de fugas, etc.
Cada alarma que aparece en la pantalla de Alarma debe ser reconocida. El recuento de las alarmas no
reconocidas tiene un impacto en el valor de Alarmas Abiertas que se muestra en un círculo situado en la
esquina inferior derecha de la pantalla.
La opción de Borrar Alarmas le permite al usuario reconocer todas las alarmas y añadir información a las
mismas.

NOTA: Las alarmas de fuga no son reconocidas por esta opción.


1. Presione Configuración
2. Presione Utilidades
3. Elija Borrar Alarmas
4. Introduzca el texto para fijar cada alarma
5. Presione “Aplicar”

20.6 Copia de Seguridad y Restauración de la Configuración del Sistema


El sistema de la Consola de Monitoreo de tanque mantiene todos los datos necesarios, como la configuración
del sitio para productos, mangueras, bombas, tanques, informes, entregas y resultados de pruebas de fuga en
una base de datos.
Hay una posibilidad de configurar el sitio en una Consola de Monitoreo de tanque y copiar esta configuración
en una consola diferente.

NOTA: Ambas consolas de la Consola de Monitoreo de tanque deben tener la misma versión de software.
El botón de Copia de Seguridad de Configuración le permite guardar la configuración en un archivo.
El botón de Restauración de Configuración le permite importar un archivo de configuración guardado.

ADVERTENCIA: Durante el proceso de restauración, el sistema de la Consola de Monitoreo de


tanque borra TODOS los datos previamente almacenados. El archivo de copia de seguridad contiene
únicamente los datos de la configuración (es decir, sitio, tanques, sensores, bombas y mangueras).
NO contiene NINGÚN informe, resultado de pruebas de fugas o entrega.
Se recomienda realizar un Arranque en Frío antes de importar el archivo de copia de seguridad.

20.6.1 Copia de Seguridad de la Configuración del Sistema


1. Presione Configuración
2. Presione Utilidades
3. Elija Copia de Seguridad de Configuración
4. Elija la ubicación donde se almacenará la copia de seguridad

20.6.2 Restauración de la Configuración de la Consola


1. Presione Configuración
2. Presione Utilidades
3. Elija Restaurar Configuración
4. Seleccione el Archivo para la restauración
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 108 of 146

5. Después de que la restauración haya sido finalizada, cierre la sesión del usuario actual y regístrese
nuevamente para ver/verificar los cambios.

20.6.3 Restablecimiento de la Configuración del Sistema


Para restablecer la base de datos del sistema, pulse el botón de Arranque en Frío. El sistema se detendrá y
la base de datos será borrada y reconfigurada a sus valores predeterminados cuando se reinicie la Consola de
Monitoreo de tanque.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 109 of 146

Sección 21 Opciones Instaladas

Figura 21-1 Opciones del Sistema Instaladas

La pestaña de Opciones Instaladas le permite comprobar las opciones del hardware y software instalado. La
información se almacena en el chip ESN en la tarjeta principal de la consola. El número ESN ubicado en el
título azul de la pantalla es necesario para la preparación de un archivo *.ssr que es necesario para la
actualización de las opciones del sistema.
Funciones:
• Prueba Dinámica de Fugas (SLD): Servicio de detección estadístico de fugas.
• Prueba de Fugas en el Tanque de 0,2 gph: Servicio de prueba estática de fugas de 0,2 GPH.
• Prueba de Fugas en el Tanque de 0,1 gph: Servicio de prueba estática de fugas de 0,1 GPH.
• Cumplimiento de LLD (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente): Indica que la Prueba de
Fugas de Línea de 0.1 sólo realizará automáticamente después de 0,2 si no se ha realizado en los
últimos 180 días.
• Última Instancia de LLD (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente): Indica que la Prueba de
Fugas de Línea de 0,1 se realizará inmediatamente después de la finalización de una Prueba de
Fugas de Línea de 0,2 exitosa. El sistema intentará realizar tantas pruebas como puede por mes, en
estricta conformidad con la definición de interoperabilidad de la prueba de SLD y LLD.
• Protocolos POS (250, 350, Smith, PV4): Acceso para protocolos POS.
• Modo ACR PV4 (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente): Acceso para protocolo PV4 en
modo ACR.
• Modo ACR Gilbarco Genérico-B (Protocolo de Bloque) (para SiteSentinel® Integra 500™
únicamente): Acceso al protocolo Gilbarco Genérico-B en el modo ACR.
• Bloqueo de Calibración de Pesos y Medidas: Indica la capacidad para bloquear la configuración del
tanque.
• LCD Incorporado: No es aplicable a unidades sin pantalla.
• Soporte de VSmart, LIM y OM4 (para SiteSentinel® Integra 500™ únicamente)
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 110 of 146

Control de Opciones:
• Componentes Requeridos: Indica si se necesitan componentes adicionales para utilizar esta opción.
• Software: Indica si la opción es una versión del software.
• La columna de Instalado/Habilitado muestra si una opción está activa y/o ha sido instalada en el
sistema.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 111 of 146

Sección 22 Versiones
La pantalla de Versiones muestra todas las versiones de software de cada módulo individual instalado en el
sistema, incluyendo información adicional si el módulo está incluido en un paquete o es parte de la plataforma
del sistema.

Figura 22-1 Versión de Software del Sistema


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 112 of 146

Sección 23 Configuración de Software


La consola de la Consola de Monitoreo de tanque puede ser consultada por varios tipos de software OPW
para permitir la reconciliación y visualización remota de inventarios y entregas.

23.1 OPW Phoenix™ Premier Direct


Para configurar las comunicaciones en la consola de la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione Serial
7. Seleccione Mapa
8. Escoja los siguientes parámetros:

Figura 23-1 Configuración de Mapa

a. Protocolo: escoja SCP350


b. Velocidad de Baudios (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™ Premier Direct)
c. Bits de Parada: escoja 1
d. Bits de Datos: escoja 8
e. Paridad: escoja Ninguno
f. Unidades Pos: seleccione según corresponda
g. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar” para confirmar la Configuración de Mapa
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 113 of 146

10. Configure el Software de Phoenix™


a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:

Figura 23-2 Configuración de Tanque

i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:

Figura 23-3 Configuración de la Consola de Monitoreo de Tanque


P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 114 of 146

i. Elija el Tipo de la Consola de Monitoreo - SiteSentinel® 1 o SiteSentinel® Integra™


dependiendo de la versión
ii. Elija Conexión Directa
iii. Elija Configuración de COM:
• Número de Puerto - número del puerto al que el cable en serie está conectado en el PC
• Velocidad de Baudios – debe coincidir con la velocidad de baudios en el SiteSentinel®
Integra™
• Longitud de Datos - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Bits de Parada - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Paridad - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
iv. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:

Figura 23-4 Configuración de Bombas

i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione la Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 115 of 146

23.1.1 Módem Interno


Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione Módem
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
9. Protocolo – escoja SCP350
a. Velocidad de Baudios (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™)
b. Bits de Parada: escoja 1
c. Bits de Datos: escoja 8
d. Paridad: escoja Ninguno
e. Unidades Pos: seleccione según corresponda
f. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
10. Presione “Aplicar”
11. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - SiteSentinel® 1 o SiteSentinel® Integra™
dependiendo de la versión
ii. Elija Conexión por Módem
iii. Ingrese el Número Telefónico
iv. Elija la Configuración de COM
• Número de Puerto - número del puerto al que el cable en serie está conectado en el PC
• Velocidad de Baudios – debe coincidir con la velocidad de baudios en el Integra™
• Longitud de Datos - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Bits de Parada - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Paridad - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
v. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 116 of 146

23.1.2 TCP/IP
Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione LAN/WAN
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo – escoja SCP350
b. Puerto – ingrese 2377 para el SCP350
c. Unidades Pos - seleccione según corresponda
d. Parámetros - borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija el Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - SiteSentinel® 1 o SiteSentinel® Integra™
dependiendo de la versión
ii. Elija Conexión por Módem
iii. Ingrese la Dirección IP y el Número de Puerto (xxx.xxx.xxx.xxx/pppp)
iv. Elija las Configuración de COM (estos ajustes deben establecerse pero no se utilizan
porque Phoenix™ está utilizando la conexión de marcación para TCP/IP)
• Número de Puerto – escoja cualquier opción
• Velocidad de Baudios - escoja cualquier opción
• Longitud de Datos - escoja cualquier opción
• Bits de Parada - escoja cualquier opción
• Paridad - escoja cualquier opción
v. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar la Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 117 of 146

23.1.3 Puerto de Paso


La Consola de Monitoreo de tanque puede ser consultada utilizando el puerto de paso en el System2™ FSC o
el FSC3000 ™ y conectándolo a un puerto en serie de la consola. Cables necesarios:
• Para usuarios de System2 FSC sin redes habilitadas utilizar el cable parte # 20-1612 conectado a
AUX 3 en FSC.
• Para usuarios de System2 FSC con redes habilitadas utilizar el cable parte # 20-1611 conectado a
AUX 2 en FSC.
• Para los usuarios de FSC3000 utilizar el cable parte # 20-1613 conectado al Puerto 8 de FSC3000.
Para configurar las comunicaciones en la consola de la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione Serial
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo – escoja SCP350
b. Velocidad de Baudios (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™)
c. Bits de Parada: escoja 1
d. Bits de Datos: escoja 8
e. Paridad: escoja Igual
f. Unidades Pos: seleccione según corresponda
g. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - SiteSentinel® 1 o SiteSentinel® Integra™
dependiendo de la versión
ii. Elija Puerto de Paso FSC
iii. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 118 of 146

23.2 OPW Phoenix™ Premier Direct (Tercero)


Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione Serial
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo: escoja TLS350
b. Velocidad de Baudios: (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™)
c. Bits de Parada: escoja 1
d. Bits de Datos: escoja 7
e. Paridad: escoja Igual
f. Unidades Pos: seleccione según corresponda
g. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - TLS350
ii. Elija Conexión Directa
iii. Elija la Configuración de COM
• Número de Puerto - número del puerto al que el cable en serie está conectado en el PC
• Velocidad de Baudios – debe coincidir con la velocidad de baudios en el SiteSentinel®
Integra™
• Longitud de Datos - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Bits de Parada - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Paridad - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
iv. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar la Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 119 of 146

23.2.1 Módem Interno


Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione Número de Módem
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo: escoja TLS350
b. Velocidad de Baudios: (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™)
c. Bits de Parada: escoja 1
d. Bits de Datos: escoja 7
e. Paridad: escoja Igual
f. Unidades Pos: seleccione según corresponda
g. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - TLS350
ii. Elija Conexión por Módem
iii. Ingrese el Número Telefónico
iv. Elija la Configuración de COM
• Número de Puerto - número del puerto al que el cable en serie está conectado en el PC
• Velocidad de Baudios – debe coincidir con la velocidad de baudios en el SiteSentinel®
Integra™
• Longitud de Datos - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Bits de Parada - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
• Paridad - debe coincidir con la configuración de SiteSentinel® Integra™
v. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar la Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 120 of 146

23.2.2 TCP/IP
Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione LAN/WAN
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo: escoja TLS350
b. Puerto: ingrese 2374 para TLS350
c. Unidades Pos: seleccione según corresponda
d. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - TLS350
ii. Elija Conexión por Módem
iii. Ingrese la Dirección IP y el Número de Puerto (xxx.xxx.xxx.xxx/pppp)
iv. Elija las Configuración de COM (estos ajustes deben establecerse pero no se utilizan
porque Phoenix™ está utilizando la conexión de marcación para TCP/IP)
• Número de Puerto – escoja cualquier opción
• Velocidad de Baudios - escoja cualquier opción
• Longitud de Datos - escoja cualquier opción
• Bits de Parada - escoja cualquier opción
• Paridad - escoja cualquier opción
v. Presione “Aplicar”
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
v. Presione Utilidades
vi. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
vii. Presione Consultar la Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 121 of 146

23.2.3 Puerto de Paso


La Consola de Monitoreo de tanque puede ser consultada utilizando el puerto de paso en el System2™ FSC o
el FSC3000 ™ y conectándolo a un puerto en serie de la consola.
Cables necesarios:
• Para usuarios de System2 FSC sin redes habilitadas utilizar el cable parte # 20-1612 conectado a
AUX 3 en FSC.
• Para usuarios de System2 FSC con redes habilitadas utilizar el cable parte # 20-1611 conectado a
AUX 2 en FSC.
• Para los usuarios de FSC3000 utilizar el cable parte # 20-1613 conectado al Puerto 8 de FSC3000.
Para configurar las comunicaciones en la Consola de Monitoreo de tanque:
1. Presione Configuración
2. Presione Sistema
3. Presione Comunicaciones
4. Seleccione Siguiente
5. Seleccione Interfaz POS
6. Seleccione LAN/WAN
7. Seleccione Mapa
8. Escoja Parámetros
a. Protocolo: escoja TLS350
b. Velocidad de Baudios: (debe coincidir con la velocidad de baudios de Phoenix™)
c. Bits de Parada: escoja 1
d. Bits de Datos: escoja 7
e. Paridad: escoja Igual
f. Unidades Pos: seleccione según corresponda
g. Parámetros: borre la información si se ha rellenado
9. Presione “Aplicar”
10. Configure el Software de Phoenix™
a. Elija Tanques en la pestaña de Información del Sitio:
i. Presione Agregar
ii. Elija la ID del Tanque
iii. Elija el Tipo de Tanque
iv. Elija el Producto
v. Presione Guardar
vi. Repita hasta que se hayan agregado todos los tanques
b. Elija la Consola de Monitoreo en la pestaña de Información del Sitio:
i. Elija el Tipo de Consola de Monitoreo - TLS350
ii. Elija el Puerto de Paso FSC
iii. Presione Aplicar
c. Seleccione Bombas en la pestaña de Información del Sitio:
i. Seleccione Agregar
ii. Seleccione el Número de Bomba
iii. Seleccione los Productos para mangueras válidas
iv. Seleccione Guardar
d. Consulte la Consola de Monitoreo utilizando el Programa Phoenix™
i. Presione Utilidades
ii. Presione Consola de Monitoreo de Tanque
iii. Presione Consultar Consola de Monitoreo
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 122 of 146

Sección 24 Firmware
Siga las siguientes instrucciones para actualizar la versión de firmware de la Consola de Monitoreo de tanque.

Figura 24-1 Actualización de Firmware

24.1 Actualización de Archivos (.cab)


1. Inicie sesión en la Consola de Monitoreo de tanque como un usuario con acceso a la configuración.
2. Presione el botón de Configuración (ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla).
3. Desde el menú de Configuración, pulse el botón Sistema
4. Desde el menú del Sistema, pulse el botón Firmware
5. Ahora usando el botón de Navegación, seleccione el primer archivo .cab desde la ubicación donde
se almacenan los archivos de actualización.
6. Siga el mismo proceso si la actualización debe realizarse localmente en la pantalla de la consola.

NOTA: Los archivos .cab deben ejecutarse en orden alfabético, uno a la vez.
7. Una vez que se ha sido seleccionado el archivo, este aparecerá en la barra de archivo en la parte
inferior de la ventana de firmware.
8. Ahora, pulse el botón Cargar, esto transferirá el archivo desde su ubicación actual (una unidad de en
un computador portátil remoto o una unidad USB local insertada en el lado de la Consola de
Monitoreo de tanque) a la tarjeta CF interna como preparación para el inicio del proceso de
actualización.
9. Durante el proceso transferencia aparecerá una Consola de Monitoreo de progreso de archivo que
muestra el número de bytes transferidos a la izquierda y el número de bytes restantes a la derecha.
10. Una vez se ha completado la transferencia, el panel superior de la pantalla de Firmware mostrará los
detalles del archivo transferido.
11. Para realizar el proceso de actualización del archivo .cab presione el botón Actualizar.
P/N: M1801-SPA, Rev. 1
Page 123 of 146

12. Cuando se haya completado la actualización, se reiniciará la Consola de Monitoreo de tanque según
se indica en la pantalla que se muestra arriba.

NOTA: No todas las actualizaciones de archivos .cab file requieren que se reinicie el equipo.
Repita el proceso para cada uno de los archivos .cab suministrados para una actualización determinada.
Algunas actualizaciones tendrán múltiples archivos .cab asociados a las mismas.
Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 124 of 146

Guía de Referencia Rápida


Pantalla de Inicio de Sesión - Página 8

Pantalla de Inicio de Sesión - Libro de Estudio de Integra Pág. 1

Utilidades – Copia de Seguridad/Restauración de Base de Datos - Página 105

Copia de Seguridad/Restauración de Base de Datos - Libro de Estudio de Integra Pág. 2


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 125 of 146

Red - Página 32

Red - Libro de Estudio de Integra Pág. 2

Detección Automática - Página 12

Detección Automática de Sondas / Sensores Libro de Estudio de Integra Pág. 3


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 126 of 146

Libro de Direcciones - Página 21

Libro de Direcciones - Libro de Estudio de Integra Pág. 3

Resumen del Sitio - Página 23

Resumen del Sitio - Libro de Estudio de Integra Pág. 4


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 127 of 146

Preferencias del Sistema - Página 24

Preferencias del Sistema - Libro de Estudio de Integra Pág. 4

Preferencias de Tanque - Página 25

Preferencias de Tanque - Libro de Estudio de Integra Pág. 5


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 128 of 146

Preferencias de Usuario - Página 27

Preferencias de Usuario - Libro de Estudio de Integra Pág. 5

Preferencias de Avisos - Página 29

Preferencias de Avisos - Libro de Estudio de Integra Pág. 6


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 129 of 146

Red - Página 32

Red - Libro de Estudio de Integra Pág. 6

Comunicaciones - Página 34

Comunicaciones - Libro de Estudio de Integra Pág. 7


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 130 of 146

Correo Electrónico y SMS - Página 51

Correo Electrónico y SMS - Libro de Estudio de Integra Pág. 7

Seguridad – Página 52

Seguridad - Libro de Estudio de Integra Pág. 8


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 131 of 146

Niveles de Acceso - Página 52

Niveles de Acceso - Libro de Estudio de Integra Pág. 8

Firmware – Página 127

Firmware - Libro de Estudio de Integra Pág. 9


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 132 of 146

Productos – Página 55

Productos - Libro de Estudio de Integra Pág. 9

Configuración de Producto – Página 55

Configuración de Producto - Libro de Estudio de Integra Pág. 10


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 133 of 146

Agregar o Eliminar Categoría CTE - Página 55

Agregar o Eliminar Categoría CTE - Libro de Estudio de Integra Pág. 10

Sonda en el Tanque – Página 62

Sonda en el Tanque - Libro de Estudio de Integra Pág. 11


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 134 of 146

Configuración LLD – Página 90

Configuración LLD - Libro de Estudio de Integra Pág. 11

Acciones de Alarma – Página 76

Acciones de Alarma - Libro de Estudio de Integra Pág. 12


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 135 of 146

Umbrales de Tanque – Página 67

Umbrales de Tanque - Libro de Estudio de Integra Pág. 12

Tabla de Corrección de Tanque – Página 71

Tabla de Corrección de Tanque - Libro de Estudio de Integra Pág. 13


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 136 of 146

Tabla de Fleje de Tanque – Página 72

Tabla de Fleje de Tanque - Libro de Estudio de Integra Pág. 13

Calibración Automática – Página 73

Calibración Automática - Libro de Estudio de Integra Pág. 14


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 137 of 146

Calibración Automática Avanzada – Página 75

Calibración Automática Avanzada - Libro de Estudio de Integra Pág. 14

Prueba Automática de Fuga: SLD

Prueba Automática de Fuga: SLD - Libro de Estudio de Integra Pág. 15


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 138 of 146

Prueba Automática de Fuga: Autoestática

Prueba Automática de Fuga: Autoestática - Libro de Estudio de Integra Pág. 15

Estática Bajo Demanda

Estática Bajo Demanda - Libro de Estudio de Integra Pág. 16


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 139 of 146

Configuración de Fuga de Línea

Configuración de Fuga de Línea - Libro de Estudio de Integra Pág. 16

Líneas del Múltiple

Configuración de las Líneas del Múltiple - Libro de Estudio de Integra Pág. 17


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 140 of 146

LIM (Módulo de Interfaz de Fuga de Línea) – Página 82

LIM - Libro de Estudio de Integra Pág. 17

Mapa de Mangueras: Dirección del Dispensador – Página 83

Dirección del Dispensador - Libro de Estudio de Integra Pág. 18


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 141 of 146

Mapa de Mangueras: Editar Dispensadores – Página 83

Editar Dispensadores - Libro de Estudio de Integra Pág. 18

Mapa de Mangueras – Página 85

Mapa de Mangueras - Libro de Estudio de Integra Pág. 19


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 142 of 146

Esquema del Sitio – Página 86

Esquema del Sitio - Libro de Estudio de Integra Pág. 19

Umbrales de Reconciliación – Página 87

Umbrales de Reconciliación - Libro de Estudio de Integra Pág. 20


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 143 of 146

Salida de Informes Impresos – Página 99

Salida de informes Impresos - Libro de Estudio de Integra Pág. 20

Informes Bajo Demanda – Página 102

Informes Bajo Demanda - Libro de Estudio de Integra Pág. 21


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 144 of 146

Utilidades: Copia de Seguridad y Restauración – Página 103

Utilidades: Copia de Seguridad y Restauración - Libro de Estudio de Integra Pág. 21


Doc. No.: M1801-SPA, Rev. 1
Page 145 of 146

Sección 25 Warranty
OPW Fuel Management Systems warrants that all OPW Tank Gauge and Petro Vend Fuel Control systems
supplied by OPW Fuel Management Systems to the Original Purchaser will be free from defects in material
and/or workmanship under normal use and service for a period of 12 months from the date of installation or 15
months from the date of shipment from OPW. Additionally, OPW Fuel Management Systems warrants that all
upgrades and replacement parts (new and remanufactured) supplied by OPW Fuel Management Systems will
be free from defects in material and workmanship under normal use and serviced for a period of 90 days from
the date of installation, or for the remainder of the system’s original warranty, whichever is greater, as set forth
in the first sentence of this statement. The foregoing warranties will not extend to goods subjected to misuse,
neglect, accident, or improper installation or maintenance, or which have been altered or repaired by anyone
other than OPW Fuel Management Systems or its authorized representative. The buyer’s acceptance of
delivery of the goods constitutes acceptance of the foregoing warranties and remedies, and all conditions and
limitations thereof.
If a claim is made within the warranted time period that any equipment and/or remanufactured part is defective
in material or workmanship under normal use and service, such equipment and/or remanufactured part shall be
returned to OPW Fuel Management Systems, freight prepaid. If such equipment or remanufactured part is
found by OPW Fuel Management Systems in its sole judgment to be defective in material or workmanship
under normal use and service, OPW Fuel Management Systems shall, at its sole option, repair or replace such
equipment and/or remanufactured part (excluding, in all instances, fuses, ink cartridges, batteries, other
consumable items, etc.) OPW Fuel Management Systems shall not be held responsible for data loss or
retrieval on returned products.
The warranties, as set forth above, are made expressly in lieu of all other warranties, either expressed or
implied (including, without limitation, warranties of merchantability and fitness for any particular purpose and of
all other obligations or liabilities on OPW Fuel Management Systems’ part.) Further, OPW Fuel Management
Systems neither assumes, nor authorizes any other person to assume for it, any other liability in connection
with the sale of the systems, or any new/replacement part that has been subject to any damage from any act of
nature or any force majeure. Any terms proposed by the Original Purchaser either orally or in writing are
expressly rejected. The terms and conditions expressed in this document may only be changed upon the
express written consent of OPW Fuel Management Systems.
The term “Original Purchaser” as used in these warranties shall be deemed to mean the authorized OPW Fuel
Management Systems’ distributor to which the system or any new/replacement part was originally sold. These
warranties may be assigned by the original purchaser to any of its customers who purchase any OPW Fuel
Management Systems’ systems or new/replacement parts. This document shall be governed by and construed
in accordance with the law of the State of Illinois. OPW Fuel Management Systems and Original Purchaser
agree that any legal action or proceeding under or with respect to this document may ONLY be brought in the
courts of the State of Illinois, or the United States District Court having jurisdiction in the City of Hodgkins,
Illinois. Original Purchaser expressly consents to personal jurisdiction in any of the above-mentioned forums
and agrees to waive all defenses based on improper venue or inconvenient form should an action be brought
therein.
The sole liability of OPW Fuel Management Systems, for any breach of warranty, shall be as set forth above.
OPW Fuel Management Systems does not warrant against damage caused by accident, abuse, faulty or
improper installation or operation. In no event shall manufacturer’s liability on any claim for damages arising out
of the manufacture, sale, delivery or use of the goods exceed the original purchase price of the goods. In no
event shall OPW Fuel Management Systems be liable for any direct, indirect, incidental or consequential
damage or loss of product.
TERMS
Ex-works our factory, Hodgkins, Illinois, USA
Installation not included.
All trade names are registered. Patents pending.
Subject to engineering improvement and/or other changes.

You might also like