0% found this document useful (0 votes)
98 views112 pages

Conceptos Basicos

This document provides an overview of seismic principles and seismic design. It discusses key concepts such as seismic hazard, vulnerability, and risk. It describes dynamic forces caused by earthquakes and how the vibration of a building's mass produces inertial forces. Factors like soil amplification, damping, configuration, and resonance are examined. Concepts of ductility, stiffness, and seismic resistance in horizontal directions are also summarized.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
98 views112 pages

Conceptos Basicos

This document provides an overview of seismic principles and seismic design. It discusses key concepts such as seismic hazard, vulnerability, and risk. It describes dynamic forces caused by earthquakes and how the vibration of a building's mass produces inertial forces. Factors like soil amplification, damping, configuration, and resonance are examined. Concepts of ductility, stiffness, and seismic resistance in horizontal directions are also summarized.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 112

Universidad de Los Andes

Facultad de Ingeniería
Departamento de Estructuras
Proyectos Estructurales

PRINCIPIOS DE SISMICIDAD Y
DISEÑO SÍSMICO

Prof. Orlando Ramírez Boscán

Mérida, marzo de 2006


http://www.iris.edu/seismon/
http://neic.usgs.gov/neis/qed/
http://earthquake.usgs.gov/eqcenter/recenteqsww/
http://tsunami.geo.ed.ac.uk/local-bin/quakes/mapscript/home.pl
http://www.funvisis.gob.ve/
http://www.funvisis.gob.ve/
http://www.funvisis.gob.ve/
Mapa de Amenaza Sísmica de Venezuela
Sismicidad en Venezuela
Conceptos Básicos

Al ocurrir un sismo, el suelo vibra de manera errática lo


cual afecta al edificio en su base y, como
consecuencia, el resto de la edificación responde
también con movimientos vibratorios. El edificio sufrirá
daños cuando no pueda resistir esas vibraciones.
Como hasta ahora no podemos evitar, ni siquiera
reducir, la probabilidad que ocurra un sismo en una
zona sísmica, es conveniente comprender cual es el
riesgo que estamos dispuestos a correr cuando
construimos una edificación en esa zona.
Es importante diseñar la estructura para que resista los
efectos de un sismo y así reducir su grado de
vulnerabilidad
Conceptos Básicos

Amenaza Sísmica.
Es la probabilidad de que durante un período de
tiempo y lugar particulares, ocurra un sismo que
produzca aceleraciones del suelo local suficientes
para ocasionar daños. La amenaza sísmica
constituye uno de los componentes más
importantes del contexto en donde vamos a ubicar
la edificación, cuando diseñamos en zona sísmica.
Esta información generalmente se encuentra en la
normas para edificaciones sismo resistentes.
Conceptos Básicos

Vulnerabilidad ante amenaza sísmica


es la capacidad que tienen los elementos
expuestos, tales como las edificaciones, a resistir
los efectos de un sismo sin daño permanente. Se
puede definir vulnerabilidad como "la cuantificación
del potencial de mal comportamiento con respecto
a una solicitación".
Conceptos Básicos

Riesgo ante la amenaza sísmica

se define como las probabilidades de que en un


lugar y durante un período de tiempo particulares,
puedan producirse pérdidas humanas y/o materiales
como consecuencia de un sismo. Estas pérdidas
probables se pueden expresar en unidades
monetarias, número de víctimas o cantidad de
estructuras dañadas.
Conceptos Básicos
La estimación del riesgo se hace de acuerdo con las
características tanto del conjunto de elementos expuestos
(grado de vulnerabilidad) como del sismo (grado de
amenaza), durante un período de tiempo y lugar
particulares.
El riesgo es, por lo tanto, una función de la amenaza sísmica
por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
R = f (a, v)
Así que, hasta ahora, la única manera de reducir el riesgo
de daño de una edificación ante una amenaza sísmica es
reduciendo la vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de
una edificación puede ser reducido a través de las variables
de diseño, es decir, produciendo soluciones estructurales
sismorresistentes.
Fuerzas Sísmicas en Edificaciones

En el caso de los sismos, las fuerzas que debe


resistir la edificación son fuerzas de inercia
producidas por la propia edificación al intentar
regresar a su posición de equilibrio original, en el
momento en que su base se mueve por los efectos
del sismo.
Fuerzas Sísmicas en Edificaciones

Al moverse la base con el suelo, las partes


superiores se irán desplazando, buscando
recuperar su posición original en relación con la
base del edificio. Pero, debido a que estos
movimientos no son constantes sino erráticos y
varían en el tiempo, cada una de esas otras partes
de dicha edificación, reaccionará de manera y en
momentos diferentes, como consecuencia de los
movimientos de traslación y rotación producidos en
la base por el sismo.
Fuerzas Sísmicas en Edificaciones

Las fuerzas sísmicas son fuerzas de inercia


generadas internamente por la vibración de la masa
del edificio. De acuerdo a la segunda Ley de
Newton, la fuerza de inercia es directamente
proporcional a la masa y a la aceleración total de la
misma.
AMPLIFICACIÓN

El movimiento sísmico inicial puede ser amplificado


por:
• Naturaleza de la roca
• Tipo y profundidad del terreno en la superficie
(sitio)
• Suelos blandos pueden amplificar el movimiento
hasta 6 veces
• Las amplificaciones son más pronunciadas a
períodos cortos
Fuerzas Sísmicas en Edificaciones
La fuerza cortante horizontal
originada por las acciones
sísmicas en la base de la
edificación, se llama fuerza
cortante basal. V0 = c × W
En las normas, generalmente c = coeficiente de corte basal
la ecuación para el cálculo de
W = peso de la estructura
la fuerza cortante basal, viene
complementada con una serie
de coeficientes relacionados
con: la zonificación sísmica, el
tipo de suelo, la importancia
del edificio y el tipo de
sistema estructural.
FUERZA
CORTANTE
BASAL
V0

Fi

Vo

V0 = c × W
Fuerzas Sísmicas en Edificaciones

El comportamiento del edificio ante las fuerzas


producidas como reacción al movimiento del suelo
(fuerzas dinámicas) dependen de:

1. Las propiedades del edificio en sí, tales como: la masa


del edificio, su período fundamental de libre vibración, y
su habilidad para absorber las fuerzas sin daño critico
(factores de resonancia y de amortiguamiento); y
2. Las características del sismo, las aceleraciones del suelo
y la duración de la sacudida. La relación entre estos
factores, afecta la magnitud de las fuerzas reales que el
edificio puede resistir sin sufrir daño critico (irreparable).
AMORTIGUAMIENTO

El amortiguamiento es una medida de la ineficiencia de


la habilidad de vibrar de un edificio (comparado con un
objeto eficiente como un columpio)
El amortiguamiento depende de los materiales de
construcción, sus conexiones y la cantidad de
elementos arquitectónicos como paredes, tabiques y
cielos rasos
CONFIGURACIÓN – Tamaño y Forma

A medida que la configuración del edificio se desvíe


mas de la forma de un simple rectángulo, es más
probable que éste sufra algún daño.
Las irregularidades de configuración resultan en dos
efectos principales: concentraciones de esfuerzos y
efectos torsionales
Conceptos Básicos

El amortiguamiento es la capacidad de la edificación a


neutralizar o suprimir la vibración, y por lo tanto, a
disipar energía.
Carga estática es aquella cuyo valor no cambia con el
tiempo. Un ejemplo de carga estática lo representan
las cargas muertas ya que éstas permanecen
constantes (su valor no cambia) con el paso del
tiempo.
Carga o excitación dinámica es aquella cuya intensidad
es función del tiempo, o sea que su intensidad varía
con el tiempo. Un sismo es una excitación dinámica ya
que las aceleraciones del terreno cambian de valor en
cada fracción de segundo.
Conceptos Básicos

Deriva Se entiende por deriva el desplazamiento


horizontal relativo entre dos puntos colocados en la
misma línea vertical, en dos pisos o niveles
consecutivos, de la edificación.
Ductilidad: Es la capacidad que deben tener los
componentes del sistema de resistencia sísmica de
deformarse sin pérdida apreciable en su capacidad
resistente.
Rigidez: capacidad de resistencia de un cuerpo a
cambiar de forma al serle aplicadas fuerzas exteriores.
Conceptos Básicos

Resistencia sísmica en las diferentes direcciones


horizontales: "Dado que los efectos sísmicos pueden
ser preponderantes en cualquier dirección horizontal, la
estructura debe tener resistencia sísmica en todas las
direcciones y por lo tanto el sistema estructural de
resistencia sísmica debe existir en dos direcciones
ortogonales o aproximadamente ortogonales, de tal
manera que se garantice la estabilidad, tanto de la
estructura considerada como un todo, como de cada
uno de sus elementos, ante movimientos sísmicos que
puedan ocurrir en cualquier dirección horizontal."
Conceptos Básicos

La resonancia es un fenómeno que se manifiesta en un


sistema o cuerpo elástico al aplicarle una fuerza
periódica de frecuencia igual o parecida a la del cuerpo
o sistema, de manera que provoca un aumento de las
vibraciones, al comportarse como un resonador.
Se dice que existe resonancia cuando la frecuencia de
excitación coincide con la frecuencia natural del sistema
y se obtiene la amplificación dinámica máxima. El valor
de la amplificación máxima es muy sensible al nivel de
amortiguamiento. Entre más pequeño es el
amortiguamiento mayor será la amplificación.
Conceptos Básicos

La resonancia entre la estructura y el suelo ocurre


cuando el período de vibración del edificio coincide
con el período natural del suelo, por lo que la vibración
del edificio irá en aumento. Generalmente, los
movimientos en las áreas cercanas al epicentro son
altamente erráticas y entran en el rango de períodos
cortos; como resultado, los efectos de resonancia en
esta área afectara a los edificios bajos y rígidos. En las
áreas distantes del epicentro, los períodos largos
afectan a los edificios altos y flexibles.
Conceptos Básicos

Un buen ejemplo de ello se observó en el sismo de


México en 1985, en el que los edificios altos en la
zona de la laguna (suelos blandos) de Ciudad de
México entraron en resonancia. En el caso del sismo
de Caracas 1967, fue evidente la relación de daño
entre los edificios altos y las amplificaciones en los
períodos del suelo debido a las grandes profundidades
de ese suelo aluvional, lo que ocasionó resonancia y
como consecuencia graves daños y hasta el colapso
de algunos de estos edificios.
MUROS DE CORTANTE
ARRIOSTRAMIENTOS SIMPLES
ARRIOSTRAMIENTOS CRUZADOS
OTROS TIPOS DE ARRIOSTRAMIENTOS

Arriostramientos Arriostramientos Arriostramientos Arriostramientos


de esquina en K en V en V invertida
PORTICOS RIGIDOS
NUEVOS SISTEMAS DE PROTECCION SÍSMICA

Los nuevos sistemas consisten en:

• Modificar las fuerzas sísmicas que son trasmitidas


por el terreno al edificio.
• Modificar la respuesta del edificio.
AMORTIGUADOR VISCOSO
AMORTIGUADORES
METÁLICOS
AMORTIGUADOR DE
FRICCIÓN
TORRE MAYOR. CIUDAD DE MEXICO
TORRE MAYOR. CIUDAD DE MEXICO
TORRE MAYOR. CIUDAD DE MEXICO
TORRE MAYOR. CIUDAD DE MEXICO
TORRE MAYOR. CIUDAD DE MEXICO
Deformaciones producidas en las edificaciones

La respuesta total del sistema estructural (desplazamiento,


rotaciones, fuerzas internas, etc.) depende de la rigidez
relativa de sus elementos y de la capacidad de absorción
de deformación (a la flexión y/o al corte) de los elementos
verticales existentes (pantallas, columnas, etc.).
Deformaciones producidas en las edificaciones

Aunque en la realidad las edificaciones se mueven en


diferentes direcciones durante el sismo, generalmente se
consideran tres componentes principales del movimiento:
dos desplazamientos horizontales ortogonales, un
desplazamiento vertical y tres rotaciones sobre cada uno
de los ejes de desplazamiento. Los movimientos en cada
una de las direcciones producen efectos diferentes en las
distintas porciones del edificio, las cuales reaccionan de
diferente manera a los movimientos de traslación y
rotación del suelo, dependiendo de las características del
movimiento del suelo, y a las propiedades del edificio.
Deformaciones producidas en las edificaciones

La configuración de la edificación como un todo, así como


la configuración y ubicación de cada una de sus diferentes
componentes, afecta la magnitud de las fuerzas reales que
dicha edificación tendrá que resistir sin sufrir daño crítico
cuando ocurre un sismo.
Desplazamientos Horizontales

La naturaleza del movimiento del suelo que afecta a las


edificaciones es predominantemente horizontal. Las
fuerzas horizontales generadas hacen mover cada una de
las partes de la edificación de un lado hacia otro,
desplazándolas horizontalmente de su posición original
unos con relación a los otros.
Desplazamientos Horizontales

Cuando un sismo ocurre, la base de la edificación se


desplazará con el suelo en la misma dirección que éste;
pero, los otros pisos se moverán de manera y en tiempo
diferentes, tratando de recuperar su posición original en la
edificación. Mientras tanto el suelo ha comenzado a
moverse nuevamente en la dirección contraria,
produciéndose nuevos desplazamientos horizontales en la
dirección contraria los cuales a su vez producirán
deflexiones laterales que la estructura tendrá que resistir.
Si la edificación no puede resistir estos desplazamientos ,
sufrirá daños.
Desplazamientos Horizontales
Desplazamientos Verticales

Los edificios están básicamente diseñados para resistir los


efectos verticales de la fuerza de la gravedad. Sin
embargo, esto no es suficiente para resistir las fuerzas
producidas por un terremoto debido a las características de
reversión (cambio de dirección) de los efectos verticales de
las fuerzas sísmicas. La componente vertical del
movimiento sísmico aumenta y disminuye los efectos de la
fuerza de la gravedad. Estos efectos pueden producir
esfuerzos que no estaban previstos y hasta el
desplazamiento vertical del edificio de sus bases.
Desplazamientos Verticales

En los voladizos, debido a su condición de extremos libres,


se pueden producir desplazamientos verticales
considerables, los cuales pueden causar daños en los
elementos de tabiquería. La Norma Sísmica incluye las
consideraciones que se deben tener cuando existen
voladizos.
Desplazamientos Verticales
Efectos Torsionales

Cuando se presentan desequilibrios estructurales en una


edificación, se pueden generar efectos torsionales,
siendo la torsión una de las principales causantes de los
daños producidos por los sismos en las edificaciones. La
torsión consiste en la acción de dar vueltas a un objeto, en
este caso un edificio, por sus dos extremos (superior e
inferior), rotando cada uno de ellos en sentido contrario.
Efectos Torsionales

Al rotar la base de una edificación debido a los efectos de


un sismo, por inercia los pisos superiores seguirán el
movimiento de la base, pero mientras éstos intentan
alcanzar su posición relativa en la edificación, la base ya
se está regresando con el movimiento del suelo, por lo que
se generan en el extremo superior de la edificación
rotaciones en el sentido contrario.
Efectos Torsionales

Estas torsiones se deben al desequilibrio en la distribución


de rigideces en la edificación. Para que una edificación se
mantenga en equilibrio y para que al aplicar una fuerza
horizontal se produzcan desplazamientos mas no
torsiones, deberían coincidir el centro de masa con el
centro de rigidez. Si la distribución de los componentes
resistentes a las fuerzas laterales no es simétrica, se
produce un desplazamiento del centro de rigidez con
respecto al centro de masa y la edificación rotará.
Efectos Torsionales
Efectos Torsionales

• El centro de masa es el punto hipotético de un nivel, en


donde se supone que actúa la resultante de las fuerzas
gravitacionales para obtener un sistema en equilibrio. Es
el centro geométrico de todas las masas reactivas. El
centro de rigideces de un nivel, es el centro geométrico
de las rigideces relativas de todos los componentes
verticales que resisten fuerzas horizontales. Es aquel
punto del nivel donde al aplicar un a fuerza horizontal, el
nivel se traslada sin rotar respecto al nivel inferior.
• La excentricidad es la distancia entre el centro de
rigideces y el centro de masa.
Efectos Torsionales

A pesar del esfuerzo que se haga por reducir la


excentricidad al mínimo en el diseño de la edificación,
generalmente se puede producir una torsión o
excentricidad accidental generada por variaciones
imponderables en los valores considerados para el cálculo
de los momentos torsionales. Estas variaciones se pueden
producir por defectos en la construcción, concentración de
equipos pesados o mobiliario, remodelaciones
arquitectónicas y otros factores que no fueron
considerados en el análisis inicial y los cuales se escapan
de la mano del diseñador estructural.

You might also like