0% found this document useful (0 votes)
64 views8 pages

Lab Final Electronica

This document describes experiments conducted in an Electronics Laboratory course. In Experiment 1, students measured the values of various resistors and a diode using a multimeter. They also constructed a circuit and calculated the resistances and error percentages. In Experiment 2, they used an oscilloscope and function generator to generate and observe sinusoidal and square waves. They explained the measurement techniques of these instruments and factors affecting measurement accuracy. The conclusions were that the experiments helped verify component values and practice using measurement tools. Careful adherence to procedures and calibration is needed to ensure accurate results.

Uploaded by

Wilton Antony Qc
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
64 views8 pages

Lab Final Electronica

This document describes experiments conducted in an Electronics Laboratory course. In Experiment 1, students measured the values of various resistors and a diode using a multimeter. They also constructed a circuit and calculated the resistances and error percentages. In Experiment 2, they used an oscilloscope and function generator to generate and observe sinusoidal and square waves. They explained the measurement techniques of these instruments and factors affecting measurement accuracy. The conclusions were that the experiments helped verify component values and practice using measurement tools. Careful adherence to procedures and calibration is needed to ensure accurate results.

Uploaded by

Wilton Antony Qc
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


PUNO”
“FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y
SISTEMAS”

CAP. INGENERIA ELECTRONICA

CURSO: LABORATORIO DE
ELECTRONICA I
GRUPO: A

NUMERO DE 01
EXPERIENCIA:
INFORME: FINAL

PRESENTADO POR: QUISPECORNEJO


WILTON ANTONY

PUNO – PERÚ
2018

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

“USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN


MULTIMETRO, GENERADOR DE FUNCIONES Y OSCILOSCOPIO”

OBJETIVOS:

 Poner en práctica acerca del conocimiento adquirido en el informe previo del


uso del multímetro y realizar las mediciones de las resistencias y los diodos
requeridos en el experimento 01.

 Poner en práctica de los conocimientos adquiridos en el informe previo para


poder hacer uso del osciloscopio, generador de funciones y fuente y hacer los
experimento 02.

A. PRESENTE RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA PRACTICA


IV. EXPERIMENTO I
PASO 1.
 Procedimos a medir las resistencias requeridas con un multímetro

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

VALORES REALES DE LAS RESITENCIAS

 R1. 370 ohmios


 R2. 1.2 kilo ohmios
 R3. 47 kilo ohmios
 R4. 1.4 mega ohmios

VALORES MEDIDOS CON EL MULTIMETRO


 R1. 361 ohmios
 R2. 1.2 kilo ohmios
 R3. 46 kilo ohmios
 R4. 1.5mega ohmios

PASO 2.
 Procedimos a medir el diodo la punta positiva de multímetro en el ánodo
del diodo y la negativa con el cátodo, e invertimos el lado del diodo para
verificar que pasa.

 Como se ve en las imágenes en el lado inverso de la medición no ay


conducción del diodo

PASO 3.
 Armamos el circuito y tomamos nota de la corriente en la malla y la
tensión de la resistencia tal como se muestra en la imagen. calcule la
resistencia aplicando la ley de ohm y calcule la fórmula del error relativo
de la resistencia para ver si se encuentra en el margen de error.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

 Fórmula para hallar el error relativo y el circuito

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

B. GRAFIQUE.
1. LAS SEÑALES USADAS EN LA REALIZACION DE ESTA EXPERIENCIA

 En esta práctica del experimento 2 se utilizó las señal sinusoidal y diente


de sierra

C. SIMULE.
2. PRESENTE LA SIMULACION DE LAS DIFERENTES EXPERIENCIAS

EXPERIMENTO 02.
PASO 01
 Procedí a calibrar el osciloscopio

PASO 02
 Haciendo el uso del osciloscopio, genere una onda sinusoidal de 6Vpp.
55Hz.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

PASO 03
 En el primer canal del osciloscopio ingrese la señal del generador de
funciones.
PASO 04
PASO 05

PASO 06
 Ingrese al canal 2 del osciloscopio una señal de diente de sierra 8Vpp,
80Hz

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

PASO 07
 Las señales si se cumplieron para una señal de 2 Vpp y 120 Hz

D. EXPLIQUE LO SIGUIENTE
1. ¿Qué tipo de medicion realiza el osciloscopio análogo o digital
del laboratorio Vreal o Vrms?

2. ¿Qué tipo de medición se realiza en el multímetro?


El multímetro nos permite medir directamente magnitudes eléctricas
activas como corrientes y diferencia de potenciales o pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para
corriente continua o alterna.
3. ¿ A qué factores se debe las variaciones en las mediciones de
las resistencias respecto a los valores reales?
bueno el código es un valor de referencia matemático ideal, que no toma
en cuenta la resistencia de los extremos, el código se usa para ver de
cuanto es la capacidad de la resistencia mientras que con el multímetro
lo compruebas pero el multímetro dependiendo de la exactitud puede
darte valores precisos, para mí no hay diferencia se necesita el código
para saber el voltaje o corriente que soporta la resistencia y el valor en
ohmios, y el multímetro para comprobar si la resistencia está dañada.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

4. ¿qué medidas de prevención se deben tomar para obtener


resultados exactos?
Las medidas de prevención que debemos tomar es la diferencia entre el
código de colores de una resistencia y la mediada que puede tomar un
multímetro pero la diferencia está en que el valor por código es teórico y
nunca varia y el valor por multímetro es real y varía dependiendo del uso
de la resistencia y su nivel de tolerancia de cada resistencia para poder
determinar de dónde a donde puede varias para ser valido.

CONCLUCIONES

 Se procedió a la medición de cada una de las resistencias y el


diodo para verificar el valor original y el valor medido con un
óhmetro

 Se puso en práctica los conocimientos y se procedió a calibrar


el osciloscopio y el generador de funciones y se realizó con
éxito el experimento 2.

OBSERVACIONES

Para poder realizar todos los experimentos requeridos y tener éxito


en ambos es necesario cumplir con todos los paso que pide el guía y
verificar antes de hacer el uso de los instrumento y materiales estén
en buen estados y bien calibrados, después de hacer todas la pruebas
necesarias tomar apuntes de los resultados para verificar si está
bien .

You might also like