Lab 3 X Term.
Lab 3 X Term.
I. OBJETIVOS
Verificar que, al cambiar de posición a la fuente, las intensidades que se ejerce en la
rama del circuito final sean igual a la que se ejercía inicialmente. Es decir que al mover
de posición la fuente en el circuito, las intensidades tendrían que ser la misma.
Montar dos circuitos y cambiar de posición la fuente para verificar que intensidades al
inicio y al final del proceso sea el mismo.
Obtener datos experimentales con la finalidad de verificar el teorema de reciprocidad
Este teorema es muy usado en análisis de circuitos. El teorema de reciprocidad cuenta con
dos enunciados:
PRIMER ENUNCIADO:
SEGUNDO ENUNCIADO:
La intensidad I que circula por una rama de un circuito lineal y pasivo, cuando se intercala
una fuente de tensión en otra rama, es la misma que circularía por esta última si la fuente
de tensión se intercalase en la primera.
1. Tipo: digital
2. 0.3% de mejor precisión.
3. Medición de capacitancia
4. Tipo K temperatura
5. Medición de frecuencia.
MULTIMETRO 6. Retención de pico
DIGITAL O 7. Retención de
MULTITESTER datos/retención de la gama.
8. Alarma para inserción del
cable de prueba impropio
terminal actual.
MARCA: GANZ
Tipo: TE 0.6
Un reóstato (o reóstato) es
un resistor de resistencia
UN REÒSTATO variable.
Resistencia: 146 Ω
o Marca: FANGRI
AUTO o Corriente alterna
o Clase: 5.0
o Rango: 0 – 150V
TRANFORMADOR
Marca: DIELEKTROL
Dos condensadores de 30 µF
1. 𝑿𝒄𝟏 = 88.41 Ω
2. 𝑿𝒄𝟐 = 82.63 Ω
CONDENSADOR
MARCA: HURRICANE
MODELO: HR- 202
1. Terminales de entrada
2. Pantalla LCD
3. Pulsadores de Funciones
4. Interruptor giratorio
5. Gatillo: Presione la
palanca para abrir la pinza
PINZA transformadora. Cuando se
AMPERIMÉTRICA deja de hacer presión la
palanca se cerrará.
6. Protector de manos:
Protege al usuario de tocar
áreas peligrosas.
7. Pinzas transformadoras:
Diseñada para medir
corriente alterna que circula
a través del conductor.
IV. PROCEDIMIENTO
CIRCUITO UTILIZADO:
Datos teóricos:
𝑿𝑪=𝟒𝟑,𝟒𝟔 Ω , 𝑹𝟏=𝟓𝟒,𝟏 Ω
𝒁 = 𝟔𝟗, 𝟑𝟗 Ω
Para calibrar la fuente realizamos los siguientes cálculos:
Datos experimentales.
𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝟖,𝟓 𝑾
CALCULOS TEÓRICOS
𝟒𝟖 𝟒𝟖𝟐 𝑹 𝒅𝑷
V=iR ; i= V/R ; i=𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹 = u ; 𝑷 = 𝒊𝟐 𝑹 ; 𝑷 = (𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹)𝟐 ; =𝟎
𝒅𝑹
𝟒𝟖𝟐 𝑹
𝑷 = (𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹)𝟐 ;
𝒅𝑷
𝒅𝑹
Escriba aquí la ecuación.
=
Calculamos 𝒁𝒆𝒒 :
𝟐
𝒁𝒆𝒒 = √𝟏𝟒𝟔𝟐 + (−𝟒𝟐, 𝟕𝟏)𝟐
Forma polar :
Im
-16,30º 146 R
𝒁𝒆𝒒
𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑽𝑪𝟏 𝑽𝑪𝟐
0,68 A 0,33 A 0,34 A 27,4 V 27,39 V
CIRCUITO Nº1
I2
𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑽𝑪𝟏 𝑽𝑪𝟐
0,66 A 0,31 A 0,34 A 54,6 V 48,5 V
Sabemos: V=ZI
100,5=146 - 42,71J)I1
I1= 0,634 + 0,1854J ; I1= 0,66< 16,3º
V. CONCLUSIONES:
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA