0% found this document useful (0 votes)
81 views9 pages

Lab 3 X Term.

The document discusses a laboratory experiment to verify the reciprocity theorem in electrical circuits. The experiment involves building two circuits and switching the position of the voltage source to show that the currents remain the same. It lists the objectives as verifying experimentally and mathematically that switching the source position does not change the branch currents. It also provides background on the reciprocity theorem and the instruments used like the multimeter, resistor, capacitor, and ammeter. The procedure describes setting up the circuits, measuring voltages and currents, recording data, and calculating impedance.

Uploaded by

LINDER ARCE INGA
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
81 views9 pages

Lab 3 X Term.

The document discusses a laboratory experiment to verify the reciprocity theorem in electrical circuits. The experiment involves building two circuits and switching the position of the voltage source to show that the currents remain the same. It lists the objectives as verifying experimentally and mathematically that switching the source position does not change the branch currents. It also provides background on the reciprocity theorem and the instruments used like the multimeter, resistor, capacitor, and ammeter. The procedure describes setting up the circuits, measuring voltages and currents, recording data, and calculating impedance.

Uploaded by

LINDER ARCE INGA
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

FUNCIONES ESCALARES Y TEOREMA DE RECIPROCIDAD

I. OBJETIVOS
 Verificar que, al cambiar de posición a la fuente, las intensidades que se ejerce en la
rama del circuito final sean igual a la que se ejercía inicialmente. Es decir que al mover
de posición la fuente en el circuito, las intensidades tendrían que ser la misma.
 Montar dos circuitos y cambiar de posición la fuente para verificar que intensidades al
inicio y al final del proceso sea el mismo.
 Obtener datos experimentales con la finalidad de verificar el teorema de reciprocidad

 Verificar matemáticamente el teorema de reciprocidad.

II. MARCO TEÓRICO


El Teorema de reciprocidad se aplica solo a redes de una sola fuente.
Es aplicable a cualquier red lineal pasiva, sin importar su configuración.
Al aplicar una fuente de voltaje (V) a una red, se producirán (I n) corrientes en las diversas
ramas de dicha red ;si ubicamos la misma fuente de voltaje (V), en la posición donde se
produce la corriente(I n), obtendremos el mismo valor de la corriente (I n); en la posición
inicial de la fuente de voltaje” “Las posiciones de la fuente de voltaje en la corriente
resultante en una rama cualquiera(I n); pueden intercambiarse sin que cambie el valor de
la corriente.

Este teorema es muy usado en análisis de circuitos. El teorema de reciprocidad cuenta con
dos enunciados:

PRIMER ENUNCIADO:

Indica que si la excitación en la entrada de un circuito produce una corriente I a la salida, la


misma excitación aplicada en la salida producirá la misma corriente I a la entrada del mismo
circuito. Es decir, el resultado es el mismo si se intercambia la excitación y la respuesta en
un circuito. Así:

SEGUNDO ENUNCIADO:

Laboratorio de circuitos eléctricos 1


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

La intensidad I que circula por una rama de un circuito lineal y pasivo, cuando se intercala
una fuente de tensión en otra rama, es la misma que circularía por esta última si la fuente
de tensión se intercalase en la primera.

III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

NOMBRE DEL IMAGEN CARACTERISTICAS


INSTRUMENTO
Marca: SANWA

1. Tipo: digital
2. 0.3% de mejor precisión.
3. Medición de capacitancia
4. Tipo K temperatura
5. Medición de frecuencia.
MULTIMETRO 6. Retención de pico
DIGITAL O 7. Retención de
MULTITESTER datos/retención de la gama.
8. Alarma para inserción del
cable de prueba impropio
terminal actual.

Laboratorio de circuitos eléctricos 2


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

MARCA: GANZ
Tipo: TE 0.6

Un reóstato (o reóstato) es
un resistor de resistencia
UN REÒSTATO variable.
Resistencia: 146 Ω

Los cables juegan un papel


importante cuando se arma
un circuito.
CABLES 1. Material: Cobre
COCODRILLO PARA 2. Terminales: Cocodrilos
LA CONEXIÓN

o Marca: FANGRI
AUTO o Corriente alterna
o Clase: 5.0
o Rango: 0 – 150V
TRANFORMADOR

Laboratorio de circuitos eléctricos 3


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Marca: DIELEKTROL

Dos condensadores de 30 µF
1. 𝑿𝒄𝟏 = 88.41 Ω
2. 𝑿𝒄𝟐 = 82.63 Ω
CONDENSADOR

MARCA: HURRICANE
MODELO: HR- 202
1. Terminales de entrada
2. Pantalla LCD
3. Pulsadores de Funciones
4. Interruptor giratorio
5. Gatillo: Presione la
palanca para abrir la pinza
PINZA transformadora. Cuando se
AMPERIMÉTRICA deja de hacer presión la
palanca se cerrará.
6. Protector de manos:
Protege al usuario de tocar
áreas peligrosas.
7. Pinzas transformadoras:
Diseñada para medir
corriente alterna que circula
a través del conductor.

Laboratorio de circuitos eléctricos 4


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

IV. PROCEDIMIENTO

 Revisar los materiales a utilizar y verificar que se encuentren en óptimas


condiciones para realizar la experiencia.
 Verificar los datos de placa de cada instrumento, con la finalidad de saber cuáles
son las cantidades máximas o mínimas con las que se puede trabajar.
 Medir continuidad en los cables cocodrilo.
 Realizar el montaje del circuito.
 Es de vital importancia percatarnos de la corriente máxima que puede soportar
el reóstato, que en este caso es de 0.6 A.
 Teniendo como referencia los datos teóricos obtenidos y previa revisión por
parte del profesor, energizamos el circuito.
 Calibramos la fuente haciendo uso del multímetro para medir el voltaje y la
pinza amperimétrica para medir la corriente que circula por el reóstato,
percatándonos que esta corriente no sobrepase su corriente máxima,
finalmente a las condiciones dadas la fuente quedó calibrado en 48 V.
 Realizamos el apunte de datos obtenido en el vatímetro (potencia máxima “W”)

CIRCUITO UTILIZADO:

 Datos teóricos:

𝑿𝑪=𝟒𝟑,𝟒𝟔 Ω , 𝑹𝟏=𝟓𝟒,𝟏 Ω

 Calculamos impedancia (Z): 𝒁 = 𝑹 − 𝑱𝑿𝑪

𝒁 = 𝟓𝟒, 𝟏 − 𝑱𝟖𝟖, 𝟒𝟏 ; 𝒁 = √(𝟓𝟒, 𝟏)𝟐 + (𝟒𝟑, 𝟒𝟔)𝟐

𝒁 = 𝟔𝟗, 𝟑𝟗 Ω
Para calibrar la fuente realizamos los siguientes cálculos:

Laboratorio de circuitos eléctricos 5


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

De la ley de OHM: V = ZI ; V= voltaje teórico de la fuente. ; Z=impedancia.

I=corriente máxima que soporta el reóstato.

V = ZI ; V = 𝟔𝟗, 𝟑𝟗 (0,6) ; V = 41,63 V


Este indicador nos permite tener como referencia el voltaje que calibraremos en la fuente.

 Datos experimentales.

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝟖,𝟓 𝑾

CALCULOS TEÓRICOS

𝟒𝟖 𝟒𝟖𝟐 𝑹 𝒅𝑷
V=iR ; i= V/R ; i=𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹 = u ; 𝑷 = 𝒊𝟐 𝑹 ; 𝑷 = (𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹)𝟐 ; =𝟎
𝒅𝑹

𝟒𝟖𝟐 𝑹
𝑷 = (𝟔𝟗,𝟑𝟗+𝑹)𝟐 ;
𝒅𝑷
𝒅𝑹
Escriba aquí la ecuación.
=

Laboratorio de circuitos eléctricos 6


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

 Calculamos 𝒁𝒆𝒒 :

𝒁𝒆𝒒 = R + J𝑿𝑪𝒆𝒒 ; 𝒁𝒆𝒒 = 146Ω - J42,71Ω

𝟐
𝒁𝒆𝒒 = √𝟏𝟒𝟔𝟐 + (−𝟒𝟐, 𝟕𝟏)𝟐

𝒁𝒆𝒒 = 𝟏𝟓𝟐, 𝟏𝟏 Ω<-16,30º

Forma polar :

Im

-16,30º 146 R

𝒁𝒆𝒒

-42,71J (146, -42,71J)

 datos experimentales del circuito nº1 :

𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑽𝑪𝟏 𝑽𝑪𝟐
0,68 A 0,33 A 0,34 A 27,4 V 27,39 V

 Modelo: HR- 202


 Marca: Hurricane

Laboratorio de circuitos eléctricos 7


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

 CIRCUITO Nº1

I2

 datos experimentales del circuito nº2 :

𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑽𝑪𝟏 𝑽𝑪𝟐
0,66 A 0,31 A 0,34 A 54,6 V 48,5 V

VERIFICAMOS EL TEOREMA DE RECIPROCIDAD :

 Para el circuito nº1:


𝑿𝑪𝟏= 𝑍𝑪𝟏 = 88,41Ω , : 𝑿𝑪2= 𝑍𝑪2 = 82,63Ω ,

Sabemos: V=ZI
100,5=146 - 42,71J)I1
I1= 0,634 + 0,1854J ; I1= 0,66< 16,3º

 Para el circuito nº2:


100,5=39,17 - 147,31J)I2

I2= 0,169 + 0,637J ; I2= 0.659<75,1º

Se cumple del teorema de reciprocidad ya que I1= I2

Laboratorio de circuitos eléctricos 8


II 2018 - A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

V. CONCLUSIONES:

 Se cumple el teorema de reciprocidad.


 La posición de la fuente interfiere en mínimo en la corriente inicial y la que finalmente
se obtuvo ya que ambas se asemejan.
 Antes de energizar el circuito, verificar continuidad en los cables cocodrilo para evitar
datos erróneos.
 Ser minucioso en el montaje del circuito para conectar cada cable con su respectivo
terminal.
 Finalmente concluimos que este teorema será de mucha utilidad para futuras
aplicaciones prácticas.

VI. RECOMENDACIONES

 Se recomienda revisar el correcto montaje en el circuito estudiado, además de que los


contactos respectivos sean efectivos.
 Hacer buen huso del multímetro y la pinza amperimétrica para obtener datos
correctos.
 Ser consiente de los riesgos y tomar las medidas respectivas para evitar cualquier tipo
de accidente.
 Conocer el uso de cada material a usar para evitar perdidas de tiempo o datos
erróneos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Fundamentos De Circuitos Eléctricos; Charles K. Alexander &MatthewN.O.Sadiku 3ra.Edición


McGraw Hill.
 Principios de circuitos eléctricos, FLOYD-OCTAVA EDICION.
 https://easyeda.com/editor#id=65379c4ec9e14037a2ee8c095c02632a(Simulador
de circuito)

Laboratorio de circuitos eléctricos 9


II 2018 - A

You might also like